PAÍSES NÓRDICOS
SUPLEMENTOS ESPECIALES
ENFOQUE Realizar con una visión a largo plazo
El presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-Países Nórdicos, Óscar Sagasti, destacó una agenda de temas comunes.
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
U
ESPECIALES
2
ruguay ha despertado cada vez más interés entre los Países Nórdicos, sobre todo, a partir de 2007 con la construcción de la primera planta de celulosa en Fray Bentos por parte de UPM, que recientemente ha confirmado la instalación de una segunda planta. La valoración de atributos comunes que hacen a la transparencia, estabilidad política y económica, nivel educativo, así como el compromiso con el desarrollo sostenible tienden un puente entre los Países Nóridicos y nuestro país, destaca Sagasti, quien apunta que “la gran diferencia” con Uruguay es que en los Países Nórdicos hay una visión a largo plazo de las distintas políticas públicas. A partir del acuerdo celebrado entre la Unión Europea y el Mercosur, Sagasti entiende que hay nuevas oportunidades para fortalecer el intercambio comercial y captar nuevos emprendimientos. “En los tiempos en los que vivimos, en los que algunos países buscan el proteccionismo comercial, el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea sorprende porque abarca todas las áreas del comercio bilateral”, apuntó el presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-Países Nórdicos. A continuación un resumen de la entrevista con Sagasti. —¿Cuál es la trayectoria y la misión que cumple la Cámara Uruguay Países Nórdicos? —Los comienzos de la Cámara Nórdica se remontan al año 2006 iniciándose como Cámara de Comercio Uruguay-Finlan-
dia. Luego, en 2008, se sumaron Dinamarca, Noruega y Suecia, mientras que en 2016 se adhiere Islandia, completando así los cinco Países Nórdicos. Nuestra misión se centra en desarrollar y fomentar las relaciones comerciales, económicas y culturales entre los Países Nórdicos y nuestro país. Para dicho fin, desde nuestra Cámara hemos incrementado en los últimos años el intercambio comercial, industrial y cultural entre Uruguay y los Países Nórdicos, facilitando la radicación de inversiones productivas sustentables en el Uruguay. —¿Quiénes integran la Cámara y cuántos socios tienen? —La Cámara tiene hoy 43 empresas socias. Entre ellas encontramos las mayores inversiones extranjeras en nuestro país, representaciones de marcas nórdicas, compañías uruguayas que quieren acceder al mercado nórdico y consultoras que proveen servicios a las empresas nórdicas instaladas y a instalarse en Uruguay. —¿Con qué herramientas cuenta la Cámara para el cum-
—¿Qué tienen en común los Países Nórdicos entre sí y también en relación a Uruguay? —Los Países Nórdicos tienen mucho en común entre sí, especialmente en cuanto a su historia, su forma de vida y su estructura social. Encabezan todos los rankings mundiales de indicadores tales como equidad, bienestar, libertad de expresión, igualdad de género, educación y bajo nivel de corrupción. Es importante destacar que los cinco Países Nórdicos y las tres regiones autónomas confor-
Nueva planta de UPM crea oportunidades de crecimiento en el centro del país. plimiento de sus cometidos para el fomento del intercambio comercial, industrial y cultural entre Uruguay y los Países Nórdicos? —La Cámara trabaja en estrecho vínculo con los organismos comerciales de cada uno de los países, y mantiene además una cercana relación con las Embajadas en Argentina y los Consulados en Uruguay. Como prueba de esto, los cónsules de los cinco países nórdicos integran actualmente la Directiva de la Cámara.
man el Consejo Nórdico, una organización interparlamentaria de cooperación para promover lo que los une. Si los comparamos con Uruguay, podemos mencionar que todos son países pequeños con bajo índice de población, donde consideran muy importante la transparencia, la solidez institucional y el interés por cumplir los objetivos y las metas de desarrollo sostenible. La gran diferencia con Uruguay es su visión a largo plazo
frente a nuestra visión de corto plazo.
