elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9281 | Guatemala, lunes 1 de agosto 2022 | Q3.00
NACIÓN
El CPJ pide inmediata libertad para Zamora El Comité para la Protección de los Periodistas y diversas organizaciones rechazan la captura del presidente de “elPeriódico”, Jose Rubén Zamora. PÁG. 7 INTERNACIONAL
Rusia considera a EE. UU. como principal amenaza PÁG. 14
DEPORTES EUROCOPA FEMENINA
Inglaterra se proclama campeona PÁGS. 20-21
INVESTIGACIÓN
La chequera de Rubén Mejía Durante una década, una cuenta bancaria controlada y manejada por el exviceministro de Comunicaciones Rubén Mejía Linares recibió depósitos por Q6.3 millones, que en buena parte provenían de contratistas. Mejía, de camisa blanca, es amigo personal del exdirector del Centro de Gobierno Miguel Martínez. PÁGS. 2-4
2
INVESTIGACIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
La chequera de Rubén Mejía
Durante una década (de agosto de 2006 a septiembre de 2016), una cuenta bancaria de la empresa Rembar, Sociedad Anónima, controlada y manejada por el exviceministro de Comunicaciones Rubén Mejía Linares recibió depósitos por Q6 millones 377 mil 999.47, de los cuales una buena parte provenían de constructoras y contratistas del Estado. INVESTIGACIÓN elPeriódico
Rubén Eduardo Mejía Linares es una figura transversal de la vieja política guatemalteca durante los últimos 20 años. Durante dos gobiernos ha ocupado altos cargos de dirección en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), fue diputado al Congreso de la República un periodo y actualmente es el principal operador político de Luis Miguel Martínez, exjefe de la Comisión Presidencial del Centro de Gobierno, manejando a control remoto los negocios y compras millonarias en el Instituto de Fomento Municipal (Infom) y las portuarias estatales. La influencia de Rubén Mejía en el actual gobierno se gestó durante las elecciones presidenciales de 2019, cuando Mejía y Guillermo Sosa, ambos exviceministros de Comunicaciones durante el gobierno de Otto Pérez (2012-2015) y señalados de múltiples actos de corrupción, aunque no han sido acusados de nada a la fecha, se dedicaron a buscar el apoyo de los alcaldes y caciques para el candidato presidencial Alejandro Giammattei. “Ellos se encargaron de la logística de la segunda vuelta, ya sabían en qué municipios y departamentos era donde necesitaban reforzar al partido (Vamos) y buscaban apoyo específico. Si un partido llegaba y decía que le ofrecía el apoyo en todo el país, ellos ya sabían dónde era que necesitaban el apoyo y el resto lo rechazaban”, señala un político que asistió a una de las reuniones con los exviceministros de Comunicaciones.
Convivio del CIV 2014. José David Talé (primero de izquierda a derecha), Rubén Mejía (cuarto) y Guillermo Sosa (sexto), celebrando.
AMIGOS Y ALFILES El 31 de enero de 2020, el presidente Alejandro Giammattei nombró al politólogo Óscar Martín Molliner Estrada como presidente de la Junta Directiva del Infom. Molliner es muy amigo de Mejía y trabajó como asesor de la Gerencia del Fondo para el Desarrollo de la Telefonía (Fondetel) del Ministerio de Comunicaciones de abril de 2012 a octubre de 2015, cuando Mejía y Guillermo Sosa fungían como viceministros de Comunicaciones. Y el 1 de mayo de 2020, el politólogo José David Talé Rosales fue nombrado como subgerente del Infom, y cinco meses después ascendido a gerente general. Talé es uno de los mejores amigos de Rubén Mejía. La amistad entre ambos se remonta a principios de los años noventa, cuando ambos estudiaron en las aulas de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad San Carlos, donde se graduaron de politólogos, e incursionaron en la política en las filas del PAN, luego en la Gana y en el Partido Patriota.
Mejía y Sosa estrecharon amistad con numerosos alcaldes y se consolidaron como los principales operadores políti-
cos del actual gobierno con las municipalidades. Como premio, Mejía logró colocar a su mejor amigo y exasesor, José David
Talé se graduó de politólogo en 2003 y Mejía hasta 2011. La tesis de graduación de Mejía fue asesorada por José David Talé, según se puede comprobar en la biblioteca de la Usac. En enero de 2012, cuando Rubén Mejía fue nombrado viceministro de Comunicaciones, al primero que contrató fue a José David Talé como su asesor administrativo, devengando honorarios por Q22 mil 400 mensuales. Talé fue asesor de Mejía durante toda su gestión, de enero de 2012 a enero de 2015. Aneliese Herrera, exasistente del Ministerio de Comunicaciones, relató en su declaración ante la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala que Mejía y Talé eran los encargados de operar una red de plazas fantasma en el Ministerio de Comunicaciones. “José David Talé y (el viceministro) Rubén Mejía miraban dónde ubican a la gente, dónde contratar a las personas, tanto las que iban a trabajar como a las plazas llamadas fantasma”, declaró Herrera.
Talé Rosales, como gerente del Infom, y a Óscar Martín Molliner Estrada como presidente de la Junta Directiva.
Pero este reportaje no busca revelar la influencia de Rubén Mejía en el actual gobierno, sino retroceder en el tiempo al periodo
INVESTIGACIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
entre julio de 2006 y septiembre de 2016, cuando Mejía estuvo vinculado al Ministerio de Comunicaciones, primero como gerente del Ministerio, entre 2004 y 2008; como diputado al Congreso de la República, entre 2008 y 2012, y como viceministro de Comunicaciones entre 2012 y 2015.
Una sociedad entre amigos
En julio de 2006, Rubén Mejía fungía como gerente del Ministerio de Comunicaciones y les planteó a sus amigos José David Talé y Jorge Ovidio Zelaya Yanes, los tres empleados de dicho ministerio, la idea de crear una sociedad anónima. Contrataron los oficios de la notaria Carolina Donis Armas, quien el 28 de agosto de 2006 autorizó la escritura número 65, en la cual comparecen José David Talé Rosales y Jorge Ovidio Zelaya Yanes para constituir la empresa Rembar, Sociedad Anónima (las tres primeras letras corresponden a las iniciales de Rubén Eduardo Mejía), con un capital pagado de Q8 mil, de los cuales cada uno aportó Q4 mil. Aunque Rubén Mejía no figura como socio o accionista de la empresa, es quien controla las cuentas y finanzas de Rembar, como deja ver la carta enviada por la notaria Donis Armas a un banco privado para abrir la cuenta monetaria de la empresa en formación. “Por este medio, me dirijo a ustedes para comunicarles que ante mis oficios se está tramitando la Constitución de la Sociedad Anónima denominada REMBAR, SOCIEDAD ANÓNIMA (en formación), de nombre comercial REMBAR, la cual será representada legalmente por el señor: RUBÉN EDUARDO MEJÍA LINARES, por lo que solicito que se abra una cuenta de depósitos monetarios a nombre de dicha entidad, para cumplir con los requisitos de ley”, señala la misiva enviada al banco por la notaria el 3 de agosto de 2006. La cuenta monetaria de Rembar fue activada por el banco días después, y la firma registrada para cobrar y girar cheques fue la de Rubén Eduardo Mejía Linares, hasta la presente fecha. Además, la dirección registrada por Rembar para recibir los estados de cuenta mensuales era el domicilio de Mejía ubicado en un residencial de Mixco. CONTINÚA EN LA PÁGINA 4
OPINIÓN
Jose Rubén Zamora
Crónica de un viernes de locura La semana había iniciado con un difícil desafío, pero con grandes expectativas: había que completar el pago del bono 14, que significa un Himalaya financiero. Por otro lado, la infinita felicidad de la visita anual a nuestra casa de María José, mi hija política, acompañada por mis amados nietos. Llegaban el miércoles, pero el viaje se frustró, pues a Lalo, el carismático perro que venía con ellos, le faltaba una vacuna para emprender el camino hacia ese laberinto perfecto, es decir sin salida, que conocemos como Guatemala. Debieron postergar el viaje para el viernes. Aterrizaron al mediodía y en cuanto llegaron a su vieja casa de la zona 12, en la colonia El Carmen, almorzamos el extraordinario guacamol de la Petro, frijoles, queso y unas buenas longanizas, entre otras viandas. A las 14:30 horas llegó a visitarme un patojo excepcional, financiero de categoría mundial, que venía a conversar un asunto de su interés. A las 15:30 lo acompañé a su vehículo para despedirnos. Entré a casa de vuelta y fui a mi cuarto, mientras mi familia descansaba de la jornada. En ese momento, no tenía ni siquiera idea de que afuera se organizaba un allanamiento, con base en un caso en reserva “fabricado” por el Ministerio Público, para perseguirme y apresarme por razones políticas. El grupo de allanamiento solo vio la puerta del garaje de la casa, que carece de timbre, así que no escuchamos el llamado. Al no obtener respuesta, decidieron entrar, de manera furtiva, por el techo, y cuando nosotros nos percatamos ya estaban dentro de la cocina. Por un momento pensé que era otro allanamiento, otra visita clandestina de los demonios terroristas del Estado, similar a la que habíamos sufrido el 23 de junio de 2013, orquestada por Alfonso Portillo, Carlos de León, Marco Tulio Abadío y las huestes del FRG, comandadas por Zury Ríos y su padre, el general Chusema. A pesar de la fuerte explosión de adrenalina que me ganó el cuerpo, logré una rápida empatía con alrededor de diez agentes de la Policía y de inmediato percibí que eran muy profesionales y respetuosos. Lamentablemente, no era el caso de la fiscal del operativo, que carecía de inteligencia
emocional y, sobre todo, de modales. Mis nietos, de 13 y 9 años, y mi hija María José fueron presas de un ataque de pánico. Ellos vienen de un lugar decente y civilizado, donde prevalecen las leyes. María José exigió explicaciones y comenzó a filmar el operativo. La reacción de la fiscal fue visceral y descontrolada, perdió los estribos y amenazó a mi hija con capturarla y le confiscó el celular, su pasaporte y el de los niños. Le dije a la fiscal que era un error, que mi hija es ciudadana estadounidense, como mis nietos, y que su captura solo perjudicaría aún más al Estado de Guatemala. La fiscal no cambió de opinión sobre la captura de María José, sino hasta horas más tarde, cuando con aires de benevolencia y arbitrariedad entró a la casa para indicarnos que gracias a su sentido de tolerancia ya no capturaría a mi hija. El riguroso registro de la casa duró no más allá de dos horas y el único resultado que obtuvieron fue la entrega voluntaria de los celulares de mi esposa, Minayú, y el mío, aun si en el acta consta que ellos los “secuestraron”. De las 18:30 a las 22:30 horas, aproximadamente, mi nuera y mis nietos, asustados y desconcertados, debieron recluirse en una habitación; 10 o 12 policías, empáticos, educados y profesionales, Minayú, Petronila, su hijo Juan Pablo y yo nos quedamos en un largo e incierto limbo, mientras la indescifrable fiscal instaló su puesto de mando en el garaje de la casa, desde donde se mantuvo en comunicación con el Ministerio Público, hasta que entre las 22:00 y las 22:30 horas ingresó para leerme la orden de aprehensión, que pudo haber entregado unas cinco horas antes. En tanto, el allanamiento a las instalaciones de elPeriódico duró de las 16:00 horas del viernes a la mañana del sábado. Lo sucedido es un montaje y una fabricación del Ministerio Público. Por mi parte, pido mis más sinceras disculpas a mis nietos e hijos, a mi esposa, a mi empleada y a su hijo, y a los excepcionales trabajadores de elPeriódico que estuvieron secuestrados. Extiendo mi agradecimiento a nuestros estimados y queridos lectores, a los anunciantes y a todos los amigos y colegas que han mostrado su apoyo, solidaridad y compromiso con nuestra causa: NO NOS CALLARÁN.
