1
Junio 2021 construyendo visión regional
construyendo visión regional ¡Síguenos!
@periodicoriente /
@periodicoeloriente /
@periodicoeloriente / www.periodicoeloriente.com
Publicación mensual / Circula en los municipios del Oriente Antioqueño / ISSN2216-104X /Junio de 2021 / EDICIÓN 133
Investigación Falta de control a las entidades de Servicios Públicos Los usuarios realizan una petición dirigida a la empresa para encontrar una solución ante la falta de respuesta y ellos reconocen el error, al valor injustificado por hacer cobros indebidos y están realizando el reembolso en la siguiente factura, para compensar el valor. Si este cobro, llamado un “error'' por parte de las empresas prestadoras de servicios públicos se factura a los más de 40 mil usuarios, ¿cuánto lucro generan en un solo mes? Pág. 4 y 5.
Diversidad El Oriente sexualmente diverso
AL CAMPO
CON RESPETO La herencia de mis abuelos
N
acer en una familia campesina, donde por tradición se ha ido heredando el amor al campo, desde los abuelos a los padres y de estos a sus hijos, y ahora son ellos quienes continúan con esta labor y con sentido de pasión por la tierra. Ese es el caso de Juan Diego Echeverry, un joven campesino de tan solo 21 años, de El Santuario, viven en la vereda La Floresta y ve en los suelos oro que se puede comer. Lea Página 12.
Ahora estamos apropiándonos de nuestros insultos que para la sociedad entienda que sí, eso somos y desarmarlos. Toda la vida uno ha escuchado “marica, cacorro, marimacho, afeminado...” nosotros decimos que sí, eso somos y gracias. Si yo lo digo, que sí lo soy, entonces usted cómo tiene para insultarme, si yo me apropio de su insulto y lo convierto mío, desarmamos a cualquiera y deben buscarse otra forma de insultarnos”, expresa Benjamín Rojas, fundador y líder activo de Guarne Diversa. Pág. 6.
Víctimas La Ley de víctimas cumple 10 años El pasado 10 de junio se cumplieron 10 años de la Ley de Víctimas, Restitución de Tierras conocida como la Ley 1448, expedida en junio de 2011, bajo el mandato del expresidente Juan Manuel Santos. Esta ley creó tres entidades: la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y el Centro Nacional de Memoria Histórica. El objetivo era reconocer y dignificar a las víctimas del conflicto armado para hacer efectivos sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición. Tenía una vigencia de 10 años, pero fue extendida por el Congreso hasta el año 2031. Pág. 18
La familia lechera La labor del campesino siempre ha sido un trabajo que demanda esfuerzo y responsabilidad. Mauricio García de 42 años, un hombre campesino de tez morena, estatura media y ganadero durante toda su vida va todos los días a los potreros de la finca a realizar la labor del ordeño con su esposa Noelia que tiene 46 años, de estatura baja, humilde y dispuesta ayudar a su esposo. Asimismo, está Santiago, hijo de esta pareja, quien tiene 16 años y ve en el ganado una pasión y entrega por el cuidado de estos animales. Esta familia campesina, es mayordoma de la finca ganadera, ubicada en la vereda La Peña del municipio de La Unión. Pág. 13 De la academia al campo. Carlos Arturo Botero, es un amante y apasionado por la labor del campo, sus raíces familiares son campesinas y con orgullo se siente ser parte de esta población. Reside en una vereda del municipio de La Unión. Él tiene dos profesiones, es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de la Universidad Nacional de Medellín y Músico de la Universidad de Antioquia, actualmente, se encuentra realizando la Maestría en estudios de suelos. Pág. 14
Homenaje a los padres Richard: el enfermero cuya abuela se llevó el Covid En su familia nadie ha emprendido estar ejerciendo en la salud excepto él; vive enamorado de lo que hace. En la familia está la escuela: una abuela hipertensa, tíos diabéticos, un hermano propenso a la obesidad, un hijo que estuvo bastante enfermo del estómago. “En mi hogar todos son pacientes, desde tenerles que poner una inyección hasta ayudarles a llevar el control de una enfermedad que padezcan” dijo Richard Rincón con orgullo, porque su familia es la esencia de la práctica. Pág. 19.
Antioquia tendrá el primer Hotel Escuela para el Turismo La Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Rionegro y el SENA, firmaron, el pasado 24 de junio, un convenio para la puesta en marcha del proyecto Hotel Escuela para el Oriente Antioqueño que busca fortalecer la competitividad turística en esta subregión del departamento y que beneficiará a cerca de 270 aprendices. Proyecto que compromete a los diferentes actores a trabajar por su fortalecimiento y potencializar la competitividad turística en esta subregión. Tendrá como sede el Hotel y Centro de Convenciones Recinto Quirama, ubicado en el municipio de El Carmen de Viboral, y será el escenario para formar con los más altos estándares a la población en temas turísticos.
“Este proyecto nos lo estábamos soñando hace más de 10 años con la Alcaldía de Rionegro, los dirigentes de la Gobernación de Antioquia y con el SENA, porque la idea es que nuestros estudiantes de técnicas y tecnologías puedan vivir en tiempo real en los momentos y experiencias de un hotel en su día a día; para que se formen y, de esta manera, cuando ya sean profesionales tengan todas las habilidades desarrolladas”, expresó Ana López Acosta, jefe de la Unidad Integral de Turismo. Esta estrategia acompañará a los jóvenes no solo en su formación académica, sino también en la búsqueda de oportunidades laborales, a través de la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia.