1
Junio 2020 construyendo visión regional
construyendo visión regional ¡Síguenos!
@elorienteprensa /
@periodicoeloriente /
@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com
Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Junio de 2020 / EDICIÓN 121
Editorial
A proteger el Río Churimo en San Rafael
Oriente Solidario Las manifestaciones de solidaridad que se han visto en todos los municipios, muestran claramente que los orientales somos una comunidad que responde en conjunto ante la adversidad, lo cual nos debe llenar de orgullo. Pág. 3.
Política El difícil camino de implementar la paz en el Oriente En la región fueron creados 15 Consejos Municipales de Paz, la plataforma para que haya diálogos de verdad y reconciliación con víctimas y actores armados y para que asesoren a las alcaldías en temas de paz. Pero la falta de voluntad política es un impedimento para su desarrollo. Pág. 6.
Municipios Malecón y plaza de mercado, proyectos para Marinilla
Una de las principales aspiraciones que tiene el Alcalde de Marinilla Gildardo Hurtado Alzate, es la terminación del Malecón Turístico que inició durante su primera Administración y la construcción de una Plaza de Mercado acorde con la importancia que tiene este municipio como despensa agrícola del Departamento. Pàg. 4.
L
a comunidad del municipio de San Rafael ha expresado por diferentes medios su preocupación por el futuro del Río Churimo, al conocer que en Cornare se está tramitando una licencia para la construcción de una Pequeña Central Hidroeléctrica aprovechando las aguas de este afluente que es uno de los más puros de la región, poseedor de cascadas y charcos únicos, bordeado por un bosque nativo que es hogar de incontables especies de flora y fauna. No se está teniendo en cuenta que en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio, el área está declarada como zona de conservación y protección, de interés ecosistémico por su riqueza hídrica, pues al Río Churimo se suman el Río Guatapé, El Arenal y El Bizcocho, además del extenso bosque. Hay un descontento generalizado dentro de la población que tiene que ver con dos puntos fundamentales: el primero es la falta de socialización del proyecto con la totalidad de los habitantes del municipio y en segundo lugar, es que en el Esquema de Ordenamiento Territorial de San Rafael, el Río Churimo hace parte del “patrimonio cultural y paisajístico del municipio”, lo mismo que de la esencia e identidad de esta población del Oriente antioqueño. Pág. 2.
La pandemia destapó la brecha de la inequidad En el caso de la educación, el coronavirus nos mandó a la virtualidad, a la educación a distancia utilizando los medios tecnológicos, los mismos que no conocen y mucho menos disponen de ellos en las escuelitas del campo, en las zonas rurales a muchas de las cuales ni siquiera ha llegado la magia de la energía eléctrica y entonces, ¿cómo hacer uso de la virtualidad para estudiar si en el campo no hay conectividad?. Pág. 12 y 13.
CONTRAPORTADA Artistas del Oriente exponen en redes en busca de apoyo
De la cadena perpetua y sus demonios
Hacia sector rural se orientará Provincia ABT
El pasado 18 de junio, sucedió un hecho histórico para la justicia en Colombia. Fue aprobado en último debate del senado de la república, el proyecto que reforma el artículo 34 de la Constitución Política para condenar a prisión perpetua a los violadores y asesinos de niños. Los condenados podrán hacer que se les revise la condena cada 25 años. Pág. 10.
Con la formulación de dos grandes proyectos supramunicipales que demandan inversiones por más de 18.000 millones de pesos, las directivas y los Alcaldes de los 12 municipios que hacen parte de la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, quieren ponerle un sello más rural a la gestión de la entidad para los próximos años. Pàg 14.