Periódico El Oriente, edición 135, agosto 2021

Page 1

1

Agosto 2021 construyendo visión regional

construyendo visión regional ¡Síguenos!

@periodicoriente /

@periodicoeloriente /

@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com

Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Agosto de 2021 / EDICIÓN 135

Homenaje

Años Dorados

En la celebración del mes del Adulto Mayor, la Plaza de la Libertad de Rionegro se llenó de color, arte, emprendimiento, música y cultura.

Contar la historia de vida de un adulto mayor en cortos párrafos, es imposible. Aún así, en este homenaje se destaca lo bello de la vida de esta población sin ahondar en detalles, pero narrando con simpleza parte de sus vivencias.

Pág. 12 y 13. Investigación

Qué son las PCH´s, impacto ambiental y Estudio PCH Churimo De los 4 proyectos hidroeléctricos que están en trámite de Licencia Ambiental, en el caso de la PCH el Churimo impactaría las quebradas Falditas y Quebradona en el municipio de San Rafeal. Se aprovecharán aproximadamente 452,95 m de saldo bruto con un caudal de diseño de 1,25 m3/s y una potencia de generación estimada de 4,5 MW en transformador, lo que aumentará en un 0,2% el potencial generador de la región. Por lo general se realiza desviación de las cuencas hídricas, lo que disminuye el caudal y afecta las dinámicas ambientales existentes en los ecosistemas. En este mismo sentido, para el estudio de este proyecto, se realizó una Audiencia Pública Ambiental el pasado 4 de marzo de 2021. Pág. 4 y 5.

Región Altos y bajos: segunda pista de aeropuerto JMC

Luis Gonzalo García Espinosa, vocero de la veeduría VIDA, afirma que, “la comunidad vive una situación compleja porque tiene que pagar Impuesto predial y valorización y no pueden disponer de sus predios de manera libre para construir o modificar, e inclusive para vender, y por lo tanto consideramos que es un atropello el que estamos sufriendo, puesto que para pagar impuestos no tenemos ningún problema, pero para disponer de ellos sí”. Pág. 2

Tradición Los Londoño: familia que conserva la tradición silletera En la finca de la familia Londoño, cualquier persona que dé los primeros pasos parece entrar a un mundo fuera de la vida cotidiana, donde los colores invaden el ambiente, y la brisa y la frescura de las flores se apoderan de la atmósfera. Verde musgo, lila, fucsia, blanco… Todo es un espectáculo para quien observa. Es inevitable no sentirse contagiado por los sentimientos de admiración que se acrecientan cuando los ojos se detienen en esas manos curtidas por la labor de la tierra, y una sensación de regocijo cuando las miradas se cruzan con las de unos ojos llenos de nobleza e ilusión, de aquellos que conservan una tradición: la cultura silletera. Pág. 23

Herencias ancestrales La bebida de los dioses Hablar de la chicha es hablar de tradición, ancestros, cultura y sobre todo de historia. Empezaré por contarles que no siempre esta bebida contó con la reputación que tiene en la actualidad, pero primero les preguntaré: ¿saben qué significa chicha? Literalmente esta palabra proviene de la lengua indígena kuna, de Panamá: Chichab, que significa “maíz”. Es ineludible que al mencionar el maíz se evoca a nuestros indígenas, esos que veían en este grano un alimento fundamental, pues simbolizaba el ciclo de vida del hombre: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte del ser humano, además era la fuente principal de su agricultura. Pág. 17

Educación La importancia de un segundo idioma para cualificar el perfil profesional

Según el artículo de Mateo Chacón Orduz del periódico El Tiempo, “Colombia se encuentra entre los países con peor nivel de inglés en el mundo, de acuerdo con el estudio EF English Proficiency Index (EPI), de la firma Education First, el cual midió el desempeño en esta lengua en 100 naciones cuya lengua nativa es otra.”. En este estudio, Colombia, obtuvo el puesto 77, dejando ver que el panorama no es precisamente positivo. Pág. 19


Región

2

Agosto 2021 construyendo visión regional

ALTOS Y BAJOS: segunda pista del aeropuerto JMC

En polémica por el estudio de la segunda pista del Aeropuerto se ha mantenido en los últimos años entre mandatarios y la comunidad afectada perteneciente a la zona donde se realizaría la intervención. Se a convertido un “dolor de cabeza” en general, debido a los costos que este tiene por los estudios y ejecución de la obra, además del impacto ambiental y el desplazamiento de las familias que se encuentran en el perímetro trazado para la intervención y quienes tienen sus predios congelados hasta el 2023. A continuación, se mencionan los hechos que cobija este megaproyecto.

Luis Gonzalo García, vocero de la veeduría VIDA.

Punto de partida El aeropuerto José María Córdova en el municipio de Rionegro, presta sus servicios a Medellín y toda el área metropolitana. Es el segundo más grande del país, después de El Dorado en Bogotá. Por su importancia requieren más y mejores condiciones de tránsito y transporte para acceder a esta terminal que sólo tiene una pista y que ha venido creciendo año tras año en el número de aerolíneas que recibe. La necesidad de conectar esta zona del Oriente antioqueño con el área metropolitana ha sido necesaria, por ello además se han hecho obras tan importantes y de gran envergadura como el Túnel de Oriente. Desde el año 2015 se habla sobre la garantía que el Gobierno había dado para la segunda pista. Mediante la resolución 00964 del 30 de abril del 2015, donde se emitía la declaratoria de utilidad pública de los predios adelantada sobre las obras necesarias para toda la demanda que se había proyectado en este aeropuerto.

Datos •

Adquirir las 406 hectáreas que se requieren para la segunda pista, al menos 500 canchas de fútbol como la del estadio Atanasio Girardot es el espacio que se necesita para la construcción.

Son 444 predios que componen el polígono definido, en las veredas Abreo, El Carmín y Mampuesto.

Más de 1300 familias asentadas en el polígono en la zona de intervención con un promedio de 4.900 personas en total.

La construcción de la segunda pista estaría costando alrededor de 500 mil millones de pesos.

Entre 4.000 y 5.000 millones de pesos cuesta el estudio técnico de suelos, cobros del predial y los desarrollos complementarios.

Afectaciones a los humedales y fuentes hídricas en el sector.

Desplazamiento de fauna y flora.

¿Qué dice la comunidad afectada? Luis Gonzalo García Espinosa, vocero de la veeduría VIDA, afirma que, “la comunidad vive una situación compleja los predios están congelados y se tienen que pagar el impuesto predial y valorización y no pueden disponer de sus predios de manera libre para construir o modificar, e inclusive para vender, y por lo tanto consideramos que es un atropello el que estamos sufriendo, puesto que para pagar impuestos no tenemos ningún problema, pero para disponer de ellos sí”. Aura Rosa Serna, de 83 años quien ha vivido en la misma casa desde hace más de 60 años manifiesta que, “nosotros estamos sin garantías de nada, la casa se me está cayendo, no puedo vender un terreno que tengo acá al lado porque está congelado. La valorización la tenemos por 13 millones de pesos, si no pagamos nos embargan y no tenemos cómo hacerlo. El techo en temporada de lluvias cae goteras que pasan derecho y no tengo los recursos para arreglar”. El tener dos predios, no le dan mejoramiento de vivienda, Aura cuenta que están en la categoría 6 del Sisbén, es decir un nivel donde solo las personas con buenos recursos financieros pertenecen. Sufre de las rodillas, tiene dificultad para moverse y se ayuda de un caminador. No cuentan con una economía estable, debido a que vive con dos hijas una trabaja en una empresa donde solo gana un salario mínimo y la otra le toca rebuscarla, porque no tiene un trabajo estable. Expresan que han ido repetidas veces a la administración de Rionegro y no le brinda ninguna ayuda, ni de mejoramiento de viviendas, se siente desamparada y sin ningún apoyo por la administración de Rionegro.

Diferencias entre mandatarios Esta segunda pista está congelada hasta 2023. El Mintransporte le hizo una oferta al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, que se está analizando, pero la ve con viabilidad y está disponible a invertir. "El Ministerio de Transporte ha dicho que estaría interesado en cedernos la tierra que tenemos en el Olaya Herrera, a cambio de que nosotros compremos la tierra de Rionegro que permitiría la construcción de la segunda pista del Aeropuerto José María Córdova. Esa propuesta nos gusta y nos parece interesante", planteó el alcalde Daniel Quintero. Una de las voces que se sumó a la discusión por la segunda pista del aeropuerto fue el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, quien señaló que trasladar el aeropuerto Olaya Herrera no es la solución. "Lo que yo siento es cierto desespero por parte de la Alcaldía de Medellín y del alcalde Quintero por trasladar este aeropuerto de Medellín hacia Rionegro. Yo considero que esta segunda pista no está pensada para trasladar este terminal aéreo, sino que lo que debe buscar es que el José María Córdova tenga un terminal con mayor capacidad, pensado en los siguientes 50 años", afirmó el alcalde de Rionegro.

La casa de Aura tiene goteras en el techo, no cuenta con los recursos para arreglar y el municipio no le da ayuda de mejoramiento de vivienda por tener dos predios del cual no puede vender por estar congelados.

Cuestiones que no se han sido claras hasta el momento: • • • • •

¿Se va a realizar o no la ampliación de la segunda pista del Aeropuerto? Las comunidades asentadas en el polígono ¿cómo se daría su reubicación? ¿El congelamiento de las tierras solo irá hasta el 2023? ¿Cuál sería el costo final que se ofrecerá por los predios? ¿Existe o no responsabilidad con el impacto social y ambiental?


Editorial

Agosto 2021 construyendo visión regional

3

Cambio climático:

La ONU advierte que América Latina será una de las regiones más afectadas El Informe sobre el cambio climático de la ONU advierte que el calentamiento global está por salirse de control. "Un calentamiento mayor implicaría que las personas mueran solo al salir de sus casas". El cambio climático se ensañará con América Latina, donde se batirán récord de huracanes, se sufrían sequías severas, seguirá aumentando el nivel del mar y habrá más incendios. Todo podría empeorar si no se logra detener urgentemente la emisión de gases de efecto invernadero.

E

l futuro ya está aquí: las peores sequías en 50 años en el sur de la Amazonia y el récord de huracanes e inundaciones en Centroamérica durante 2020 son la nueva normalidad que espera a América Latina, según dio a conocer este martes el nuevo Reporte del Estado del Clima en América Latina y El Caribe 2020 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La investigación señala que América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectadas por el Cambio Climático y los fenómenos meteorológicos externos que están causando graves daños a la salud, a la vida, a la comida, al agua, a la energía y al desarrollo socioeconómico de la región. El reporte señala que los eventos relacionados con el clima y sus impactos cobraron más de 312.000 vidas en América Latina y el Caribe y afectaron a más de 277 millones de personas entre 1998 y 2020.

¿Cómo será el futuro en la región? América Latina se proyecta como una de las regiones del mundo donde los efectos e impactos del cambio climático,

construyendo visión regional

como las olas de calor, la disminución del rendimiento de los cultivos, los incendios forestales, el agotamiento de los arrecifes de coral y los eventos extremos del nivel del mar, serán más intensos. El informe es contundente al asegurar que poner límites al calentamiento global por debajo de 2,0 grados centígrados, según lo dictaminado en el Acuerdo de París, es vital para reducir los riesgos en una región que ya enfrenta asimetrías económicas y sociales para su desarrollo de manera sostenible.

El informe es claro al señalar que hay fuertes efectos relacionados al aumento de temperaturas, cambios en los patrones de precipitación y tormentas, así como un marcado retroceso de los glaciares. La agencia de la ONU lanzó además un mapa virtual que recoge las principales conclusiones, impactos y requerimientos para la adaptación y la resiliencia, entre ellos:

Temperaturas El reporte destaca que 2020 fue uno de los tres años más cálidos de América Central y el Caribe, y el segundo año más cálido de América del Sur, con 1,0 grados centígrados, 0,8 y 0,6 por encima del período 1981-2010, respectivamente.

Lluvias La sequía generalizada tuvo un impacto significativo en las rutas de navegación, el rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos, lo que provocó

GERENTE: Maribel Ocazionez Osorio

DIRECCIÓN COMERCIAL: Merly Ruiz Ardila/ Cel: 321 394 3241 merlyruizardila@gmail.com

Comunicaciones Efectivas

factor determinante. La cuenca del río Amazonas, que se extiende a lo largo de nueve países de América del Sur y almacena el 10% del carbono global, ha experimentado una mayor deforestación en los últimos cuatro años debido a la tala para crear pastizales para el ganado y la degradación producida por los incendios. La región de América Latina y el Caribe contiene aproximadamente el 57% de los bosques primarios del mundo, almacenando aproximadamente 104 gigatoneladas de carbono y albergando entre el 40% y el 50% de la biodiversidad mundial y un tercio de todas las especies de plantas.

Aumento del nivel del mar El nivel del mar en la región crece por encima del promedio mundial. Con un promedio de 3,6 mm anuales, entre 1993-2020, el nivel del mar en el Caribe ha aumentado a un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3mm al año. En América Latina y el Caribe, más del 27% de la población vive en áreas cos-

teras, y se estima que entre el 6 y el 8% vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.

Alimentación y acceso a la comida Los fenómenos meteorológicos extremos afectaron a más de ocho millones de personas en América Central, agravando la carestía de alimentos en países que ya estaban paralizados por crisis económicas, restricciones de COVID-19 y conflictos. En México, el municipio de Cerritos sufrió una baja del 50% en las cosechas debido a la sequía. Entre los cultivos más afectados estuvieron el sorgo, el girasol y el maíz.

¿Es posible la adaptación y la resiliencia en esta región? El informe plantea que el cambio climático debe entenderse en conjunto con el nivel de intervención humana en el entorno, como la urbanización descontrolada, destrucción de ecosistemas, así como su relación con otros factores de riesgo asociados como la pobreza, la desigualdad y la corrupción, entre otros. “La muerte y devastación que resultaron de los huracanes Eta e Iota en Guatemala, Honduras, Colombia, Nicaragua y Costa Rica, y la intensa sequía y la inusual temporada de incendios en la región del Pantanal de Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina, resalta una vez más la necesidad de cooperación regional e internacional porque los peligros asociados a los fenómenos hidrometeorológicos y el clima no respetan fronteras”, dijo el secretario general de la OMM.

Nuestro periódico tiene una edición mensual de 10.000 ejemplares físicos, 20.000 correos electrónicos, más de 40.000 seguidores en las redes sociales

SUBDIRECCIÓN: Edison García Rodríguez edisongar7@gmail.com

IMPRESIÓN: Casa Editorial El Tiempo

Incendios en el Amazonas

¿Qué cambios extremos del El 2020 superó a 2019 y se convirtió clima e impactos se están dando en el año de incendios más activo en el sur de la Amazonia. La sequía fue un en América Latina?

DIRECCIÓN: Beatríz E. Osorio Pemberthy Cel: 321 646 4854

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Geraldine Poveda geralpublicista@gmail.com

un empeoramiento de la seguridad alimentaria en muchas áreas. En América del Sur los impactos fueron extremos. La intensa sequía en el sur de la Amazonia y la región del Pantanal fue la peor de los últimos 50 años. Un monzón débil en América del Norte y temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal a lo largo del Pacífico oriental, asociadas con La Niña, provocaron las sequías.

APOYO PERIODÍSTICO: Jaime Arbey Atehortúa Sánchez Profesor de Comunicación Social, Universidad Católica de Oriente. jaimearbeyprofe@gmail.com

Una publicación de DMB Comunicaciones efectivas S.A.S. Rionegro-Antioquia, Cra 44B #39-127 Casas Del Rosal.

Cel: 321 646 4854

periodicoeloriente@gmail.com

@periodicoriente @periodicoeloriente Periodico el Oriente www.periodicoeloriente.com

Las opiniones expresadas en los artículos del Periódico el Oriente son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan el pensamiento editorial de este. La direccion del periódico se reserva el derecho de publicar, editar y omitir cualquier material escrito o fotográfico.


Investigación

4

Agosto 2021 construyendo visión regional

Qué son las PCH´s e impacto ambiental

P

uede definirse a una Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) como una central de generación hidroeléctrica donde se aprovecha la energía potencial y cinética de pequeños flujos de agua, que al pasar por el conjunto turbogenerador transforma la energía mecánica en eléctrica, generando poco impacto ambiental, ya que en la mayoría de los casos no posee represas y tiene captación de agua de filo. Antioquia tomó la decisión apoyar e impulsar las PCH´s con una capacidad menor a 20 MW, esto como una forma de diversificar los ingresos del Departamento. Basados en la riqueza hídrica que posee la región con representación del 33 % de la producción nacional de energía, las subregiones del Norte y el Oriente son las que más representan potencial de generación eléctrica, por tal motivo. La mayoría de PCH´s se encuentran ubicadas en estas zonas, al igual que las solicitudes para realizar estos proyectos. En la actualidad Antioquia aporta el 50 % de las PCH´s del país, donde el empresario de la región ha tenido la visión para aprovechar las condiciones ambientales favorables y los incentivos entregados por parte del Estado.

Velo de la Novia en Alejandría después de realizada la PCH Nare.

