Día Mundial del Agua 2019

Page 1

DÍA MUNDIAL DEL

AGUA

SUPLEMENTOS ESPECIALES


Datos de interés

EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

▲Unos 2.100 millones de perso-

ESPECIALES

2

nas viven sin agua potable en sus hogares. ▲En 2011, 41 países experimentaban estrés hídrico; 10 de ellos estaban a punto de agotar su suministro de agua dulce renovable y ahora dependen de fuentes alternativas. ▲Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua potable, y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed. ▲Más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea, a causa del agua insalubre o un saneamiento deficiente. ▲El 80 por ciento de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales. ▲En ocho de cada diez hogares de los que carecen de agua, las mujeres y niñas son las encargadas de recoger el agua. ▲Hay 68,5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares tienen problemas para acceder al abastecimiento de agua potable. ▲Aproximadamente hay 159 millones de personas que recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyo. ▲El 80 por ciento de las aguas residuales vuelven a los ecosistemas sin haber sido tratadas o reutilizadas. ▲Unos 4000 millones de personas —casi dos tercios de la población mundial— padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año. ▲700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez de agua de aquí a 2030. ▲El 90% de los desastres naturales están relaciones con el agua. ▲Los más ricos suelen recibir servicios de agua, saneamiento e higiene de calidad a un costo bajo o muy bajo, mientras que los más pobres pagan un precio mucho más alto por un servicio de igual o menor calidad. Fuente: ONU

staff

SIN AGUA, NO HAY VIDA

Los recursos hídricos son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

E

l acceso al agua potable y el saneamiento es imprescindible para la vida y un derecho humano reconocido. Asimismo, el agua es de vital importancia para el desarrollo sostenible, desde la salud y la nutrición hasta la igualdad de género y la economía. Durante los próximos años, los problemas relacionados con los recursos hídricos serán más urgentes. El aumento de las demandas de una población cada vez más numerosa y una economía mundial que evoluciona rápidamente, combinado con los efectos del cambio climático, exacerbarán la dificultad del acceso al agua y al saneamiento para usos domésticos. De hecho, muchos expertos sostienen que un suministro impredecible de agua

podría reducir el avance socioeconómico en el futuro. El tema de este año es “No dejar a nadie atrás”. Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible. Una de las metas del Objetivo 6 de Desarrollo Sostenible (ODS 6) consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás. Actualmente millones de personas viven todavía sin agua potable –en el hogar, la escuela, el lugar de trabajo, la granja, la fábrica– y luchan por sobrevivir y prosperar. “A menudo, se olvidan los grupos marginados: mujeres, niños, refugiados, pueblos indígenas, personas con discapacidad y muchos otros. O bien, se los discrimina cuando intentan

conseguir y gestionar el agua potable que necesitan”, señala un reporte de Naciones Unidas. Cuando hablamos de “agua potable” nos referimos al “servicio de abastecimiento de agua potable gestionado de manera segura”, es decir, agua a la que se puede acceder en las viviendas, cuando se necesita y que no está contaminada. “Para no dejar a nadie atrás, debemos concentrar nuestros esfuerzos en incluir a las personas que han sido marginadas o ignoradas. Los servicios de abastecimiento de agua deben satisfacer las necesidades de los grupos marginados y sus voces deben ser tenidas en cuenta en los procesos de adopción de decisiones. En los marcos normativos y jurídicos debe reconocerse el derecho de todos al agua, y debe proporcionarse financiación suficiente, de forma equitativa y efectiva, para los que más la necesitan”, destaca el reporte de la ONU.

El 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada de reflexión.

