Suplemento Especial Energía 2025

Page 1

ENERGÍA

Crecen inversiones y oportunidades con el hidrógeno verde

EL
SUPLEMENTOS ESPECIALES
PAIS

En materia energética “Uruguay se encuentra en una posición relevante reconocida a nivel mundial”, sostuvo a El País la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio.

Explicó que tenemos una producción de energía eléctrica con una matriz casi 100% renovable, por encima del 90%, lo que “nos pone como el tercer país del mundo y el segundo junto con Dinamarca que se abastece con energías renovables, algo que otros países tienen como meta para el 2030”.

Hace unas semanas, la secretaria de Estado estuvo en un congreso en Berlín, organiza do por el gobierno alemán, instancia en que la apertura la hizo la ministra de Relaciones Exteriores. La jerarca “destacó lo que hizo nuestro país en la materia, poniéndolo como un ejemplo a seguir”, remarcó Facio.

Consideró que el hecho tiene relevancia no solo por el logro alcanzado, sino también porque la población está en un 100% electrificada.

“Así como otros factores destacables que se lograron a lo largo de muchos gobiernos. Recordemos que a fines de los 90, se aprobó la primera ley de marco energético, y pese a que fue objeto de un plebiscito, en los años siguientes igualmente se aplicó por parte de los sucesivos gobiernos”. Esto en lo que tiene que ver con la fortaleza de la generación de energía eléctrica.

En cuanto a cuál ha sido el impacto de las energías renovables en el costo de producción, la secretaria de Estado indicó que “hicieron que bajara el precio de la energía”.

Recordó que “somos un país sin gas natural ni carbón y a principios de siglo teníamos

La generación eólica y la hidráulica conforman las principales fuentes de las energías renovables.

Uruguay es un ejemplo en el mundo en energías renovables

cuatro centrales hidroeléctricas y una que funcionaba a hidrocarburos, por lo que cuando no llovía lo suficiente dependíamos del petróleo, cuyo precio a veces subía mucho”.

Fue así que este pasaje a lo renovable tuvo un impacto positivo, no solo desde el punto de vista ecológico sino también en lo económico.

“Uruguay hace muy bien los deberes y en este momento se está trabajando en el cierre del anillo de transmisión eléctrica”, afirmó.

Esto quiere decir que van a haber dos caminos desde la central de Salto Grande para la distribución de energía: uno por el sur y otro por el norte.

“Si hay un problema en un camino se puede utilizar el otro, y también fortalece la posibilidad de exportación de energía. El año pasado con la sequía tuvimos que importar energía de Brasil, esto nos benefició porque no tuvimos que prender mucho tiempo las centrales térmicas”, comentó Facio.

Aseveró que el tema del fortalecimiento de la infraestructura “muchas veces no luce y no se ve”. Recordó que estuvo con el ex ministro

Ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio.

Omar Paganini en la represa de Salto Grande, inaugurando la ampliación de la estación. La obra del norte se está construyendo.

La construcción de infraestructura debe encararse sin esperar a que aumente la demanda, “hay que anticiparse por lo menos quince años a lo que va a ser la necesidad energética”, aseguró la entrevistada.

Por otra parte, si bien las energías renovables son altamente recomendables, tienen la particularidad de que no son constantes en su producción.

En el caso uruguayo, “tenemos un mix entre sol y viento pero siempre hay que tener respaldo, que generalmente es el embalse de Rincón del Bonete o Salto Grande”.

Contrariamente a lo que pasaba hace unos años, ahora no siempre hay energía excedente, frecuentemente se consume toda la producción.

En este contexto, “el consumo viene en aumento y esta demanda va a ser cada vez más grande, la capacidad instalada que fue excesiva hace unos años, ya no lo es”.

2 Suplementos Especiales EL PAIS

Es por ello que la UTE está por sacar una licitación para la construcción de un parque solar, una inversión que rondaría los US$ 25 millones.

Facio también destacó que se ha trabajado “lo que es la eficiencia energética, han habido cambios muy grandes a partir de que los consumidores empiezan a entender todo lo que implica el adecuado consumo de energía”.

Por ejemplo, entender que no hay que prender el lavarropas o cualquier otro electrodoméstico cuando se está en el horario de mayor consumo, “genera una situación de eficiencia muy importante”.

Se ha tratado de inculcarle al ciudadano una cultura de consumo responsable, tratando de que sepa cuál es la diferencia de consumo entre un equipo clase A respecto a otros.

“También ha habido mucho apoyo a nivel educativo, por ejemplo, en Mevir se le entrega a las familias que reciben un nuevo hogar, electrodomésticos de consumo eficiente”, puntualizó.

Asimismo, se hacen talleres con los más chicos, quienes se pueden presentar a concursos “donde aportan ideas para mejorar el consumo energético en sus hogares. En la medida en que concienticemos a la población nos beneficia a todos”.