¿Qué permite la Ley? Según la normatividad, en la ley 697 de 2001 se define a los pequeños aprovechamientos hidroenergéticos, como “la energía potencial de un caudal hidráulico en un salto determinado que no supere el equivalente a los 10 MW”. Mientras que la ley 1715 de 2014 menciona a la energía de pequeños aprovechamientos

PCH´s en el Oriente Desde la década de los setenta, el Oriente Antioqueño se convierte en un referente energético con la construcción de 6 las Centrales Hidroeléctricas para la producción de energía: Guatapé (EPM, 560 MW/año), Playas (EPM, 201 MW/ año), San Carlos (Isagen, 1.240 MW/ año), Calderas (Isagén, 26 MW/año) y Jaguas (Isagén, 170 MV/año). En conjunto se generan 2.197 MW/año, que representa el 23% de la generación total de energía del país. Actualmente, 30 proyectos cuentan con el aval del estudio ambiental de la entidad Cornare en todo el Oriente, pero 7 están en operación. “Después de que se licita el proyecto, el inversionista tendrá que identificar la factibilidad, si es sostenible económicamente o no. Todas las solicitudes actualmente en temas de PCH´s, presentan estudios de impacto ambiental con rigurosidad técnica y científica”, manifiesta Oladier Ramírez, Secretario General de Cornare. A continuación, dos tablas con los 30 proyectos hidroeléctricos que han recibido aprobación de estudio de licencia ambiental, (no todas están en ejecución). N° de PCH

4 proyectos hidroeléctricos en estudio de impacto ambiental en el Oriente PCH

Municipio

Estado

PCH Churimo

San Rafael

En trámite de Licencia Ambiental

PCH Argelia II

Argelia

En trámite de Licencia Ambiental

PCH Aures Bajo II

Sonsón

En trámite de Licencia Ambiental

PCH Peñoles

San Rafael

En construcción el Estudio de Impacto Ambiental

Estudio PCH Churimo De los 4 proyectos hidroeléctricos que están en trámite de Licencia Ambiental, en el caso de la PCH el Churimo impactaría las quebradas Falditas y Quebradona en

Municipio

Nombre PCH

2

Alejandría

PCH Alejandría, PCH Nare

4

Abejorral

PCH Aures I, PCH Aures Bajo I, PCH Yeguas, PCH El Buey

2

Argelia

PCH Paloma III, PCH Paloma IV

3

Cocorná

PCH El Molino, PCH San Matías, Central Hidroeléctrica Santo Domingo

1

El Carmen de Viboral

PCH Cocorná I

2

Granada

PCH Tafetanes, PCH Granada

1

La Unión

PCH Chilsa

1

Marinilla

Hidroeléctrica Alto Porce

2

San Carlos

Hidronare, PH Palagua

1

San Luis

Central Hidroeléctrica San Miguel

2

Santo Domingo

PCH El Limón, El Trapiche

5

Sonsón

PCH Alfaguara, PCH Siraguas Alto, PCH Siraguas Bajo, Central Hidroeléctrica Sonsón II, PCH Argelia I

hidroeléctricos, como la “energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía no renovable se basa en los cuerpos de agua a pequeña escala”. Por lo anterior, en la actualidad, se vienen presentado varias solicitudes por empresas privadas y públicas para el desarrollo de PCH´s en el territorio del Oriente Antioqueño y el Gobierno Nacional recientemente renovó la Ley 1715 el municipio de San Rafael. Se aprovecharán aproximadamente 452,95 m de saldo bruto con un caudal de diseño de 1,25 m3/s y una potencia de generación estimada de 4,5 MW en transformador, lo que aumentará en un 0,2% el potencial generador de la región. Por lo general se realiza desviación de las cuencas hídricas, lo que disminuye el caudal y afecta las dinámicas ambientales existentes en los ecosistemas. En este mismo sentido, para el estudio de este proyecto, se realizó una Audiencia Pública Ambiental el pasado 4 de marzo de 2021. “Las comunidades manifestaron con su inconformidad y otras están a favor del proyecto”, expresó el funcionario de Cornare, además añade que, “uno de los componentes que se evalúa son el tema ambiental y el social, cuando se radica una solicitud de licenciamiento para un proyecto, el componente más crítico es el social, hay comunidades que fueron golpeadas por la violencia del conflicto armado y dentro de los requisitos que se exige en su reparación y no revictimización. Y más un territorio que está dedicado inicialmente a un tema de agricultura, ganadería y otros”. En Audiencia Pública Ambiental, la comunidad expresó su sentir al expresar que, a pesar de no estar dadas las condiciones para poder desarrollarse a plenitud y en claro desconocimiento de la Sentencia T-236 de la Corte Constitucional en 2017. Además, manifiestan que, a pesar de las diferentes instancias, la Veeduría Socioambiental de San Rafael, el Colectivo Somos del Río y varias personas a título personal han solicitado que exista un punto de conectividad y participación para todos. Sin embargo, dicen que, evidenciaron que, vulnerando la imparcialidad del órgano de control del proceso, porque salió en defensa del proyecto con el argumento de que traerá beneficios a la comunidad. De otro lado, el funcionario de Cornare, Oladier Ramírez indicó - en medio de la entrevista que se realizó para esta investigación - que, “invita a las comunidades para que participen y se involucren en la verificación y cumplimiento de las condiciones que puedan llegar a establecer la autoridad ambiental”. Es necesario aclarar que cualquier discusión que se vaya a realizar de las PCH´s,

con la Ley 2099 de julio 2021. Tres proyectos mantienen el debate para la edificación y producción de energía eléctrica, (PCH) Guadualito, entre el Santuario y Cocorná; Churimo, en San Rafael; y Aures II, en Sonsón. La primera apenas tramita su diagnóstico ambiental de alternativas, la segunda ya avanza en su estudio de licenciamiento y la tercera fue archivada por Cornare, pero su proponente interpuso un recurso para que se revise de nuevo esa decisión. En el Artículo 12 de la Ley 2099 determina que, “la exclusión del impuesto a las ventas - IVA en la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de proyectos de generación y gestión eficiente de la energía. Para fomentar la gestión eficiente de energía, los equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se destinen a la preinversión e inversión, incluyendo los equipos de medición”. Para tal efecto, la inversión y exoneración de impuestos deberá ser evaluada y certificada como proyecto de generación de energía eléctrica a partir de fuentes no convencionales de energía que no superen los 10 MW.

Oladier Ramírez – Secretario General de Cornare.

se debe evaluar la pertinencia de llevarlas a cabo o no, debería de empezar por la necesidad de la demanda de energía que se tiene y cómo se está supliendo a nivel nacional y cuándo esto sucede, se puede observar la problemática que hay con respecto a este tema, porque se evidencia cual es la falta que se está supliendo. De otro lado, la comunidad expresa no sentirse segura y vulnerada al tener este tipo de proyecto en su región, por falta de garantías y en un sistema que instrumentaliza los recursos naturales de la región.

Conflictos Las PCH toman fuerza en los años 90’ debido a que el país necesitaba incrementar su producción eléctrica. Para la época las PCH eran consideradas como una buena opción, y en Antioquia, en las subregiones del Norte y el Oriente por la riqueza de afluentes hídricos, fueron pensadas y planeadas donde se podía suplir las necesidades del Gobierno. En este mismo sentido, el Gobierno y Cornare expresan que, las formas alternativas de producción de energía se convierten en las PCH´s, porque cuidan los entornos, ecosistemas, las fuentes hídricas y esto no genera un gran impacto ambiental. “Hay unas metas del Gobierno Nacional y al revisar quienes aprobaron esos proyectos de Ley, se evidencia que en su mayoría son respaldados por los grupos políticos e incluido aquellos que dicen ser del sector verde. Lo que está promoviendo el Gobierno, es un tema de mejoramiento a las condiciones climáticas y mitigar las emisiones de gases efecto

www.periodicoeloriente.com


Investigación

Agosto 2021 construyendo visión regional

invernadero, que en últimas terminan relacionado directamente con el territorio”, expresa Oladier Ramírez Gómez Secretario General de Cornare. “Nosotros no creemos que las PCH´s sea un problema, porque somos conscientes de la demanda energética del País, pero el abuso y desproporcionado para la región sí, y más que el Departamento tiene la capacidad instalada para producir aproximadamente el 23 % de energía total del país”, expresa Miguel Gutiérrez líder social de San Rafael Añade que, “hay manos políticas en todo esto, por ejemplo: Juan Diego Gómez presidente del Congreso de la República, es él quien maneja Cornare y las CAR - Corporaciones Autónomas Regionales - y perdieron todo su sentido, porque se convirtieron en unos fortines burocráticos politiqueros de las regiones”. La ejecución de estos proyectos hidroeléctricos se convierte en un abanico de discusiones por las empresas licitantes y la comunidad, por el cambio de las dinámicas sociales, culturales, ambientales y turísticas donde tendrán incidencia.

Archivado el Proyecto Hidroeléctrico Cocorná III Los conflictos sociales, son los principales de interés colectivo, porque afectan un territorio, comunidades, culturas e identidades. Como lo que sucedió con el proyecto hidroeléctrico Cocorná III, la resistencia de las personas y la falta de entrega oportuna de información por parte de la empresa licitante hizo que se diera su archivo. “El Colectivo Cocorná Consciente empezó a realizar seguimiento a la PCH de Cocorná III antes de la audiencia pública celebrada el 23 de julio de 2021. El hizo presión para que no se diera, hasta el punto de que Cornare tuvo que realizar unos requerimientos a la empresa licitante y esta lo que hizo, fue dilatar el proce-

Miguel Gutiérrez líder activo del municipio de San Rafael.

so y permitió recibir los requerimientos a los dos o tres meses fuera de los términos establecidos, cuando tenía solo un mes para ello”, manifiesta Miguel Gutiérrez líder activo del municipio de San Rafael. Por esta razón, la comunidad realizó un requerimiento ante la ANLA - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - para confirmar la información en temas de requisitos y tiempos establecidos entre Cornare y la empresa licitante. La ANLA falló a favor de la comunidad, afirmando que se debía archivar la PCH Cocorná III, porque no cumplía con los requerimientos legales en los tiempos establecidos. “Entendemos la preocupación de la comunidad, y les damos la tranquilidad a los ciudadanos del ejercicio que se viene realizando, se hace con toda la rigurosidad técnica al momento de evaluar estas solicitudes”, expresa el Secretario General de Cornare. Además, mencionan que en el caso específico del proyecto Cocorná III, por ejemplo: la empresa licitante no cumplió con las condiciones que establecen los términos de referencia exigidos por el Gobierno Nacional, la decisión final es el archivo y eso fue lo que sucedió. “El rol de Cornare, las comunidades creen que únicamente de proteger y conservar los ecosistemas, pero noso-

tros como autoridad ambiental, vamos a revisar y analizar cuáles son las zonas y las especies afectadas, y establecemos obligaciones para que se compense el daño, donde se realiza monitoreos de evaluación de los proyectos y se garantiza la sostenibilidad, medio ambiente y economía”, dice Oladier. Una de las condiciones que llevaron a tomar la decisión, obedecen a que la información que se solicitó relacionada con especies en la zona, en el impacto y la geología, no se cumplieron para tomar una decisión de aprobación y que determinará, si iba a ser ambiental, social y económicamente sostenible.

Víctimas del conflicto armado La época de agudización del conflicto armado interno colombiano se dio con mayor fuerza a finales del siglo XX e inicios del XXI. Temporalidad donde las PCH´s también tomaron importancia para suplir la demanda energética del País. Con la llegada de estos grupos ilegales, comienzan los desplazamientos de las comunidades de su territorio. Cuando se calma la violencia, las personas afectadas llegan a reclamar ante la Unidad de Víctimas y Restitución de Tierras sus propiedades, y con la intervención de estos proyectos hidroeléctricos lleva a estas comunidades a estar nuevamente en vulnerabilidad por sus condiciones económicas, sociales y culturales. Flor Gallego líder activista de la región y afectada de manera directa por la violencia, se pregunta “entonces las garantías que hay en la ley 1448 de no repetición, ¿para quiénes son?, ¿para qué son?, ¿dónde es que se aplican?, ¿es qué eso no es general para las víctimas que estamos en este territorio?”. A esto responde el Secretario General de Cornare, Oladier Ramírez, “A las empresas licitantes les exigimos que incorporen

Villas de Llanogrande - Alto Vallejo Tanque - La Poceta

La Panera - Comando

Las Torres- Jumbo

Variante San Antonio

Belén-Fiscalía

5

este componente, para que no vayan a revictimizar a las comunidades, donde se establezcan planes de manejos y acciones para que no se altere el componente social que hay en el territorio”. Condiciones que manifiesta la comunidad sentirse nuevamente vulnerable, a darse un posible desplazamiento sin contar con las garantías claras al ejecutarse los proyectos, al impactar no solo sus condiciones socioculturales, sino también los ecosistemas.

Afectaciones - En los planes de construcción de las PCH´s, se contemplan inversiones dedicadas a las comunidades, que tratan de beneficiar a la población aledaña al proyecto. Entre las retribuciones más comunes se encuentran la construcción de vías, de escuelas, de placas polideportivas, capacitaciones en temas ambientales y actividades económicas, entre otras. - Se hace una intervención drástica de un cuerpo de agua. - Una parte del afluente corre más lento, lo que causa a su vez, un proceso de eutrofización, que es la pérdida de oxígeno, y cuando esto pasa, hay mayor crecimiento de algas, las especies van a morir o emigrar, hay pérdida de biodiversidad y decantación de sólidos. - La pérdida de caudales en nacimientos y quebradas. - Es posible que, en San Rafael, la empresa Gen+ construya la PCH Churimo, en un río que cruza por tres veredas en donde 23 familias están esperando que la Unidad de Restitución de Tierras (URT). - Las Corporaciones Autónomas Regionales los proyectos hidroenergéticos asumen un costo de oportunidad sobre un proceso acumulativo de rentas del sector eléctrico en detrimento de los recursos naturales de las regiones.


6

L

Altiplano

Agosto 2021 construyendo visión regional

En Rionegro fue presentada la reciente estratificación para el área urbana

a administración municipal de Rionegro socializó la reciente estratificación socioeconómica para el área urbana, disposición que en el 86% de las unidades residenciales urbanas del municipio se mantiene y en el 4.2% se rebaja. El último estudio de este tipo se realizó el 8 de marzo de 1996. "El reciente proceso inició el 17 de marzo de 2017, mediante comunicación establecida con el Dane, y entre el 2 de junio del 2017 y el 9 de diciembre del 2020 se adelantaron todas las actividades necesarias por medio de Masora. Finalmente se adoptó la revisión general de la estratificación urbana, mediante el Decreto 096 del 24 de marzo del 2021. Para nuestro municipio aplican los estratos del 1 al 6", explicó la Secretaria de Planeación, Catalina Castro. Por otra parte, Harlem Ramírez, subsecretario de Sistema de Información Territorial, expresó que "Con respecto a la adopción por parte del municipio de Rionegro, esta se realizará durante el mes de septiembre, buscando reducir su impacto económico al garantizar que se aplicará

Para aquellos predios a los cuales se les incrementó el estrato la modificación solo se dio en un punto, es decir: de 3 a 4, de 4 a 5 y de 5 a 6. Los proyectos urbanísticos que suben -y su respectivo estrato- son:

Barrio San Bartolo - Rionegro pasa de 4 a ser estrato 5

el descuento del 20% por pago anticipado del impuesto predial para el año 2022, el cual será visible en la factura de octubre del presente año". Este proceso contó con la participación del Dane, la Subsecretaría de Sistema de Información Territorial y el Comité Permanente de Estratificación con sus ocho representantes, cuatro de la comunidad

y cuatro de las empresas prestadoras de servicios públicos. Luego de la revisión de la estratificación, los porcentajes de variación son los siguientes: Baja: 929, correspondiente al 4.2% Se mantiene: 19,166, correspondiente al 86% Sube: 2,181, correspondiente al 9.8% Total: 22,276.

-Las Torres: estrato cuatro (4). -Los Cristales: estrato cuatro (4). -Serranías: estrato cuatro (4). -Horizontes: estrato cuatro (4). -Villa Clemen: estrato tres (3). -San Joaquín: estrato cinco (5). -Riogrande Hábitat: estrato cinco (5). -Riogrande: estrato cinco (5). -Torres del Campo: estrato cinco (5). -San Bartolo: estrato cinco (5). -Pietrasanta: estrato cinco (5). -Bosques de la Pereira: estrato cuatro (4). -Ipanema Apartamentos: estrato cinco (5). -Villas de San Nicolás: estrato seis (6).

Realidad el sueño de la vía El Tanque - La Poceta para conectar la zona céntrica de Rionegro

U

na obra esperada por la comunidad de Rionegro por unos 30 años hoy es una realidad: La vía La Poceta – El Tanque, vía que cambiará totalmente la dinámica de la movilidad de ingreso y salida al centro del municipio. “Haciendo honor a una de las líneas estratégicas de nuestro Plan de Desarrollo: Rionegro, una ciudad equipada, amable, segura y sostenible, inauguramos la vía Tanque – La Poceta, obra que después de tres décadas se hace realidad, demostrando así, que con el compromiso y la continuidad se logran grandes cosas para el desarrollo y crecimiento de los territorios y las comunidades” expresó el Alcalde Rodrigo Hernández.

Esta mega obra, que hace parte de las 12 vías que actualmente se construyen dentro del plan vial, cuenta con 1.7 km de longitud, 5 viaductos, andenes en ambos costados y ciclorruta, permitiendo que los ciudadanos que se desplazan entre El Porvenir, el centro de la ciudad y la zona rural del Corregimiento Centro, acorten los tiempos de movilidad en aproximadamente 40%. Quienes habitan en los barrios aledaños a la obra como La Esperanza, Guillermo Gaviria y Altos de la Y, Alto del Medio y La Chirria, entre otros, no sólo se beneficiarán de la obra, sino que tendrán un positivo impacto con la transformación social y física de su sector.

El Retiro y Envigado firman Deslinde de los municipios como acta de soberanía de los dos territorios

E

l pasado viernes 20 de agosto de 2021, en un evento precedido por los Alcaldes de Envigado y El Retiro se realizó la firma protocolaria del acta de deslinde de entidades territoriales, un proceso que contó con la participación de los delegados de ambos municipios, además de otras entidades territoriales interesadas como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Con la firma de ambos mandatarios se hace realidad este proceso que duró más de dos décadas, gracias al Grupo Interno de Fronteras y Límites de Entidades Territoriales del IGAC y delegados de ambos Municipios, quienes retomaron el proceso que luego del análisis cartográfico e histórico determinaron que dentro de este proceso no se generarían modificaciones territoriales en los puntos limítrofes de los dos territorios de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Departamental N° 5 del 23 de julio de 1982. Durante el acto de protocolización del acuerdo de áreas limítrofes entre los municipios, el Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, manifestó: “Más de 20 años de litigio, este no es un día normal ni para El Retiro ni para Envigado (…) hacia atrás cada uno tomó sus decisiones,

En el 2018 se realizó proceso de conservación permanente en el sector Corinto y se solicitó información de liquidación del predial en el municipio de Envigado. En el 2019 se realizó un recorrido de campo en compañía del IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) y los municipios de Caldas y Rionegro, que dio como resultado el 78 % de la línea divisoria entre Envigado y El Retiro.

En el 2020 se inicia una actualización catastral.

Alcalde de Envigado Braulio Espinosa Márquez y el Alcalde de El Retiro Nolbert Bedoya, acompaña los presidentes del concejo de cada localidad.

hoy tomamos la decisión de que nuestros municipios deben ser hermanos, estar en conversación permanente y convertirnos en aliados estratégicos”. Por su parte, el primer mandatario de El Retiro, Nolber Bedoya, señaló: “Hoy es un día histórico, hoy nos pusimos de acuerdo; yo quiero que ese sea el mensaje que toda la comunidad se lleve a cada uno de sus hogares; yo quiero que todas las personas entiendan que las responsabilidades de las dos administraciones

municipales buscaban precisamente salvaguardar sus propios territorios y pensar en el bienestar de las familias”.

