DÍA MUNDIAL
DEL
AGUA
RICA.
IENTE N EFIC
GESTIÓ
DE LA
A HÍD HUELL
LR RO DE T S I . N I IENTO SUM M Y A D E A N D A NS CALI SIÓN E R E V N DE I PLAN
SUPLEMENTOS ESPECIALES EL PAIS
.
L ATURA N O S ECUR
2
Suplementos Especiales EL PAIS
EL AGUA POTABLE LLEGA AL 99% DEL PAÍS Uruguay es uno de los primeros países en el mundo que dio rango constitucional al acceso al agua potable y al saneamiento como derechos humanos fundamentales. Actualmente la Administracion Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) presta este servicio a unos 3.304.287 habitantes por medio de 1.123.436 conexiones, de modo que el agua potable llega al 99% de la población. Anualmente, OSE produce más de 330 millones de metros cúbicos de agua potable, que se distribuyen a través de 15.000 km de redes. La empresa pública cuenta con 71 plantas de potabilización a lo largo del territorio nacional. La usina más grande es la Planta de Aguas Corrientes, ubicada en Canelones a orillas del río Santa Lucía. En tanto, a nivel mundial, casi la totalidad del vital elemento proviene de agua subterránea, de acuerdo con las Naciones Unidas. Alrededor del 40% de toda el agua utilizada para el riego proviene de acuíferos. La región de Asia y el Pacífico tiene la menor disponibilidad de agua per cápita del mundo, y se prevé que el uso de las aguas subterráneas en la región aumente un 30% de aquí a 2050.
En el mundo hay unas 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas. más agua de la que se recarga con la lluvia y la nieve. Otro peligro del que se las protege es del fenómeno de la contaminación que actualmente se ha convertido en un riesgo real. Existen en Uruguay varios acuíferos de importancia, como el Raigón en la parte sur del país o en Mercedes en la zona litoral oeste. Pero el de mayor potencial hídrico es el Sistema Acuífero Guaraní, que se desarrolla en la Cuenca Norte, en la denominada cuenca geológica. Es compartido con Argentina, Brasil y Paraguay, y ocupa en Uruguay un área de 43.000 km2. Representa una de las más importantes reservas subterráneas de agua dulce en el mundo, con un potencial hídrico del orden Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y de los 40.000 kilómetros cúbicos. humedales, las aguas subterráneas siguen Los espesores saturados del Sistema su curso y finalmente se filtran hacia los Acuífero Guaraní en Uruguay superan los océanos. 200 metros. Su principal fuente de recarga es la lluLa existencia de un techo de rocas bavia y la nieve que se infiltran en el suelo y sálticas de hasta 1.200 metros de espesor pueden extraerse a la superficie por medio en algunas áreas como el corredor termal de bombas y pozos. La vida no sería posible de Salto y Artigas genera el fenómeno de sin estas acumulaciones, especialmente en surgencia y la profundidad de los niveles la mayoría de las zonas áridas del planeta. permeables el aumento de la temperatura Estas áreas dependen por completo de del agua. este recurso, que suministra Ambas propiedades, teruna gran proporción del malismo y surgencia, hacen agua que utilizamos para fidel Sistema Acuífero Guaranes de consumo, saneaní un recurso hídrico subtemiento, producción de alirráneo estratégico y de mentos y procesos indusSON LOS suma importancia. triales. MILES DE Por otra parte, el AcuífeAsimismo, las aguas subro Raigón es uno de los reterráneas son decisivas para KILÓMETROS cursos más importantes del el buen funcionamiento de CÚBICOS país. Está en San José y los ecosistemas, como los QUE TIENE abarca una superficie de humedales y los ríos. Es por 2.300 km2. De él depende el ello que los distintos gobierEL ACUÍFERO abastecimiento de explotanos y países emiten leyes y GUARANÍ. ciones industriales, agrícodecretos para protegerlas de las y ganaderas. la sobre explotación -extraer
Importancia de las aguas subterráneas para la vida l Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial para la vida, ya sea humana o animal. A nivel internacional, a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, unas 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para tratar de resolverla y así poder alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. Este año, el foco de atención se centra en la situación en que se encuentran las aguas subterráneas, que son invisibles a la vista pero cuyos efectos se aprecian en todas partes. Se trata de cauces que se encuentran bajo tierra, en los llamados acuíferos que son formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes del líquido elemento.
