Suplemento OSE 2023

Page 1

OSE

La empresa estatal mantuvo el suministro de agua potable ante la crisis hídrica y realizó obras para el futuro del país

SUPLEMENTOS ESPECIALES EL
PAIS

as pérdidas de agua, que llegan a la mitad de lo producido, preocupan al ente. “Históricamente se ha invertido y se invierten unos ocho millones de dólares por año para que no aumente la pérdida”, aseveró Montero. Para acabar con las pérdidas físicas habría que invertir 400 millones de dólares, algo que el ente no puede hacer ahora. A continuación un resumen de la entrevista de El País con el presidente de OSE.

—¿Cuáles son las principales características de esta gestión?

—Desde el primer día se apuntó a varios temas fundamentales: el fortalecimiento del abastecimiento del agua potable en Montevideo, área metropolitana, y sistemas de agua potable de todo el país. Ponemos primero a Montevideo por el porte del emprendimiento. En general, se trata de fortalecer lo existente, no tanto de crecer si bien se hacen obras como las usinas instaladas en Melo, Cerro Largo, y dos en la Costa de Oro, en el km. 75 de la Interbalnearia y en el balneario Costa Azul. Ya se licitó una represa para abastecer una de esas usinas. Otro tema que marcó la gestión es hacer crecer, de manera significativa, la cobertura de saneamiento en el interior del país, que roza el 50% del área urbana. En este sentido, estamos por concretar la construcción o ampliación de redes en 61 localidades. Esperemos que próximamente esté planteado el llamado a licitación. Estamos viendo cómo ensamblar esto con el resto del presupuesto y lo que ya salió de Arazatí, es un tema de ingeniería financiera. Están la OPP, la Corporación Nacional para el Desarrollo y OSE, coordinados por Presidencia, trabajando en el tema. Es imposible soslayar lo que la crisis hídrica influyó en este tema. Ayudó a justificar que se necesitaba una nueva fuente de agua para el área metropolitana pero, a la vez nos distrajo porque fue durísima la situación. Paso Severino llegó a un millón de metros cúbicos en el embalse, cuando en tiempos normales hay 65 millones. Además del área metropolitana, la crisis también afectó Nueva Helvecia, San josé, Minas, Vichadero, Lascano, el este del Sistema Maldonado-Punta del Este, también hubo que hacer algunos trabajos especiales en el arroyo San Carlos. En general, no hubo problemas en toda la zona del litoral, que extrae agua del Río Uruguay, aunque su caudal bajó muchísimo. También en Durazno y Cerro Chato hubo alguna tensión. La conexión con el río San José, era la única agua dulce a 30 km a la redonda, la estamos completando lo que permitirá en un corto plazo agrandar la cuenca que nos abastece de Aguas Corrientes. El río maragato tiene 3.500 km2 mientras que la cuenca del Santa Lucía tiene 13.000 km2, lo que llueva en el caudal más pequeño sirve para abastecer a la cuenca. —¿Las pérdidas de agua producida llegan al 50%? ¿Qué se hace en este aspecto?

La crisis hídrica nos distrajo un poco en este tema. Estamos con un grupo importante

LRaúl Montero

PRESIDENTE DE OSE

“FORTALECER PROVISIÓN DE AGUA EN MONTEVIDEO E

de empresas que nos ofreció estudiar el tema para relacionar las inversiones que hay que hacer, con una expectativa de ahorro a mediano plazo. Históricamente se ha invertido y se invierten unos ocho millones de dólares por año para que no aumente la pérdida, pero no se la puede reducir debido al costo que demandaría. En ciudades como Minas, Florida, Rosario y Maldonado, las pérdidas están en el 30%. Este último número, a nivel internacional, no es malo.

—¿Y en este tema cuál es el impacto de las conexiones irregulares?

Podemos hablar de pérdidas físicas, que están vinculadas a la rotura de caños, y administrativas, que se refiere a los que se conectan ilegalmente. Desde el punto de vista económico, son importantes las dos. Mientras que en la física se pierde el costo del agua, en la administrativa se pierde el precio de venta. Nos es más costoso la pérdida en la que hay robo o fraude. Hemos hecho denuncias penales por este tema pero no creo que vaya nadie preso, aunque los responsables quedan obligados a pagar. Muchas veces el tema de los fraudes se dan en asentamientos, por lo que estamos intentando regularizar las redes y la conexión. Recordemos que en los casos de irregularidad, si la persona está en el Mides o en contexto crítico, el ente debe cobrarle una tarifa especial. Solo cobramos la tarifa común si no hay dificultades de pago. Tenemos un plan de regularización de asentamientos que involucra a unos 50 mil hogares. Hasta el momento tenemos unos 2.500 metros de caños instalados en asentamientos, donde se apunta a regularizar y medir el consumo, y evitar pérdidas porque son redes que están en mal estado. Hay que recordar que OSE tiene unos 17.000 kilómetros de red.

—¿Las redes son muy antiguas?