Contexto histórico. El proceso de deslinde inició el 30 de julio de 2016 con un recorrido para la identificación de las zonas de interés. En el 2017 se incorporó a la base de datos catastral los predios suministrados por la gerencia de catastro.

En el 2021, la comisión de deslinde evaluó los puntos recorridos, se realizó un recorrido de campo para la toma de puntos definidos con coordenadas y nombres geográficos que hicieron parte del informe final. Finalmente, gracias al compromiso, la confianza y la voluntad de los dos mandatarios y sus equipos de trabajo hoy se concluye con la celebración de un acuerdo que materializa el arduo trabajo realizado en ejercicio pleno de la soberanía, con un objetivo en común y hacia un único resultado: el desarrollo integral de nuestros territorios, garantizando y respetando la independencia que por ley nos corresponde.


Agosto 2021 construyendo visión regional

Denuncias Ciudadanas

7

El drama de las 86 familias que invirtieron todo en la casa de sus sueños

E

l sueño de 86 familias de tener casa propia parece cada día más irrealizable. La frustración que hoy viven se ha prolongado a lo largo de los seis años que llevan esperando a que la Fundación Compartir, entidad privada sin ánimo de lucro creada hace 42 años, les haga entrega de su propiedad. El proyecto inmobiliario Mirasol, ubicado en la vía Rionegro-La Ceja, sector San Antonio de Pereira, hace parte de una de las líneas estratégicas de la Fundación que establece el desarrollar proyectos ur-

banísticos integrales con eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Sin embargo, desde el 2017, cuando esperaban la primera entrega de las unidades habitacionales prometidas, para los propietarios de los apartamentos que integran dicho proyecto ninguno de esos valores se ha cumplido y, por el contrario, permanecen en la incertidumbre. Una de las afectadas recuerda que la ilusión comenzó en noviembre del 2015. Fecha en la que la Fundación inició las ventas. ‘Dale más campo a tu vida’ era el eslogan publicitario del plan que contem-

plaba 1.154 apartamentos levantados en 4 etapas con excelentes acabados, desde 2 alcobas, con 56,5 metros cuadrados, hasta 3 alcobas, con 66,4 metros cuadrados, más un mall comercial, unidad cerrada, piscina climatizada, gimnasio, salón comunal, juegos infantiles y 2 ascensores que llegan a cada piso. Hoy el panorama es otro. El gris en las fachadas predomina sobre el amarillo de los adobes al descubierto, las humedades aparecen como enormes parches en el conjunto de caras exteriores del edificio y en las superficies de las paredes interiores, ventanales cubiertos por plásticos

raídos por el viento, así como las lonas verdes, escombros y herrumbre en los pisos y lo que iba a ser la piscina es una sucia alberca de aguas estancadas, llena de basura. Dos o tres personas laborando. El abandono y deterioro son las señales más evidentes. En el 2018, la Fundación les explicó a las familias que la no entrega pactada obedecía a que se quedaron sin dinero, pero que sí cumplirían. Para esto, la firma vendió unas acciones de Bancompartir y negoció un lote en el mismo sector. Lo estimado de estas transacciones fue de 2.800 millones de pesos.

Denuncia detrimento Las materas que tuvieron una inversión de 3600 millones de pesos en el municipio de Rionegro, hoy se encuentran abandonados a orillas del Rio Negro y genera gran impacto ambiental. Los concejales Alexander Valencia, Leidy Baena y Diego Macía hacen el llamado a la administración municipal para que se planifiquen proyectos, por y para la comunidad y que no se vean los impuestos derrochados en este tipo de proyectos, debido que la puesta de estas materas en las vías del municipio gene-

#DenunciaCiudadana | Comunidad denuncia la falta de espacios para los peatones entre Comfama y San Antonio, esto porque se está realizando intervención en la vía, pero no les garantiza un espacio seguro para transitar debido al alto flujo vehícular que hay en el lugar.

ran congestión vehicular y los recursos destinados se podría aprovechar para otro tipo de iniciativas que beneficien a la comunidad.

La apuesta de EPM para que Oriente sea una subregión turística sostenible

L

a historia de los 66 años de Empresas Públicas de Medellín (EPM) está ligada casi desde su comienzo al Oriente antioqueño. No solo porque esta subregión surte de agua a buena parte del Valle de Aburrá, sino también porque uno de sus proyectos insignes de generación de energía está allí, en una zona que hoy es de visita obligatoria para los viajeros en Antioquia. En 1971, cuando EPM tenía 16 años, comenzó la puesta en servicio del que hoy es el complejo hidroeléctrico Guatapé Playas, que tiene influencia en ocho municipios del Oriente: Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San Rafael y San Vicente. Con medio siglo de historia, ese complejo es hoy mucho más que un símbolo, pues ha convertido la zona de embalses en una de las más turísticas del departamento, pero también en una de las que más interés despierta para la conservación y la sostenibilidad ambiental. Más allá de la centralidad turística de Guatapé, alrededor hay múltiples proyectos de turismo comunitario, como la Red Local de Turismo de San Rafael. Lorena Duque, su representante legal, vive hace 25 años en ese municipio. “Me siento de aquí”, asegura la mujer de 48 años que lidera procesos de apro-

piación comunitaria del turismo. Ella reconoce que la actividad de EPM en la región tiene intereses comerciales y estratégicos, pero considera que “ha generado impactos positivos en cuanto a generación de empleo y movilización de la economía. En el tiempo que he vivido aquí he conocido muchos programas de impacto social y ambiental”. En el caso de San Rafael, cuenta que se han beneficiado en aspectos como el fortalecimiento institucional, el mejoramiento de procedimientos administrativos y de comunicación y, por supuesto, en la mejoría de la oferta turística. Natalia Góngora, profesional social y ambiental del área de generación de energía, cuenta que EPM sabe del potencial del turismo de naturaleza en la región, por lo que viene trabajando con Cornare para potenciar iniciativas comunitarias. Entre la oferta que buscan enaltecer está la de rutas ecocamineras por las zonas rurales alrededor del embalse de Guatapé. Estas no solo son de bajo impacto ambiental, sino que favorecen la apropiación del territorio. Este tipo de turismo se está potenciando en municipios como San Rafael, San Carlos, Alejandría y Sonsón —en

Foto: EPM / Los proyectos hidroeléctricos se han convertido en atractivos para conocer, valorar y proteger la riqueza natural de esta zona de Antioquia.

este último hay una pequeña central hidroeléctrica— con énfasis en el avistamiento de aves. La idea es que, así como EPM vela por la protección de sus predios, las comunidades y los visitantes contribuyan a proteger aquellos que son propiedad de privados pero que impactan las fuentes hídricas. Al mismo tiempo, estas comunidades se ven beneficiadas por la actividad económica del turismo. Esta estrategia, añade Góngora, se fortalece con otras como BanCO2, de fomento forestal, que apoya económicamente a familias que se sumen a las apuestas de conservación. EPM también ha dispuesto viveros en la región para que los campesinos y residentes accedan gratis al recurso forestal y lo siembren en sus predios de forma voluntaria. “Pero el turismo no es el único renglón económico del Oriente. También hemos reconocido la vocación agropecuaria de las áreas rurales”, dice Góngora. Por eso, bajo figuras como las alianzas para el desarrollo, EPM

también le apuesta a fortalecer prácticas productivas rentables desde lo económico, pero sostenibles desde lo ambiental. El plátano, el fríjol y sobre todo el tomate son algunos de los productos que se siembran en estos municipios. Lorena Duque resalta que este acompañamiento no es estandarizado, sino que EPM tiene en cuenta los criterios y prioridades de cada organización comunitaria. Esto permite mantener algo que para ella es transversal y fundamental en la región: que todo turismo, sea del tipo que sea, tenga un enfoque comunitario y ambientalmente sostenible. Al mismo tiempo, reconoce Góngora, esto permitirá mantener y extender el funcionamiento de los proyectos estratégicos asentados en el Oriente, como la central Guatapé Playas. Aunque esta ya sobrepasó los 50 años de vida útil para los que fue construida, podría seguir funcionando por más tiempo si la salud del entorno ambiental lo permite.


Derechos Humanos

8

Agosto 2021 construyendo visión regional

La ONU apoya a las familias desplazadas en Afganistán a las que suministra refugio y protección.

Mujeres afganas que huyeron debido a la batalla entre talibanes y fuerzas de seguridad. FOTO: WAKIL KOHSAR. AFP

¿Qué está pasando en Afganistán? Puntos clave para entender lo que sucede tras la llegada de los talibanes a Kabul

D

espués del retiro de las tropas estadounidenses, los talibanes derrotaron al ejército afgano y tomaron control del gobierno. A continuación, conocemos los detalles de lo que ocurre en Afganistán, qué son los talibanes y cómo inició el conflicto con Estados Unidos.

¿Qué está pasando en Afganistán? Los talibanes lograron conquistar el gobierno de Afganistán. Tomaron las principales ciudades del país hasta llegar al Palacio Presidencial y provocar la huida del presidente Ashraf Ghani.

¿Qué son los talibanes en Afganistán? Los talibanes se formaron en 1994 por excombatientes de la resistencia afgana llamados muyahidines, que enfrentaron a los invasores soviéticos en los años 80. Su finalidad era aplicar su interpretación de la Ley Islámica y desaparecer las influencias extranjeras. Tras la captura de los talibanes de la capital afgana, Kabul, en 1996, se fijaron reglas estrictas hacia las mujeres, y se prohibió la televisión, la música y las fiestas no islámicas. En octubre de ese año, después de ataques terroristas, estadounidenses y aliados llegaron a Afganistán, para evitar

Derecho al día

que Al Qaeda tuviera un refugio seguro y una base de operaciones para actividades terroristas. Tras dos décadas desde que dejaron el poder, los talibanes se han enfrentado a las fuerzas aliadas y al gobierno afgano que respalda Estados Unidos.

¿Por qué los talibanes tomaron Afganistán? Los talibanes buscan volver a gobernar Afganistán después de 20 años. Estos religiosos fundamentalistas del Islam comenzaron su avanzada aprovechando que Estados Unidos realizaba su retirada después de la ocupación que iniciaron en 2001. Las fuerzas afganas no pudieron contener a los talibanes que ya controlan la capital Kabul, dispuestos a proclamar un nuevo Emirato Islámico de Afganistán.

¿Por qué Estados Unidos se fue de Afganistán? La retirada de las tropas de Estados Unidos de Afganistán comenzó desde el mandato de Donald Trump con el acuerdo que se firmó en Doha en el 2020 con los talibanes, en el que habían negociado un acuerdo de paz. En este trato, los talibanes se comprometieron a no atacar a EE.UU mientras que los estadounidenses retiraron sus tropas de territorio afgano.

los delitos internacionales graves cometidos por las dos partes. Incluso, se impuso una congelación de activos a la Fiscal de la Corte Penal Internacional quien se disponía a realizar una investigación por crímenes de lesa humanidad cometidos por ambos bandos.

¿Cómo empezó el conflicto?

Derechos de las mujeres

El 11 de septiembre de 2001 fueron secuestrados cuatro aviones comerciales en Estados Unidos, estrellando dos contra las torres del World Trade Center, uno contra el Pentágono y otro en un campo en Pensilvania. Un mes después del ataque, estadounidenses y aliados llegaron a Afganistán, para evitar que Al Qaeda tuviera un refugio seguro.

El gobierno Talibán, que concentraba el poder en los años noventa, mantenía un violento régimen contra las mujeres afganas, instaurando castigos públicos, torturas, restricciones al libre tránsito, a la educación y a la representación política. Incluso, durante los años 2020 e inicios del 2021, las mujeres y niñas seguían sufriendo discriminación y violencia de género, en especial en las zonas donde los talibanes tenían el poder. Así, debido al miedo a las represalias, las mujeres no denuncian y las que deciden hacerlo son presionadas por sus comunidades o por funcionarios estatales a retirarlas. Además, se utilizan mecanismos que las revictimizan, como la mediación entre los agresores y las mujeres agredidas, señala el informe. Asimismo, los derechos a la integridad física y psicológica, a la libertad sexual, libertad de expresión, a la educación y a la salud de las mujeres, son fuertemente reprimidos en la Sharia.

Vulneración de Derechos Humanos Ahora, el reciente informe de Amnistía Internacional relata la sistemática vulneración de Derechos Humanos generada por el conflicto interno en el territorio. En el documento, se hace referencia a la impunidad con que se llevó a cabo el acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, pues no existe referencia alguna a la protección de los derechos de las mujeres y niñas, ni mucho menos a

Arrendador de local comercial debe respetar derechos del arrendatario gerencia@lawyer-company.com PBX: (4) 614 7614 Cel: 320 666 2007 @abogadoslawyercompany Cll 38 No. 55 A -87, 2do piso, Rionegro.

E

Con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos se mantuvo la decisión de retirar a los militares de Afganistán con la idea de sacarlos antes de septiembre de este año. El mandatario aseguró que mantener allí la presencia militar no estaba ya en el interés de su país.

n reciente providencia la Corte Suprema de Justicia, al evaluar la demanda que el arrendatario de un local comercial presentó en contra de una inmobiliaria por impedirle usar el local comercial, y por negarse sin ninguna razón legal a renovarle el contrato de arriendo, condenó a indemnizar al empresario afectado. La Sala de Casación Civil encontró que el empresario se vio perjudicado debido a que en medio de la renovación que se adelantó sobre el centro comercial en el

que tenía su tienda de zapatos, las obras terminaron obstaculizando la llegada de clientes a su negocio, situación que le impidió usar su tienda y, en consecuencia, lo llevó a no pagar durante esos meses el arriendo del inmueble. Además, la Corte encontró que posteriormente la inmobiliaria se negó a renovarle el contrato sin basarse en ninguna causa legal para impedirle al empresario continuar con su negocio en el local que había alquilado por más de 18 años seguidos.

Por un lado, la Sala de Casación Civil recordó que los arrendatarios tienen derecho a gozar de la cosa arrendada, garantía que implica que el arrendador debe cumplir varias obligaciones, como mantener al local apto para que funcione de forma adecuada el establecimiento de comercio, librar al empresario de toda perturbación, y permitir la continuidad en el tiempo de su negocio, renovando el contrato, salvo una justa causa. Por el otro, la Corte también estableció que la autonomía de la voluntad para terminar un contrato de arriendo es limitada, ya sea por motivos de interés social y de orden público, o para proteger derechos de los individuos y procurar la equidad. Es por esto que el arrendatario tiene derecho a que se le renueve el contrato y

a seguir disfrutando de la propiedad comercial cuando ha tenido por lo menos durante dos años seguidos un título de arriendo del inmueble. Esto no significa que se anulen los derechos del arrendador, pues puede terminar el vínculo negocial justificando causas legales –no por capricho–, y además puede crear nuevas reglas al renovar el contrato, inclusive pactar un nuevo precio. De lo que se trata en estos casos, recordó la Sala de Casación Civil del máximo tribunal de la justicia ordinaria, es de armonizar los intereses de las partes y alinearlos con el bien común y el principio de la solidaridad económica–social, con el fin de evitar la arbitrariedad y un abuso del derecho a la propiedad. (sentencia SC2500-2021)


Agosto 2021 construyendo visión regional

Publireportaje

La nueva era de la

E

Medicina Estética

n la actualidad, cada vez más la realización de procedimientos médicos estéticos (no quirúrgicos) va en aumento. Los pacientes desean ver resultados rápidamente y ya no quieren incapacidades prolongadas, incluso ahora con la “nueva normalidad”, en la que pueden optar (muchas veces) por la opción de teletrabajo. “En la última década, el campo de la medicina estética ha sufrido una revolución grande e importante, en cuanto al uso de la tecnología no invasiva en dispositivos médicos, en la que incluimos algunos que son inyectables o plataformas multifuncionales para tonificación, moldeamiento corporal, depilación y armonización facial”, nos comenta el Dr. Juan Guillermo Bretón, médico de la Fundación Universitaria San Martín, con estudios de formación en Medicina Estética en la Universidad del Tolima. A continuación, el doctor nos cuenta el top 5 en cuanto a procedimientos médico estéticos, no invasivos, que buscan los pacientes que acuden a su consulta, ubicada en la ciudad de Medellín. 1. Toxina Botulínica La toxina botulínica, comúnmente conocida como “Botox” o “Dysport” (que son marcas comerciales), busca mejorar la apariencia de líneas de expresión en la dinámica facial. “Todos piensan que la única toxina en el mercado es Botox, sin embargo, existen muchas opciones, con las mismas prestaciones y resultados. Hay una opción para todos los pacientes y no siempre una de ellas se debe acomodar a todos”. Tiene una duración aproximada de 4 a 6 meses, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos pacientes que inician su camino en la realización de tratamientos estéticos, sin incapacidad y sin dolor. 2. Depilación Láser Es un procedimiento comúnmente muy buscado por mujeres (en gran parte de los casos) que le quieren dar una solución definitiva al vello no deseado. “Existen dos formas de tratar el vello: una de ellas es la luz pulsada, más conocida como IPL y la otra es la tecnología láser, entre las cuales tenemos el Gold Standard que es el láser diodo (apto para todo tipo de piel y con resultados desde la primera sesión)”, comenta el doctor.