Esta publicación fue realizada por la Gerencia Comercial de EL PAIS S.A.- Por consultas a Suplementos Especiales comunicarse al teléfono 29020115, internos 137 y 138.- COORDINACIÓN PERIODÍSTICA: Raúl Soares Netto.- TEXTOS: Marcelo Martorelli.DEPTO. DE DISEÑO: Ezequiel Pérez Medeiros (Editor) Raquel Rodríguez (Subeditora), Noemí Koyounian (Diseño).- TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Fernando Mesa.- CORRECCIÓN: Mario Jauregui.- FOTOGRAFÍA: Diario EL PAIS y Archivo Digital de EL PAIS. Se imprimió en la Planta Industrial de EL PAIS S.A. Ruta 1 y Camino Cibils. Tel: 2 901 71 15.- Montevideo, Uruguay - Abril 2019 - Depósito Legal N° 373041


ESPECIALES

EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

3


INICIATIVA

Medidas de protección ambiental del río Negro Hay un plan nacional para mitigar riesgos y asegurar la calidad del recurso hídrico, que recorre 750 kilómetros de longitud y alberga a una población de 371.529 habitantes en territorio uruguayo.

EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

E

ESPECIALES

4

l gobierno ejecutará medidas de protección ambiental para el río Negro, en un plan similar al realizado en la cuenca del Río Santa Lucía, señaló el subsecretario de Vivienda y Medio Ambiente, Jorge Rucks. Con un desarrollo previsto a tres años y la aplicación inmediata de acciones englobadas en cinco ejes temáticos y cuatro programas transversales, el gobierno, en acuerdo con la Comisión de Cuenca del Río Negro, comenzó a aplicar el plan de acción ambiental para ese curso fluvial, con una inversión de casi US$ 17,9 millones. La cuenca del río Negro abarca un área aproximada de 70.200 kilómetros cuadrados con 750 kilómetros de longitud. Contiene tres embalses, Rincón del Bonete, Baygorria y Palmar, y alberga una población de 371.529 habitantes en Uruguay y 123.000 en Brasil. En casi el 100% de su superficie se desarrolla algún tipo de uso productivo, como ganadería, forestación, cultivos, o producción de arroz y de secano. “La iniciativa del río Negro es una respuesta a un trabajo que se desarrolla desde 2009”, explicó Rucks desde el portal de Presidencia de la República. La Dirección Nacional de Medio Ambiente implementa desde 2009 un programa de evaluación de la calidad del agua de la cuenca, con 15 estaciones distribuidas en toda su extensión que permiten obtener 43 variables. La frecuencia con la que se realiza el monitoreo es trimestral, lo cual posibilita ver la estacionalidad. El trabajo para la protección del cauce del río a cuyas orillas

se prevé instalar la segunda planta de celulosa de la compañía finlandesa UPM, atenderán las distintas fuentes de contaminación, El subsecretario consideró que la situación del río es heterogénea. “Cuando ingresa a Uruguay desde Brasil, ya llega con una carga importante por falta de saneamiento en algunas ciudades” del vecino país, puntualizó Rucks. Ya en nuestro país, el caudal es afectado por un problema generado “por la producción intensiva agropecuaria”, detalló el jerarca. Asimismo, mencionó “el manejo de los embalses de represas hidroeléctricas que retienen el agua y generan condiciones más adecuadas para la generación de floraciones algales por condiciones de luminosidad y temperatura”.

EDUCACIÓN

Durante las tareas, “se enfatizarán los aspectos que hacen a la educación”. Con este aspecto se apunta a “mejorar el conocimiento de los factores que cau-

vos, similares a los aplicados para el río Santa Lucía. Especificó Rucks que este trabajo se desarrolla de manera interministerial. Participan de la iniciativa de forma conjunta los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con la Secretaría de Agua, Ambiente y Cambio Climático de Presidencia de la República.

REGLAMENTO

Por su parte, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) presentó el Reglamento de Planes de Seguridad del Agua. La normativa, elaborada con el apoyo económico y técnico de CAF- banco de desarrollo de América Latina, tiene el objetivo de establecer las obligaciones que las empresas prestadoras del servicio deben cumplir para garantizar la provisión de agua segura para el consumo humano. Germán Ríos, director representante de CAF en Uru-

cuenca hasta la canilla, “para asegurarnos de que la calidad sea la más adecuada”. No solo se trata de proveer los servicios, sostuvo el profesional, quien añadió que “nosotros tenemos la filosofía de asegurarnos de que haya políticas públicas que acompañen y estén en línea con las obras de infraestructura que se realizan”, apuntó”. Por otro lado, el presidente de