E
40
Suplementos Especiales EL PAIS
3
4
Suplementos Especiales EL PAIS
Silvana Romero PRESIDENTA DE URSEA
U
rsea “ha continuado demostrando su compromiso y responsabilidad, consciente de la importancia de los servicios regulados y con la mirada puesta en su mejora”, señaló la presidenta del ente. A continuación un resumen de la entrevista. —¿Qué balance hace de lo realizado estos dos últimos años? —Muy positivo, fueron dos años cargados de desafíos que nos han dejado muchos aprendizajes y nos han permitido crecer como institución. El cambio institucional de la Ursea a servicio descentralizado implicó desarrollar, en forma simultánea, las actividades propias de la Unidad y varios proyectos estratégicos para la transición al nuevo régimen y nuevas competencias. El equipo de Ursea ha continuado demostrando su compromiso y responsabilidad, consciente de la importancia de los servicios regulados y con la mirada puesta en su mejora. Tal es así que hemos ejecutado todas las actividades planificadas de regulación y fiscalización de los sectores regulados para el período. En particular, en relación el agua potable y saneamiento, Ursea continúa avanzando en la regulación de aspectos vinculados a la calidad, seguridad, defensa del consumidor y fiscalización de las actividades relativas a la producción y suministro de agua potable a terceros a través de redes. Destaco, en particular, el Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable que comprende, entre otros, un monitoreo continuo para garantizar la calidad del agua distribuida por redes y seguimiento de eventuales alteraciones del servicio e interrupciones del suministro. A su vez, se está trabajando en un proyecto de reglamento de calidad de servicio de agua potable y saneamiento, y relaciones con los clientes con el apoyo de una consultora portuguesa. Corresponde destacar que Ursea realiza las coordinaciones interinstitucionales pertinentes dentro del sector, de
URSEA AVANZA “EN REGULAR LA CALIDAD Y EL SUMINISTRO” “El prestador del servicio de agua potable (OSE) mantiene un adecuado nivel de cumplimiento con los valores máximos permitidos de los distintos parámetros”, dijo a El País la titular de la Unidad de Regulación de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
Suplementos Especiales EL PAIS
modo de trabajar de forma alineada y sin superposición de esfuerzos con el objetivo común que es la mejora de la calidad de los servicios a toda la población. —¿Qué situación arroja la fiscalización y regulación del agua potable y saneamiento en todo el país? —En el marco del Programa de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable, se monitorea el agua distribuida para consumo humano en distintas localidades del país, cubriendo cerca del 90% de la población. La extracción de muestras y análisis de los diferentes parámetros son realizados por la Unidad de Análisis de Agua de la Facultad de Química, que trabaja bajo un sistema certificado según la Norma UNITISO 9001:2015. A su vez, Ursea cuenta con la acreditación según la Norma UNIT-ISO/IEC 17025:2017 para los ensayos de Coliformes Totales y Escherichia Coli. El prestador del servicio de agua potable (OSE) mantiene un adecuado nivel de cumplimiento con los valores máximos permitidos de los distintos parámetros. Cuando se identifican valores no conformes con la normativa que eventualmente podrían afectar la salud, se comunica al OSE para que se tomen las acciones necesarias para corregir el incumplimiento, lo que es verificado por Ursea. Si corresponde, se da aviso al Ministerio de Salud Pública y al Ministerio de Ambiente. Si se identifican determinadas situaciones en las que no se pueda consumir el agua distribuida en determinado sistema, OSE y/o el MSP lo comunican a la población. Ursea realiza el seguimiento y control de las medidas que se adopten para el retorno al suministro de agua segura, así como las acciones que se planifiquen para evitar o mitigar eventos análogos en el futuro. A su vez, OSE realiza controles operativos y de verificación de la calidad del agua de todos sus sistemas de abastecimiento, según su plan de muestreo interno. Ursea analiza y procesa los datos e informes que recibe de OSE en forma periódica. Entre los reglamentos aprobados por Ursea, se encuentra la obligatoriedad de implantar Planes de Seguridad del Agua (PSA) en todos los sistemas de abastecimiento de OSE. El enfoque de los PSA se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que plantea que “la forma más eficaz de garantizar sistemáticamente la seguridad de un sistema de abastecimiento de agua de consumo humano es aplicando un planteamiento integral de evaluación y gestión de los riesgos, que abarque todas las etapas del sistema de abastecimiento, desde la cuenca de captación hasta su distribución al consumidor”. Ursea controla el cumplimiento de estos reglamen-
“SE ESTÁ TRABAJANDO EN UN REGLAMENTO DE CALIDAD DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, Y RELACIONES CON LOS CLIENTES”.