3. Nanopore “Para mí el ésta es la joya de la corona entre el top 5 de procedimientos faciales. Es un dispositivo de micropunción que apunta mejorar varias características en la piel como el tono, la textura y las pigmentaciones, además de ser un excelente procedimiento para el tratamiento de cicatrices”. Este dispositivo se usa con un coctel rico en ácidos especiales y factores de crecimiento, que estimulan también la producción de colágeno. 4. Hilos formadores de colágeno Los hilos tensores son suturas absorbibles que tienen múltiples beneficios. “Estimulan la matriz de colágeno del paciente, mejorando el aspecto de la piel y su nivel de hidratación. Por otra parte, cuando se utilizan con espículas, permiten la reposición de tejidos en el rostro y el cuerpo, mejorando la flacidez. Los hilos se pueden usar tanto en el rostro como en cualquier otra área del cuerpo”, afirma el doctor 5. Ácido Hialurónico y otros rellenos El ácido hialurónico se usa para el manejo de rellenos faciales, sin embargo, el doctor nos explica que en el campo de aplicación, no solo encontramos éste, sino que también existen otras sustancias que de manera segura pueden aplicarse para lograr resultados armónicos en el rostro. “El ácido hialurónico inyectable fue diseñado para sufris los mismos procesos de degradación que sufre el que produce nuestro cuerpo, entonces hablamos de un relleno que no es PERMANENTE. Con el ácido hialurónico podemos tratar zonas como labios y ojeras, también para revitalizar y devolver aspecto juvenil a la piel, pero también ha entrado en uso un concepto que se refiere a la ARMONIZACIÓN FACIAL, donde de una manera integral, se puede hacer una evaluación de las proporciones del rostro y tratar múltiples áreas en una sola sesión, para refinar o mejorar las facciones de cada paciente en zonas como la nariz, el mentón, el contorno mandibular y el

área malar, siempre de forma segura”. Existen además rellenos que promueven la formación de colágeno, como el doctor nos explica: “En el mercado encontramos rellenos especializados que promueven la formación de colágeno y estos se pueden trabajar como rellenos o como bioestimuladores, con resultados que pueden durar hasta dos años. Pasando por tratamientos de flacidez en cuello, dorso de manos e incluso, mejorar la apariencia de la celulitis, son productos que cuentan con certificaciones, tanto nacionales como internacionales, que tienen una trayectoria de más de 10 años en cuanto uso y con altos estándares de seguridad”. Es importante que la realización de los procedimientos médicos y estéticos no invasivos, sean realizados por profesionales médicos (valga la redundancia) con formación y entrenamiento que permita, de forma integral y conjunta, la evaluación y diagnóstico de las expectativas del paciente. “Es importante una adecuada valoración de nuestros pacientes. El enfoque en mi consulta siempre está orientado a la prevención, ya que no se trata todo el tiempo de recomendar un procedimiento en la consulta, sino que también debe incluir un buen cuidado en casa por parte del paciente, teniendo en cuenta una rutina para el cuidado de su piel y la evaluación de la interacción con su endosoma o factores externos, así como sus antecedentes”, afirma el doctor. El Doctor Juan Guillermo Bretón Franco tiene su consultorio médico en el municipio de Medellín, en la Torre Médica el Tesoro, Etapa 2, consultorio 1644. Sus líneas de atención son:

9


10

Economía

Agosto 2021 construyendo visión regional

Fenalco advierte que 11.000 tiendas de barrio podrían desaparecer

A

unque las cifras muestran a junio que los comerciantes han mejorado sus ventas, esa reactivación no parece tener el mismo alcance en las tiendas de barrio. Un estudio de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) advierte que están en peligro de desaparecer unos 11.000 negocios por varios obstáculos que enfrentan. Allí se evidencia que el primer factor que afecta a los tenderos es el pago de diferentes impuestos, tanto nacionales como municipales (43,34 por ciento). Estas dificultades se experimentan más entre los empresarios de Soacha y Bogotá. El segundo factor que los inquieta es la competencia de las cadenas de “descuento duro” como D1 y Ara, según afirmó el 40 por ciento de los consultados. En la lista de preocupaciones de los tenderos aparece la afectación por covid-19 a familiares y empleados, según lo que reveló el 31,8 por ciento de los dueños de estos establecimientos. La inseguridad (26,75 por ciento) y la

competencia de otras tiendas de barrio (24,92 por ciento) son otros dos fenómenos que afectan a los empresarios de este canal. Según la encuesta, un 20 por ciento de los empresarios afirmó que las ventas han estado muy por debajo de lo normal. Para Fenalco, esto se explica por la pérdida de poder adquisitivo de las familias a causa de la alta tasa de desempleo. En Santa Marta, Soacha y Villavicencio esto sobresale. Es necesario ayudar decididamente al pequeño comercio y buscar su reactivación en este momento coyuntural. Al comentar los resultados de este estudio, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que “es necesario ayudar decididamente al pequeño comercio y buscar su reactivación en este momento coyuntural. Son 450.000 tiendas en todo el territorio nacional y más de un millón de familias que dependen de estos negocios. Según nuestros cálculos pueden estar en peligro de desaparecer por lo menos 11.000 tiendas”. “En Colombia, la tienda de barrio y los

“En Colombia, la tienda de barrio y los formatos tradicionales ocupan un lugar estratégico en los hábitos de compra de los consumidores, durante la pandemia y los paros fueron altamente afectados.

formatos tradicionales ocupan un lugar estratégico en los hábitos de compra de los consumidores, durante la pandemia y los paros fueron altamente afectados. En consecuencia, deben ser objeto prioritario de atención y apoyo por parte del Gobierno y del sector privado”, concluyó Cabal.

Analizan la capacidad que tiene Antioquia para recibir turistas

G

uatapé, Santa Fe de Antioquia, Jericó, Jardín y Arboletes son los municipios con más flujo de turistas en Antio-

quia. La Gobernación de Antioquia empezó a realizar un estudio sobre la capacidad de turismo que tienen municipios como Guatapé, Santa Fe de Antioquia, Jericó, Jardín y Arboletes, que en esta etapa de reactivación económica han tenido un gran flujo de visitantes Además de estos municipios, hasta ahora se están evaluando 63 planes locales de turismo, que tienen como objetivo definir las tendencias que las regiones tienen, su flujo y sobre todo su capacidad, para con esto tomar medidas: “Cuando se terminen la mayoría de las

vías en Antioquia, más de la mitad de los municipios del departamento van a quedar a una hora del Área Metropolitana, eso quiere decir que las medidas que estamos tomando como la planeación del territorio y la medición de las capacidades de carga, van a servir para poder hacer un diagnóstico objetivo y enviar un mensaje de no ir a los que están saturados y de ir a los que todavía tienen capacidad”, afirmó Sergio Roldán, secretario de Turismo de Antioquia. Hasta ahora la recién creada Secretaría de Turismo en el departamento, no considera que mientras se mantengan altos índices de contagio de COVID-19 poner restricciones para las personas no vacunadas.

Denuncia

Continúa la controversia: se conocen nuevos testimonios de los despojos de tierras que se vienen realizando en el municipio de El Carmen De Viboral

U

n hecho de despojo de tierras se viene presentando en diferentes localidades de los municipios del Oriente Antioqueño. Los propietarios de algunos predios denuncian que, donde están los planes parciales de Ordenamiento Territorial, les desaparecen los lotes y se los ubican en otros lugares. Durante las últimas semanas en Oriéntese se publicó un informe en el que se hacía la denuncia de posibles actos de corrupción en varios municipios, relacionados con las Oficinas de Planeación y Catastro, se hizo énfasis en que uno de los casos estaba en el municipio de El Carmen de Viboral donde se viene presentando el despojo de tierras por parte de esta oficina. En el municipio se vienen realizando cambios en matriculas de los predios, que es un cambio de tierras, es decir, despojan a los propietarios de sus terrenos, pues son propiedades que aparecen a nombre de unas familias, pero luego aparecen a nombre de otras. Oriéntese conoció otra víctima de estos procesos, se trata del sargento Hernán Restrepo quien él junto con su familia es propietario de lo que fue la casa colonial del municipio, pero que también ha sido

Sargento Hernán Restrepo.

despojado de su propiedad junto con su familia y hasta ha sido amenazado. La propiedad ha sido destruida en su mayoría, ya que se otorgó una licencia de construcción del lote a otras personas, “hemos puesto la queja, hemos entregado derechos de petición a la administración municipal, a la alcaldía, a planeación municipal se le solicitada revocación de permiso de construcción y no ha sido posible” asegura Hernán Restrepo. El decreto se encuentra firmado por una de las funcionarias de planeación, pero este no está firmado por el secretario de planeación, el afectado solicitó revo-

cación porque él dice que eso es ilegal, hace más de seis meses el sargento Hernán Restrepo hizo la solicitud, pero no ha recibido respuesta. “Planeación municipal, notaria con un secretario de la ceja hicieron una supuesta conciliación en comunidad, jamás hemos sido citados, porque nosotros estábamos perdidos del pueblo, porque nos

tocó irnos del pueblo, nadie nos notificó nada” es lo que manifiesta el sargento Hernán Restrepo. Actualmente, familias que tenían un patrimonio que ha pasado de generación en generación han sido arrebatados por quizás algunos funcionarios públicos, hoy estas familias lamentablemente pasan de tener una propiedad a no tener nada.


11 Región Seis empresas de la región se certificaron por su contribución a reducir los gases efecto invernadero Agosto 2021

construyendo visión regional

C

ornare certifica a 6 empresas en disminución de Carbono y Neutralidad de Gases Efectos Invernadero frente a las producidas en la industria como responsabilidad ambiental hacía los ecosistemas y comunidades del Oriente Antioqueño. Javier Parra, director general de Cornare expresó, "está certificación es un esfuerzo y reto que hacen las empresas para disminuir los efectos de emisión de carbono como responsabilidad para territorio en la estrategia de bajar la emisión de gases efecto invernadero". Las seis empresas que recibieron está certificación son: Grupo Familia, Com-

pañía Nacional de Chocolates, Clínica Somer, Griffith Food, Contructora Contex y Deliflor. Ana María Alonso Roso, Directora de Icontec manifestó: "para nosotros como organismo de desarrollo limpio, apoyamos a todas las organizaciones que impactan de manera positiva en el cambio climático y le apuesta a innovar la mitigación de la afectación al medio ambiente". Con la certificación que reciben estas empresas, se convierten en un plan estratégico para que otras se unan e inicien su certificación de impactos positivos ambientales.

Antioquia continúa avanzando en la construcción de la Agenda 2040

A

sí avance la Agenda Antioquia 2040 hasta el momento han sido convocados los alcaldes y voceros designados de los nueve municipios del Altiplano del Oriente, en los que se realizaron 115 talleres con las diversas poblaciones y sectores sociales. En este Sexto Encuentro Zonal participaron 1.662 personas residentes en los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro y San Vicente Ferrer. En estas localidades se consolidaron 13.195 participaciones en la plataforma tecnológica implementada para la Agenda Antioquia 2040. Para el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, estás cifras son importantes porque para la administración UNIDOS por la Vida, representan la participación de los jóvenes, mujeres, niños, niñas y adolescentes, em-

R

esolver lo urgente y concentrar las inversiones en lo importante. Con estas dos premisas EPM y la Alcaldía iniciaron los trámites para que el Concejo de Medellín debata el proyecto de enajenación de las acciones que la empresa aún tiene en UNE EPM Telecomunicaciones, correspondientes al 50%+1. Vale recordar que, en 2014, EPM logró la fusión de UNE, su empresa de telecomunicaciones, hasta entonces 100 % pública, con la multinacional Millicom. El objetivo, fortalecerse y competir mejor en el mercado de la telefonía móvil. Pero Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, argumentó tres factores para tramitar ahora esta nueva movida empresarial. “Lo primero es que no tenemos el control en estas inversiones, pese a tener una mayoría mínima en la participación accionaria; lo segundo es que UNE no hace parte de los negocios estratégicos, que son los servicios públicos que operamos en el día a día, y lo tercero es que, pese a que es una inversión segura, dentro de la rentabilidad de nuestras inversiones es inferior a lo que nos rentan otros negocios”. Carrillo añadió que el objetivo es apostarle a negocios con más margen de ganancia y con autonomía para tomar decisiones.

Un poco de historia El negocio de telecomunicaciones de EPM —telefonía fija, televisión, internet y telefonía móvil bajo la marca Tigo— fue separado de EPM en 2006 y cobró vida por su cuenta bajo la marca UNE, en ese entonces como una empresa por acciones descentralizadas del municipio.

presarios, emprendedores, LGTBIQ+, mesa de víctimas y ambientales, entre otros, y su contribución en el ejercicio de construcción de esta hoja de ruta para los próximos 20 años. Indicó que en este momento se está “elaborando, diseñando y formulando el Plan Estratégico de Antioquia con esa mirada temporal del año 2040”, con cada uno de los aportes, ideas e iniciativas que se han consolidado hasta el momento Con las diferentes intervenciones se construyó el manifiesto con los anhelos y sueños de los habitantes del Altiplano, en temas como, unidad, paz, inclusión, diversidad, solidaridad, con líderes honestos y creativos, con polos de desarrollo y oportunidades para todos, mediante el aprovechamiento y desarrollo de talentos tecnologías e innovación para fortalecer el tejido social y empresarial con énfasis en el campo y las zonas rurales.

Con venta de su participación en UNE, EPM busca mitigar sobrecostos en Hidroituango

Foto: EPM

Entre 2013 y 2014, UNE sufrió su cambio más grande. Dejó de ser 100 % de la Alcaldía de Medellín y se concretó la fusión por absorción con la empresa de telefonía móvil Millicom. Fruto de esa negociación, el Municipio recibió $1,4 billones por el 49% de UNE que nutrieron el fondo ‘Medellín, ciudad para la

vida’ y que permitieron la inversión en obras de ciudad como el metrocable Picacho y el proyecto urbanístico de Parques del Río. Ahora la apuesta es que gran parte de los nuevos recursos que se obtendrían sirvan para suplir los costos adicionales del proyecto hidroeléctrico Ituango, que

generará el 17% de la energía del país. Pese a no tener la mayoría accionaria, Millicom quedó con el control operativo y financiero de la empresa porque desembolsó un dinero adicional para que el negocio quedara en esos términos. En el acuerdo de 2014 también entró Emtelco, la empresa de contact center que era de UNE y que hoy funciona bajo el holding de Inversiones Telco.

Lo que falta Hoy, cuando EPM busca vender la participación accionaria que le queda en UNE, la imposibilidad de tomar decisiones es uno de los argumentos que más pesan. Eso y que el negocio de las comunicaciones es competitivo y, pese a estar regulado, no hay una normatividad de precios al respecto: todo se rige por la oferta y la demanda. En mayo pasado la Junta Directiva de EPM avaló la intención de vender la participación en UNE. El paso siguiente fue estructurar un proyecto de acuerdo para presentarlo ante el Concejo. La corporación deberá debatirlo y someterlo a votación. Al mismo tiempo, EPM surte una serie de socializaciones con ediles, líderes comunitarios, congresistas y demás públicos de interés para que sea un proceso claro. En caso de recibir luz verde del Concejo, la empresa tendrá hasta el 31 de diciembre del 2024 para concretar el negocio. Esto, según las disposiciones de la Ley 226 de 1995, que establece el procedimiento a seguir para la enajenación de participaciones del Estado en sociedades públicas.


12

Homenaje

Agosto 2021 construyendo visión regional

Años Dorados

MES DELL DE

mayor ma yor

Contar la historia de vida de un adulto mayor en cortos párrafos, es imposible. Aún así, en este homenaje se destaca lo bello de la vida de esta población sin ahondar en detalles, pero narrando con simpleza parte de sus vivencias.

Una vida entera cocinando en leña

E

ntre paredes y techos cubiertos por cenizas y hollín, producto del fogón de leña en el que prepara los alimentos, una forma para cocinar que no ha sido más que a la heredada por sus padres y abuelos, así transcurre el día a día de María Castaño de 89 años. Su estado de salud se ha visto deteriorado por la constante inhalación de humo, al igual que sus ánimos y condiciones físicas se han limitado con el paso de los años. Pese a esto, y sin importar lo que suceda, nunca le falta leña y fuego en su cocina. María Castaño está radicada en la vereda Boquerón del municipio de El Carmen de Viboral. Convive con dos de los doce hijos que tuvo después de haberse casado cuando tenía 22 años – dice entre risas que la estaba dejando el bus – para aquella época, lo normal era contraer matrimonio antes de los 20. A causa de un cáncer de estómago su esposo falleció en 1997, ya van más de 20 años desde que enviudó después de 43 años de matrimonio. Tiene tres hijos fallecidos y el último murió hace pocos meses producto también de un cáncer del estómago. Como rutina diaria se levanta, hace el aseo del hogar y enciende el fogón, “la demora es tener listo el desayuno, para pensar qué va a hacer el almuerzo y la cena”, dice entre risas mientras mueve el carbón y le ponen más leña al fuego. El manejo de la tecnología no es una fuerte habilidad que la caracteriza, tiene un celular tipo flecha, el cual utiliza principalmente para recibir llamadas de sus otros hijos y nietos, que siempre están pendientes de cómo se encuentra y si llega a necesitar alguna ayuda en la cual la puedan apoyar. Su casa no es de lujos, por el contrario, es humilde y sin excentricidades, pero con su amabilidad la llena de riqueza, un hogar que varios envidiarían por estar en un lugar tranquilo, rodeada de naturaleza, montañas y, principalmente, por la alegría campesina.

"Su estado de salud se ha visto deteriorado por la constante inhalación de humo, al igual que sus ánimos y condiciones físicas se han limitado con el paso de los años. Pese a esto, y sin importar lo que suceda, nunca le falta leña y fuego en su cocina".

María Castaño, 89 años.

¿Cómo amar a los Adultos Mayores?

Déjalo hablar

Porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien.

Déjalo contar Sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos.

Déjalo vencer

En las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo.

Déjalo rezar

Como él sabe; como él quiere, porque el adulto mayor descubre la sombra de DIOS en el camino que le falta recorrer.

Déjalo ir a visitar

A sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir.

Déjalo vivir entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que le arrancamos pedazos de su vida.