—Hay algunas de más 100 años en varios lugares como las capitales del interior. O sea que hay infraestructura muy antigua y sustituímos menos del 1% de la red con los 8 millones de dólares por año, siempre vamos atrás del problema. Pero la situación depende mucho del material de los caños, porque algunos de 100 años están en mejores condiciones que otros de 60. Se está dividiendo la red en zonas controlables para no tener presiones excesivas que rompan los caños. Hay que tratar de que sea sustentable la relación entre el agua que ahorramos y la inversión para reducir la pérdida. Es fácil decir que hay que sustituír toda la red pero saldría 400 millones de dólares. Hay que sustituir lo imprescindible pero operar con mejor tecnología, que sean redes más inteligentes y se rompan menos. No es casual que Minas tenga menos pérdidas, tiene mejor controlados los distintos sectores. Se pone un sensor de presión en el punto menos favorable y se controla el funcionamiento de la bomba que abastece ese sector, para que no aumente mucho la presión y se termine rompiendo el caño.

2 Suplementos Especiales EL PAIS
INTERIOR”
“Un tema que marca la gestión es hacer crecer la cobertura de saneamiento en el interior del país, darle un empuje importante”, afirmó el titular del ente.
3 Suplementos Especiales EL PAIS

CRÉDITO DEL BID POR EL TEMA DEL ARSÉNICO

Otro de los puntos en los que hace énfasis la actual administración de OSE, es trabajar en la disminución de la presencia de arsénico.

Esta realidad se da en algunos puntos del territorio y está asociado al agua subterránea, no de superficie.

El sistema de Montevideo y el área metropolitana es ajena a este problema.

El presidente de OSE, Raúl Montero, informó que “tomamos un préstamo del BID de 30 millones de dólares para atender el problema”.

Cuando asumió la actual administración habían 160 localidadesd en esta situación, ahora son unas 130 donde se superan los 10 microgramos de arsénico por litro de agua.

“Hasta el 2011 el máximo autorizado era 20 y se estableció que en 2020 debía bajarse a 10 microgramos. Hubo una prórroga en el MSP para encarar las obras, y ahora tenemos un estudio por localidades para remover el arsénico en esos lugares”, indicó el jerarca.

“Había en la Costa de Oro pero lo eliminamos. Hay en la ciudades de Colonia, San José, Soriano, y Río Negro y en distintos lugares del interior. Hay que dar tranquilidad de que no afecta la salud, la cantidad problemática son 250 microgramos”, precisó. No hay casos de enfermedades comprobadas causadas por el exceso de arsénico en el agua. La obra en total, va a salir unos 40 millones de dólares.

Con Arazatí no hubiera habido emergencia hídrica

El Proyecto Arazatí o Neptuno ya está adjudicado y ahora el consorcio de empresas tienen que hacer el proyecto ejecutivo, tienen que efectuar el cierre financiero y ver cómo encaramos el comienzo de las obras, dijo a El País el presidente del organismo, Raúl Montero.

De acuerdo a lo establecido, el pago comienza a efectivizarse luego de que esté funcionando el sistema. Se prevé la construcción de infraestructura para potabilizar agua, a partir de una inversión de 300 millones de dólares, que podría alcanzar los 500 millones cuando OSE apruebe el plan de saneamiento para 60 localidades.

Se trata de inversión privada y OSE le paga a los inversores durante 17 años y medio un pago por disponibilidad, quiere decir que el ente le va a pagar en la medida que esté disponible la infraestructura, cuando se canalicen 200 mil metros cúbicos de agua por día a Montevideo.

Cada pago imlpica más de 40 millones de dólares por año. No solo incluye el pago de la infraestructura sino también el mantenimiento del sistema durante todo ese tiempo. Se estima que la obra va a llevar dos años y medio

de ejecución. Consultado sobre si, una vez que se ponga en funcionamiento el sistema, se puede decir que no van a haber más crisis hídrica, Montero comentó que Paso Severino estuvo lleno hasta noviembre, luego estuvo cinco meses sin recibir lluvias significativas.

Si en ese período de 100 días hubiera estado en funcionamiento Arazatí, Montevideo y el área metropolitana hubieran recibido unos 200 millones de metros cúbicos de agua. “Y el caudal de Paso Severino no hubiera bajado a un millón de metros cúbicos”, explicó el jerarca.

El costo total de la infraestructura es de casi 300 millones de dólares. Si se multiplican los pagos durante los 17 años da unos 800 millones, “pero toda obra que se pague en este sistema de cuotas fijas, si uno multiplica da un número mayor. Si uno compra una casa en cuotas fijas, si multiplica el número de cuotas termina pagando más que el precio inicial”.

Montero recordó que

cuando como presidente del organismo, éste “tenía una deuda igual a su presupuesto, era igual la relación de la deuda con los ingresos”.

Esta relación “la hemos bajado y ahora la deuda implica el 77% de los ingresos”. La idea es no tomar “muchos préstamos nuevos, hacemos las obras con fondos propios”.

En este sentido, Montero indicó que se amortizan unos 30 millones de dólares por año más otros 10 millones de intereses, “lo que permite tener disponibilidad de dinero para hacer frente a los pagos de Arazatí. No vamos a subir el nivel de endeudamiento”.

En cuanto a la calidad del agua proveniente de Arazatí, el jerarca precisó que “se siguen haciendo estudios de salinidad de manera contínua en el posible punto de extracción”.

Hubo algún “tema de salinidad” a principios del año pasado pero la idea es “tener un reservóreo de agua dulce en momentos en que hayan problemas de salinidad”. Así, luego de que termina el problema hídrico, “vuelvo a llenar el reservóreo”.

En cuanto a la eventual presencia de cianobacterias, la toma se hace a un kilómetro y medio de la costa y en lo profundo, mientras que las cianobacterias están en la superficie, por lo que se evitarían.

