APPCU

Page 1

ESPACIO urbano Montevideo. 30 de Enero de 2020

APPCU

ASOCIACIÓN DE PROMOTORES PRIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL URUGUAY

OPTIMISMO Y MESURA

Dos bloques en Punta

ARCHIVO EL PAIS

Realizaciones y polémicas de un plan inconcluso

APPCU patrocinó la EXPO REAL ESTATE en su segunda edición (antes Salón Inmobiliario de Punta del Este), en el Enjoy, los días 4 y 5 de enero. Contamos con la presencia de muchos gobernantes que comenzarán sus funciones el 1° de marzo, comenzando por el Presidente de la República, el Dr Luis Lacalle Pou. Su palabra atrajo la atención de multiplicidad de periodistas, promotores y gente del metier, porque había promesas que se iban a formalizar en su alocución. Fue breve pero contundente. Se refirió a los asentamientos en primer lugar, donde como es notorio casi 200 mil personas viven en ellos en condiciones totalmente indignas. Habló del déficit en vivienda que estimó en 60 mil, inferimos que estará debidamente informado en cuando a la veracidad de dicha cifra. Nosotros calculábamos en varios miles más. Hizo referencia a la importancia del lobby, cuando éste es respetuoso y fundamentado. Y nos puso como ejemplo, ya que como gremial, nuestra esencial tarea es allanarle el camino al asociado desde todo punto de vista y para ello el contacto con las autoridades se torna primordial. Está de acuerdo Lacalle Pou que la administración siempre debe expedirse y que la peor respuesta es la NO respuesta, aspecto al que hemos hecho mención en varias oportunidades. El diálogo debe ser fluido, interactivo, es menester que siempre un interlocutor esté expectante de las reivindicaciones o sugerencias que se quieran dar. Y las promesas se cumplieron: en su discurso, el Presidente electo manifestó que derogará los decretos del año 2014 y 2017 que topean los precios de venta y alquileres y que han constreñido notoriamente la presentación de nuevos emprendimientos. Lo hará a través de un decreto que se hará realidad el próximo 2 de marzo, como nos lo manifestara el futuro Prosecretario de la Presidencia, Dr.Rodrigo Ferrés. Y reeditará el tema de los megaproyectos, buena idea del gobierno actual cuyo plazo de vigencia ha vencido. Aquí falta entrar en detalles, pero ya la sola idea de su instauración es buena cosa. El título de la nota refleja nuestro pensamiento. A N Í B A L D U RÁ N


2 ESPACIO urbano

Montevideo. 30 de enero de 2020

Reducción de la siniestralidad laboral en la industria de la construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN l sector de la construcción ha procesado varias transformaciones en el plano de la seguridad y siniestralidad en los últimos años. A pesar de esto, no se encuentran disponibles indicadores públicos que permitan monitorear la evolución de la siniestralidad laboral en el sector. Por lo anterior, el CEEIC se propuso como objetivo en 2019 elaborar indicadores que permitan medir la siniestralidad laboral en la industria de la construcción de forma recurrente. En esta línea, en base a datos del Banco de Seguros del Estados y del Banco de Previsión Social, se elaboran dos indicadores: el índice de incidencia, que mide la cantidad de accidentes laborales por cada mil trabajadores y el índice de frecuencia, que cuantifica la cantidad de accidentes por millón de horas trabajadas. A los efectos de sortear restricciones de información estos indicadores únicamente consideran a los trabajadores

E

ESPACIO URBANO es una publicación perteneciente a APPCU , cuya salida se prevé bimestral. Presidente:

TEC.CONST. Ignacio González (González Conde Construcciones) Vice Presidente:

Ing. Alvaro Piñeyrúa Secretario General:

Arq. Matías Coll Peri Prosecretario General:

Arq. Pablo Gejer Tesorero:

Arq. Luis Eduardo Casaretto Pro Tesorero:

Arq. Gabriel Mazzucchelli Vocales:

dependientes que cotizan bajo el aporte unificado del sector (Ley 14.411: construcción, refacción, reforma o demolición, sean estos empleados directos o subcontratados). 1 Estos trabajadores representan más del 70% de los trabajadores formales del sector. Los resultados de ambos indicadores confirman que la siniestralidad laboral en la industria de la construcción se ha reducido significativamente en los últimos años. En particular, la frecuencia de los accidentes laborales se redujo