3
4
INVESTIGACIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
VIENE DE LA PÁGINA 3
El 18 de octubre de 2006, los accionistas nombran a José David Talé Rosales como gerente general y representante legal de Rembar, S. A., nombramiento faccionado por la notaria Donis Armas. Según el Registro de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), José David Talé sigue siendo el representante legal de Rembar hasta la presente fecha.
Consultora que recibió millones
La empresa Rembar se constituyó como una firma de consultoría, entre otras actividades, y su cuenta bancaria rápidamente empezó a recibir depósitos. En 2006 recibió seis depósitos por Q304 mil 486.52; en 2007 su cuenta monetaria registró 21 depósitos por Q1 millón 440 mil 413.85. En diciembre de 2007, Mejía dejó el Ministerio de Comunicaciones para asumir en enero de 2008 como diputado al Congreso de la República, donde fue parte de la Comisión de Comunicaciones. Ese año, la cuenta de Rembar registró 18 depósitos por Q510 mil 272.01; en 2009, la cifra se incrementó a 33 depósitos por Q718 mil 150.17; en 2010, la cifra bajó a 17 depósitos por Q222 mil 053.14, y en 2011 fueron 15 depósitos por Q767 mil 768.10. En enero de 2012, Rubén Mejía fue nombrado viceministro de Comunicaciones. Ese año, la cuenta bancaria de Rembar solo registra cuatro depósitos por Q82 mil 750, pero en 2013 la cifra se incrementó a 11 depósitos por Q222 mil 360.08, y en 2014 alcanzó 25 depósitos por Q1 millón 421 mil 876.79. En enero de 2015, Mejía dejó el Ministerio de Comunicaciones y la cifra cayó a diez depósitos por Q646 mil 868.81, y en 2016 apenas cinco depósitos por Q41 mil. En total, de agosto de 2006 al 12 de septiembre de 2016 la cuenta monetaria de Rembar registra 167 depósitos por un monto total de Q6 millones 377 mil 999.47. El 12 de septiembre de 2016, la cuenta de Rembar, que siempre había mantenido saldos promedio de al menos cinco cifras, se quedó a cero; Rubén Mejía firmó un cheque por Q713 mil 586.34 para comprar un cheque de caja por el mismo monto en
El viceministro Rubén Mejía (centro con lentes), con su inseparable amigo y asesor José David Talé (a su izquierda).
de Guatemala. Algunos depósitos de cifras importantes se hacían mediante cheques de caja comprados a un banco.
Una chequera para gastos personales
Los estados de cuenta de Rembar muestran que durante esos años, de 2006 a 2016, los fondos recibidos, unos Q6 millones 377 mil 999.47, se gastaron en cosas como compras de materiales y accesorios de construcción de vivienda, cocinas, electrodomésticos, pagos de préstamos bancarios y tarjetas de crédito, compra de inmuebles, cheques cobrados por los mismos Rubén Eduardo Mejía y José David Talé, así como empresas vinculadas a políticos. Según los registros de Rembar, se habrían comprado al menos tres inmuebles valorados en cerca de Q3 millones.
Cobraban sobornos pero no están acusados
El 3 de agosto de 2006, la notaria que constituyó Rembar, S. A., pidió al banco que la cuenta monetaria de la empresa fuera manejada desde su creación por Rubén Mejía, afirmando que él sería su representante legal.
una agencia bancaria ubicada en un centro comercial de la zona 10. Para esa fecha, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ya se encontraba investigando varios casos de corrupción en el
Ministerio de Comunicaciones durante el gobierno patriota. Los depósitos realizados a la cuenta monetaria de Rembar procedían en numerosos casos de constructores y contratistas del Estado o de la Municipalidad
Hasta la fecha, Rubén Mejía y Guillermo Sosa han logrado evitar la cárcel; sin embargo, no es precisamente porque no participaron en actividades ilícitas. Aneliese Herrera, exasistente del Ministerio de Comunicaciones, señaló que los viceministros habían sido parte de la corrupción del Ministerio. Herrera indicó en sus declaraciones como anticipo de prueba ante el juez: “Cuando yo le indi-
caba al señor Ministro el dinero que me había entregado el señor Guillermo Sosa, él ya me daba instrucciones y me decía: bueno, prepáreme Q1 millón para Guillermo Sosa, para el Bótox; otro para Rubencito; perdón, Q1 millón para Miguelón, Q1 millón para Rubencito y al Bótox Q1.5 millones. Era lo que él les daba a los viceministros de lo que se cobraba; era un porcentaje que él les daba a ellos de lo que se cobraba. A Guillermo Sosa le daba siempre más porque era el que se encargaba de hacer todo el cobro”. Por su parte, las investigaciones de la CICIG encontraron que las iniciales de Sosa y Mejía aparecían en los cuadros de pagos de sobornos de varios de los constructores donde se realizaron allanamientos, entre ellos Guillermo Samayoa Soria, quien controlaba más de 60 empresas y, según sus cuadros, entregaba un 1 por ciento de la comisión ilegal a Sosa y un por ciento a Mejía. Con estos indicios, las investigaciones de la CICIG iniciaron una búsqueda y empezaron a documentar que tanto Sosa como Mejía habían adquirido diversas propiedades a nombre de empresas y testaferros, entre ellas una extensa finca en Petén; sin embargo, el repentino cierre de la CICIG en 2019 impidió que las investigaciones pudieran continuar.
NACIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
Cronología
El viernes por la tarde comenzaron las diligencias de allanamiento en las instalaciones de elPeriódico y la residencia de su presidente, Jose Rubén Zamora.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
29 de julio 15:00 horas
El MP y la PNC ingresan a la vivienda de Jose Rubén Zamora para practicar un allanamiento.
16:00 horas
Otro grupo de agentes ingresó a las oficinas de elPeriódico para practicar un allanamiento. El personal quedó retenido.
18:00 horas
El MP autoriza que cinco trabajadores de elPeriódico sean liberados.
18:40 horas
El MP autoriza a los abogados del presidente de elPeriódico ingresar a la residencia.
19:54 horas
El MP divulga un video en el que Rafael Curruchiche confirma la detención de Zamora.
22:55 horas
PNC ejecuta la captura del presidente de elPeriódico.
23:04 horas
Jose Rubén Zamora es retirado de su vivienda, escoltado por policías.
Bajo el argumento de la reserva judicial, se desconocen los hechos que se imputarán al presidente de elPeriódico.
Agentes de la PNC saltaron la pared para ingresar a la vivienda de Jose Rubén Zamora.
La PNC y el MP habrían roto el protocolo durante allanamiento R. RÍOS / C. GUTIÉRREZ elPeriódico
El presidente de elPeriódico narró cómo ocurrió el ingreso de las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público a su residencia, explicó que lo más fuerte fue ver a los agentes adentro porque no tocaron el timbre, sino que se saltaron las paredes de la vivienda. Zamora relató que en casa se encontraban de visita su nuera y sus nietos, y les sorprendió ver a los agentes fuertemente armados adentro de la residencia. La reacción de su nuera fue grabar la incursión de los policías. “La gente que hizo el allanamiento no tocó el timbre, sino que se entraron por el techo”, detalló Zamora. Para el abogado del Centro de Estudios de Guatemala (CEG) Oswaldo Samayoa, si la Policía y el
MALAS PRÁCTICAS El jurista Oswaldo Samayoa explicó que el MP ha adoptado las malas prácticas de retener a las personas y posteriormente tramitar las órdenes de aprehensión, como sucedió en los casos de la captura de Francisco Solórzano Foppa y la exmandataria de CICIG, Leily Santizo.
Ministerio Público (MP) ingresaron a la vivienda de Zamora sin observar el protocolo, se incumplió la inviolabilidad de la vivienda, que se encuentra garantizada en la Constitución. Samayoa explicó que las autoridades tienen que tocar la puerta y enseñar la orden de allanamiento previo a que el mismo se comience a ejecutar, porque no estaban practicando un operativo por flagrancia de un delito; “no es un comando militar de asalto, es la PNC”, sentenció el jurista. “Si quien habita la casa se resistiere al ingreso o nadie respondiere a los llamados, se hará uso de la
fuerza pública para ingresar”, establece el Manual de Procedimientos Policiales de la PNC en su inciso 1 literal i. Previo a las instrucciones sobre el procedimiento para realizar un allanamiento, el manual cita el Artículo 23 de la Constitución, en el que se establece que “la vivienda es inviolable. Nadie podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien habita, salvo por orden de juez competente en la que se especifique el motivo de la diligencia y nunca antes de las 6:00 horas ni después de las 18:00 horas. Tal diligencia se realizará siempre en presencia del interesado
o su mandatario”. Al ser consultado sobre la posible violación del procedimiento, el vocero de la PNC, Jorge Aguilar, dijo que ellos fueron respetuosos del debido proceso y estaban acompañados por un fiscal del MP, por lo que deben ser ellos los que confirmen si eso ocurrió o no.
Familia presente
El presidente de elPeriódico le explicó a la fiscal que su nuera y nietos son ciudadanos estadounidenses, lo que podía complicar la situación. Zamora relató que la fiscal accedió y le indicó que “porque era buena gente” iba a evitar capturar a su nuera y le devolvió el celular. “Me quité un peso de encima”, dijo Zamora al ver que la fiscal accedió a no involucrar a sus nietos y nuera. El allanamiento en la residencia duró más de siete horas.
30 de julio 1:10 horas
La jueza de Paz celebra audiencia de exhibición personal a favor de Zamora.
1:29 horas
El PDH interpone una exhibición personal a favor de los trabajadores de elPeriódico, retenidos en las oficinas centrales del medio de comunicación.
5:50 horas
Una jueza de Paz de Mixco practica la exhibición personal en favor de los trabajadores de elPeriódico que permanecían encerrados e incomunicados.
8:30 horas
PNC y MP abandonan las instalaciones de elPeriódico, dejando en libertad a todos los trabajadores del medio de comunicación.
10:45 horas
Comienza la audiencia en la que se le hace conocer el motivo de su detención a Zamora y a la fiscal auxiliar Samari Gómez.
11:40 horas
La jueza de turno ordena que Zamora sea enviado a Mariscal Zavala a guardar prisión provisional.
13:07 horas
El Sistema Penitenciario toma la custodia de Zamora y es llevado a Mariscal Zavala.
5
NACIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
6
La fiscal Samari Gómez ha pasado dos noches privada de libertad en Mariscal Zavala.
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
La fiscal auxiliar de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) Samari Carolina Gómez Díaz fue aprehendida el pasado viernes en un operativo dirigido por Rafael Curruchiche. Por el mismo caso se detuvo al Presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora. Gómez, al igual que Zamora, permanecen detenidos a la espera de una audiencia de primera declaración en la que se les informe concretamente de los hechos por los que fueron aprehendidos. De momento, solo se le ha comunicado que se le capturó por el delito de revelación de información confidencial. Durante su participación en la FECI, a partir de 2016, Gómez ha estado a cargo de expedientes judiciales que vinculan a diferentes personas en actos de corrupción. En uno de los casos, denominado Arca, la declaración de un testigo vinculó al expresidente Jimmy Morales. Según la FECI, con parte de los fondos se habría financiado la campaña al partido FCN-Nación, que llevó a la
La auxiliar de la FECI, que investigó casos de corrupción, fue detenida por el mismo expediente contra Jose Rubén Zamora.