El otro elemento que se tiene en cuenta es preparar la usina para mitigar los efectos en caso de las cianobacterias aparecieran. “No estamos innovando demasiado en cuanto a mecanismos para evitar el efecto de las cianobacterias”. Por otra parte, no hay ninguna fuente de agua dulce que abastezca Montevideo, que esté libre de este fenómeno debido a la gran cantidad de agua en juego. Recordó que la ciudad de Colonia y Juan Lacaze sacan agua del río de la plata, desde hace 80 años.

4 Suplementos Especiales EL PAIS
80 SON LOS AÑOS QUE HACE QUE COLONIA Y JUAN LACAZE SACAN AGUA DEL RIO DE LA PLATA.
El Río de la Plata es clave en el plan estratégico de OSE para el suministro de agua potable en Montevideo y área metropolitana.

UNAINDUSTRIA ALSERVICIODEL PAÍS

LaobradeltrasvasedelríoSanJoséalríoSantaLucíaesunademostraciónde queponiendo lo mejorde cadaunopodemoshacerposible losproyectosmás desafiantesparaelUruguay.

Esunorgulloparanuestraindustriayparanuestroequipohabersidoparte juntoaOSEyotrascincoempresasdelaCámaradelaConstrucción,deeste proyectovitalparaelsuministrodeaguapotabledelazonametropolitana.

stiler.com.uy

5 Suplementos Especiales EL PAIS
UNAEMPRESADE

PLANTA ELIMINARÁ RIESGO DE ALGAS Y BACTERIAS

Arazatí es una playa de San José ubicada a unos 70 km de Montevideo. Los estudios estadísticos, históricos y contínuos de calidad de agua “gracias a una sonda que ya tiene dos años de registro de mediciones, permiten garantizar la disponibilidad de agua bruta suficiente para disponer del recurso”, explicó Gross. Se proyecta una tubería que “entra en el Río de la Plata unos 1.500 metros río adentro y toma el líquido por debajo de la zona fótica, donde habría menor riesgo de ingreso de cianobacterias o fitoplancton, en general”. La tubería se encuentra a unos cuatro metros de profundidad, donde es mínimo el ingreso de luz solar.

Por otra parte, las cianobacterias, no serán un riesgo ya que se eliminan en los procesos de clarificación y filtración usados para purificar el agua. “No son un cuco, son un elemento en suspensión que es perfectamente removible”.

Respecto a los trihalometanos, que cobraron notoriedad durante la emergencia hídrica, la nueva planta, ante la eventual presencia de estos elementos o de otros que puedan ser tóxicos, va a disponer de una unidad de interozonización.

Este proceso permitirá que el ozono, seguido de biofiltración, pueda remover la materia orgánica presente en el agua previniendo la formación de compuestos tóxicos y/o generadores de olor y sabor. La nueva planta es de última tecnología a nivel mundial.

Proyecto Arazatí evitará crisis hídrica a largo plazo

El proyecto Arazatí apunta a resolver una problemática de insuficiencia de agua bruta y capacidad de instalaciones para el abastecimiento de Montevideo, de aquí al año 2045”, dijo a El País Francisco Gross, director técnico del proyecto Arazatí y director ejecutivo de la firma Seinco.

Recordó que hubo un “arrastre de casi tres años de insuficiencia de lluvias, en un sistema que toma aguas de la cuenca del Santa Lucía”. En este contexto,todo se concentraba en la planta potabilizadora de Aguas Corrientes (Canelones) donde se concentra la producción y aducción del agua potable a través de tres tuberías principales para abastecer la capital. Un sistema que muestra claras vulnerabilidades ante sequías severas y/u otros incidentes posibles.

El desafío asumido apuntó a “contribuir a resolver esta problemática dentro del marco legal vigente”. Desde fines de 2020 comenzaron las conversaciones técnicas en las que participaron los integrantes del Consorcio Aguas de Montevideo, integrado por Saceem, Ciemsa, Berkes y Fast una firma brasilera, que resultó ganador de la licitación de la obra.

“Insuficiencia de capacidad y vulnerabili-

dad debido a la dependencia de una sola fuente de suministro”, fue la conclusión a la que llegaron los expertos y sobre la cual trabajaron para elaborar un anteproyecto que diera solución a la problemática.

El plan siguió su curso en el marco de la ley 17.455, en la que se habilita al Estado a permitir que toda aquella iniciativa evaluada como conveniente para el interés público, y se desarrolla a costo y riesgo del promotor, pueda concretarse.

Una vez constatado que las condiciones son favorables para el Estado, éste queda habilitado para convocar a una licitación pública para optar por el proyecto más favorable.

El consorcio promotor procedió, entre 2021 y 2023, al desarrollo de los estudios, a su costo y riesgo económico y financiero con la colaboración de OSE, cumpliendo con el procedimiento que establece la ley. Luego de una serie de estudios de factibilidad técnico-económica, los objetivos se plasmaron en un anteproyecto técnico “que la OSE aprobó”. Luego tuvo lugar el lanzamiento de la licitación pública que se definió entre dos firmas. El proyecto final consiste en una solución integral que incluye desde la captación del agua bruta desde el Río de la Plata, en

Arazatí, ubicada a 70 km al oeste de Montevideo, (fuente alternativa al río Santa Lucía), una obra de reserva de agua dulce (polder) “para prevenir eventos de salinidad” de 15 millones de m3, una planta de potabilización, así como estaciones de bombeo y tuberías aductoras de agua bruta y tratada hacia el sistema Montevideo.