“El trabajo para proteger el río”, a cuyas orillas se instalará otra planta de UPM, se hará “sobre cinco ejes temáticos”. san los problemas de contaminación, para mejorar el río entre todos”, indicó el subsecretario del Mvotma. También se incorporará tecnología en acuerdo con las universidades de la República y Tecnológica. “Se atacarán las causas de la contaminación para evitar que las cargas de nutrientes lleguen al río con la generación de zonas buffer de protección de los cursos de agua”, subrayó Rucks. Habrá planes de uso y manejo del suelo por el cual se controlarán las rotaciones de culti-

guay, señaló la importancia del tema para el organismo multilateral. Éste acompañó la iniciativa no solo con apoyo financiero, sino también con cooperación técnica. “Años atrás, el agua era considerado un tema de infraestructura, pero el concepto ha tenido un giro importante”, consideró el jerarca. En este sentido, sostuvo que hoy se reconoce al acceso al líquido elemento como un derecho y una prioridad. Consideró Ríos que es fundamental trabajar en todo el ciclo del vital elemento, desde la

Ursea, Cesar Falcón, explicó que desde la institución estatal ya se viene desarrollando el Plan de Vigilancia de Agua Potable. En este marco, la normativa en cuestión implica un paso más. “Estamos trabajando junto con la Facultad de Química, haciendo extracciones en localidades del país para tener un panorama claro”, afirmó Falcón. La finalidad de estos estudios es poder afirmar que “contamos con un sistema de agua confiable, algo que es un gran logro”, estimó el jerarca.


Subrayó que para poder “continuar esa línea y para el contralor del sistema, la reglamentación y los protocolos son fundamentales”. Falcón agradeció los aportes de las instituciones que colaboraron para la elaboración del documento. Entre ellas se destacan Obras Sanitarias del Estado (OSE), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Dirección Nacional de Agua del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), así como la Secretaría Nacional de Agua, Ambiente y Cambio Climático.

RIESGOS

En tanto, Sandra Rodríguez, jefa de Fiscalización del Agua de Ursea, y José Pereira Viera, ingeniero y consultor a cargo del proyecto, también participaron de la presentación y explicaron cuales son los principales puntos de la flamante normativa. “Hemos compartido las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto al enfoque de gestión para los sistemas de abastecimiento de agua potable”, explicó Rodríguez. Sostuvo que los procesos para poder manejar estos siste-

mas “se centran en la evaluación y gestión de riesgos en todas las etapas. Y en eso se enfoca la reglamentación”, aseveró la jefa de Fiscalización del Agua del ente regulador. En tanto, Viera preciso que esta normativa debe estar en concordancia con las directivas que estableció la OMS. Asimismo analizó los principales componentes de la regulación a tener en cuenta, para poder alcanzar una adecuada protección tanto de la salud como del medio ambiente. En este sentido, indicó el experto, cada una de las empresas prestadoras deberá elaborar, aprobar, implantar y poner a disposición de la unidad reguladora, un programa de seguridad. Agregó que a este plan se le realizarán inspecciones y auditorías con muestreo y análisis, que aseguren la calidad del agua y los riesgos. Cada plan debe evaluar el sistema, realizar un monitoreo, contar con programas de gestión y vigilancia independiente, puntualizó. “Es un momento histórico para Uruguay porque es la primera vez que un país entiende que tiene que hacer de los planes de seguridad una ley”, afirmó Viera.

ton Machado, aseguró que el agua que potabiliza el organismo es absolutamente bebible. El titular del ente afirmó que garantizaba que “el agua se puede tomar” y añadió que “muchas veces se pone en duda” que no afecta a la salud. Machado puntualizó que es algo “desgraciado la campaña que se hace” contra el organismo, y sostuvo que se está “controlando” la calidad del agua. En este sentido, aseguró que para preservar su potabilidad “se ha hecho una inversión millonaria”. Además, informó que se invierten US$ 100 millones al año en infraestructura y agregó que el ente trabaja en la construcción de una planta de tratamiento de lodos, cuyo costo asciende a US$ 30 millones de dólares. Machado admitió que la empresa pública es responsable del 2% de la contaminación del río Santa Lucía. Opinó que debe ser “la sociedad junto con el Estado y el gobierno quienes deben tomar las medidas en conjunto” para resolver la problemática. En este plano, aseveró que “se