ACUERDO
—¿Suecia, Finlandia y Dinamarca, como integrantes de la UE, ofrecen mayores oportunidades para el comercio respecto a Noruega e Islandia? —Todos estos países están en un mismo nivel de igualdad desde el punto de vista de las condiciones de acceso a mercados. Sin dudas, que una vez que el acuerdo UE (Suecia, Finlandia y Dinamarca)-Mercosur se encuentre en una etapa más avanzada de implementación de desgravación arancelaria, ahí sí podría existir alguna diferencia. Por otro lado, debemos recordar que los países del EFTA (Noruega e Islandia) también han manifestado interés en participar de un acuerdo idéntico al recientemente firmado con la UE. Por eso, imagino que rápidamente estarían igualando las condiciones de todos los países. Es por esto que entiendo que todos los Países Nórdicos tienen una oportunidad con el Mercosur y particularmente con Uruguay. Luego obviamente, hay condiciones que se dan en cada país, que dependerán de las oportunidades de negocios que
Bentos y una escuela Dinamarca en Colonia Nicolich. “Con ellos realizamos una serie de talleres donde llevamos a cada escuela una revista diseñada por la Cámara con material de interés del país que da nombre a las respectivas escuelas”, explicó Sagasti. “Si bien somos una Cámara de Comercio trabajamos también de manera conjunta con el Instituto Cultural SueciaUruguay y los diferentes Consulados, compartiendo la información y apoyando todos los proyectos culturales que han visitado nuestro país de cada uno de los Países Nórdicos. Colaboramos además con el evento conocido como Días Nórdicos, que se celebra una vez al año, normalmente en diciembre, y que trae a Uruguay propuestas musicales, de moda y culinarias de los Países Nórdicos”, dijo Sagasti.
—¿Cuál es su opinión del reciente acuerdo alcanzado entre la UE y el Mercosur? ¿Cuáles son las expectativas y desafíos a futuro? —Opino que, como en todo acuerdo, habrá ganadores y perdedores, y existirán además modificaciones en la regulación y en las políticas públicas. En los tiempos en los que vivimos, en los que algunos países buscan el proteccionismo comercial, el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea sorprende porque abarca todas las áreas del comercio bilateral. A mi entender, estamos ante un importante logro ya que la UE es el segundo destino comercial de la exportación de bienes de Uruguay. —¿Cómo recibió la confirmación de la inversión de UPM en Uruguay para la construcción de una segunda planta de celulosa? —Lógicamente con mucha alegría. Esta nueva inversión en Uruguay de nuestra empresa socia UPM significará no sólo nuevos puestos de trabajo, sino que
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
▲ La Cámara de Comercio Uruguay-Países Nórdicos trabaja en diferentes actividades. “Recibimos a los responsables de desarrollar el modelo Sueco del Barrio Sustentable, Hammarby Sjöstad, en el marco de la realización de un taller, además de mantener, junto a ellos, reuniones con varios Ministerios, UTE, OSE y el Consejo de Intendentes”, explicó Sagasti. En tanto, el próximo 12 de septiembre la Cámara organiza un evento sobre la importación y exportación de y hacia los Países Nórdicos en la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay. También está organizando un taller de educación para el mes de noviembre. Asimismo, la Cámara ha contactado a dos escuelas públicas Suecia, una en Montevideo y otra en Las Piedras, una escuela Finlandia en Fray
INVERSIONES
también mejora de la infraestructura y nuevas oportunidades de crecimiento en el centro del país. Todo ello, como hasta ahora, debe ir acompañado de rigurosos controles del impacto de este nuevo proyecto en nuestro medio ambiente. —¿Existen otras oportunidades de nuevos negocios e inversiones de emprendimientos de capitales de países nórdicos en Uruguay? —Como te comenté antes, la decisión de instalación de la segunda planta procesadora de celulosa de UPM va a generar muchas oportunidades. Ya conocemos, por los procesos anteriores de UPM y Montes del Plata, que este tipo de proyectos vienen de la mano de muchas empresas que son proveedores globales de ellas. Es así que se instalan para proveerles productos o servicios, tanto durante la construcción de la planta como durante la fase de operación, generando mejoras de todo tipo para la zona y el sector. No tengo dudas de que habrá oportunidades para empresas locales, que podrán asociarse con nuevas firmas que llegarán de la mano de este emprendimiento.
