2 de noviembre 2022

Page 1

ECONOMÍA En EE. UU. caen precios de materias primas PÁG. 9

FALTAN 17 DÍAS

EL MUNDIAL DE FÚTBOL NACIÓN

INTERNACIONAL Ecuador declara estado de excepción ante violencia PÁG. 16

Caminos compra accesorios y repuestos para puentes

Bailey por Q99.8 millones

En julio pasado, el Ejército también adquirió cinco puentes tipo Warren para atender emergencias a través de un procedimiento de excepción. PÁG. 5

ÚLTIMA Pa ra ahuyenta r los ma los espíritus

Una pareja posa junto a un barrilete gigante elaborado por habitantes de Sumpango, Sacatepéquez, en el marco de la conmemoración del Día de los Muertos. PÁG. 23

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9374 | Guatemala, miércoles 2 de noviembre 2022 | Q3.00
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
PARA

Cientos de millones de niños y niñas expuestos a las olas de calor

Unos 559 millones de niños

expuestos al aumento de

Riesgo de exposición

La foto del día

Cosecha diaria

AGRICULTORES AFGANOS COSECHAN ARROZ EN UN CAMPO EN EL DISTRITO DE QARGHAYI DE LA PROVINCIA DE LAGHMAN.

Hasta 10

MILLONES DE TROZOS de microplásticos cada día absorberían las ballenas azules, dice un estudio que revela el impacto de un volumen insospechado de la contaminación sobre estos mamíferos marinos. Incluso se han encontrado fragmentos de plástico en la sangre humana.

MUNDO

t ran sición

El presidente brasileño Jair Bolsonaro autorizó ayer la transición a un nuevo gobierno y prometió “cumplir” la Constitución, en su primer pronunciamiento tras perder el domingo las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva Durante su breve discurso, no se refirió directamente a su derrota

Los infantes tienen

Puede

Mayor

Los

CLIMA Centroamérica en alert a

El norte de Centroamérica se encontraba ayer en alerta ante el avance por el Caribe de la tormenta tropical Lisa que amenaza con convertirse rápidamente en huracán a su paso por el norte de Honduras en su camino hacia Belice. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH), Lisa se encontraba en el mar a unos 280 km al este de Roatán.

CINCO MINUTOS2 EVARIST O SA > AF P AFP Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
están
la frecuencia de las olas de calor, una cifra que en 2050 llegaría a los 2.020 millardos.
a mayor frecuencia de olas de calor El impacto de las olas de calor en niños y niñas
menos capacidad de regular su temperatura corporal
probabilidad de padecer afecciones respiratorias, asma y enfermedades cardiovasculares En 2050 todos los niños y niñas del planeta pueden encontrarse expuestos:
provocar desnutrición y complicar el acceso al agua
bebés corren mayor riesgo de morir a causa del calor Número y porcentaje de menores expuestos *Para 2050 se consideran dos escenarios de calentamiento por encima de niveles preindustriales Proyección de la exposición de niños y niñas a las olas de calor a 2050 Por variables y según el escenario más pesimista a 2050 (2.4 °C) 2,020 M Alta frecuencia Alta duración Severidad extrema Temperatura extrema 2,032 M 1,923 M 212 M 816 M Fuente: Unicef M: millones Más altaMás baja Más de 4,5 olas de calor 2020 2050 (1.7 °C) 2050 (2.4 °C) Agencia EFE 2050* (1.7 °C)2020 2050* (2.4 °C)
(AFP) J O HAN O RD O NEZ > AFP

LA VIDA VUELVE A LOS CEMENTERIOS

Cientos de familias en Latinoamérica volvieron a llenar de vida ayer los camposantos, para honrar a sus familiares muertos con ofrendas florales, música y altares después de dos años de restricciones debido a la pandemia del COVID-19.

SEÚL CONFIRMA QUE UN MISIL NORCOREANO CAE EN SUS AGUAS

El presidente surcoreano denunció el disparo como “una invasión territorial”

EFE

Un alto militar surcoreano confirmó que el misil balístico norcoreano que se estrelló ayer en el agua a apenas 57 kilómetros de la costa sureña es el primer proyectil de Pyongyang que cae en aguas territoriales de Corea del Sur, lo que contribuye a aumentar la tensión que ya se respira en la península.

“Es la primera vez desde la división (de la península) que un lanzamiento norcoreano cae en nuestras aguas territo riales al sur de la LLN (siglas de la Línea Límite Norte, divi soria que delimita las aguas de ambas Coreas)”, dijo en un comunicado enviado a medios el teniente general Kang Shin-chul, jefe de ope raciones del Estado Mayor Conjunto (JCS).

Kan g añadi ó que est a acción es “absolutamente inace pta bl e”. Horas d es pués, el Ejército surcoreano

lanzó tres misiles aire tierra como respuesta al disparo norcoreano

Seúl detectó en principio el lanzamiento de tres misiles balísticos de corto alcance disparados desde el área de Wonsan, en la costa oriental norcoreana hacia el mar de Japón.

Una alerta antiaérea se emitió para la isla de Ulle ung, aparentemente porque el misil parecía dirigido ahí, aunque el JCS señaló que “los detalles aún están siendo confirmados”

Poco después, el JCS infor mó de que Pionyang disparó 10 tipos de misiles distintos

El presidente surcorea no, Yoon Suk-yeol, convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) y señal ó que la provocación de Corea del Norte constituye “una invasión territorial”

Más información: https://bit.ly/3DRgvZm

3CINCO MINUTOS JUN G YE O N-JE > AF P Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Actualidad | Armas
Serie Guatemala SERGIO VASQUEZ > ELPERIÓDICO PATRICIA CASTELLANOS > AFP ALDAIR MEJÍA > EFE STRINGER > EFE México
Bolivia Perú

En el Congreso se estarían concretando apoyos para Frank Bode, Carlos Echeverría y Adriana Estévez.

Tres favoritos para contra lor genera l

El Congreso ya tiene la nómina de los seis candidatos a contralor general y como los abogados que auxilian al aspirante Érick Ma zariegos desistieron del amparo contra la postuladora el camino parece estar despejado para que los diputados elijan al titular para el periodo 2022-2026

En el Congreso se menciona a tres candidatos que se disputarían los votos para ser electos, según varios diputados consultados por este medio. Se trata de Frank Bode, el asesor del despacho de la Contraloría General de Cuentas, el docente Carlos Echeverría y la SAT Adriana Estévez.

En el gremio se escuchaba que Bode de 42 años, doctor en

Auditoría Gubernamental por la universidad Galileo, tenía el apoyo ante la salida de Mazariegos y en el Congreso. Hasta el momento, Bode no se ha comunicado con los diputados, dijo al ser consul tado sobre el tema. “Al día de hoy sigo siendo un candidato como cualquiera de los otros seis que pasamos en la lista, que Dios ilu mine a los señores diputados para que puedan escoger dentro de los seis de acuerdo al plan presenta do en la comisión”, escribió por WhatsApp.

Estévez ha hecho carrera en la Superintendencia de Adminis tración Tributaria (SAT) desde 2007 y ha integrado el directorio de esa institución en tres oca siones El cuarto nombramiento para integrar el directorio fue por designación del presidente Alejandro Giammattei. No fue

DE OCTUBRE comenzó el mandato del contralor general de Cuentas para el periodo 2022-2026.

13posible hablar co n E sté v e z porque apenas y logró articu l ar p a l a b ra, e indicó que iba rumbo al hospi tal para hacerse una prueba de COVID

En la expe riencia d e Estévez, de 70 años y doctora en Tributación por la Galileo, se cuenta haber sido directora administrativa finan c i e ra de l In st i tuto de l a

Defensa Pública Penal durante la gestión de Blanca Stalling.

Echeverr í a , de 54 años, es ma gí ster en Finanzas por l a Universidad Rafael Landívar y abogado y notario por la Univer sidad Rural, se ha desempeña do como docente universitario y como director de su firma de auditores y contadores. Eche verría fue el que más votos tuvo en la postuladora, 22 de los 23 integrantes de la comisión de postulación

Atraso en el relevo

El relevo del contralor va retrasa

do, ya que el periodo para el que fue electo Edwin Salazar finalizó el pasado 12 de octubre. De forma interna, la jefatura está a cargo de Mario Xocoy, subcontralor de probidad.

Organizaciones de la socie dad civil exhortan al Congreso a que elija lo antes posible al nuevo contralor. En el pronunciamien to reconocen e l tra b a j o d e la postuladora y resaltan que los nombres de los seis candidatos se han definido de la lista de los 12 aspirantes elegibles con las mejores ponderaciones según la tabla de gradación.

Vigilan tormenta tropical “Lisa” ante posible impacto

REDACCIÓN* elPeriódico

Según las autoridades del Insi vumeh, Lisa ingresaría hoy por el departamento de Izabal

Las autoridades de protección civil de Guatemala alertaron ayer sobre un nuevo ciclón tropical en el Caribe que podría impactar el noreste del país centroamericano en los próximos días.

“A partir de hoy serán nota bles los efectos del ciclón tropi

cal Lisa”, explicó Wilson García, director del Instituto Nacional de Sismolo gí a, Vulcanolo gí a, Meteorolo g ía e Hidrolo g í a (Insivumeh).

Las autoridades guatemalte cas advirtieron que este nuevo ciclón tropical ingresará por el Caribe a mediados de esta sema na e impactará directamente al departamento de Izabal, ubicado en la costa del océano Atlántico

“Habrá un significativo aumen to de la marea del océano Atlán tico en Izabal”, advirtió García.

Se prevé que Lisa ingrese hoy por el departamento de Izabal

Además, los mayores acumulados de lluvias se podrían registrar en regiones del norte y noroeste, y el

fin de semana podría impactar la costa sur de Guatemala, detalló la misma fuente. Actualmente,

Lisa viaja a 40 millas por hora y ya es tormenta tropical.

Daños por lluvias

La temporada de lluvias de 2022, que abarca de mayo a octubre, ha provocado 67 muertes en Gua temala, la mayoría de ellas en el departamento de Alta Verapaz, al norte del territorio guatemalteco, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred)

En el listado de 67 fallecidos se incluyen las 17 personas que perdieron la vida durante el paso de la tormenta tropical Julia ena octubre, según la misma fuente.

En 2022, unas 1,318 carrete ras han quedado afectadas por la temporada de lluvias en Gua temala, al igual que 254 puentes estructurales y 325 escuelas

*Con información de EFE

NACIÓN4 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Bode es asesor en la Contraloría, Carlos Echeverría es docente y Estévez trabaja en la SAT
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O
E LPERI Ó DICO > ARCHIVO

En julio pasado, el Ejército también adquirió cinco puentes tipo Warren para atender emergencias a través de un procedimiento de excepción.

Caminos compra accesorios y repuestos para puentes Bailey por Q99.8 millones

La Dirección General de Caminos (DGC) adjudicó el pasado 21 de septiembre un contrato de Q99 millones 850 mil 224.11 a la em presa Productos Especiales de Concreto, S. A., para el suminis tro de accesorios y repuestos en general para puentes tipo Bailey.

D e a cue r do co n u n of i c i o de re q uisici ó n elaborado p or Juan Pascual Hernández Pedro, subcoordinador de la División de Mantenimiento de la DGC, los accesorios y repuestos com prados servirán “para el armado de nueve puentes tipo Bailey ” y “para el armado de cuatro nariz de lanzamiento para puentes tipo Bailey ”

“La adquisición de repuestos y accesorios en general para el armado de puentes tipo Bailey a ser utilizados por la Dirección General de Caminos para atender las emergencias que se presenten durante la estación lluviosa Estos puentes estarán bajo el resguardo de la División de Mantenimiento por Administración de la Direc ción General de Caminos y serán utilizados conforme se vayan presentando las emergencias”, dice el documento firmado por Hernández Pedro con fecha del

24 de mayo pasado

La o f erta de Q 99 millones 850 mil 224.11 presentada por la empresa Productos Especiales de Concreto, S. A., se impuso a la propuesta que realizó Corpora ción General de Tractores, S. A., que ofertó por un precio de Q131 millones 410 mil 730 42

La adquisición realizada por la

Dirección General de Caminos se hizo bajo el marco de lo estipulado por el Decreto 21-2022 Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica, la cual fue aprobada por el Congreso de la República en marzo pasado y que amplió en Q3 mil 191 millones 243 mil 500 el presupuesto del Minis

terio de Comunicaciones para supuestamente mejorar la red vial del país.

