DIA DE LA SALUD

Page 1

11 de Septiembre DÍA DE LA

SALUD SUPLEMENTOS ESPECIALES


PANORAMA

Educar sobre el buen uso de los servicios de la salud Desde el MSP, las autoridades destacan que hay avances en la calidad del nivel de atención, aunque hacen una fuerte apuesta a mejorar la gestión del tiempo de espera, tanto en los hispitales como en el sistema mutual.

EL PAIS

S

ESPECIALES

2

i bien el objetivo del Ministerio de Salud Pública (MSP) es preservar y lograr el mejor estado de salud para la población, la renovación de las autoridades en febrero de 2013 —asumió la ministra Susana Muñiz y en los meses subsiguientes se renovaron también las autoridades de la Dirección General de Secretaria y la Dirección General de la Salud— provocó innovaciones en términos de énfasis y orientaciones. Sin embargo, el gran desafío se mantiene: coordinar y articular los servicios para que cada uno de los integrantes del Sistema Nacional Integrado de la Salud den lo mejor de sí para brindar atención de una manera uniforme y planificada. Distintos actores de la salud consultados por El País coinciden en que la atención está en una “franca mejoría” y que la situación es bien diferente entre lo que se tenía antes y lo que se tiene ahora. En el MSP, en tanto, aseguran que se ha “avanzado muchísimo” pero son conscientes que todavía “restan años para poder consolidarlo” y que en Uruguay ya no se hable más de un subsector público y otro privado sino que todos los uruguayos sepan que cada usuario tiene las misma condiciones y prestaciones en cuanto a la calidad más allá del prestador que elija. Actualmente 2.320.000 uruguayos están bajo la cobertura del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y se trabajará en los próximos meses en la incorporación de los diferentes colectivos que quedaron postergados, como ser los usuarios de sanidad militar, policial y de las distintas intendencias.

En ese sentido, es un desafío también para la cartera educar a la población sobre cómo utilizar los servicios de salud, para que sepan dónde y cómo deben consultar y que puedan hacer una evaluación correcta de cuándo están ante una emergencia y cuándo no. Según el MSP, más del 80% de los problemas de salud se diagnostican y atienden en el primer nivel de atención, esto significa, que es cercano al lugar donde la persona vive, trabaja y se desarrolla. Por lo tanto, es importante que el paciente sepa que si la consulta no es urgente es innecesario que vaya a una puerta de emergencia porque va a malgastar el tiempo bajo un pensamiento erróneo de que se lo va a atender más rápido. El MSP busca mejorar también la gestión del tiempo de espera, palabras claves tanto en el

cho énfasis en las acciones ante infecciones inmunoprevenibles como la gripe, sarampión y varicela, para las cuales se hicieron diferentes y exitosas campañas de vacunación. En el caso de la gripe se ha tenido una respuesta muy buena de la población y este año ha tenido valores de cobertura y adherencia prácticamente históricos, según informaron las autoridades sanitarias, que prevén dar las cifras oficiales en el mes de octubre. En 2013 se relanzó, además, la campaña de vacunación contra el sarampión ante un aumento en el riesgo de contagio, y de la varicela, ante nuevos brotes que surgieron en la región, concretamente, en una franja etaria que no tenía la segunda dosis establecida. En cuanto a vacunación, también se instrumentó la Vacu-

Más del 80% de los problemas de salud se diagnostican y atienden en el primer nivel de atención, según datos del MSP. sistema mutual como en hospitales públicos. Según las autoridades existe un tiempo de espera razonable que incluso debe ser el médico en su consulta quién lo define. Lo que si no puede ocurrir, advierten, es que si un médico deriva a un paciente a determinado especialista este pase meses sin poder acceder al profesional que se necesita consultar. El 62,5% de las mutualistas incumplen los tiempos de espera impuestos por decreto para dar citas para Medicina General, Pediatría, Ginecología y Cirugía, según datos difundios este año por el MSP. AVANCES La actual administración ha he-

na cuadrivalente anti HPV (Virus Papiloma Humano), que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente: hay más de 40 tipos de HPV que pueden infectar las zonas genitales de hombres y mujeres, provocar verrugas genitales y ciertos cánceres. Si bien el MSP no aportó datos oficiales en el último año, extraoficialmente los ginecólogos manejan información de que apenas un 20% de las niñas que cumplían 12 años en 2013 (24.000) se vacunaron, pese a que podían hacerlo de forma gratuita. Desde el punto de vista epidemiológico en el último año se ha trabajado con algunas enfermedades emergentes y en la

