elperiodico.com.gt | Año 27 | No.9380 | Guatemala, martes 8 de noviembre 2022 | Q3.00
NACIÓN
Piden al TSE desistir de compra Organizaciones y exintegrantes de juntas electorales instaron al Tribunal Supremo Electoral renunciar a la adquisición de equipo informático, que se utilizaría en el proceso del próximo año. La solicitud se realizó ante una posible alteración al sistema que rige la custodia del voto. PÁG. 4
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
NACIÓN
La alianza oficial está lista para elegir al Contralor y aprobar Presupuesto
El partido oficial y sus aliados programaron para hoy la elección del nuevo jefe de la Contraloría General de Cuentas y mañana esperan ratificar un Presupuesto General de Q113.9 millardos. PÁG. 6
FALTAN
12PARA DÍAS EL MUNDIAL DE FÚTBOL
ECONOMÍA
Meta comenzará con miles de despidos PÁG. 8
DEPORTES
LIGA DE CAMPEONES
El Real Madrid y el Liverpool se cruzarán en octavos PÁG. 17
2
CINCO MINUTOS
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
Serie
WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO
EL MUNDO DE VAN GOGH
El Palacio de los Deportes permaneció cerrado ayer. Esto evitó que el exfutbolista Jorge Rodas tomara posesión del puesto.
Falla juramentación del nuevo presidente del COG elPeriódico
Las instalaciones del Palacio de los Deportes fueron cerradas ayer, lo que evitó que el exfutbolista Jorge Rodas fuera juramentado como el nuevo presidente del Comité Olímpico Guatemalteco (COG). Rodas se presentó junto a los integrantes de su planilla para tomar posesión del cargo, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) le otorgara un amparo provisional el pasado 2 de noviembre. Esto se da luego de una batalla legal contra las actuales autoridades del COG, presidido por Gerardo Aguirre, lo que derivó en una suspensión indefinida de parte del Comité Olímpico Internacional contra el deporte guatemalteco. E fue Según dio a conocer EFE, la seguridad del Palacio de los Deportes la que mantuvo cerrada esas instalaciones, evitando así que Rodas tomara posesión del cargo. Las actuales autoridades del COG denunciaron que agentes de la Policía Nacional Civil rodearon el Palacio de los
Deportes, lo que calificaron como una “evidente violación a la autonomía constitucional del deporte federado”. Rodas dijo que se interpondrán acciones legales por esta situación, ya que se está incumpliendo la sentencia dictada por la CC en el amparo provisional. En octubre de 2021, Jorge Rodas ganó la presidencia del COG, pero ese proceso electoral fue impugnado por Gerardo Aguirre, quien aseguró que uno de los integrantes del equipo no contaba con solvencia legal para participar.
Suspensión se hace notar
La semana pasada, el patinador Faberson Bonilla ganó la medalla de oro en un Mundial de Patinaje que se celebró en Argentina, evento en el que tuvo que lucir un uniforme neutral debido a la suspensión. Tampoco se entonó el Himno de Guatemala en el evento. La suspensión del Comité Olímpico Internacional también podría afectar a unos 300 atletas guatemaltecos, que son parte del programa de retención de talentos. *Con información de EFE
FOTOGRAFÍAS: ELIGIA HERNÁNDEZ > ELPERIÓDICO
DENIS AGUILAR*
La exposición Van Gogh: El Sueño Inmersivo, instalada en Dinamia, Cayalá, acerca al público las obras del pintor Vincent Van Gogh de una forma distinta a los museos tradicionales. Multiproyecciones de 360° de imágenes digitales, sonidos, colores, luces son parte de la experiencia innovadora que permite a los espectadores acercarse, sentir y ver el arte desde otra perspectiva.
CINCO MINUTOS
ARCHIVO > ELPERIÓDICO
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
Alcalde de Santa Catarina Pinula gana premio Rising Star El jefe edil obtuvo el galardón por su labor durante su gestión.
La protesta saldrá a las 9:00 horas desde los distintos puntos hacia las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas.
Transportistas anuncian caravana
REDACCIÓN elPeriódico
La movilización saldrá hoy desde cuatro puntos de entrada a la ciudad. REDACCIÓN elPeriódico
La Coordinadora Nacional de Transportes (CNT) anunció una caravana de transportistas para hoy 8 de noviembre, que se dirigirá hacia las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas, en donde harán sus peticiones. Los transportistas utilizarán autobuses, cabezales, semiremolques y camiones para la movilización e indicaron que transitarán por el centro de la ciudad capital.
La caravana saldrá desde cuatro puntos de entrada a la ciudad; a la altura del kilómetro nueve de la ruta al Atlántico y desde la Simeón Cañas, circulando por la calle Martí y Periférico. Por el Pacífico iniciarán en el kilómetro 23 ingresando por la Aguilar Batres y Periférico. Desde el Occidente ingresarán a la altura del Mirador, Mixco, con dirección a la calzada Roosevelt. Además, otra caravana saldrá del kilómetro 25 de la carretera a El Salvador, utilizando los bulevares Los Próceres y Liberación en la zona 10.
3
El alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastian Siero, fue premiado con el reconocimiento Rising Star en los Napolitan Victory Awards que se celebraron el 4 de noviembre en Washington, Estados Unidos. Siero obtuvo el galardón de la categoría Rising Star y fue premiado por su labor durante su gestión y el avance en la modernización del municipio. El alcalde también obtuvo una mención especial por su presencia en redes sociales. La Academia de Washington de Ciencias y Artes Políticas (WAPAS, por sus siglas en inglés) otorga anualmente los premios Napolitan Victory Award que reconocen la excelencia del trabajo y el talento en la industria de la comunicación política para mejorar la democracia en el mundo. “Este premio no es para mí,
es para el equipo de trabajo en la Municipalidad, para todos los vecinos del mejor municipio del mundo, Santa Catarina Pinula y para Guatemala, porque estamos demostrando que sí es posible hacer bien las cosas” dijo el alcalde Siero a medios internacionales. El jefe edil mencionó que el reto en la política es la participación, porque solo participando se pueden hacer los cambios que necesita la comunidad, con trabajo y visión de futuro. “Podremos cometer errores en el camino, pero siempre haremos las cosas con buenas intenciones y es así como se logra mejorar la vida de nuestros vecinos y sus familias”. Los Napolitan Victory Awards son los reconocimientos más prestigiosos de la industria política. Se trata de los únicos premios que cuentan con el sello de aprobación por parte de la familia de Joseph Napolitan,
quien es considerado como el padre de la consultoría política. La convocatoria de los Napolitans se extiende a más de 30 países e incluye una variedad de categorías que van desde campañas presidenciales, estatales y locales. “Ganar la estatuilla dorada significa recibir el más alto galardón para un profesional y/o campaña. Los ganadores pasan a integrar un grupo elite que representa la excelencia de la profesión y les identifica como los mejores en su área de trabajo”, explica la organización. Los reconocimientos van dirigidos a quien se considera una estrella en ascenso o Rising Star, en diferentes áreas y que promete ser uno de los grandes líderes del futuro. Para la Academia, el objetivo es ofrecer un reconocimiento por las valiosas contribuciones y también promover una plataforma que catapulte a crecer y proyectarse a los niveles más altos.