Homenaje

Agosto 2021 construyendo visión regional

13

Una vejez encantadora

A

medida que los años van avanzando, la piel y el estado de salud se comienzan a ver afectados, el cabello comienza a ponerse blanco o a caerse, las arrugas en el cuerpo se van haciendo más evidentes, la voz es más suave y tranquilidad, y los días se ve con más frescura. María Lucrecia Cardona es una mujer de 82 años, encantadora en su manera de expresarse y quien trabajó durante toda su vida para sacar a sus hijas adelante y que ahora pasa sus años junto otras personas contemporáneas a su edad en el Centro de Bienestar del Anciano - Santa Ana de La Ceja, municipio en el que siempre ha vivido. Creció en una familia numerosa y tradicional de la época, su infancia y adolescencia transcurrió en el sector El Tambo, salida para el municipio de Abejorral. Comenzó a trabajar a los 16 años en diferentes oficios, casualmente en el Asilo donde actualmente reside - antes era quien atendía a los adultos mayores y hoy ella es la atendida -, prestó sus servicios en el hospital del mismo municipio, en casas de familia y en otros asilos. Se casó de 32 años, tuvo 4 hijos: tres mujeres y un hombre, el niño falleció de 8 meses de nacido a causa de una gastroenteritis. Las tres hijas, todas viven, pero ninguna está casada, cada una tiene su hogar en unión libre con su pareja. Lucrecia no recuerda cuántos nietos tiene, pero dice que son varios. “Mis hijas se preocupan mucho por mí, me traen regalos y me sacan a pasear lo más de bueno”, manifiesta con una sonrisa en su rostro que ilumina su mirada y semblante. Ella convivió con el esposo durante 17 años y enviudó cuando tenía 50, su compañero sentimental tuvo dificultad respiratoria que impidió la llegada de oxígeno a los pulmones, lo que produjo su muerte. Después de quedar viuda, no tuvo otro

camino que ponerse a trabajar en casas de familia, realizando aseo para sacar a sus hijas adelante. “Me convertí en el papá y mamá de ellas, me puse a sacarlas adelante”, expresa con motivación de mujer berraca y continúa “mientras yo trabajaba mis papás me cuidaban las niñas” y cuando llegaba a la casa, después de una jornada laboral, se encargaba de todo: lavarles la ropa, prepararles la comida y estar al pendiente de ellas; “las mandaba bien bonitas para el colegio”, puntualiza. El paso de los años se fue dando y las hijas crecieron y formaron su hogar. Lucrecia fue quedando sola y buscó hace 5 años apoyo en el asilo, deseando tener un lugar donde pasar sus días y sentirse acompañada. Se siente muy agradecida con el apoyo recibido, sus hijas están al pendiente de ella y no le falta nada de lo necesario para tener una vida tranquila, la cual entretiene día tras día además con actividades que les destinan en el Centro para ocupar su tiempo.

A medida que los años van avanzando, la piel y el estado de salud se comienzan a ver afectados, el cabello comienza a ponerse blanco o a caerse, las arrugas en el cuerpo se van haciendo más evidentes, la voz es más suave y tranquilidad, y los días se ve con más frescura.

María Lucrecia Cardona, 82 años.

Se acostumbró a vivir con el dolor

U Jesús Quintero 63 años.

n tiro recibido en la cabeza a la edad de 22 años le provocó una discapacidad que ha tenido que lidiar de por vida. La vida de Iván de Jesús Quintero cambió hace más de 30 años, él se encontraba en la casa de un amigo de infancia compartiendo una tarde agradable. En la vivienda estaba un menor de 12 años que, por razones desconocidas, comenzó a manipular un revólver y por accidente apretó el gatillo, una bala se disparó de inmediato en dirección hacia donde se encontraba Iván e impactó en la parte derecha de su cabeza. Debido a la gravedad de las heridas, fue trasladado al hospital San Juan de Dios de Rionegro, donde pudieron intervenir de manera oportuna y salvarle la vida. A pesar de ello, su estado de salud y condiciones de vida se vieron afectadas para siempre, el daño causado en el cerebro le ocasionó un ataque cerebrovascular, conocido comúnmente cómo derrame cerebral, el cual generó la reducción de la movilidad del pie y mano derecha. Actualmente vive en la vereda Boquerón del municipio de El Carmen de Viboral. Ahora tiene 63 años y ya son más de 40 años desde el infortunio suceso que le dio un giro de 180° a su forma de vivir. Pasó de trabajar en labores pesadas del campo a realizar otras más sencillas como ir a la tienda, limpiar los arados y recolectar madera para fogón. Le ha tocado sortear para poder sobrevivir. No tiene la capacidad de trabajar

por más que quisiera, logra caminar con dificultad con el apoyo de un bastón. Para sumarle a su caso, debido a las complicaciones de salud generadas por el impacto de bala, los riñones le comenzaron a fallar y desde hace más de 15 años lleva puesta una sonda para eliminar la orina. En realidad, una batalla dura con la que ha tenido que lidiar por años. Convive con una hermana y su madre, familia para la que tampoco ha sido fácil la vida, pues se tuvieron que enfrentar juntos a la discapacidad de Iván. “Se acostumbró a vivir con el dolor”, frase que se sabe de memoria, pues la normalizó una vez aceptó que su vida fuese diferente.

"Convive con una hermana y su madre, familia para la que tampoco ha sido fácil la vida, pues se tuvieron que enfrentar juntos a la discapacidad de Iván. “Se acostumbró a vivir con el dolor”, frase que se sabe de memoria, pues la normalizó una vez aceptó que su vida fuese diferente".


14

Solidaridad

Agosto 2021 construyendo visión regional

La Corporación Casa Hogar Ángeles Custodios

L

a Corporación Casa Hogar Ángeles Custodios fue fundada el 11 de junio de 1992, actualmente tiene una trayectoria de 28 años protegiendo a los niños, niñas, preadolescentes y adolescentes bajo la modalidad de internado, a quienes sus derechos les han sido vulnerados. En 1995, después de tres años de llegar a Colombia, la Madre Alvara Conticelli y la Madre Carla Franco, provenientes de Italia, vieron conveniente asumir la dirección de la Casa Hogar como una oportunidad para que las hermanas sean instrumento de amor y misericordia para los niños y niñas en abandono; esta realidad surgió del trabajo de Evangelización con las familias pobres, observando sus problemáticas de pobreza, violencia intrafamiliar, desnutrición y analfabetismo.

"En 1995, después de tres años de llegar a Colombia, la Madre Alvara Conticelli y la Madre Carla Franco, provenientes de Italia, vieron conveniente asumir la dirección de la Casa Hogar como una oportunidad para que las hermanas sean instrumento de amor y misericordia para los niños y niñas en abandono".

La Corporación es una Institución sin ánimo de lucro que acoge a los con problemáticas sociales que atenten contra su integridad moral y física, y que no permitan el cumplimiento del ejercicio pleno de sus derechos; con el fin de brindarles una atención y formación integral que garantice el mejoramiento de su calidad de vida, su salud mental y física y un desarrollo social adecuado. Al presente, la institución cuenta con dos sedes una para 50 niñas entre dos y dieciocho años de edad, ubicada en la zona urbana de La Ceja y el Hogar La Milagrosa para 30 niños entre dos y doce años, ubicados en la zona rural, vereda Guamito, vía de La Ceja- Rionegro.

Problemática social Los derechos de los niños forman parte fundamental para el crecimiento y la construcción de una mejor sociedad en

Hermana Catalina Uribe Coordinadora del Casa Hogar de Niñas en La Ceja

El nuevo CBA San José será el Diamante Marinilla

E

l proyecto de construcción de la Segunda Sede del Centro de Bienestar del Anciano – CBA – San José de Marinilla, se ha denominado el Diamante Marinilla, un proyecto que será ejemplar e histórico para la región del Oriente Antioqueño y el país, que estará ubicado contiguo al Convento La Visitación salida para El Peñol. El Nuevo CBA busca ser un espacio digno, funcional y tecnológicamente dotado para un promedio de 120 a 130 adultos mayores de Marinilla y la región. Esta construcción no sólo tendrá habitaciones de atención especializada para los adultos, sino que también tendrá juegos, zona húmeda, zonas sociales, de esparcimiento y de entretenimiento que permitirán a los usuarios contar con todos los

el futuro. En la actualidad, los derechos fundamentales que se deben cumplir para garantizar el bienestar psicológico, emocional y familiar de los niños y niñas están siendo gravemente vulnerados. Es por eso que la Corporación enfoca su quehacer en proteger a la primera infancia que se encuentran en una situación de riesgo social extremo o vulneración de sus derechos. La Hermana Catalina Uribe - Coordinadora del Casa Hogar manifiesta que, “nosotros sostenemos el Hogar gracias al aporte y donaciones que empresas y personas nos hacen, porque no contamos con recursos propios” Para las personas que deseen conocer un poco más de esta Corporación lo puede hacer al número 553 2508 / 5532237, E-mail.: casaangel@hotmail.com o donaciones a la cuenta de Ahorros Bancolombia: 10302047355, ellos lo agradecerán.

Gloria María Jaramillo, Directora y Administradora del CBA de San José de Marinilla.

"El Nuevo CBA busca ser un espacio digno, funcional y tecnológicamente dotado para un promedio de 120 a 130 adultos mayores de Marinilla y la región".

servicios complementarios y de alta calidad. Las zonas sociales permitirán a los adultos mayores estar conectados con las personas externas que deseen visitarlos e interactuar con ellos. Directora y Administradora del CBA de San José de Marinilla, Gloria María Jaramillo Carvajal dice que, “estamos pidiendo a todas las personas que nos acompañen y que de corazón nos apoyen económicamente si se puede y estamos diciendo, que puedo tomarme dos tintos al día, porque no abstenernos de

hacerlo y apoyamos al asilo con lo que cuesta esos tintos para comprar un adobe o un bulto de cemento.”, además hace la invitación “es simplemente el deseo de donar, lo que sea, 500 o mil pesos, de granito en granito, sé que vamos a poder construir este sueño”. El proyecto es ambicioso, pero va a ser el centro que contará con la capacidad instalada de servicios para atender a los adultos del Oriente Antioqueño. “Por eso extendemos la invitación a todos, para que se unan a esta causa, nuestros

adultos mayores lo necesitan y quizás el día de mañana somos nosotros quienes necesitemos de ellos y este Centro va a tener la atención a nivel regional”, puntualiza la Directora del CBA. Las personas que quieran conocer un poco más de CBA Diamante Marinilla lo puede hacer al número de contacto 548 4181 / 312 209 8803 E-mail: cbasanjosemar@gmail.com o donaciones a la cuenta de Ahorros Bancolombia: 64767032433.


Notas Varias

Agosto 2021 construyendo visión regional

Devolución del IVA septiembre: cómo reclamarlo

A

sí puede verificar si su hogar está entre los beneficiarios. Recuerde que el único enlace para consultar si usted es beneficiario de los 76.000 pesos que entrega el Gobierno Nacional es este: https:// devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ Allí, con su número de cédula podrá verificar si hacer parte de los hogares beneficiados.

15

Después del Bolívar, el peso colombiano es la segunda moneda más devaluada de América Latina

¿Qué es la Devolución del IVA? Las familias de menores ingresos reciben recursos que aliviarán el impacto del impuesto que grava el consumo de productos y servicios de las personas más vulnerables, según la descripción que hace el Gobierno Nacional. La idea es promover la equidad en los hogares más vulnerables.

E

l peso colombiano pierde terreno frente a un dólar que se pone más caro en el país, la moneda venezolana es la más devaluada de la región y nuestra divisa se ubica detrás de ella en términos de devaluación. La referencia para saber cuán fuerte es una moneda, la divisa estadounidense ya se encuentra sobre los 4.000 pesos y

los analistas se atreven a afirmar que se mantendrá en esa barrera en lo que resta del año. Una de las principales razones para explicar el alto precio del dólar se debe ha comenzado un periodo de reactivación económica luego de las dificultades que imprimió la pandemia y las plazas de trabajo han aumentado.

El Condor del Oriente y Maxi: Rey y virrey en el festival de la Trova Infantil en la Feria de las Flores

E

n la versión 2021 de la Feria de las Flores en el Festival de la Trova Infantil se coronaron ganadores el Cóndor del Oriente (Jerónimo Aristizábal) y Maxi, (Maximiliano Vargas), Rey y Virrey. Dos niños del Oriente que nacen con la capacidad de improvisar y

armar las trovas en segundos en una competencia que no exige la memorización de una rima, sino de componerla de manera inmediata en el escenario. Felicitaciones a todos los trovadores que participaron de este Festival, el cual motiva a los niños y jóvenes a conservar las tradiciones antioqueñas.

“Me parece bueno que mejoren la iluminación y que compren luces de calidad porque las personas que terminamos nuestro turno de trabajo durante la noche a veces debemos caminar por zonas que no cuentan con un buen alumbrado público lo cual nos producen desconfianza" afirma Juan José Giraldo, habitante del municipio quien labora en horarios nocturnos


16

Personajes Emblemáticos

Agosto 2021 construyendo visión regional

Y tumbaron la estatua de Santander

Por: Gabriel Fonnegra, periodista e historiador.

En días pasados, el país fue sacudido por la noticia de que unos cuantos encapuchados –“capuchos”, como se llama en forma despectiva a estas capillas anarquistas– habían derribado la estatua de Santander en Manizales. El hecho conmovió y sigue conmoviendo a infinidad de colombianos por ser Francisco de Paula Santander uno de los símbolos de nuestra nacionalidad.

S

i el Libertador Simón Bolívar fue el jefe indiscutible de la Revolución de Independencia, su estratega político y militar, le correspondió a Santander haber echado los cimientos del Estado-nación en los siete años en los que estuvo a la cabeza de la recién creada República de Colombia, nacida en Angostura el 17 de diciembre de 1819. Y a ambos, Bolívar y Santander, les cabe el mérito innegable de haber logrado unir a jefes y sectores sociales tan disímiles en una Guerra de Independencia que logró derrotar al imperio militarmente más poderoso de la época, cuyo

ejército había aplastado nada menos que al invencible Napoleón Bonaparte. ¿Cuál fue la fórmula de Bolívar y Santander para vencer a España? Sigue vigente hoy como propósito, cuando se ha puesto en entredicho la soberanía: la unidad nacional, resumida al final en el artículo 1° de la Constitución de Cúcuta (1821): “La nación colombiana es para siempre e irrevocablemente libre e independiente de la monarquía española y de cualquier otra potencia o dominación extranjera”. Justamente, el carácter republicano y parlamentario de la Constitución de Cúcuta, con la separación de poderes y la primacía del Legislativo sobre el Ejecutivo, configura el primer logro de Santander. En la Constituyente de Villa del Rosario se labró un compromiso temporal entre las diferentes tendencias allí reunidas, pero acabaron imponiéndose las democráticas y no las autoritarias. Fue un compromiso temporal, porque allí se hizo un pacto solemne de no reformar la Carta Magna antes de diez años.

Como presidente encargado, en ausencia de Bolívar, le tocó a Santander financiar la Guerra de Independencia en Venezuela, Ecuador y Perú y organizar el ejército, pues a cada instante mandaba hacia el oriente y hacia el sur nuevos destacamentos, perfectamente entrenados y provisionados, a reforzar a las tropas que batallaban bajo las órdenes del Libertador. Lo reafirma la historiadora antioqueña, Pilar Moreno de Ángel: “Toda la campaña libertadora, hasta el Perú, se hizo con dinero de la Nueva Granada”. Era un gran organizador. A él se debe haber levantado de la nada, desde mediados de 1818, al ejército del Casanare, vanguardia decisiva en la Campaña Libertadora que culminó el 7 de agosto. Escribe doña Pilar Moreno de Ángel: Santander “llega y, cogiendo dinero de las iglesias y otros recursos, logra hacer

un regimiento, la célebre división de vanguardia de mil hombres, completamente organizada, vestida y equipada”. Conforma también en Pore, Casanare, el gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, separado del presidido por Bolívar en Angostura, Venezuela, aunque reconociendo al Libertador como supremo jefe militar, y así lo hace saber en carta al general José Antonio Páez. Agrega doña Pilar: “Ese documento serviría hoy en día para defender la libre autodeterminación de los pueblos en cualquier congreso internacional”. El gobierno del Casanare se une a la República de Colombia en el Congreso de Angostura, un Estado de facto, desde febrero de 1819. Recuérdese que un antioqueño, Francisco Antonio Zea, fue su primer vicepresidente. En la famosa asamblea militar de la aldea Setenta, Santander acierta a convencer a Bolívar y al general venezolano Anzoátegui de que la ruta de la Campaña Libertadora es por el Páramo de Pisba hacia la capital del Virreinato, Santafé, y no hacia Caracas. A Santander, ya encargado del Poder Ejecutivo, se debe el Plan de Estudios Liberales, con decretos del 8 de noviembre de 1815 y del 3 de octubre de 1826, consagrado a impulsar la educación pública y gratuita y las doctrinas utilitaristas de la Ilustración inglesa. En síntesis, Santander permaneció siempre fiel a su ideario, de carácter republicano y democrático-parlamentario, aun en las más duras, cuando por influencia de la Santa Alianza se dejaban sentir con fuerte peso en todo el Continente las tendencias monárquicas. Su valor civil lo consagra como uno de los símbolos de la nacionalidad. De ahí que se vea como un insulto grosero a la nación el que un grupo de jóvenes alocados se haya atrevido a destruir su estatua en Manizales. Una profesora de Rionegro hacía en estos días un juicioso comentario sobre el hecho. Decía: “Ahí se ven las consecuencias de haber suprimido la enseñanza de la historia en los colegios. La juventud actual ignora la historia de Colombia”.

El Protomartir Antioqueño Doctor José Joaquín de Hoyos Gómez Por Fernando Ossa Arbeláez, del Centro de Historia San José de la Marinilla

E

Oleo que se exhibe en la pinacoteca del Concejo Municipal de Marinilla.

l 29 de agosto de 1816, en la Plazuela de San Francisco de Bogotá, hoy conocida como plazuela Santander, fue ejecutado, por orden directa del Pacificador, Pablo Morillo, el doctor José Joaquín de Hoyos Gómez, conocido como el Protomártir antioqueño de la Independencia. Había nacido en Marinilla en 1764. Estudió jurisprudencia en Santa Fe de Bogotá. Cuenta la historia que tomó parte activa en los sucesos del 20 de julio de 1810, cuando la Nueva Granada inició su Independencia. Por encargo de la Junta de Gobierno constituida aquel día, junto a don Ignacio Umaña y Manuel Pardo condujo al Virrey Antonio Amar y Borbón y a doña Francisca Villanova hasta Honda cuando este se vio obligado a abandonar Santa Fe como consecuencia del “Grito de Independencia”. Participó en el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada y fue enviado parte de Nariño, luego de la Primera Guerra Civil a comunicarle las decisiones aprobadas por aquella asamblea. En la reconquista española fue hecho prisionero siendo alcalde de Chocontá,

y resguardado en el Colegio del Rosario de donde salió hacia el cadalso en la Plazoleta de San Francisco junto con Salvador Camacho, Rivas y Joaquín Grillo. El Pacificador lo reseñó en sus papeles como “Doctor José Joaquín de Hoyos, abogado”. Era individuo del Tribunal de Vigilancia, auditor del Gobierno rebelde, y desempeñó varias comisiones importantes en la revolución de la independencia. Fue pasado por las armas y confiscado sus bienes. Había desempeñado la magistratura en el Tribunal de Vigilancia de la revolución, y la Auditoría en el Gobierno rebelde surgido como consecuencia del Grito de Independencia. En el templo de la Veracruz, en Santa Fe, fue inhumado su cadáver junto con los de sus compañeros de martirio. Su nombre encabeza la lista de mártires de la patria en las placas de bronce que se pusieron en el templo y que hoy pueden observarse en la ciudad de Bogotá Marinilla quiso recordar su memoria como el primer mártir antioqueño de la Independencia con una estatua que se encuentra en el atrio de la zona de la que fue casa conservadora, en la plaza de la

ciudad. Fue el doctor De Hoyos un valioso ejemplo de patriotismo y de sacrificio para todas las provincias de la Nueva Granada, principalmente para Antioquia la grande, porque fue el primer mártir antioqueño de la Independencia que pagó con su vida la lealtad y el amor por la libertad. Pocos días después del fusilamiento del doctor de Hoyos, el 3 de septiembre de 1816, fue fusilado su paisano el doctor Liborio Mejía, hijo ilustre de Rionegro, último depositario, como presidente de la República, del gobierno independiente, después de haber sido vencido y hecho prisionero en La Plata el 10 de julio del mismo año. El Oriente de Antioquia se precia de ser la patria chica de dos héroes que dieron ejemplo con su sacrificio por la patria. Las generaciones presentes y futuras deben comprender a cabalidad cómo han existido, entre nosotros, verdaderos patriotas que supieron poner en alto el nombre de la región. A los Centros de Historia corresponde mantener el fervor y el interés por nuestro pasado, y los dos mártires orientales que se merecen toda la gloria por su cruento sacrificio.