La marca de los accesorios y repuestos para el armado de puentes tipo Bailey que proveerá Productos Especiales de Concre to, S. A., será Jiangsu Bailey Steel Bridge Co.,Ltd., una compañía que tiene su sede en China y que

en su página web asegura que se ha dedicado a la fabricación de puentes durante los últimos 20 años, “además de contar con una certificación de calidad inter nacional ISO 9001-2008 y ser socio de cooperación con las ins tituciones de investigación del Ejército Popular de Liberación de China”

Proveedor emergente

Productos Especiales de Concreto, S. A., es una empresa creada el 5 de agosto de 1996; sin embargo, empezó a proveer al Estado has ta 2012. La entidad tiene como representante legal a Édgar Es tuardo Cruz Guerra De acuerdo con el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Gua tecompras, la empresa ha ganado Q177 millones 164 mil 279.41 de 2012 a la fecha; sin embargo, de esa cifra hay Q121 millones 875 mil 34.23 que han sido adjudicados en lo que va de este año.

A dem á s del Ministerio de Comunicaciones, Pro d uctos Especiales de Concreto, S. A., ha ganado contratos en la Empre sa Portuaria Quetzal (EPQ) y en las municipalidades de San José Pinula, San Pedro Sacatepéquez, Mixco y Villa Nueva, todas per tenecientes al departamento de Guatemala

El pasado 15 de julio, el Ministerio de la Defensa adquirió cinco puentes modulares prefabricados para emergencia con especificaciones militares por un monto de Q139 millones 250 mil.

La entidad castrense hizo la compra mediante un procedimiento de excepción aprovechando que en esa fecha se encontraba vigente un estado de calamidad pública en los departamentos

de Guatemala, Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, El Progreso, Sacatepéquez y Zacapa por los daños asociados a las lluvias provocadas por el paso en territorio nacional de los disturbios tropicales Blas y Celia

La empresa seleccionada por el Ejército para proveer los cinco puentes tipo Warren fue Class Equipos y Construcciones de Guatemala, S. A., cuya

sociedad cuenta con la representación legal de Gerson Steven Recinos Méndez y Marco Antonio Recinos Méndez, ambos hijos de Marco Antonio Recinos Sandoval. En 2016, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) acusaron a Recinos Sandoval de incurrir en el delito de financiamiento electoral ilícito por medio

de su empresa Alquiler de Tractores, S. A. (Altracsa) Según los investigadores, Altracsa trianguló en 2011 financiamiento para la campaña electoral del Partido Patriota (PP) por medio de empresas controladas por el constructor Raúl Osoy Penados

La CICIG y el MP pudieron determinar que Altracsa realizó pagos por Q11 millones 565 mil 970 mediante varios cheques a las empresas Constructora

La Montaña, Beltrans y Arrendadora El Quijote, de Osoy Penados. Dichas entidades emitieron facturas por servicios ficticios a la empresa de Recinos Sandoval. Posteriormente, Raúl Osoy, mediante su empresa Topsa Construcciones, S. A., realizó una serie de pagos y gastos de campaña a favor de la agrupación política que promovió al binomio presidencial integrado por Otto Fernando Pérez Molina e Íngrid Roxana Baldetti Elías

5NACIÓNMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Los puentes estarán bajo el resguardo de la Dirección General de Caminos.
LOS PUENTES TIPO WARREN DEL EJÉRCITO
E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

PNC compra Q300 millones de combustible

La Dirección General de la Po licía Nacional Civil (DGPNC) compró 15 mil 505 cupones de diferentes denominaciones para el abastecimiento de combusti bles de las patrullas y vehículos asignados a la PNC

En años anteriores la DGPNC había trabajado con la sociedad anónima Uno Guatemala, pero este año al modificar las bases de licitación, Puma Energy fue la ganadora del contrato de Q300 millones en cupones

Al cuestionar a l Min g o b, sobre el cambio de proveedor, señalaron que “el tema de Ucra nia afectó a nivel mundial, por ello y por tema de precios se cambió de proveedor”

En las bases de licitación el precio no era ponderado, ya que solamente se requerían los 15 mil 505 cupones –en tres deno minaciones– por el equivalente de Q300 millones; razón por la cual ambas empresas ofertaron el mismo precio

En las bases de licitación, la DGPNC estableció dos apartados sujetos a evaluación, cobertura a nivel nacional –80 puntos– y experiencia –20 puntos–.

Uno Guatema l a , S. A. se quejó de que en el espacio de co b ertura se uti l izaron d os criterios distintos, uno para el municipio de Guatemala y otra forma de evaluar para los departamentos. La empresa q ue tuviera m á s estaciones

BOTARON EVENTOS

La DGPNC prescindió de 83 concursos publicados en el portal electrónico de Guatecompras, en los cuales las comisarías de varios departamentos buscaban adquirir com bustible para los vehícu los de la PNC.

de servicio en el municipio de Guatemala obtenía 14 puntos la otra obtenía los puntos en proporción a las estaciones que tuviera en relación a la empresa ganadora–.

Mientras que, en el segundo subcriterio se daban tres puntos por departamento a la empresa que tuviera presencia en más municipios –sin importar si tenía solamente una estación o cien por municipio–.

Al aplicar esos criterios, Uno Guatemala, S. A. obtuvo 46.26 puntos por cobertura y 20 por experiencia, mientras que Puma Energy, S. A. fue calificada con 50.04 puntos en cobertura y 20 en experiencia Fuentes de la PNC informaron que los amenazaron con despi dos si no abastecen de combusti ble los vehículos exclusivamente en un listado de estaciones que previamente entregaron desde la Dirección. El Mingob aseguró que no hay instrucciones del despacho y nadie será destituido por esa causa

Se recomienda que se garantice la transparencia en la administración pública y la rendición de cuentas.

Comité de la ON U preocupado por impunidad en el pa ís

El C omit é de Derechos Eco nómicos, Sociales y Culturales (CESCR, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas luego de revisar el cuarto informe periódico presentado por Guatemala indic ó que “le preocupan los altos niveles de impunidad que persisten”, y la mentó que el Estado no presentó información específica sobre las investigaciones y sanciones en los casos de corrupción.

El CESCR recomendó que se aborden de manera prioritaria l as causas su by acentes d e la corrupción y que se garantice la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública. Además que se proteja de forma efectiva a las personas que denuncian actos de corrupción, a los jueces, fiscales, abogados y activistas que buscan combatirla.

Edie Cux, director de Acción Ciudadana (AC), indicó que en

EN LA WEB

Para conocer los documentos de la sesión visite: https:// www.ohchr. org/en/ ohchr homepage

distintos foros internacionales en los que parti cipa Guatemala se tiene como de n o mina do r común el seña l amiento p or las p r á cticas de corrupción.

Para el Comité de la ONU entre las medidas que d e b en im pl e mentarse están “la realización de investigacio nes independientes y exhaustivas sobre todos los casos de corrupción a todos los niveles y la publi cación de sus resultados”

Pero a criterio de Cux “no hay interés político de solucionar la situación” y comenta que por ejemplo los portales de Internet de transparencia presupuestaria y la Comisión Presidencial contra la Corrupción son acciones con las que se aparenta una lucha contra la corrupción, pero es un flagelo

que sigue estando presente.

Otro aspecto que señaló Cux es la próxima elección del jefe de la Contraloría General de Cuentas que debe realizar el Congreso de la República, en un proceso que muestra el uso de un sistema de Comisiones de Postulación que ya no responde a las necesidades de independencia institucional que tiene el país

S e gú n el informe anual de Transparencia Internacional, Guatemala se ubicó en el pues to 150 de 180 países que mide el Í ndice de Perce p ción de l a Corrupción, logrando una nota de 25 puntos sobre cien.

Más advertencias

El CESCR expresó su preocupa ción en temas como el salario mínimo por circunscripciones, los derechos de pueblos indígenas; la violencia contra las mujeres; la discriminación por discapaci dad y para las personas LGBTI; pobreza e inseguridad alimen taria, y el acceso a la educación, entre otros.

NACIÓN6
Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
El CESCR aconseja que se aborden las causas subyacentes de la corrupción Uno Guatemala asegura que se utilizaron dos criterios distintos para la adjudicación. NTERNE T
ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

El foro organizado por “El Faro” se realizará en Antigua Guatemala del 3 al 5 de noviembre.

Foro CAP 2022 busca construir un espacio de unidad de periodistas en la reg ión

La edición 12 del Foro CAP 2022 buscará transmitir el mensaje que el periodismo en la región continúa vigente a pesar de las condiciones en las que se rea liza, así lo dio a conocer el jefe de redacción del periódico digi tal salvadoreño El Faro, Óscar Martínez, en una entrevista para elPeriódico

Martínez explicó que esta edi ción se realizará en Antigua Gua temala, porque es el país donde se está destruyendo el derecho de ejercer periodismo y donde

han encarcelado a uno de los más reconocidos periodistas como Jose Rubén Zamora, fundador de este medio

“Es importante acercarnos y decirles aquí estamos, estamos con ustedes y construir un espa cio de unidad desde Guatemala”, aseguró Martínez.

Cada año el Foro Cap busca reunir a los mejores exponentes del gremio periodístico, académi cos, artistas y abordar con ellos los temas que determinan el rumbo de la región.

Espacios de discusión

Este es un espacio de discusión de ideas pero también es una fies

ta, porque se celebra el debate y discrepancias entre colegas re gionales. “En el foro se trata de tener a los mejores exponentes y que compartan sus experiencias”.

A decir de Martínez, la región necesita este tipo de espacios “porque con estos tiempos actua les la discusión libre de ideas, el intercambio de puntos de vista y discrepancias están querien do ser aplastados por un grupo de mandatarios corruptos que quieren tener todo el poder”

El Foro se divide en discusiones abiertas a todo público, en donde la periodista de investi gación chilena Mónica González y la colombiana cofundadora de

CLIP, María Teresa Renderos, expondrán desde su experien cia si creen que esos países son modelo de cambio para la región.

Talleres, cine y capacitación

La 12 edición del Foro CAP trae cinco talleres de capacitación pe riodística impartidos por renom brados maestros del periodismo y otros 15 eventos que incluyen conversatorios abiertos sobre la actualidad latinoamericana y una agenda cultural en los que participarán más de 20 invitados internacionales.

Durante los tres días de acti vidades se repasarán los eventos

que han sido clave en la deriva autoritaria que vive Centroamérica, a través de una exposición foto g r á fica profunda y poc o convencional

Se discutirá sobre el nuevo mapa político que vive Latinoamérica, se abordará la estrategia del gobierno salvadoreño contra las pandillas y se realizará un mapeo del Estado de los derechos huma nos en la región.

Entre los invitados destacan Érika Guevara Rosas, quien ha dirigido múltiples investigaciones de derechos humanos, incluyendo sobre migración forzada, la vio lencia sexual contra las mujeres en escenarios de conflicto armado, la justicia de género

También, el fotoperiodista y ganador del premio Pulitzer de Periodismo 1995 y Premio Perio dismo y Derechos Humanos 2008 y 2016, Javier Bauluz

Esta edición contará con una muestra de cine documental, se presentará el cortometraje Imper donable, que ha recibido más de 35 premios en importantes festi vales como IDFA-International Documentary Festival Amster dam de la productora mexicana Marlén Viñayo

Una fiesta del periodismo Martínez denomina el Foro CAP como una “fiesta del periodis mo”, pues ve en estos espacios de convivencia un encuentro entre distintas generaciones de periodistas de la región en don de convergen distintas ideas y pensamientos críticos

“Queremos que sea una especie de retiro, que las personas que ejercen periodismo en la región sientan que aún hay posibilida des de sentarse a debatir ideas en es p acios q ue no est é n tan polarizados”

Un grupo de fotógrafos realizó una curación de imágenes que serán una representación de la debacle de la democracia de Cen troamérica, acompañado de un concierto de música esperando que los asistentes disfruten de tres días muy especiales, puntualizó el periodista

El Foro CAP, organizado por El Faro, se realizará en la Ciudad Colonial del 3 al 5 de noviembre de manera presencial; sin embargo, en las redes sociales del evento se anunciará las actividades a las que se tendrán acceso de manera virtual

NACIÓN8 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Martínez explicó que esta edición se realizará en el país, donde encarcelaron a uno de los más reconocidos periodistas, Jose Rubén Zamora
E LDIARI O .ES

En EE .UU. caen precios de materias pr i mas

La actividad general de la industria manufacturera creció ligeramente.