26% desde 2014, pasando de 54 accidentes por millón de horas trabajadas a 40. Es importante señalar que la falta de información histórica (anterior a 2014) es una limitante para determinar las causas detrás de la reducción de la siniestralidad. Sin embargo, hay dos elementos que constituyen hipótesis para explicar este fenómeno. Por un lado, el sector atraviesa una fase baja del ciclo de actividad. En esta línea, es razonable suponer que, en promedio, los ocupados actuales del sector tienen mayor califica-

ción o experiencia que en 2014, lo que debería redundar en una menor propensión a accidentarse. Por otro lado, en los últimos años se han producido cambios normativos, el sector ha incorporado intensamente capital y tecnología y se han configurado modificaciones en la gestión, en los procedimientos, en la capacitación al personal y medidas de seguridad. Esto habría redundado en nuevas prácticas enfocadas a la prevención de riesgos. 1 Los detalles metodológicos están disponibles en www.ceeic.uy

Arq. Elena Svirsky Tec. Const. Estevan Regueira Arq. Santiago Cagnoli Arq. Alvaro Piña Arq. Fernando Rodríguez Sr. Mario Bellizzi Cr. Javier Lázaro Cr. Gaetano Candia Tec. Const. Alejandro Boado Alternos:

Arq. Vito Atijas Arq. Rudyard Vignoles Arq. Javier Lores Arq. Alejandro Parolín Arq. Emilio Grolla Ing. Gabriel Pires Arq. Julio Zuppardi Arq. Javier perelló Lic. Yoseline Bía Comisión Fiscal:

Cr. Alfredo Kaplán Cr. Gonzalo Moreira Cr. Javier Fischer


Montevideo. 30 de enero de 2020

ESPACIO urbano 3


4 ESPACIO urbano INSTITUTO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA LAURA CESIO DANIELA FERNÁNDEZ NADIA OSTRAUJOV

A

comienzos de la década del 1950 la Intendencia de Maldonado impulsó la elaboración de un Plan Regulador para Punta del Este y Maldonado y un Plan Regional para todo el departamento que fueron desarrollados por un equipo integrado por los arquitectos Francisco Villegas Berro, Guillermo Jones Odriozola y Carlos Hareau, entre otros profesionales. El plan para la península pretendía ser un instrumento mediador entre la presión inmobiliaria -dada la prosperidad económica que atravesaba el Uruguay- y la riqueza geográfica de la ciudad balnearia. El marco regulador, a la vez que preveía la importancia que las mejoras urbanas podían ejercer en el entorno inmediato, contemplaba la necesidad de preservar las condiciones naturales para un buen desarrollo del turismo. Definía expropiaciones, una propuesta de vialidad y una ordenanza de edificación. De lo propuesto sólo se aplicó esta última, que establecía las condiciones para cualquier obra que allí se ejecutara, atendiendo de forma acertada una doble condición escalar. Por un lado, permitía la construcción de edificios en altura sobre Gorlero con un máximo de dos bloques por cuadra que debían ser volúmenes exentos, con retiros de cuatro metros y perpendiculares a la avenida. Por el otro, establecía un paseo peatonal de compras cubierto y continuo en ambas aceras de Gorlero a partir de una estructura porticada. Si bien la normativa fue modificada, el concepto urbano de torres aisladas se mantuvo, eliminando la aparición de medianeras en la totalidad de la península. Esta estrategia permitió liberar área en planta baja y reducir el factor de ocupación total del suelo, manteniendo los espacios verdes característicos de la ciudad balnearia. DOS CONCRECIONES El plan ideado tuvo como resultado los edificios Península

y Santos Dumont. Estas dos obras se destacan hasta la actualidad por su singular escala e implantación en comparación con su entorno, donde predominan construcciones bajas y torres exentas. El Península, proyectado en 1955, fue el primer edificio de propiedad horizontal construido en Punta del Este y permitió a los arquitectos Jones Odriozola y Villegas Berro materializar lo imaginado. Ubicado en un predio en esquina sobre Gorlero y Calle 25, el edificio se organiza a partir de dos bloques prismáticos con diferentes alturas, definidas conforme a las directrices del plan. El volumen más alto, destinado a uso residencial, tiene doce pisos y a modo de pantalla se dispone de forma perpendicular a la principal avenida. Acompañando el paseo de Gorlero, el bloque más bajo preveía en su planta baja locales comerciales y en los pisos superiores un hotel. En ambos frentes la planta baja se retira del límite de lo edificado. Hacia