Costo récord de elecciones intermedias en EE. UU. El costo de las elecciones intermedias en EE. UU. excederá US$16.7 millardos, rebasando el récord anterior de US$14.1 millardos registrado en 2018, según un análisis de OpenSecrets
US$16.72
Datos reportados a la Comisión Federal Electoral al 1 de nov, 2022 ($m. de millones, ajustados a inflación) Recaudación de fondos estatal
8.89
Gasto federal
US$ $14.10 .
US$10.25 m. de millones 6.10
7.04
US$10 0.2 21
5.28
4.93
7.83
7.06
US$ US $9 9.4 42 4.63
4.79
SEBASTIAN SIERO
4.14
2006
2010
Fuentes: OpenSecrets, New York Times
2014
2018
Foto: Getty Images
2022 © GRAPHIC NEWS
El alcalde Sebastián Siero sostiene el galardón que le fue otorgado en EE. UU.
4
NACIÓN
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
Señalan preocupación porque con la compra de los sistemas se podría “alterar el modelo electoral que rige la custodia del voto”.
Organizaciones y exfuncionarios del TSE piden desistir de adquisición opaca LAS MISMAS BASES
Exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), expresidentes de Junta Electoral y varias organizaciones de sociedad civil solicitaron al Tribunal renunciar a la adquisición de equipo informático que pretende ser utilizado en el proceso del próximo año. En la carta, firmada por cuatro exfuncionarios del TSE, cuatro ciudadanos y ocho organizaciones civiles, manifestaron su preocupación por “la posible alteración al modelo electoral que rige la custodia del voto debido a acciones que busca implementar el TSE”. Los signantes de la misiva expusieron que una de las fortalezas del modelo electoral es que el sistema descentralizado delega la responsabilidad del conteo de votos en las Juntas Electorales y Juntas Receptoras de Votos, a través de una cadena de custodia del voto y “verificaciones cruzadas del escrutinio y la publicación de resultados”. En la carta dirigida al magistrado vocal I del TSE, Ranulfo Rojas, señalaron que el Tribu-
ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
Las organizaciones cuestionaron la compra del sistema biométrico que costaría más de Q280 millones.
nal pretende adquirir sistemas tecnológicos que impliquen la alteración del modelo actual. “Este cambio al modelo le resta legitimidad al proceso, al quitarles a las Juntas Electorales y a las Juntas Receptoras de Votos la capacidad de cumplir con el deber que la ley les otorga, de velar por la integridad del proceso”.
Las organizaciones también advirtieron que la compra de sistemas no tiene justificación técnica y que podrían ser adquiridos a precios por encima de los valores de mercado, a través de un proceso poco transparente y privilegiando a una empresa controvertida. Otro de los aspectos que fue-
ron abordados es la adquisición del sistema con poco tiempo de antelación, lo que podría afectar en la falta de pruebas piloto y validaciones que confirmen la correcta implementación del mismo. Salvador Biguria, expresidente de Junta Electoral, cuestionó la necesidad de la adquisición del
ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt
El proceso de antejuicio contra el diputado Jorge García Silva se ha reactivado luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación que planteó el parlamentario contra el juez pesquisidor Gustavo Dubón, a quien buscaba apartar
del proceso de supuesta corrupción en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Al haberse confirmado al pesquisidor, el juez deberá citar al Ministerio Público (MP) para que ratifique el señalamiento y al diputado para que presente sus pruebas con las que busca desligarse de los hechos.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Se reactiva antejuicio contra Jorge García Silva
El diputado está vinculado al caso de la supuesta sustracción de Q28 millones del Insivumeh.
Desde el pasado 17 de junio, la CSJ anunció que dio trámite al antejuicio presentado por la
Fiscalía contra la Corrupción contra García Silva, vinculado al caso de la supuesta sustracción
Pese a críticas que recibió el TSE por utilizar un procedimiento opaco para la adquisición de un combo de software y equipo, los magistrados dispusieron solamente dividir en seis nuevos procesos de adquisición con las mismas bases y utilizando el sistema alterno a Guatecompras, donde no se pueden fiscalizar las ofertas hasta que no sean adjudicadas.
sistema biométrico que costaría más de Q280 millones. La presidenta del TSE, Irma Palencia, justificó la adquisición del sistema para evitar la duplicidad de los DPI en la emisión de votos, pero Biguria aseguró: “Cualquier duplicidad de DPI o con biometría duplicada es el Renap el que podría hacer el trabajo previamente, sin necesidad de comprar un sistema adicional”.
de Q28 millones del Insivumeh. La fiscalía estableció que existen indicios de los cuales se puede establecer que el diputado intervino, “posiblemente de forma artificiosa”, en procesos de adjudicación de cuatro licitaciones públicas y cinco compras directas contratadas y pagadas a entidades vinculadas con el congresista. La esposa e hijo del diputado actualmente están procesados penalmente por diferentes delitos. A diferencia de otros antejuicios que se han promovido contra operadores de justicia, el presentado contra el diputado no ha avanzado y se ha retrasado en la CSJ.
NACIÓN
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
5
Los resultados de la institución han sido limitados.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
Q22.30 millones se han gastado en la Comisión contra la Corrupción
La compra se realizó bajo el estado de calamidad decretado el mes pasado.
Salud compra algodón al triple de su precio
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico. com.gt
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) adquirió 125 mil unidades de algodón de 10 gramos al Grupo Farmacéutico Carinsa. Cada una de ellas costó Q9, por lo que el gasto total asciende a Q1.12 millones. No obstante, el precio individual está muy por encima del de otros distribuidores. elPeriódico consultó a dos empresas que venden el producto y el valor de dicho insumo está entre los Q2.90 y Q3.25. Esta compra será financiada por el Programa de Accesibilidad de Medicamentos, el cual depende de la cartera de Salud y fue creado en 1997 para asegurar el acceso de “toda la población” a fármacos de “calidad y bajo precio”. Además, el insumo fue obtenido bajo el estado de calamidad decretado el
Compra sobrevalorada En el presente año, el Ministerio de Desarrollo Social también compró materiales sobrevalorados para formar “kits de techo mínimo”. elPeriódico documentó que los paquetes (compuestos por láminas, tornillos y costaneras) tenían un sobrecosto de más de Q8 millones. Pese a ello, el exministro Raúl Romero aprobó la adquisición. mes pasado, cuya vigencia finaliza esta semana y por medio del cual se pueden hacer adquisiciones de forma acelerada como la de este caso. Respecto a la compra del algodón a un costo elevado, el MSPAS señaló que solo recibió una propuesta. “Por no poderse hacer una comparación y existir necesidad de hacer la compra para satisfacer las necesidades sociales, se adjudicó al único oferente”, añadió. Junto a este material, la entidad adquirió 25 mil bandas adhesivas con apósito y 125 mil mascarillas
quirúrgicas, pero estos dos últimos suministros serán proveídos por Tecnoservicios RCH por Q762 mil 500. Los tres productos servirán para crear “kits de emergencia”. El objetivo de los mismos es mitigar “los efectos de la época lluviosa y el ciclón Julia, y con ello garantizar la salud de los habitantes de la República”. La cartera dirigida por Francisco Coma expuso que estos paquetes serán distribuidos a través de las Áreas de Salud. La institución manifestó que los “kits de emergencia” se brindarán a la población sin ningún costo.
CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico. com.gt
El Organismo Ejecutivo ha erogado Q22.30 millones en la Comisión Presidencial contra la Corrupción. Esta fue creada por el mandatario Alejandro Giammattei el 20 de enero de 2020, para un periodo de cuatro años. En su primer año de funcionamiento, el ente representó un gasto de Q5.67 millones. El año pasado, consumió Q9.71 millones. Mientras que de enero a septiembre del presente ciclo, el desembolso por la entidad asciende a Q6.92 millones. Uno de los objetivos de la misma era recuperar la confianza y credibilidad en las instituciones del Estado, mediante “el planteamiento de las acciones legales que permitan la recuperación de los fondos públicos defraudados”.
DIRECCIÓN Desde su inicio, la Comisión Presidencial contra la Corrupción ha sido dirigida por Óscar Dávila, quien trabajó por 21 años en el Ministerio Público. El exfiscal también fue viceministro de Antinarcóticos en la administración de Jimmy Morales.
Sin embargo, en casi tres años de operación, los resultados son escasos. Por ejemplo, la Comisión mencionó que hasta ayer había presentado 46 denuncias: 28 en el Ministerio Público y 18 en la Contraloría General de Cuentas. Doce denuncias han sido judicializadas, pero solo en dos de ellas se ha obtenido una sentencia condenatoria. Edwing
Pérez Corzo, subdirector de la dependencia, manifestó que tienen alrededor de 150 alertas de corrupción en investigación. El funcionario brindó este último dato en una conferencia de prensa realizada ayer, en la cual se incomodó cuando una periodista le consultó sobre cuántas denuncias habían recibido y los ministerios y secretarías más denunciados. De hecho, el dirigente mencionó que el acto de ayer no era para trasladar esa información, ya que se estaba lanzando un evento “sustantivo y muy importante” para los niños y jóvenes, relacionado con un concurso nacional de dibujo en conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre. Este órgano creado por Giammattei realizará dicho concurso por segundo año consecutivo.
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
El contrato fue aprobado el 27 de octubre pasado por el viceministro Edwin Montúfar.
En lo que va del año la Comisión ha erogado Q6.9 millones en funcionamiento.
6
NACIÓN
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
La Junta Directiva convocó para hoy la elección del nuevo Contralor General, en la que tres candidatos se pelean los 81 votos necesarios.
Congreso se debate entre tres aspirantes a la CGC
Mañana, el Presupuesto
RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt
EVELYN BOCHE elPeriódico
El colectivo Artesana apelará la decisión del juez de la Niñez Juan Calderón Sierra, quien cerró el proceso de protección que se inició en 2020 para la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que ingresan como visitas a las cárceles del país. Andrea Barrios, del colectivo Artesana, indicó que la situación actual en las cárceles no garantiza la seguridad de los menores de edad, porque no se comprueban los vínculos familiares entre los privados de libertad y los menores de edad
ELPERIÓDICO > ÉDGAR POCÓN
Antes de culminar con el periodo ordinario de sesiones del Congreso de la República, la Junta Directiva y la alianza oficialista acordó aprobar el Presupuesto, para lo cual programaron una sesión más en la semana; mañana a las 10:00 horas tienen programado iniciar la plenaria para definir la conformación del presupuesto de Q113.9 millardos para el 2023.
El Congreso programó para hoy la elección de Contralor General de Cuentas.
Martínez y el expresidente del Congreso, Allan Rodríguez, que lo están impulsando. Por último, el aspirante Car-
los Humberto Echeverría fue el que obtuvo la puntuación más alta por parte de la Comisión de Postulación.
Vamos, aunque cuenta con 17 diputados, también ha recibido el apoyo de los diputados de la Unión del Cambio Nacional (UCN), el
Frente de Convergencia Nacional, PAN, Humanista y algunos disidentes de los partidos Valor y Semilla, entre otros. En tanto, la UNE se alió con Vamos para la aprobación del Presupuesto, de estados de excepción y la conformación de la Junta Directiva del Congreso de la República, pero hasta ayer, el apoyo a la elección del Contralor todavía no estaba definida.
Artesana denuncia riesgo de los niños y niñas que visitan las cárceles
1,374
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES visitaron a familiares en las cárceles del país durante un solo mes, noviembre de 2021.
a quienes se lleva como visita. Además, en la totalidad de las cárceles no cuentan con un espacio específico para que los menores de edad convivan un momento con sus familiares, agrega Barrios. Y los espacios existentes, que han construido los privados de libertad, no siempre se usan y los
DGSP
En instancia de jefes de bloque, los diputados acordaron convocar para hoy la elección del nuevo Contralor General en la sesión plenaria de las 14:00 horas, en la que primero conocerán en segunda lectura el Proyecto de Presupuesto para 2023. La elección en el Congreso está disputada entre dos facciones de Vamos y la de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); donde ningún bloque con sus diputados logra la mayoría en la elección. Fuentes del Organismo Legislativo informaron que Adriana Estévez Clavería, directora en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es la que más posibilidades tiene en la elección, ya que la facción liderada por Shirley Rivera –presidenta del Congreso– y el exdirector del Centro de Gobierno, Miguel Martínez, la apoyan. Por su parte, el aspirante Frank Helmuth Bode Fuentes cuenta con el respaldo de la otra facción del oficialismo, ya que hay diputados como Duay
El colectivo Artesana apelará el fallo del juez de la Niñez que cerró el proceso de protección para la seguridad de menores que visitan las prisiones.
niños y niñas son llevados a los sectores de reclusión. Al colectivo también le preocupa que los niños, niñas y ado-
lescentes pasen la noche en las cárceles, como se ha acostumbrado principalmente para las fiestas de fin de año.
8
ECONOMÍA
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
Meta comenzará con miles de despidos Mark Zuckerberg advirtió de planes para reorganizar los equipos. IN ON CAPITAL
Los despidos se producen cuando Meta lucha con pérdidas crecientes y cuando invierte mucho en el desarrollo de su negocio de metaverso Meta Platforms Inc. tiene previsto iniciar despidos que afectarán a miles de trabajadores a partir de esta semana, informó el Wall Street Journal, l citando a personas con conocimiento del asunto. Los recortes de empleos podrían llegar tan pronto como el miércoles, dijo el diario. La compañía ya les ha dicho a los empleados que cancelen los viajes no esenciales a partir de esta semana, según el informe. El director ejecutivo, Mark Zuckerberg, describió en septiembre los planes para reorganizar los equipos y reducir la plantilla por primera vez, luego de una fuerte desaceleración en el crecimiento de la empresa matriz de Facebook e Instagram. Zuckerberg dijo entonces que Meta probablemente será más pequeña en 2023 que este año. Los despidos se producen cuando Meta lucha con pérdidas crecientes y cuando invierte mucho en el desarrollo de su negocio de metaverso. Sus acciones han caído un 73 por ciento este año. Los recortes se sumarán a las ya crecientes pérdidas de empleos en Silicon Valley.