Tendrá una capacidad de producción y aducción de 200.000 m3 por día, “lo que configura una tercera parte del consumo medio actual”. Esta infraestructura permitirá superar crisis hídricas como la acontecida porque “permite preservar la reserva de Paso Severino, “mientras se utiliza una fuente casi infinita de agua”.

Otro aspecto es que, anualmente, en promedio se producen dos o tres episodios de salinidad de menos de tres días de duración cada uno. Durante ese tiempo se utilizará la reserva de agua dulce, que permitirá atender eventos extremos de salinidad de hasta 75 días de duración (esperables cada 80 años).

La aducción de agua tratada se realizará a través de una tubería de un metro 20 de diámetro. Esto va a permitir vincular la nueva fuente de producción con el recalque de Melilla donde llegan la cuarta y sexta líneas (oeste) de bombeo provenientes de la Planta Aguas Corrientes. También se va a poder canalizar el agua hasta los depósitos de Cuchilla de Pereira, conectados con la quinta línea de bombeo, que abastece el este del área metropolitana de Montevideo. El suministro de Aguas Corrientes (700.000 metros cúbicos diarios) viene del noroeste, por lo que las nuevas instalaciones permitirán una vinculación transversal entre las grandes aductoras. “Todo ésto le dará al sistema una altísima fortaleza en cuanto a las posibilidades de abastecimiento en cantidad y calidad”, sostuvo el técnico. Una vez concluido el proyecto, “se podrá suministrar agua desde el oeste a cualquier punto del sistema”. La obra, cuyo costo es de 295 millones de dólares y tardará dos años y medio en construirse, va a ser operada por OSE y mantenida por el consorcio contratante.

6 Suplementos Especiales EL PAIS
Francisco Gross.

Imprescindible obra contra reloj

El 19 de junio de este año, en plena crisis hídrica, el presidente Luis Lacalle Pou anunciaba la construcción de una conexión entre el río San José y el Santa Lucía a la altura de Belastiquíla, para alimentar la Usina de Aguas Corrientes, que abastece a Montevideo y las zonas aledañas.

En la segunda semana de agosto, quedaría concluida la obra tras un trabajo contra reloj de las constructoras Ciemsa, Cujó, Espina, Saceem, Stiler y Teyma, junto a OSE, que invirtió unos US$ 35 millones.

Para el trasvase de agua al Santa Lucía, se instalaron 13,2 kilómetros de tuberías importadas que permitieron canalizar hasta 200.000 metros cúbicos (m3) de agua dulce. Este volumen se acerca a la mitad del consumo diario en esta zona, que ronda los 520.000 m3.

El anuncio del trasvase se hizo en uno de los momentos más críticos de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce para el área metropolitana.

En aquel momento había menos de 3.000.000 m3, de una capacidad total de 67.000.000 m3, en el marco de la sequía más relevante del último siglo.

La obra implicó traer de urgencia caños de fundición desde Río de Janeiro y otros de po-

lietileno de alta densidad (PEAD) desde Argentina, ya que no se fabrican aquí. También llegaron al país codos, piezas “T” y juntas, en avión desde Israel, China y Chile.

Los ductos que fueron instalados bajo tierra, al costado de la ruta 45 y el Camino La Paloma, permitieron trasvasar agua dulce a la altura de la represa provisoria de Belastiquí, aguas abajo de Aguas Corrientes.

Fuentes de OSE destacaron que esta obra, presentada por la Cámara de la Construcción, fue la opción más “acertada e inteligente”. No obstante, semanejaron una “decena” de alternativas con el Poder Ejecutivo.

Desde bombear agua de Arazatí, a unos 40 kilómetros de la usina, a obtenerla de puntos del Río Negro, todavía más lejos. Una opción era tomarla del embalse de Palmar hasta las nacientes del río San José, a unos 100 kilómetros, y desde allí hacia Aguas Corrientes.

También se pensó en trasvasar agua bruta por más de 100 kilómetros, desde el embalse de Baygorria hasta el arroyo Pintado, que desemboca prácticamente aguas arriba de la represa de Paso Severino.

Para el organismo fue insospechado que ocurriera una caída consecutiva de las reservas por ocho meses, vinculada con las escasas precipitaciones en la cuenca del Santa Lucía.

7 Suplementos Especiales EL PAIS
Obra de ingeniería hidráulica para mantener caudal del Río Santa Lucía.

Luego de haber sorteado la pandemia y la emergencia hídrica recientemente vivida, podemos decir que OSE cumplió, atendió ambos temas”, dijo a El País la vicepresidenta del organismo, Susana Montaner. A continuación, un resumen de la entrevista.

—¿Cuáles son los desafíos más importantes de esta Administración?

—Consideramos que uno de los más importantes es concretar la construcción del comienzo de la Universalización del Saneamiento en todo el país para 61 localidades. También el Programa Nacional de Reducción de Agua no Contabilizada tanto en comercios como físicas. Otro objetivo trascendente es el diseño y la construcción de la Planta de Tratamiento de los Lodos de la Usina de Aguas Corrientes. No menos importante son el diseño de la presa y embalse, y una nueva Planta Potabilizadora con fuente desde el Arroyo Solís Chico, y las obras de control del arsénico en el agua.

