Periódico El Oriente Edición 124 septiembre 2020

Page 1

1

Septiembre 2020 construyendo visión regional

construyendo visión regional ¡Síguenos!

@elorienteprensa /

@periodicoeloriente /

@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com

Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Septiembre de 2020 / EDICIÓN 124

Turismo En Guatapé se integra el transporte náutico El tiempo de receso por la pandemia del Covid 19, sirvió para que la Administración de Guatapé diseñara y pusiera en funcionamiento, ahora que se reabrieron los establecimientos para atención al turista, el Sistema Integrado de Transporte Náutico, que es el primero en el país, lo cual favorece a las empresas de barcos y lanchas y elimina la guerra del centavo entre las personas que ofrecen este servicio. Pág. 15.

Economía El Oriente se activa y la Cámara de Comercio acompaña

Con las dificultades económicas provocadas por el aislamiento social para contener la propagación del Covid 19, ahora los empresarios se enfrentan a la reactivación económica, lo cual implica estar preparados para nuevos desafíos, pues deben concentrarse en lo que viene, en los futuros ciclos comerciales que quedan en lo que resta del presente año, para lo cual pueden encontrar acompañamiento, capacitación y asesoría en la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño Pág. 19.

Memorias Humedad deterioró bitácoras del Salón del Nunca Más en Granada A causa de la humedad, 287 bitácoras del Salón del Nunca Más del municipio de Granada, en el Oriente antioqueño, se vieron gravemente afectadas. Siete de ellas tienen pérdida total y solo 20 se salvaron tras permanecer guardadas por más de dos meses dentro de un cajón de madera. “Esto es lo más triste que nos ha pasado y lo peor es que desde hace más de tres años veníamos advirtiendo la posibilidad de un suceso como este”, comentó Gloria Quintero, lideresa de la Asociación de Víctimas Unidas de Granada, Asovida. Pág. 6.

En noviembre se implantaría Sonrío

A

finales de octubre del año pasado el Alcalde de entonces Andrés Julián Rendón, suspendió la implantación del Sistema Integrado de Transporte de Rionegro, Sonrío, en medio de un ambiente agitado por las protestas que se dieron para impedir la reestructuración del servicio público de transporte, especialmente porque la mayoría de las nuevas rutas diseñadas no circularían por el centro de la ciudad y lo mismo ocurriría con el servicio desde y hacia los municipios vecinos. Mediante dos decretos expedidos el 17 de septiembre, la Administración que preside el Alcalde Rodrigo Hernández Alzate adopta el mismo sistema Sonrío, con 21 rutas diferentes a las actuales, el cual se implantará por fases a partir del 20 de noviembre, comenzando con el servicio urbano y veredal y en una segunda fase con el servicio intermunicipal, en las mismas condiciones en que estaba previsto en el gobierno pasado y le da 25 días a los empresarios del transporte que ahora prestan el servicio, para que decidan su participación en el nuevo esquema, período que a juicio de los empresarios, es demasiado corto para presentar una propuesta seria. El debate vuelve a agitarse porque las observaciones que hicieron ciudadanos y transportadores cuando se anunciaron los decretos, no fueron tenidas en cuenta. Lea páginas 12 y 13.

Cerámica de El Carmen, patrimonio inmaterial El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó la postulación de "La cerámica decorada a mano bajo esmalte del Carmen de Viboral”, a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del país. El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES), para que en menos de tres años se presenten nuevamente ante este Consejo y pueda culminar el proceso de inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional. Pág. 4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.