han tomado medidas concretas”, y remarcó que “a veces nos olvidamos que se han hecho cosas desastrosas como talar y eliminar los montes nativos”. En lo que tiene que ver con el fenómeno de las cianobacterias, explicó que el tema se encuentra asociado “a un exceso de precipitaciones, en las cuencas superiores del Río Uruguay”. Diferente es la situación “en las cuencas interiores donde estamos dentro de una situación normal y estable”. Indicó que “tenemos monitoreos previos, así como estaciones instaladas tanto en Laguna del Sauce como en el Santa Lucía”. Sobre la construcción de un vertedero en el arroyo Solís Chico, Machado expresó que “estos proyectos llevan tiempo”, se trata de una “presa menor que vamos a hacer”. El presidente de OSE recordó que en el año 2013 se hizo la reserva de agua”, para luego señalar que “en el verano lo que llamamos sistema Atlántida está muy exigido por la variabilidad de población entre verano e invierno”.

5

ESPECIALES

▲ El presidente de OSE, Mil-

EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

La problemática del río Santa Lucía


Presentaron dos proyectos agro ecológicos

nerados por insectos, denominados feromonas. La otra iniciativa fue diseñada para captar los excesos de nutrientes, sustancias químicas y sedimentos, provenientes de la actividad agrícola en la cuenca del río Santa Lucía. Fue implementada por la Sociedad de Fomento Rural de Melgarejo, junto con el Centro de Estudios Uruguayos de Tecnología Apropiada (Ceuta).

▲ Se presentaron dos proyec-

tos agroecológicos destinados a mejorar la calidad de los ecosistemas y de los recursos hídricos. El primer proyecto destacado eliminó el uso de herbicidas e insecticidas de origen químico para cultivos de grano destinados al consumo humano. Ahora utiliza “abonos verdes”, es decir, cultivos que se usan para abonar la tierra, y químicos ge-

Apta para el consumo humano

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua tiene como uno de sus principales cometidos vigilar la calidad de agua, lo que hace mediante el análisis de muestras.

EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

L

ESPECIALES

6

a Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) es una institución estatal, creada con el fin de defender a los usuarios, y contribuir al desarrollo a través de la regulación, fiscalización y asesoramiento en los sectores de energía, combustible y agua. “El principal objetivo es que cada uruguayo tenga acceso a todos los productos y servicios vinculados a la electricidad, combustible, gas y agua potable con la calidad, continuidad, seguridad y precio adecuado”, señaló a El País el director Fernando Menéndez. De esta manera, se protegen los derechos de los consumidores y a su vez, promovemos la competencia, añadió. El jerarca informó que en materia de agua y saneamiento en 2018 se presentaron ante Ursea y fueron tramitados, más de 120 reclamos particulares ante la Ursea. La tendencia es que en aproximadamente en un 50% de los planteos, se entiende que al denunciante le asiste la razón, sostuvo Menéndez. En cuanto a la denominada Vigilancia de Calidad de Agua, se trata de una actividad principal y permanente del organismo. Esta consiste principalmente —aunque no exclusivamente— en la extracción de muestras que son analizadas en Facultad de Química de la Universidad de la República. En este marco, en casos puntuales que se entiende necesario, se solicitan acciones correctivas a la OSE. Por otra parte, según informó el director del organismo, está próximo a

Comunicarán con anticipación cortes del servicio de agua potable.

aprobarse un protocolo de comunicación ante interrupciones del servicio de agua potable. El objetivo de esta medida es que la población pueda estar enterada de los casos de corte del servicio con suficiente antelación. En lo que tiene que ver con la coordinación interinstitucional, se participa en múltiples ámbitos como la Comisión creada por Decreto 237/14; y la Comisión de Cuenca del Río Santa Lucía; entre muchos otros. Asimismo se participa en foros internacionales relacionados al tema del agua potable, indicó Menéndez. En otro orden, el organismo busca avanzar a partir de este año en la realización de consultorías para actualizar la reglamentación de aspectos comerciales del servicio de agua potable y de fiscalización en materia de saneamiento. En este plano, destacó el jerarca, es muy importante destacar la aprobación del Reglamento de planes de seguridad del agua, aprobado en el primer semestre de 2018.

