Día de la Industria

Page 1

12 de noviembre de 2013

DIA DE LA

INDUSTRIA SUPLEMENTOS ESPECIALES


PANORAMA

Industria nacional reclama condiciones para competir

El presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Javier Carrau, manifestó su preocupación por el aumento de los costos internos y el impacto económico por la caída de las materias primas.

EL PAIS

R

ESPECIALES

2

ecuperar la competitividad y mejorar el contexto normativo laboral se visualizan como los principales desafíos que debe enfrentar el sector para poder potenciar sus posibilidades de cara al futuro. Mejorar las posibilidades de competitividad es una de las principales metas a alcanzar, tanto por parte de quienes trabajan en el sector “como de quienes construyen el marco donde desarrollamos nuestra actividad”, dijo a El País el presidente de la Cámara de Industrias, Ing. Javier Carrau. El declive en las chances de poder competir se arrastra desde el año 2006, cuando entonces el valor del dólar era de $ 28,50 lo cual contrasta fuertemente con los $ 18,50 de mayo de este año. “Hay que entender lo que significó ese período para las empresas en general y para la industria en particular. Todos los costos au-

mentaron durante 8 años y el dólar bajaba mes a mes” lo cual afectó seriamente la rentabilidad de los emprendimientos, recordó Carrau. Si bien a mediados de mayo de este año el dólar comenzó un repunte, “de ninguna manera esto mitiga la pérdida anterior. La evolución de las exportaciones que, excluyendo la soja, vienen en caída, reflejan el efecto adverso” que ha tenido el tipo de cambio a lo largo del tiempo, añadió el titular de la CIU. El otro aspecto que preocupa a los industriales tiene que ver con el plano laboral. En este sentido,

A los candidatos que se postulen en las próximas elecciones nacionales y sobre todo al ganador, “les pediría que nos den condiciones de competir, en nuestro pequeño pero importante mercado, en la región y en el mundo”, comentó el dirigente empresarial, quien reivindicó que los empresarios se saben defender como tales. Sin embargo, hay temas “’porteras afuera’ del sector, que no podemos cambiar”. Uno de los factores que juega en contra es que el país tenga la “energía más cara de América Latina, incluidos los combustibles”,

“Desde Argentina no creemos que lleguen buenas noticias”. se destaca como muy importante que el Poder Ejecutivo aplique las recomendaciones que realizó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar el marco normativo de la ley de negociación colectiva y generar condiciones propicias para la captación de inversiones productivas.

a lo cual se agregan importantes asimetrías en esta materia, en relación a nuestros dos grandes vecinos: Argentina y Brasil. Otra de las preocupaciones de la industria tiene que ver con que “cuanto más valor agregan las empresas, peor están”. No obstante, cuando el presidente José Mu-

Javier Carrau analizó el momento jica asumió el cargo manifestó públicamente: “debemos agregar valor a nuestros productos”, recordó Carrau. Dentro de los distintos rubros, la industria manufacturera es la que más ha sufrido en los últimos años. Las “commodities” nos han salvado y nos dan resultados positivos por los aumentos de los precios a nivel mundial: carne, lácteos y derivados, pero sobre todo la soja y los demás granos. En cuanto a las señales que

Gerdau busca permanentemente satisfacer las necesidades de sus clientes desarrollando productos de altísima calidad, comprometiéndose con las personas y con el desarrollo sostenible de la sociedad.

Construyendo el país desde sus cimientos

Gerdau se adhiere a los festejos por un nuevo aniversario del Día de la Industria.

Teniente Galeano 2250 Camino Santos Dumont 2239 Tel.: (+598 2) 514 2727 Fax.: (+598 2) 514 2013 www.gerdau.com.uy

Empresa certificada con normas ISO. 14.001.2004


del sector y la situación económica.

de la actual directiva han apuntado a mantener un intercambio fluido con distintas unidades ejecutoras del Poder Ejecutivo “para poder seguir avanzando en proyectos que ya se habían comenzado hace algún tiempo por directivas anteriores”, puntualizó el titular de la CIU, Javier Carrau. Son ejemplo de ello el desarrollo del Primer Sitio de Disposición de Residuos Sólidos Industriales y el Plan de Gestión de Envases. Un capítulo aparte merece el reciente lanzamiento del Centro de Extensionismo Industrial, que será gestionado por la Cámara, la Academia y el gobierno, “lo que genera sinergias positivas entre los actores relevantes del sistema de innovación de nuestro país y muestra a las claras nuestra intención de colaborar”, subrayó.