consolidación de los planes nacionales de respuesta frente a esas enfermedades como son el plan nacional de respuesta frente a una eventual epidemia de dengue, plan de contingencia frente al Ébola, y el plan nacional de respuesta frente a una eventual epidemia de Chikungunya. El MSP ha hecho hincapié en tener planes escritos, documentados y difundidos no solo a los profesionales de la salud, a las instituciones, a la población, y a los medios de prensa para que se entienda, utilice y adapte a cada uno de ellos. Concretamente frente al Ébola, enfermedad que está diezmando a poblaciones en África, se instrumentaron medidas en algunos pasos de frontera y la autoridad aeronáutica definió un procedimiento de seguridad para afrontar los eventuales casos de ébola. Se está monitoreando permanentemente, además, la situación de los Cascos Azules uruguayos en el Congo. Paralelamente se trabajó en monitorear recientes casos de Chikungunya, virus que llegó al país a través de personas que venían de República Dominicana y Haití.


Ejemplos excepcionales en la salud pública

zo Parto y Puerperio y las Pautas de Atención a la Niñez, y se capacitó personal en localidades del interior del país en Atención neonatal y a la niñez. RECURSOS HUMANOS Uruguay es el país número 14 en cantidad de médicos y, según datos del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), hay en el país 13.197 profesionales y más del 85% son especialistas. Sin embargo, en el interior del país faltan médicos debido a una distribución no homogénea en el territorio nacional de los recursos humanos de la salud. Los profesionales están concentrados en las capitales departamentales y particularmente en la zona metropolitana y Montevideo. La explicación radica en que en esa zona del país y particularmente en la capital, no solo hay una concentración del trabajo, sino también la mejor remuneración y todas las posibilidades académicas para seguir capacitándose. Si bien a lo largo de este período se han dado avances en este sentido, concretamente en el Norte del país, en el MSP se trabaja para delinear estrategias

que mejoren la distribución. Para eso han realizado diferentes estudios, como un censo de enfermería, un análisis evolutivo de ingresos y egresos de médicos especialistas, y un informe para identificar los principales problemas del régimen de trabajo no médico. Con esto la cartera pretende conocer la situación real de los recursos humanos. El censo de

enfermería, del que ya hay datos preliminares, arrojo, por ejemplo, que la cantidad de licenciados es apenas de 3.946, lo que implica un déficit de 9.251 profesionales. Además, hay 11.832 auxiliares de enfermería. En resumen, en Uruguay el 74,9% del personal de enfermería que está en las instituciones de salud no tiene un título de licenciado.

¿Cuál es el mejor tratamiento? La vida escribe las preguntas. Nosotros buscamos respuestas. Nuestras innovaciones benefician a millones de personas: alivian el dolor y mejoran la calidad de vida. Proporcionamos esperanza.

EL PAIS

El contagio se produce a través del mismo mosquito transmisor del dengue y genera “una sintomatología parecida”, según explicó a la prensa la directora de la División Epidemiología del MSP, Raquel Rosa. Los síntomas son fiebre, dolores de cabeza y musculares. Si bien en Uruguay todos los pacientes evolucionaron de forma satisfactoria, el Chikungunya ha causado la muerte de 21 personas e infectado a unas 6.000 en América Latina y el Caribe. Durante todo el período se trabajó especialmente también en la salud perinatal y de primera infancia con distintas acciones fundamentalmente en el área programática. Es decir, que planes nacionales y programas que tradicionalmente eran verticales, incluso desde la diagramación, pasaron a transversalizar las acciones con otros ministerios o instituciones. En lo que respecta a salud materna y perinatal se aprobó, por ejemplo, la ley de interrupción voluntaria del embarazo, que ha evitado, según las autoridades, muertes maternas vinculadas a prácticas inseguras. También se actualizaron las normas de Atención de Embara-