Samari Gómez: “Mi trabajo en 12 años fue sin tachas ni sanciones administrativas” Se programó audiencia de primera declaración Se prevé que este lunes a las 10:00 horas se realice la audiencia de primera declaración en el Juzgado Séptimo Pluripersonal Penal. La misma se podría realizar a puerta cerrada y sin acceso a la prensa, debido a la reserva del expediente judicial. Presidencia a Morales en 2015. La auxiliar fiscal relató que ha trabajado en el Ministerio Público (MP) durante 12 años, y nunca ha enfrentado un proceso administrativo ni una sanción por alguna irregularidad en el desempeño de sus funciones. “Todo esto se ha convertido en una cacería de brujas, que
comenzó con la destitución del licenciado Sandoval. Las personas que realmente estaban trabajando contra la impunidad saben que es así, no creo que haya alguien que diga que esto es objetivo. Tengo la solvencia de que mi trabajo en 12 años en el MP fue sin tachas ni sanción administrativa”, indicó la auxiliar fiscal.
Gómez asegura que desde su llegada a la FECI fue acosada por las personas que están vinculadas en los procesos. Agrega que los acusados interpusieron denuncias en su contra y contra el exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval. Por último, la fiscal dijo que teme por su vida y la de su familia. Gómez se suma a no menos de seis fiscales y auxiliares anticorrupción que han sido criminalizados penalmente durante la gestión de Consuelo Porras.
Caso en reserva
El MP aún no ha informado sobre los hechos que vinculan a los detenidos en el caso. Rafael Curruchiche ha evitado brin-
dar detalles, se justifica que el proceso está bajo reserva. Sin embargo, Ricardo Méndez Ruiz y cuentas anónimas de Twitter han expuesto datos del expediente e incluso anticiparon los allanamientos. El pasado viernes, Curruchiche confirmó el operativo policial en la residencia del Presidente de este medio y las oficinas centrales, en busca de evidencia que, según él, acredita los supuestos indicios contra los dos detenidos. El MP aseguró que no se buscaba atacar la labor periodística ni bloquear a este medio. Sin embargo, durante las 16 horas del allanamiento no se permitió la entrada ni salida del personal.
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
NACIÓN
7
Organizaciones locales e internacionales alzan la voz contra el uso del derecho penal para criminalizar al presidente de “elPeriódico” y expresan su preocupación por la libertad de prensa en Guatemala.
CPJ pide liberación inmediata del periodista Jose Rubén Zamora
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz
REDACCIÓN elPeriódico
“Estoy convencida de que expresar críticas y visibilizar las malas prácticas de funcionarios públicos, lejos de constituir un delito, representa un derecho constitucional y una legítima responsabilidad ciudadana”.
Comité de Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) “Las autoridades guatemaltecas deben liberar y retirar de inmediato cualquier cargo penal contra el periodista Jose Rubén Zamora, presidente de elPeriódico”, dijo Gypsy Guillén Kaiser, directora de incidencia del CPJ, con sede en Nueva York, Estados Unidos. “La persecución judicial contra periodistas es un mecanismo de intimidación y las autoridades de Guatemala deben poner fin a su campaña de intimidación y amenazas a la prensa”, cita el pronunciamiento.
Conferencia Episcopal de Guatemala El papel protagónico de la Fundación contra el Terrorismo en este como en otros muchos casos anteriores de persecución de operadores de justicia confiere a esa fundación un papel hegemónico en los procesos de administración de justicia y de operativos del Ministerio Público y del Organismo Judicial. Creemos que ese rol hegemónico deja al MP y al OJ en condiciones de precariedad, e incluso de sometimiento.
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, dijo: “El presidente (Alejandro) Giammattei debe dar muestras claras de que se garantice el debido proceso y la libertad de prensa en el país”. Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo que la “espectacularidad y desproporcionalidad de los operativos de allanamiento aparentan que el Gobierno busca intimidar a los periodistas y medios que fiscalizan al poder”.
Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) Las acusaciones contra Zamora y elPeriódico forman parte de la campaña de persecución, criminalización y censura que el Estado, por medio de las fuerzas de seguridad y el MP, continúa emprendiendo contra los medios de comunicación y periodistas que no se pliegan a los intereses de las autoridades estatales. El gobierno de Giammattei, replicando las acciones represivas de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Nicaragua, busca ahogar económicamente a elPeriódico para obligar su cierre. La Presidencia podría tomar medidas similares con otros medios de comunicación en un futuro cercano o mediano.
8
ECONOMÍA
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 29/7/2022
Granos básicos
Gasolinas (precio Q por galón)
Q7.73654 MXN$20.3485 €:0.978665
Maíz blanco (qq) Q235.00 Frijol negro (qq) Q532.50
Al 28/7
BVNA QUS$-
Servicio Autoservicio
Completo
Superior
Q32.69
Q33.59
Regular
Q31.76
Q32.62
Diésel
Q29.90
Q30.75 JDLG/eP
El país se recuperó en 2021 del impacto de la pandemia, pero este año los riesgos globales generan incertidumbre.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
FMI: En Guatemala hay riesgos de descontento social ante la inflación
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que este año el producto interno bruto (PIB) alcanzaría los niveles de crecimiento previos a 2020. Sin embargo, la recuperación económica robusta que obtuvo el país en 2021 podría estar en peligro por los riesgos globales que crean un panorama sombrío a pesar de los esfuerzos de política monetaria y fiscal que se realizan. En octubre, el FMI actualizará las estimaciones económicas globales, luego de anticipar la desaceleración del crecimiento en los países desarrollados. Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión de evaluación del Artículo IV para Guatemala, señaló que existe un panorama sombrío e incierto debido a que los principales riesgos, como el aumento de la inflación, la ralentización de la economía china, ciberataques y los brotes de COVID, continúan materializandose. La evaluación del FMI se realizó en abril pasado y el FMI ahora prevé que la tasa de inflación supere el 5 por ciento al cierre del año, principalmente por el comportamiento del precio de los combustibles y de los alimentos. Otros de los riesgos que considera el FMI para el país son los desastres naturales frecuentes y que el alza en la energía y los alimentos genere descontento social. Fernández-Corugedo comentó que el apoyo fiscal temporal que se ha implementado en los temas de combustibles y fertilizantes ha sido posible por el espacio que se tenía de 2021; reconoció que los ingresos tributarios han mostrado una tendencia al alza este año. Metodij Hadzi-Vaskov, representante residente del FMI para Centroamérica, indicó que el alza de precios ha tenido impactos distintos en la población; por ejemplo, dijo que en el primer quintil, las personas con menores
Tipo de cambio
El Fondo Monetario Internacional ha colocado como riesgo los desastres naturales, alza a la energía y a los alimentos.
ingresos, el alza en los alimentos es lo que más las afectó, mientras que los incrementos en combustibles impacta más a las personas del quinto quintil, los de mayores ingresos. En junio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el ritmo inflacionario alcanzó 7.55 por ciento, con niveles de 10.65 por ciento en la división
de alimentos y de 11.5 por ciento en transporte. Los factores internos han explicado la inflación en Guatemala, pero en los últimos meses los factores externos son los que han ganado terreno, explicó el funcionario.
Falta de competitividad
Además de los riesgos inter-
nacionales, el FMI señaló los rezagos para el crecimiento económico y la atracción de inversiones que debe superar el país. Gonzalo Salinas, economista del organismo internacional, explicó que Guatemala debe aumentar la productividad, los indicadores de educación, gobernanza y de infraestructura, en los que se mantiene por
debajo del promedio regional. Otros aspectos a mejorar son la tasa de homicidios, los problemas de logística y contar con salarios competitivos. El país debe esforzarse por retener el talento humano para capitalizar el bono demográfico que tiene, así como procurar que no se agudice la pobreza, comentó Fernández-Corugedo.
10
OPINIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
EDITORIAL
L
Los obispos ante el encarcelamiento de Jose Rubén Zamora
a Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), mediante un comunicado fechado el 30 de julio de 2022, ante el cateo de la casa y aprehensión del presidente del diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, y el allanamiento de las instalaciones de dicho matutino, expresa “su preocupación ante un hecho en que, independientemente de las razones argüidas por el representante de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), se termina atacandode facto la libertad de prensa en el país y se genera un ambiente de zozobra y miedo en los medios de comunicación social”, extremo que reconoce la prevalencia de un ambiente de intolerancia, abuso de poder y persecución política contra la prensa independiente, fraguado desde entidades estatales o paraestatales. Asimismo, la CEG denuncia “el papel protagónico de la Fundación contra el Terrorismo en este como en otros muchos casos anteriores de persecución de operadores de justicia, confiere a esta fundación un papel hegemónico en los procesos de administración de justicia y de operativos del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial (OJ) (…). Creemos que ese rol hegemónico deja al MP y al OJ en condiciones de precariedad e, incluso, de sometimiento, en lugar de la independencia e imparcialidad que por ley debieran tener y defender. Los autoproclamados argumentos de justicia y de imperio de la ley son percibidos por muchos ciudadanos y profesionales del Derecho más motivados por un espíritu de venganza que como actos imparciales de administración de justicia”. Esta declaración confirma la campaña de ataques sistemáticos contra operadores de justicia indeseables y de medios de comunicación y periodistas independientes, por transmitir informaciones inconvenientes u opiniones inaceptables para los poderosos. La CEG también afirma: “Actuaciones como las ocurridas en la tarde del viernes siembran dudas sobre hasta dónde seguimos contando con un Estado de derecho efectivo
en el país (…). Luchar por el bien común, respetar la democracia y defender el Estado de derecho constituyen prioridades para el Estado de Guatemala en sus distintos organismos: Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Cuando, en el pasado, estos criterios se perdieron en nuestra historia, entramos en los tiempos funestos de las dictaduras”. Un Estado de derecho supone la plena observancia del principio de separación de poderes, que es la antítesis de la concentración de poder en el Gobierno, así como del principio meritocrático, que garantiza que los mejor calificados accedan a los cargos públicos; el acceso a la información pública y una rendición de cuentas eficaz, que asegure la transparencia y el buen gobierno; una administración de justicia pronta y cumplida, que garantice la plena protección y defensa de los derechos fundamentales y la implacable lucha contra la impunidad y la corrupción, y la plena vigencia de un debate político eficaz y la competencia electoral en igualdad de condiciones. Agrega la CEG que “la libertad de expresión y la libertad de prensa constituyen principios básicos de un sistema democrático”. Winston Churchill afirmó: “Prefiero los desmanes de la prensa al control de la prensa”. En ese sentido, el escritor Francisco Pérez de Antón afirma que, si bien no existe una jerarquía entre las modalidades de la libertad, la libertad de expresión de ideas es la más elocuente de estas. Finalmente, la CEG puntualiza: “Esperamos se siga en el caso del periodista Zamora los criterios apegados a la ley, de modo tal que la ley empiece a gozar de una credibilidad que lamentablemente ha perdido en no pocas ocasiones”, lo que se traduce en que en el juzgamiento del periodista Zamora deben observarse los derechos de defensa al debido proceso, a la presunción de inocencia, al de nullum proceso sine lege, a la tutela judicial efectiva y a la igualdad procesal, observancia que ha dejado mucho que desear en los innumerables procesos judiciales que se han iniciado en su contra y contra elPeriódico a lo largo de su vida institucional, por decir la verdad.
Justicia para todos SIN JUSTICIA EL EJERCICIO DEL PODER SE TORNA DESPÓTICO.