EL PAIS

▲ Los principales desafíos

3

ESPECIALES

Los desafíos del sector

provienen desde el escenario internacional, se interpreta que el panorama será menos favorable. “Las tasas de interés estarán en ascenso, y por tanto el flujo de capitales en la región, no será el mismo que hasta ahora”, resumió el entrevistado. Regionalmente no se espera un aumento importante de la actividad, mientras que desde Argentina “no creemos que lleguen buenas noticias”. Se aguarda con expectativa que el ajuste a la baja de precios de las materias primas sea poco significativo y gradual para que no se produzca una situación muy problemática. En este marco, la economía local está muy cara “por lo que tendremos que procesar un ajuste para volvernos competitivos, mucho más en este nuevo escenario”, estimó el empresario. Si bien China aumentó mucho sus compras, éstas han sido fundamentalmente de materias primas como soja, no de productos manufacturados, indicó. “Deberíamos aumentar el comercio en América Latina, sobre todo, con el bloque de países del Pacífico para lo cual sería importante mejorar la logística hacia esos destinos”, concluyó el presidente de la Cámara de Industrias.


Industria en la senda innovadora El Estado, la academia y el sector privado tienden puentes para establecer las bases para un desarrollo sustentable que impacte en la mejora de la competitividad empresarial.

EL PAIS

D

ESPECIALES

4

iferentes actores del Sistema Nacional de Innovación (SNI) realizan recomendaciones para una mayor inserción de las empresas industriales en el ecosistema innovador. Bajo la visión del Estado, existe coincidencia en que el sistema de innovación se encuentra en una fase de consolidación. Aún no es un sistema fuerte, aunque ha tenido una evolución importante en los últimos años, con la creación de nuevas institucionalidades, como el Gabinete Ministerial de la Innovación y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, guiadas por el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El representante de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Ing. Norberto Cibils, propone las siguientes acciones para fortalecer la articulación de los actores del SNI: divulgar innovaciones exitosas, llevar registro de técnicos, emprendedores y formuladores de proyectos con potencial innovador, realizar actividades conjuntas con potenciales innovadores, fortalecer acciones del Centro de Gestión Tecnológica de CIU y divulgar los instrumentos de apoyo a la innovación. En tanto, el director nacional de Industrias, Sebastián Torres, analiza el SNI desde tres perspectivas: construcción institucional, recursos humanos e infraestructura. La construcción institucional fue el primer mojón alcanzado. En referencia a la segunda perspectiva, para lograr agregar valor a los procesos productivos, se requiere formación de recursos humanos calificados. En este sentido, Torres agrega que “ya están ocurriendo muchas cosas, por ejemplo desde el LATU con varias tecnicaturas que nacen de las necesidades del sector industrial. También la UdelaR, que cuenta con 30 nuevas ofertas de paquetes educativos a nivel de tecnólogos”. A nivel de infraestructura, también destaca los nuevos

centros creados como el Instituto Pasteur, el CUDIM y el Parque Científico Tecnológico de Pando (PCTP); así como la experiencia de descentralización de la UdelaR con tres nuevos polos regionales instalados y la inauguración de dos nuevos laboratorios en el LATU. Por otra parte, el gerente general del LATU, el Dr. Jorge Silveira, agregó otro aspecto necesario, referido al conocimiento tecnológico: “En el LATU hay mucho conocimiento tecnológico generado durante años por nuestro staff técnico, que tiene el rol de brindar soluciones tecnológicas (transferencia) en determinados plazos, para un pro-

blema tecnológico específico, ya sea a través de consultorías tecnológicas o proyectos de I+D+i. También, muchos técnicos que actúan directamente en las empresas, como responsables de los procesos, tienen un conocimiento que muchas veces en otras áreas no se accede”. Para el representante de la CIU, el Dr. Manuel Moldes, lograr mayor eficiencia requiere generar espacios de actuación interinstitucional que favorezcan la dinamización del SNI. El rol del Estado es clave para coordinar y estructurar a los diferentes actores del sector, contribuyendo al desarrollo de redes de cooperación y apoyando en