—¿Cuál es el vínculo entre servicio de saneamiento y agua potable y la salud?

—Hay una estrecha relación entre ambos factores. Es por esta razón que en OSE se sigue trabajando para mejorar este modelo junto con otros en desarrollo.

—¿Cómo está el organismo luego de haber enfrentado fuertes desafíos durante esta gestión?

—Luego de haber sorteado la pandemia y la emergencia hídrica vivida, podemos decir que OSE cumplió, atendió ambos temas. Además, ha estado presente trabajando a lo largo y ancho del país con diversas obras, suministrando agua potable y el saneamiento en parte del interior del país , llevando calidad de vida a tantos ciudadanos. La OSE no se detuvo, la OSE está de pie.

—¿Qué obras se están concretando en el interior del país?

—Recorriendo departamento por departamento podemos señalar las siguientes obras: en Tacuaremó el saneamiento en San Gregorio de Polanco -planta, pozos de bombeo y redes-, la ampliación de la red de agua potable en Caraguatá, Los Cuadrados, Los Vasquez, Tres Guitarras, habilitación de la perforación en Caraguatá al Norte y Los Cuadrados. En Rivera, en la ciudad se están haciendo amplia-

Susana Montaner

VICEPRESIDENTE DE OSE

“OSE NO SE DETUVO ANTE LOS DESAFÍOS Y CONTINÚA DE PIE”

El organismo “ha estado presente trabajando a lo largo y ancho del país con diversas obras, suministrando agua potable y saneamiento al interior del país, llevando calidad de vida a tantos ciudadanos”, afirmó la jerarca.

8 Suplementos Especiales EL PAIS

ciones saneamiento B°La Pedrera, redes de agua potable y perforaciones, obras en el Aeropuerto, Mandubí y B°Recreo, en Vichadero sustitución de red y mejoras en represa, perforaciones en La Puente y Va Indart, en Minas de Corrales mantenimiento 3 UPA200.

En Melo, Cerro Largo, Nueva Usina (a iniciar) y 3ª aductora, redes de agua en La Mina, María Isabel, Cañada Simanca, Pablo Paez, Arachania, La Pedrera, en Río Branco se construye un depósito de agua clara, y se hace la reforma sala cloro.

En Rocha se hace la sustitución de tuberías y colectores, en Lascano sustitución de aductora y tuberías, perforaciones en 18 Julio, Chuy, Barra del Chuy, Coronilla y La Paloma. El inicio de la Red Balneario Esmeralda, en Chuy la sustitución tuberías y red de saneamiento Balneario Samuel Prilliac, y en Valizas una batería de depósitos elevados. En Treinta y Tres la sustitución de colectores y mejoras de red La Calera y Verdealto, perforaciones El Oro y la sustitución de tuberías en Treinta y Tres, Vergara, Cebollatí y Varela. Mejoras en plantas de tratamiento residuales de Treinta y Tres, Varela y Vergara. En Lavalleja se amplía la capacidad de aporte de embalses San Francisco, Nico Pérez y Solís de Mataojo. La sustitución de tuberías en Minas, Montes y Nico Pérez. Perforaciones en Batlle y Ordóñez, Zapicán y Minas. En Durazno la sustitución de tuberías, reparación de depósitos elevados y la adecua-

ANTELAEMERGENCIA, COMPROMISOYTRABAJO

Enmediodeunahistóricacrisishídricaqueafectabael abastecimientonormaldeaguapotablealazonametropolitana delpaís,laCámaradelaConstruccióndelUruguaynodudóen darunpasoadelanteyseofrecióparaarticularaccionesentre elámbitopúblicoyelsectorprivadoparahacerposibleunade lasobrasmásimportantesparaOSEenlosúltimosaños.

Elesfuerzodeempresasytrabajadorespermitiócolocar,en tiemporécord,losmásde13kilómetrosdecañeríasnecesarios paraasegurareltrasvasedehasta200milmetroscúbicos diariosdeaguadesdeelríoSanJoséhasta el SantaLucía. UnavezmáslideradoporlaCámaradelaConstruccióndel Uruguay, elsectordelaconstrucciónesejemplodeunióny compromisoconeldesarrollodelUruguay.

ción del pozo de bombeo B°Varona. Acondicionamiento de perforaciones en Blanquillo y La Paloma. En Florida la ampliación de la planta de tratamiento, la adecuación de registros y pozos de bombeo de la red de saneamiento. Ampliar la red Balneario La Macana. Sustitución de tuberías en 25 de Agosto. Mientas tanto, en Canelones se trabaja en una planta de tratamiento de aguas residuales del río Santa Lucía. Además se hacen ampliaciones de red agua potable y depósito elevado Costa de Oro. Saneamiento en Barros Blancos, Va Aeroparque y zona B3 Ciudad de la Costa. Acondicionamiento de la planta tratamiento y pozos de bombeo de Canelones, usina San Ramón y recalque San Jacinto. Sustitución tuberías en Santa Lucía, San Jacinto, Tala, Sauce, Aguas Corrientes, Progreso, tuberías de refuerzo en Las Brujas y Las Violetas-Juanicó. Reparación y pintura de depósito elevado Canelones, instalación de UPA 2000 en Costa Azul y Balneario Argentino. Depósitos de reserva en Balneario Araminda, troncal Ruta Interbalnearia Araminda-Balneario Argentino y tubería aducción de Arenera Burgueño. Nueva sala de dióxido cloro en usina Costa Azul, sustitución de ramales provisorios en Salinas. Ampliaciones en Camino El Gigante, Ruta 66, Camino Lloveras. Troncales en Las Piedras y Cno Toscano-Cno Coppola, ampliación de redes y conexiones nuevas en Ciudad de la Costa y Rincón de Pando, tubería de impulsión en