3
ESPECIALES
Comercio, educación y asuntos culturales
surjan en la interacción con empresas locales.
La belleza del edificio de la Estación Central de trenes de Helsinki.
Estocolmo es conocida por su belleza, sus edificios y arquitectura.
Bienvenidos a las capitales nórdicas
Copenhague, Helsinki, Estocolmo, Oslo y Reikiavik presentan múltiples atracciones.
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
L
ESPECIALES
4
os países nórdicos son una región geográfica que comprenden a Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, que tienen aspectos en común en cuanto a forma de vida, historia, cultura y estructura social sin perder sus características propias. Dinamarca, Noruega y Suecia tienen como régimen de gobierno una monarquía parlamentaria, mientras que Finlandia e Islandia tienen un sistema de república parlamentaria. A continuación algunas de las múltiples atracciones que ofrecen sus capitales. Copenhague, la capital de Dinamarca, conserva aún el ambiente del mundo quimérico de los famosos cuentos de Hans Christian Andersen, simbolizados por la célebre estatua de La Sirenita. En Indre By, el centro histórico de la ciudad, se encuentra Frederiksstaden, un barrio refinado del siglo XVIII, que alberga el palacio de Amalienborg de la familia real. Cerca está el palacio de Christiansborg y el castillo de Rosenborg de la época renacentista, rodeado de jardines, que alberga las joyas de la corona. El teatro más antiguo y famoso de la capital danesa es el Teatro Real, fundado en el año 1748. La capital de Finlandia, Helsinki está situada junto al mar Báltico. Es el mayor centro político, educativo, financiero, cultural y de investigación del país, así como una de las ciudades más importantes del norte de
Un paseo marítimo y zona de ocio del siglo XVII situado en Copenhague,
Vista panorámica de los modernos edificios que recortan el paisaje de Oslo.
Europa. Es considerada una de las mejores ciudades para vivir a nivel mundial. En una visita a Helsinki no debe faltar una recorrida por el Museo Nacional de Finlandia, en una exhibición que cubre más de 10.000 años; la fortaleza de Suomenlinna, patrimonio de
la Humanidad; el monumento al compositor finlandés Jean Sibelius, situado en el parque que lleva su nombre; el Kiasma, el moderno edificio de arte contemporáneo; y la Estación Central de Helsinki, que moviliza unos 200 000 pasajeros diarios. Por su parte, Estocolmo es
la capital sueca. Es conocida por su belleza, sus edificios y arquitectura, sus numerosos parques, jardines y canales. Forma parte del grupo de ciudades conocidas como las “Venecias del Norte”. En la ciudad se localizan importantes universidades, como el Instituto Karolinska, la Universidad de Estocolmo y el Real Instituto de Tecnología. Asimismo, alberga la ceremonia anual de los Premios Nobel. En Estocolmo y sus alrededores se encuentran inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad en Suecia de la Unesco varios edificios como el Palacio de Drottningholm o el cementerio de Skogskyrkogården. Kungliga Slottet es el Palacio Real y la residencia oficial de la familia real. Fue construido en el siglo XVIII. Con 608 habitaciones, es uno de los más grandes de Europa. Oslo, la capital de Noruega, se ubica en la costa sur del país en la cabecera del Fiordo de Oslo. En 2000 celebró sus primeros 1000 años. Es famosa por sus áreas verdes y museos, muchos de estos se encuentran en la Península de Bygdøy, incluido el Museo Marítimo Noruego junto al mar y el Museo de barcos vikingos de Oslo, con embarcaciones vikingas del siglo IX. Holmenkollbakken es un cerro para el salto en esquí con vista panorámica del fiordo. Reikiavik, la capital de Islandia, está próxima al círculo polar ártico. Durante el invierno solo recibe cuatro horas diarias de luz solar y durante el verano las noches son tan claras como el día. Es una de las ciudades más limpias, verdes y seguras del mundo.