Falta de financiación y mercado para los proyectos ▲ Si se analizan los resultados

de las Encuestas de Innovación Industrial, se observa un desempeño innovador relativamente bajo y con tendencia al estancamiento. Mientras que en el período 2007 – 2009, el 31.5% de las empresas industriales realizó al menos una actividad de innovación (porcentaje que varía del 22.4% para las empresas pequeñas y el 62.5% en las empresas grandes); en el período 1998 – 2000, el porcentaje era de 33% (23% de las pequeñas y 76% de

las grandes empresas). Tanto la inversión en innovación realizada como las demandas tecno-productivas del sector industrial se concentran en un aspecto: compra de equipamiento (adquisición de bienes de capital para actualización tecnológica). En tanto, los empresarios dicen que las principales dificultades se encuentran en acceder al financiamiento para generar proyectos de innovación, así como contar con mercado para rentabilizar la inversión realizada.

la generación de interrelaciones sostenibles. También es fundamental la activa participación de instituciones privadas en los diferentes entornos del sistema para su dinamización. Desde la Fundación Julio Ricaldoni se promueve el vínculo Academia-Industria. Para su gerente, el Ing. Víctor Umpierrez, “el sector industrial es un actor clave del SNI, que entiende su rol fundamental en el desarrollo sustentable del país. Un elemento clave es potenciar el vínculo con la academia; afortunadamente la Cámara de Industrias tiene una profunda conciencia de ello, y venimos trabajando conjuntamente a través del CEGETEC en la formulación de varios proyectos que sean coadyuvantes a ello”. Por otra parte, el Ing. Norberto Cibilse, director de la ANII en representación del sector productivo, plantea que instituciones como la ANII “no promueven la innovación, sino el proceso que busca la innovación”. En este marco, “para promover el proceso innovador hay que desarrollar e implementar mecanismos que tienen que ser innovadores en sí mismos, y para que sean efectivos es necesario estar cerca de la frontera lo que implica incertidumbre y riesgo, o sea éxitos y fracasos. Se van a subvencionar algunos proyectos que van a fracasar y rechazar algunos que deberían ser apoyados. Es imprescindible un seguimiento y ajuste de los criterios”. Para el representante de la Cámara de Industrias, la elección de instrumentos debe tener en cuenta que “la principal barrera entre una PYME y el desarrollo innovador está constituida por los costos de transacción inherentes al abandono del modelo anterior y a la formulación, gestión y ejecución de nuevos proyectos. Un paso imprescindible para formular y ejecutar proyectos de estímulo a la innovación en las pequeñas empresas es, entonces, el estudio de los costos de transacción en los escenarios pertinentes”. Fuente: Espacio Industrial. Dossier Innovación. Nº 299. Agosto 2013.


E

n una alianza Academia – Empresa – Estado, la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC – UDELAR), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería (DNI – MIEM) trabajaron para conocer las necesidades tecnológicas de las empresas y transformarlas en demandas concretas a ser abordadas por la oferta de conocimiento e instrumentos públicos de apoyo al sector industrial. Las tres instituciones desa-

rrollaron conjuntamente una investigación cualitativa que pretendió aportar contenido para la construcción de políticas de innovación desde la demanda. El proyecto relevó la visión y necesidades de innovación de empresas industriales de los sectores alimentario, metalúrgico y plástico. Sus conclusiones permitieron arribar a una propuesta concreta de acción con la conformación de un Centro de Extensionismo Industrial. El estudio identificó tres grupos de empresarios, agrupados según la forma de manifestar sus necesidades tecno-productivas: a) empresarios que no se plantean problemas tecno-productivos en términos de necesidades y oportunidades a desarrollar; b) empresarios que presentaron resistencias a exponer

sus problemas tecno-productivos; y c) Empresarios que plantean necesidades concretas para mejorar sus capacidades tecno-productivas. Un número importante de empresarios (pertenecientes a los dos primeros grupos mencionados) visualizan a la innovación como un tema interno a la empresa, no como algo que pueda ser demandado y abordado por el Sistema Nacional de Innovación. Para este grupo de empresarios la conexión empresarial con la oferta nacional de conocimiento no parece aplicable, al menos en el contexto actual. La situación se hace más compleja porque un número significativo de empresarios opina que la oferta nacional de conocimiento, por su parte, no se encuentra demasiado accesible y visible.