Particulares presentaron más de 120 reclamos en materia de agua y saneamiento.

El mismo le establece a la OSE un cronograma para presentar ante Ursea un plan específico para cada sistema de abastecimiento de agua potable en todo el país. Algunos artículos de la norma refieren a la protección de las fuentes de las que se toma para ser potabilizadas. Es el caso del artículo 45 que señala que aunque no tiene la responsabilidad directa de la gestión del agua en la cuenca de captación, las Entidades prestadoras de servicios de agua potable (EPSA) deben promover, en conjunto con el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Secretaría Nacional de Agua, Ambiente y Cambio Climático (Snaacc) y otras autoridades competentes, acciones y planes para la protección de sus fuentes de abastecimiento y cuencas contribuyentes. El Reglamento de Planes de Seguridad del Agua en Uruguay indica en su artículo 46 que la EPSA debe realizar un monitoreo de la calidad del agua bruta que ingresa a las usinas de potabilización o la se bombea al sistema de distribución desde perforaciones subterráneas. Los muestreos deben seguir los requisitos establecidos en las normativas de calidad de agua vigentes y tienen por finalidad detectar posibles deterioros que limiten o impidan el proceso de producción de agua potable. Mientras tanto, el artículo 47 indica que en los sistemas que se alimenten con aguas superficiales, cada EPSA deberá implementar y mantener en funcionamiento un sistema de control y alarma temprana en cada toma de agua, recomendándose la automatización total o parcial del mismo para los sistemas que abastecen a las poblaciones mayores.


Un año más Salus conmemora el Día Mundial del Agua, un momento para reflexionar acerca de la importancia del cuidado de este recurso.

SALUS n el maco de las actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Agua, la compañía celebra el primer año del Centro de Interpretación en la Reserva Natural Salus, que busca reconectar a los visitantes con el origen del agua. En la Sierra de Minas, un lugar caracterizado por su paisaje de sierras onduladas, verde vegetación y gran riqueza de flora y fauna se ubica la Reserva Natural Salus. Allí radica el lugar donde nació su identidad con la leyenda del Puma. Esta cuenta que el manantial conocido como la “Fuente del Puma” y que da origen al agua preferida por los uruguayos, debe su nombre a las historias relatadas por quienes acudían a diario a beber agua en ese lugar, que aseguraban haber visto un puma merodeando en el entorno. Con los años el animal desapareció, pero la leyenda del puma permaneció intacta en la memoria de los uruguayos. Hoy la Fuente del Puma se convirtió en un símbolo de los uruguayos y se puede visitar en la Reserva Natural Salus. La Reserva, contiene 1300 hectáreas de montes, matorrales serranos, pastizales, cursos de agua y humedales. En el año 2014, Salus y la ONG Vida Silvestre Uruguay elaboraron un Plan de Manejo para la gestión del predio con el principal objetivo de proteger la biodiversidad. Dicho plan se realizó siguiendo la metodología de Estándares Abiertos para la Conservación, una metodología reconocida internacionalmente, y utiliza-

Salus lleva adelante distintas acciones para proteger la biodiversidad.

da en otras áreas protegidas del Uruguay. Uno de los programas en los que se trabaja en la Reserva, y que aporta información de importancia para la gestión de la conservación, es el monitoreo de fauna con cámaras que detectan los animales en movimiento. Este monitoreo, que ya lleva más de 3 años, ha permitido tomar más de 100.000 fotos, y reconocer la abundancia del tatú, el ciervo guazubirá, el margay, el gato montés y el zorro de monte, que son algunas de las 29 especies de mamíferos registradas en el área. Un 17% de la flora del Uruguay está presente en la Reserva (488 especies). Además, se han registrado 148 especies de aves, 13 especies de reptiles, 16 especies de

Visitas ▲ En este primer ani-

versario y conmemorando el Día Mundial del Agua, Salus celebrará con visitas especiales en el Centro de Interpretación. Además, la Reserva estará abierta durante todo el día en Semana de Turismo y el horario para visitar el Centro de Interpretación será de 11:00 a 18:00 horas, todos los días.