Dow cierra más de 400 puntos más alto
Las acciones subieron el lunes mientras los inversionistas esperaban una semana repleta con elecciones legislativas de mitad de periodo y datos clave de infla-
ción durante los próximos días, e hicieron caso omiso de una advertencia de oferta de Apple. El Promedio Industrial Dow Jones cotizó al alza en 423.78 puntos, o un 1.31 por ciento, a 32 mil 827. El S&P 500 ganó un 0.96 por ciento a 3,806.80. El Nasdaq Composite subió un 0.85 por ciento hasta los 10,564.52, tras negociarse entre ganancias y pérdidas a principios de la sesión. Los tres promedios principales anotaron un segundo día positivo consecutivo. Las acciones de Apple ganaron aproximadamente un 0.4 por ciento, a pesar de haber caído más del uno por ciento anteriormente en la sesión, luego de que la compañía tecnológica dijera que la producción de iPhone se redujo temporalmente debido a las restricciones de COVID-19 en China. Mientras tanto, las acciones de Palantir cayeron casi un 11.5 por ciento después de que la compañía publicara resultados trimestrales decepcionantes. Carvana cayó alrededor de un 15.6 por ciento. La matriz de Facebook, Meta, ganó un 6.5 por ciento luego de un informe del Wall Street Journall que decía que la compañía podría comenzar los despidos tan pronto como el miércoles.
Elecciones clave
Las elecciones de mitad de periodo del martes determinarán qué partido controlará el Congreso y afectarán la dirección del gasto futuro. Los demócratas actualmente controlan la Cámara y tienen una mayoría en el Senado. Los inversionistas podrían aprobar un posible estancamiento que podría surgir de las elecciones de mitad de periodo, ya que un presidente demócrata,
CIERRE DE LOS MERCADOS (7/11/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS
Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM
% 1D 3,806.80 0.96 1.10 10,977.00 3,708.80 0.55 1,934.09 0.98 7,299.99 -0.48 3,077.82 0.23 0.06 36.22
Renta fija
1d pb
4.21 10Y EE. UU. (pb) 2.34 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 32.76 ME Moneda Fuerte (EMB) 80.38
Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes
6.00 5.00 0.02 -0.04
1d pb 3.8013 4.2103 4.5988 4.9295 1.3980
-0.53 0.37 -0.05 -0.56 0.00
Monedas
%1d
Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano
1.0020 1.1514 146.63 7.2298 110.1990 5.1621 5,117.00 917.92 19.4631
Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity
0.63 1.19 0.01 0.60 -0.61 2.03 0.00 -0.96 -0.31
%1d 91.79 97.99 1,675.63 360.35 1.71
-0.89 -0.59 -0.37 -2.25 -2.96
1.51 4,433.00 -0.33 0.2316 286.92
-0.22
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg
con un Congreso republicano o dividido, históricamente ha significado ganancias por encima del promedio, según Lori Calvasina de RBC en una nota del lunes. “El mercado tiene la esperanza de que algún tipo de victoria republicana en el Congreso conduzca a una especie de estancamiento en Washington, que consideran bueno, o al menos a ningún gasto nuevo, lo que sería bueno para las tasas y la oferta del Tesoro”, dijo Brad. Conger, CIO adjunto de Hirtle Callaghan & Co. En el frente económico, los inversionistas anticipan que el informe del índice de precios al consumidor del jueves dará más información sobre qué tan lejos debe llegar la Reserva Federal para reducir la inflación. Un informe candente podría indicar a los inversores que un giro de un periodo prolongado de tasas de interés más altas puede no ser inminente.
El petróleo cae en un comercio
Los precios del petróleo cayeron el lunes, recortando las ganancias después de subir a máximos de
más de dos meses, debido a señales mixtas sobre China, el principal importador de crudo del mundo, que podría relajar sus estrictas restricciones por el COVID-19. Los futuros cayeron por última vez 56 centavos a US$98.01 el barril. Más temprano en la sesión, subieron a un máximo de sesión de US$99.56 por barril, el más alto desde el 31 de agosto. Crudo intermedio del oeste de Texas de EE. UU. cayó 74 centavos a US$91.86. Anteriormente subió 74 centavos a un máximo de sesión de US$93.74 el barril, el más alto desde el 30 de agosto. Los precios subieron durante la sesión por la noticia de que los líderes chinos están considerando reabrir la economía de las estrictas restricciones de COVID-19, pero avanzan lentamente y no han establecido un cronograma, l informó el Wall Street Journal, citando fuentes. “El mercado parece estar pensando que si China abre la economía, eso reduciría significativamente la oferta y ejercería una mayor presión alcista sobre los precios”, dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
Sin embargo, pesando sobre los futuros, los funcionarios de salud chinos reiteraron el fin de semana su compromiso con las estrictas medidas de contención de COVID.
Incautación de bitcoines robados
El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció el lunes que incautó alrededor de US$3.36 millardos en bitcoines robados durante una redada no anunciada en 2021 en la residencia de James Zhong. Zhong se declaró culpable el viernes de un cargo de fraude electrónico, que conlleva una sentencia máxima de 20 años de prisión. Las autoridades estadounidenses incautaron alrededor de 50 mil 676 bitcoines, luego valorados en más de US$3.36 millardos, de Zhong durante una búsqueda en su casa en Gainesville, Georgia, el 9 de noviembre de 2021, dijo el Departamento de Justicia. Es la segunda incautación financiera más grande del Departamento de Justicia hasta la fecha. www.inoncapital.com
ECONOMÍA
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
9
Bi apoyará a emprendedores
La previsión es que el precio de los alimentos mantendrá el alza al final del año.
Inflación alcanzó 9.70 por ciento en octubre Las divisiones de transporte y alimentos son las que mayor presión muestran.
LORENA ÁLVAREZ elPeriódico
El ritmo inflacionario está cerca de marcar dos dígitos, la variación interanual al mes de octubre llegó a 9.70 por ciento, la cifra más alta registrada desde el cambio del año base en 2010, y está cercana al nivel que alcanzó en 2008 como consecuencia del incremento de precios de las materias primas. Este mes la Junta Monetaria (JM) tiene previsto revisar la tasa líder que utiliza como herramienta para el control de la inflación, esta es la última sesión programada durante este año para discutir el tema. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en
9.70%
ALCANZÓ la inflación en octubre, en el mismo mes de 2021 se ubicó en 2.96 por ciento.
octubre tuvo una variación de 0.98 por ciento, por lo que la inflación acumulada se situó en 8.99 por ciento. Pero las divisiones de transporte y alimentos son las que mayor incremento han tenido y alcanzan variaciones interanuales de 15.20 y 13.60 por ciento, respectivamente. En el caso de la división de transporte la variación más alta fue en la región metropolitana con 22.38 por ciento; y el rubro de alimentos el mayor aumento se presentó en la región de Cobán y San
Pedro Carchá con 17.02 por ciento. Los combustibles, el pan, tortillas, maíz, cebolla y papas son algunos de los productos que presionaron al alza el IPC. El INE también reportó un incremento en el costo de la Canasta Básica de Alimentos, que el mes anterior llegó a Q3 mil 633.85, es decir Q94.91 más que en septiembre. Y la Canasta Ampliada que incluye los bienes y servicios esenciales aumentó Q219.15 para llegar a Q8 mil 390.33.