hay “hospitales que tienen 100 años o más, que tienen una vieja estructura de pabellones que es muy difícil convertir en una estructura moderna”. A nivel privado, en la última apertura del corralito mutual a principios de este año, 55.364 afiliados se cambiaron de prestador de salud. Los habilitados para hacerlo eran 1.350.743, por lo cual optó por el cambio el 4,1% del total de las personas que podían hacerlo. Entre ellos hubo 34.107 trabajadores dependientes y no dependientes, 11.025 menores, 7.455 cónyuges y 2.789 jubilados. La cantidad de cambios ha venido disminuyendo en los últimos años. En 2009, el 9,7% de los habilitados optó por cambiarse de prestador de salud. Los porcentajes fueron bajando con el correr de los años: en 2010 se cambió el 6,8%, un año después bajó a 6,4% mientras que en 2012 optó por esa opción el 5%. El año pasado el 4,4% de los 1.194.000 habilitados se cambiaron.

3

ESPECIALES

▲ La Asociación de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en 2013 tenía 1.266.034 usuarios, que son atendidos en 40 hospitales y más de 800 policlínicas. El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) tiene 359.318 personas. El Estado invirtió en la salud de los uruguayos más de $ 20 mil millones, lo que equivale a $ 16.388 por persona, según datos oficiales del último año. Además, se registraron a nivel público 8.501.804 de consultas. La ministra de Salud Pública, Susana Muñiz, aseguró en entrevista con El País que si bien ASSE triplicó su presupuesto desde que se inició la reforma de la salud, “aún falta mucho dinero”. Muñiz destacó que hay hospitales públicos que están a la altura de las mutualistas y advirtió que hay ejemplos “excepcionales”, como ser el block quirúrgico del Hospital Maciel. Destacó también el nivel de atención del Hospital de Mercedes. Muniz reconoció que todavía “queda mucho por hacer” porque


EL PAIS

Desarrollo del sector privado

ESPECIALES

4

▲ El Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) incrementó notoriamente el número de usuarios del sistema privado. Las mutualistas de Montevideo reúnen aproximadamente 1,2 millones de afiliados, mientras que en el interior del país el número ronda los 807.000. El desarrollo del sector privado está acompañado de una fuerte inversión, tanto en infraestructura edilicia como en la incorporación de equipos médicos de última generación tecnológica. Funcionan además seis seguros privados integrales que prestan la misma cobertura de las mutualistas y pueden agregar servicios para atraer clientes. Entre 2008 y 2013, los seguros privados de salud pasaron de 65.000 afiliados a 90.000. El crecimiento fue, según datos oficiales, del entorno de 30% en todo el período. El perfil de los nuevos asegurados son los socios más codiciados dentro del sistema: jóvenes y adultos, de nivel socioeconómico alto y sin enfermedades crónicas.

Usuarios de la salud piden más médicos para interior Faltan más de 400 especialistas con énfasis en oftalmología, anestesiología y pediatría, de acuerdo con un estudio de FEMI.

S

i bien la reforma de la salud apunta a que las prestaciones sean equitativas, el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada advierten que hay diferencias muy grandes entre Montevideo, la zona Metropolitana y el interior del país. “La equidad va hacer posible en la medida en que haya una redistribución de los cargos médicos hacia el interior”, asegura el integrante del movimiento, Evangelio Núñez. En el mes de junio la Federación Médica del Interior (FEMI) presentó un estudio que afirmaba que faltan 450 especialistas en los centros de salud de la organización, lo que no incluye la demanda de expertos en instituciones que no pertenecen a FEMI ni a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

Oftalmología, anestesiología y pediatría son las especialidades que más faltan en el interior. Según el relevamiento del organismo, faltan 34 oftalmólogos y 31 anestesistas y 30 pediatras. “Nosotros creemos que es prioridad rever la falta de profesionales. Yo tampoco pido que en el interior profundo haya un tomógrafo ni un resonador magnético, pero sí deben estar los medios para que el paciente llegue lo más rápido posible a esa tecnología”, dijo Núñez.