Soluciones de calidad en logística
Quantum Forwarding Projects & Logistics es una firma uruguaya representante de la multinacional logística Martin Bencher de Dinamarca, que trabajó en Montes del Plata.
portar y los procesos internos de los proveedores y clientes finales. De esta forma, “podemos comprender cabalmente las necesidades logísticas de una industria como la de las plantas de celulosa”, indicaron los empresarios. Los Directores de Quantum trabajaron para proyectos logísticos de gran porte en Uruguay y en el extranjero: plantas de celulosa, ampliación de la refinería de
ANCAP, parques eólicos y exploración petrolera. El negocio principal de la firma es la logística internacional multimodal focalizada en proyectos industriales de gran porte. Cuenta con una División de Proyectos, Chartering y otra de cargas generales (marítimas, aéreas y terrestres), para lo cual también tienen la representación local de la firma multinacional Senator International de
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
Santiago Rodríguez y Sebastián Agostini, Socios Directores de Quantum Forwarding Projects & Logistics.
5
ESPECIALES
L
a compañía danesa ganó la licitación del transporte internacional para los materiales que se usaron en la construcción de la planta de celulosa ubicada en Conchillas, Colonia. Desde hace ya 3 años, Quantum trabaja con Martin Bencher para ambas plantas de celulosa instaladas en Fray Bentos y Conchillas en lo que respecta al transporte internacional de sus repuestos necesarios para el correcto mantenimiento de las mismas, señalaron Santiago Rodríguez y Sebastián Agostini, Socios Directores de la compañía uruguaya. “También asesoramos en términos de cargas sobredimensionadas /cargas proyecto, lo que nos permite estar 100% familiarizados con la mercadería a trans-
origen alemán. También ofrece soluciones en depósito extra portuario. Recientemente, la compañía abrió una división de asesoría tributaria, contable y legal para todas las empresas principalmente relacionadas con el ramo de la construccion. Quantum se ha especializado en el transporte eólico de todos sus componentes, repuestos y almacenaje, para lo cual trabaja con una empresa líder en su rubro. Asimismo, cuenta con un staff de profesionales especializados en cargas poyecto sobredimensionadas ofreciendo de esta manera un análisis previo a cada operativa y la busqueda constante de soluciones puerta a puerta. La compañía obtuvo la certificación ISO 14001 en Gestión Medioambiental, ISO 45001 Salud y Organizacional + ISO 9001 Calidad y esta en proceso de continuar con otras importantes certificaciones.
Siete emblemas del norte europeo
ESPECIALES
6
Amudsen, el que llegó primero al Polo Sur
El hombre atrás del premio Nobel
▲ El explorador noruego Roald Amundsen siempre será recordado como el primer hombre que alcanzó el Polo Sur, pero existe una historia detrás de este logro que mucha gente desconoce. La obsesión de Amundsen siempre fue llegar al Ártico y ligar su nombre al del Polo Norte. El noruego vio sus ilusiones echas añicos cuando en 1909 sus rivales norteamericanos, Frederick Cook y Robert Peary, anunciaron por separado la conquista del Polo Norte. El explorador siguió con sus planes sin contar a compañeros y patrocinadores el destino de su exploración, que partió el 10 de junio de 1910 con destino a ‘Framheim’, su
▲ Alfred Bernhard Nobel (Estocolmo, 21 de octubre de 1833-San Remo, 10 de diciembre de 1896) fue un químico, ingeniero, escritor, inventor y fabricante de armas sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por crear los premios que llevan su nombre. Nobel fue propietario de la empresa Bofors, compañía a la que orientó desde la producción de hierro y acero, a la fabricación a gran escala de cañones y otros armamentos. Registró durante su vida 355 patentes. En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instituye con su fortuna un fondo con el que se premia-
base de operaciones, al norte de la isla Roosevelt en la Antártida. La expedición fue un éxito relativamente sencillo gracias a su alta preparación y a su amplia experiencia en el uso de esquís y trineos tirados por perros.