Vista aérea de la península de Punta del Este. Revista Habitat n°10, Marzo 1972. Gorlero, una circulación pública más ancha y techada protege a los peatones, y hacia Calle 25, un jardín continuo y una amplia terraza, que ocupan la totalidad del frente, ofician de filtro entre el espacio público y el privado. El ingreso al bloque más alto se encuentra en el eje central, enfatizado por un gran alero con una particular resolución estructural. En 1959 el arquitecto Walter Pintos Risso proyectó el Santos Dumont, que como la mayoría de sus edificios se resuelve de

Monte 30 de ener

DOS BLOQU EN PUNTA REALIZACIONES Y POLÉMICAS DE UN PLAN INCONCLUSO

El Plan Regulador para Punta del Este formulado en la década de 1950 pretendió reglamentar la edificación en altura teniendo en cuenta la demanda inmobiliaria y los valores paisajísticos del lugar. Como resultado, se construyeron dos edificios que hoy forman parte de la identidad de la península.

forma racional. Dispone las unidades de apartamentos a partir de una clara modulación que organiza la estructura portante, los muros divisorios y la ubicación de los núcleos de servicios como baños, cocinas y circulaciones. En el volumen perpendicular a Gorlero se destaca un sutil quiebre, gesto que disloca la percepción visual de la gran masa edificada. El tratamiento vidriado de las plantas bajas da la idea de una gran caja elevada, mientras que en el volumen superior el diseño de aberturas


ESPACIO urbano 5

evideo. ro de 2020

Edificio Península

a modo de bandas acentúa la horizontalidad del mismo. Ambos proyectos aportaron un nuevo perfil a la conformación urbana de Punta del Este, con una concepción moderna que apostaba al cambio como paradigma. En esencia, la mirada planificadora buscaba una transformación radical con el objetivo de controlar el crecimiento explosivo de las edificaciones sobre la costa. UN CRIOLLO INDIGNADO En junio de 1955 apareció

Edificio Santos Dumont

UES

en el semanario Marcha una carta firmada por “un criollo indignado” que clamaba contra “el crimen que va a cometerse con la erección de un edificio de 14 pisos”, catalogando al Península como una bárbara cortina de cemento y un atentado al clima. “No hablemos de lo que significa un inmenso conventillo de 180 apartamentos… Si los hombres de la comuna de Maldonado no ven los inconvenientes físicos y morales que apareja la construcción de este elefante, es útil

que un diario como el suyo tenga el valor de decir lo que todo el mundo piensa”. 1 Ramón González Almeida, arquitecto a cargo de la sección “Ciudades y Casas” del semanario, respondió destacando las ventajas de la edificación en altura, que permitía mayor capacidad locativa en menor ocupación del suelo, siempre que estuviera regida por una buena relación entre volúmenes y espacios libres. En oposición a lo sostenido por el criollo indignado, consideraba equivo-

cado condenar un proyecto que se ajustaba a un plan general y que dejaba la planta baja libre sin afectar las características climáticas de Punta del Este. En el fondo de esta discusión estaba presente la dicotomía entre edificios en altura o edificios bajos, que González Almeida daba por laudada en forma concluyente, señalando que a su juicio eran más perjudiciales algunas realizaciones bajas existentes como los edificios Punta del Este y Plaza, el Hotel San Rafael y el “grotesco

