TELECOMUNICACIONES
Un sector de la economía pujante con innovación y tecnología de vanguardia
RAS.
N CIF E S A I C
NDEN E IOS. T D E Y M N E Ó CI LEY D A L EVOLU A BIOS PLEJO. M M A O C C SAN NARIO E C IMPUL S E ZA UN I L A N UA ANDEB
SUPLEMENTOS ESPECIALES EL PAIS
2
Suplementos Especiales EL PAIS
L
a asunción del nuevo gobierno, liderado por el presidente Luis Lacalle Pou, trajo en materia de telecomunicaciones un proyecto para modificar la actual Ley de Medios, aprobada durante la administración de José Mujica. La iniciativa habilita la posibilidad de que las empresas de servicios de televisión por cable puedan proveer de Internet. El servicio se prestaría a través del arrendamiento de la infraestructura de Antel, un punto que ha sido cuestionado desde la oposición. Por otra parte, el proyecto propone cambios en cuanto al máximo en las frecuencias. Ahora se permiten hasta tres en una sola banda o dos más dos, la idea que impulsa el gobierno es que sean cuatro de AM, cuatro de FM en total, máximo ocho, y en la televisión también cuatro. Para el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, las modificaciones son necesarias en tanto a la ley original es “hiper reglamentarista” y ha incorporado “muchas restricciones” al desarrollo de negocios en la industria de las telecomunicaciones, según definió ante la Comisión de Industria de la Cámara de Representantes el pasado 13 de mayo. En su comparecencia, Paganini señaló los avances ligados a Internet y los cambios que han traído en la forma de consumir contenidos. En ese contexto, los medios de comunicación tradicionales tienen una tecnología que “está en retroceso”. “También está bastante claro que, en ese contexto, las empresas que se dedican a ese tipo de negocios están sufriendo necesidad de cambiar y adaptarse, pero también, tienen dificultades para continuar su negocio como tal. Y todos sabemos que, en horizonte de mediano plazo, esta situación va a ser compleja de sostener”, señaló. A ese entorno difícil, se sumó la Ley de Medios, que según el ministro introdujo “muchas restricciones adicionales a ese tipo de negocios”. “Entendemos que esas restricciones adicionales no son fáciles de sostener en este contexto y ponen en riesgo, inclusive, hasta la viabilidad de muchas empresas nacionales que se dedican a los medios audiovisuales tradicionales”. El ministro recordó que al momento de plantearse la ley, el Partido Nacional y otros partidos de la oposición plantearon objeciones referidas a los derechos de libertad de información y que motivaron la calificación de la norma como “hiper reglamentarista”. “Era una ley que imponía una cantidad de condiciones al contenido mismo de la comunicación, que incluso se metía en la forma de difundir la propaganda electoral y, en otros aspectos, determinaba, además, un monopolio para la transmisión de datos, sin contar con las mayorías necesarias para establecer un monopolio”, dijo Paganini, quien recordó que estas disposiciones, entre otras, violentaban la Constitución. “Esto fue confirmado por la Suprema Corte de Justicia en diferentes dictámenes, que declararon inconstitucionales distintos aspectos de la Ley”, resaltó el ministro. Esto llevó al actual Poder Ejecutivo a enviar un nuevo proyecto de ley que en al-
Ley de Medios bajo un nuevo escenario y grandes desafíos
gunos aspectos deroga la norma vigente y en otros mantiene sus disposiciones, dijo.