Seguirá al alza
Charles Hess, gerente general de CABI Data Analytics, comentó que para el cierre de este año se prevé que la inflación sea de 8.5 por ciento, lo que estaría arriba de lo que proyecta la JM.
Con un proceso virtual y el acompañamiento de mentores, 150 emprendedores de Sacatepéquez, Chimaltenango y Quetzaltenango tendrán la oportunidad de acceder a un programa de capacitación para validar su idea y plan de negocios. Banco Industrial (Bi) en alianza con Bridge for Billions convocan a los emprendedores a postularse para esta oportunidad, que ofrece el acceso a ocho módulos de capacitación que estarán disponibles en este programa de enero a mayo de 2023. Esthefany Moscoso Program Manager Latam de Bridge for Billions explicó que el programa de incubación se realiza con una metodología validada que se ha puesto en práctica desde
ÉDGAR POCÓN > ELPERIÓDICO
ÉDGAR POCÓN > ELPERIÓDICO
L. ÁLVAREZ elPeriódico
Al finalizar el proceso se seleccionarán tres emprendimientos a los que se les aportará capital semilla.
hace seis años. Agregó que está diseñado para completarlo con un tiempo de seis a ocho horas por semana. Al finalizar el proceso se seleccionarán tres emprendimientos que recibirán el aporte de Q10 mil como capital semilla que ofrece Bi. María José Paiz, representante del Bi, comentó
que los emprendimientos requieren de una propuesta de valor, por lo que se ofrecen herramientas para fortalecerlos en el largo plazo y la entidad bancaria ofrece una relación temprana con los emprendedores. La información está disponible en https:// programs.bridgeforbillions. org/es/puentes-desarrollo/
10
OPINIÓN
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
EDITORIAL
AMÍLCAR ÁLVAREZ
¿Dos comités ejecutivos del Comité Olímpico Guatemalteco?
L
a Corte de Constitucionalidad (CC), en auto de fecha 2 de noviembre de 2022 (expediente 3779-2022), con el voto favorable de cuatro de sus cinco magistrados, ordenó al Comité Ejecutivo Interino y la Asamblea General del Comité Olímpico Guatemalteco (COG) que, dentro del plazo de tres días, juramentara y diera posesión a Jorge Alexánder Rodas Hurtarte, María José Iglesias Ramos, Selvyn Estuardo Ponciano Chitay, Wálter René Vásquez Monterrosa y Edwin Giovanni Gutiérrez Godínez como presidente, vicepresidente, vocal primero, vocal segundo y vocal tercero del Comité Ejecutivo del COG, para los cuales fueron electos en el evento realizado el 9 de octubre de 2021. Lo anterior, no obstante que el Comité Olímpico Internacional (COI) determinó que el proceso eleccionario del Comité Ejecutivo del COG realizado por el Tribunal Electoral del Deporte Federado (Tedefe) el 9 de octubre de 2021 no se llevó a cabo de manera “libre y limpia” y, por ende, la Asamblea General del COG lo declaró nulo y sin efectos, y se procedió a su repetición. Por cierto, esta decisión anulatoria no fue impugnada. Asimismo, la Asamblea General del COG, en sesión extraordinaria de fecha 22 de diciembre de 2021, aprobó el acuerdo 011/2021-CE-COG, que contiene los vigentes estatutos del COG, previamente aprobado por el COI, el cual fue publicado en el Diario de Centro América. Este acuerdo no fue impugnado en el marco del debido proceso. Con base en los nuevos estatutos del COG, la Asamblea General del COG eligió un comité ejecutivo cuyos miembros ya fueron juramentados y tomaron posesión de sus cargos. Estas
Miscelánea
actuaciones y decisiones no han sido invalidadas. Cabe recordar que la CC, en auto de fecha 4 de agosto de 2022 (expedientes 3113-2022 y 3275-2022), decretó la suspensión provisional de varias disposiciones de los nuevos estatutos del COG, dentro de una impugnación presentada por el Tedefe, extremo que dio pie a que el COI suspendiera indefinidamente a Guatemala de las competiciones olímpicas internacionales, perjudicándose con ello a nuestros atletas. Por consiguiente, a estas alturas existen dos comités ejecutivos del COG, uno reconocido por la CC y el otro por el COI. En su voto razonado disidente, el magistrado de la CC Roberto Molina expresa: “El amparo provisional decretado, por las razones que ya expuse, genera inseguridad jurídica, agrava el conflicto existente que provocó la suspensión de Guatemala en eventos internacionales deportivos que tanto previne en los votos anteriores y que podría agravarse con la exclusión definitiva del país como miembro del Comité Olímpico Internacional, sacrificando el derecho de los deportistas, padres de familia, entrenadores, patrocinadores, y veda a toda la sociedad guatemalteca el derecho de identificarse con el sentimiento deportivo que comparte con los logros de sus niños y jóvenes deportistas”. En todo caso, para dar cumplimiento a la resolución de la CC, en cuanto a la juramentación y toma de posesión ordenadas, deberá convocarse, en tres días, una Asamblea General del COG y reintegrarse el Comité Ejecutivo Interino del COG. De cualquier manera, habrá que ver qué sucede en el siguiente episodio de este inaudito reality show. DIRECTORA GENERAL
Julia Corado 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
SUBDIRECTORA GENERAL
Lucy Chay
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Vernick Gudiel
“EL QUE PRESIDE SE LLAMA PRESIDENTE Y NUNCA PRESIDENTA, INDEPENDIENTE DEL GÉNERO MASCULINO O FEMENINO QUE REALIZA LA ACCIÓN”.