ex-casino Miguez”.2 Bajo el dramático título “Salvemos a Punta del Este” el criollo indignado arremetió contestando que: “todos sabemos lo que es la deformación profesional: encarado del punto de vista arquitectónico puro no dudamos que el plan estudiado sea maravilloso, pero para tema de un curso de urbanismo, de esos que la imaginación crea, sobre el inocente papel, bellezas inalcanzables. Desde el punto de vista modesto del veraneante que saborea el placer de vivir muy próximo a la gloria en este rincón mimado por la naturaleza, la construcción proyectada aparece cada vez, -perdonen el adjetivo- más atentatoria.” 3 Como arquitecto moderno, González Almeida revelaba una fe absoluta en la arquitectura del momento y en el urbanismo como ciencia que mira hacia el futuro. Al mismo tiempo hacía evidente el desprecio hacia algunos edificios como el San Rafael, cuya línea tudor era vista como un apartamiento de la verdadera arquitectura moderna. Subyacen en estos diálogos la dialéctica entre valoración popular y pensamiento disciplinar y la confrontación entre la defensa de lo existente y el progreso. Más de cincuenta años después, el Península, el Santos Dumont y el San Rafael se transformaron en elementos icónicos de Punta del Este, porque la sociedad en su conjunto les atribuyó valores que incluyen tanto lo arquitectónico como lo simbólico. Sin embargo, la reciente demolición del Hotel San Rafael generó una gran polémica pública, y los mismos temas de debate volvieron a emerger, evidenciando que la tensión permanencia-cambio es un tema persistente en la construcción de nuestro hábitat. 1 Un criollo indignado, “Propiedad Horizontal.”Marcha N° 768, 17 de junio de 1955, 2. 2 Ramón González Almeida, “Punta del Este y la Propiedad Horizontal,” Marcha N° 770, 1 de julio de 1955, 15. 3 Un criollo indignado, “Salvemos a Punta del Este!,” Marcha N° 771, 8 de julio de 1955, 2.

01. Edificio Península. SMA - S303-129 02. Edificio Península. SMA - S303-151 03. Edificio Península. SMA - S303-135 04. Edificio Península. SMA - S303-141 05. Edifício Santos Dumont. SMA - S1393009 06. Edifício Santos Dumont. SMA S1393-016 07. Edifício Santos Dumont. SMA - S1393-012 08. Vista aérea de la península de Punta del Este. Revista Habitat n°10, Marzo 1972.


6 ESPACIO urbano ARQUITECTO HEBERT ARIEL CAGNOLI

L

a “UAM”, sustituirá al actual Mercado Modelo, inaugurado en el año 1937, hace 82 años, el que vino a su vez a sustituír en su oportunidad al mercado agrícola, inaugurado en el año 1912, reciclado hoy en un excelente paseo de compras y plaza de comidas de Montevideo. Es un proceso natural, que la mayoría de las grandes ciudades del mundo han experimentado, alejando de las áreas centrales, la perturbación y el tránsito pesado que tal actividad supone. En ese sentido nos recuerda ese proceso que hizo la ciudad de Paris en la década de los 70 del siglo pasado, transformando “Les Halles”, (mercado de París), en un revolucionario centro comercial y un área de viviendas de muy interesantes características, proyecto del prestigioso arquitecto catalán Ricardo Bofill, autor entre otros, del aeropuerto Charles De Gaulle, de la ciudad de París. Este proceso de relocalización del centro de distribución de frutas y hortalizas de la ciudad de Montevideo, planificado con muy buen criterio, por la administración municipal, iniciado hace varios años, se encuentra hoy en sus etapas finales, en construcción en un predio de 95 hás. ubicado muy próximo al anillo perimetral en la zona de Melilla, previendo su inauguración para fines del presente añoEl gobierno de la ciudad debió encarar esta nueva centralidad y la relación con su entorno próximo. La comercialización mayorista en la ciudad de Montevideo de productos hortofrutícolas y de granja de todo el país, se llevó a cabo, por más de 100 años, primero en el Mercado Agrícola, y hasta la fecha en el Mercado Modelo. Las dinámicas inherentes al funcionamiento de estos mercados, condicionaron el entorno inmediato del