Todas las discusiones en torno a la ingobernabilidad, la inestabilidad institucional y la espiral de conflictividad y violencia en que estamos sumidos, siempre concluyen en que la justicia oficial, además de precaria, es selectiva. Por consiguiente, la única solución a la alta conflictividad prevaleciente es lograr que la justicia oficial sea para todos, sin privilegios ni discriminaciones, para lo cual resulta esencial que las instituciones del sector justicia gocen de independencia funcional y económica, a fin de que sus decisiones y actuaciones sean imparciales y apegadas a la Constitución y la ley. Sin justicia el ejercicio del poder se torna despótico, así como se abre la puerta de par en par a la ausencia de seguridad jurídica y a la falta de castigo, que son los principales acicates de la confrontación, de la venganza y de que las pasiones se desborden en una violencia generalizada. No es un secreto que en Guatemala el Estado de derecho sigue siendo débil y disfuncional. Débil, porque la justicia oficial, que es la columna vertebral del Estado de derecho, no es prioritaria, competente ni autónoma e imparcial; y, asimismo, disfuncional, porque la administración de justicia, además de errática, selectiva y arbitraria, acusa una grave complicidad con la corrupción y la impunidad. Inequívocamente, la politización de la justicia y la judicialización de la política son
las disfuncionalidades más elocuentes en nuestro sistema de justicia. La primera se presenta cuando la justicia depende o está subordinada al poder político, plutocrático o criminal, así como a dogmatismos ideológicos; y la segunda cuando los politiqueros, plutócratas y mercenarios designan o inciden en la designación de los operadores de justicia, prolongan de facto los periodos constitucionales de las magistraturas, controlan las asignaciones presupuestarias de las instituciones del sector justicia, así como despojan de inmunidad a juzgadores, por motivos espurios, políticos o ilegítimos. Son ejemplos elocuentes de judicialización de la política la persecución penal arbitraria de opositores, disidentes y enemigos; el abuso de poder sin castigo; la falta de protección de los derechos fundamentales; la convalidación judicial de los atajos a la ley y de las soluciones extralegales; y la facilitación de la opresión, la corrupción y el expolio. De ahí la importancia de que los operadores de justicia sean seleccionados con base en el mérito (aptitud, suficiencia, probidad), la integridad personal, la independencia de criterio y la vocación de servicio, así como que su desempeño sea evaluado periódica y objetivamente. Sin una justicia oficial independiente, funcional y eficaz, seguirá imperando la concentración de poder, el abuso de autoridad, la hegemonía del crimen organizado, la insuficiente inversión productiva e innovación tecnológica, así como la incesante pérdida de nuestro capital humano.
PRESIDENTE
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
DIRECTOR GRÁFICO
EDITOR CULTURA
EDITOR DOMINICAL
DIRECTORA GENERAL
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
GERENTE VENTAS
Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
MARIO FUENTES DESTARAC
Julia Corado
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
Vernick Gudiel
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
Amilcar Rodas Beatriz Lix
Eligia Hernández
Luis Aceituno
Juan José Corado Felix Acajabón
Luis Aceituno
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
OPINIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
RICHARD AITKENHEAD
El punto de no retorno está muy cerca LA VIDA DE JOSE RUBÉN ESTÁ EN UN HILO EN CUALESQUIERA DE LOS CENTROS DE DETENCIÓN DE GUATEMALA.
Es la noche del viernes 29 de julio del 2022 y trasciende la noticia de que Jose Rubén Zamora (JRZ), Fundador y Director de elPeriódico, ha sido detenido por un nuevo caso judicial que no hace sentido ni parece tener lógica, mediante un despliegue policial propio de capturas de personajes peligrosos del crimen organizado y no de un periodista que siempre ha asistido a las
ÉDGAR GUTIÉRREZ
Zamora y los otros límites del juego ¿NECESITA MÁS EL “PACTO” A GIAMMATTEI QUE GIAMMATTEI AL “PACTO”?
Como movimiento táctico el régimen de Giammattei ha dado un golpe rudo a la libertad de prensa con la captura de Jose Rubén Zamora. Ahora bien, sobre la escena el régimen quedó en soledad. No hubo sector significativo dentro y fuera de Guatemala sin pronunciarse. La Conferencia Episcopal describió el MP como institución precaria, capturada sin disimulo por extremistas que destilan odio a través de sus netcenters. Hasta publican anticipadamente cada
audiencias que le han requerido en el pasado. Esto parece revancha, una venganza del Pacto de Corruptos, con las argucias legales típicas de Estados fallidos y con amenazas encubiertas para todo opositor. La vida de Jose Rubén está en un hilo en cualesquiera de los centros de detención de Guatemala, por lo que la acusación establece un delito no excarcelable. Una señal de lo que podemos esperar en el proceso electoral. La respuesta de la ciudadanía debe ser clara: ¡NO es aceptable! Basta del chantaje, de retorcer investigaciones, de perseguir a los genuinos denunciantes, a los reporteros de investigación, de atacar a los jueces y fiscales independientes y de defender a los corruptos del ayer, del hoy y de alentar, con su ejemplo, a los del mañana. No es correcto ni aceptable. No somos Venezuela o Nicaragua todavía, menos mal. El Presidente tampoco es Bukele, con su apoyo popular. Es tan solo un presidente sin respaldo popular, como lo demuestran las encuestas de Gallup. ¡BASTA ya! Ha llegado el momento de evidenciar, de nuevo, que la ciudadanía está cansada de la corrupción rampante, del descaro total de muchos políticos, de los abusos reiterados de parte de los funcionarios y de la desfachatez en el actuar en varias instituciones del sector justicia.
No es esta una defensa a ultranza de Jose Rubén, un amigo por años y un periodista que respeto, tampoco un ataque visceral contra la fiscal o el entorno político actual, es un llamado a Guatemala y los guatemaltecos. Dejemos de jugar a las formas y discutamos el fondo. Vamos hacia el abismo. No tengo participación política ni intereses personales a favor o en contra de este gobierno. Tengo una conciencia nacional y una certeza de que hace falta un hasta aquí, un terminar con el sistema viciado que vivimos y que debemos evitar que los bandidos sigan robando sin atender las necesidades de la población, mientras aparentan defender la ley y el Estado de derecho. ¡NO es verdad! El Congreso ni siquiera realiza las votaciones para la elección de Magistrados, mientras hace piñata del presupuesto público. Se interfiere en la independencia del sistema de justicia, se politiza el sistema de investigación criminal, se persigue a los jueces independientes, se utiliza la justicia como amenaza a los opositores e instrumento de protección de los aliados. Menos mal, sus abusos son tan burdos que es cada vez más claro y evidente, para locales y extranjeros, los intereses espurios que los impulsan y que sin entenderlo, o importarles, arrastran al país hacia el despeñadero. El punto de no retorno está muy cerca. ¡Fuerza, JRZ!
movimiento de la FECI de Curruchiche. Resultan secundarios los matices, es relevante en cambio que todas las cámaras empresariales se pronunciaron. El mensaje implícito es: no estamos en esa jugada. Los medios independientes —que son mayoría y con alcance más profundo de audiencia— han cerrado filas. Asociaciones de periodistas, organizaciones sociales —destacadamente de mujeres— y ciudadanos repudian la persecución. El “caso Zamora” ya es un poderoso símbolo de las libertades civiles. Si bien el contexto regional está marcado por el quebrantamiento del Estado de derecho, no todos los países reúnen las condiciones para la implantación de un régimen abiertamente dictatorial. Giammattei se ha asegurado el control de todos los poderes públicos, en una deriva de violaciones constitucionales, pero eso no lo convierte automáticamente en dictador. Él administra el Pacto integrado en 2017 —el cual incluye redes criminales—, pero no ejerce hegemonía. No es lo mismo imponerse que ganar la convicción de los sectores de ser líder unificador. Es la diferencia entre ser dominante y ser hegemónico. El autócrata de vocación cruza la frontera de la democracia (y derrumba
el sistema político desacreditado) cuando lleva un robusto capital político bajo el brazo: el apoyo popular incontestable. Fue el requisito para hechura de Chávez y Ortega, y ahora Bukele. Ese capital político originario es condición sine qua nonpara alinear instituciones, modificar leyes y domesticar los factores de la gobernabilidad, que van a soportar los costos de las arbitrariedades y las sanciones internacionales. Con menos del 14 por ciento del voto popular en la primera vuelta, Giammattei nunca acumuló ese capital político originario. Al revés, ni había cumplido un año en la Presidencia cuando se desplomó en las encuestas. En el segundo año se convirtió en paria del concierto de las naciones democráticas. Ganó el dominio de las instituciones porque siguió la agenda del Pacto, incluyendo alcanzar mayorías aplastantes en el Congreso repartiendo el botín. Pero el evento electoral en ciernes le está abriendo un flanco con ciertos partidos. Y el “caso Zamora” comienza a mostrar otros límites del juego. No es que las cámaras se sacrificarán por Zamora, es que el silencio habría liquidado su capital reputacional. Para ellos, el debate que se abre es: ¿Quién necesita más a quién? ¿El Pacto a Giammattei o Giammattei al Pacto?
11
MARIO A. GARCÍA LARA
Apertura, integración e instituciones MI SOLIDARIDAD CON TODA LA FAMILIA DE “ELPERIÓDICO” EN ESTOS MOMENTOS DE PRUEBA.
Cuando colapsó el bloque soviético hace treinta años, el mundo comenzó a vivir una era de apertura e integración económica que, en términos generales, ha sido beneficiosa para la mayoría de países que se insertaron en ese proceso. Pero no todos se beneficiaron por igual. Los países con mayor éxito casi siempre fueron aquellos que contaron con un marco institucional eficaz que facilitó los intercambios económicos y pavimentó las avenidas políticas, sociales y culturales conducentes al desarrollo. En Asia, Latinoamérica y Europa Oriental, los problemas económicos estructurales (mercados rígidos, baja productividad e inestabilidad macroeconómica) fueron enfrentados mediante la apertura comercial, la integración regional y la construcción de instituciones que favorecieron la eficiencia, incluyendo la protección de los derechos de propiedad y el fortalecimiento de la buena gobernanza —tanto en el sector público como en el privado—. Para los países relativamente más pequeños los resultados de esas medidas fueron más efectivos cuando se aplicaron como parte de su incorporación a bloques regionales. Por ejemplo, Europa Central y los países bálticos priorizaron su integración a los mercados laborales y financieros europeos y su vinculación a las cadenas de suministro europeas, lo cual se convirtió en un incentivo para reformar sus instituciones económicas y democráticas. Años antes, ya España había demostrado que el camino de la apertura comercial, la integración regional y la reforma institucional era muy efectivo para acelerar el crecimiento económico y construir un ambiente de gobernabilidad democrática. España logró, en pocos años, transformarse política, social y económicamente, revirtiendo décadas de aislamiento y retraso, hasta ser hoy un país moderno y democrático. Las dos claves del “milagro español” fueron, por un lado, su gradual apertura a la economía mundial y, por otro, su proceso de mejora en la calidad institucional impulsado por el compromiso de integrarse al bloque de Europa Occidental. El éxito de España y de varios países de Europa Oriental en cuanto a construir un sector justicia eficiente e independiente, un banco central moderno e independiente, un sector exportador competitivo y su integración con Occidente, deja lecciones que aún son valederas, incluso en un mundo que, infectado de populismo, parece ir de retroceso en materia de globalización, libre mercado e institucionalidad democrática. Para que una economía pequeña e imperfectamente integrada a los mercados mundiales como la de Guatemala logre acelerar su desarrollo como lo hicieron esos países, no hace falta inventar el agua azucarada ni encontrar la piedra filosofal. Lo que procede es intentar seguir la senda de esos países en cuanto a impulsar la apertura comercial, la integración económica y el fortalecimiento institucional, incluyendo el sistema judicial, el sistema político, la gestión y control del gasto público y las reglas democráticas —que incluyen el respeto irrestricto a la libertad de expresión—. Esas son las bases del desarrollo.