Nokia, el inventor del teléfono móvil ▲ Nokia fue fundada en el año 1865 y fabricaba pulpa de papel. Diez años después, la firma apostó a la generar energía. Ingresó en las telecomunicaciones en 1960, y después de tres años, produjo un radioteléfono. En 1967, se fundó el Grupo Nokia con sus tres ramas de producción: Papel, Caucho y Cables. En los 70, creó el sistema DX 200, base de la telefonía fija y móvil del consorcio finlandés. En1981 el servicio nórdico de telefonía móvil (Mobile Network Telephone), convirtió a Finlandia en el primer país con telefonía celular. Un año después, el Grupo Nokia produjo su primer
sistema de telefonía celular móvil. En 1992, Nokia introdujo el “padre de los celulares GSM” el Nokia 1011. A partir de este momento comienza el crecimiento del Imperio Nokia. Hasta el año 2007 Nokia obtuvo el 51.4% del mercado aproximadamente y facturaba US$ 40.000 millones anuales. Luego vino el declive y fue adquirida por Microsoft, que poco después la vendió al holding HMD Global Oy. Este consorcio informó que invertirá US$ 500 millones para relanzar la marca.
ría a los mejores exponentes en la literatura, fisiología o medicina, física, química y de paz. En su honor se ha denominado el asteroide (6032) Nobel, y llevan su nombre el cráter lunar Nobel, así como un elemento químico, el Nobelio.
El juguete danés que se hizo famoso ▲ El origen de la conocida marca de juguetes LEGO se remonta al año 1932 en Dinamarca cuando Ole Kirk Kristiansen, su fundador, abrió un taller de carpintería junto a un pequeño grupo de aprendices para después, convertirse en una de las marcas más valiosas del mundo. Mientras, la Gran Depresión afectaba Europa, la compañía redujo sus costes de producción y comenzó a hacer versiones en miniatura de sus productos a modo de muestra. Los modelos le
inspiraron para comenzar a producir juguetes. En 1934, el nombre LEGO surge de la contracción de la frase danesa “leg godt” (“juega bien”). Un año después aparecería el pato, la primera imagen de la marca. En 1947, Ole Kirk conoció a Hilary Page, un diseñador que había patentado unos bloques rectangulares que podían ser encajados y desmontados con mucha facilidad, dando la libertad de hacer cualquier forma. La marca LEGO, actualmente, es mucho más que el famoso ladrillo. Dos veces galardonado como “juguete del siglo”el bloque sigue siendo la esencia de la empresa.
Esta publicación fue realizada por EL PAIS S.A. Planta Industrial Ruta 1 y Camino Cibils - Tel: 2 901 71 15 / Montevideo, Uruguay - Agosto 2019 / Depósito Legal N° 335.111
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
Siguiendo el rastro en ciencia, tecnología, innovación, cultura, música y gastronomía.
Bacalao: el denominado “oro blanco” noruego
ABBA, el ícono musical que conquistó el mundo
▲ El bacalao noruego es apreciado y disfrutado en todo el mundo. Este pescado es el favorito en países como España, Alemania, Francia, Suecia, Reino Unido, Portugal, Italia y Brasil, según la web Seafood form Norway. En el país nórdico existe una fuerte conciencia de que su pesca es sostenible. Precisamente, el esfuerzo y la gestión sostenible han dado como resultado las reservas de pescado existente. Noruega es el segundo exportador más importante del mundo de productos del mar. En este sentido, debido a las condiciones naturales y las políticas de sostenibilidad, el país posee una de la poblaciones de bacalao más grande del mundo. Es considerado, desde el punto de vista económico, el pescado salvaje más importante a lo largo de la historia. Por esta razón es que se lo llama “oro blanco”.