Barros Blancos. En Fray Bentos, Río Negro, colocación de tuberías troncales, sustitución de tuberías en Fray Bentos, Paso de la Cruz, Mellizos, San Javier, Grecco. Instalación de filtros de arsénico por adsorción en Valle de Soba, Sauce y Sánchez; techado del lecho de secado de barros planta tratamiento de Fray Bentos. Sustitución tubería desagüe usina Fray Bentos, conexiones intradomiciliarias en varias localidades. En Paysandú se hizo la firma de convenios Eucalipto, Melchora Cuenca y otros, inicio de planta de tratamiento en la capital y sustitución de colectores Arroyo Sacra y Curtiembre. Planta de ósmosis inversa para remoción arsénico en Lorenzo Geyres. En Artigas interconexión de tres nuevas perforaciones, sustitución de tuberías y modificaciones de usina. En Bella Unión saneamiento por convenio y desvío de tubería, así como nuevas perforaciones en Bella Unión, Pintadito y Bernabé Rivera. Ampliaciones de saneamiento en Rbla Kennedy Artigas, Balneario Hospital y CIVIS Bella Unión, y mejora de lagunas de saneamiento de Pintadito.

—¿Cómo se encuentra la cuenca del Santa Lucía?

—En cuanto a su situación, podemos decir que se mantiene incambiada en cuanto a su volumen de aporte y calidad, a partir de las lluvias de mediados de agosto. Se mantiene su control microbiológico, a través de los análisis del laboratorio de Aguas Corrientes.

9 Suplementos Especiales EL PAIS
www.ciemsa.com.uy Excelencia, InnovaciónyCompromiso
Ciemsa CiemsaUruguay
“UNO DE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES ES CONCRETAR LAS OBRAS DE SANEAMIENTO EN 61 LOCALIDADES DE TODO EL PAÍS”.

Ortuño: hacer un gran acuerdo nacional por el agua

La crisis hídrica deja un mensaje contundente que tenemos que tener la madurez de asimilar y no mirar para el costado: el agua potable tiene un enorme valor, no está asegurada, tenemos la necesidad de hacer un paquete de obras, modernizar su gestión, y la consecuencia lógica de todo eso es que OSE debe ser prioridad nacional a la hora de la asignación de recursos del presupuesto nacional, en esta administración y en las próximas dos o tres sean del color político que sean”, dijo a El País el director por el Frente Amplio, Edgardo Ortuño.

Sostuvo que el ideal sería que lo planteado “sea resultado de un gran acuerdo nacional por el agua que dé sostenibilidad a una política pública y a un plan de obras de mediano plazo, asumidas por la gente y por el sistema político como Política de Estado”.

Comentó que el organismo “debe hacer su parte, con obras estratégicas y una fuerte inversión en recursos humanos e incorporación tecnológica para modernizar su gestión”.

Funcionariado, tecnología e inversión, “todo eso debe estar alineado con el objetivo fundamental que es el de concretar las obras necesarias para asegurar un buen servicio a la población. Esos son los temas macro que hay que priorizar, los grandes desafíos”, indicó.

Por otra parte, “las prioridades de inversión deben estar dirigidas a lograr guardar más agua bruta, y a perder menos agua potable”. Con la crisis “quedó demostrado que el abastecimiento de más de la mitad de la población no está asegurado, ni a corto ni a largo plazo” debido “a la eventualidad de nuevas

ESTAMOS MEJOR ANTE

EVENTUAL EMERGENCIA HÍDRICA

BALANCE CON MÁS EN EL DEBE QUE EN EL HABER

Las grandes decisiones que determinan el balance negativo de la gestión son el recorte presupuestal, de personal y la postergación de obras clave como Casupá, evaluó Ortuño. “Queda en positivo el encare del tema arsénico y la consultoría para mejorar en Tecnología de la Información ”, añadió.

En el debe “queda la demora en la toma de decisiones para enfrentar la crisis hídrica con medidas y obras que se terminaron haciendo meses después de lo necesario, llegaron tarde porque no evitaron lo peor y tuvieron mayor costo”.

Ante el desafío de que en el futuro ocurra otra emergencia hídrica “estamos mejor que antes porque quedan infraestructuras y capacidades aprendidas importantes”, sostuvo el director opositor Edgardo Ortuño.

No obstante lo antes señalado, el jerarca pun-

sequías como la que vivimos y por la evolución de la demanda proyectada a 2045 de 830.000 m3/día que superará la capacidad de producción actual segura de 700.000 m3/d de la Planta de Aguas Corrientes, que es y será la columna vertebral del sistema”.

Asegurar que esta planta tenga el agua dulce suficiente para dar agua potable a toda la población metropolitana “es la prioridad”. En este contexto, “no debemos normalizar el abastecimiento de agua salada, no potable, que tuvimos durante 73 días como consecuencia de tener que mezclar agua del Río de la Plata porque nos quedamos sin reservas”.