En síntesis, esta fue la primera transición energética.

Oportunidades. Que el país sea conocido como autosustentable a través de energías renovables convencionales y no convencionales, “genera muchas oportunidades de inversión

porque muchas empresas de punta quieren hacer negocios con un país que tiene esta matriz”.

Es el caso del datacenter que quiere instalar Google, al igual que varias empresas de criptomonedas que ya están en este proceso o de proyectos grandes que quieren producir hidrógeno verde.

En estos momentos “se está instalando otro datacenter para la generación de criptomonedas, un rubro que es muy intensivo en el uso de cómputos. Estas criptomonedas pasan a ser sustentables si el trabajo se procesa en nuestro país”.

En el tema hidrógeno verde están en estudio cuatro proyectos, dos grandes y dos chicos.

Estos últimos corresponden a un piloto a partir de un llamado del ministerio, de la Anii (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) y el Latu.

Lo ganó la firma H24U, y la idea es generar camiones a hidrógeno verde para transportar mercancía de UPM2 hasta el puerto de Nueva Palmira. Actualmente, el estudio se encuentra a estudio del Ministerio de Medio Ambiente.

El otro proyecto chico es un piloto que están llevando adelante privados y sobre el que no hay más datos por el momento.

Por otro lado, hay una propuesta importante que se encuentra ubicada en Tambores, Tacuarembó. A esta se suma la de la empresa GIF en Paysandú, vinculada a la planta Alur de Ancap.

Se trata de generar hidrógeno verde y combinarlo con CO2 para generar metanol y exportar el derivado de ese producto, un combustible sintético que es muy útil para aviación e industria marítima.

“Después de haber logrado tener la matriz de energía eléctrica renovable, ahora nos abocamos a la desfosilización del resto de la energía”, precisó la ministra de Estado.

EL SECTOR DE LA ENERGÍA EN CIFRAS

En 2023, se registró un leve aumento en la participación de fuentes renovables en la matriz eléctrica, que resultó en un valor de 92%. En tanto, la producción de electricidad se redujo 13% y la exportación fue la menor de los últimos diez años. En contrapartida, el país debió recurrir a altas importaciones de electricidad. En el sector industrial se registraron aumentos significativos en el consumo de fueloil (36%), residuos de biomasa (23%) y coque de petróleo (16%), asociados principalmente a las ramas papel y celulosa y cemento. Los datos surgen del Balance Energético Preliminar de la Dirección Nacional de Energía (DNE).

En relación con la matriz eléctrica, se destaca que en 2023 la generación fue 13% menor a la de 2022, mientras que el consumo final eléctrico creció un 5%.

La importación de electricidad superó ampliamente los registros de los últimos años y fue de 1398 GWh. En contrapartida, se registró una reducción importante en la exportación de energía eléctrica (83%), que representó el menor valor de la década.

En cuanto a la composición por fuente de la generación eléctrica, la energía eléctrica tiene un 37% de participación, seguida en importancia por la hidroelectricidad (27%) y la que genera la biomasa (24%).

Este objetivo abarca el transporte, ya que el 58% está vinculado a este rubro, el 17% a industria y comercio, y el 15% a la construcción. “Es un desafío muy grande”, admitió.

Para el transporte el gobierno viene impulsando la movilidad eléctrica mediante exoneraciones impositivas. Pero para que las empresas y las personas pasen los vehículos a electricidad, hay que tener cargadores, ya que la tasa de uso de estos aparatos es cada vez más alta. Es por ello que UTE viene trabajando mucho en este sentido, hay 300 ya instalados y ahora se van a cambiar cargadores lentos por rápidos.

Otro tema es el transporte de pasajeros, sobre todo el metropolitano, donde el uso de ómnibus eléctricos es recomendable puesto que no se alejan demasiado de su lugar, lo que permite que puedan volver a recargar.

A través de un fideicomiso para la eficiencia energética y una modificación que se está haciendo sobre el fideicomiso del boleto, se están implementando incentivos para que las compañías de ómnibus se cambien hacia la electricidad. “Es algo muy importante para lograr la desfosilización del transporte”, puntualizó Facio.

La electrificación es un objetivo más difícil de lograr para los camiones, en los que se trabaja con celdas de combustible, que llevan hidrógeno para combinar con el oxígeno y generar electricidad.

En el caso de la aviación y de la industria marítima, al no poder utilizar cargadores, se apunta a producir combustibles sintéticos como sustitutos a los fósiles.

Huella. Estas metas se encuentran alineadas con los compromisos contraídos por el país en la ultima cumbre climática celebrada del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Su objetivo fue impulsar la acción frente al cambio climático, reducir las emisiones y detener el calentamiento global.