12
OPINIÓN
MARCELA GEREDA
Defendamos el pensamiento crítico JOSE RUBÉN ZAMORA PASÓ EL FIN DE SEMANA EN LA CARCELETA DE LA TORRE DE TRIBUNALES DE LA ZONA 1.
En un país dividido por la ceguera y trauma colectivo que provocan las secuelas de la posguerra, hay quienes dicen que elPeriódico es un medio “de izquierdosos”, otros que es un “servidor y reproductor del poder y del statu quo”. Lo cierto y fundamental es que desde 1996 elPeriódico, fundado por Jose Rubén Zamora, ha denunciado la corrupción del Estado. Ha sido un espacio importante para generar pensamiento crítico. Jose Rubén Zamora pasó el fin de semana en la carceleta de la Torre de Tribunales de la zona 1. El actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) enumeró los delitos que
MARÍA AGUILAR
Prensa y poder EL ROL DE LA PRENSA EN GUATEMALA ES COMPLICADO.
Con profunda rabia un sector crítico del país observó el allanamiento y arresto de Jose Rubén Zamora, director de elPeriódico, quien en plena violación a sus derechos y los de su familia, estuvo detenido por más de 6 horas junto a menores de edad. De igual manera fueron violados los derechos de los trabajadores de elPeriódico, quienes fueron retenidos por más de 12 horas sin dejarles ingerir alimentos, agua y sin permitirles comunicarse con su familia. Zamora junto a la fiscal de la FECI Samari Gómez Díaz —quien también fue arrestada ese día— fueron enviados a prisión provisional sin que se
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
se le imputan pero no mencionó ningún hecho ni evidencia. Deliberado ocultamiento. Así se nos niega a la ciudadanía y a Jose Rubén Zamora el derecho a la información. La omisión es brutalmente grave. Guatemala ha sido un país de silencio asociado con el miedo a la represión. La firma de los Acuerdos de Paz en 1996 significó un primer paso para superar el silencio e iniciar una relativa apertura para la expresión ciudadana. Gracias a la apertura del espacio en elPeriódico en 1996, se inició un proceso de emergencia de pensamiento crítico desde una amplitud y diversidad de voces y credos, de puntos de vista políticos, sociales y económicos, comunicando luchas, opiniones, debates fundamentales, resistencias, acciones que llamaban a la imprescindible transformación social. Como ciudadanos debemos defender nuestro derecho a la información, a la verdad, sobre los hechos detrás de lo que ocurre. Defendamos nuestro derecho a tener información veraz, plural y democráticas fuentes de información. La libertad de expresión es un derecho colectivo de la sociedad, de los grupos sociales y de los individuos, como ciudadanos y ciudadanas. Consiste en el derecho a expresar libremente sus
pensamientos e ideas, sus propuestas, a protestar contra lo que consideren injusto y hacerlo público, y comunicarlo por cualquier medio que estimen conveniente. La libertad de prensa es el complemento o el vehículo para que la sociedad pueda informarse, tomar opiniones, posturas y a la vez poderse expresar. Lo cierto es que hoy nuestro derecho a la información y la libertad de prensa están siendo violados con la detención de Jose Rubén Zamora a través del uso faccioso del poder para acallarlo, intimidar y atacar elPeriódico. Dijo Zamora al momento de su captura: “Imagino que detrás de todo esto debe haber una conspiración, pero si este es el caso, y si hay que pagar con cárcel el amor a Guatemala, pues vamos”. Ayer en la Torre de Tribunales, ciudadanos con pancartas “no nos callarán”, “sin periodismo no hay democracia”. Y en todo el país, miles de personas, organizaciones sociales indígenas, campesinas, sector empresarial, comunidad internacional, etcétera, se solidarizan con Jose Rubén. Desde acá me uno en solidaridad y en defensa del pensamiento crítico a quien, desde elPeriódico, es un pilar fundamental para la democracia del país.
informen detalles de las acusaciones, usando la poca transparente excusa de que son casos “bajo reserva”. El rol de la prensa en Guatemala es complicado. Mayoritaria e históricamente los grandes medios han sido aliados de las dictaduras y han guardado silencio mientras —por ejemplo— el conflicto armado del siglo pasado se tragaba a cientos de miles de hombres y mujeres. En la época “democrática” estos papeles se reconfiguraron levemente para permitir en algunos medios a nuevas voces y fomentaron un periodismo investigativo y crítico. No obstante, hasta el momento, con excepción de elPeriódico, han sido los medios no tradicionales los que han realizado investigaciones incómodas dado que no se deben a los financistas ni a las familias tradicionales que dirigen los medios hegemónicos. Dejando claro que en Guatemala la prensa y los medios tienden a estar atados al poder de las élites. Ante los eventos recientes, el análisis debe ir más allá de una trillada y simplista comparación con Nicaragua. Repetir que Guatemala está próxima a convertirse en otra Nicaragua no aborda el problema de que Guatemala no necesita convertirse en algo porque ya es una terrible versión de un país fundido en el caos por la avaricia de sus élites. Además, su pasado recien-
te provee el mejor precedente. La historia de Guatemala está marcada por suficientes dictaduras y gobiernos militares que utilizaron desapariciones, secuestros, masacres y asesinatos para infundir miedo y callar voces disidentes. Por eso, el momento actual requiere entender la manera en que las distintas élites ven y han reconfigurado su poder y sus privilegios, y con ello entender a quiénes asumen como sus enemigos. En el momento actual, la violencia no es la única arma, como lo fue en las décadas del conflicto armado, a partir del 2015, luego del “susto” que la CICIG hizo pasar a las élites políticas y económicas, estas cerraron filas para poner a los tres poderes del Estado a su servicio total. Los pocos espacios no cooptados fueron retomados, y es así como hoy la Fiscalía contra la Impunidad en vez de perseguir corruptos recibe órdenes de ellos y hace el trabajo sucio de criminalizar para infundir miedo y callar. Hoy los déspotas sentados en la silla presidencial, las cortes, los fiscales, jueces y el Ministerio Público junto a organizaciones de extrema derecha son los lacayos de las élites de Guatemala, quienes en su afán de aferrarse a sus privilegios y a su versión feudal de lo que un país debe de ser, llevan cada día más a esta nación al abismo.
EMILIO MÉNDEZ NUEVAS NARRATIVAS
Libertad SIN LIBERTAD DE PRENSA NO HAY LIBERTAD.
Esta batalla no la podemos perder.
OPINIÓN
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
13
COMUNIDAD TOMADO DE MARKETERS BY ADLATINA
LUIS FERNANDO CÁCERES
Libertad de expresión SI TENEMOS LA SUERTE DE VIVIR EN UN PAÍS CON PRENSA LIBRE, DEBEMOS APOYARLA.
“En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”, decía sabiamente Suetonio. El actual gobierno de este país actúa exactamente como los gobiernos de sistemas autoritarios. Como las dictaduras. ¡Ojo! Todos nosotros debemos poner mucha atención a la forma como este gobierno arremete contra la libertad de expresión. Bien lo expresa Liberties: una democracia no puede ser tal sin una libertad de prensa. Cuando decimos que un país tiene libertad de prensa, nos referimos a que sus medios de comunicación y otras publicaciones, incluso los ciudadanos a título individual, tienen derecho a comunicar información sin influencia ni temor a las represalias del Estado o de otras entidades o individuos poderosos. A menudo utilizamos los términos “prensa libre” y “periodismo independiente” más o menos indistintamente. En la historia moderna, las Naciones Unidas perfilaron en 1948 una concepción común del principio de la libertad de prensa. El Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos lo codifica junto con el derecho a la libertad de expresión: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
¿Cuál es el sentido de la libertad de prensa?
La finalidad de la prensa libre es garantizar a la población la libertad de recibir y difundir una información que no esté manipulada ni al servicio de una persona, entidad o interés particular. A menudo, de hecho, su
deber es investigar a las personas en el poder, y especialmente al gobierno, hacer las preguntas difíciles e intentar revelar lo que realmente está sucediendo, independientemente de las consecuencias políticas.
¿Por qué es tan importante la libertad de prensa?
Sencillamente, porque una democracia no puede ser tal sin una prensa libre. La fuerza de la democracia está en manos de la ciudadanía, por ello, debe estar bien informada para tomar las decisiones correctas a la hora de votar. Y luego debe tener una idea ajustada de l o q u e o c u r r e EN DEMOCRACIA, después: cómo LA CIUDADANÍA han funcionado los DELEGA EL PODER políticos elegidos DE DECISIÓN EN o qué ha pasado SUS CARGOS con las decisiones ELECTOS, Y tomadas en las LA PRENSA ES urnas. Una prensa UNA FORMA DE libre ayuda en CONTROLARLOS. cada paso de este proceso. Proporciona información a los votantes antes de votar; fomenta el diálogo y el debate para enriquecer la comprensión de esta información; y luego informa a la ciudadanía sobre la labor del gobierno y si realmente están llevando a cabo sus promesas. En democracia, la ciudadanía delega el poder de decisión en sus cargos electos, y la prensa es una forma de controlarlos.
¿Qué podemos hacer para aumentar la libertad de prensa?
Si tenemos la suerte de vivir en un país con prensa libre, debemos apoyarla. Puede ser mediante donaciones, participando en debates, leyendo periódicos y enseñando a los niños y a las personas mayores a utilizar los medios de comunicación en línea de forma segura y sin perderse en el flujo de la desinformación. También significa apoyar el derecho a la libertad de expresión, que va de la mano de la libertad de prensa.
Película revela algunas verdades brutales sobre la industria publicitaria LA PELÍCULA FUE PRESENTADA POR TOGETHERR, UNA NUEVA PLATAFORMA PARA CREAR EQUIPOS CREATIVOS Y CONECTARLOS CON MARCAS Y AGENCIAS.