JOAN MANUEL SERRAT: “En los últimos años ha sido extraordinario el crecimiento tecnológico y científico que hemos experimentado, pero también ha sido muy grande la pérdida de los valores morales de nuestra sociedad. Se han producido daños terribles a la naturaleza, muchos de ellos irreparables y es vergonzosa la corrupción, que desde el poder se ha filtrado a toda la sociedad. Más que una crisis económica diría que estamos atravesando una crisis del modelo de vida y, sin embargo, sorprende el conformismo con el que parte de la sociedad lo contempla, como si se tratara de una pesadilla de la que tarde o temprano despertaremos. Espectadores y víctimas parecemos esperar que nos salven, aquellos mismos que nos han llevado hasta aquí. Es necesario que recuperemos los valores democráticos y morales, que han sido sustituidos por la vileza y la avidez del mercado, donde todo tiene un precio, donde todo se compra y donde todo se vende. Es un derecho y una obligación restaurar la memoria y reclamar un futuro para una juventud que necesita reconocerse y ser reconocida. Talvez no sepamos cuál es el camino, talvez no sepamos por dónde se llega antes, pero sí sabemos qué caminos son los que no debemos volver a tomar. Espero que ustedes, gente buena, instruida y tolerante, sabrán juzgar mis palabras por su intención más que por la manera en que he sido capaz de expresarlas. Mientras tanto, que los músicos no paren de hacer sonar sus instrumentos y que los poetas no dejen de alzar la voz. Que los gritos de la angustia no nos vuelvan sordos y lo cotidiano no se convierta en normalidad, capaz de volver de piedra nuestros corazones. Muchas gracias”. Palabras pronunciadas en una universidad, al recibir un doctorado honoris causa. REFLEXIÓN PARA EL DÍA DE MUERTOS: “Para este día no tengo flores ni altar, no prenderé velas ni haré oraciones. No tengo muertos en
DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES
Juan Diego Godoy
JEFE DE REDACCIÓN
Gerson Ortíz
DIRECTOR GRÁFICO
Amilcar Rodas
la familia, solo personas que se han ido pero que su sangre fluye por mis venas y siguen aquí conmigo, en mis recuerdos. No habrá calaveras ni flores, tan solo festejos por haber convivido con personas valiosas que se adelantaron a la presencia de DIOS. Este día no tengo lágrimas, sí agradecimiento. No hay tristeza (un poquito de nostalgia), solo recuerdos. Si algo yace en mis sepulcros familiares, son evidencias de quienes aún dan sentido a mi vida con su legado. No usaré este día para meditar sobre la muerte, agradeceré la oportunidad de la vida. En mi casa todos son bienvenidos, en especial los recuerdos de las personas que físicamente ya no están. Este día no la adornaré con motivos fúnebres, abriré las cortinas para que la bendición del sol entre y acaricie mi vida. Este día de muertos hablare con DIOS para pedirle por mis vivos, y el resto de mis días pensaré en la muerte para valorar mi vida. Mi ofrenda será tratar de ser mejor y mi incienso, una sonrisa sincera para los demás y abrazaré a aquellos que tienen muerta la esperanza, que han perdido la paz o se les murió la fe. Tengo tantas gracias que dar. Un réquiem a mi tristeza y un epitafio en mi puerta que diga: Aquí yace una persona que no quiere morir en vida”. Anónimo. CONGRESO DE CHILE: “Diputado, le voy a pedir que cuando se dirija a mí, en este puesto soy PRESIDENTA, no Presidente. Nos ha costado muchos años que nos respeten y nos reconozcan”. DIPUTADO: “Quiero decirle que el participio activo del verbo atacar es atacante, el de salir es saliente, el de cantar es cantante y el de existir es existente. Significa el que tiene la identidad, en definitiva, el que es. Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota la capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este el término ente. Así que, el que preside se llama PRESIDENTE y nunca PRESIDENTA, independiente del género masculino o femenino que realiza la acción. Eso es todo, PRESIDENTE”. Aplausos. Joya. En una lápida del cementerio general dice: Aquí yace Juan García / que con un fósforo un día / fue a ver si en un tambo / gas había… / y había.
EDITORA ECONOMÍA
EDITOR DEPORTES
EDITOR DE BOLETINES
EDITORA INTERNACIONALES
COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA
GERENTE VENTAS
Beatriz Lix
Eligia Hernández EDITOR CULTURA
Luis Aceituno
Juan José Corado Felix Acajabón
Gustavo Marroquin
Fröken Donis de Castillo
EDITOR DOMINICAL
Luis Aceituno
En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.
OPINIÓN
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
HUGO MAUL R.
El futuro de la globalización DE UN IDEAL DE UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA, HOY EXISTE EL RIESGO DE QUE EL MUNDO TERMINE DIVIDIDO EN GRANDES BLOQUES ECONÓMICOS POCO INTERESADOS EN COMERCIAR ENTRE SÍ.
El proceso de liberalización del comercio internacional que viene ocurriendo desde la posguerra afronta uno de sus momentos más descoloridos de las últimas siete décadas. Los descalabros económicos derivados de las interrupciones en las cadenas de suministro, sumados a las consecuencias económicas de las acciones tomadas por gobiernos para hacer frente a la pandemia,
JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
Educación continua DESAFÍO DEL SIGLO XXI.
Recientemente tuve la oportunidad de asistir a las duodécimas Jornadas del Futuro en Español, en los recintos del Círculo Logroñés y de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), espacio para la reflexión sobre valores compartidos por hispanoamérica y el idioma que nos une, en un evento internacional de alto nivel académico en el que se debatió sobre el potencial del idioma español como herramienta de desarrollo, en un escenario caracterizado por la transformación digital en la nueva sociedad globalizada, en línea e interconectada.
han provocado una creciente insatisfacción en las sociedades más desarrolladas. La guerra comercial que había iniciado ya entre China y EE. UU., durante tiempos de Trump, fue solo un presagio de una serie de eventos que han venido ocurriendo después de manera generalizada. La reciente queja de la Unión Europea en relación con los efectos sobre el comercio internacional de la Ley para la Reducción de la Inflación de EE.UU. es otro ejemplo preocupante de esto. Según la UE, los apoyos gubernamentales que esta legislación otorga al fomento de energías verdes discriminan contra los intereses de empresas automotrices, energías limpias e intensivas en el uso de energía eléctrica en Europa. Entre presiones inflacionarias, desabastecimiento en mercados esenciales, intensificación de los conflictos bélicos, crecientes flujos migratorios y descontento con la clase política gobernante, cada vez son más los ciudadanos de países desarrollados que reclaman a sus políticos defender los intereses nacionales antes de seguir honrando los compromisos adquiridos con la arquitectura institucional que gobierna el libre comercio internacional. Aunque la institucionalidad existente descansa en normas que estable-
cen limitaciones y concesiones recíprocas entre los países, más que en la defensa del libre comercio, al menos han constituido un marco de reglas del juego estable para hacer predecible la división internacional del trabajo. La desconfianza, y consecuente inobservancia, de este conjunto de reglas puede resultar en un quiebre estructural en la configuración económica mundial. De un ideal de una economía globalizada, hoy existe el riesgo de que el mundo termine dividido en grandes bloques económicos poco interesados en comerciar entre sí. De un ideal de gobernanza basado en reglas del juego iguales para todos, existe el riesgo de que la excepción y el trato diferenciado se conviertan en la nueva regla para hacer negocios internacionalmente. De un sistema basado en la división internacional del trabajo y la especialización, existe el riesgo de que las grandes economías terminen cerrándose para reducir su dependencia de terceros. Desafíos particularmente importantes para países que dependen del ordenado funcionamiento del actual sistema internacional de división del trabajo. Riesgos que no se materializarán en el corto plazo, pero cuya identificación es vital para el futuro económico de países como Guatemala.