Herencias Ancentrales

Agosto 2021 construyendo visión regional

17

Casa madre Vereda Montañita

La bebida de los dioses H

Por: Viviana Suárez Buitrago, Comunicadora Social.

"Hoy, una parte de los Arhuacos están aquí, y se quedarán por un largo período de tiempo, pues sugran reto es la supervivencia cultural y poder entregarle a otros pueblos su filosofía de vida, que en realidad es más sencilla de lo que pensamos y en la cual expresan que: “se nace para saber vivir y así poder convivir en armonía con los demás”.

ablar de la chicha es hablar de tradición, ancestros, cultura y sobre todo de historia. Empezaré por contarles que no siempre esta bebida contó con la reputación que tiene en la actualidad, pero primero les preguntaré: ¿saben qué significa chicha? Literalmente esta palabra proviene de la lengua indígena kuna, de Panamá: Chichab, que significa “maíz”. Es ineludible que al mencionar el maíz se evoca a nuestros indígenas, esos que veían en este grano un alimento fundamental, pues simbolizaba el ciclo de vida del hombre: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte del ser humano, además era la fuente principal de su agricultura. Justamente a base del maíz se gestaron importantes rituales, los cuales se ofrendaban a los dioses como tributo por las raciones concedidas en el día a día. Uno de estos homenajes se hacía por medio de la chicha, una bebida tradicional alrededor de la cual se conmemoraban las más importantes ceremonias y rituales religiosos, que luego dieron paso a que toda la sociedad la consumiera. Esta herencia, que viene de los dioses se convirtió en el escape perfecto para salir de la rutina, debido que su dulce sabor y el proceso de fermentación eran algunos de los atributos que más llamaba a los indígenas a consumirla. Pero a pesar de su popularidad, la chicha no era completamente aceptada por el hecho de ser preparada de manera antihigiénica, por ejemplo, en muchas chicherías preparaban el producto en vasijas de barro sucias, destapadas y con poca supervisión en fábricas clandestinas o en pequeñas casas, tanto así que en 1948 se prohibió el consumo de este fermento. No obstante, esta prohibición no sirvió de nada dado que para esa época la bebida se había convertido en la favorita de las clases más populares, quienes recibieron el desprecio y la persecución de los círculos sociales más altos, que terminaron tildando la chicha como “la

bebida de los pobres”. Ahora, lo que no sabía la élite era que detrás de la chicha había una excusa para el encuentro con el amigo, el vecino; una oportunidad para dar paso a una buena conversación y salir de la rutina de las labores cotidianas, una nueva forma de afianzarse culturalmente y construir relaciones a través de una totuma. Y es que fue tanto el impacto social de esta nueva práctica en el país, que a comienzos del siglo XX cuando comenzó a figurar la industria cervecera, las chicherías eran objetivo de allanamientos, se destruyen las vasijas de barro donde se fabricaban, a tal punto que las mujeres que atendían las chicherías eran condenadas a la cárcel. Aun así, el trono de las bebidas lo seguía liderando la chicha, que para los años 20 se consumían tan sólo en Colombia 50 millones de litros al año, lugar que sin duda querían ocupar renombradas cerveceras. A partir de ese momento, tuvieron que pasar nada más y nada menos que 30 años para que la industria de la cerveza llegará a ser considerada como una verdadera competidora de la chicha, a tal grado de arrebatarle al fin su mercado. Sin embargo, la chicha no ha muerto, y hoy, muchos años más tarde todavía existen defensores de una causa implícita: el derecho a convocar y reunirse en torno a una bebida que hace honor a nuestros antepasados, esos que con poncho y sombrero recorrieron los caminos de arriería acompañados de ella, su bebida favorita, esa que les daba las fuerzas suficientes para trabajar el campo y poder conseguirse el sustento; aquellos que mediante su labor daban valor y honra a nuestros indígenas, esos mismos que adoraban a sus deidades, no sin antes ofrendarles su bebida, la bebida de los dioses: la chicha, que aunque a veces olvidada sigue presente en muchos, porque cabe resaltar que si los franceses tienen el vino y los alemanes la cerveza, a nosotros aún nos queda la chicha

La cultura ancestral no quiere morir

A

40 minutos de Marinilla se encuentra ubicado un pequeño asentamiento indígena, la comunidad de los Arhuacos. Estepueblo indígena es una de las cuatro poblaciones aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta, reconocida por su activa participación en los procesos de lucha por el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas como por el rescate de su identidad como son la lengua, sus viviendas, su mundo ideológico y sus guías espirituales, así como su vestido y en particular la mochila, declarada símbolo cultural de la nación colombiana. Pero ¿qué hace una comunidad ancestral en el Oriente antioqueño? No es un misterio que las últimas luchas que se vienen forjando en nuestro territorio tienen que ver con la defensa y el rescate de nuestros recursos naturales, pero al parecer esos esfuerzos se hacen insuficientes cuando al mirar a nuestro alrededor nos encontramos con un panorama en el que el hombre parece ser el villano de su propio ecosistema. Se divisa no tan lejos réplicas de construcciones que intentan opacar el verde de los árboles que hoy nos dan el oxígeno que nos está faltando. Paradójicamente, el deterioro natural es tan abismal que ese oxígeno que hoy nos falta es el mismo que reclamamos a gritos. En la cosmovisión de los Ikus, como también se les conoce a los Arhuacos, las montañas son consideradas como el cuerpo de la madre, donde los ríos son las venas, los árboles y vegetación el cabello y los músculos, y los picos, la cabe-

za. En este sentido, el habitar en la tierra es habitar con la Madre, por lo cual, para los Ikus, su papel no es ser dueños de la naturaleza, sino protegerla. Hace algunos años, Mario Izquierdo fue el primer integrante de esta familia arhuaca en llegar al Oriente antioqueño. Para Mario, el planeta está enfermo, pero no puede cambiar hasta que el hombre no logre sanarse, así que más allá de la sabiduría que le fue dada de origen, decidió estudiar Licenciatura de la Madre Tierra en territorio antioqueño,conocimientos que hoy pone al servicio de la comunidad. Actualmente este hombre hace parte de una iniciativa impartida por un pueblo nativo, la primera Red de Medicina Tradicional y ancestral para el buen vivir en el oriente antioqueño. Dicha red esllamadaKUNSU, que en esta lengua indígena significa “diversidad de seres y conocimientos”. Con esta consolidación,

los Arhuacos quieren dejar un legado de su cultura y tradición por el cuidado de nuestros recursos naturales. Su principal objetivo es transmitir su sabiduría a diversos líderes y maestros ancestrales de municipios como El Peñol, El Santuario, Encuentro Integrantes Red de Medicina El Carmen de Viboral y por último, desde su Casa Madre, ubicada en la Vereda Montañita del municipio de Marinilla. Para los nativos, es increíble que, siendo Colombia uno de los destinos con mayor diversidad y vegetación del mundo, no se reconozca su verdadera riqueza en la medicina tradicional y ancestral, y por el contrario se obstine por alcanzar su anhelado buen vivir en la destrucción de su ecosistema, a la vez que autodestruye su dignidad por alcanzarlo. Para la comunidad, el hombre todo lo tiene a su disposición, por ejemplo, su mayor farmacia está a su alcance y la

Archivo: Red de Medicina Ancestral KUNSU

encuentran en la provisión que la tierra les da, por eso la cura está presente en sus plantas, semillas y frutos de los árboles donde se encuentra la verdadera respuesta a las enfermedades que nos prometen curar desde la medicina de allá afuera, “la de aquella publicidad que promete milagros y lo único que logra es hacerte más dependiente del sistema y por ende, enfermarte más y más”. Frente a ésto, se hace un llamado por reconocer la soberanía del campo; pero para poder lograrlo, debemos detener la marcha por un segundo. Según los Arhuacos, la pandemia quizá sólo sea una excusa para escuchar los gritos ahogados de la tierra que clama en sintonía con el susurro de sus ríos, sin mencionar que el planeta está en coma como respuesta a nuestros actos, que muchas veces desde la inconsciencia, acaban con lo más sagrado que tenemos y son nuestros árboles. Hoy, una parte de los Arhuacos están aquí, y se quedarán por un largo período de tiempo, pues sugran reto es la supervivencia cultural y poder entregarle a otros pueblos su filosofía de vida, que en realidad es más sencilla de lo que pensamos y en la cual expresan que: “se nace para saber vivir y así poder convivir en armonía con los demás”. No es más que eso, sumado a comprender que no se es superior por querer ir en contra de la naturaleza sino por volver a ella y reconocer su grandeza. Según ellos, esa es la verdadera civilización. Ahora, con respecto a esta pandemia, La madre Tierra nos mandó a pensar un rato. Es por eso que por el momento nos ha enviado a la casa de la reflexión.


18

Deporte y Cultura

Agosto 2021 construyendo visión regional

Ciclismo ¿un deporte de varones? Por: Juan Felipe Valencia Sánchez COMUNICACIÓN SOCIAL UCO, pipev1991@hotmail.com

E

l deporte de la bicicleta es, sin duda, uno de los deportes más practicado en los últimos tiempos en el Oriente Antioqueño, en especial en El Carmen de Viboral que se ha convertido en la capital del ciclismo. Las rutas de diferentes grados de dificultad y los bonitos paisajes encontrados en la región es algo extra que motiva a ciclistas profesionales y aficionados, quienes además de realizar la actividad física lo ven como un plan perfecto para compartir con familia y amigos. Aunque es evidente el sufrimiento y el esfuerzo realizado por los deportistas, la complejidad del deporte de la viela va mucho más allá de los dientes apretados y el ceño fruncido en el rostro de quienes lo practican. Como dicen por ahí, “ese sí es un deporte de varones”. Pero El Carmen de Viboral se ha convertido en el mayor detractor de este dicho y ha visto la oportunidad de potenciar esta disciplina en la rama femenina. Desde hace unos años David Londoño ––entrenador del equipo ciclístico Colnago CM Women Team–– se empeñó en darle a las mujeres la importancia que tenían los hombres sobre los caballitos de acero. Trabajó para impulsar la División de Damas en la Clásica Marinilla, Clásica Rionegro, Clásica El Carmen… y cuando debía competir en la Vuelta al Valle, u otra en el ámbito nacional, exigía su equipo al máximo para que se le empezara a dar más trascendencia y conseguir un mayor apoyo y patrocinio para las ciclistas. Hablar de objetivos es decir que el ciclismo del municipio locero del Oriente de Antioquia ejerce un ‘dominio’ en la rama femenina que le está otorgando el título de favoritas en las competencias que disputan. Título que no le gusta mucho a David, pero que a pulso ha conseguido por el proceso que lidera. “Poco a poco, sin dejar de soñar y con trabajo se han ido consiguiendo los objetivos. A medida que estos se van alcanzando aumenta la ambición y ganas de ir por más. Me gusta competir con el factor sorpresa, pero

Ciclistas integrantes de los formativos y equipos femeninos de El Carmen de Viboral, quienes sueñan y se preparan para llegar a Colnago Cm Team, en el inicio de la carrera Trepadores a La Florida disputada el sábado 7 de agosto de 2021.

Leidy Alzate, entrenadora del club de ciclismo y la escuela. Para quien, la importancia con los pequeños es la diversión y que disfruten el proceso. FOTO CORTESÍA.

como entrenador se debe estar preparado para acoplarse y competir siempre de la mejor manera”, sentencia Londoño. Uno de los mayores sueños alcanzados por el equipo de las damas y su entrenador fue encontrar quien creyera en el proceso y en ellas, les ofreciera un sueldo justo y las llevara a participar en grandes competencias. “Pensé que eso solo pasaba en las películas. Es normal que vengan equipos extranjeros a ofrecerles contratos a los y las deportistas, pero que digan que también quieren contar con el entrenador, para mí era como un sueño”, relata David de su llegada a entrenar el equipo Colnago. Aunque han contado con apoyo de Autolarte, Avinal y de la Alcaldía, se necesita más inversión y un capital grande. Por los costosos desplazamientos, hospedajes, suplementos, mantenimientos de sus bicicletas, uniformes que son de un valor más elevado que el de cualquier otro deporte. Vladimir Toro López ––ciclista aficionado y preparador físico–– cuenta que en muchas ocasiones se debe buscar apoyo y patrocinio de privados para los depor-

tistas. “Hay quienes cuentan con el apoyo de sus padres y familiares, quienes también realizan un gran sacrificio y esfuerzo, pero existen otros que ni bicicleta propia o adecuada tienen para competir. En esos casos los entrenadores buscan personas interesadas en apoyar a estos ciclistas con algo de dinero para su sostenimiento y gastos. A estos se les ofrece estampar firmas o algo representativo en los uniformes, pero la mayoría de veces estas personas prefieren quedar como anónimos”, cuenta el preparador. Aplican lo que dice el popular refrán: “que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu

mano derecha”. La consistencia de estos procesos ha sido posible gracias a que se sigue contando con el apoyo municipal, aun cuando hay cambio de administración. Como lo destaca el entrenador David: “el deporte no debería estar ligado a la política”. Otra de las garantías de estos triunfos y la manera de estar dominando la rama femenina en el país es la creación de la escuela de ciclismo, que inicia la formación de las deportistas y los futuros ciclistas desde los 4 años de edad. El deporte que muchos ven como una salida a la pobreza y una opción de vida muestra que se necesita trabajo, sacrificio y aguante, pero que es posible mejorar la calidad de vida montando bicicleta. En los procesos ciclísticos en El Carmen de Viboral es lo que se busca rescatar, aunque son importantes los resultados es mucho más importante el proceso, por eso su programa de formación está estructurado más hacia lo técnico, lo humano y el trabajo en grupo, que hacia lo competitivo. Cabe resaltar que el trabajo y destacadas actuaciones que se han visto en los últimos años por parte del ciclismo masculino, han traído grandes triunfos a la perla azulina del Oriente. No es gratis la participación de 5 de nuestros deportistas Katherin Montoya, Lina Marcela Hernandez, Julián Osorio, Walter Vargas y, el Campeón de la Vuelta a Colombia 2021, José Tito Hernández en la Selección Colombia de Ciclismo para los Panamericanos de Ruta 2021.

Los pequeños en el inicio de la carrera Trepadores a la Florida el sábado 7 de agosto de 2021 en El parque principal de El Carmen de Viboral.

¿En qué va el Teatro Municipal de El Carmen de Viboral?

E

n el Oriente Antioqueño existe un municipio que lleva años de labor cultural y a partir de todos los procesos que se gestan desde finales de los 80 's, se sostiene el apelativo de municipio cultural. El Carmen de Viboral acaba de culminar la versión número 26 del Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, donde su intencionalidad simbólica circuló alrededor de la construcción del Teatro Municipal. Este recinto meritorio para la cultura carmelitana y toda su comunidad, ha estado en la intencionalidad desde hace aproximadamente 7 años. El

ritual simbólico del sector teatral no buscaba más que dejar en el imaginario de la comunidad y sus servidores públicos la necesidad latente de este espacio.

Contexto de su creación: El Teatro Municipal clasifica dentro de la infraestructura cultural surge justamente de las necesidades de la comunidad que representa varios sectores. Según el Director del Instituto de Cultura de El Carmen, Yeison Castro Trujillo, los diseños que ya han sido aprobados por el Ministerio de Cultura, fueron realizados

por un contratista recomendado desde este mismo ente nacional, aludiendo, el director, al hecho de encontrar allí capacidades técnicas para entregar un espacio con todas las especificidades indispensables para su adecuado funcionamiento. Este nuevo diseño garantiza, la mecánica teatral, la luminotecnia, la acústica y la silletería especial para uno de los recintos culturales más importantes que tendrá El Carmen de Viboral y la región. El teatro se construirá en fases, donde la primera ya está por culminar con una partida presupuestal de 300 millones de pesos por parte del Ministerio de Cultura

y 100 millones de pesos por parte de la Administración Municipal. En cuanto al costo total de la construcción de esta edificación cultural, el Secretario de Infraestructura, no da una cifra exacta; mientras que el director Yeison Castro habla de una cifra cercana a los 19.000 mil millones de pesos. Ambos coinciden en que ya están garantizados 2.000 millones de pesos por parte la Administración Municipal como resultado del empréstito aprobado por el Concejo Municipal en el año 2020


Agosto 2021 construyendo visión regional

Educación

19

La importancia de un segundo idioma para cualificar el perfil profesional

Por: Santiago Restrepo Ramos COMUNICACIÓN SOCIAL UCO, santiago.restrepo2843@uco.net.co

Según el artículo de Mateo Chacón Orduz del periódico El Tiempo, “Colombia se encuentra entre los países con peor nivel de inglés en el mundo, de acuerdo con el estudio EF English Proficiency Index (EPI), de la firma Education First, el cual midió el desempeño en esta lengua en 100 naciones cuya lengua nativa es otra.”. En este estudio, Colombia, obtuvo el puesto 77, dejando ver que el panorama no es precisamente positivo.