Conectividad
En su exposición, Paganini defendió la necesidad de “abrir un espacio para la inversión compartida en las redes”, atendiendo los cambios que está viviendo el sector de las telecomunicaciones con desafíos inminentes como la tecnología 5G y la multiplicación del ancho de banda inalámbrico. Según el ministro, el “problema del servicio de cable que pueda dar Internet” fue generado por la ley original, por declarar el monopolio. “Después de 15 años de reclamos de las empresas de televisión por cable, que habían salido a su favor pero que no habían sido tenidos en cuenta, y generan un gran problema a esas empresas, nos pareció que valía la pena trasladar esa filosofía” al proyecto, dijo Paganini. Esto ocurre en un marco “mucho más circunscripto a los que tienen licencia de televisión para abonados, pensando en la posible adaptación de esas empresas al mundo que se viene”, fundamentó. A su juicio con esta apertura del servicio, se dan opciones a la ciudadanía, y con la competencia se genera un beneficio a los consumidores. Paganini expresó que “es necesario pensar en un ecosistema de telecomunicaciones con apertura para compartir inversiones entre varios” y remarcó que “operadores públicos INVERSIÓN no quiere decir operadores de COMPARTIDA propiedad púANTE EL RETO blica” sino aqueDE LA TECNOllos que dan servicios públicos LOGÍA 5G Y de telecomuniMAYOR ANCHO caciones. DE BANDA Por otra parte, el ministro INALÁMBRICO. descartó que los cambios impulsados vayan en contra de la producción nacional como han manejado desde la oposición. “Por supuesto que se mantiene la participación de la producción nacional”, aclaró. De todos modos, sostuvo que “hay que saber el tipo de producción, cómo debe ser y también hay que regular los minutos de publicidad electoral; son un montón de cosas que van mucho más a los contenidos y que tienen que ver con restricción de libertades (...) No estamos diciendo que había un sesgo político ideológico que la ley imponía; sí estamos diciendo que ponía restricciones más fuertes a lo que había que hacer en cuanto a los contenidos que las que están en nuestro proyecto”. El ministro también defendió la eliminación de algunos órganos en el área de telecomunicaciones, entre ellos la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual (Chasca). Alegó que esos organismos no han funcionado hasta ahora y que generaban una “superposición de funciones” con la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones (Ursec) y una separación de competencias. “Creemos que en un mundo que tiende a converger es bueno que el regulador sea uno y no tres instituciones distintas”, concluyó Paganini.
Suplementos Especiales EL PAIS
3
4
Suplementos Especiales EL PAIS
José Pedro Derrégibus
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE TELECOMUNICACIONES
“NUEVA LEY DE MEDIOS ES UN PASO ADELANTE”
E
HACER PUNTA EN LA RED DE REDES
l presidente de la Cámara de Telecomunicaciones, Ing. José Perdro Derrégibus, analiza los cambios que propone el gobierno a la Ley de Medios y sus efectos en el sector. En ese marco, se muestra a favor de que los cableoperadores puedan prestar servicios de datos. También cree “correcto” que, pago mediante, empresas privadas utilicen la red de Antel para ofrecer Internet. Tender fibra paralela a la exsitente sería una “sobreinversión sin sentido”, dijo. Aquí un resumen de la nota.
—¿Cómo valora la nueva Ley de Medios que está impulsando el gobierno? Allí se prevé por ejemplo que los cableoperadores puedan proveer de servicios de Internet. —La actual Ley de Medios no permite que los operadores de cable puedan brindar servicios de telecomunicaciones, por ejemplo, datos. Tampoco permite que quien brinda Internet, pueda dar servicios de televisión. El nuevo proyecto es un paso adelante en cuanto al reclamo que por muchos años hicieron los operadores de cable para que se les permitiese brindar no solo televisión sino también Internet y de esa forma lograr más competencia y más opciones para los clientes en el servicio de internet. —¿Qué efecto pueden tener estos cambios? —Al pasar los años, algunos operadores fueron aumentando su dominio en algunos servicios y a su vez el mercado de telecomunicaciones se volvió más interconectado, por lo cual ante un cambio de reglas se da un efecto de “colchón de agua”; uno presiona por un lado y se mueve o impacta en otro. Una acción que se haga con relación a uno de esos servicios puede tener efectos buenos o malos en otro y eso hay que tenerlo muy presente al momento de hacer una ley que regirá los destinos por mucho tiempo. El proyecto debe agregar una disposición que
evite que las empresas (privadas o pública) que sean dominantes, puedan abusar de su posición influyendo en otros servicios. Eso llevaría a un efecto contrario al que busca el proyecto de brindar mejor competencia y más opciones para los clientes. No está mal que existan empresas que sean dominantes en un servicio, el tema es que debe impedirse que abusen de ese poder. —Un cambio debatido es la posibilidad de que la red de Internet de Antel sea utilizada por privados. ¿Cuál es su posición? —Nos parece correcto que se disponga que la fibra de Antel pueda ser más utilizada, pagando por ello un valor adecuado, lo que llevará a que Antel le saque más provecho a su red al ser un ingreso adicional. Pensar que otros operadores tiendan fibra paralela a la existente sería una sobreinversión sin senti-
do. Lo que tiene sentido es actuar inteligentemente y aprovechar a sacar utilidad a lo que ya está hecho a un precio que sirva a quien la tiene y a quien esté dispuesto a utilizarla. La fibra tiene también gran importancia de cara a la siguiente generación en telecomunicaciones, 5G, donde las inversiones en equipos son tan altas que solo son posibles generando nuevas formas para abordar el desafío. Así como tiene sentido que los operadores de cable no hagan nuevos tendidos paralelos a los existentes y paguen por utilizarlos, lo mismo debe pasar con los operadores de otros servicios para desarrollar nuevas tecnologías logrando que exista más competencia e innovación. Debería pues hacerse general, mediante un pago, el uso de la fibra a todos los que quieran hacerlo y estén dispuestos a invertir en nuevas tecnologías.