Ticket y espera Los usuarios también cuestionan dos problemas del actual sistema: los costos de los tickets en las mutualistas y los tiempos de espera para ver a un médico tanto en instituciones públicas como privadas. “Hay que cubrir costos de tickets que muchas veces, sobre todo cuando hay un tratamiento, complican al paciente. Hay ocasiones en las que la

gente opta por no ir a ver al médico porque no tiene recursos para cumplir con el tratamiento. Eso nos consta y puede pasar, porque volvemos a lo mismo ¿dónde está la equidad?”, se preguntó. En cuanto a los tiempos de espera comentó que “es una aspiración del movimiento que se corrijan”. “Si bien está reglamentado que una persona tiene que poder ver a un médico general en 24 o 48 horas, la realidad indica que hay que esperar hasta dos y tres semanas. Mucho más si se quiere ver a un especialista, y aún peor si es en el interior” indicó. Núñez dijo que de todas maneras “hay que ser muy cauteloso” porque si bien “aún hay carencias” se dieron con la reforma “grandes avances en cuanto al acceso de los servicios de salud de la población en general”. “Si la reforma no continua retrocedemos a principio de siglo. Hoy en día la salud no es pública y privada sino que el usuario puede optar por cual de ella decide”.


Sector representa el 3% del PIB

Uruguay se posiciona como uno de los líderes en América en materia de acceso a la salud.

esde hace siete años, Uruguay transita un camino de desafíos y logros con el objetivo de alcanzar la cobertura universal de salud, situación que lo posiciona como líder de la región. “Uruguay aparece como uno de los sistemas que viene mejorando más rápido en toda América”, afirmó la ministra de Salud Pública de Uruguay, Susana Muñiz Muñiz, durante un encuentro de la Organización Panamericana de la Salud. Muñiz precisó que el modelo uruguayo en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud es diferente al resto de los países de la región. “A pesar de que todavía falta que algunos colectivos ingresen al Fonasa, las autoridades sanitarias de Uruguay insisten en seguir avanzando

cobertura universal de salud en condiciones de igualdad y equidad.

hacia un modelo de atención primaria en salud, con un Primer Nivel de Atención que sea resolutivo con redes integradas de servicios de salud”. En tanto, una investigación sobre gastos y financiamiento de la salud pública entre 2000 y 2012 concluye en que Rentas Generales pasó de aportar un 95% de la financiación a un 79%, gra-

Producción pública de medicamentos

5

ESPECIALES

La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) habilitó una nueva planta para elaboración pública de medicamentos genéricos en el laboratorio Francisco Dorrego, que permitirá aumentar la producción en 100 millones de comprimidos anuales. La directora del laboratorio, Silvia Belvisi, informó que el costo de fabricación es inferior a los precios de venta, y que, por lo tanto, se plantea un ahorro en medicamentos de 20 millones de pesos anuales. A esta infraetructura se le suma la incorporación de una máquina para fabricar comprimidos con tecnología de última generación. La inversión total fue cercana a los 1,5 millones de dólares. La obra es parte de un proyecto integral de recuperación del laboratorio Dorrego que incluye mejora en infraestructura, fortalecimiento de los recursos humanos, relacionamiento interinstitucional y gestión de habilitaciones. Durante el gobierno del presidente José Mujica, también hubo inversiones en la mejora del equi-

cias a los aportes del Fondo Nacional de Salud, en ese lapso. Por otro lado, las inversiones promedian el 4,5% del total, dentro del período analizado. En relación al Producto Interno Bruto, se destina a salud pública el 3%. “Estructura de Gastos y Financiamiento de la Salud Pública en Uruguay”, período 2000 al 2012, es un libro elaborado Ariel

Rodríguez Machado y presentado el 11 de agosto, con el aval de la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz. La participación de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) en el total de fondos destinados a salud estatal asciende al 75 % y el Hospital de Clínicas, el Policial y el Militar ocupan el 25% restante. En el período estudiado se observa un crecimiento del monto destinado en la actualidad a servicios de salud y se destaca que durante la crisis del año 2002 los guarismos de gastos fueron negativos. Por otro lado, el valor empleado en salud pública representa entre el 2% y el 3% del producto interno bruto (PIB), mientras que el gasto total de salud (pública y privada) es aproximadamente del 8,5%. Las inversiones en salud pública han oscilado entre el 3% y el 6% entre el año 2000 y el 2012, con respecto al total de las inversiones del gobierno central.

EL PAIS

D

Promueven

Planta de elaboración de medicamentos

pamiento y la infraestructura en varios centros hospitalarios en el interior del país, como la inauguración de una sala de imagenología en el hospital de Rivera. La presidenta de ASSE, Beatriz Silva valoró especialmente “el objetivo de mejorar las condiciones para atender a los usuarios y hacer avanzar a ASSE en el Sistema Nacional Integrado de Salud”.