E

n Rionegro hay oferta de varias instituciones como la UCO, Comfenalco, el Colombo Americano, la Universidad de Antioquia, múltiples institutos y de profesores privados; aparte de esto ha habido iniciativas como Rionegro Bilingüe que “es una iniciativa para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en las instituciones educativas del sector público” según reposa en la página de la Alcaldía de Rionegro. En la actualidad el uso de un segundo idioma es algo fundamental, pues las dinámicas de un mundo globalizado no dan pie a quedarse sin poderse comunicar con alguien del otro lado del mundo. “Como hoy hablamos de un mundo globalizado, entre más idiomas sepas, va a ser mucho mejor”, comenta Albeiro Monsalve, director de Relaciones Internacionales y el Centro de Idiomas de la Universidad Católica de Oriente, lugar donde se promueve el conocimiento de múltiples idiomas por medio de la facilidad en los horarios y con la oportunidad de tener varias opciones de aprendizaje de idiomas en un mismo lugar, llegando a tener, francés, portugués, italiano y alemán. Los beneficios de una segunda lengua “Aprender otro idioma te trae muchos beneficios, porque el saber una segunda lengua te puede atraer ofertas laborales, incluso mejores a las que se ofertan normalmente; también el poder compartir con personas de muchos lugares, para poder intercambiar saberes y puntos de vista” afirma Yuliana Andrea Betancur, profesora de inglés en el Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien además agrega: “yo les inculco el amor al inglés a mis estudiantes acercándome a ellos desde sus gustos, desde la música, los videos, compartir diferentes culturas, darles datos curiosos de otros lugares y que se enamoren de compartir estos puentes de comunicación con personas de otros lugares, para hacerles ver que el mundo es grande, que no es solamente acá donde estamos; y estos puentes solo los puede abrir el idioma”. Respecto a esto habla también el director del Centro de Idiomas: “Se puede hablar de dos tipos de beneficios. El primero es el personal: el cerebro, al empezar a hablar otro idioma, comienza a activar los dos hemisferios. Por lo tanto, la persona se vuelve más ágil para tomar decisiones, puede hacer múltiples tareas al mismo tiempo, disminuye el riesgo de tener Alzheimer y, lo más importante, son personas capaces de generar muy buenas

ideas y de sacarlas adelante. Ahora en lo laboral, todo lo que tiene que ver con la competitividad profesional, sin importar la carrera que estudie la persona, pues a pesar de que no se tenga planeado salir del Oriente, el mundo exterior va llegando cada vez más a nuestra región; entonces va a ser una notable diferencia en las relaciones si al menos la personas sabe saludar y expresarse… y en este campo, otro gran beneficio son las becas en el extranjero, pues se suele perder aproximadamente el 80% de estas por no saber hablar inglés, pues muchas lo exigen”. Mateo, una historia de vida Montado en su bicicleta gris y verde llega Mateo al lugar donde están construyendo su segundo café, llamado Mesttizo. Su cabello rizado va muy a juego con los lentes de sol que traía puestos, junto con su camisa de botones azul clara con coderas, orgulloso por todo lo que ha conseguido a lo largo de su vida. Cuando era pequeño, vivió los primeros 6 años de su vida dentro de una escuela, la cual les brindaba el hospedaje a él, a su madre y a su padre, quienes a cambio se encargaban del mantenimiento del lugar; luego de esta etapa, pudieron comprar una casa en uno de los barrios considerados más populares en Rionegro, La Esperanza. Allí vivió hasta la actualidad, donde hasta hace poco, más precisamente, hasta antes de que comenzara la cuarentena, se fue a vivir solo. Su historia con el inglés ha sido curiosa, pues en el colegio su rendimiento en esta materia no fue el mejor; luego de esto se presentó a la Universidad de Antioquia a Comunicación Social, pero no se le dieron las cosas, por lo que no pudo pasar el examen de admisión. Por lo tanto, decidió estudiar inglés mientras se habilitaba el siguiente semestre. En esta oportunidad sí pasó, pero a Lenguas Extranjeras en la misma universidad, carrera que le apasionó completamente, aun cuando dice que en un punto sufrió una pequeña crisis pues quiso estudiar Arte, pero sus padres dijeron que no le iban a dar apoyo económico si lo hacía; por lo tanto, siguió estudiando Lenguas Extranjeras, de lo cual no se arrepiente. Y reflexiona. “Es una carrera muy envidiada, y fuera del ámbito público, es una carrera de élite, los idiomas los estudian las personas

realmente pudientes”. Desde muy joven su abuelo y su tía fueron su inspiración, pues ambos vivían en Nueva York, su abuelo en específico vivió durante cuarenta años en la gran ciudad. “Siempre tuve esa figura de él y de mi tía, que vivían allí, mandaban fotos de la nieve, nos daban dólares, entre otras cosas. De esta manera me generó el deseo de conocer el mundo, y sabía que el puente para hacerlo iba a ser los idiomas, para poder acceder a ese imaginario del mundo exterior”, comenta Mateo. Y luego de haber pasado el tiempo se puede ver como logró esto, debido a que ha viajado a Nueva York, Perú, y muchos países de Europa, conociendo personas y viviendo experiencias muy enriquecedoras. Incluso cuenta. “En una emergencia me tocó ser interprete de un productor de una película que se llama Still Alice (Siempre Alice, su título en español), que ganó tres Oscar… Y en la primera frase que él dijo yo quedé en Shock, no porque no supiera, sino por los nervios que tenía, quedé en blanco; pero luego todo salió muy bien”. Esta es su experiencia con los idiomas, los cuales, junto con su inteligencia, disciplina y un poco de suerte, le permitieron alcanzar todos estos logros; a pesar de que en el camino hubo tropiezos como cuando lo deportaron de Nueva York por viajar sin papeles. Pero incluso esto mismo, comenta él, le permitió ver la oportunidad de abrir su café, Mesttizo, lugar que tienen como objetivo vender un espacio donde las relaciones interpersonales toman todo el protagonismo, es decir, no es solo ir a tomarse un espresso o un cappuccino, sino que es un sitio donde se puede hablar, conocer del otro, de sus ideas y cultura. Por esto mismo, dice que el aprender un segundo idioma es vital para mejorar las relaciones entre las personas. De esta manera se puede ver cómo un segundo idioma, en especial el inglés, aparte de ser un requisito, es una necesidad y una oportunidad; ante la cual, como dicen muchas personas hay que enfrentarse, no tenerle miedo, buscar maneras y recursos para aprender este idioma, que cada vez toma más fuerza, no solo para salir, sino que viene hacia nosotros, a nuestro territorio.

“El conocimiento de otros idiomas es muy importante, precisamente hablaba de eso con mis estudiantes, que, si se va a Japón y no se sabe japones, va a haber un segundo idioma como el inglés que te pueden ayudar a entenderte con estas personas; también que hay estudiantes que están en Alemania o en Corea gracias a unas becas, donde les enseñan no en alemán o en coreano, sino en inglés. Así se puede ver que el inglés abre muchas puertas. Yo tengo conocimientos en varias lenguas debido a que, por ejemplo, estoy terminando mi maestría y en esta tenía que hacer una suficiencia en un segundo idioma, para el cual escogí el portugués, y en el pregrado la hice en inglés. Con el portugués lo estudié de una manera autodidacta por medio de internet, lo cual le recomiendo a las personas que les da miedo aprender un nuevo idioma, debido a que no se tiene un horario ni una presión, siendo muy juiciosos”, dice Juan Carlos Martínez, docente de Ciencias Sociales del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Marinilla

“Es algo muy básico, incluso, es obsoleto saber solo un segundo idioma; creo que ya deberíamos estar a la altura de otros países que ya es normal hablar el idioma materno, el inglés y que además se motiva a aprender un tercer idioma. Esto permite ampliar las fronteras en un mundo tan conectado como lo tenemos hoy en día gracias al internet. En lo personal tengo conocimientos en inglés, que lo aprendí en el colegio y con clases externas. Cuando yo empecé a estudiar no era fácil acceder a estos cursos, pues cuando yo empecé a estudiar casi todo era privado, por lo tanto, se podría decir que era en cierta medida elitista, o al menos para pequeños grupos”, dice Juan Pablo Rivillas, estudiante de Arquitectura de 22 años


20

Entrevista

Agosto 2021 construyendo visión regional

Fundación Con Amor por Amor: Por el desarrollo de un ser humano conectado con la Vida

POR: Lizeth Johana Cano Giraldo COMUNICACIÓN SOCIAL UCO, Lizethcano073@gmail.com

L

a Fundación Con Amor por Amor nació el 14 de mayo de 2009 después de un proceso de 23 años de atención domiciliaria a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad física, sensorial y cognitiva de El Peñol y sus alrededores, gracias al apoyo de la ONG internacional Liliane Fonds, bajo la dirección de las Hijas de la Caridad de la Provincia de Cali, conocidas como las Hermanas Vicentinas. Dada la imposibilidad para dar continuidad a los procesos terapéuticos por las distancias geográficas y los pocos recursos económicos para acceder a ellos, y gracias a manos amigas, nació la Fundación con Amor por Amor que en principio funcionó en un local prestado por la Secretaria de Educación con el apoyo de una educadora especial que atendió a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. La fundación contaba, además, con el área escolar y algunas terapias de estimulación temprana para los bebés que hacían parte del programa. Así caminó durante un año, hasta que, en mayo de 2010, y después de la aprobación de un proyecto para la adquisición de una sede propia, se inauguró la casa finca ubicada en la Vereda Horizontes, sector Alemania 1. Actualmente son atendidos 70 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, y cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinario de profesionales que facilitan el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas, socio emocionales y espirituales en los usuarios. Para más información, se puede llamar 3116706928, consultar en el sitio web www.conamorporamor.org/quienes-somos, en sus redes sociales como www. facebook.com/fundación-con-amor-poramor o correo electrónico conamor09@ gmail.com. Sor Luz Estella Puerta Giraldo, hermana vicentina, actualmente directora de la Fundación Con Amor por Amor, habla acerca de la fundación:

¿Cuáles son las líneas de atención que tiene la Fundación? El trabajo se brinda desde cinco líneas estratégicas: Salud, social, educación, productividad y espiritualidad. Desde la línea de salud se trabaja por el desarrollo de un ser humano conectado con el bienestar a través de los servicios de fonología, terapia ocupacional, psicología, fisioterapia para la habilitación y la rehabilitación de los usuarios. Desde el área de educación se cultiva por el desarrollo de un ser humano conectado con el aprendizaje, esto se da con procesos de atención y detención temprana de la discapacidad articulados a los centros de desarrollo infantil, procesos de formación a docentes y agentes educativos y la articulación con el sector educativo. El social se orienta por el desarrollo del ser humano conectado con el entorno, se genera alianzas estratégicas con instituciones publicas y privadas para la sostenibilidad institucional. Desde el área de productividad se da por el desarrollo del

individuo conectado con el ser para el hacer se forma a los adolescentes y jóvenes para la vida productiva orientada por prevocacional y vocacional, artes y oficios. Por último, desde el área espiritual se trabaja por el desarrollo de un ser humano conectado con la trascendencia, se genera espacios de reflexión para tomar conciencia de la dimensión espiritual propia de todo ser humano. A través de la atención terapéutica busca mayores niveles de funcionalidad, y dependencia y por ente una mayor inclusión y participación entre los ámbitos familiares, educativo y social de ellos. Se les ayuda a ellos a fortalecer los procesos de comunicación, interacción social y independencia para el desempeño de actividades de la vida diaria. Se brindan atención terapéutica integral que facilita el fortalecimiento de adquisición de habilidades motoras, sensoriales y cognitivas para interactuar independientemente y efectiva logrando agruparse en los contextos dichos anteriormente. Para todo

tructurarnos y comenzar a organizar la plataforma estratégica de tal manera que los padres de los niños se empoderaran más, hasta llegar a ser coterapeutas: ellos mismos son gestores de la propia promoción y el propio desarrollo de sus hijos. Testimonios lindos como son los papás y mamás que han visto el proceso de sus hijos. Casos como el de Johan Botero Espinosa, joven autista de quien los médicos decían que el avance iba a ser muy lento, que se iba alcanzar unos objetivos a largo plazo; y en este momento ver al joven desarrollando unas capacidades en medio de sus familias y los diferentes núcleos sociales, realizar sus tareas diarias, apoyar a su madre y cómo llegar a la capacidad de expresarse socializándose con el medio externo.

¿Cómo es el proceso para ingresar a la institución? Al iniciar el año se hace una convocatoria por varios medios: se invita a la po-

una Ips o Eps. Somos una entidad que atendemos áreas de salud, pero no tenemos servicio de neurología, ni mucho menos médicos generales. Si se tiene un convenio con la Fundación Patronato María Auxiliadora que a través de ellos los usuarios pueden acceder a otro tipo de atención que requieran, ya sea una valoración neuropsicológica, consultas con otorrino, psiquiatría... La Fundación puede facilitar al buscar la cita de manera muy favorable, al trabajar con otras instituciones para que la población con discapacidad sea atendida más fácilmente a los servicios de salud y mucho más efectiva.

¿Qué eventos se hacen para que la población externa contribuya recursos a la fundación? Desde el área de productividad se trabaja con talleres de elaboración de productos para ofertarlos a la comunidad, se hace una feria empresarial incluyente cada año. Los usuarios de la Fundación elaborar novedosas camisetas, materas decorativas, alcancías... y también con ayuda del área de pedagogía de manera virtual se sigue trabajando todo esto. En mediados de noviembre se empieza hacer el evento como tal sus espacios publicitarios, ya sea por medio de redes sociales, emisora, televisión con el fin de promocionar y hacer sentir a los usuarios gestores de proyectos de productividad. Se tiene institucionalizado el banquete donde con un aporte económico se tiene el beneficio de una cena elegante en el municipio de El Peñol, actividades como ciclos paseos convocatorias hecha para toda la población y donde se da una amplia participación de peñolences, basares en la plaza principal. Y muchísima gestión al tocar puertas de personas e instituciones.

¿Qué visiones tienen o un sueño por cumplir?

este trabajo se cuenta con un trabajo interdisciplinar de psicólogo, fonoaudióloga, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y pedagoga.

¿A cuántos usuarios se le brindan la atención en este momento? En la actualidad contamos con una atención a 70 usuarios que viven en diferentes municipios (Guatapé, San Rafael, Marinilla), aunque el convenio es con la alcaldía de El Peñol. De igual manera se atiende otro grupo de usuarios, aproximadamente 45, mediante un convenio que se tiene con la Alcaldía de Guatapé. Con estos usuarios se aplica los objetivos establecidos, el auto sostenimiento económico mediante alianzas estratégicas del sector privado y público. De los convenios que se tienen en Guatapé se presta atención fonología, necesidad muy sentida en estos por momentos por niños con dificultades en el habla, el pronunciamiento de palabras y tardanza para la habilidad de hablar en los tiempos correspondidos.

¿Experiencias relevantes como fundación? Como institución se ha tenido un proceso, se ha ido estructurando paulatinamente y organizando mucho mejor. Al principio la atención era mas enfocada a tratar de suplir las necesidades de las familias, hasta llegar la necesidad de res-

blación y se informa de las inscripciones abiertas. Los 20 primeros que se inscriban se hace valoración integral por todas las áreas, se da una cita con hora y día asignado personalmente. Al terminar el proceso de inscripción, los profesionales se reúnen y deciden quién realmente necesita la atención, o en qué áreas requiere ser atendido. Por último, se informa el cronograma de horario de atención y el aporte a la institución. Hasta el momento se tiene establecido esa cantidad por la escasez de personal profesional y la capacidad de recursos que se cuenta hasta el momento.

Hablando de buena atención prestada, ¿cuánto dinero puede costar estos servicios? Se busca primordialmente auto sostenernos con alianzas, convenios, con otras fundaciones y proyectos. Los acudientes dan un aporte solidario a esa atención de sus hijos. Tomamos en cuenta las circunstancias y necesidades de cada familia, lo máximo que un usuario puede aportar a la Fundación mensualmente puede ser cuarenta mil pesos, ocasionalmente de esos recursos se les dan a ellos la atención desde las cinco áreas. Un aporte muy importante para nosotros.

¿Qué convenios externos tienen para el beneficio de los usuarios? Claramente desde este lugar no somos

Seguir creciendo en calidad de la atención. Nos vemos como una entidad autosostenible, si bien sabemos que se ha gestionado mucho y las entidades han sido muy generosas, pero de igual manera sabemos que las fundaciones de primer, segundo y tercer nivel empezaran a mirar otras fundaciones que se necesitan más apoyo y los recursos se reducirán, ir creciendo y estructurándonos. Soñamos con ofrecer a la comunidad en los diferentes servicios que se tiene en pro del bienestar, tener la posibilidad de tener un grupo más amplio de profesionales y ampliar la cobertura. También queremos crear nuevos espacios de aprendizajes.