▲ El Centro de Extensionis-

mo Industrial (CEI) desarrollará y aplicará herramientas para dinamizar la articulación entre la oferta y demanda tecnológica. El CEI canalizará los problemas tecnológicos hacia los instrumentos, programas y estructuras disponibles. Se brindará un apoyo que guíe al empresario desde la detección del problema, el acompañamiento en la búsqueda de soluciones y el acceso al instrumento de financiamiento. Todo esto será en colaboración con un equipo técnico especialmente conformado, según las necesidades específicas de la empresa o sector. Además, se abrirá un espacio para que las empresas puedan plantear sus dificultades y demandas específicas de conocimiento e innovación, entre otros aspectos.

EL PAIS

Resultados del proyecto “Capacidades, necesidades y oportunidades de la industria uruguaya en materia de tecnología e innovación”.

Una acción en varias direcciones

5

ESPECIALES

Articulación entre usina de ideas y realidad productiva


Cumplir ley sin perder competencia

▲ Si bien es fundamental la

generación de una normativa clara y acorde a la realidad del país, “para su aprobación debe tenerse en cuenta la mirada de todos los actores involucrados, y de forma que permita la adaptación de todo el sector a la nueva realidad”, sostuvo el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la CIU, Maurizio Rista. Dado que los cambios involu-

crarán en la mayoría de los casos una nueva inversión y costos operativos asociados, la gremial empresarial estima que sería importante “contar con mayor cantidad de líneas de financiamiento con condiciones que hagan que esa adaptación sea menos traumática”. Por otra parte, muchas veces la normativa crea condiciones de competencia desleal con otras regiones que poseen re-

glas más flexibles o menos exigentes en la materia. Desde la visión de los empresarios industriales, no hay que dejar de bregar por la igualdad de condiciones a la hora de competir, sin descuidar la mejora continua. “Este aspecto debería ser considerado una prioridad por parte de los responsables de crear las leyes y de aquellos de hacerlas cumplir”, afirmó Rista.

Un actor en la economía verde

La industria acompaña con decisión la protección del medio ambiente, a partir del marco normativo que promueven tanto el Poder Ejecutivo como los gobiernos departamentales.

EL PAIS

L

ESPECIALES

6

a Cámara de Industrias del Uruguay no solo ha compartido este interés sino que desde mediados de la década pasada ha impulsado activamente algunos proyectos específicos, destacándose dos que suponen un hito a nivel nacional, comentó a El País el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la CIU, Maurizio Rista. El primero de los emprendimientos es el Plan de Gestión de Envases (PGE-CIU), que basado en lo establecido por la Ley 17.849 y el Decreto 260/2007 es un ejemplo de trabajo conjunto entre sector público y privado. Se trata de la extensión de la responsabilidad ambiental del propietario de marca o importador de los productos envasados en envases no retornables a la etapa post consumo. Los envases se recuperan a través de circuitos limpios y con un destacado componente de inclusión social. “Al día de hoy el PGE está operativo en Canelones, Flores, Maldonado, Rivera y Rocha, y está comenzando sus operaciones en Montevideo”, indicó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la CIU. La iniciativa emplea a cerca de 130 ex clasificadores informales (se prevé para la primera etapa de Montevideo la inclusión de otros 128 adicionales), y cuenta con más de 2.300 empresas adheridas. Puede encontrarse más información detallada en el sitio web del Fi-

staff

vez, el directivo puntualizó que este proyecto potenciará otras soluciones más arriba en la pirámide jerárquica de gestión de residuos, que se desarrollarán a efectos de hacer más eficientes los procesos, generando menos residuos y por lo tanto reduciendo su huella ecológica. El proyecto fue declarado de interés nacional por el Poder Ejecutivo, y cuenta con financiamiento por parte del BROU. Se espera que se encuentre operativo en el último trimestre de 2014, y puede encontrarse mayor información en la web del Departamento de Gestión Ambiental de la CIU, www.gestionambiental.com.uy. Predio de la planta de disposición de residuos sólidos industriales.

deicomiso PGE-CIU, en la dirección www.pge.com.uy.

GESTIÓN DE RESIDUOS

El segundo proyecto es la construcción y operación del primer sitio de disposición final para residuos sólidos industriales en su tipo en Uruguay. Responde al recientemente aprobado decreto 182/2013, y establece condiciones de disposición final para residuos industriales según los más altos estándares a nivel internacional. En el proceso se aplican sistemas de impermeabilización de doble barrera, captación de lixiviados, detección temprana de eventuales fugas, lavado de gases, tratamiento de efluentes, etc. El emprendimiento prestará servicios a todo el sector industrial, y tendrá una capacidad de unos 305.000 m3, lo que implica una vida útil de aproximadamente once años. A su

Comienzan las obras de la planta que procesará 305.000 m3 de residuos industriales.