“Conclusión, hay que embalsar más, hay que hacer la Represa de Casupá y otras represas, para que lo de 2023 no se repita pero, fundamentalmente para asegurar el abastecimiento de la demanda que seguirá creciendo”, opinó Ortuño.

Por otro lado, sostuvo que “tenemos que perder menos de lo que producimos. Esto es hacer una inversión significativa en reducción de agua no contabilizada (RANC), con sustitu-

tualizó que el país “no se encuentra preparado para otra emergencia si no hacemos las grandes obras que hay que hacer, que no es una sola”.

Según el director por el Frente Amplio, “el gran debe de esta administración va a ser la ejecución de obras de saneamiento”. En este sentido, sos-

tuvo que los gobiernos del Frente Amplio elevaron el promedio anual de inversión”.

Inicialmente, este número era de 6 millones de dólares y se subió a 36 millones de la moneda americana. Sin embargo, “por los recortes en el período actual, volvimos a caer a menos de 26 mi-

ción de tuberías y un modelo de gestión inteligente, con capacidad de mantenimiento de lo que se logra cambiando, reparando, sectorizando la red y con los Distritos de Medición y Control”.

Respecto al Plan Arazatí/Neptuno, el director precisó que si bien la obra aportaría 200.000 m3/día de agua potable, “esto no asegura el abastecimiento ante una sequía que deje a Aguas Corrientes de nuevo sin capacidad de producir todo lo necesario porque Paso Severino se agota”. Debe producir en forma continua, “sorteando los eventos de salinidad del Río de la Plata con una reserva de agua bruta adecuada, lo que es un desafío grande”. Su mayor crítica apunta al “modelo de negocio y de gestión elegido por el gobierno, porque las empresas constructoras presentaron caminos diferentes para hacer la obra. Lo que eligió el gobierno rompe con más de 70 años de proyectos de agua potable con gestión de OSE, como lo marca la Constitución, lo que supondría además ahorrar 300 millones de dólares”.

llones de dólares”.

Ortuño recordó que “se anunció una mega inversión de mil millones de dólares a partir de una iniciativa privada”.

Agregó que “luego se ajustó a 283 millones de dólares y hoy no se ha avanzado nada y ya no da el tiempo para concretar más que un pe-

queño porcentaje de eso”.

En concreto, prosiguió el director opositor, “salieron del Presupuesto obras programadas como las redes y Planta de Tratamiento de Mercedes y de Fray Bentos, que son urgentes por la precariedad de los sistemas que hay hoy”.

10 Suplementos Especiales EL PAIS
Edgardo Ortuño, director de OSE por el Frente Amplio.
STAFF
137 y 138. C O O RD INA C I Ó N P ER I O D Í ST IC A : Raúl Soares Netto. T EX T O S
DE P A R T A ME N T O D E DI SE Ñ O
TR A T A MI E NT O D E IM Á GE N ES
Mesa. C O R R E C C IÓ N
F O T O GR A FÍ A
1
Tel. 29017115.
Septiembre 2023.
Legal N° 378.601
Esta publicación fue realizada por la Gerencia Comercial de El País S.A. Por consultas a Suplementos Especiales comunicarse al teléfono 29020115 internos
: Marcelo Martorelli.
: Ezequiel Pérez Medeiros (Editor), Raquel Rodríguez (Subeditora), Noemí Koyounian, Sergio Galeano y L uis Gianfagna (Diseño).
: Fernando
: Mario Jauregui. : Diario El país y Archivo Diario El País. Se imprimió en la Planta Industrial de El País S.A. Ruta
y Camino Cibils.
Montevideo, Uruguay.
Depósito

Udelar: el futuro del agua potable

El futuro del agua potable en Uruguay fue motivo de análisis desde la Universidad de la República (Udelar), en el marco del seminario “Mientras llega la lluvia ¿Qué pasa con el agua en Uruguay?” celebrado el pasado 15 de junio. Uno de los paneles estuvo integrado por la decana de la Facultad de Ciencias de la Udelar, Mónica Marín, y las docentes de la Udelar Julieta López, profesora Adjunta del Departamento de Ingeniería Ambiental del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Micaela Trimble, profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias e integrante del Instituto Saras.

Con una mirada a futuro, Julieta López entiende que hay tres temas a tratar poniendo el acento en el abastecimiento, el consumo y los usuarios. “Con respecto al sistema de abastecimiento, allí se ubica la necesidad de aumentar nuestras reservas de agua bruta y existen distintos proyectos que se vienen discutiendo desde hace años y apuntan a esto, como la construcción de una represa en Casupá o el Proyecto Neptuno. La necesidad de aumentar las fuentes de agua bruta influye en los procesos de potabilización ya que implica crear también nuevas plantas para esto”.

Otro factor importante es el sistema de distribución, en ese sentido la académica recordó que existe una gran diferencia entre la cantidad de agua que se produce y la que llega a los consumidores, que es un volumen mucho menor. Señaló que OSE mide muy bien el valor de esta relación entre el agua potable que se produce y el agua que llega y se factura en el domicilio de los consumidores. Destacó que un alto porcentaje de esa agua no facturada corresponde a pérdidas físicas,

existe por tanto una necesidad clara de invertir en mantenimiento y en la actualización de las redes de distribución y de saneamiento ya que las de Montevideo por ejemplo tienen muchos años.