“LA URSEA ANALIZA Y PROCESA LOS DATOS E INFORMES QUE RECIBE DE OSE EN FORMA PERIÓDICA”. tos y elabora los informes correspondientes. —¿Cómo es la situación de ríos y arroyos? ¿Está en riesgo la potabilidad de alguno de ellos? —El agua bruta extraída de fuentes superficiales o subterráneas es sometida a procesos de tratamiento que potabilizan el agua, o sea, adecuan su calidad a los requisitos de la normativa de calidad de agua para consumo humano. Los procesos de tratamiento de OSE se han ido adaptando a través de la incorporación de productos químicos, la modificación de las plantas potabilizadoras o construcción de nuevas, a los efectos de mantener el nivel de calidad del agua que se distribuye a la población. La implantación progresiva de los PSA contribuirá a continuar con el suministro de agua segura. —¿Cuál es el panorama de la cuenca del río Santa Lucía cuya situación ameritó un plan estratégico? —El plan de acción para la protección de la calidad ambiental y la disponibilidad de las fuentes de agua potable fue definido en 2013, por la Dinama. Desde Ursea hemos observado su implementación y mantenido intercambios con los organismos encargados de las distintas medidas, dado que dicha cuenca es la fuente de abastecimiento de agua para un gran porcentaje de la población del país. En el marco del control de la calidad del agua para consumo humano, hemos verificado el suministro de agua segura en las localidades cuyas fuen-
tes son cursos de la cuenca del Río Santa Lucía. —¿Se concretó el “Proyecto de reglamento de calidad de servicio de agua potable y saneamiento”? ¿En qué consiste? —Durante el año pasado trabajamos en la elaboración de un Anteproyecto de Reglamento de calidad de servicio de agua potable y saneamiento que está siendo revisado y se pondrá a Consulta pública próximamente. A partir de los aportes que se reciban de distintas instituciones y de los usuarios se elaborará la versión final. —El organismo procura “profundizar en la atención de los reclamos de los usuarios”. ¿En qué consisten mayoritariamente estos reclamos? —Los consumidores pueden presentar reclamos en primera instancia ante OSE y, en caso que la respuesta no fuera satisfactor ia o que haya transcurrido el plazo establecido sin respuesta, puede realizar el planteamiento ante la Ursea. La mayoría de los reclamos recibidos de estos servicios se refieren a facturaciones excesivas de agua potable y/o saneamiento asociadas a pérdidas invisibles de las cañerías internas a la vivienda, presio-
5
nes de servicio inadecuadas y falta de servicio. Cuando entre en vigencia el Reglamento de calidad de servicio y relaciones con los clientes, se podrá contar con el respaldo normativo para dar respuesta de forma generalizada a varias situaciones que hoy en día se tratan caso a caso. —¿Qué se va a incluir en la reglamentación de la calidad de los servicios aspectos que “no se encuentran contemplados”? —Si bien existen reglamentos internos de OSE y de Ursea, se identificaron algunos aspectos que no son considerados en ninguno de los dos. Por ejemplo, no están establecidos los plazos máximos para la ejecución de conexiones nuevas y gestión de otros trámites o cuáles son las presiones mínimas y máximas que OSE debe suministrar o la posibilidad de suministro alternativo de agua potable en casos de interrupciones prolongadas del servicio. Se está analizando la posibilidad de la comunicación a la población de la calidad del agua suministrada en cada sistema, así como la publicación de determinados indicadores de gestión con el objetivo de que los usuarios conozcan su evolución.
Ursea se adhiere al lema del Día Mundial del Agua 2022
“Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”,
resaltando su importancia para nuestro país. En nuestro trabajo cotidiano contribuimos a la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento, estableciendo reglamentos y velando por su cumplimiento.