▲ Se trata del grupo sueco de música pop de mayor fama internacional. Saltó a la fama tras triunfar en el Festival de la Canción de Eurovision 1974 y estuvo activo entre los años 1972 y 1982. El cuarteto estaba formado por dos parejas: Benny Andersson con Anni-Frid Lyngstad (mejor conocida como Frida) y Björn Ulvaeus con Agnetha Fältskog. El nombre “ABBA” es un acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro (Agnetha, Björn, Benny,
▲ La serie de videojuegos Angry Birds, creada en 2009 por la compañía de entretenimiento finlandesa Rovio, acumula más de 3.000 millones de descargas en todo el mundo. Aquello que se inició como un simple entretenimiento alcanzó una repercusión inusitada entre los usuarios y seguidores que, a partir de recomendaciones y comentarios, fueron creciendo rápidamente en número en todo el planeta. Así, poco a poco lo que nació como un juego se convirtió en una “manía”. Y el fanatismo por los Angry Birds hasta se animó a salir de los móviles y de Internet para materializarse en llaveros, peluches, bolsos e incluso en un parque de diversiones temático. En 2016 se estrenó la primera película de Angry Birds, mientras que este año se estrenará la segunda película en 3D de animación por computadora, a diez años de la creación del
Kemira Uruguay S.A., proveedor estratégico de las principales industrias de celulosa del país. Establecida en 2005 en Uruguay, ofreciendo una experiencia única en la producción de químicos imprescindibles para la producción de celulosa y brindando un apoyo continuo a sus clientes y socios estratégicos en la innovación y mejora continua de sus operaciones y calidad de sus productos. • Kemira es una empresa química Finlandesa global que brinda soluciones a las industrias que requieren uso intensivo de agua.
exitoso videojuego. Los Angry Birds no sólo viven en el mundo virtual. Su verdadero hogar está en el Parque de diversión Angry Bird en Lappeenranta, una ciudad de Finlandia a orillas del lago Saimaa. Abierto todo el año, este lugar ofrece en su interior muchas cosas divertidas por hacer, como laberintos láser, sóftbol con disparos de cañón, estructuras de juego y otras actividades innovadoras.
• En 2018, la Empresa tuvo ingresos anuales de 2.600 millones de euros y cuenta con 4.915 empleados. • Nuestras acciones cotizan actualmente en el NASDAQ OMX Helsinki Ltd. • A nivel Global la empresa enfoca su trabajo en estos segmentos: PULPA & PAPEL Tenemos un expertise única en la aplicación y soporte de químicos a los productores de pulpa & papel para la mejora constante de la innovación y eficiencia operacional. INDUSTRIA & AGUA Brinda apoyo a las Municipalidades y a las industrias con uso intensivo de agua en la utilización eficiente y sustentable de sus recursos. En el tratamiento de agua, ayudamos a la optimización de cada etapa del ciclo de agua. En las aplicaciones para petróleo y gas, nuestros químicos permiten la mejora en el rendimiento de las reservas existentes y la reducción de uso de agua y energía. Desde 2005 operando en Fray Bentos, Uruguay.
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
El éxito de los pájaros siempre enojados
7
ESPECIALES
La carne firme del bacalao noruego tiene un delicado color blanco. Su característica estructura en lascas y su sabor suave lo hacen ideal para una amplia variedad de platos. Se trata de una opción perfecta para las personas preocupadas por su salud ya que es un pescado magro, rico en proteína. Contiene vitamina B12 y selenio, y una porción que cubre la ingesta necesaria diaria de ácidos grasos Omega-3.