PROACTIVIDAD

El sector se ha mostrado, en líneas generales, muy proactivo en cuanto al cuidado del medioambiente, opinó Rista. En este sentido, puso como ejemplo los dos proyectos mencionados ya que la solución para los residuos industriales “surge desde el mismo sector, incluso antes de que existiera la normativa”. Esta condición se da también en el segundo caso puesto que el PGE comenzó a funcionar de manera voluntaria en el verano 2006-2007 y el decreto 260/2007 es de junio de 2007; mientras que el proyecto para disposición final de residuos industriales se viene trabajando desde el año 2007 y el decreto que establece la obligatoriedad de esta solución es de 2013. Por otra parte, el adelantarse a la normativa se ha convertido muchas veces en una ventaja competitiva para acceder a nuevos mercados, y conservar o consolidar los actuales, subrayó Rista.

Esta publicación fue realizada por la Gerencia Comercial de EL PAIS S.A. en coordinación la Cámara de Industrias del Uruguay.- Por consultas a Suplementos Especiales comunicarse al teléfono 29020115, internos 137 y 138. COORDINACIÓN PERIODÍSTICA: Raúl Soares Netto. TEXTOS: Marcelo Martorelli.- DEPTO. DE DISEÑO: Ezequiel Pérez Medeiros (Editor) Raquel Rodríguez (Jefa), Oscar Rodríguez Romero.- TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Fernando Mesa. CORRECCIÓN: Mario Jauregui, Jacqueline Orellana, Ricardo Ribero.- FOTOGRAFÍA: Diario EL PAIS y Archivo Digital de EL PAIS. Se imprimió en los talleres gráficos de EL PAIS S.A. Zelmar Michelini 1287. Tel. 29020115 - Montevideo, Uruguay - Noviembre 2013 - Depósito Legal N° 315.801


Con señales de desaceleración La industria nacional proyecta un crecimiento por debajo del 2% para el 2013

sobre posibles nuevas caídas en el empleo y los niveles de inversión.

algunos sectores como el textil, la vestimenta, las curtiembres, los procesadores de pescado, entre otros. En este marco, se viene verificando una destrucción en el empleo industrial, ya que el mismo cayó 3% en 2012 y continua descendiendo en lo que va del año. Al momento, los niveles de empleo se encuen-

tran por debajo de los alcanzados, previo a la crisis de 2002. Más allá de los resultados en relación a los volúmenes de producción y el empleo, también se nota una disminución generalizada en los márgenes de rentabilidad, con ramas o empresas que están trabajando a pérdidas, o otros casos en que no se

EL PAIS

n 2012, la producción industrial medida en volúmenes físicos y sin considerar la refinería y la actividad de UPM y Pepsi, creció apenas 1,5% en comparación a 2011, mostrando claras señales de desaceleración, revela la Comisión de Asuntos Económicos y Fomento de la Inversión de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Asimismo, en lo que va del año, la industria viene mostrando un magro desempeño, esperando un crecimiento por debajo del 2% para 2013. Detrás de este comportamiento promedio de la industria, se esconden realidades muy distintas entre los diferentes sectores, con una marcada heterogeneidad y con ramas con desempeños muy negativos, como es el caso de

inquietud

logran alcanzar niveles mínimos de retorno en función del capital invertido. A propósito de la suba en los costos de producción, los precios de los energéticos que requiere la industria se han incrementado significativamente, alcanzando una tasa de crecimiento promedio anual del 14%, medido en dólares corrientes, desde el año 2005 hasta la fecha. En tanto, los salarios reales industriales no solo alcanzaron los niveles previos a la crisis de 2002, sino que se encuentran en guarismos superiores. Medidos en dólares, los salarios se incrementaron a una tasa anual del 16% en el período 2005-2012. “En este escenario es notorio que Uruguay necesita abaratarse para tornarse competitivo, ya es más ventajoso producir donde está el consumo, y en ese sentido, considerando la región, nuestro país no es precisamente el lugar más atractivo”, señala la CIU.

7

ESPECIALES

E

Creciente


ESPECIALES EL PAIS

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.