6
Suplementos Especiales EL PAIS
EN 1920 OSE COMENZÓ CON LAS PRIMERAS OBRAS Según la información de la web de OSE, entre los años 1920 y 1930 se construyeron los sistemas de saneamiento de varias capitales departamentales. • Entre 1950 y 1970 se ejecutaron los saneamientos de ciudades de mediano porte, es decir, de más de 10.000 habitantes. • A partir de la década de los años 80, se comenzó la expansión de los servicios superando los límites de las ampliaciones por gravedad. Esto es gracias al haber incorporado nuevas áreas servidas mediante los sistemas de bombeo. • Desde los años 90 se realizan importantes inversiones en las diversas plantas de tratamiento, donde había servicio de colecta. • En la primera década de este siglo se comenzaron a generar nuevos servicios. • En el 2005 se concluyó la elaboración de planes directores para las localidades de más de 1.000 habitantes.
La iniciativa plantea intervenir en unas 124 localidades, como resultado de una inversión proyectada de US$ 1000 millones. país hay más de 40 plantas de tratamiento de líquidos residuales domésticos correspondientes a localidades de mediano y gran porte. Hay más de un centenar de pequeños sistemas correspondientes a programas habitacionales de MEVIR y otros gestores públicos de programas de vivienda. Se destacan por su cobertura Canelones y Maldonado, departamentos estratégicos por su densidad poblacional y atractivo turístico. El sistema de saneamiento compuesto por redes de colectores, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento de efluentes y sitios de disposición final. Cumple los estándares establecidos en la normativa y colabora al cumplimiento de uno de los principales cometidos de po de empresas que plantean subir la coOSE, proteger las fuentes, el cuidado del bertura de saneamiento del 50% actual al medio ambiente y el impacto en el mismo. 88%, interviniendo en unas 124 localidaCon la aceptación de la propuesta por des, aquellas que tengan más de 2.000 haparte de OSE ahora se pone bitantes”, explicó a El País el en marcha el mecanismo presidente de OSE, Raúl que plantea la ley 17.555. Montero. La normativa indica que Recordemos que el ente ahora “se inicia un proceso es el responsable del servide estudio de factibilidad, cio de saneamiento por alES LA que tiene muchos aspectos: cantarillado en todo el UruCOBERTURA DE legales, económicos y técniguay con excepción de cos, de ingeniería sanitaria Montevideo, donde el serviSANEAMIENTO totalmente a cargo de las cio es competencia de la InQUE SE ESPERA empresas proponentes”, extendencia Departamental. ALCANZAR CON plicó Montero. La iniciativa A través de más de implica 12.000 puestos de 360.701 conexiones, en la LA INICIATIVA trabajo, y obras por todo el actualidad el 51% de la poAPROBADA país, incluyendo todas las blación nucleada accede al capitales del interior. servicio. En el interior del
La histórica obra de inversión de OSE sobre saneamiento l plan para que más de medio millón de uruguayos puedan acceder al sistema de saneamiento, sigue en marcha. El mismo había sido anunciado por el propio presidente Luis Lacalle Pou en julio del año pasado. El mandatario lo hizo a través de su cuenta de Twitter donde escribió: “avance de un proyecto importante para la salud humana y el cuidado del medio ambiente”. La megaobra sería financiada a través de la iniciativa privada, lo cual fue homologado por el directorio de OSE. Se trata de casi US$ 1.000 millones de inversión proyectada que se canalizarán en más de 120 localidades, beneficiándose a más de 560.000 habitantes del interior del país que aún no han podido acceder al saneamiento. La iniciativa fue presentada por un gru-
E
88%
STAFF Esta publicación fue realizada por la Gerencia Comercial de El País S.A. Por consultas a Suplementos Especiales comunicarse al teléfono 29020115 internos 137 y 138. COORDINACIÓN PERIODÍSTICA: Raúl Soares Netto. TEXTOS: Marcelo Martorelli. DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Ezequiel Pérez Medeiros (Editor), Raquel Rodríguez (Subeditora), Noemí Koyounian (Diseño). TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Fernando Mesa. CORRECCIÓN: Mario Jauregui. FOTOGRAFÍA: Diario El país y Archivo Diario El País. Se imprimió en la Planta Industrial de El País S.A. Ruta 1 y Camino Cibils. Tel. 29017115. Montevideo, Uruguay. Marzo 2022. Depósito Legal N° 373.041
Suplementos Especiales EL PAIS
7
Humedales del Santa Lucía
i el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de nuestro país tuviera una puerta de entrada, esta sería sin lugar a dudas los humedales del río Santa Lucía. Enclavados en el corazón del área metropolitana —a unos 20 kilómetros de Montevideo— la conexión entre el río Santa Lucía y el Río de la Plata, forma este sistema de humedales salino costero de gran relevancia para el país, según consigna una publicación del SNAP. Esta área protegida acompaña el corredor natural que genera el Río Santa Lucía entre la ciudad de Santa Lucía, aguas arriba, y el Río de la Plata en donde desemboca y sobre el cual se proyecta y cubre el área protegida. Se trata de más de 86 mil hectáreas de los departamentos de Canelones, San José y Montevideo. Además de los imponentes humedales, que se pueden apreciar, por ejemplo, al transitar el puente de la Ruta Nº.1 sobre el Río Santa Lucía, el área presenta formaciones vegetales nativas, monte ribereño y monte parque, así como playas arenosas, puntas rocosas e islas fluviales. Esta diversidad de ambientes conforma el hábitat para numerosas especies animales, incluyendo una gran variedad de aves migratorias.