AFP

La industria manufacturera de Estados Unidos registró una caída de los precios de las materias primas en octubre, por primera vez desde mayo de 2020 cuando apenas comenzaba la pandemia de COVID-19, según datos de la federación profesional ISM di vulgados este martes

El í ndice q ue mide estos precios cayó a 46.6 por ciento, por debajo de la cota de 50 por ciento que separa crecimiento de contracción.

Este d ato “in d ica q ue l os precios de las materias primas bajaron por primera vez en 28 meses”, destacó el comunicado de la entidad.

La activi d a d g enera l d e la industria manufacturera creció el mes pasado ligeramente.

Fed inicia reunión de noviembre y se espera alza de tasas de 0.75 puntos

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, banco central) inició su reunión de política monetaria de noviembre este martes, y el mercado espera un nuevo incre mento de tasas de referencia de 0.75 puntos porcentuales para contener la inflación

“La reunión del Comité de Política Monetaria (FOMC) inició a las 10H30 (16H30 GMT) como estaba previsto”, confirmó a la AFP una portavoz del bancoP central.

La inflación muestra señales tímidas de moderación, por lo que los analistas esperan que la Fed mantenga su rumbo de ajuste monetario para tratar de enfriar la economía

La principal tasa de referen

cia del organismo se ubica entre 3-3.25 por ciento, y debería subir por sexta vez consecutiva desde marzo.

La mayoría de los agentes de mercado esperan un alza de 0.75 puntos porcentuales, según CME Group

Se trataría de la cuarta alza consecutiva de esta magnitud de los tipos de interés, y llevaría las tasas de la Fed a 3.75-4.00 por ciento.

La decisión será anunciada el miércoles a las 14H00 (18H00 GMT) en un comunicado. Luego, como es tradicional, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dará su conferencia de prensa

El Índice de Precios al Consu midor (PCI) marcó 8.2 por ciento en 12 meses a septiembre, en tanto el índice PCE –más utilizado para las jubilaciones y el preferido de la Reserva Federal– anotó 6.2 por ciento, según los datos divulgados el viernes. El objetivo de la Fed es de dos por ciento anual.

En tanto, la tasa de desempleo sigue en mínimos en 50 años, en 3.5 por ciento, mismo nivel que en febrero de 2020, antes de la pandemia.

El incremento de tasas direc trices de los bancos centrales lleva a los bancos comerciales a aumentar a su vez el costo del dinero que prestan, y eso desa lienta el consumo y la inversión. En Estados Unidos, el consumo representa dos tercios del PIB, y viene sosteniéndose

Wall Street cierra a la baja mientras aguarda anuncio de la Fed sobre tasas Wall Street retrocedió el martes tras conocerse datos económicos mixtos en Estados Unidos, en un escenario de nerviosismo previo

CIERRE DE LOS MERCADOS (1/11/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

Renta fija

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año

Euribor 1 Mes

3,856.10 11,288,95 3,651.02 1,938.50 7,186.16 2,969.20 34.82

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

al cierre de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

El Índice Industrial Dow Jones cerró en baja de 0.2 por ciento a 32,653.20 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq per dió 0.9 por ciento para ubicarse en 10,890.85 unidades. El índice ampliado S&P 500 reculó 0.4 por ciento a 3,856.10

La encuesta ISM de la indus tria manufacturera reveló que el sector apenas creció en octubre. Además, registró una caída de los precios de las materias primas que utiliza en octubre, por primera vez desde mayo de 2020 cuando apenas comenzaba la pandemia de COVID-19.

Este informe, considerado positivo por el mercado porque muestra un cierto enfriamiento de una industria cuando la Fed, con sus aumentos de tasas de interés busca, precisamente, ese efecto, se vio contrarrestado por datos del Departamento de Trabajo sobre el mercado laboral.

Las cifras oficiales mostra ron un aumento de los puestos de trabajo en septiembre, sor prendiendo a los inversores que esperaban una desaceleración del

3.7863 4.1409 4.5152 4.7694 1.2530

-0.41 -1.02 0.93 0.47 1.29 2.62 1.84

1d pb

% 1D 4.04 2.13 32.29 80.03

-1.00 -2.00 0.19 1.43

1d pb

5.75 4.67 6.22 7.27 12.00

Monedas % 1 d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

0.9877 1.1484 148.27 7.3084 111.5220 5.1468 5,014.00 943.40 19.7483

-0.05 0.13 -0.30 -0.38 0.00 -0.64 1.54 0.00 -0.32

Materias primas % 1 d

Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb)

Thomson R. Core Commodity

88.37 94.61 1,647.98 347.25 1.75 4,233.00 0.2416 276.34

2.13 -0.23 0.88 2.89 -1.74 4.42 1.04 0.81

ritmo de generación de empleos

Los mercados repuntaron con fuerza en octubre, en gran parte debido a las expectativas de que la Fed se aleje de su agresiva política para combatir la inflación, con fuertes aumentos de los tipos de interés.

“Aun q ue s i em p re estamos encantados de ver que la inflación se modera, también nos gusta ría ver que el mercado laboral se debilite”, resumió Art Hogan, analista de B. Riley Financial.

Entre los valores del d í a , Uber se disparó 12 por ciento tras dar cuenta de un aumento de sus ingresos trimestrales. El presidente ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, dijo a los analistas que la com pañ ía no había visto “ninguna señal de debilidad del consumidor”.

Pfizer, en tanto, subió 3.1 por ciento, tras reportar mayores ganancias trimestrales de las esperadas y elevar su pronósti co de venta de vacunas contra el coronavirus para todo el año

Abiomed subió casi 50 por ciento tras anunciar un acuerdo para su compra por Johnson & Johnson, en una operación valo

rada en US$16,600 millardos

J o h nson & Jo h nson, q ue señaló que la transacción for talecería sus capacidades en el rubro cardiovascular, cayó 0.5 por ciento.

Johnson & Johnson compra Abiomed

La multinacional estadouniden se Johnson & Johnson (J&J) anunció este martes la compra del fabricante de dispositivos médicos Abiomed, en una operación valorada en US$16.6 millardos. En un comunicado, J&J señaló que pagará en efectivo US$380 por acción de Abiomed y que los accionistas de esa empresa podrán recibir hasta otros US$35 más por título si se cumplen ciertas metas

Pfizer aumentará ventas Pfizer prevé vender US$34 mi llardos en vacunas anti-COVID en 2022, unos US$2 millardos más de lo previsto, anunció el martes el grupo farmacéutico, q ue a h ora comercia l iza un a versión del inmunizante para la variante ómicron www.inoncapital.com

9ECONOMÍAMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala

Indicadores

Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros.

31/10/2022

El BCIE apuesta por una mayor integ ración regional

El organismo multilateral inauguró

una nueva oficina en Argentina.

AGENCIA EFE

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) apuesta a una mayor integra ción entre Centroamérica y el Mercado Com ú n del S ur (Mercosur), una relación que buscará potenciar a partir de la apertura de oficinas en Ar gentina, las primeras dentro del bloque suramericano que también integran Brasil, Para guay y Uruguay.

“A través de Argentina, que remos acercar al Mercosur con el Sistema de Integración Cen troamericana (SICA). El hecho de estar en Buenos Aires nos va a permitir hablar con gobiernos y con el sector privado para buscar oportunidades y sacar provecho de este relacionamiento”, explica a EFE, Dante Mossi, presidente ejecutivo de la entidad.

La nueva sede en Buenos Aires es la tercera del banco de

desarrollo en territorio de uno de sus socios extrarregionales, después de Taipéi y Seúl

Este desembarco en Buenos Aires forma parte de la estrategia de expansión de la entidad en los países miembros del BCIE y el objetivo es no solo potenciar la relación con Argentina, sino además fortalecer los lazos de cooperación entre Centroamérica y el Mercosur

“C entroam é rica se bene ficiará con las experiencias y las oportunidades de acercar su economía a la sudamericana Nuestra oficina es una nueva puerta de oportunidades de cooperación, inversión y desa rrollo entre el centro y el sur del continente”, resalta Mossi.

La inauguración de la sede del BCIE tuvo lugar en la noche del lunes en Buenos Aires con un evento al que asistieron, entre diversas personalidades del mundo financiero y del gobierno de ese país.

Miércoles

Tipo de cambioGranos básicos

Q7.82857 MXN$19.8245 €:1.011839

BVNA

Q -US$ --

Maíz blanco (qq) Q217.50 Frijol negro (qq) Q570.00

Gasolinas (precio Q por galón)

Al 31/10

Servicio

Autoservicio Completo Superior Regular Diésel

Q37.17 Q36.27 Q41.25

Q38.20 Q37.29 Q42.27

L os sa larios de los g uatema ltecos aumentaron en 2022

La encuesta de PwC favorece a servicios e industria.

Mayores incrementos

En la clasificación por tipo de organización, se observa que en el presente periodo las empresas nacionales otorgaron los mayores incrementos a sus ejecutivos (5.5 por ciento), mientras que en la clasificación por tamaño fueron las empresas grandes (5.5 por ciento). La encuesta contó con la participación de 69 empresas tanto nacionales (70 por ciento) y multinacionales.

REDACCIÓN elPeriódico

La encuesta Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS) de la firma PwC Guatemala re flejó que entre octubre 2021 y octubre 2022, el mercado salarial general muestra un incremento promedio de 5.3 por ciento y para las posiciones no ejecutivas un incremento promedio del 5.8 por ciento.

De acuerdo con la consultora la reactivación y respuesta de las empresas durante y después del cierre por la pandemia empujó a las empresas guatemaltecas a retener la fuerza laboral

S e gú n los datos revelados, los salarios de acuerdo al nivel jerárquico, se observó que las posiciones de jefaturas fueron

¿CÓMO AUMENTARON?

salariales Los menores incre mentos en el periodo 2022 fueron otorgados en las empresas del sector agroindustrial

las que presentaron la mayor variación, con un 7.1 por cien to mientras que el resto de los niveles presentan variaciones se mantuvieron en un rango de incrementos que oscila entre 4.4 por ciento y 6.5 por ciento.

Empresas con bonanza

El estudio reveló que las empresas del sector servicios e industrial fueron las que en promedio otor garon los mayores incrementos

La encuesta SEIS determinó que la tendencia en los porcenta jes de incremento de los salarios de los ejecutivos se mantiene creciente en los últimos dos años. Para el periodo 2022 (que corresponde de octubre 2021 a octubre 2022), las remuneracio nes ejecutivas crecieron un 4.9 por ciento.

Con relación a lo anterior y según las diferentes clasificacio nes del SEIS, se observa que las compañías comerciales fueron las que presentaron los mayores incrementos en la compensación ejecutiva (5.9 por ciento). Por el contrario, las compañías agroin dustriales (4.2 por ciento) fueron las que mostraron los más bajos.

ECONOMÍA1 0
JDLG/eP
| 2 de noviembre 2022 | Guatemala
La nueva sede del BCIE busca tener lazos con todo el Mercosur INTERNET AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO
Las compañías de servicios y de la industria mostraron una mejor recuperación y pudieron elevar los salarios.
Puesto 2021 % 2022 % Jefatura 3.4 7.1 Profesional 4.9 6 5 Técnico 3.7 6 0 Operativo 3.9 5.1

Los dos países se proponen eliminar emisiones nocivas como el carbono y el metano.

EE. UU. y Emiratos Á rabes impulsará n energías limpia s

AGENCIA EFE

Estados Unidos anunció una asociación con Emira tos Árabes Unidos (EAU) para impulsar energías lim pias por valor de US$100 millardos, informó la Casa Blanca

La Asociación para Ace lerar la Ener gí a Limpi a (PACE, por sus siglas en inglés) tiene como obje t ivo desarr o llar fue n tes de energía con bajas emi siones nocivas para dis tribuir cien gigavatios de energía limpia en todo el mundo hacia 2035, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado.

75%

DE LAS EMISIONES de gases de efecto invernadero son producidas por los combustibles fósiles, según la ONU.