Uruguay se destaca en Latinoamérica como el primer país de la región en contar con red comercial 5G. La cobertura asociada a esta nueva tecnología se encuentra operativa en la Barra de Maldonado y en la ciudad de Nueva Palmira (Colonia). Los trabajos de instalación, realizados por la empresa Antel, fueron prestandos el año pasado. Tras este inicio, se continuará extendiendo la cobertura a más regiones del país. Las principales características del 5G son la gran velocidad de acceso de datos y la respuesta de red inmediata.
Suplementos Especiales EL PAIS
E
l 5G promete revolucionar el mundo, no solo de las tecnologías y las comunicaciones sino más allá, el modo en que las personas viven, consumen y hacen negocios a diario en todo el planeta. La ventaja que trae esta tecnología es que supone un salto cualitativo en la velocidad de internet móvil, a registros mucho más rápidos que las generaciones anteriores. La nueva tecnología permite tener una capacidad conexión de hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro cuadrado (km2), navegar a velocidades mayores a 1 Gigbit por segundo (Gbps), con una respuesta de red inmediata. Esa característica permite que el 5G sea considerado como una plataforma para la innovación de cara al futuro a través de distintas innovaciones, como el desarrollo de ciudades inteligentes, el uso de vehículos autónomos, aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) masivas, el mejoramiento de la agricultura (con sistemas de alta precisión) y el transporte, así como la automatización de
los entornos industriales digitales. De acuerdo al organismo comercial para operadores de redes móviles (GSMA, por sus siglas en inglés) el avance de esta tecnología no se dará de igual manera en todo el mundo. En un análisis que proyecta el escenario de cara a 2025 prevé que Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, China y Europa serán las principales regiones en adoptar el 5G. Por su parte, el GSMA pronostica que Latinoamérica representará apenas el 9% del total de conexiones para 2025 ubicándose en el octavo lugar en el ranking. Distintos analistas consideran que el desarrollo del 5G depende de distintos factores, no solo tecnológicos, para expandirse con mayor velocidad. En tal sentido, se manejan aspectos como el uso compartido de la red para reducir los altos costos de implementación de la tecnología y su infraestructura; la eliminación de barreras administrativas por pare de las autoridades locales, el respaldo de los gobiernos para acelerar la instalación del 5G en los países aportando incluso recursos
económicos en esa dirección, entre otros. Las posibilidades de aplicación del 5G son enormes de cara al futuro, pero ya en el presente hay varios ejemplos interesantes. Por caso, San Diego (Estados Unidos) ahorra US$ 2 millones gracias a su sistema de iluminación inteligente. Según Accenture, los ahorros en tráfico y gasto de energía que generaría el uso de 5G en las ciudades rondaría los US$ 160.000 millones. El Internet de las Cosas avanza en el mundo del trabajo, por ejemplo en la industria; mientras, la agricultura de precisión utiliza sensores y dispositivos inteligentes que detectan enfermedades en los cultivos y plagas y optimizan el riego. La medicina es otro de los campos que se nutrirá de esta nueva tecnología mediante distintos usos, ya sea recabando datos sobre el estado de salud de las personas a través de dispositivos vestibles, la interconexión de equipamiento médico dentro de un hospital, la realización de consultas a distancia, el soporte de conectividad en traslados de urgencia e incluso cirugías remotas.
9%
DEL TOTAL DE CONEXIONES 5G APORTARÁ AMÉRICA LATINA EN 2025, SEGÚN GSMA.
160
MIL MILLONES DE DÓLARES DE AHORRO GENERARÍA A LAS CIUDADES EL USO DEL 5G.