Anni-Frid). Sus grabaciones tuvieron un gran impacto musical, lo que los llevó a convertirse en los artistas más exitosos de su compañía discográfica. En la cima del éxito, ambas parejas se separaron y estos cambios se reflejaron en su música, al escribir letras más profundas con diferentes composiciones. El grupo se separó en diciembre de 1982, haciendo su última aparición pública el 4 de julio de 2008, en la premiere sueca de la película del musical Mamma Mia!
AURORA BOREAL
Los encantos del color y las formas
EL PAIS | 29 DE AGOSTO DE 2019
Los países nórdicos es uno de los mejores lugares para observar la aurora boreal, fenómeno atmosférico con luminiscencia de varias tonalidades rodeado de magia, misterio y leyendas.
ESPECIALES
8
E
n teoría se puede ver la aurora boreal en toda la región, aunque los mejores lugares están por encima del Círculo Polar Ártico en el norte de Noruega. El cinturón de auroras boreales entra por las Islas Lofoten y sigue la costa hasta el Cabo Norte, según el sitio Diario del viajero. Toda este territorio es propicia para observarlas. Si nos decidimos por quedarnos tierra adentro tenemos más posibilidades de que el clima sea seco. Pero la costa también tiene sus ventajas, porque los vientos frecuentes dejan el cielo despejado y mayor visibilidad. En Lofoten o en Tromsø podremos ver las mismas luces desde ángulos distintos. También podemos optar por verlas desde el mar, en barcos que salen desde la zona. Recordemos que la aurora boreal no va a estar esperándonos en unas fechas y horarios determinados. Las posibilidades de ver una aurora son mayores entre el equinoccio de otoño y el de pri-
mavera (21 de septiembre al 21 de marzo). Las “luces del norte” son más frecuentes a finales de otoño e invierno, y los mejores meses para verlas son octubre, febrero y marzo, cuando las largas noches polares dejan paso a días más largos. Aun así, las condiciones meteorológicas pueden hacer que las auroras nos sean esquivas, así que hay que tener paciencia. Al final, llega la recompensa en forma de espectáculo para los sentidos. Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección esteoeste. Cerca de la medianoche el arco puede comenzar a incrementar su brillo, pueden formarse ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras verticales que se parecen a rayos de luz muy alargados y delgados. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan
Mito sobre las “luces del norte” ▲ Cuando las historias se contaban en susurros junto al fuego, la tradición enseñaba que la valquiria más poderosa de Åsgard velaba por su guerrero sin descanso. Pero en una cruenta batalla, los dioses, celosos, se burlaron de su empeño y acabaron con la vida del hombre. La valquiria se deshizo en furia y dolor, y desde su caballo en lo alto del cielo lanzó el escudo al horizonte, con todas sus fuerzas, pensando que si rompía aquella hermosa tierra que las deidades habían creado no sería venganza suficiente. El escudo se deshizo al anochecer en una explosión mágica de hebras de colores, y la amazona se percató de que su emoción había creado algo único y de que aquella hermosura jamás podría ser destruida. Fue la primera aurora boreal.
y se mueven rápidamente por el horizonte. Los colores que vemos en las auroras dependen de la especie atómica o molecular que las partículas del viento solar excitan y del nivel de energía que esos átomos o moléculas alcanzan. Después de ver las imágenes de un fenómeno atmosférico de este tipo, hay que admitir que es como para dejar absortos a dioses, hombres, valquirias y a la propia naturaleza. Hay una leyenda vikinga (ver recuadro) que relaciona las auroras con los reflejos de los escudos de las guerreras valquirias. Sin embargo, no es la única explicación legendaria de las “luces del norte” y, tradicionalmente, los Sami (un pueblo ugrofineso que habita en Sápmi, que hoy abarca grandes partes del norte de Noruega y Suecia, y partes del norte de Finlandia) las han asociado al sonido. Otra leyenda escandinava cuenta que la aurora boreal era causada por grandes bancos de arenques que brincaban en el cielo. Ahora, después de inspirarnos buceando en las leyendas, solo nos queda elegir alguno de los mejores lugares para contemplar una aurora boreal.