Ambos países también invertirán para gestionar emisiones nocivas como las de carbono y metano, así como en el desarrollo de tecnología nuclear

Apoyo a los emergentes Los fondos también serán destinados a apoyar a “las economías emergentes cuyo

desarrollo limpio no cuenta con suficiente financiamiento y es esencial para el esfuerzo climático global”, agregó el texto

“PACE también reflej a nuestro comprom i so inquebrantable de trabajar en estrecha colaboración con aliados y socios para acelerar la transición a las energías limpias y actuar (contra el cambio) climá tico, pues de ello depende nuestro futuro compartido”, se indicó

El anuncio se produce días antes de que los líderes mundiales se reúnan en Egipto para la cumbre clim á tica CO P27 de l a Organización de Naciones Unidas (ONU).

Emiratos Árabes Unidos, productor petrolero de primer orden, será el anfitrión de la COP28 en 2023.

El petróleo también ha si d o una materia p rim a inestable en los últimos años golpeado por la guerra y el COVID-19.

11ECONOMÍAMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
La Casa Blanca anunció esta alianza para producir energía limpia de cara a 2035
E LPERIÓDICO > ARCHIV O

EDITORIAL

Día internacional para poner f in a la impunidad de los crímenes contra periodistas

El18 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU aprobó su prime ra resolución A/RES/68/163, en la que condena todo tipo de ataques contra los tra bajadores de los medios de comunicación, y proclama el 2 de noviembre como el Día in ternacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La fecha se eligió en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013.

La ONU ha expresado: “La seguridad de los periodistas es vital para que las sociedades y las democracias tengan acceso a una información diversa e independiente. También lo es para promover el diálogo intercultural, la paz y el buen gobierno. Sin embargo, en los últimos 14 años (2006-2019), lamentablemente, 1 mil 200 periodistas han sido asesinados por cumplir con su labor de informar al público. En uno de cada 10 casos los asesinos salen impunes. La impunidad trae consigo más asesinatos y, a menudo, es síntoma de un recrudecimiento del conflicto y del quebrantamiento de la ley y del desmoronamiento del sistema judicial. Estas cifras no incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, entre otros, los de sufrir agresiones sexuales. Es preocupante que menos de uno de cada 10 casos de crímenes cometidos contra los trabajadores de los medios de comunicación durante la pasada década haya culminado en una condena. Esta impunidad tiende a envalentonar a los autores de dichos crímenes, y, al mismo tiempo, tienen un efecto paralizador en la sociedad, incluyendo a los mismos periodistas. La impunidad genera más impunidad, dando lugar a un círculo vicioso. Cuando las agresiones a los periodistas permanecen impunes, se envía un mensaje extremamente negativo: o sea, que contar verdades embarazosas o expresar opiniones indeseadas podría poner en problemas a la gente común. Además, la sociedad pierde así la confianza en su propio sistema judicial, cuyo deber es proteger a los ciudadanos de cualquier agresión a

sus derechos. Los autores de crímenes contra los periodistas son alentados por el hecho de agredir a sus objetivos sin tener siquiera que dar cuentas a la justicia”.

El artículo 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dispone: “9) El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada”. Asimismo, el principio 4 de la Declaración de Chapultepec, adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en México, D. F., el 11 de marzo de 1994, establece: “El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad”.

Por tanto, reiteramos nuestra demanda para el esclarecimiento de los crímenes cometidos en contra de periodistas en Guatemala, entre los que se incluye el encarcelamiento arbitrario de comunicadores, como el caso del presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora Marroquín, un prisionero político de la libertad de prensa en nuestro país, así como para que se emita el Programa de Protección de Periodistas, al cual se obligó el Estado de Guatemala en 2012 en Ginebra, Suiza, ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, compromiso que no fue honrado por los regímenes de Otto Pérez (2012-5), Alejandro Maldonado (2015-6), Jimmy Morales (2016-20), ni tampoco por el actual mandatario, Alejandro Giammattei (2020-2).

FUI LO QUE ERES, SERÁS LO QUE SOY.

Recuerdo despertar con el quejido ronco de las tablas en la cocina de mis abuelas. Aquellas mujeres con olor a talcos y linimento, picando al unísono volcanes de colores. Criticando el fiambre de la vecina, convencidas de que el de ellas era el mejor. (Y lo era.) Luego, la visita al Cementerio General. Hoy, tristes alamedas resguardadas por árboles arcaicos y pequeñas calles enmontadas. Como una ciudad derruida gritando su ocaso en medio de tiestos, columnas fracturadas, sin abdomen ni peinado. Ángeles decapi tados. Tumbas luciendo efímeros abolengos. Fugaces pasados ya sin estuco. Panteones con estatuas ultrajadas por los piratas de la muerte. Hadas, ninfas y faraones sin pátina ni ajuste. Un ejemplo surrealista de nuestra realidad surrealista. Sí, el Cementerio General es una fiel caricatura de la ciudad

Y al fondo, la zona de los nichos colectivos sin derecho a lápida, epitafio ni eternidad. Unos goteando huesos hacia el abismo de los deslaves. Ahí, la nube negra de zopilotes al acecho de las muertes frescas. Muchas selladas por el timbre cruel de la violencia. Muchas con la bala incrustada en sus entrañas muertas Músicos lustran el dolor vendiendo sus canciones: Amor Eterno, Puño de Tierra, Reloj o La Barca de Oro.

En el mundo hay epitafios famosos: “Fui lo que eres, serás lo que soy ”. “Si no viví más, fue porque no me dio tiempo” (Marqués de Sade). “Vivió mientras estuvo vivo”. A la suegra: “Tanta paz encuentres, como tranquilidad me dejas”. “Solo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo” (Unamuno). O: “Recuerdo de todos tus hijos, menos Ricardo que no dio nada”. O: “Les dije que estaba enferma”.

Pero acá no nos quedamos cortos con la poesía del más allá: “Porque para mí, el morir es ganancia”. “Tu estancia fue corta, pero tu recuerdo infinito”. “Esta tumba guarda tu cuerpo, Dios tu alma y nosotros tu recuerdo”. “Déjenme brillar en el cielo como brillé en la tierra, ¡ya no me lloren!”. “Nunca me di por vencida”. (¡Qué tal!). O simplemente: “Se alquila este nicho”. El Cementerio General volvió al alboroto después de tanta espera, de tanto encierro: se ofrecen todo tipo de servicios, coronas grandes y chiquitas con flores grandes y chiquitas, despliegue de lápidas (Q500), helados anaranjados de paleta, aguas en bolsa, pececitos disminuidos, chi lacayotes en dulce o elotes locos. Hasta rateros acechando a los acongojados desprevenidos. Niños retozando entre las tumbas y enamorados apercollados en los escondites de la muerte, ¡por suerte nunca faltan!

Si tan solo la muerte fuera más justa y no se llevara a tantos inocentes; si no tuviera tan ingratos aliados de corrupción y poder contaminado; si no se aprovechara del hambre y la violencia; si no tomara al migrante en su dura travesía o al pasajero en su asfixiante ruta o a tantas mujeres azotadas o a tantos niños inocentes como infeliz designio, otro gallo cantaría. “Ay muerte tan rigurosa, déjame vivir un día” (reza el romance).

OPINIÓN12 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
ANABELLA GIRACCA
¡Ay muerte tan rig urosa!
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 PRESIDENTE Jose Rubén Zamora DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno EDITOR DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno EDITOR DE BOLETINES Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS Fröken Donis de Castillo

a a a a

El estudio de la economía

HAY QUE SABER DISTINGUIR ENTRE MERCADOS DONDE PREVALECE LA COMPETENCIA Y OTROS MERCADOS

DONDE LA COMPETENCIA ES LIMITADA, COMO OCURRE CON LOS MONOPOLIOS.

En estos meses se amplía la divulgación sobre carreras profesionales para jóvenes que entrarán el año entrante a la universidad. Necesitamos más economistas jóvenes, especialmente ahora. La publicidad dada a la administración de empresas, auditor í a o contabilidad como alternativas, el temor a las matemáticas, o el alto grado de lectura y reflexión que requiere el estudio de la economía, a veces descarría a posibles interesados en estudiarla. Ser buen economista no es fácil, pero por eso mismo debe ser un espacio ocupado por jóvenes ambiciosos, seguros de sí mismos. Es un desafío digno de jóvenes inteligentes, inquietos, dispuestos a aprender, debatir y reflexionar ante una economía nacional e internacional incierta,

con teorías tradicionales y paradigmas cuestionados.

postkeynesiana y muchas más.

Cualquier cosa

LA COSA PUEDE SER OBJETIVA O SUBJETIVA, ABSTRACTA O CONCRETA.

“Cosa” es posiblemente la palabra más usada en todos los idiomas occidentales. Quizás también de otros idiomas y medios de comunicación verbales, pero Casandra debe admitir desconocerlos. Así que

La cosa puede ser objetiva o subjetiva, abstrac ta o concreta. Pero ya sea una cosa o la otra, la cosa es que la cosa, identifica, explica o se aplica a cualquier cosa

U na vez dicho tal cosa , a continuaci ó n un ejemplo quizás exag erado del uso del vocablo “cosa”. Una ami g a me lo cont ó. Ima g inemos cómo pudiera actuar la cosa en la consulta de un galeno a la cual acude un paciente ya bastante entrado en años:

Doctor: Bueno, usted dirá qué cosa le trae por acá

Paciente: Pues la cosa, doctor, es que desde hace un tiempo a esta parte, al levantarme por

CONVIENE CONOCER Y TENER LA CAPACIDAD DE CRITICAR LAS TEORÍAS

CLÁSICA, NEOCLÁSICA, MONETARISTA, KEYNESIANA, POSTKEYNESIANA Y MUCHAS MÁS.

Hay que saber distinguir entre mer cados donde prevalece la competencia y otros mercados donde la competencia es limitada, como ocurre con los mono polios. ¿Cómo se comportan la deman da y la oferta de bienes y servicios que requiere la población? ¿Cómo se alcan za una óptima asignación de recursos? Se requiere también conocer cómo se articulan grandes agregados como la inversión, el empleo, las exportacio n es , l as reme sas,el crédito, el gasto público y el total de impues tos, lo cual nor m alm e n te es un á m b ito de estud i o de l a m a c r oeco n omí a . ¿C u á les son las causas y co n secue n ci a s de la inflación o cuál es el monto adecuado del déficit fiscal? ¿Cuál es el papel de las expectativas? No necesaria mente hay certezas en economía, y por ello existen diversas teorías que ayudan a interpretarla, con grados diferentes de acierto. Conviene conocer y tener la capacidad de criticar las teorías clásica, neoclásica, monetarista, keynesiana,

Ap arte del conocimiento de l a teor í a econ ó mica , una licenciatur a en economía tiene que complementarse con un buen conocimiento de las matemáticas, para poder especificar con ri g or la relación entre diversas variables económicas, y de la historia, es p ecialmente de la historia econ ó mica para ubicar lo que ocurre en su contexto. Tener acceso a la literatura más especializada y a debates requiere saber inglés. Se puede profundizar muchísimo el estudio de la economía a p rovec h an d o l a tremen d a masa d e informaci ón (big data ) que generan entidades p ú blicas y privadas, pero también se requieren diversos instrumentos estadísticos o econométricos para analizarlos.

Ha y cuatro universidades que i nclu y en estudios de economía: l a Universidad de San Carlos (en huelga) con un pensum de materias balanceado, la Universidad Land í var con atención a la economía empresarial, la Universidad Marroquín con un sesgo doctrinario favorable al libre mercado, y la Universidad Mariano Gálvez, cuyo pensum no está visible en su página web.Hay que exigirles calidad, rigor y amplitud. El mundo y Guatemala necesita nuevas mentes brillantes que en el ámbito de la economía nos ayuden a salir adelante.

las mañanas, siento una cosa rara, vaya, así como si todas las cosas me dieran vueltas en la cabeza.

Doctor: ¿Y q u é tiem p o hace q ue viene usted padeciendo eso?

Paciente: Hará cosa de un mes Doctor: ¿Ha tomado Ud. alguna cosa para lo que siente?

Paciente: La verdad, doctor, es que me han recomendado mil cosas, pero yo no hago caso a las cosas que me dice la gente

Doctor: Bueno, pues en primer tér mino le diré que a mí me gusta ser muy claro en mis cosas. Esa cosa que usted está experimentando es una cosa que suele pasar a las personas de edad avan zada como Ud. Y lo peor de la cosa es que para esa cosa no se ha inventado todavía ninguna cosa.

Paciente: ¿Entonces la cosa es seria?

Doctor: No hay duda de que requiere atención Yo le recomiendo tres cosas: la primera, es que tome Ud. las cosas con calma. La segunda cosa que le acon sejo es que no vaya Ud. a hacer nada disparatado.