D E P Ó S I TO L E G A L 2 5 3 1 7 9
Era 5G revolucionará ciudades e industrias
5
6
Suplementos Especiales EL PAIS
E
l sector de los medios de comunicación no escapó a los impactos que ha causado en materia económica la pandemia de coronavirus. El deterioro del clima de negocios en este contexto inesperado ha significado un “golpe fuerte” para las radios y canales de televisión abierta y para abonados de todo el país, afirma la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu). El presidente de la gremial, Eduardo Ferrari, dijo a El País que “la pandemia golpeó fuerte a los medios de comunicación que ya venían con dificultades antes de que llegara la misma. Si a la recesión económica que tenía nuestro país, con caída del PIB, déficit fiscal alto, desempleo, inflación, falta de inversiones, etcétera, le sumamos la situación creada a partir del COVID-19, llegamos a una situación complicada”. Ferrari explicó que los medios nucleados en Andebu (radios, televisión abierta y de abonados de todo el país) realizan un “gran esfuerzo en su tarea de informar constantemente a la población, brindando a su vez contenidos que propenden a promover la cultura y el entrenamiento”, y recordó que para cumplir esa función social, los medios privados deben solventarse mediante la venta de espacios comerciales, una operativa que ha caído como consecuencia de la pandemia. “Ante la situación actual los anunciantes que adquieren espacios en los medios, han disminuido sus pautas publicitarias, y ello ha afectado a las empresas de radiodifusión que deben hacer frente a sus obligaciones fiscales, laborales, operativas y de pago a sus proveedores”. Durante la pandemia, la cuarentena motivó un crecimiento en el consumo ge-
La pandemia “golpeó fuerte” a un sector en dificultades
neral de contenidos, dándose incluso un incremento en las audiencias de los canales de televisión. Al respecto, Ferrari remarcó que desde el inicio de la pandemia el consumo de los medios —radio y televisión— creció “sensiblemente” debido a la avidez del público por informarse respecto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 y su evolución y por la necesidad de quedarse en casa. Aunque positivo, ese crecimiento en el consumo de medios nacionales no se tradujo en un aumento de la pauta publicitaria, sino que por el contrario la inversión de los anunciantes cayó. Si bien Andebu no cuenta con información sobre los porcentajes de baja en la pauta publicitaria en los medios de comunicación, Ferrari aseguró que ha sido “muy
ANDEBU ANALIZÓ EL COMPLEJO ESCENARIO ECONÓMICO QUE AFRONTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
HUBO UN AUMENTO DE LAS AUDIENCIAS, AUNQUE SEÑALARON UNA CAÍDA EN LOS INGRESOS POR PUBLICIDAD.
importante” tanto en radio como en televisión en todo el país. Por otra parte, la gremial tiene buenas expectativas de cara al mediano plazo, en base a la reactivación paulatina de la economía. “Tenemos un prudente optimismo en virtud del acertado accionar que vienen llevando a cabo las autoridades de gobierno, lo cual resulta alentador. Esperemos que ante la mejora sanitaria se pueda reactivar la economía y la situación de nuestra sociedad”, opinó Ferrari. Consultado sobre una de las iniciativas que promueve el Poder Ejecutivo y que involucra a las radios y canales de televisión como es el nuevo proyecto de Ley de Medios, el presidente de Andebu manifestó que la iniciativa está a consideración de la Comisión de Industrias de la Cámara de Representantes. En ese marco. Andebu ac-
Suplementos Especiales EL PAIS
Directivos de Andebu tienen a estudio el nuevo proyecto de Ley de Medios, a consideración del Parlamento.
cedió al mismo y lo está tratando en su Consejo Directivo, señaló.