La huella de carbono de Uruguay es muy baja “y con toda la forestación que tenemos es neutra”. La industria de la celulosa es neutra pero esto no quiere decir que no genere combustiones.

Para incentivar la utilización de vehículos eléctricos, el gobierno quitó la obligación del pago de Imesi.

A su vez, la industria ofrece opciones cada vez más económicas, más modelos y con mayor autonomía de manejo. Esto se inscribe en una tendencia mundial cada vez más afianzada en cuanto al uso de este tipo de vehículos, sostuvo la secretaria de Estado.

Facio comentó que en nuestro país su utilización de los vehículos 100% eléctricos “ha aumentado de manera exponencial”. Mientras tanto, en el caso de una empresa la adquisición de estos autos para pasar toda la flota a electricidad, se puede presentar a través de un proyecto de inversión. Haciendo este trámite, esta facturación puede descontar el IVA, explicó la ministra.

En el caso del ministerio que comanda Facio, la flota de vehículos son híbridos “por el tema de la autonomía”.

3 Suplementos Especiales EL PAIS
4 Suplementos Especiales EL PAIS
5 Suplementos Especiales EL PAIS

Entre los años 2020 y 2021, Ancap comenzó a transitar el concepto de transición responsable, en un mundo donde el 82% de las energías primarias se basa en los fósiles: petróleo, gas natural y carbón. “El sueño es llegar a un mundo cuyo consumo de energía proveniente de los fósiles sea igual a cero, pero esto no es posible. Sí sabemos que en algún momento se va a llegar a un consumo mínimo”, dijo a El País el presidente del ente energético, Alejandro Stipanicic.

Consideró que una baja sensible en el consumo de estas energías, “va a llevar varias décadas”. Destacó que la energía “es parte fundamental de la vida humana” y, en este complejo proceso, “si no crece la oferta de energía, ninguna economía puede crecer”. Debido a esta dependencia, no solo no se puede despreciar ninguna fuente de energía, sino que éstas deben ser accesibles económicamente, “además de que deben ser sustentables”.

Este contexto, se genera el siguiente dilema en los gobiernos y las empresas: “¿dónde se debe poner el próximo dólar, en las energías renovables o invertir en las tradicionales para que sean menos contaminantes?”.

Es así que el mundo enfatiza en la investigación para descubrir nuevas fuentes de energías que sean renovables, y en tratar de contaminar menos con las ya existentes. Existe una creciente demanda energética a nivel global, donde la fuente fósil debe convivir con las energías renovables.

Paralelamente, se trata de disminuir la brecha entre quienes pueden acceder a la energía, y quienes no. “Hay unas mil millones de personas que no tienen acceso y la desigualdad puede crecer si vamos hacia energías que son sustentables, pero que también son más caras”. Es por esto que “nuestras operaciones deben ser cada vez más eficientes y menos contaminantes, deben generar menos emisiones”.

En el mundo, hay dos tipos de extracción, una fuertemente contaminante y otra que genera mucho menos huella de carbono. En este sentido, Stipanicic puntualizó que el ideal sería llegar a tener un yacimiento en el que la extracción no supere los siete quilos de CO2 por barril equivalentes. Esta es considerada una cifra aceptable teniendo en cuenta que

Ancap trabaja en la producción de energías sustentables

hay yacimientos que emiten por encima de los 20 quilos de CO2 por barril.

Por su parte, los requerimientos que tiene Uruguay en materia ambiental, llevan a que la extracción se haga con bajas emisiones. “Los contratos con las petroleras apuntan a eso, una situación que también buscan estas empresas porque saben que se acaba el negocio si no disminuyen la huella de carbono”, indicó Stipanicic.

Ancap transita distintas líneas de trabajo en busca de fuentes de producción de energías renovables y limpias. Además de apuntar a disminuir la huella de carbono, se trabaja en la combinación de aceites vegetales y CO2 para lograr combustibles sintéticos. “Dada la analogía que hay entre la extracción petrolera y las granjas eólicas, hemos hecho un pliego parar producir hidrógeno verde a escala mundial. Sería la primera vez que el país podrá competir de igual a igual a nivel internacional, en la producción de hidrógeno verde”, comentó el jerarca.

Stipanicic añadió que el organismo también trabaja en dos temas “muy novedosos: en la captura de CO2 en reserva de acuíferos salinos, que en algún momento pudieron tener reserva de hidrocarburos, y estamos estudiando la posibilidad de la existencia de hidrógeno blanco y que se podría producir como el gas natural”. Ancap trabaja en estudios prospectivos en almacenamientos geológicos como los acuíferos salinos para disponer el CO2 capturado, para la producción de etanol para la aviación. Stipanicic recordó que “en el mundo, solo el 17% del consumo final de energía es eléctrico y apenas las mitad es generada con fuentes renovables. A nivel de las fuentes primarias el 82% depende del petróleo, el carbón y el gas natural”. Uruguay es una excepción, casi el 100% de la energía eléctrica es renovable. Ancap trabaja en la prospección de hidrógenos salinos.