Con respecto a la mirada de los usuarios, López destacó que muchas personas están instalando filtros domésticos de agua sin saber cuáles son los adecuados, qué mantenimientos requieren y sin que exista una regulación sobre las características de los equipos.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Udelar hizo hincapié en el Proyecto Agua País, que aborda el tema de la protección de los recursos hídricos en Uruguay, en una primera etapa se enfoca en la cuenca del Río Santa Lucía. Es una zona muy importante, puntualizó, vinculada a varios departamentos: Flores, Florida, Lavalleja, San José, Canelones y Montevideo; por su actividad es una área estratégica, provee de agua potable al 60% de la población. La cuenca incluye a 385.000 habitantes, de los cuales 32% pertenecen al medio rural y se dedican a la actividad hortícola, frutícola, vitivinícola, cría de aves y cerdos, producción lechera, ganadera, forestal, turismo y recreación, informó.

La decana entiende que gradualmente el país se ha ido comprometiendo con el ambiente y remarcó algunos de los hitos que evidencian este proceso en el tiempo. Algunos de ellos fueron la reforma constitucional del año 2004, que reconoció el derecho al acceso al agua potable y al saneamiento; la Ley Nacional de Aguas, unos años más tarde; y la conformación de las comisiones de cuencas, una para cada río importante del país, que integran en una misma mesa a diferentes actores, entre ellos la Udelar.

11 Suplementos Especiales EL PAIS
Udelar con propuestas para la protección de los recursos hídricos.

as mejoras que se llevan adelante en los servicios de agua potable y saneamiento, tienen una clara incidencia en la disminución de los casos de enfermedad en la población.

Es decir que se relacionan con una baja en la búsqueda de atención primaria y consultas médicas e internaciones, de acuerdo a estudios internacionales realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De esta forma, indica el mencionado organismo,se logran importantes ahorros económicos en esta materia, lo que impilica además una reducción de las pérdidas de tiempo productivo, debido a las enfermedades, y una fuerte baja en lo que tiene que ver con la tasa de morbilidad.

Esta reducción es especialmente importante y trascendental cuando se trata de la mortalidad prematura o evitable, y del respeto del derecho irrenunciable a la vida y a la salud para todos.

El retorno económico global en las inversiones canalizadas hacia el acceso universal al saneamiento y al agua potable, es del orden de 5 dólares y medio por cada dólar invertido, tomando en cuenta un promedio a escala mundial.

En el caso de nuestra región, el guarismo es todavía mayor y se ubica en los 7.3 dólares por cada dólar invertido, según los informes realizados.

Por otro lado, según consigna el organismo internacional, las pérdidas económicas globales asociadas a un inadecuado sistema de saneamiento –y más aún, cuando éste no existe- y de agua potable, también han podido ser estimadas y son elevadas.

Se entiende que estas pérdidas equivalen a alrededor del 1.5 % del Producto Bruto Interno Anual de los países o un promedio mundial del PBI.

Cabe recordar que OSE es el organismo responsable del servicio de saneamiento por alcantarillado en todo el Uruguay, con excepción de Montevideo, donde el servicio es competencia de la Intendencia Departamental.

Se presta a través de más de 360.701 conexiones y, según estimaciones oficiales, en la actualidad el 51% de la población nucleada accede al servicio.

En el interior del país hay más de 40 plantas de tratamiento de líquidos residuales domésticos correspondientes a localidades de mediano y gran porte.

Por otro lado, hay más de un centenar de pequeños sistemas correspondientes a programas habitacionales de MEVIR (Movimiento pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural), y otros gestores públicos de programas de vivienda.

Aliados de la Salud

LSANEAMIENTO Y AGUA POTABLE SUFICIENTES, EVITAN GASTOS MÉDICOS ELEVADOS

Se destacan por su cobertura las plantas que se encuentran ubicadas al sur del territorio, en Canelones y Maldonado, departamentos estratégicos por su densidad poblacional y atractivo turístico.

El sistema de saneamiento compuesto por redes de colectores, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento de efluentes y sitios de disposición final, cumple los estándares establecidos en la normativa nacional.

En este sentido, se trata de un sistema que colabora al cumplimiento de uno de los principales cometidos de OSE, proteger las fuentes, el cuidado del medio ambiente y el impacto en el mismo.

Respecto al abastecimiento de agua potable, luego de la intensa sequía que aquejó al país desde fines del año pasado la situación de la cuenca del Río Santa Lucía ha mejorado notoriamente.

Esta mejora se ha visto en cuanto a su vo-

1.5% DEL PBI MUNDIAL SE PIERDE EN GASTOS MÉDICOS POR SANEAMIENTO O AGUA POTABLE ESCASOS

lumen de aporte y calidad del flujo, a partir de las fuertes lluvias que tuvieron lugar a mediados del mes de agosto, según lo que informa el ente.

Mientras tanto, el organismo mantiene el control microbiológico del agua a través de los análisis del laboratorio de Aguas Corrientes.

En cuanto al complejo tema del agua no facturada en relación al agua elevada (la que llega a los hogares), para entender las causas por las que este fenómeno tiene un alto índice, el ente elaboró un completo informe sobre el tema.

Las pérdidas de agua se clasifican en las consideradas inevitables y las pérdidas reales, y se calcula que llega al 50% de lo producido. Por otro lado, los factores que inciden en que éstas se produzcan son: el inadecuado manejo de presiones en redes, baja sustitución anual de tuberías, malas condiciones de éstas, y robos no detectados y/o tolerados.

12 Suplementos Especiales EL PAIS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.