Tecnología
De la mano de la tecnología, los últimos años han visto la aparición con buen suceso de distintas plataformas digitales de contenidos, dedicadas al formato audiovisual (típicamente series y películas) como a la música. Para Andebu, “sin perjuicio del avance de las nuevas tecnologías, los medios tradicionales integrantes de Andebu (radios AM y FM y televisión abierta y de abonados) tienen un rol preponderante”, dijo Ferrari, y destacó que a través de ellos la población se informa y entretiene a diario “en amplios horarios y con una gran diversidad de contenidos que llegan a todos los rincones del Uruguay”. “Nuestra gente tiene confianza en nuestros medios de comunicación, lo cual no es menor, cuando vemos casos de informaciones no verdaderas a través de las redes sociales”, agregó el presidente de la gremial como un diferencial. La radio y la televisión en Uruguay tienen como otra fortaleza el hecho de brindar contenidos locales a través de sus espacios informativos y demás formatos de producción nacional. “Las noticias, la cultura y el entretenimiento siempre están presentes
en los medios tradicionales de nuestro país. El público tiene interés en consumir contenidos que reflejen su identidad cultural, ya sea fútbol, política, economía, sociales”, agregó. Además, los medios uruguayos brindan este servicio de comunicación con la población, invirtiendo en tecnología y en recursos humanos, generando empleo local, lo cual “no acontece con las plataformas de Internet”, remarcó Ferrari. Internet no solo presenta el desafío por el lado de la nueva competencia digital sino también por la piratería de contenidos audiovisuales, lo que representa un “flagelo” para las empresas legalmente establecidas. En el combate a esta competencia desleal, las empresas asociadas en Andebu han llevado adelante una política proactiva contra las IPTV ilegales, accionando a nivel judicial y ante diversas entidades que operan a través de Internet, empresas de cobranza y proveedoras de contenidos legítimos que se ven también muy afectadas por dicho accionar ilegal, comentó Ferrari. Asimismo, desde la industria se está realizando una campaña de concientización a nivel de televisión con mensajes hacia la población en el sentido de no adquirir contenidos robados pues ello ocasiona grandes perjuicios al sector y quizá también a quienes consumen dichos contenidos en cuanto a su seguridad informática, concluyó.
7
PIRATERÍA IMPACTA EN LAS EMPRESAS DE TV POR CABLE Las empresas de televisión por cable del interior del país tienen dos motivos de preocupación: uno reciente como los efectos de la pandemia en el sector, y otro de larga data, la piratería. Así lo indica Washington Melo, el presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), gremial que representa a 77 empresas del sector, en su mayoría pymes y microempresas del Interior, que dan servicio a unos 300.000 afiliados.
a perder muchos abonados porque han optado por servicios ilegales”, evaluó Melo. Para combatir la piratería, la industria apunta a ir más allá de las acciones judiciales que se han aplicado hasta el momento, dado que no siempre es un mecanismo eficiente. El sector le va a plantear a las autoridades un proyecto de ley que agilice el bloqueo de las direcciones IP. “Pensamos que afectando los servicios ilegales desde ese lado se puede actuar
La pandemia trajo la cuarentena en el hogar, lo que impulsó el consumo de contenidos como la televisión. No obstante, el coronavirus ha impactado en las finanzas de las empresas de TV para abonados. “Ha bajado sustancialmente la recaudación, porque mucha gente se ha quedado sin trabajo (pero) en el seguro, y otros se han quedado sin ningún ingreso. Entonces, las empresas han hecho medidas, al menos con los clientes de muchos años, con la finalidad de retenerlos”, dijo Melo. Entre las concesiones se han diferido cobros y han realizado quitas. Según el presidente de CUTA la recaudación ha caído en estos meses un 20% en promedio. La industria ha perdido clientes en los últimos años. El principal motivo es la oferta de servicios ilegales online, de precio más bajo porque no pagan costos fijos como salarios, impuestos y derechos de transmisión. “Si bien hoy debido a la pandemia los cableoperadores somos más elásticos al realizar los cortes (en los servicios), indudablemente que después que pase esta situación, veremos que también vamos
más rápido”, explicó. El planteo ya tuvo eco en las autoridades del gobierno, que mostraron preocupación por el efecto de la piratería a nivel del empleo y de la sustentabilidad de las empresas, agregó. Por otra parte, la CUTA ve con buenos ojos la Ley de Medios promovida por el gobierno. “La Cámara está de acuerdo en un 99,9%”, ratificó Melo, que destacó el cambio por el cual se permitiría a los empresas de TV por cable brindar servicios de Internet. Para el sector “es una reivindicación histórica; esto en el mundo ha sido la evolución natural de la televisión para abonados”. Respecto a la posibilidad de que Antel tenga que brindar su infraestructura para que las empresas provean de Internet, Melo recordó que los cables de CUTA tienen desde hace años un acuerdo con el ente de complementación de redes y servicios. “El hecho de que nos permitan dar Internet, no solo va a beneficiar a las empresas de cable, sino también a Antel porque va a tener posibilidad de llegar a más personas y en definitiva va a beneficiar a la gente (...). Esto va a fortalecer a Antel y a la industria nacional”, concluyó.