Hacia una medicina de calidad

EL PAIS

▲ En el mes de junio culminó

ESPECIALES

6

la 9ª Convención Médica Nacional en la cual los médicos uruguayos analizaron el rumbo de la reforma de la salud. Uno de los resultados de esa instancia de planteo de los temas y análisis, fueron 18 recomendaciones en cuanto al funcionamiento de las instituciones de salud, que van desde los recursos humanos hasta la estructura del mercado de trabajo pasando por la disponibilidad de información y transparencia de los gastos. También se planteó en esa oportunidad la necesidad de crear centros de referencia en distintos departamentos del interior del país, así como crear protocolos de actuación y homogeneización de la práctica clínica. “Hay que encaminar la gestión a una medicina de calidad. Hoy tenemos un sistema que podría ser mucho mejor que el que se tiene tomando en cuenta la inversión que hace el país en salud que es más del 8% del PBI”, aseguró el dirigente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Gustavo Grecco. Uno de los mayores problemas que preocupa hoy a los ciudadanos son los tiempos de espera para poder acceder a un especialista tanto en instituciones públicas como en centros privados. Según un informe del Ministerio de Salud Pública revelado en febrero de este año, el 62,5% de las mutualistas incumplen los tiempos de espera impuestos por decreto para dar citas para Medicina General, Pediatría, Ginecología y Cirugía. Para el dirigente gremial del SMU, esta problemática es un “síntoma” que “traduce los problemas de gestión” del sistema de salud que se lleva adelante desde el gobierno. “El sistema mutual tiene 2.000.000 de usuarios y más que se duplicó en los últimos años y no hubo un crecimiento en la estructura de tal magnitud, esto es algo que hay que resolver”, sostuvo Grecco.

SMU: “La salud vive una crisis de crecimiento” Desde el sindicato de los médicos hay una visión positiva del sistema pero advierten que debe ser más “eficaz” y “eficiente”.

E

l Sindicato Médico del Uruguay (SMU) define con dos conceptos la realidad del Sistema Nacional Integrado de Salud: “Vive una crisis de crecimiento” y “puede y debe rendir más”. Los médicos tienen, por un lado, una visión positiva del sistema en cuanto a su diseño, no creen que sea necesaria una reestructura, pero también son críticos sobre varios aspectos que se deben mejorar. “Sin duda ha mejorado la salud desde el año 2007 en cuanto a asistencia, accesibilidad y estructura económica financiera. Ahora, estamos lejos de que esto sea suficiente. Se avanzó pero hay muchísimo para hacer y mejorar”, opina el dirigente del SMU, Gustavo Grecco.

Un aspecto que necesita una urgente revisión, según Grecco, son las cápitas que paga la Junta Nacional de Salud ( Junasa) a los efectores por cada usuario del sistema. Dichas cápitas se basan en un cálculo realizado en el año 2007 cuando los costos y la estructura sanitaria “eran distintos”. Según el SMU, es necesario ajusta esos valores a las cifras actuales. “Las mutualistas dicen que están atrasadas entre un 4% y un 6%; nosotros no calculamos cuánto es, pero sí sabemos que hay que ajustarlo. Al sindicato esto le preocupa porque la sustentabilidad de las mutualistas es parte capital del sistema y de las fuentes laborales. Entonces sino tenemos un sistema fuerte y sustentable desde el punto de vista económico financiero todo se tambalea”, aseguró Grecco. Los profesionales entienden que también es prioritaria la inclusión de poblaciones que

no están dentro del sistema, como los jubilados, empleados municipales, sanidad policial, sanidad militar y el Hospital de Clínicas. “Son estructuras y miles de usuarios que tienen mecanismos de financiación propios, que no dependen de una centralización, y que deberían estar todos dentro de la misma carpa, en términos de la sustentabilidad económica del sistema”, comentó. El SMU se ha manifestado públicamente en varias oportunidades también la necesidad de una reestructura y mejora de la gestión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Grecco afirma que una estructura que atiende a unos 1.200.000 usuarios en todo el país no puede estar centralizada en Montevideo porque eso afecta la “eficacia” y “eficiencia” del sistema. “Un cambio para mejorar la gestión de ASSE es prioritario”.