S
LOS HUMEDALES SON EL 12% DEL TERRITORIO NACIONAL, ES EL TERCER ECOSISTEMA, LUEGO DE PRADERAS Y BOSQUES.
Asimismo, esta zona constituye un ambiente único en el país para el cumplimiento del ciclo reproductivo de especies marítimas de valor para el sector pesquero. Su relevancia no se limita a sus destacados valores ecológicos y económicos, constituye también un área ideal para realizar actividades recreativas y deportivas ya que cuenta con servicios y equipamiento que facilitan su desarrollo. Estos humedales están inmersos en el Área Metropolitana, donde se concentra más de la mitad de la población. La zona de los humedales da soporte a una intensa actividad agropecuaria, con una producción de características intensi-
ÁREAS MUY BENEFICIOSAS Bañado, turbera, ciénaga, pantano, estero, son algunos de los términos utilizados para referirse a los humedales. Las formas de vida más características de estos ambientes son: junco, totora, garzas y carpin-
chos. Eran consideradas tierras “inútiles”, de baja productividad, de proliferación de roedores y mosquitos. Con el transcurso de los años, esta percepción cambió. Los estudios realizados pusieron sobre el ta-
pete su valor ecosistémico y productivo, lo que generó la concreción de programas que procuran su conservación. Brindan muchos beneficios como abastecer de agua y de comida (peces, mamíferos, etc).
vas en donde se concentran rubros como la lechería y la granja. Se destaca la fruticultura, la horticultura y la viticultura que se desarrollan en la zona oeste del departamento de Canelones. En la lechería, se destaca el departamento de San José, integrante de la cuenca lechera del sur del país. A su vez, existen en el área personas y familias que viven en base a oficios tradicionales. Por ejemplo carreros/areneros que aún hoy extraen arena y pedregullo en forma manual. Otras actividades artesanales muy arraigadas en la zona es la de los pescadores artesanales y los junqueros. Los primeros están asentados principalmente en la zona de la desembocadura del río Santa Lucía en el Río de la Plata, debido a que las especies de régimen salino o estuarino tienen mayor valor comercial. Los junqueros (o cortadores de junco) se concentran en la desembocadura del río Santa Lucía y están asentados, sobretodo, en Delta el Tigre y otros barrios de Ciudad del Plata. Allí mismo se encuentran además los talleres en los cuales se procesa esta materia prima para la confección de esteras de junco de manera artesanal, que se venden hacia diferentes lugares del país.