Un nuevo documental sobre la industria publicitaria se estrenó en Cannes Lions y contó algunas verdades brutales sobre la situación actual. Kill your darlings relata la vida de una joven creativa alemana, Anouk Jans, mientras reflexiona sobre su futuro en la industria publicitaria y viaja por el mundo entrevistando a nombres del sector como el gurú del marketing g Scott Galloway, Cindy Gallop de MakeLoveNotPorn, Fernando Machado de Activision, Rob Reilly de WPP, Greg Hahn de Mischief, Nils Leonard de Uncommon, Trevor Robinson de Quiet Storm, Anselmo Ramos de Gut y Mo Said de Mojo Supermarket. En sus distintas reuniones, Jans, antigua creativa de Virtue Worldwide Media, que acaba de ser nombrada directora creativa de Spring Studios en Milán, escucha algunas ideas que no siempre son aceptables para alguien que se abre camino en la industria. Por ejemplo, Galloway le dice que la publicidad desaparecerá y será sustituida por la inteligencia artificial. Reilly admite que “toda la industria está en un punto de ruptura” y que el ecosistema creativo tiene que cambiar. Gallop le dice que la industria nunca cambiará porque “en la cima es un bucle cerrado de tipos blancos hablando con tipos blancos sobre otros tipos blancos”. Sin embargo, la mujer también descubre algo de esperanza e inspiración sobre cómo pueden cambiar las cosas: Gallop, por ejemplo, le aconseja que cambie las cosas creando su propia agencia, mientras que Hahn y Said le explican cómo están cambiando las nuevas agencias. Ramos, por su parte, le dice que se rodee de gente “que no sea cínica con la publicidad”. La película fue presentada por Togetherr, una nueva plataforma para crear equipos creativos y conectarlos
con marcas y agencias, que ha sido diseñada y construida por Fiverr. Fue producido por Drive Studios y dirigido por Adam y Christian Bonke. “El propósito de Togetherr es cambiar el negocio de la creatividad, y la forma en que interactúan los clientes, el talento y las agencias –dijo Amir Guy, director general de Togetherr, en un comunicado–. Antes de sumergirnos de lleno en esto, les preguntamos a creativos, líderes de agencias y ejecutivos de marcas cuáles eran sus desafíos en la industria. El viaje, que nos llevó a cuestionar todo lo que creíamos saber, fue tan inspirador que quisimos plasmarlo en un contenido que tocara la fibra sensible de la industria, al tiempo que obligara a cuestionar el futuro de la publicidad”. “Lo que el equipo de Togetherr está construyendo es disruptivo, así que cuando me ofrecieron la oportunidad de trabajar en esto supe que la película tenía que desafiar el statu quoo –añadió Per Pedersen, director creativo ejecutivo de Kill Your Darlings y presidente creativo de By The Network, quien tuvo la idea original–. Esta película es controvertida y puede irritar a algunos miembros del sector, pero espero que la gente la tome como lo que es: una película honesta, que no tiene miedo de decir cosas que otros no quieren decir y que, al mismo tiempo, muestra el máximo respeto y amor por nuestro sector y por lo que nosotros hacemos como creativos”. “Cuando empecé en esta industria, no cuestioné nada, ni las estructuras, ni las jerarquías, ni las horas de trabajo –dijo Jans–. Sin embargo, con el paso de los años vi a los creativos que me rodeaban sufrir y volverse cínicos con la industria, incluida yo misma. Esta película era una oportunidad fantástica para obtener la perspectiva de las mentes más brillantes del negocio. Pero lo que descubrimos tras las primeras entrevistas lo cambió todo: la industria publicitaria no necesita una nueva dirección, sino un reinicio. Aprendí que tenemos que repensarlo desde cero, para encontrar la manera de salir del círculo vicioso. Y nadie puede hacerlo solo; solo podemos hacerlo juntos”.
Comunidad (Comunidad de Empresas de Comunicación de Guatemala) es una entidad no lucrativa que agrupa a 21 empresas, a través de las cuales se planifica, crea, pauta e implementa aproximadamente el 80 por ciento de la comunicación comercial del país.
INTERNACIONAL
El presidente ruso Vladímir Putin anunció ayer, en medio de los combates en Ucrania, una ambiciosa doctrina naval que ve a Estados Unidos como la mayor amenaza para el Kremlin y propone a Rusia como una potencia marítima con líneas rojas en el Ártico y los mares Negro y Báltico. “Los intereses nacionales de Rusia como gran potencia marítima se extienden a todos los océanos y al mar Caspio”, señala el documento firmado por Putin en la Fortaleza de Pedro y Pablo de San Petersburgo, con ocasión del Día de la Armada. La flota rusa se equipará con un nuevo misil de crucero hipersónico Zircon “en los próximos meses”, anunció Putin. La flota rusa “es capaz de infligir una respuesta fulminante a todos aquellos que decidan atentar contra nuestra soberanía y libertad”, aseguró el mandatario ruso durante el desfile, donde también subrayó que su equipamiento militar “se mejora constantemente”. Con un alcance máximo de unos mil kilómetros, los misiles de crucero Zircon pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por Rusia, que Putin califica de “invencibles”. Se han probado desde octubre de 2020. Según Putin, la fragata Amiral Gorchkov será el primer equipamiento militar ruso que tendrá
Moscú anunció planes de crear bases navales y centros de abastecimiento desde el Mediterráneo oriental a la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el Golfo Pérsico.
+
BUQUES y submarinos, y unos 3 mil 500 militares desfilaron con motivo del Día de la Flota Rusa, celebrado en todo el país.
Putin afirma que flota rusa tendrá nuevo misil hipersónico
Putin supervisa el desfile naval. Tanto en tierra como en mar, Estados Unidos es la principal “amenaza” para la seguridad nacional debido a su aspiración de “dominar” los océanos, afirmó el Kremlin.
Lluvias complican rescates en medio de inundaciones
KENTUCKY NATIONAL GUARD > AFP
AFP/EFE
El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre la posibilidad de más inundaciones. El presidente Joe Biden emitió una declaración de desastre.
Los socorristas realizan un rescate puerta a puerta en Kentucky, bajo condiciones climáticas cada vez peores, mientras continúa la búsqueda de víctimas de las inundaciones que devastaron el este del estado ubicado en el sur de Estados Unidos, dijo ayer su gobernador. Algunas áreas de la región montañosa siguen siendo inaccesibles luego de las inundaciones, que convirtieron carreteras en ríos que arrasaron puentes y casas. Según los últimos datos oficiales, al menos 28 personas fallecieron. El afectado servicio de telefonía celular complica los esfuerzos. “Esta es una de las inun-
40
daciones más devastadoras y mortales que hemos visto en nuestra historia... Y en el momento en que estamos tratando de excavar, está lloviendo”, declaró el gobernador Andy Beshear al programa Meet the Press de la cadena NBC. El gobernador recorrió ayer áreas inundadas de tres condados. Más de 350 personas están viviendo temporalmente en refugios debido a las afectaciones causadas por las lluvias en todo el estado. Rescatistas locales y federales distribuyeron agua a las personas necesitadas en la ciudad de Jackson, donde la crecida de las aguas dejó una espesa capa de lodo. Algunas áreas del estado registraron más de 200 milímetros de lluvia en 24 horas.
estos misiles. Añadió que la zona de despliegue del buque se elegiría en función de “los intereses de seguridad de Rusia”. Como ocurriera en 2015, tras el deterioro de las relaciones con Occidente provocado por la anexión un año antes de la península ucraniana de Crimea, Putin aprobó por decreto una nueva doctrina naval que tiene en cuenta los dramáticos cambios geopolíticos causados por la campaña militar rusa en Ucrania. “Hemos marcado abiertamente las fronteras y zonas de los intereses nacionales de Rusia, tanto las económicas como las estratégicas que son vitales. Garantizaremos su defensa de manera firme y por todos los medios”, afirmó. En Sebastopol, en la Crimea anexionada por Rusia, los festejos se cancelaron después de que un ataque con drones contra el cuartel general de la flota rusa del mar Negro dejara seis heridos. Las autoridades locales acusaron a “los nacionalistas ucranianos” de haber llevado a cabo el ataque, pero Ucrania lo desmintió.
Globo
EFE
EFE/ EFE
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
MIKHAIL KLIMENTYEV > EFE
14
Revelaciones
El príncipe Carlos, heredero al trono británico, aceptó en 2013 un donativo de un millón de libras (€1.2 millones, al cambio de hoy) para sus organizaciones benéficas de parte de la familia del terrorista saudí Osama bin Laden, informó ayer The Sunday Times. EFE
Guatemala
INTERNACIONAL
15
El plan de respuesta humanitaria logró llegar en 2021 a 4.5 millones de personas del país caribeño.
FEDERICO PARRA > AFP
El jefe de OCHA llega a Venezuela para impulsar ayuda
La OCHA está enfocada actualmente en atender a las personas con desnutrición e inseguridad alimentaria que tienen problemas de “movilidad humana”.
EFE
El jefe de los servicios humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Martin Griffiths, aterrizó ayer en Caracas para comenzar una visita que se extenderá hasta el martes y con la que prevé impulsar la ayuda que se viene implementando en Venezuela, informó el funcionario en las redes sociales. “¡Llegué a Caracas por primera vez! Espero colaborar con el Gobierno y otros socios clave para abordar algunas de las necesidades sociales más apremiantes”, indicó Griffiths a través de su cuenta de Twitter. En tanto, el opositor venezolano Miguel Pizarro, exdiputado antichavista, deseó a Griffiths “éxito en su visita y que pueda conocer de primera
mano la realidad de los venezolanos”. Pizarro, nombrado por el opositor Juan Guaidó comisionado para la ONU, consideró que el trabajo de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Venezuela ha “sido fundamental para la visibilización y atención” de las necesidades de las personas más vulnerables. Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, sostendrá reuniones con autoridades del Ejecutivo, así como con representantes de agencias de la ONU y de organizaciones no gubernamentales que implementan proyectos de ayuda en el país. Griffiths también visitará “un proyecto de salud y discutirá formas
de movilizar recursos adicionales para ampliar la respuesta” humanitaria que la ONU empezó a implementar en Venezuela desde 2019, cuando comenzaron a identificar las necesidades en la población, después de que el gobierno admitiera que el país necesitaba ayuda humanitaria. Según un boletín de prensa emitido el viernes por la OCHA, la visita del alto funcionario “tiene como objetivo apoyar los esfuerzos en curso para abordar las necesidades humanitarias y sociales, y fortalecer la prestación de servicios básicos”. El Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU elaborado para Venezuela, con el apoyo de 132 organizaciones, atendió en 2021 a 4.5 millones de ciudadanos en 332 municipios del país caribeño, según datos de la organización.
16
CULTURA
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
EL “LICENCIADO JULIO CANTINAS” DARÁ “LECCIONES DE BAR” El Centro Cultural de España invita a ver el documental Licenciado Julio Cantinas. Lecciones de Bar. En este trabajo, dirigido por Denis Paz y protagonizado por Julio de León, se ofrecen posturas filosóficas, políticas y vitales. La presentación será el jueves 4 de agosto, a las 18:00 horas, en el CCE (6a. avenida 11-02, zona 1). -Redacción Cultura
Imagen del documental.
REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
Yesterday, y Come Together, r Yellow Submarine y Let it bee son algunas de las más escuchadas canciones del rock en inglés y todas ellas pertenecen a The Beatles. En Guatemala, al igual que en el resto del mundo, la influencia de los Fabulosos cuatro sigue vigente y prueba de ello es el concierto The Beatles Sinfónico que se presentará el 17 de agosto, a las 20:00 horas, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. En esta presentación, más de 40 músicos celebrarán la trayectoria de la banda integrada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. El concierto contará con la presencia del grupo Los Bichos y el
“The Beatles Sinfónico”, un homenaje hecho en Guatemala Sistema de Orquestas de Guatemala, y será dirigido por Lucía Revolorio. Entre los temas que formarán parte del repertorio que se interpretará destacan Hey Jude, Get Back, I want to hold your hand, d Penny Lanee y All you need is love, e entre muchas piezas que serán parte del espectáculo de dos horas.
Intérpretes y admiradores
Los Bichos es, sin lugar a dudas, una de las bandas más reconocidas en e el ámbito de los admi-
Más de 40 músicos rendirán tributo a la legendaria banda británica en el Teatro Nacional. radores guatemaltecos de The Beatles. Cumple 13 años de organizar este tipo de conciertos. Está conformada por René Hernández (guitarra), Gerby Valladares (batería), Kirk Orochena (bajo) y Alejandro Ortiz (voz, guitarra y teclados). En cuanto al Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), este se fundó en 2013 y está
Catarsis”, un cierto de jazz n La Antigua REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
conformado por niñas, niños y jóvenes destacados de la música clásica. Tiene como objetivo el desarrollo, el fomento de valores, la prevención de la violencia y la inclusión de los niños y jóvenes más vulnerables del país por medio de la práctica colectiva de la música. Los boletos están a la venta en tickt.live https://tickt.live/
La espontaneidad propia del jazz estará presente en el concierto Catarsis, s que se presentará el jueves 4 de agosto, a las 19:00 horas, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala (6a. avenida Norte, entre 3a. y 4a. calles). En la presentación presencial actuarán los músicos Javier Gramajo (guitarrista) y Cristóbal
evento/2/The-Beatles-Sinfonico. Los precios son de Q225, Q250 y Q275.