Paciente: ¿Cosas dis p aratadas a

mi edad?

Doctor: Bueno, se lo digo por aquello de que “el diablo son las cosas”.

Paciente: Doctor, ¡mire que usted dice cosas!

Doctor: La tercera cosa es que quiero que tome esto que le estoy recetando por una semana.

Si en ese lapso Ud. nota que la cosa no mejora, vuelva para acá a ver qué otra cosa se me ocurre indicarle , porque tenemos que evitar que esto degenere en otra cosa más grave porque entonces sí que la cosa se pondría más difícil.

Paciente: Muy bien, doctor. Y ahora, ¿quisiera Ud. decirme cuánto le debo?

Doctor: Mire, vaya con mi secretaria, que es la que se ocupa de esas cosas.

Paciente: (Dirigiéndose a la secretaria) Dice el doctor que me diga cuánto es la cosa.

Secretaria: Cómo no, pero no es cosa del otro mundo. Son solamente Q500

Paciente: ¿Qué cosa? Mi madre…, ¡hasta dónde han llegado las cosas!

Y es así q ue cualquier cosa es LA COSA… ¡Vaya cosa!… ¿No es cierto?

13OPINIÓNMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala

De Brasil a Estados Unidos, pasando por Guatemala

IDEOLOGÍA Y CARÁCTER, ADEMÁS DE SIMPATÍA Y CREDIBILIDAD, JUEGAN UN PAPEL CENTRAL CUANDO LA COMPETENCIA ELECTORAL SE ACRECIENTA.

En esta primera quincena de noviembre los dos grandes países del hemisferio occidental que albergan a casi 550 millones de almas habrán dado su veredicto al sistema de voto y de escogencia política, que está que hierve en el mundo actual; y que a l no po d er mantenerse l os d e l ica d os equilibrios electorales, se decanta por intentos dictatoriales, como también se observa en grandes potencias allende los dos grandes océanos.

El domingo, las urnas brasileñas optaron por un cambio de 180 grados en uno de los tres gran des poderes del Estado, como lo es el organismo ejecutivo. La sensatez condujo a la oposición de centroizquierda a unirse en contra de las postu ras ultraderechistas, con alto olor a fascismo y pentecostalismo, que son parte de las filosofías

de la intolerancia y el éxito, tan comunes estos tiempos de capitalismo sin senti do y economías liberalizadas, como de casino, sin mayor regulación y apego a posiciones extremas libertarias.

En los Estados Unidos los escenarios son parecidos aún cuando se trata de un país de pleno desarrollo, al contrario de Brasil o Guatemala. En un interesante artículo de Nicholas Lemann publicado por New Yorker (24 de octubre), el desafío de las elecciones de medio término para los demócratas resulta estar entre las ideologías de ambos lados del espectro político y los asuntos cotidianos como la migración, la inflación y temas de mesa de cocina.

Y es que en esa construcción social de la realidad en la que se plantean los temas importantes, los urgentes y los amena zantes y que infunden miedo, las necesi dades de afrontar el cambio climático y la pobreza, se mezclan con temas polémi cos como el aborto o la contención de la oleada invasora migrante, pero también el sentir local y la diversidad de intereses en la aplicación de políticas territoriales diferentes en tiempo y espacio.

Sin embarg o, lo que queda claro en las elecciones del próximo martes en los Estados Unidos, a diferencia de las de Brasil, el domingo pasado, es que se necesita de una legión de buenos líderes para hacerle frente a la insatisfacción de la gente frente a la inoperancia de la que suele llamarse la clase política: se les con sidera como un conjunto de burócratas

desalineados de los problemas centrales y el día a día de la gente. Y ello debe ser enfrentado con temple y carácter, que logren adentrarse en la problemátic a común de los mortales, y sus creencias y deseos por supuesto. Así, ideología y carácter, además de simpatía y credibilidad, juegan un papel central cuando la competencia electoral se acrecienta y la escogencia se va adentrando en temas de gustos, historia local y creencias populares y culturales.

Y si tales desafíos son parte de algún común denominador que se observa al menos en el hemisferio occidental, todo ello pareciera ser algo muy diferente al c l ima pree l ectora l g uatema l teco, en donde los asuntos de ideología y de carácter son de segunda importancia frente a maquinarias electorales desgastadas y de políticos desfasados que encuentran su movida a base de comprar voluntades en los diferentes ámbitos de las esferas pública y privada. Es así como ideología, carácter y un ápice de conocimiento de los asuntos de interés global y los cotidianos parecieran estar muy divorciados de la clase política guatemalteca, siendo ello el fruto de sistemas represivos históricamente conformados, que detestan la competencia y el mérito, y que se decantan por una mediocridad que, afortunadamente, está siendo rebasada por la propia decadencia que se observa y que en los ámbitos sociales abre, siempre, una luz de esperanza y utopía que no se apaga.

Economía atrapada y Estado encadenado

El título de este artículo (que tomo del texto) define el libro de Juan Alberto Fuentes Knight, al tiem p o q ue nos sit ú a en la p roblem á tic a económica de nuestro país. De una economía atra p a d a, ca p tura d a, coo p ta d a, o como l e denominemos, en donde no existe el libre mercado ni la competencia. Único país del continente sin ley de competencia en el año 2020. En donde los arreglos entre las elites son moneda corriente, y en donde el bien común no es la divisa de nadie. Es la razón de los bajos salarios, de los impuestos de caricatura, y un largo etcétera.

La introducción nos explica de forma didáctica

el contenido de cada una de las 4 partes y los contenidos de los capítulos, en más de 400 páginas, nos coloca ante un libro imprescindible. Encontramos en el texto que nos ofrece su autor, la explicación de la economía atrapada por las élites, esa misma cuyas alianzas y amarres, des nuda con precisión Juan Alberto. Pero si bien Linaje y Racismo habla de endoga mia de la élite, Juan Alberto nos refiere en detalle la captura de la economía y la existencia de un estado encadenado. Son los tratos entre las familias croniconas y el poder político. Son los Novella, los Botrán, los Castillo o Herrera, etc.

Lueg o nos habla del desempeño de las p rinci p ales actividades econ ó mi cas, producto por producto, con detalle. Adelante, un capítulo dedicado a un tema que generalmente se mantiene oscuro: capital, trabajo, productividad. Y el capí tulo final, nos presenta las migraciones y los capitales ilícitos. Es lo que explica que haya unos 4 millones de migrantes que optaron por irse del país ante la imposibi lidad de realizar en el país una vida plena o al menos vivible. Y resulta que estos excluidos, son en la actualidad acaso el principal motor de la economía por las razones que, el texto de Juan Alberto

Fuentes nos presenta. Asimismo, hay una serie de datos que revelan el peso del narcotráfico y los negocios vinculados al mismo. Es un tema que amerita mayor conocimiento

Quizás no hay un planteamiento audaz en términos políticos, pero la idea central, a mi juicio, es que Juan Alberto desnuda le economía y el estado guatemalteco de una forma que, en la actual crisis terminal del modelo económico y político de Guatemala, nos dice de las reformas estructurales que se tendría que impulsar si queremos liberar la economía y al estado. La agenda que se desprende de la lectura —obligada en la academia— del libro La Economía Atrapada, me parece una bocanada de aire fresco en materia de análisis desde la perspectiva de la economía política, en un país que carece de todo, incluso de ideas. Por ello lo oportuno del libro La Economía Atrapada Por la extensión, los temas y los datos estadísticos, tendría que escribir un texto que la columna periodística no permite.

Nota: La Economía Atrapada es otro aporte al debate nacional de F&G editores, en su aniversario 29, a contracorriente, como dice Raúl Figueroa Sarti, su director.

OPINIÓN14 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
DESNUDA LOS TRATOS, DE ÉLITES Y GOBIERNOS, QUE NO PACTOS NI ACUERDOS.

Siempre me gustó el fiambre y algunos amigos pudieron probar de aquel platillo tan especial que preparaba la Unta Supongo que los apreciados lectores se habrán imaginado las cantidades que tenía que preparar mi mamá, porque al principio era para los diez hijos y amigos, pero luego tenía que alcanzar para todas las familias en la medida en que íbamos abandonando el nido para formar uno propio

Nunca he visto un apaste tan grande lleno de comida ¡Era inmenso! Todo el contenido tenía que moverse con unas paletas de madera gigantes, en nuestra casa nunca hubo opulencia ni mucho menos, pero creo que el único día en el que había en cantidades gigantes era el 1 de noviembre, el esperado Dia del Fiambre

Darwinismo político

AYER FUE UNA ESPECIE DE OASIS PARA PENSAR EN COSAS DIFERENTES, DISFRUTAR DE LA FAMILIA, DE DELICIOSOS FIAMBRES Y, SOBRE TODO, RECORDAR A NUESTROS SERES QUERIDOS

QUE SE HAN IDO.

Antes de escribir intenté recordar la última vez que mi mamá hizo el fiam bre para sus diez hijos, un montón de nietos y para amigas o personas queridas a las que siempre les arre glaba con especial cariño aquel plato de legumbres, carnes, embutidos y dem á s, mezclados con un cald ill o especial que lo hacía delicioso, con un sabor único. Desde que era patojo mi mente y paladar disfrutaban del mejor de los fiambres

Victoria Godoy Cofiño fue su nom bre de pila, Toya para sus seres más cer-a canos, y Unta para los nietos y ahora en la memoria de sus diez hijos. Ella murió el 11 de marzo de 2004, por lo que el último fiambre lo hizo el 1 de noviembre de 2003

Honestamente no tengo imágenes precisas de aquel que sería su fiam bre de despedida de este mundo. Sin embargo, esa vez se habrá repetido lo que sucedía cada año, pues era todo un acontecimiento, en el que participába mos todos en la familia, aunque algunos —como yo— tan solo aportábamos el disfrute de aquel laborioso platillo

No recuerdo haber probado antes el fiambre que hacía la Abuela Toya, pero seguramente era muy parecido, pues de ella aprendió mi mamá y la receta que heredaron mis hermanas y mis hijas, es la misma que se hacía antes para la familia Godoy Cofiño, los apellidos de mis abuelos maternos

Ahora la tarea de hacer el fiambre familiar quedó en manos de mis her manas Carmen y Lucrecia, aunque mis hijas Claudia, Alejandra, Laura, Sofía y Lucía, ya han tenido un par de acertados intentos para tener la misma calidad de fiambre. Lo interesante es que en la elaboración de este plato tra dicional se involucran muchos miem bros de la familia

Los gringos tienen su comida de pavo para Thanksgiving (Acción de Gracias) el último jueves de noviembre, pero nosotros tenemos nuestro fiambre, también para dar gracias a Dios por nuestros seres queridos en esta fecha.

Hoy es el Día de los Difuntos, por lo que es oportuno recordar a quienes se han ido antes.

En el caso de mi madre, hay doble recuer do entonces. En el caso de mi padre, Oscar Marroquín Milla, me dejó algo relacionado al fiambre. Él se lo comía como boquitas, en por ciones más pequeñas, mientras tomaba algún trago y hacía bromas o regañaba —según fuera el caso—. Yo lo disfruto de forma parecida. Me gusta ir boquiteando mientras comparto la char-o la familiar, que es el ingrediente que hace que el almuerzo sea perfecto.

Este año estuvieron ausentes mi h i j o Gonzalo y mi nieto Fernando, el primero vivien do EE. UU. desde hace bastante más de una década, y el segundo empezando su caminar en Barcelona. Los dos con la nostalgia del fiam bre, aunque todavía no son grandes amantes de sus sabores exóticos y únicos. Fer ya pidió que se le mantenga congelado para cuando venga en diciembre

Comparto este tema tan familiar, porque sé que no es algo exclusivo de los Marroquín Godoy, sino de los guatemaltecos en general. Cada chapín, de cualquier estrato y pensamien to —aquí no importan las ideologías—, tiene su propia historia del fiambre familiar Como los últimos años, ayer disfruté con nostalgia y felicidad a la vez. También tuve mi pensamiento en mi primo Jose (José Rubén Zamora), pero me reconfortó que Minayú, su cariñosa esposa y un amigo, le llevaron un poco de fiambre a la cárcel, donde injustamente es retenido por su valiente trayectoria periodís tica denunciando la corrupción. Creo que él no es fanático del plato, pero siempre lo come y disfruta.