8
Suplementos Especiales EL PAIS
DESAFÍOS PARA UNA GESTIÓN Industria alimentaria EFICIENTE DEL IMPACTO DE LA HUELLA HÍDRICA
E
s uno de los indicadores de la sostenibilidad que sirve para cambiar el rumbo del planeta. Junto con la huella de carbono y la huella ecológica, la huella hídrica también juega un papel importante en el cuidado del medioambiente, ya que mide el volumen de agua que usas de manera directa por tus actividades cotidianas, y el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumes. Su finalidad es buscar una gestión más eficiente de este recurso limitado. El concepto de huella hídrica nació en el año 2002 de la mano del profesor de la Unesco, Arjen Hoekstra. Se utiliza para medir el agua necesaria durante la producción de un tomate o un grano de arroz, por ejemplo. Un hecho del que no siempre se tiene conciencia a la hora de consumirlos. En tanto, la ONU asegura que, dependiendo de la dieta que se tenga, los alimentos que consume a diario una persona equivalen al uso de entre 2.000 y 5.000 litros de agua para su producción. En ese sentido, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) también pone de manifiesto un hecho importante y poco conocido: desperdiciar alimentos es equivalente a desperdiciar agua. Una afirmación fundamentada en que no se está teniendo en cuenta los recursos hídricos destinados a la producción de alimentos. De ahí que sus expertos han determinado qué alimentos
son los más (y los menos) sostenibles a la hora de ser producidos respecto a su consumo de agua. Por ejemplo, para producir un kilo de carne se precisan 15.000 litros de agua. Sus expertos determinan que para producir un kilo de carne vacuna se necesitan 13.000 litros de agua, una cifra muy lejana de los 1.250 litros de agua que se necesitan para generar un kilo de lentejas. Esa brecha entre los alimentos cárnicos y los vegetales se puede apreciar de mejor manera en el estudio “Evaluating the Water Footprint of the Mediterranean and American Diets”, publicado por el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En él se confirma que la dieta mediterránea es saludable y sostenible en términos de consumo de agua en comparación con la dieta americana. Algo que se debe a un menor consumo de carne y productos procesados, los cuales tienen unas huellas hídricas más elevadas, que los productos naturales sin procesar. Otras instituciones dedicadas al impacto hídrico que tienen los alimentos, como Water Footprint Network, aportan otros datos interesantes. Por ejemplo, el chocolate, que requiere un consumo de agua por cada kilo de 17.196 litros. En el lado opuesto, esta institución sitúa a las calabazas, pepinos y melones entre las opciones más sostenibles de cultivo. Un kilo de pepino, por ejemplo, requiere 353 litros. El agua no es solo un recurso limitado y que hay que cuidar. Es necesario recordar que su extracción y gestión también tiene un impacto en la emisión de CO2 debido a la energía requerida para el tratamiento y la distribución del agua. Por tanto, la huella hídrica pretende fomentar un consumo responsable que evite la explotación indebido de los recursos hídricos y ayudar así a combatir el cambio climático. El aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares son posiblemente dos
5.000 LITROS DE AGUA LLEGA A REQUERIR LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A DIARIO.
3
SON LOS INDICADORES UTILIZADOS PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA HUELLA HÍDRICA.
de las consecuencias del calentamiento global que mejor ejemplifican la relación entre agua y cambio climático. Pero no son las únicas. Según las previsiones científicas, esta relación provocará una variabilidad o modificación de los recursos hídricos. Esto ocasionará que los episodios de sequía en regiones ya áridas sean más frecuentes y duraderos en el tiempo. El agua potable y un saneamiento adecuado serán más complicados en muchas zonas en las que ya de por sí experimentan dificultades para acceder a ellos. Por otro lado, la alteración del ciclo del agua modificará las precipitaciones incrementando la humedad del suelo. Esto producirá un impacto en el escurrimiento, la evaporación, el vapor atmosférico y la temperatura del agua que conducirá a condiciones y fenómenos más extremos.
Valoración. Para calcular la huella hídrica, hay que medir el volumen (litros o metros cúbicos) de agua utilizada en la producción de cualquier bien y servicio. Esto incluye no solo el agua incorporada al producto, sino toda la que de alguna forma interviene en el proceso: la que se ha podido contaminar, la devuelta a otra cuenca o al mar e, incluso, la evaporada. Por tanto, la huella hídrica es el resultado de tres indicadores, divididos en colores, en función de la procedencia del agua de acuerdo con el siguiente detalle: —Huella hídrica verde: Procede directamente del agua de lluvia o nieve y que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas. —Huella hídrica azul: Agua que procede de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras o instalaciones operadas por el hombre. —Huella hídrica gris: Relacionada con la calidad del agua y su posible contaminación debido a los vertidos en un determinado proceso productivo. Es necesaria para que el medio receptor asimile los contaminantes vertidos.