1
Marzo 2021 construyendo visión regional
construyendo visión regional ¡Síguenos!
@periodicoriente /
@periodicoeloriente /
@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com
Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Marzo de 2021 / EDICIÓN 130
Seguridad El Gaula Militar reconoce presencia de grupos delicuenciales en el Oriente De acuerdo con analistas del tema de los grupos organizados del narcotráfico, hay desplazamiento de los mismos desde el Valle de Aburrá a los municipios del Oriente antioqueño, situación que preocupa a las autoridades regionales por el aumento de los índices de inseguridad que se están registrando. Pág. 2.
Agrotecnología multiplicará la producción en el campo
Editorial La lucha de las mujeres por sus derechos en Colombia Los derechos de las mujeres en Colombia están establecidos legalmente en la Constitución Política de 1991, hoy esa lucha por la equidad de género continua y es interesante que, especialmente las mujeres, conozcan algo de lo que hicieron las heroínas. Pág. 3.
Inclusión Mujeres Trans que hacen historia en el Oriente Kata Rendón, ella es representante ante el Consejo de Participación Ciudadana de Antioquia, de la Comunidad LGTBI. Es una chica transgénero, que trabaja desde hace tres años en favor de la comunidad LGTBIQ+. Pág. 10.
C
on la inauguración de la Ciudadela Agrotecnológica en Marinilla los campesinos del Oriente antioqueño tendrán la posibilidad de multiplicar por 10 la producción para que el campo sea realmente rentable y los jóvenes vean allí una oportunidad de permanecer en sus parcelas con mejores condiciones de vida.
La Ciudadela dispone de 10.000 metros cuadrados de invernaderos dotados de alta tecnología para controlar la temperatura y un sistema de riego que ahorra en un 60% el uso de agua. Las instalaciones están a cargo de personal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y desde allí se proyectarán los conocimientos a
los integrantes de 80 Asociaciones de Productores agrícolas del Oriente antioqueño, incluyendo a la Asociación de Mujeres Campesinas Buscando Futuro, dedicadas al cultivo y exportación de plantas aromáticas y medicinales. Lea página 13.
Ampliación de vía a Llanogrande tiene dimensión regional
Historias de vida El caballero de la calle Vivir habitualmente en la calle no le ha impedido pedir favores, dar las gracias y saludar amablemente a los transeúntes que se cruza en el camino. Vivir en la calle no es sinónimo de irrespeto, o del pensamiento generalizado de que por una u otras condiciones se pierde la humanidad; la humanidad se pierde solo al momento de la muerte y, antes de eso, todos transitamos con ilusiones, sueños, deseos, metas… en este caso, el anhelo de darle un giro a la vida, pasar de un estado a otro. Pág. 20.
E
n un 40% avanzan los trabajos para la ampliación a doble calzada de la vía a Llanogrande, desde donde empalma con la carretera que conduce al Aeropuerto José María Córdova, obra que aunque está en jurisdicción de Rionegro, mejorará considerablemente la movilidad vehicular y peatonal en los demás municipios
del Altiplano del Oriente antioqueño. La ampliación de esta vía, que es financiada con los excedentes de los peajes de Las Palmas y el de la autopista Medellín – Bogotá, está a cargo de la Concesionaria Devimed, tendrá tres glorietas, una en Jumbo que conecta esta vía con la glorieta de la Clínica Somer y la urbanización Las Torres, otra en la entrada al barrio
San Antonio de Pereira, que tendrá un paso deprimido hacia Llanogrande y empalma con la trasversal 1 que llega al barrio El Porvenir y otra glorieta en la entrada a El Tablazo, con un puente elevado para agilizar la entrada a Rionegro por el sector de Las Delicias. Lea página 12.
Salud SOS por el hospital de la Unión Si no se consiguen recursos adicionales, el próximo 21 de mayo quedará suspendida la construcción del nuevo Hospital San Roque del municipio de La Unión, ya que el proyecto tiene un déficit calculado en 5.000 millones de pesos, sin tener en cuenta la dotación que demandaría una inversión de 2.500 millones de pesos, aproximadamente. Pág. 4.
construyendo visión regional
Envíanos tus denuncias, noticias, imágenes y videos de lo que ocurre en el Oriente Antioqueño.
“Credibilidad y veracidad al servicio de la región”.
periodicoeloriente@gmail.com
@periodicoriente
@periodicoeloriente
Periodico el Oriente
www.periodicoeloriente.com