Con estas celebraciones Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos, principian las tradiciones de fin de año Para muchos es un tiempo relajante, una especie de paréntesis que se abre para todos, pero tampoco podemos olvi dar el momento que vive el país, porque nunca antes, en 36 años de esta etapa política, se había visto una concentración de poder tan abruma dora, tan nefasta y tan mal intencionada

Para concluir, no hay que dejar que estas tradiciones tan lindas, familiares y especiales se pierdan. El fiambre y todo su entorno son parte de nuestra idiosincrasia.

Charles Darwin escribió que “las espe cies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adap tan mejor al cambio”. En nuestro caso, para sobrevivir políticamente hay que adaptarse al cambio, lo cual significa subirse al tren de la corrupción, que marcha a todo vapor. Veamos algunos ejemplos.

Sandra Torres es una p ol í tic a camaleónica, que solo sobrevive polí ticamente por haberse adaptado al cambio. Cuando fue primera dama, con frecuencia, visitaba al teniente coronel Hugo Chávez, por cuya política y actuación babeaba. Ella y su débil marido (supuestos social demócratas) le llevaron la orden del Quetzal a Fidel Castro, que este no quiso recibir perso nalmente; no podía aceptar la mayor condecoración de un país agresor, que apoyó y entrenó a fuerzas que des embarcaron en Bahía de Cochinos ¡Calcularon mal! Luego, para adaptarse a los cambios se divorció de su marido. Para seguir adaptándose a los cambios, los diputados de la UNE, fieles a ella, han integrado el Pacto de Corruptos; han apoyado todas las iniciativas de ley enviadas por Giammattei al Congreso, así como también acaban de dar el voto para la elección de una junta directi va del Organismo Legislativo ad hoc alc gobierno. Adaptarse al cambio ha significado para ella evitar, contra viento y marea, que cancelen su partido (la UNE), para que así, en las próximas elecciones, pueda correr como candi data presidencial; y que, en los tribu nales, le allanaran el camino para que imputaciones serias y documentadas queden en nada. De no haberse muerto, Jesús Valiente Téllez sería consuegro de Sandra, pues los hijos de ambos están casados. Sandra es la viva expre sión del transfuguismo ideológico y de intereses, de poder y de dinero. Ha sido la perfecta saltimbanqui. Ha sobrevivi do no porque haya sido la más fuerte, la más rápida, ni la más inteligente, sino la que se ha sabido adaptar al cambio.

O tro tanto ocurre a h ora con Manuel Baldizón, quien recientemen

te volvió deportado de los Estados Unidos, en donde cumplió condena por lavado de dinero. En Guatemala, previo supuesto pacto, de acusado, Baldizón se volvió acusador, pues la mejor defensa es el ataque. Baldizón confía en que los cuasi vitalicios Magistrados de la Corte Suprema recuerden que su selección y elección fue fruto de un pacto político entre los partidos PP y Líder, realizado para procurar impunidad, el cual, en su momento, el exconvicto reveló públicamente. Baldizón fue el que dio a conocer ese pacto, gritándolo a los cua tro vientos. Para seguir en política, Baldizón ya tiene ahora su partido. No olvidemos que, en Guatemala, los partidos políticos siempre tienen dueño o patrón. Subido de nuevo al carro de la corrupción, Baldizón pre tende llegar lejos. En el pasado, le dio muchos réditos económicos. A los políticos se los truncó el ¡Uncle Sam! Otros buscan adaptarse al cambio que tiene lugar no en las cúpulas gobernantes, sino en las bases, entre los electores. Este es el caso de Roberto Arzú, quien aprovecha el descrédito del gobierno y de la acepta ción popular, de menos del 20 por ciento, que, en las encuestas, exhibe el presidente Giammattei. Arzú está subiendo en popularidad, al decirle al pueblo lo que este quiere oír: que meterá en la cárcel a Giammattei y a ese muchachito (Miguelito); o, en un video reciente, que si bien Giammattei no quería ser un hijo de puta más, resultó ser el mayor. Enfurecido, Giammattei podría vetar la inscripción de la candidatura de Arzú. Esto ya está en marcha. En última instancia, todo dependerá del veredicto de las cortes. Peligrosamente, Roberto ataca a las corruptas cúpulas de gobierno, que son las que deciden quién participa y quién no; y las que, en nuestra ahora débil democracia y sistema electoral precario, cuentan los votos. Ya estamos en un peligroso escenario semejante al previo al 23 de marzo de 1982 Aclaro que personalmente no conozco a Baldizón, ni a Sandra ni a Roberto. Sí conocí, antes de que fueran presidentes, al esposo de Sandra, Álvaro Colom; y al padre de Roberto, Álvaro Arzú Irigoyen, con quien sos tuve, con concordancias y discrepancias, innumerables pláticas políticas.

Chepe Zamora está en la cárcel solo porque no se subió al tren de la corrupción, como sí lo realizó su denunciante, quien de acusado se volvió también acusador, con grandes réditos, porque, entre otros muchos beneficios, le liberaron o le liberarán más de Q30 millones, que estaban en extinción de dominio, porque este no podía explicar el origen lícito de eso fondos. En Guatemala, la justicia es más elástica que el hule y más acomodaticia que el agua en un recipien te. Aquí, todo se vale, menos no ser corrupto. Como muchos pastores e iglesias evangélicas ya lo enten dieron, ahora están cómodamente ya sentados dentro del bus de la corrupción. Así, ahora aquí tenemos una narco-cleptocracia-religiosa. Desde hace bastante años, el evangelismo dirige la política exterior de Guatemala, a pesar de que constitucionalmente somos un estado laico

En medio de todo este desmadre, lo ideal sería que, como candidato presidencial, surgiera un outsider; o, como se dice en buen chapín, que hubiera un gallo tapado, un personaje que no pertenezca al sistema, sino que venga a sacudirlo, aunque para participar acepte ir con partidos y políticos corruptos, porque, en este momento, lo mejor es enemigo de lo bueno. Si queremos una participación de un partido de solo niños de primera comunión, tendríamos que esperar el día del juicio final. Entre tanto, el gran reto de los demócratas de hoy es forjar una gran coalición para salvar a nuestra democracia, que, en el quirófano, se encuentra herida de muerte

15OPINIÓNMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
El fiambre, más que un plato y una tradición…

El mandatario calificó las acciones de violencia como actos de sabotaje y terrorismo, y responsabilizó a bandas del crimen organizado transnacional.

Ecuador declara estado de excepción tras muerte de policía s

AUMENTAN HOMICIDIOS

Varios atentados perpetrados por bandas de narcos dejaron ayer cinco policías muertos en el p uerto comercial de Gua y aquil ( suroeste ecuatoriano y capital de Guayas) y la veci na localidad de Dur á n, lo q ue llevó al presidente de Ecuador Guillermo Lasso a decretar el estado de exce p ci ó n, p ara las dos provincias más g olpeadas por el crimen vinculado al tráf ico de dro g as

“Estoy declarando el estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas, y el Toque de Queda a partir de las 9 de la noche (02H00 GMT)”, expresó el mandatario por radio y televi sión, sin precisar hasta cuándo se extenderá la medida Lasso, quien suspendió un viaje previsto para hoy a Estados Unidos, señaló que se dirig e a Guayaquil para “liderar el puesto de mando unificado”

El lunes, al estilo de los crímenes de los carteles mexicanos, los cuerpos de dos personas decapi tadas aparecieron colgan do de un puente peatonal de Esmeraldas. La guerra por el poder entre orga nizaciones de narcos ha llevado a que la tasa de homicidios, que en 2021 casi se duplicó a 14 por cada cien mil habitantes, creciera a 18 entre enero y octubre de 2022

La criminalidad que se registra en Ecuador, donde bandas de nar cotraficantes se disputan a fuego el poder en cárceles y calles, también derivó en la retención temporal de ocho guardias penitenciarios en un reclusorio del puerto petrolero de Esmeraldas (noroeste)

“Declaratoria de guerra” Organizaciones del narcotráfico perpetraron una decena de ata ques con explosivos y balas en instalaciones policiales y gaso lineras como respuesta al traslado de presos de la cárcel Guayas 1 de Guayaquil, uno de los principales escenarios de las repetidas masa cres entre reclusos que dejan al menos 400 muertos desde febrero de 2021. Las autoridades precisan que 61 policías fallecieron este año también por la violencia

“Estos actos d e sa b otaje y terrorismo son una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el gobierno y contra todos ustedes, los ciudadanos”, manifestó el gobernante. Sostu vo que “hoy la narcodelincuencia manifiesta su malestar con vio lencia”.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser un país de tránsito de drogas a centro de distribución hacia Europa y Estados Unidos

Petro y Maduro abogan por reinteg ro de Venezuela a la CA N

Los presidentes de Colombia, G ustavo Petro, y Venezue l a, Nicolás Maduro, intercedie ron a y er por e l reinte g ro d e C aracas a l a C omuni d a d A ndina de Naciones ( CAN ) y a l Sistema Interamerica no de Derechos Humanos , tras reunirse en l a ca p ita l v enezo l ana .

En su primer cara a cara con Maduro después de que Vene zuela y Colombia restablecie ran relaciones bilaterales en agosto pasado, Petro expresó su dis p osici ó n a “recomen zar” des pués de tres años de ru ptura. Es e l p rimer p resi dente colombiano que visita Venezuela en seis años

“Queremos invitar a Chile, a Ecuador, a Bolivia, a Perú, a que acepten el reintegro de Vene zuela en la Comunidad Andina”, dijo el gobernante colombiano en una declaración en el Palacio Presidencial de Miraflores, con Maduro a su lado

Venezue l a, que ori g ina lmente se inte g r ó a la CAN en 1973, se retiró de este blo que en 2006 por decisión del expresidente Hu g o Ch á vez ( 1999-2013 ) , lue g o de que C olombia y Per ú firmaran tratados de li b re comercio con Estados Unidos. El falle cido l í der socialista calific ó entonces a la CAN de “ g ran mentira” y apostó, en su lugar, p or el Mercosur.

Petro p idi ó tambi é n q ue

Venezuela “pueda integrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, órgano de la Or g anizaci ó n de Esta dos Americanos (OEA), ente del q ue Maduro se retir ó en 2019 por el desconocimiento d e l secretario g enera l , Luis A l ma g ro, a su g o b ierno.

Venezuela rompió relacio nes diplomáticas con Colom bia después de que el gobierno derechista de Iván Duque (2018 2022) reconociera al dirigente o p ositor Juan Guaidó como “presidente encargado”

“Petro decide visitar hoy al dictador Maduro y llamarlo Presidente, acción que peligro samente pudiera normalizar vio l aciones d e DD.HH. q ue señalan a Maduro como responsable de la cadena de mando y la peor crisis migratoria en el mundo”, criticó Guaidó en Twitter

Por su p arte, Maduro señaló que discutió con Petro “nuevos p asos h acia un a apertura total” de la frontera binacional de 2 mil 200 km, golpeada por el narcotráfico, el contrabando y la acción de grupos irregulares armados. La migración es también un tema álgido. Más de siete millones de venezolanos han dejado su país desde 2014, según la ONU, y unos 2.5 millones est án en C o l om b ia .

En tanto , Esta d os Uni dos p idi ó a Colombia q ue promueva l a d emocracia y la r e n d i c i ó n de cue n t a s e n Venezue l a

INTERNACIONAL1 6 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
AFP/ EFE Petro fue recibido con honores en el Palacio Presidencial de Miraflores. Elementos de la Policía inspeccionan la escena de un atentado con carro bomba en la terminal de buses de Pascuales en Guayaquil.
M I G UEL G UTI É RREZ > EF E
M AR CO S PIN > AF P

Pier Paolo Pasolini: vida, controversia y muer te de un ar t ist a sin lí mites

ANA LU CÍA MENDIZÁBAL R U I Z elPeriódico

El 2 de noviembre de 1975, en un verte d ero d e Ostia , Ita l ia , apareció el cadáver del cineasta Pier Paolo Pasolini. Aunque hubo una explicación oficial acerca de su brutal asesinato, p ocos la creyeron, porque el también escritor tenía demasiados enemi gos debido a su manera frontal, directa y cruda de confrontar los prejuicios de su tiempo.