8
L
Suplementos Especiales EL PAIS
a tendencia de crecimiento en la cantidad de líneas de telefonía fija completó una década en 2019 y además alcanzó un nuevo récord. También obtuvo un nuevo máximo histórico la cantidad de servicios de banda ancha fija y esto está asociado a lo anterior. A su vez, la cantidad de servicios de televisión para abonados volvió a bajar y alcanzó el menor nivel en cinco años. Los datos surgen a datos de diciembre de 2019 del Informe de mercado de servicios de Telecomunicaciones de Uruguay, elaborado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec). Al cierre del año pasado, la cantidad de teléfonos fijos alcanzó el máximo histórico de 1.165.373 líneas, esto es 11.840 conexiones que signifcan 1,02% más que a fin de 2018. En detalle, la línea fija residencial trepó hasta el récord de 977.832 servicios registrados en 2019, esto es 25.646 más respecto al año anterior. En tanto, la telefonía fíja comercial el año pasado muestra que hubo 187.541 líneas activas, mientras que un año antes se superó los 200.000 servicios. La evolución de la telefonía fija a nivel local está asociada al hecho de la conexión a Internet a través del tendido de la fibra óptica hasta el hogar, determina un análisis publicado por El País a partir de los datos de la Ursec del primer semestre de 2019. Para tener conexión a Internet vía fibra óptica, Antel exige tener contratada una línea de telefonía fija. A esto se suma que muchos servicios de alarmas también lo exigen, señalan analistas del sector telecomunicaciones. Esta situación se ve reflejado en que el número de líneas operativas es récord, en cambio, el teléfono fijo como tal cada vez se usa menos. Desde 2005 la cantidad de cómputos de telefonía fija no para de caer. En 2019 hubo 882 millones de cómputos frente a 1095 millones de 2018. Si cae el uso del teléfono como tal, es porque la línea de telefonía solo se utiliza para obtener el acceso a Internet por fibra óptica, de acuerdo con el análisis publicado por El País. Eso se ve en que el número de servicios de banda ancha fija llegó al máximo histórico de 994.444 a fin de junio de 2019, un 1,7% más que seis meses antes y 3% más que un año antes.
Celulares
Por su parte, la cantidad de servicios de teléfonos móviles creció en 2019, luego de que en 2018 aumentara tras tres años consecutivos de caída. A dicidembre del año pasado, había 5.667.631 servicios móviles, un 4,2% más que al cierre de 2018. El ejerci-
Telecomunicaciones
TENDENCIAS QUE IDENTIFICAN A UN SECTOR QUE ESTÁ EN PERMANENTE EVOLUCIÓN
cio del año pasado establece un nuevo récord en servicios de telefonía móvil, superando el registro de 5.497.094 del año 2014. Sin embargo, el celular se utiliza cada vez menos en sus funciones originales (llamadas telefónicas y mensajes de texto). A diciembre de 2019, hubo 832 millones de mensajes de texto frente a los 1.093 millones del año anterior y el pico de 6.276 millones de 2013, según el informe de la Ursec. Por destino, 21.384 millones del total de los mensajes de texto se enviaron al exterior. A su vez, por cuarto año consecutivo el tráfico de voz de servicios móviles en minutos disminuyó. El año 2019 se registraron 4.609 millones de minutos, con una leve caída respecto al año anterior cuando se alcanzaron 4.669 millones de minutos. En tanto, al cierre de 2015 el tráfico de voz de servicos móviles había registrado 6.281 mi-
3,5%
CRECIÓ LA BANDA ANCHA FIJA, PARA LLEGAR A UN MÁXIMO DE 1.012.467 DE SERVICIOS.
llones de minutos. Los usuarios de la telefonía celular enviaron hacia el exterior más de 41,7 millones de minutos en tráfico de voz, mientras que en 2013 el sector había llegado a 78 millones. Tanto la fuerte caída en mensajes de texto de los últimos años como el tráfico de minutos, se explica en buena medida por la utilización de servicios desde varias aplicaciones de Internet.
TV cable
En tanto, la cantidad de servicios de TV para abonados cayó un 3,8% en 2019. En total hay 677.290 usuarios de servicios de TV para abonados, el registro más bajo de los últimos cinco años, de acuerdo con el informe de la Ursec. El 63% de los suscriptores de los servicios de TV por cable está en el interior y el 37% en Montevideo.