Promoción para suscriptores
En la sección Cultura tenemos pases dobles para nuestros suscriptores. Si desea uno puede enviar un correo con sus datos (nombre, DPI, dirección donde recibe su ejemplar o correo electrónico registrado si es suscripción digital) a jmoreno@elperiodico.com.gt. Solo contactaremos a los ganadores. ¡Suerte!
o Pinto (contrabajista). De acuerdo con la organización, los intérpretes desarrollan interaccioness n espontáneas y melodías que están cerca de ser denominadas como o telepatía. El repertorio que interrpretarán en esta ocasión será dee Jazz Standars. La entrada al concierto seráá gratuita y el aforo máximo de laa actividad será de 70 personas.
Lunes | 1 de agosto 2022
La actriz que interpretó a la oficial de comunicaciones de “Star Trek” murió a los 89 años.
Adiós a la teniente Nyota Uhura
AFP
Nichelle Nichols, la actriz negra que interpretó a la oficial de comunicaciones Nyota Uhura con fría autoridad en la popular serie Star Trek de la década
de 1960, murió a los 89 años. Nichols hizo historia con uno de los primeros besos interraciales de la televisión estadounidense, en 1968, compartido con el Capitán Kirk del Enterprise, interpretado por William Shatner.
CULTURA
17
El propio Martin Luther King Jr. elogió a Nichols, quien abrió camino con su poderosa actuación en un momento en que los actores negros a menudo eran elegidos como sirvientes o criminales. Nichols, formada en ballet y teatro musical, en un momento le dijo al creador de Star Trek, Gene Roddenberry, que quería dejar el programa para volver al teatro. Cuando le mencionó eso a King en un encuentro casual, según el relato de The Hollywood Reporter, “la sonrisa desapareció de su rostro y él dijo: ‘No puedes hacer eso. ¿No entiendes que por primera vez se nos ve como deberíamos ser vistos? No tienes un papel negro. Tienes un papel igualitario’ ”. Y ella se quedó.
18
PASATIEMPO Horóscopo
JASON MOMOA
Leo (23 julio – 22 agosto) No pierdas tiempo en descifrar mensajes confusos sobre asuntos laborales. Tu familia pedirá que pases más tiempo con ellos.
Aries (21 marzo – 20 abril) Busca oportunidades de mejorar tu situación financiera. Avances en tu carrera. Tauro (21 abril – 20 mayo) En tu trabajo irás en dirección correcta, no importa lo que hagas. Géminis (21 mayo – 20 junio) Dedícate a una tarea nueva y fascinante. Avances en un proyecto laboral. Cáncer (21 junio – 22 julio) Algo que te dirá un amigo no te caerá bien. Evita actuar en forma desmesurada. Virgo (23 agosto – 22 septiembre) Lo importante no será lo que digas sino lo que guardes. Esto te traerá malentendidos.
SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.
Soluciones
Libra (23 sept. – 22 oct.) Te intrigará el comportamiento de un familiar. Causarás gran impresión. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Confía en el consejo de un experto en vez de hacer las cosas por ti mismo. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Trata de no magnificar algo que en realidad no tiene importancia con familiares. Capricornio (22 dic. – 19 enero) Estarás indeciso por la mañana, pero más tarde sabrás lo que debes hacer.
a
Acuario (20 enero – 18 febrero) No permitas que las cosas sin importancia alteren la armonía de una relación. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Aunque tendrás ciertos impedimentos con los que luchar, lograrás lo que te has propuesto. Noche para descanso, aprovechala.
20
DEPORTES
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
Boxeo | Campeonato internacional
Léster, ¡espectacular! El boxeador guatemalteco Léster Martínez obtuvo su tercer título profesional luego de derrotar al mexicano Rodolfo La Cobrita Gómez, en Texas. JOSÉ CORADO Redacción Deportes
Las espectaculares e históricas participaciones del boxeador guatemalteco Léster Martínez no se detienen, y esta vez derrotó al mexicano Rodolfo la Cobrita Gómez en su primera pelea disputada en Estados Unidos, donde sumó su tercer título en el ámbito profesional para adjudicarse el cinturón de campeón internacional supermediano “NABA”.
Así festejaron las jugadoras de Inglaterra la conquista de la Eurocopa de
Fútbol |Eurocopa femenina
Tercer título
Con este triunfo, el boxeador guatemalteco ganó su tercer título internacional después de haber obtenido el cinturón de Campeón Latino, tanto del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) como el de la Organización Mundial de Boxeo, tras superar a rivales
Martínez luce con orgullo el cinturón de Campeón Supermediano que ganó la noche del sábado.
Inglater ¡monar
Una dura final de la Eurocopa de fútbol le ofreció ayer a Inglaterra su primer título femenino, contra Alemania (2-1 en la prórroga). FRÉDÉRIC HAPPE AFP
CORTESÍA LÉSSTER MARTÍNEZ
Martínez enfrentó a un rival con mucha experiencia y, aunque algunos expertos daban como favorito al pugilista mexicano, el guatemalteco fue capaz de demostrar dentro del cuadrilátero una historia totalmente distinta para marcar una diferencia en la pelea por el título de campeón internacional supermediano de las 168 libras. Martínez no se amilanó contra Gómez, quien llegó con récord de 14-5-2, y lo enfrentó con una personalidad impresionante, lo que le permitió llevarse la victoria por decisión unánime luego de 10 asaltos. La pelea del guatemalteco y el mexicano fue la estelar de una velada boxística que se disputó en el Sames Auto Arena en Texas, donde Léster volvió a poner en alto el nombre de Guatemala.
CORTESÍA LÉSSTER MARTÍNEZ
Gran actuación
El pugilista guatemalteco Lester Martínez y sus entrenadores muestran los tres cinturones que ha ganado en su carrera profesional.
mexicanos que actuaron como locales. El estupendo pugilista, de origen petenero, llegó a 12 victorias en su carrera como profesional en igual número de combates, por lo que se mantiene invicto de
forma brillante y espectacular. De esos destacados triunfos, 10 han sido por la vía del nocaut y ha superado a nueve peleadores mexicanos, así como también a un cubano, a un costarricense y a un nicaragüense.
Inglaterra puso fin a una larga espera, desde el Mundial de 1966 ganado por los hombres: Football’s coming home (El fútbol vuelve a casa), el himno de las selecciones nacionales inglesas puede al fin sonar con un aire que no resulte irónico. Ante más de 87 mil espectadores, un récord en la Eurocopa, masculina y femenina, Chloe Kelly dio el gol de la victoria a las Leonas en el minuto 111. En el tiempo reglamentario Lina Magull
(79’) había respondido a Ella Toone (62’). Al infligir a las alemanas su primera derrota en una final de la Eurocopa, después de que conquistaran ocho de 13 ediciones, las inglesas se ganaron el corazón de un país rendido a sus pies. Tres años después de un Mundial-2019 en Francia, que ya había dado muestras de la superación del fútbol femenino, la Eurocopa inglesa con uun éxito que demues-
DEPORTES
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
Fútbol | Supercopa de Francia
Hechos
Messi y Neymar hacen soñar
AFP
EMMANUEL BARRANGUET AFP
fútbol femenino.
rra, rca!
tran los 87 mil 192 espectadores en la final, mucho más que el récord para un partido de la Eurocopa masculina, 79 mil 115, para la final de la edición de 1964 entre la anfitriona España y la URSS (2-1).
AFP
El París SG, campeón de la Ligue 1 en 2022, conquistó ayer en Tel Aviv su primer título de la temporada, el primero también para el nuevo entrenador Christophe Galtier, en el Trofeo de los Campeones contra Nantes, ganador de la Copa de Francia, 4-0. Neymar, autor de un doblete, y Leo Messi, goleador al igual que Sergio Ramos, ofrecieron un festival al público israelí, ante la ausencia de Kylian Mbappé, suspendido para este partido inaugural de la temporada francesa, a una semana del inicio de la Ligue 1. La mejor versión de los dos
El PSG, basado en el talento de Messi y Neymar, fue ovacionado por la afición israelí.
El Real Madrid logró su primer triunfo de la pretemporada disputada en Estados Unidos, al batir 2-0 a la Juventus ante 93 mil aficionados en Pasadena (California). Karim Benzema abrió el marcador de penalti (19´) y Marco Asensio sentenció en el 69’.
astros sudamericanos hace soñar a los seguidores parisinos con una temporada exitosa. El estadio que comparten el Maccabi y el Hapoël vibró cada vez que Lionel Messi tocaba el balón, e incluso corearon el famoso ¡Meeessi! ¡Meeessi!.
FÓRMULA FÓRMUL LA UNO U
13. Gran Pre Premio remio de Hungría Hung ngría gría Circuito de Hungarori ring
La afluencia total de esta Eurocopa, con 574 mil 875 espectadores presentes en los estadios, pulverizó también la mejor marca para la competición continental femenina, realizada cinco años atrás en Países Bajos con 247 mil 41 espectadores. Las cifras son vitales para ayudar al desarrollo, pero el nivel de juego se halla también en neta progresión, a nivel técnico, táctico y físico. La final fue ejemplo de ello con una dura batalla entre los dos mejores equipos del torneo.
31 julio
1 M. Verstappen (NED) 11:39:35.912 39:35 3 912
25 Red Bull
2 Lewis Hamilton (GBR)
a 7.834
19 Mercedes
3 George Russell (GBR)
a 12.337
15 Mercedes
4 Carlos Sainz Jr. r (ESP)
a 14.579
12 Ferrari
5 Sergio Pérez (MEX)
a 15.688
10
Gol histórico
Clasificación pilotos Verstappen (NED)
258
Leclerc (MON)
178
Pérez (MEX)
173
Russell (GBR)
158
Sainz (ESP)
156
Red Bull
431
Ferrari
334
Mercedes
304 99
Fuente: formula1.com
Max domina en Hungría Max Verstappen, líder del campeonato de Fórmula Uno, ganó ayer el Gran Premio de Hungría, y aumentó la distancia en el Mundial con Charles Leclerc, que no pasó de la sexta posición.
Cristiano Ronaldo realizó su regreso con el Manchester United en el amistoso ante el Rayo Vallecano (1-1), ayer en Old Trafford, mientras siguen circulando rumores sobre su marcha de los Red Devils.
Escuderías
Alpine
Red Bull
AFP
Chloe Kelly fue la heroína luego de anotar el gol del triunfo inglés sobre Alemania.
Triunfo blanco
Reaparece
Mala suerte
Ella Toone se presentó ante la arquera alemana a la que superó (62’). Lina Magull igualó en el 79’. Ya en la prórroga, el gol de Chloe Kelly (2-1, 111’), no permanecerá en el recuerdo por su belleza, pero pasa por derecho propio a la historia del fútbol inglés.
21
Verstappen, que arrancaba desde la 10a. posición, remontó de manera progresiva y logró imponerse a los Mercedes de los británicos Lewis Hamilton (2o.) y George Russell (3o.). –AFP
Carrera
Ayer se llevó a cabo la décima edición de la “Carrera de Fundecan”, en la que se contó con la participación de centenares de atletas que corrieron en los recorridos de 5 y 10 kilómetros. El evento es organizado por la Fundación Amigos Contra el Cáncer.