7

ESPECIALES

E

anfibios y 15 especies de peces. De todas estas especies, la Reserva protege 52 que se consideran “prioritarias para la conservación” en Uruguay. Este año se cumple un año de la inauguración del Centro de Interpretación en la Reserva. Este espacio se creó con el fin de invitar a los visitantes a que se reconecten con la naturaleza y repasar de forma interactiva el ciclo del agua preferida por los uruguayos. Se procura concientizar al visitante acerca de la importancia del agua tanto para la vida como para el individuo y su entorno. Dentro del lugar se encuentra una maqueta multidimensional que explica en forma didáctica el ciclo hidrológico y el origen del agua Salus. También alberga exhibidores que muestran la historia de la Fuente del Puma e información sobre la flora y la fauna existente en el área, que se puede observar tanto en los exhibidores como en las pantallas interactivas. Desde el año pasado, además de la tradicional Fuente del Puma, donde se puede beber agua Salus tal cual surge de la naturaleza, y el Parque familiar con juegos, la Reserva cuenta con esta propuesta educativa para todas las edades. Salus trabaja alineada a su modelo de gestión sustentable y uso racional de los recursos para que estos puedan ser utilizados de la misma forma por las generaciones futuras. Por eso promueve la adopción de buenas prácticas de producción y ambientales. Conservar los ecosistemas y mantener el hábitat de las especies de flora y fauna es parte del hacer diario de quienes trabajan en la Reserva Natural.

EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

celebra el primer año del Centro de Interpretación


Centro Tecnológico del Agua

Sector público, comunidad empresarial y academia se unen para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas que impactan en la cantidad y calidad de los recursos hídricos.

C EL PAIS | 22 DE MARZO DE 2019

on el objetivo de generar un espacio de investigación e intercambio de conocimiento y tecnologías sostenibles, el Centro Tecnológico del Agua (www.ctagua.uy) reúne a la academia con el sector privado para mejorar la gestión del agua en las cadenas productivas. Mientras las empresas propondrán distintas problemáticas sobre el agua en sus procesos, la academia e institutos buscarán la implementación de soluciones innovadoras. Además, hasta el 15 de junio, está abierta la convocatoria “Graduate con agua” para apoyar a tesis de grado relacionadas con la temática. El Centro Tecnológico del Agua (CTAgua) surge en el mar-

ESPECIALES

8

El agro significa el 70% de todas las extracciones de agua dulce a nivel mundial, lo cual desafía a cuidar y gestionar los recursos hídricos.

co del programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que apoya la creación de centros tecnológicos sectoriales e impulsa el diálogo entre el sector productivo y la academia para abordar problemáticas generales. Con esa perspectiva este centro se creó como una organización públi-

co-privada para atender las problemáticas del agua, especialmente aquellas que son consecuencia del funcionamiento de grandes empresas, indicó su director ejecutivo, Pablo Darscht. Explicó que el objetivo es abordar los problemas desde una perspectiva de innovación, investigación y desarrollo, vin-

culando al sector empresarial con la academia uruguaya. Forman parte de este centro las cuatro universidades que tienen facultades y ámbitos de trabajo vinculados con el agua, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Instituto Clemente Estable, además de varias empresas que utilizan al agua dentro de sus procesos productivos. A modo de reflexión, Darscht señaló que la presencia excesiva de nutrientes en los cursos de agua es un problema central que muchas empresas identifican y reconocen, y que, si bien es multicausal, todos lo identifican con la intensificación de la producción. El desafío es encontrar mecanismos de producción que sean sustentables y compatibles con el medio ambiente, sin afectar la productividad o haciéndolo en la menor medida posible, indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.