Periódico el Oriente Edición 125 Octubre 2020

Page 1

1

Octubre 2020 construyendo visión regional

construyendo visión regional ¡Síguenos!

@elorienteprensa /

@periodicoeloriente /

@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com

Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Octubre de 2020 / EDICIÓN 125

Región Se avanza en la integración regional.

Uno de los objetivos de la Administración de Rionegro que preside el Alcalde Rodrigo Hernández Alzate, es entender a este municipio como un integrador, solidario, amistoso con los demás municipios, que todos se necesitan y en la línea quinta del Plan de Desarrollo está plasmada la integración regional, que tiene como objetivo acercar a todos los municipios del Oriente antioqueño, misión que fue encomendada al Asesor de la Administración Santiago Ospina. “Si algo bueno ha dejado la pandemia, es que nos ha hecho entender que el Oriente es uno solo, que a pesar de que existen fronteras político administrativas, tenemos que concertar el desarrollo de nuestro Oriente, que la planificación del territorio no depende solo de un municipio, sino que depende de todos”, expresó el abogado. Pág. 7.

Transporte Por imposibilidad, transportadores de Rionegro no acogen vinculación a Sonrío. Cuatro de las seis empresas de transporte que prestan servicio urbano y veredal en Rionegro, expresaron la imposibilidad de suscribir Convenios de Cooperación Empresarial para la operación del sistema Sonrío, al vencer el plazo que había dado la Administración para definir esa participación. Después de conocida esa posición, el Alcalde Rodrigo Hernández expidió un decreto con fecha 23 de octubre, por medio del cual se amplía el plazo en 45 días. Pág. 2.

Encuentros y desencuentros con el Urbanismo Táctico

E

l Urbanismo Táctico es una estrategia que se está implementando en Rionegro, con el objetivo de recuperar el espacio público para peatones y ciclistas en calles del centro de la ciudad, pero no todos los ciudadanos están de acuerdo, porque se estrechan las vías y se genera mayor congestión, los transeúntes no siempre están seguros por la imprudencia de motociclistas y conductores de automotores que utilizan los espacios para parquear, el bloqueo para ingresar a algunos establecimientos comerciales y el hecho de que muchas jardineras están rotas o en su interior solo se ve maleza. Del Urbanismo Táctico están hablando los arquitectos desde hace 10 años, se ha implementado en grandes ciudades del mundo con la peatonalización de avenidas, pero todo parece indicar que en Rionegro, o hace falta más cultura, o no es el camino para garantizarle a las personas que pueden caminar tranquilas por la calle, porque en algunos sitios lo que se ha generado es más peligro. Lea páginas 12 y 13.

Memoria Costurero de Tejedoras por la Memoria de Sonsón cumple 10 años. Este mes de octubre el Costurero de Tejedoras por la Memoria del municipio de Sonsón cumple diez años. El proyecto, que comenzó como una forma de comprender cómo las víctimas de esta localidad entendían los derechos a los que podían acceder, se transformó en un espacio de encuentro para que las mujeres pudieran expresar, con palabras y tejidos, el sentir que les había provocado el conflicto armado. Así lo expresó Isabel González Arango, antropóloga de la Universidad de Antioquia y cofundadora de este proyecto, quien añadió que hoy las 17 integrantes del grupo son, sobre todo, una familia. Pág. 6.

Instituciones Masbosques, 17 años articulando Campesino – Estado. Hace 17 años fue creada la Corporación Masbosques que tiene 20 asociados como son Cornare, Masora, Corporación Empresarial del Oriente, Universidad Católica del Oriente, Asocolflores, Administraciones municipales y las Asocomunales de Rionegro, El Retiro, San Vicente y Marinilla, la cual surgió de la necesidad de disponer de una institución que ejecutara los proyectos que tenía Cornare en materia de investigación, trabajando muy de la mano con las comunidades para integrarlas a los programas institucionales y generando capacidades técnicas. Pág. 10.

Empresas La ESO moderniza alumbrado público y tecnología de seguridad. La Empresa de Seguridad del Oriente, ESO, fue creada mediante Acuerdo del Concejo de Rionegro para ser un aliado estratégico para apoyar el desarrollo de las políticas de seguridad integral y la convivencia ciudadana, con servicios especializados y tecnológicos, fundamentados en criterios de eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad, no solo para Rionegro sino para otros municipios y entidades que lo requieran. Pág. 14.

Municipios Marinilla tendrá moderna Plaza de Mercado. La Plaza de Mercado es un sueño de todos los marinillos, para disponer de un espacio digno, que mejore las condiciones geoestratégicas del punto en que se encuentra actualmente y que históricamente no se ha podido hacer ninguna intervención por parte de la Administración municipal, porque el predio pertenece a Asocomunal, pero ahora el gobierno local y los líderes comunales se están poniendo de acuerdo para desarrollar allí un gran proyecto, como está contemplado en el Plan de Desarrollo del Alcalde Gildardo Hurtado Alzate. Pág. 15.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico el Oriente Edición 125 Octubre 2020 by Periódico El Oriente - Issuu