Se debatió sobre la creación literaria en español y la inteligencia artificial; la transformación digital e inteligencia artificial como palanca de innovación; el conocimiento, educación e inteligencia artificial; “big data” e inteligencia artificial en español; la nueva economía digital; la autonomía y regulación de la enseñanza superior en la sociedad digital; y la dimensión social de la universidad en la sociedad digital. Dentro de los connotados participantes y panelistas del Instituto Cervantes, Biblioteca Nacional, Fundación Vocento, Diario Nueva Rioja, Alcaldía de Logroño, Agenda Digital Ametic, Gaia-X, Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), Universidad Agraria La Molina (Perú), Universidad Complutense (España), Telefónica de España, Bosonit, GNOSS, Comisionado para la Nueva Economía de la Lengua, Autoridad de la Educación Superior (Ecuador), Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Universidad de Guayaquil (Ecuador), Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y Universidad Internacional de La Rioja (España), sobresalió la exposición del Dr. Rafael Puyol Antolín, Presidente de UNIR, exrector y Rector Honorario de la
Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Real Sociedad de Geografía, Miembro Pleno del Club de la Haya, Jurado Premio de Asturias y de Ciencias Sociales, considerado una de las personalidades más influyentes de España y líder de la transformación universitaria digitalizada. Nos recordaba que, en una sociedad en constante modernización, innovación, creatividad y transformación, el principal desafío es adaptarnos a la nueva realidad de que la educación en el siglo XXI debe ser continua; los vertiginosos cambios en todos los órdenes, tecnológicos, económicos, sociales, políticos, ambientales, globales y locales, exigen una actualización constante por el resto de la vida, dado que los títulos pierden vigencia y lo aprendido rápidamente cae en obsolescencia. El nuevo orden de las cosas exige profesionales con competencias tanto duras (en el estado del arte de los conocimientos profesionales), como habilidades blandas, capacidades digitales, lingüísticas, humanistas, éticas, directivas, que puedan asegurar la empleabilidad, porque tanto las empresas como las instituciones, así como las universidades, o son digitales o no lo son más; pero cada vez más humanas.
11
JUAN DIEGO GODOY
E Espacios LA NOC NOCHE CHE EN EL T TEATRO, ADEMÁS, NO ME COSTÓ NI UN QUETZAL.
La noche del 31 de octubre decidí romper la rutina e ir al teatro. Me alejé de los sustos y los disfraces para sumergirme en una de las artes que más me gusta y alimentar mi sueño frustrado —y jamás perseguido por carecer del talento y las agallas— de ser actor. Si bien ir al teatro en la noche de Halloween a degustar de una obra sí que le dio miedo a la mayoría de personas para las que las artes son desconocidas y que ignoran el talento que hay en este país, para mí fue una experiencia fenomenal, no temeraria. Ir al teatro siempre es buen plan. Esa noche, el Teatro de Cámara estaba lleno de familias, parejas, adultos y jóvenes como yo. El público diverso y todas las butacas ocupadas son buen augurio. Vimos La Soga, una representación teatral de la famosa película de Alfred Hitchcock, estrenada en 1948. La obra, a cargo de la compañía Escenarte y cuya adaptación fue realizada por Mariano Menchú, narra cómo una pareja de universitarios estrangula en su apartamento a un amigo en común, para demostrarse que son capaces de cometer el crimen perfecto, y lo hacen minutos antes de que lleguen los invitados a una cena que ellos mismos han organizado en ese mismo lugar. Por ello, la pareja esconde el cadáver en un baúl en medio del salón y deciden trasladar todo lo que tenían preparado en la mesa del comedor al baúl, para jugar con los nervios y demostrarse que pueden lidiar con aquello. Los invitados llegan a la fiesta, que transcurre apaciblemente pese a la extrañeza que les produce a todos la ausencia de la víctima, que yace muerta al centro del salón. Finalmente, el secreto y plan perfecto de la pareja de universitarios fracasará, pues traicionados por el alcohol, los nervios y sorprendidos por la astucia de uno de los invitados, se descubrirá el crimen. La Soga a y la adaptación guatemalteca mantiene al público con los nervios de punta pero también lo hace reír con sus diálogos cómicos y la actuación estelar de sus protagonistas. La noche en el teatro, además, no me costó ni un quetzal. Fue un evento gratuito. Resulta que esta obra forma parte una de las más de 300 actividades culturales de la iniciativa Espacios, un proyecto de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes que busca impulsar la creación, promoción, fomento y difusión de las diferentes disciplinas del arte en sus distintas ramas, según explican en su sitio web. A través de la convocatoria de 2022, el Ministerio seleccionó a distintos proyectos para creaciones y presentaciones artísticas, y destinó Q1,000,000 para cada disciplina artística (entre las que están circo, teatro, música, danza, artes plásticas, cine y canto). El Ministerio ha asegurado que la iniciativa se repetirá para 2023 y de hecho ya es posible aplicar a través del sitio web http://culturaguate.com/agenda-espacios/. Hemos de reconocer lo bueno y considero que iniciativas como estas deberían ser más comunes, mejor visibilizadas y más grandes. Habemos público suficiente que consume arte y nuestros artistas tienen talento de sobra para entretenernos, sorprendernos y educarnos en cualquiera de sus géneros, desde la danza hasta el cine. El teatro lleno aquella noche de Halloween y el talento y calidad que ofrecen compañías de teatro como Escenarte lo comprueban y deberían motivar al Ministerio a destinar más fondos para las artes y a la población a consumirlas más seguido. Nos vemos en los teatros, salas de cine, galerías, auditorios, plazas y espacios culturales de todo el país el próximo 2023, para seguir apoyando la iniciativa Espacios y para que nosotros como consumidores podamos aplaudir lo bueno y exigir más arte en un país que tiene talento, pero que no siempre lo explota. @godoyesjd
12
OPINIÓN
ESTUARDO PORRAS ZADIK
Anarquía SOMOS UNA SOCIEDAD SIN LEY, EN DONDE LA JUSTICIA JAMÁS EXISTIRÁ.
El sábado por la mañana me encontraba en la hermosa ciudad de Antigua Guatemala, en donde pernocté para salir hacia la costa sur a primera hora del día. La casa en la que pasé la noche cuenta con una cochera que, con suerte, tiene libres tres pulgadas de cada lado; estacionamiento complicado, pero práctico y seguro. Seguro porque dejar el carro toda la noche en las calles de Antigua es entregarlo a la merced de una gran cantidad de “cuidacarros”, que poco o nada hacen en contra del vandalismo que predomina en la ciudad. Práctico, pues el vehículo está disponible en cualquier momento
STEPHANIE MELVILLE
Minería, una industria con gran potencial económico LA LABOR QUE SE REALIZA DESDE EL SECTOR MINERO ES INDISPENSABLE PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS.