A un q ue Giuse pp e Pe l osi, entonces un adolescente de 17 años, confesó haberlo matado, luego de que Pasolini le propusie ra tener relaciones sexuales, 29 años después, en 2005, el acusado se retractó. Dijo que su confesión fue bajo amenazas de violencia contra sus familiares Mencionó que tres personas con un acento meridional habían cometido el asesinato, insultando a Pasoli ni como un “sucio comunista” Aunque se abrieron nuevas líneas de investigación, estas no han dado respuestas conclusivas.

Su arte y las polémicas Pasolini naci ó el 5 de marzo de 1922 en Bo lonia, entonces Reino de Italia. Era hijo de Carlo Alberto Pasolini, un teniente del ejército italiano, y de Susanna Colussi, una maestra Su infancia transcurrió en dis tintos poblados como Casarsa della Delizia Ahí escribió sus p r i meros versos. En 1939 se g radu ó y entr ó al Cole g io de Literatura d e l a U niversi d a d de Bolonia C on sus am ig os Hermes Parini, Franco Farol f i y Elio Meli formó un grupo dedicado a discusiones literarias Cola boró con el periódico Il Setac cio, donde escribió en italiano y en f riulano, un idioma que no hablaba, p ero sí entendía, los poemas de su primer libro Poesie a Casarsa. También se convirtió en redactor habitual para la revista Stroligut y juntot

Homenajes en Guatemala

Con motivo del aniversario de la muerte de Pasolini, el jueves 3 de noviembre a las 18:30 horas en el Instituto Italiano de Cultura (16a. calle 2-55, zona 10), y el sábado 5 a las 17:30 horas en Casa Ibargüen (7a. avenida 11-66, zona 1) se presentará Homenaje a Pier Paolo Pasolini: Orestiada con corazón de mujer. Monólogo teatral de Guissepina Norcia presentado por la Asociación Cultura Ponte TraCultura, con Valentina Blando Osejo, y el concepto y dirección de Gianluca Barbadori. Acerca de la puesta en escena, el IIC señala La trilogía de la Orestíada de Esquilo, a su vez traducida, reescrita y reinterpretada por Pier Paolo Pasolini en 1960. En esta ocasión es presentada por la autora Giuseppina Norcia en forma de monólogo”. La entrada será libre. El sábado 5 entre las 10:30 y 16:00 horas, Gianluca Barbadori ofrecerá una Master Class dirigido a actores y actrices profesionales. La actividad será gratuita. También en Casa Ibargüen. Las inscripciones pueden hacerse al correo iicguatemala@esteri.it hasta el 4/11.

a otros amigos literatos crea la Academiuta di lenga furlana Luchó en la Segunda Guerra Mundial y f ue prisionero de los alemanes. Fue liberado y en 1945 se graduó de la universidad

y se instal ó en el Friuli. M á s adelante se desempeñó como profesor en la secundaria. En 1947 luego de acercarse al Par tido C omunista colaboró con el semanario Lotta e lavoro En

1 9 50 se estableci ó en Roma. Ahí escribi ó poemas, ensayos e historias con influencias del p ensam i ento marx i sta

Sus primeras novelas fueron Ragazzi di vita ya Una vita violen ta, despertaron las alarmas de la censura debido al contenido que fue calificado como “obsceno”.

Al cine

Sus primeras películas fueron Accatone (1961) y Mamma Roma (1962), en las que expuso a perso najes marginales. En 1975 estrena Salò o Los 120 días de Sodoma

Esta obra cinematográfica en particular le atrajo amenazas de muerte

Es necesario entender que el sentido crítico de Pasolini no era unidireccional Arremetió tanto contra la burguesía industrial y contra movimientos como el de Mayo de 1968.

Muchos, aún en la actualidad, le han llamado “profeta”, por que fue uno de los primeros en alertar acerca de la globalización social y mercantil y la ignorancia generalizada.

SUS CINTAS

1961.- Accattone 1962.- Mamma Roma 1963.- Rogopag 1963.- La rabbia 1964.- Sopraluoghi in Palestina 1964.- El Evangelio según San Mateo

1965.- Comizi d’amore 1966.- Pajarracos y pajaritos 1967.- Las brujas 1967.- Edipo, el hijo de la fortuna 1968.- Capriccio all’italiana 1968.- Teorema 1968.- Appunti per un film indiano 1969.- Amore e rabbia 1970.- Pocilga 1970.- Medea 1971.- El Decameron 1972.- Los cuentos de Canterbury 1974.- Las mil y una noches 1976.- Appunti per un’Ores tiade africana

1976.- Saló o los 120 días de Sodoma

17CULTURAMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Hoy se cumplen 47 años del asesinato del cineasta, poeta, dramaturgo y pintor que abrió puertas a la polémica.
Pier Paolo Pasolini (1922-1975). EFE

SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu

Jugarlo es muy fácil. Llene los espa cios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, verti cal u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3

Cesta de mimbre

Bote, barca

Pájaro de la América tropical

Preposición

Abreviatura de usted

Expresa lo que se toma entero (pl )

Ciudad de Francia

Movimiento violento del viento

)

Gran río de África

Patria de Abraham

Unidad monetaria del Japón

de Marruecos

Sin entendimiento

Guarida de las fieras

Prefijo

Barniz de China muy hermoso

Terminación verbal

Unidad de nutrición

Caballo de poca alzada

Patrón de modas

Cansada, sin fuerzas.

Preposición

Hueso del pómulo

Combate, pelea

muy bien alguna cosa

Interjección

Árbol parecido al cedro

Relativo a las narices

Prefijo

Interjección

Especie de palma

Tronco del cuerpo en el animal

Uno de los doce profetas

Yunque pequeño de plateros

7. Símbolo del erbio

Pariente del Papa

Agarrar

Canal de desagüe de la bomba

Ave de plumaje pardo

Hacer don

Joroba

Especie de nabo grueso

Dar vueltas en redondo

Distrito de Panamá

Camino

Taza redonda sin asa

Verdad, sinceridad

Canoa de los mexicanos

Pollo del ánade

Ciudad de Nigeria

Río de Europa

Inspiración

Ciudad de Italia

Diosa de los egipcios

Planta crucífera

Cuadrúpedo

Del verbo ser

Divinidad egipcia

Símbolo del radio

Crucigrama HORIZONTAL 1.
4.
9.
11.
12.
14.
15.
16.
(pl
17.
18.
19.
20. Capital
23.
24.
25.
27.
30.
32.
34.
36.
38.
39.
40.
42.
44. Saber
46.
47.
48.
VERTICAL 1.
2.
3.
4.
5.
menores 6.
8.
10.
11.
12.
13.
15.
17.
20.
21.
22.
23.
26.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
35.
37.
41.
43.
44.
45.
Solución
PASATIEMPO1 8 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
S o lu c i ón

Hechos

Filis, adelante

Los Filis de Filadelfia derrotaron anoche 7-0 a los Astros de Houston y se pusieron adelante 2-1 en la Serie Mundial

¡“Super-Mardo”, doble campeón!

Mardoqueo Vásquez completó una sublime 61 Vuelta a Guatemala como campeón, ¡para lograr su segunda corona consecutiva!

REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico

Clasificaciones

DÉCIMA ETAPA:

No al primero

“Estoy en un momento en el que ya no lucho por ser número uno”, dijo Rafael Nadal, que regresa al Masters 1000 luego de una lesión

¡Mardoqueo Vásquez es doble campeón de la Vuelta a Guate mala!, tras adjudicarse la 61 edi ción del Giro ayer por la mañana, luego de la última etapa ganada por Dorian Mon terroso en la meta.

¡Y “ Super Mardo” coro nó uno de los giros nacionales m ás difíciles en muchos años, con alta montaña, con un tiem po total de 34 horas, 56 minutos y 51 segundos

Mané, el rey

Sadio Mané será el rey de Senegal luego de guiar a los Leones hasta el Mundial de Qatar Rublev avanza

El ruso Andrey Rublev, número 9 del mundo, logró su pase a octa vos de final del Masters 1000 de París, igual que el español Pablo Carreño.

Tuvo un duelo inten so a lo largo del giro con e colombiano Wilmar Pé enfundado en el suéte equipo quetzalteco Castelli, quien tuvo que sucumbir a la superioridad del de Totonica pán, que le sacó una diferencia de dos minutos y 21 segundos.

Tercero fue el ecuatoriano Jimmy Montenegro, del Movis tar, a 6:30; y cuarto su compa triota Steven Haro, del Banco de Guayaquil, a 6:31

Dorian Monterroso se impuso en la meta final del circuito del Anillo Periférico con un tiempo de 2.24:01 para los 110 kilómetros de recorrido, diez segundos por delante del mexicano Jorge Muñiz y once de su compañero de equipo, Henry Sam; con el pelotón prin cipal reduciéndoles la ventaja en los últimos kilómetros.

A buen ritmo

Sin fugas importantes, el mexi cano José Muñiz se llevó la pri mera meta volante al cierre de

1.Dorian Monterroso GUA 2.24:01

2.José Muñiz MEX 0:10

3.Henry Sam GUA 0:11

4.Wálter Escobar GUA mt

5.Antonie V. Hoppen HOL mt

6.Nick Van der Meer HOL mt

7.Frankie Archibold PAN mt

8.Steven Haro ECU B. Guayaquil mt

9.Jimmy Montenegro ECU mt

10.Alfredo Ajpacajá GUA 0:17

GENERAL INDIVIDUAL

1.Mardoqueo Vásquez GUA 34.56:51

2.Wilmar Pérez COL 2:21

primera vuelta, seguid por Dany Sánchez, de Chi maltenan g o, y el líder d l a esp ec ia l i d a d , Hen r y Sam, que con el punto anzó su título de la ecialidad Al gu na n s sa li d da fu ga g ce e s fu er on

3.Jimmy Montenegro ECU 630

4.Steven Haro ECU 631

5.Sergio Chumil GUA 8:14

6.Paulo Pantoja ECU 12:47

7.Jorge Ramirez MEX 18:22

MONTAÑA

1.Steven Haro ECU B. Guayaquil 84 pts

2.Mardoqueo Vásquez GUA 59

3.Wilmar Pérez COL 39

VOLANTES

1.Henry Sam GUA 42 pts

2.Dorian Monterroso GUA 35

3.José Muñiz MEX 28

4.José Santoyo MEX 27

el preámbulo a la disputa de la meta volante y el mexicano José Muñiz se volvió a lleva meta intermedia, seguido por Dorian Monterroso y de nuuev e o Henr asegguró su t las metaas vol tes.

El bicampeón festejó a lo o grande luego deel importante triun u fo consumado ayer

HISTORIA

Es el primer guatemalteco en ganar la Vuelta a Guatemala en dos oca siones consecutivas, y Mardoqueo Vásquez espera lograr aún más…

“No lo puedo expresar en su totalidad. Pero me sien to feliz por ser dos veces ganador del evento”

“Y resulta que soy el primer guatemalteco en lograrlo”,

DEPORTES2 0 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Mardoqueo Vásquez besa la copa luego de roclamarse campeón
Ciclismo | 61 Vuelta a Guatemala
ENTRAENLA
Circuito Anillo Periférico (110 kilómetros)
ELPE RIÓD D ICO CO C > AL EX M E O Ñ O O Ñ O ELPERI Ó DICO > ALEX ME

En el retorno de ania se esca ter Escobar, an Monterroso , Sam, Miguel Arro Muñiz para tomar gó a casi dos

Descolgado del grupo, el mexi cano Muñiz pasó de nuevo pri mero por la tercera meta volante, seguido por Dorian Monterroso y el campeón Henry Sam, pero con sólo 40 segundos de ventaja sobre el pelotón

agrega “Super-Mardo”. “Y para mí es un honor, un privi legio entrar en la historia del ciclismo nacional. “Me pre paré muy bien toda la tem porada, y llegué a la Vuelta en un buen nivel”.

Vuelta durísima…

Acerca del trazado de esta 61 Vuelta a Guatemala, Mardoqueo Vásquez, ori ginario de Totonicapán, reconoce que fue muy, muy difícil. “Hubo demasiada

montaña y vinieron equipos de primer nivel. Fue una Vuelta muy dura, pero pudi mos trabajar muy bien con mis compañeros” Y a Mardo le queda el deseo de volver a ganar esta competencia. “Me pro puse ganar una Vuelta y lo logré. Me propuse ganar una segunda y lo consegui también; ¿y por qué no soñar con otro tulo? Y ya empezaremos a trabajar para eso…”, dice

Atlético, ¡eliminado!

Cayó 2-1 contra el Oporto, que se clasificó a octavos de la Champions como primero del grupo B, pero los rojiblancos quedaron fuera de Europa.