¡La fundación, mi familia! Johan, un joven estrella de la Fundación que participa en diferentes áreas como canto, trova y obras de teatro, expresa el gran amor que le tiene a la fundación: “Yo me siento muy feliz con los amigos de la fundación, hace 10 años hago parte de esta familia, he aprendido y avanzado mucho, gracias a todos mi fisioterapeuta, fonóloga, pedagogía y personal ocupacional… ¡muchas gracias!”, dice el joven con diagnóstico de autismo severo y déficit de atención, pero hoy con una memoria extraordinaria, como lo dice su madre, Nora Espinosa Zuluaga, quien igualmente cuenta el maravilloso proceso de su hijo: “Lo tengo hace 10 años. Gracias a Dios se dio la oportunidad acá en el municipio de contar con la institución, un lugar donde se visualizó la discapacidad se empezó a trabajar a cada persona por su diagnóstico


Agosto 2021 construyendo visión regional

Arte y cultura

21

La aventura de un hombre que convirtió su oficio en arte Por: Manuel Alejandro Velásquez (hijo menor)

J

osé Velásquez, luthier y músico, falleció el pasado 19 de julio de 2021, a la edad de 92 años, nacido en Cedeño, corregimiento del municipio de Yarumal (Antioquia), residió por varias décadas en Medellín y eligió para morir, el Municipio de El Carmen de Viboral, fue su elección, porque con frecuencia decía: “escogí el mejor lugar, para esperar a “aquella” (la muerte). El maestro José Velásquez, deja un gran legado a la cultura en el sin par arte de la luthería al que se dedicó durante 63 años ininterrumpidos. Era tal su talento y vocación, que no obstante ser iletrado,

fue un investigador nato y pionero en la manufacturación de instrumentos (guitarras, requintos, tiples y bandolas), en las más variadas maderas (Teca, comino crespo, granadillo rojo, Santacruz, palo santo nacional, naranjo, cedro crespo, canalete, roble sedoso, nazareno, además de las más comunes y finas como palo santo hindú, palisander o zapelly, arce rizado, arce verde), buscando siempre el equilibrio entre belleza y calidad de sonido. Muy pronto en su quehacer, dejó de ser un artesano y se convirtió en un artista, cada uno de sus instrumentos tenía características particulares, únicas y esta originalidad, le otorgó el estatus de obra de arte. Gracias a esta singularidad participó con 3 instrumentos en dos ferias de exposición internacional en Estados Unidos (New York 1970, a través de Proexpo) en la que obtuvo el primer lugar resaltando que por la calidad no había tenido contendor. En la feria en Osaka (Japón, 1971), logró el segundo lugar. Asimismo, en el catálogo del “I Salón de la Música en Antioquia, Palacio de la Cultura "Rafael Uribe Uribe", Neo galería de arte Medellín, agosto 16 a septiembre 8 de 1990, José Velásquez fue reseñado como un importante fabricante de instrumentos musicales de Antioquia. Las guitarras, tiples, requintos y bandolas manufacturadas por el maestro luthier, realizaron por él su tan anhelado sueño, viajar, porque muchos de estos instrumentos fueron manufacturados para clientes de diferentes lugares del mundo, Francia, Estados Unidos, Polonia, México, Alemania, Argentina, Japón, España, Ecuador y Canadá. Con el correr de los años, el maestro José Velásquez hizo de su noble labor un ritual y de su “laboratorio”, como le gustaba llamar en ocasiones a su lugar de trabajo, su sitio de retiro. Fue por esto que buscando alejarse del bullicio, el caos y la efervescencia constante de la ciudad, decidió radicarse en El Carmen de Viboral, y encontró el lugar perfecto para evocar sus raíces y brindarle regocijo a su alma, contemplando el verdor del paisaje

que se brindaba a su vista, en un pequeño alto de la Vereda La Palma. Cabe destacar que al lado de su hijo Obdulio Velásquez, músico y luthier, fueron los primeros en introducir el oficio de la Luthería en el municipio de El Carmen de Viboral, complemento perfecto para un territorio en el que bulle la cultura en una amplia gama de manifestaciones.

"El maestro José Velásquez, deja un gran legado a la cultura en el sin par arte de la luthería al que se dedicó durante 63 años ininterrumpidos. Era tal su talento y vocación, que no obstante ser iletrado, fue un investigador nato y pionero en la manufacturación de instrumentos... buscando siempre el equilibrio entre belleza y calidad de sonido".

José Velásquez, luthier y músico, falleció el pasado 19 de julio de 2021

Cocorná Joven, una estrategia que busca

acercar a los jóvenes del municipio a los espacios de participación ciudadana

C

omo una estrategia para informar sobre las elecciones y funciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ) a los jóvenes del municipio, surgió Cocorná Joven, iniciativa que además busca generar consciencia mediante la enseñanza y apropiación de los espacios de participación que, por derecho propio, tienen garantizados. Los Consejos Municipales de Juventud son un mecanismo que tienen los jóvenes entre 14 y 28 años para la participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública ante la institucionalidad. La Ley 1885 del 2018 (Ley Estatutaria de Participación) regula, especialmente, las elecciones y funciones de los CMJ. Ser interlocución directa ante la administración municipal en temas de juventud; ejercer veeduría y control, diseñar y concertar la inclusión de las agendas territoriales y nacional de las juventudes con las respectivas autoridades políticas y administrativas y; promover la difusión de los derechos humanos, civiles, sociales y políticos de los jóvenes son las principales funciones de estos consejos.

De acuerdo al número de habitantes es el número de consejeros que integran los CMJ en cada ciudad o municipio del país. Igual o menor a 20.000 habitantes, que es el caso de Cocorná, corresponden 7 consejeros, los cuales son elegidos mediante el voto de jóvenes entre los 14 y 28 años que se encuentren inscritos en el censo electoral del municipio. Este año se restablecen las elecciones y candidaturas de los Consejos Municipales de Juventud en todo el país. “Es la primera vez que se van a realizar estas elecciones en Cocorná y existen 3 formas de aspirar a una candidatura. La primera por lista de independiente, que es a través de la recolección de firmas que avalen la candidatura del joven. La segunda, a través de partidos políticos que tengan personería jurídica y estén avalados por el Consejo Nacional Electoral y la tercera por medio de organizaciones no gubernamentales que tengan personería jurídica por lo menos tres meses antes de la inscripción del candidato”, menciona la Registraduría Nacional. “Precisamente Cocorná Joven se creó con la intención de motivar a los jóvenes

y sectores diversos del municipio a participar no solo en la elección de consejeros, sino también y como punto más importante, en la construcción de una agenda territorial de juventud que le apueste al desarrollo de nuevas prácticas juveniles, implementando actividades enfocadas a la educación, la salud mental, la cultura, el deporte y el medio ambiente”, afirma Mauricio Castaño, uno de los impulsores

de la iniciativa. Es cierto que son los jóvenes quienes están llamados a liderar el cambio en este país; sin embargo, pocos de ellos se muestran interesados en conocer a profundidad sus derechos y deberes que ostentan en su país. Para eso esta Cocorná Joven, para hacer que la transformación juvenil de su territorio sea un hecho posible.


Entretenimiento

22

Agosto 2021 construyendo visión regional

Humor gráfico

Sudoku

El Sudoku es un rompecabezas de lógica y uno de los pasatiempos que más engancha. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningún número en una misma fila, columna o subcuadrícula.

ci Oriente u r C

¿Sabías que...?

6 11 13

12 14

15

17

18

20

16 19

21 25

28

SUEÑO SENIL. Los adultos mayores viven en otra realidad ajena a la pandemia, para ellos el día a día es pensar, recordar, y en el momento que los abordan solo buscan que los comprendan y les tengan paciencia. Por su propia experiencia, por el goce y el sufrimiento acumulado con los años, sueñan este mundo más justo y más honrado, muchos seguramente lo intentaron construir, aunque quizás algunos no logren alcanzar las metas propuestas, ni ver realizado cuanto sueño desde que eran jóvenes y fuertes. Claro está, el nunca dejar de soñar. Agosto, mes del Adulto Mayor.

29

22

23

26

30

27 31

33

34

36

37

38

39

24

32 35

Horizontales: 1. Relativa a la epopeya. 6. Reputación, celebridad. 10. Marca de indumentaria deportiva. 11. Sustancia colorante azul. 12. Apunta, muestra. 13. Emita su voz la oveja. 14. Eleve algo tirando de una cuerda. 15. Roedor de larga cola. 17. Liebre patagónica. 19. Planta liliácea. 20. Diminuta, pigmea. 22. Elemento químico. 25. Tela tramada para martillos y velos. 27. Aferrar, agarrar. 28. Discurrir ideas en la mente. 32. Me fui al suelo. 33. Nombre de varón. 34. reducido a trozos muy pequeños. 36. Raúl Damente Botana. 37. Imitas para aventajar. 38. Del hueso 39. eleves una plegaria.

Verticales: 1.Ayudante de campo. 2. Virgilio Escritor. 3. En esgrima, embestida. 4. Flor ornamental. 5. Pondrá al fuego un manjar. 6. Esposa del rey Balduino. 7. Cordero que tiene un año cumplido. 8. (John Stuart) Filósofo inglés. 9. Que dependen del azar. 10. Desigual, irregular. 16. Después de Jesucristo. 18. (marco) amante de cleopatra. 21. Todavía. 23. Fluctúe. 24. Crecida de un rio (pl.). 26. Pasar la lengua sobre algo. 29. Final de fracción (pl..). 30. Trabaje con la zapa. 31. Variedad de manzana. 35. (Besson) Cineasta.


Tradición

Agosto 2021 construyendo visión regional

23

En el marco de la Feria De Las Flores:

Los Londoño: familia que conserva la tradición silletera Por: Laura Paulina Giraldo Pineda COMUNICACIÓN SOCIAL, UCO, paulinnagiraldo@gmail.com

E

n la finca de la familia Londoño, cualquier persona que dé los primeros pasos parece entrar a un mundo fuera de la vida citadina, donde los colores invaden el ambiente, y la brisa y la frescura de las flores se apoderan de la atmosfera. Verde musgo, lila, fucsia, blanco… Todo es un espectáculo para quien observa. Es inevitable no sentirse contagiado por los sentimientos de admiración que se acrecientan cuando los ojos se detienen en esas manos curtidas por la labor de la tierra, y una sensación de regocijo cuando las miradas se cruzan con las de unos ojos llenos de nobleza e ilusión, de aquellos que conservan una tradición: la cultura silletera. —Don Diego, ¿cómo va?, ¿emocionado por la feria? —le pregunto, curiosa. —¡Ushh! Desde que nací llevo este sentimiento en las venas. El 7 de agosto 1973 mi madre hizo parte del desfile silletero, y el 15 de agosto me dio a luz —responde el señor de piel trigueña, con la piel erizada.

El peso lo carga el alma En la casa de los Londoño comparan el sentimiento ganador con el del reinado nacional de la belleza en Cartagena. “Es una cosa indescriptible”, menciona Mauricio Londoño, silletero de sonrisa atractiva y simpático, además, heredero

Una silleta artística es la ganadora absoluta del desfile 2021

L

uis Felipe Londoño de la vereda El Placer se llevó la máxima distinción de la Feria de las Flores. Luis Felipe Londoño, un campesino de la vereda El Placer, del corregimiento de Santa Elena, fue elegido como el ganador absoluto del LXIV Desfile de Silleteros, que en esta ocasión se desarrolló en el Estadio Atanasio Girardot, con la presencia de 15 mil asistentes. El señor Luis Felipe Londoño además fue proclamado como ganador de la categoría artística. Luego del desfile, las silletas ganadoras harán un recorrido en diferentes caravanas por las calles de la ciudad.

del contrato de su padre. Las miradas, las calles, las cámaras, los gritos y la euforia alientan al silletero para seguir, cargando el peso y mostrando el arte que llevan en sus venas. Es inevitable el correr de las lágrimas por el orgullo de llevar un nuevo premio a su familia, los latidos se aceleran ¡lup-dup!, ¡lup-dup!, las manos sudan… en ese momento, el cuerpo deja de cargar la silleta. Ahora, la carga el alma. El sábado anterior al desfile (este año, el 21 de agosto) se trabaja con la ilusión de ser ganadores absolutos. Las flores los rodean. Los turistas, paisanos y familia los acompañan. En sus manos recias se halla los botones de las flores junto a una pistola de silicona que les permite darle forma a su obra: la figura es pensada año tras año con un mensaje que el público pueda apropiar a su contexto de vida, es decir, que genere consciencia. Diego Londoño, en medio de la timidez, explica que el éxito de la obra es cuando el público rumora, ante los mensajes esperanzadores de las emblemáticas, que “lo que dice la silleta es lo que debemos hacer”. Los comentarios de los acompañantes son el aliento de cada silletero para culminar su obra. El traje típico campesino: poncho, paruma, machete, sombrero, alpargatas... está listo para el amanecer. En la madrugada del domingo se levantan con la emoción y el entusiasmo de llegar con el título. Es así como sus padres, de quienes han heredado este folclor, le dan la bendición a cada uno de sus hijos, esperando que uno de ellos sea el galardonado. — En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo — exclaman Blanca Ligia Londoño e Iván Londoño, al despedir a sus 6 hijos que llevan el legado que ellos les enseñaron. Para complacer a todos los turistas que los visitan, la Familia Londoño diseña el Grafiflor: consiste en un recorrido por su finca silletera donde los grafitis y jardines son los protagonistas. “Así, mostramos la identidad y cultura de nuestro territorio y de nuestro hogar, de la misma forma, da orden y se presta para una mejor experiencia al turista”, explica Diego Londoño, silletero de la vereda Barro Blanco. Siendo alrededor de las seis de la mañana, son recogidos los silleteros para cumplir con su labor en la ciudad de la Eterna Primavera, donde ellos serán los protagonistas en el festejo más importante del mes de agosto. Las texturas, colores, fragancias y pétalos de más 80 variedades de flores llegan a Medellín, donde inicia el recorrido, pa-

“Con sancocho, aguapanela, frijoles, chocolate y unas buenas tostadas nos alimentamos días antes del desfile”, manifiesta Diego Londoño, entre risas y orgullo. Además, exclama que a su familia los ata más las flores que los genes.

sando por las principales calles del centro de la ciudad. Este año, el desfile se hizo dentro del estadio Atanasio Girardot; solo las finalistas y vencedoras de cada categoría pasaron en caravana por la ciudad. En los alrededores están los medios cubriendo el evento; a sus lados, en los palcos y las tribunas se albergan los ciudadanos, turistas y apasionado por la obra y lo que la componen. En las calles se huele la feria, los paisas eufóricos celebran, las silletas son aplaudidas, y en las bocinas se exclama: “Han llegado las flores, las flores de Santa Elena”.

Una historia heredada A 22 kilómetros de la Ciudad de Medellín se localiza el corregimiento de Santa Elena. Es allí, donde se encuentran los protagonistas de la Feria de las Flores. Santa Elena, en el siglo XIX se reconocía por ser un territorio de vocación minera; aproximadamente en 1918 es declarado como reserva natural. Por esta razón, la población del corregimiento se ve obligada a cambiar su economía. Es ahí donde nace la flor de la tradición silletera. Veredas como San Ignacio, Barro Blanco, San Miguel, El Placer y una parte de Piedra Gorda se dedicaron al cultivo

de flores. De esta forma, transforman la estructura de una silla de madera en un elemento para cargar alrededor de ciento veinte ramos de flores y ser trasportados a la ciudad con un recorrido de siete horas, caminando. Así nace una tradición, iniciada en 1957 como un desfile de conmemoración a la Virgen de la Candelaria y convirtiéndose en toda una feria que sigue vigente. Año tras año, feria tras feria, desfile tras desfile, la familia Londoño Londoño han sido protagonistas en el evento que convoca la ciudad de la eterna primavera. En el 2001, entre los jurados se escuchaba sus apellidos, y sus silletas empezaban a ser mencionadas como las favoritas: eran de competencia. En el juego de llevar cada día algo novedoso a la Feria, la familia apuesta con sus creaciones, instaurando las silletas en movimiento —con palitos y cuerdas podían lograr que las figuras que se encontraban dentro de las silletas lograran cobrar realidad— “Eso lo avalaron en el año 2013, pero para el año 2015 en el reglamento del contrato se agrega un término donde se especifica que no se debe realizar silletas en movimiento, con el sentido que se conserve la tradición”, expone Mauricio Londoño, silletero de piel morena, cabello con mechones blancos y sonrisa eufórica.


Contraportada

24

Agosto 2021 construyendo visión regional

En el Oriente Antioqueño existe

LA UNIVERSIDAD DE LOS PERROS

Tipos de adiestramiento canino en positivo

E

l adiestramiento en positivo es una de las muchas técnicas de entrenamiento canino, va mucho más allá de dar premios a los perros, De hecho, incluye numerosas técnicas que han probado su efectividad. Estas son algunas de ellas: • Adiestramiento con clicker: consiste en lograr que el perro asocie el sonido de un clicker con una recompensa para, después, asociar dicho sonido con la tarea que queremos que realice. Así, conseguimos que el perro asocie la tarea

con la recompensa, se la demos o no. • Extinción: consiste en no reforzar los comportamientos indeseados. Por ejemplo, si el perro ladra a los vecinos, no debemos acariciarlo para calmarlo, ya que estaremos recompensando este comportamiento. • Conducta incompatible: ordenamos al perro que realice un comportamiento para evitar otro que no es deseable. Por ejemplo, si queremos evitar que se peleé con otro perro, le tiramos una pelota para que vaya a buscarla.

LA UDOG es una empresa especialista en Comunicación Humano Canina con más de 21 años de experiencia en adiestramiento canino, capacitación a familias, entidades públicas y privadas, entrenamiento de peros para cine, televisión, perros de terapia emocional, perros de protección deportiva y civil y fuerzas especiales del orden público. Con su Director Edilson Ospina (Yisus) Especialista en adiestramiento canino, certificado en Agility, Pastoreo, Rin Frances, fresbee, Asesor de cultura humano canina, Instructor de guías caninos de fuerzas especiales, instructor en manejo y modificación de problemas de conducta en mascotas. La UDOG diseñó un programa de formación donde la comunicación corporal, auditiva, energética y telepática hace que la comunicación con estos seres sea mucho más profunda de lo que nos imaginamos, ¡el resultado sea el disfrute total de la mascota...! El obtener siempre un perro con una respuesta rápida, alegre y confiable nos permitirá alcanzar las metas deseadas en el trabajo operativo en el trabajo de convivencia y en cualquier disciplina. Servicios de LA UDOG: • Adiestramiento básico y avanzado para cachorros y perros adultos (Interno o a domicilio) • Talleres Familiares de Adiestramiento Canino • Adiestramiento de perros para cine y televisión • Adiestramiento para perros en Terapia Emocional • Adiestramiento de perros en protección y deporte • Adiestramiento en protección para entidades de seguridad • Taller de Pastoreo • Taller de Agility y Frebee • Taller Ring Frances • Taller para Guía canino • Show de perros • Adecuación y diseño de espacios recreativos y deportivos para mascotas • Dirección y puesta en marcha de programas de televisión enfocados en mascotas

• Marca de ausencia de refuerzo (MAR): si ordenamos al perro que haga algo, pero no lo hace, no le premiamos y le indicamos con un gesto que no vamos a hacerlo. Así sabrá que no hay recompensa si no hace lo que decimos. • Contracondicionamiento: se trata de cambiar la emoción que le causa un estímulo. Por ejemplo, si las bicicletas le dan miedo, le daremos un premio cuando aparece una de ellas para conseguir que sienta algo agradable al verlas.

• Desensibilización: es disminuir la intensidad de una emoción. Por ejemplo, si nuestro perro teme a otros perros, le condicionaremos para que le den menos miedo. • BAT (Behavior Adjustment Training): consiste en eliminar el estímulo que le despierta miedo o agresividad, como la presencia de otro perro, así, el animal comprenderá que estando tranquilo también logrará lo que desea: que el otro perro desaparezca.

¡Inscríbete YA con tu familia en los programas de formación Humano Canina! Ven y aprende desde cero a disfrutar de la compañía de tu mascota en un entrenamiento vivencial en el que te invitamos junto con tu familia a reaprender en un espacio natural y divertido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.