DEPORTES
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
Fútbol Nacional | Torneo Clausura
OPINIÓN
Sin contundencia
Juan Orero
Los Cabos
Comunicaciones nicaciones no pudo resolver el partido frente a un Guasta Guastatoya que por momentos tuvo más claridad ofensiva. Torneo o Apertura
FÉLIX MENCOS Redacciión Deportes
JORNADA 2 Sábado 30 0 de julio Cobán 3 Xinabajul 1 Antigua 2 Xelajú 2 Domingo 3 31 de julio Malacateco 3 Mixco 0 Achuapa 1 Municipal 0 Iztapa 1 S. Lucía 1 Cremas 0 Guastatoya 0 Próxima fe echa JORNADA 3 Jueves 4 de agosto Cobán-Achu uapa 15:30 h Sábado 6 d de agosto Mixco-Crem mas 18:00 h Xelajú-Malaacateco 20:00 h Domingo 7 de agosto S. Lucía-Anttigua 11:00 h Municipal-Izztapa 15:00 h Guastatoya--Xinabajul 15:00 h
Le falta con ntundencia a su juego ofensivo, además de claridad d a su medio campo, y Comunicaciones solo empaató 0-0 ante un Guastatoya que generó más en el primer tiempo del juego disputado anoche en n el estadio Doroteo Guamuch.
Un poco más Guastatoya
Muy peligrroso y potente Orlen Quintero, con Enzo Herrera esscapado de la posición de ariete para abrirle espaacios al puntero ecuatoriano. Y con on Matías Gallvaliz de conductor, Guastaato oya jugó en campo blanco, pese al cont nttrol ro ol de partido o que intentaba Comun uniun i caciones. Y fue mayor la generació ón de fútbol dee los Pecho Am marillo, porque loss zurdos Erick González y Brayan Caastañed da no lograban enchufa faarse rse en n el en enlace laace bla lan anc nco. nco. o Solo Andrés Lezzcan zcano co con di difi ficu ulttad dess por or la izquierd da, laa vel eloc ocid idad aad d de Ó Óssca car San car Saant ntis nti is por derech ha y los bu uen nos os paassess de Kaareel Espino loggrabaan darl darlee eq equi equi uili libr b io io al jju ueg ego go. o.
Posicio ones 1.Cob 1.Co bán 2.M 2. Mala Ma lacatecco 3.Xe 3. Xelaajú 4 An 4. nti tig gua 5 S. Luc 5. u ía í 6 Acchu 6. h ap apa 7Xi 7. Xina nab bajul 8 Gua 8. Guasta t toy ya 9.Iz 9. Izztaapa 10 0.Cre .C C emaas 11.M 11 .M Mun nicipal 12..Mix 12 ixco c
Dominio o infructuo oso o ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO
El torneo ATP250 de Los Cabos se jugará con público en su 6a. edición con la presencia del No.1: D. Medvédev y F. Auger-C. Norrie-M. Kecmanovic-B. Nakashima y Kokkinakis, del 1 al 6 de agosto, con llave de 32 jugadores y C. Norrie como campeón defensor, en el recinto Cabo Sports Complex y su estadio de 3 mil 500 de aforo. Y en Washington se jugará a la vez el ATP500 en su 54a. edición y el 250WTA como itinerario previo al US Open. *Siembras: Pegula-RaducanuHalep-AzarenkaMertens-Kanepi *Rublev-HurkaczTaylor-OpelcaDimitrovShapovalov. El campeón defensor N. Kyrgios es cabeza No. 16, mientras T. Fritz con su buen nivel tratará de sumar para ser Top 10. Jannik Sinner es el campeón defensor y ayer jugó la final de Umag (Croacia), donde C. Alcaraz no pudo revalidar su título al perder en tres sets: 7/6-1/6-1/6, desaprovechando su segunda final consecutiva ante las nuevas revelaciones italianas: Musetti y Sinner, que le han controlado sus voleas.
Se soltarr on n un poco m áss González y esspecialmen nte Caastañeda en n el seg eggun undo do d o tie iem iem mp po, o, pero Com municcaccio one n s si sigu iggu uió ó sin profun ndidaad.
Raffa Ra ae ell Le ez zc ca ano no fue ue uno no de loss más de ás act ctiv ivos os en lla a dela de lan ntter era crre em ma, a, per ero sin si in p po ode de err ll lle lleg eg ga gar arr al g go oll.. ol
Nueva derrota roja REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
El colombiano Harold Reina anotó al minuto 40 y Achuapa sorprendió a Municipal al propinarle su segunda derrota 1-0 en el torneo Apertura, en el partido disputado ayer en el estadio El Cóndor, Jutiapa. Los escarlatas encararon
una intensa labor ofensiva para intentar llegar al empate, pero Achuapa equilibró el duelo.
El gol
Un desenganche de Rigoberto Hernández por la izquierda concluyó con un disparo que rechazó el arquero Jerez, y que llegó a rematar Harold Reina al minuto 40 para darle la ventaja a los achuapanecos.
Harold Reina celebra después de anotar el gol del triunfo de Achuapa sobre Municipal.
Jj 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
jg 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
je 0 1 1 1 1 0 0 2 1 1 0 0
jp g pts 0 7:2 6 0 4:1 4 0 5:2 4 0 4:2 4 0 2:1 4 1 1:1 3 1 2:3 3 0 0:0 2 1 1:4 1 1 0:1 1 2 1:5 0 3 0:5 0
TOROS GOLEAN
CORTESÍA ACHUAPA
22
Malacateco derrotó 3-0 al Deportivo Mixco, en el partido jugado ayer en Malacatán. John Córdova consiguió el gol de la apertura para los Toros en el 59’. Raúl Calderón definió el 2-0 al minuto 76, y cerró el marcador Jorge Sánchez al 85’. Por su parte, Santa Lucía logró un buen punto al empatar 1-1 con Iztapa, en el partido jugado en el estadio El Morón.
ÚLTIMA
Lunes | 1 de agosto 2022 | Guatemala
La prensa nacional ha vivido una larga historia de hechos violentos que han revuelto el ánimo de la población. Uno de estos trágicos y deleznables acontecimientos fue el asesinato el 1 de octubre de 1944 del periodista y director del diario vespertino El Imparcial, periodista Alejandro Córdova, ferviente opositor a los gobiernos liberales de los generales Jorge Ubico y Federico Ponce Vaides. En la mañana temprano se esparció la noticia de la tragedia y los detalles de la muerte de Córdova: El periodista y su amigo Fredy Koenisberger, dueño de la Ferretería el Candado Dorado, habían asistido a una reunión social que terminó de madrugada. Koenisberger condujo en su cadillac a Córdova de regreso a su casa, y en el momento en el que se dirigía a abrir el portón de su residencia, ambos fueron abatidos a balazos. Córdova vivía en las afueras de la ciudad, por la Diagonal de la zona 10, en la Villa de Guadalupe, en un chalet llamado Las Gardenias, que fue donde
SOBREMESA
María Elen na Schlesinge er
Crónica de un asesinato sucedió la tragedia. Guatemala entera enmudeció con la noticia, pues Alejandro Córdova era un periodista de mucho prestigio y de ideas claras contra el régimen. Repentinamente, los guatemaltecos revivieron como pesadilla las persecuciones del pasado, los fusilamientos en juicios sumarísimos, las torturas, la ley fuga y todas las fórmulas represivas sustentadas durante los gobiernos dictatoriales, comprendiendo que, aunque el general Ubico ya había dejado el poder, la
tiranía continuaba en manos de su sustituto Federico Ponce Vaides, puesto a dedo por quien había renunciado. El día después del asesinato de Córdova, el muñequito de El Imparcial, una caricatura que era a la vez conciencia y voz del pueblo guatemalteco de entonces, apareció mudo, sin palabras, en señal de duelo por el asesinato de su director, mientras la gran mayoría de guatemaltecos acusaba en voz baja y temerosa al gobierno provisorio del general Ponce Vaides como supuesto responsable del crimen. El descontento y la desesperanza se generalizaron entre la gran mayoría de los guatemaltecos, aumentando el temor a más hechos de violencia sin sentido, porque se comentaba a voces que Ubico ya estando fuera del Palacio Verde, seguía gobernando desde su residencia en la 14 calle, y que Ponce Vaides no era sino un fantoche del antiguo tirano y de su partido el Liberal Progresista. #SOYELPERIODICO
AFP
Después de abrir los sellos de un contenedor que volvió vacío en un buque desde España, los trabajadores de un puerto en el Atlántico de Panamá hallaron dentro a una cachorra famélica y milagrosamente viva. Habían pasado cuarenta días. El contenedor salió de Algeciras, en Andalucía, cruzó el océano y llegó a la terminal internacional de Manzanillo en Colón, Panamá, el 31 de diciembre de 2021, tras
20 días de viaje. Como es habitual, los contenedores vacíos se colocaron en un patio, bajo el fuerte calor y la lluvia del Caribe. Otros 20 días más tarde, cuando el contenedor iba a ser trasladado de puerto, fue abierto por operarios. En ese momento descubrieron a una perra menuda y mestiza, color caramelo, enjuta, deshidratada y lastimada, de aproximadamente un año. “No nos explicamos cómo entró ni cómo no se detectó (...) Es una historia de una
LUIS ACOSTA > AFP
La cachorra sobrevivió durante 40 días en un contenedor proveniente de España. Tras recuperarse trabaja en el aeropuerto de Tocumen.
“Mili”, la perra polizona que “trabaja” en Panamá
Milagros detecta comida fresca en el equipaje de los pasajeros, durante una sesión de entrenamiento en Ciudad de Panamá.
heroína. Porque un animalito que esté cuarenta días dentro de un contenedor, sin agua, sin alimento, ¿cómo luchó por su vida?”, comentó Cecilia de Escobar, directora nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). “Una de las áreas del contenedor estaba corroída, y allí se descubrió que había un pequeño orificio. Asumimos que ella con su patita abrió un huequito por donde tomaba el agua de la lluvia” que cayó tanto en el trayecto como durante la permanencia del
23
contenedor en el patio, explicó. La cachorra fue trasladada a Ciudad de Panamá y atendida por veterinarios y especialistas de la dirección de Cuarentena del MIDA. Cuando llegó pesaba nueve libras (cuatro kilos), explicó Hugo Turillazzi, veterinario y administrador de la Unidad Canina Agropecuaria de ese Ministerio. Le colocaron suero y la estabilizaron. “Es un milagro que el animalito haya podido sobrevivir tanto, por eso le pusimos el nombre de Milagros, la llamamos ‘Mili’ de
cariño, y como vino de España la llamamos Mili, La Españolita. Tras cuidados y cariño, Milii pesa actualmente 27 libras (12.2 kg) y sus condiciones son óptimas. Durante los cinco meses posteriores a su hallazgo, Milihizo i su recuperación y ambientación en la Unidad Canina Agropecuaria del MIDA. Los perros de este escuadrón trabajan en el aeropuerto internacional de Tocumen de la capital, y su labor es detectar alimentos frescos en el equipaje de pasajeros, que eventualmente pudieran traer plagas que afecten la producción local. Milii aprendió allí a detectar olores de frutas y legumbres y hace una semana empezó a trabajar, “con buenos resultados”. Cada vez que detecta un equipaje sospechoso, rasquetea la maleta y se sienta al lado de ella, señalándola y esperando recompensa. “ “Mili i cumple con las cuatro características básicas que debe tener un canino para integrar la unidad: amable, dócil con las personas, buen apetito y juguetona”, señala el entrenador canino Edgardo Aguirre. “Nosotros dijimos: esta perrita tiene potencial, puede llegar a hacer buenos decomisos, más el añadido de su historia, excelente”, agregó.