AFP

Ma d ri d . Los g o l es d e Me hd i Taremi (5) y de Stephen Eus taquio (24) dejaron al Atlético de Madrid sin el tercer puesto de la llave, que le arrebató el Bayer Leverkusen tras empatar 0-0 con el Brujas, que pasó a octavos como segundo del grupo

Dura caída La de rr ot a e n el est a d i o D o Dragao, que maquilló el tanto en propia puerta de Marcano (90+5), supone todo un desas tre para los rojiblancos que ni siquiera podrán seguir camino en la Europa League por primera vez desde que Diego Simeone se hiciera cargo del equipo en el invierno de 2011.

Los errores en defensa y las imprecisiones sentenciaron al Atlético y aumentan las dudas sobre el ‘Cholo’ Simeone tras un partido en el que el Atlético se vio superado y sólo reaccionó en la última parte del encuentro

El Oporto con un tanto de Taremi y cuando parecía que el Atlético se estaba asentando, un error de Savic propició un robo de Galeno, que pasó al punto de penal para que Eustaquio hiciera el 2-0 (24).

El sAtlético solo pudo descon tar con un autogol de Marcano pero ya no le quedó tiempo para alcanzar el empate, que hubie ra supuesto su pase a la Europa League

Programa hoy:

GRUPO E:

AC Milan - RB Salzburgo 14:00 h

Chelsea - Dínamo Zagreb 14:00 h

GRUPO F

Real Madrid - Celtic 12:45 h

Shakhtar D. - RB Leipzig 12:45 h

GRUPO G

Copenhague - B. Dortmund 14:00 h

Man. City - Sevilla FC 14:00 h

GRUPO H

Maccabi Haifa - Benfica 14:00 h

Juventus de Turín - París SG 14:00 h

POR EL LIDERATO

En búsqueda de un cruce de octavos de final favorable, el Real Madrid, vigente campeón, y el París Saint-Germain se enfrentan respecti vamente hoy al Celtic Glasgow y a la Juventus, con el objetivo de terminar primeros en sus grupos, mientras que el Milan se juega su pase contra el Salzburgo Chelsea y el City ya tie nen garantizado el lide rato de sus grupos.

Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala 2 1DEPORTES
an Monterroso ganó laDori ma etapa disputada ayer enúlti nillo Periférico.el An Los colchoneros viven uno de los peores momentos de los últimos años. Mehdi Taremi festeja luego de abrir el marcador para el equipo portugués. Las bellas edecanes y el público le dieron un toque especial a la última etapa disputada ayer. se volcaron al AnilloLos aficionados s oyar al campeón del giro.Periférico para ap Fútbol | Liga de Campeones
ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO E LPERI Ó DI CO > ALEX ME O Ñ O E LPERI Ó DI CO > ALEX ME O Ñ O ELPERI Ó DI CO > ALEX ME O Ñ O
Real Madrid necesita el triunfo hoy para quedar en el primer lugar de su grupo.
AFP A F P AFP

Universidad Rafael Landívar presenta sus programas renovados de posgrados

ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

Con la presencia de invita dos especiales y autorida des, la Universidad Rafael Landívar (URL), presentó el rediseño de seis progra mas de posgrado para ofrecer herramientas y estrategias actualizadas a las y los profesionales que trabajan en el sector empresarial y financiero del país, estos se imparti rán en modalidad híbrida Uno de los compromi sos de la URL es formar integralmente a quienes depositan su confianza en esta casa de estudios, para que estos desarrollen adecuadamente las capa cidades que se requieren con el objetivo de enfren tar los retos, tendencias y desafíos de un mundo cambiante

LOS PROGRAMAS REDISEÑADOS SON:

Maestría en Finanzas, Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Administración Industrial, Maestría en Marketing e Innovación Estratégica, Maestría en Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos y la Maestría en Derecho Corporativo

Es por ello que, desde 1974, la universidad desa rrolló programas de cre cimiento profesional para colaborar con las perso nas que están dispuestas a ampliar su formación académica para aportar soluciones a las proble máticas que se generan en el ámbito local y global

El cambio se generó en el marco del proyecto de transformación edu cativa que está desarro llando la URL. Por ello,

el equipo de posgrados de la universidad actua lizó una serie de progra mas de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería y Ciencias Jurí dicas y Sociales. El objetivo es ir más allá de la reforma curricular por medio de la im p lementaci ó n de metodologías activas que respondan a las necesida des educativas actuales y procesos innovadores de acompañamiento

Solunion y M A PFRE presentan beneficios del Seg uro de Crédito para la gestión del riesgo comercial

REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

Solunion, la compañía de seguros de crédito, de cauci ó n y de servicios asociados a la g esti ó n del riesgo comercial, ha presentado su Seguro de Crédito ante los princi pales brókeres y agentes del país, de la mano de MAPFRE.

Fe d erico Pronzati , d irector Re g iona l d e Solunion para América Centra l y Cari b e, ha explicado la importan cia del Seguro de Crédito para el desarrollo eco nómico de la región, una herramienta que permite a las empresas proteger se frente al riesgo comer cial p ara o p erar con seguridad: “Brindamos a nuestros clientes una red internacional de análisis y monitoreo de riesgos desde la que estudiamos la estabilidad financiera

de más de 50 millones de em p resas”, ex p lic ó Pronzati.

“Gracias a una exten sa red de distribución, somos capaces de res ponder a las necesida des de com p añ í as de todos los tamaños en un amplio rango de sectores industriales”, enfatizó.

Solunion trabaja en el p a í s de la mano de MAPFRE , uno d e sus accionistas y enti d a d emisora de sus pólizas en la región, que acom pañó a la aseguradora de crédito en este evento.

“Este producto, además de reducir las incobrabi lidades, permite un apa lancamiento interesante para que las empresas p uedan aumentar su línea de crédito con un banco o asumir nuevos clientes, lo que ay ud a a potenciar el neg ocio de nuestros clientes en el país y fuera de nues tras fronteras”, expresó Luis Pedro Chavarria ,

director Comercial de MAPFRE Guatemala

Sobre Solunion y MAPFRE:

O f recen soluciones y servicios de seguro de Cr é dito y de Cauci ó n y servicios asocia d os a la g esti ó n del riesg o comercia l p ara com pañ í as de España y Latinoamérica. Son una joint venture constituida en 2013 y participada al 50/50 por dos grandes aseguradoras, MAPFRE y Allianz Trade. Ponen al servicio de sus clientes una re d internaciona l de vigilancia de riesgos desde la que analizan la esta b ilidad fi nancier a de más de 50 millones de empresas. Con una extensa red de distribu ción, responden a las ne cesidades de compañías de todos los t amañ os en un amplio rang o de sectores in d ustria l es.

Visite : www solunion

EMPRESA22 Miércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
Rolando Escobar, Martha Pérez de Chen, Miquel Cortés, S.J.; María Antonieta de Bonilla y Jorge Guillén, autoridades de la Universidad Rafael Landívar.
com
Luis Pedro Chavarría, director Comercial MAPFRE Guatemala; Julio del Cid, CEO MAPFRE Guatemala; Federico Pronzati, director Regional de Solunion; y Miguel Vélez, director Comercial de Solunion

Policías se disfrazan de “Avengers”

La Policía peruana se inspiró en los Avengers para realizar una operación contra vendedores al menudeo de pasta básica de cocaína en un barrio del este de Lima, donde cuatro agentes se disfrazaron de superhéroes para allanar una vivienda, informó ayer la Policía.

La operación denominada “Marvel” se inició cuando el Capitán América, Thor,r Spider man y la Viuda Negra recorríana a pie las calles de un peligroso barrio en el distrito de San Juan de Lurigancho, uno de los más poblados de la capital peruana “Los oficiales portaban los atuendos de héroes para pasar desapercibidos por las calles y cerca d e un co l e g io. E ll os p romociona b an con e q ui p o de sonido un evento artístico para el 31 de octubre en otro l u g ar”, d i j o un vocero d e la Polic í a

Todo parecía normal hasta que, a l ll e g ar a una vivien d a , e l Ca p itán América y sus compañeros destruyeron con un mazo en un abrir y cerrar d e o j os l a puerta d e h ierro y v i d rios d e l a vivien d a , a ll a nan d o e l camino p ara q ue 10 polic í as in g resen sorpre sivamente en medio de gritos, según un video difundido por l os canales de televisi ó n

Los superhéroes arrestaron a tres hombres y una mu j er denominados Los Villanos de Mariátegui, que pensaron quei se trataba de una broma por Halloween, se gú n la fuerz a policial

El operativo permitió deco misar 3 mil 250 paquetes peque ños de pasta básica de cocaína, 287 bolsitas de cocaína y 127 d e mari h uana, q ue esta b an escondidos en la vivienda. Un kilo de pasta básica se vende al menos en US$380

Alrededor de 45 grupos elaboran los barriletes gigantes.

Guatemaltecos “a huyentan los malos espíritus”

EF E

U nos 20 mi l turistas g uate maltecos y extranjeros visita ron ayer Sumpango, en el este d e Guatema l a, p ara o b servar u n es p ect á culo de barriletes g i g antes, el cual lleva m á s de u n si g lo de tradici ó n en cad a Día de Muertos

“La tradición de los barriletes ahuyenta los malos esp íritus, eso nos ex pl icaron nuestros ante p asados”, contó Yeseni a Alquijay, de 30 años, quien desde los seis visita el cementerio de Sumpango

Alquijay, al igual que decenas de familias locales, inician el Día de Muertos, durante la madru gada, decorando las tumbas de sus seres queridos con flores de cempasúchil y pino.

Dicha rutina sirve de antesala al Festival de Barriletes Gigantes en Sumpango, una costumbre en

Guatemala que está cumpliendo 123 años este 2022.

Son un tota l d e 45 g rupos di f erentes, con f ormados p or artistas locales, quienes se orga nizan año a año p ara d iseñar los barriletes con papel china y bambú, que miden entre 10 a 15 metros de altura, con diseños hechos a mano que honran sus ra í ces ind íg enas y a sus ante p asa d os

Este 2022, el festival fue bau tizado con el tema central “De la tierra al cielo” y volvió a recibir a miles de visitantes, lueg o de permanecer dos años lejos del público debido a la pandemia por el coronavirus

Desde 1978, los elaboradores de barriletes son motivados por medio de un concurso de categ orías que premia los diseños más novedosos y los conceptos que rindan homenaje a los ante pasados

El festival había sido prota

g onizado principalmente por hombres hasta 1999, año en el que se fundó el grupo denominado “Orquídeas”, una organización de mujeres jóvenes y niñas que cada año se unen a la tradición elaborando sus propios barriletes.

“Estoy orgullosa de mí por estar aprendiendo este arte”, dijo Ángela Guamuch, una niña de 14 años que participa en su primer festival. Guamuch pasó tres meses, junto a 20 mujeres del grupo “Orquídeas”, elaborando una cometa de 10 metros para participar en el festival

Por la tarde, los habitantes de Sumpan g o nombran a los barriletes ganadores de este año.

Cada 1 de noviembre, Gua t emala cele b ra el D í a de los Muertos con miles de personas visitando a sus difuntos en los camposantos del país centroa mericano, por primera vez sin restricciones desde 2020 debido al COVID-19

OBITUARIO

Escritora

Julie Powell, escritora estadounidense de renombre internacional, gracias a su blog y libro de cocina inspirados en el recetario sobre la cocina francesa de los años 1960 de la chef Julia Child, falleció de un ataque al corazón a los 49 años.

¿SABÍA QUE...?

Rusia multa a Wikipedia

Un tribunal ruso condenó ayer a la casa matriz de la enciclopedia participativa en línea Wikipedia a pagar una multa de unos US$30 mil por dos artículos sobre la ofensiva contra Ucrania, que Moscú juzgó engañosos.

100

MILLARDOS

destinarán Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos (EAU) para impulsar energías limpias, informó la Casa Blanca. La Asociación para Acelerar la Energía Limpia tiene como objetivo desarrollar fuentes de energía con bajas emisiones nocivas para distribuir cien gigavatios de energía limpia en todo el mundo hacia 2035.

23ÚLTIMAMiércoles | 2 de noviembre 2022 | Guatemala
+US$
CIFRA AFP Por la tarde, los habitantes de Sumpango nombran a los barriletes ganadores
EFE > E S TEBAN BIBA AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.