1
Mayo 2021 construyendo visión regional
construyendo visión regional ¡Síguenos!
@periodicoriente /
@periodicoeloriente /
@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com
Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Mayo de 2021 / EDICIÓN 132 Marinilla, 28 de abril. Foto: @andres_sooro.ph
E
Colombia se moviliza
l pasado 28 de abril comenzaron las protestas en el territorio nacional y a corto plazo no parece que se pueda lograr un consenso entre el Comité de Paro y el gobierno nacional, pues inicialmente los promotores de la protesta quieren que la fuerza pública no intervenga en las movi-
lizaciones, mientras el ejecutivo reclama que ellos condenen públicamente los bloqueos y la violencia que se ha presentado en diferentes regiones del país. Por lo menos se está dialogando mientras que los gremios económicos y productivos se quejan por las multimillonarias pérdidas que están registrando todos los sectores
Urbanismo
El paro que comenzó como una protesta contra el proyecto de Reforma Tributaria, entre otras muchas inconformidades, ha logrado que se retiren del Congreso los proyectos de Ley sobre reforma tributaria y reestructuración del sistema nacional de salud, se han retirado dos Ministros, se dio gratuidad de matrículas en
Informe
Afectación a población por acelerado crecimiento urbanístico en Rionegro Desde el siglo pasado se vive un proceso de urbanización en Rionegro. “Su origen está marcado en las políticas públicas y privadas que se han dado en Medellín y su Área Metropolitana. Debido al cambio de vocación de Medellín implicó que el parque industrial que estaba ubicado en su jurisdicción buscara otros territorios donde situarse y más en Rionegro, ya que en los años ochenta ya se había construido el Aeropuerto Internacional José María Córdova, por ende, Rionegro, Marinilla, Guarne y un poco El Retiro, empiezan un crecimiento acelerado”, explica Luis Erney Montoya Gallego, docente de la UCO, magíster en Desarrollo. Pág. 4.
Ciudadela Agroindustrial de El Santuario se construirá en la actual administración Para cumplir un sueño que han tenido los santuarianos por varias décadas, la Ciudadela Agroindustrial y Plaza de Mercado estará construida antes de finalizar la actual Administración que preside el Alcalde Juan David Zuluaga Zuluaga, la cual estará ubicada en un predio sobre la autopista Medellín – Bogotá, cerca a la principal institución educativa del municipio. Pág. 10.
Editorial La ilusión es tener un mejor país Los jóvenes de este país desde hace tiempo abrazan la ilusión de tener un mejor país, esa constante paradoja de encontrarse en un país con enormes riquezas pero que posee una vergonzosa concentración de la riqueza, el difícil acceso a la educación superior y la falta de oportunidades para vivir en condiciones de dignidad, entre otros son los detonantes que han causado indignación en los jóvenes de Colombia. Pág. 3.
las instituciones públicas de educación superior, pero a medida que pasan los días las peticiones aumentan y las movilizaciones continúan, sin dar importancia al hecho de que el país está pasando por un pico de la pandemia del Covid 19. Lea Páginas 12 y 13.
Foto Reportaje La bicicleta: símbolo de la idiosincrasia de La Ceja La Ceja del Tambo, tierra de reconocidos ciclistas profesionales como Fernando Gaviria y su hermana Juliana Gaviria, se caracteriza por ser un municipio floricultor, ubicado en el altiplano del oriente antioqueño con 59.386 habitantes, según datos de la Cámara de Comercio del Oriente antioqueño del año 2019, de las cuales se estima que hay 39.000 bicicletas. Además, se dice que, en el municipio, considerado “El pueblo con el mejor trazado de Antioquia”, hay dos o tres caballitos de acero por casa. Pág. 23.