Montevideo. 30 de enero de 2020

UAM – Unidad Alimentaria de Montevideo

mismo. Se radicaron allí servicios complementarios y el tránsito de camiones de distinto porte y los especiales horarios de funcionamiento de su actividad, definieron los ritmos del barrio. Los siempre crecientes movimientos de entrada y salida de mercaderías saturaron la capacidad de comercialización del Mercado. La insuficiencia se atenuó incorporando ampliaciones en áreas inmediatas, pero se hizo evidente la necesidad de generar un espacio para la comercialización de frutos, hortalizas y otros, mejor ubicados respecto a la red vial nacional, con capacidad de crecimiento, mayor flexibilidad en el uso de los espacios y capacidad para incorporar nuevos usuarios. A esos fines se creó la Unidad Alimentaria de Montevideo (UAM), que tiene como cometidos crear y mantener las condiciones jurídicas y físicas de infraestructura, equipamientos y servicios para facilitar y desarrollar el comercio y la distribución de alimentos a nivel nacional y departamental.

Fue instituida como una persona de derecho público no estatal el 28 de octubre de 2011 bajo la Ley 18.832. Su principal objetivo es el desarrollo de Parque Agroalimentario de Montevideo, el que incluirá al Mercado de Frutas y Hortalizas, junto a otros rubros alimentarios y servicios complementarios (a modo de ejemplo: cámaras de frío, packing, (depósito fiscal franco). Como consecuencia, otros servicios complementarios han optado por radicarse en el nuevo ámbito, quedando sin uso los edificios que hoy ocupan el mercado y otras construcciones en predios próximos. En el año 2013 la UAM encaró el estudio del área del Mercado Modelo y produjo un estudio de caracterización y de cartografía del área. Se realizó también un proceso participativo con los vecinos, quienes aportaron al proceso sus prioridades. En el 2018 la Intendencia de Montevideo convocó a un Concurso Internacional de Ideas, concebido como una

competición abierta para definir recomendaciones para el desarrollo de la pieza urbana donde se radica hoy el Mercado Modelo, atendiendo a la implantación de nuevas funciones, morfologías y equipamientos complementarios, modificando la trama vial, si ello se entendiera pertinente, elaborando propuestas para el espacio público, recomendaciones para el uso de los predios donde se realizan actividades complementarias y propuestas programáticas y arquitectónicas a desarrollar en el edificio del Mercado y/o en su emplazamiento y en predios próximos. A esos efectos la Intendencia realizó un llamado internacional de Ideas, habiendo recibido 73 propuestas de 270 concursantes uruguayos y 26 extranjeros. En ese sentido se conformó un jurado integrado por un delegado de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, un delegado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, un delegado de la Facultad de Arquitectura, un delegado

de la Intendencia Municipal de Montevideo, y un delegado de APPCU ( Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay). Los usos que los concursantes propusieron para el área fueron muy diversos. Señalamos, y a vía de ejemplo, entre otros: terminal de ómnibus de media distancia, usinas creativas, centros de tecnología e innovación, coworking, mercado minorista al estilo del actual Mercado Agrícola, centro comercial, centro cultural, centros de enseñanza media y superior, centro polideportivo, piscinas, espacio ferial, un recreativo acuático y diversos tipos de espacios parquizados. Complementariamente La Intendencia de Montevideo consideró necesario obtener información respecto al funcionamiento del mercado inmobiliario local y a experiencias similares de grandes proyectos urbanos realizados en América Latina, particularmente aquellos desarrollados a partir de la existencia previa de espacios de oportunidad, así como a las opciones de financiación y gerenciamiento llevados a cabo en las zonas urbanas a revitalizar. A ese respecto invitó a la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU), para presentar una propuesta de trabajo, y profundizar en la información relevante requerida. La UAM acordó con APPCU su contratación, bajo la modalidad de arrendamiento de servicios, para la realización de tareas de análisis, diagnóstico, evaluación, colaboración y asesoramiento. Trabajo este realizado con la importante colaboración de Julio Villamide , ex asesor de APPCU, recientemente fallecido. En próximo número continuaremos con información actualizada sobre el MERCADO MODELO como sobre la UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO.


Montevideo. 30 de enero de 2020

ESPACIO urbano 7


8 ESPACIO urbano

Montevideo. 30 de enero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.