Avances de la historia clínica digital

▲ Un 25% de los usuarios de la salud tiene digitalizada su historia clínica. Además, un 66% de las instituciones de salud dispone de, al menos, alguna aplicación que permite el registro electrónico de los datos de sus afiliados, según un informe de Equipos Consultores. La investigación de Equipos Consultores refleja que actualmente solo un 5% de las instituciones tiene totalmente digitalizada la in-

formación de los pacientes, en tanto que un 64% tiene la mayoría de sus registros en papel y la minoría son electrónicos. Otro 19% tiene principalmente digitalizada la información pero aún usa papel y para un 11% toda la información está archiva de forma analógica. Sin embargo, el 100% de las instituciones tiene acceso a computadores e internet a una velocidad aceptable. Un 70% dispone de un área de informáti-

ca y un 90% aplica políticas de respaldo de la información. El programa Salud.uy, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y es tutelado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, sitúa a Uruguay como el primer país de la región dedicado a la implementación de este modelo, que ya tiene experiencias en Estados Unidos y Europa.

Nueva sala de capacitación de UCM

staff

La Dra. Cecilia Hackembruch junto al Dr. Daniel Bulla.

atención prehospitalaria como descompensaciones agudas cardiovasculares y respiratorias, por ejemplo) y otros —como primeros auxilios, cardiodesfibrilación (DEA) y capacitación en RCP— que están certificados por la American Heart Association (AHA), entidad de capacitación e investigación referente a nivel mundial en formación para el manejo de situaciones críticas para la vida. UCM es la única institución de salud del país que, desde 2009, cuenta con dicha certificación. Además, UCM cumple 35 años de actividad, de innovación continua y de reinventarse, dijo a El País la Dra. Cecilia Hackembruch, gerente asistencial de la empresa de salud. El primer gran hito de este año fue la inauguración de la nueva Mesa Central de Operaciones, de primera línea y destacada como la mejor de Latinoamérica.

UCM celebra su 35 aniversario y 25 años del primer chequeo médico realizado en Uruguay.

Esta publicación fue realizada por la Gerencia Comercial de EL PAIS S.A.- Por consultas a Suplementos Especiales comunicarse al teléfono 29020115, internos 137 y 138.- COORDINACIÓN PERIODÍSTICA: Raúl Soares Netto.- TEXTOS: Viviana Ruggiero y Marcelo Martorelli.- DEPTO. DE DISEÑO: Ezequiel Pérez Medeiros (Editor) Raquel Rodríguez (Jefa), Oscar Rodríguez Romero.- TRATAMIENTO DE IMÁGENES: Fernando Mesa.- CORRECCIÓN: Mario Jauregui, Jacqueline Orellana, Ricardo Ribero. FOTOGRAFÍA: Diario EL PAIS y Archivo Digital de EL PAIS. Se imprimió en los talleres gráficos de EL PAIS S.A. Zelmar Michelini 1287. Tel. 29020115 - Montevideo, Uruguay - Septiembre 2014- Depósito Legal N° 315.800

7

ESPECIALES

E

n el marco de los festejos de sus 35 años, la Unidad Coronaria Móvil (UCM) inauguró una nueva sala destinada a la capacitación de recursos humanos, que redunde en una mejor atención de sus afiliados y del público en general. Este es el segundo gran hito, luego de la inauguración a principio de año de su nueva Mesa Central de Operaciones, la mejor de Latinoamérica. También celebra los 25 años del primer chequeo médico realizado en el país. En la nueva sala de capacitación, denominada Prof. Dr. James Pantridge -padre de la medicina prehospitalaria y de quien UCM tomó ejemplo del modelo y creó el servicio prepago de emergencia prehospitalaria-, UCM dicta cursos para su equipo asistencial, para personal de otras instituciones de salud del país y para el público en general. “Para nosotros es clave en nuestra tarea contar con personal altamente capacitado y, para ello, es necesario un programa dirigido a tal fin”, destacó el Dr. Daniel Bulla, director técnico de la institución. “Además, creemos que la actuación de los primeros respondientes en caso de emergencia pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que apostamos a que el público en general aprenda las técnicas básicas de RCP”, agregó. Algunos de esos cursos son propios de UCM (sobre patologías de