ALEJANDRO STIPANICIC:
“SI NO CRECE LA OFERTA DE ENERGÍA, NINGUNA ECONOMÍA PUEDE CRECER”.

AHORROS CON EFICIENCIA ENERGÉTICA

Optimiza el usodelosrecursos,reducecostos,protegeelmedio ambiente,fortalecelaseguridadenergéticaymejorala competitividad económica.Estosbeneficioshacenquelaeficienciaenergéticaseauna prioridadtantoanivelindividual como nacionalyglobalenlabúsqueda deundesarrollosostenibleyequitativo.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) promovió medidas de eficiencia energética que equivalen al consumo anual de más de 128.000 hogares. Durante el actual período, el MIEM destinó $3,5 millones para apoyar la inversión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el área de la eficiencia energética. Si se suma la inversión de las empre-

sas, el monto alcanza los $18 millones. Además, se han aprobado 120 proyectos que han dado soluciones eficientes a problemáticas locales. Se han invertido más de $123 millones, de los cuales el MIEM aportó $68 millones.

En tanto, los usuarios del programa Mevir han recibido más de 500 kits eficientes, que incluyen electrodomésticos eficientes y lámparas LED.

La inversión del ministerio ha sido de $18.300.

A través de la Línea de Asistencia para la Eficiencia Energética, se realizaron diagnósticos en el sector privado. Y con el programa “La Eficiencia Va Por Barrios”, las organizaciones sociales pueden presentarse para recibir charlas sobre eficiencia energética y apoyo para implementar medidas de hasta $150.000.

6 Suplementos Especiales EL PAIS
www.ursea.gub.uy
losserviciosregulados"
Eficiencia Energética
"Impulsandolacalidadyseguridadde
publicación fue realizada por EL PAIS S.A. Planta Industrial Ruta 1 y Camino CibilsTel: 2 90 1 71 15 / Montevideo, UruguayAbril 2024 / Depósito Legal N° 354.591
Esta

Electricidad: privados generan 40%

La generación privada de energía eléctrica está regida desde el año 2002 por el Decreto N° 360/002 en el que se aprueba el Reglamento del Mercado Mayorista de Energía Eléctrica, pero recién tomó el impulso a partir de las plantas celulosa y siguió luego con las licitaciones de energía eólica, biomasa y solar, afirmó Martín Bocage, presidente de la Asociación Uruguaya de Generadores Privados de Energía Eléctrica (Augpee).

El cambio de la matriz energética trajo un cambio en el mercado eléctrico ya que antes era UTE el único actor y ahora el sector privado genera el 40% del total de la electricidad. La inversión que se realizó en la primera transición energética fue de unos US$ 4.000 millones, en el marco de un acuerdo partidario que se concretó en 2010, que, según Bocage, “fue ejecutada por UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de manera exitosa''. Así se bajó a la mitad el costo de abastecimiento de la demanda y “ese ahorro le permitió a UTE recomponer sus pasivos y mejorar sus márgenes”.

Bocage sostuvo que estas inversiones se realizaron bajo la ley de marco regulatorio y que esta tuvo su primera actualización recién en 2023, a pesar de los enormes cambios que

hubo. Entre los ajustes que se realizaron últimamente, se reconoció potencia firme a largo plazo a la energía eólica y solar, algo que solo aplicaba a la generación hidráulica y térmica.

Para Bocage, todavía falta mucho trabajo. Por ejemplo, sostuvo que “hay que ir revisando la metodología de los peajes, que realiza la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), ya que tiene incongruencias grandes”. Peaje es lo que se paga por el uso de las redes eléctricas que son propiedad de UTE. Existe un mercado de grandes clientes que pueden elegir a quién comprar la energía, en un escenario de competencia, pero el costo de los peajes actúa como una barrera para el sano desarrollo de esa competencia.

En tanto, el hidrógeno verde “es parte de la segunda transición energética, que apunta a eliminar todo lo que sea combustible fósil”, dijo Bocage. “Apoyamos esta iniciativa, ya que casi el 50% de estas inversiones serán en generación eólica y solar”. “Uruguay ha logrado una primera transición muy exitosa que nos pone a la vanguardia. Ya que tenemos una matriz energética descarbonizada, algo requerido a la hora de certificar el hidrógeno verde, de modo que se están dando los pasos necesarios para cumplir con en la hoja de ruta, impulsada por el MIEM”, finalizó Bocage. Privados invierten en los cambios proyectos en la matriz energética.

7 Suplementos Especiales EL PAIS
8 Suplementos Especiales EL PAIS CONTÁCON NUESTRAENERGÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.