La Mesa Central de Operaciones (MCO) es “el corazón” de UCM. Allí se reciben los llamados y se los clasifica, admite consultas médicas telefónicas, hace el monitoreo y la asignación de móviles, así como la atención del servicio 911. La Mesa cuenta con una sala de capacitación propia, televisores LCD con el mapa de la ciudad donde se ve la ubicación de la flota de ambulancias y autos de consulta y un nomenclátor de calles de los más exactos de Montevideo, lo que también ahorra tiempo al momento de atender una urgencia. La Dra. Hackembruch dijo que la mejora en la operativa de la MCO permite un mejor flujo de la comunicación, lo que optimiza la cobertura en Montevideo, Ciudad de la Costa, La Paz y Las Piedras, donde UCM tiene siete puntos de salida, cuatro clínicas y cuatro Centros Médicos con personal altamente especializado. En los Centros Médicos, ubicados estratégicamente en distintas zonas de la capital (Carrasco, Pocitos, Tres Cruces y Belvedere), se coordinan además unas 20 especialidades identificadas como las de mayor demanda en el sistema de salud uruguayo. Este servicio está disponible para socios y no socios de UCM. Por último, el Dr. Bulla destacó los 25 años del primer chequeo médico que se realizó en el país como otro hito importante en la vida de UCM. Por lo que la institución también apunta a la prevención y educación de la población a través de sus programas de Medicina Preventiva, Medicina Laboral y Chequeos Médicos.

EL PAIS

La empresa de emergencia médica apuesta a la capacitación constante de los recursos humanos, a la innovación continua y a reinventarse permanentemente.


Epidemia del tabaquismo

PREVENCIÓN

A

EL

pesar que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está embarcado en una fuerte campaña contra el tabaquismo desde el año 2006, cuando comenzó la prohibición de fumar en lugares cerrados, hay 6.500 muertes por año y se pierden 135.622 años de vida saludable, según una investigación del Ministerio de Salud Pública (MSP) realizada a través del Programa de Prevención de Enfermedades no Transmisibles.

ESPECIA-

8

Las enfermedades atribuibles al tabaquismo incluidas en este estudio son cáncer de pulmón, vejiga, riñón, páncreas, cuello de útero, laringe, esófago y estómago, neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad isquémica del corazón y cerebro-vascular, aneurisma de aorta, así como muy bajo peso al nacer en los casos de hijos de madres fumadoras. Sin embargo, las duras medidas antitabaco aplicadas por Uruguay —que lo enfrentan a la tabacalera Philip Morris— están logrando “avances significativos” en la reducción de las tasas de tabaquismo, según un estudio realizado en el marco del Proyecto de Evaluación Internacional de Políticas de Control del Tabaco

realizado por la Universidad de Waterloo de Canadá, el Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET) y la Universidad de la República de Uruguay. Allí se reveló que el 16,1% de los fumadores dejó de fumar y que el 70% se arrepiente de haber comenzado a fumar y ha intentado abandonar el hábito en algún momento. Además de marcar que el Estado tiene un mayor respaldo a las políticas más restrictivas. Estas no son las únicas cifras que marcan un avance: el consumo de tabaco entre los jóvenes uruguayos de 12 a 17 años bajó del 30 % al 13 % en los últimos ocho años, según informó recientemente la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz en un acto en el Parlamento por el día Mundial sin Tabaco. “Las cifras son alentadoras porque anteriormente el consumo de tabaco entre los uruguayos

se iniciaba fundamentalmente en los menores de 18 años. Esto nos muestra que las nuevas generaciones tienen crítica y son responsables en el cuidado de su salud”, aseguró la secretaria de Estado. CASOS DE DENGUE Durante 2013 a nivel mundial se diagnosticaron 2.300.000 casos de dengue, de los cuales 1.600.000 ocurrieron en el Cono Sur. El número de fallecidos por este motivo alcanzó a 1.280. Uruguay aún es un país libre de dengue autóctono, sin embargo, es probable que esta enfermedad pueda producirse en Uruguay, debido al escenario internacional de riesgo. Por ello el MSP presentó el Plan de Respuesta Nacional ante una Epidemia de Dengue en base al protocolo establecido por el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) que explica básicamente los pasos a dar ante un posible caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.