Recientemente, en Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto a nuestra Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT), llevamos a cabo la primera edición del Congreso Nacional de Minería Responsable, con el objetivo de dar a conocer y reconocer el importante rol que la minería guatemalteca puede jugar para hacerle frente al aumento de la demanda de minerales hacia el 2050. La GRENAT ha mantenido
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala sin tener que acudir a uno de los escasos estacionamientos que existen para quienes vistan la Antigua. El portón de la casa tiene tres rótulos con el aviso: “Sale carro”. Además, la banqueta está claramente pintada de rojo, lo que debiese advertir a cualquiera que estacionar en ese sitio es prohibido. Adyacente a esta “salida de carro” se encuentra un área marcada con pintura blanca en la banqueta, que otorga la exclusividad de estacionamiento a los motoristas. Alrededor de la diez de la mañana, unos minutos antes de salir, me percaté de que no podría sacar el carro porque había dos motos estacionadas frente al portón de la casa, en plena línea roja y frente a los rótulos de “Sale carro”. Esta situación, sin duda, es frecuente en esta ciudad por lo que en esta oportunidad no escribo esta nota para hablar precisamente del hecho, sino del porqué suceden cosas como esta en nuestro país. Mi primera reacción fue de ira, que contuve y decidí abocarme a la policía municipal. A unas cuadras de la casa, me topé con un agente que vende los membretes de estacionamiento quien me indicó que nada podía hacer, pero que se comunicaría por radio con la Policía Municipal de Tránsito, encargada de las multas, los cepos y las grúas. El agente fue servicial y profesional. Juntos caminamos de regreso y comprobamos que las motos continuaban en el lugar. Un poco después, llegó otro oficial motorizado, se estacionó detrás de las motos y coordinó con sus colegas que llegaran cuanto antes los agentes de tránsito. En ese instante llegó el dueño de una
de las motos; desbordado de cinismo y en tono soberbio, preguntó: “¿Cuál es el problema?”. Empezó a mover la moto para arrancarla e irse, ignorando lo que tanto los agentes como yo le reclamábamos. Dijo: “Tanta chingadera por un ratito que uno se ponga acá y ustedes, mejor deberían estar agarrando alcaldes borrachos, a esos no tienen los huevos de chingar”. Cuando estaba a punto de marcharse, le quité la llave a la moto, lo que no le permitió seguir su marcha. Le di la llave al oficial, consciente de que a mí no me correspondía lo que acababa de hacer, pero con la certeza de que, de no hacerlo, el tipo se habría salido con la suya. En segundos estábamos rodeados por vendedores ambulantes, quienes, dicho sea de paso, se han convertido en una plaga para tan bella ciudad. Todos ellos conocían al motorista y, sin indagar, se pusieron de su lado, atacaron verbalmente a los agentes e insinuaron que lo que le hacían a su amigo era una violación de sus derechos. Dialogar fue imposible y cada minuto que pasaba el número de vendedores ambulantes aumentaba. Lea la columna completa en la sección de Opinión en la página www.elperiodico.com.gt
un diálogo muy importante con el Gobierno, y como parte de su estrategia se han llevado a cabo acercamientos con el Ejecutivo, Legislativo y representantes de la sociedad civil. Esta estrategia ha sido clave para mantener informados a distintos públicos sobre los aspectos técnicos y operativos de la industria minera, su visión de sostenibilidad y, sobre todo, el gran potencial que existe en Guatemala para hacer de esta industria un mayor motor de desarrollo. Es importante destacar que, aunque en los últimos años el sector minero del país se ha visto afectado por distintos factores, ha sido muy resiliente, se ha levantado y se ha mantenido como una industria que aporta alrededor del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y que representa empleos para cerca del 2 por ciento de guatemaltecos que forman parte de la población económicamente activa. Además, la minería genera divisas, impuestos y encadenamientos empresariales que generan crecimiento y empleos indirectos, lo cual es indispensable para lograr el desarrollo por el que trabajamos diaria y arduamente desde el sector productivo del país. Del 2016 al 2017, el sector minero fue el segundo con mayor atracción de inversión extranjera directa (IED) en el país, con casi US$2,000 millones, mientras que las exportaciones anuales del sector ascendieron a más de US$784 millones. Adicionalmente, los empleos que generan, cuentan con los salarios promedio más altos; muchos de ellos se concentran en el interior y brindan oportunidades para proveedores, distribuidores y otros miembros que forman parte de la cadena de valor de la industria minera. Guatemala cuenta con todo lo necesario para potenciar los beneficios económicos y sociales de la minería. Tenemos algunos de los depósitos de minerales, como el níquel y el oro, más grandes de
Latinoamérica, y somos uno de los dos países de la región que cuenta con una certificación en transparencia extractiva, lo cual nos da una clara ventaja competitiva. Sin duda, la labor que se realiza desde el sector minero es indispensable para la economía del país. El mundo necesita de más minas, de más trabajadores mineros y de una comprensión real en torno a la minería, basada en datos científicos y técnicos y no en desinformación y calumnias. Por ejemplo, la generación eléctrica necesita más minerales, como el cobre o el níquel. Sin ir muy lejos, la mayor parte de los componentes que forman los celulares inteligentes, que muchos de nosotros usamos para nuestra comunicación diaria, son producto de una amplia variedad de elementos químicos, obtenidos por medio de la minería. Sin duda alguna, la minería es un trabajo gratificante que contribuye a resolver los grandes problemas de la humanidad. Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, en una de las conferencias que se llevaron a cabo en el congreso mencionado anteriormente, expresó que el sector minero representa minerales con un enorme propósito: para la vida, para los alimentos, para la transición energética y para la estabilidad energética y económica. Yo coincido. *Secretario de Cámara de Industria de Guatemala (CIG)
I IGSS: lo que sse le olvidó al C CACIF EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA ESPEREMOS QUE EL IGSS HOY, AL DÍA Y AL AÑO 2022, TENGA BIEN CONTABILIZADAS LAS DEUDAS.
En días recientes, la prensa local reportó la propuesta que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) tiene en torno al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Lo hace por medio de un documento del Observatorio del Presupuesto de ese comité, con la propuesta titulada Protección Social.l Al analizarlo, me parece, como un estudioso del tema, que a los consultores del CACIF se les olvidaron las deudas que les tienen al IGSS, el Estado y las municipalidades, además de los morosos del sector privado empresarial de Guatemala. Como se sabe, dos de los principales programas del IGSS son el de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA) y el de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS). El EMA tiene un sistema financiero de reparto simple y el IVS un sistema financiero de capitalización parcial. Teóricamente el IGSS es financiado de forma tripartita: El Estado de Guatemala, los patronos y los trabajadores afiliados. El Estado como patrono y como Estado. Digo teóricamente, pues las deudas del Estado, de las municipalidades y de algunos patronos privados son enormes y no se ven por ninguna parte los planes de pago correspondientes. Daniel Fernández (2020), en su artículo La deuda escondida del Estado de Guatemala, afirma que la deuda del Estado al IGSS alcanzaba Q44,000 millones y que sus estimaciones al año 2020 serían de Q54,600 millones o US$6,825 millones. Al momento, a ello habría que sumar las deudas de las municipalidades del país, como patronos, y la de los patronos morosos y evasores del sector empresarial privado de Guatemala. Lo que sí sabemos es que una de las principales municipalidades morosas es Tu Muni de Guatemala. Esperemos que el propio IGSS hoy, al día y al año 2022, tenga bien contabilizadas las deudas que les tienen el Estado, como patrono, y como tal las municipalidades del país y los morosos del sector empresarial de Guatemala. La buena noticia es que los trabajadores afiliados hemos contribuido, junto a los empresarios del sector privado cumplidos y al día en la capitalización del Instituto, siendo un buen ejemplo del ahorro nacional. Este ahorro nacional, convertido en reservas técnicas generadas por la capitalización parcial del programa IVS, ha sido invertido en el sistema bancario nacional, con muy buenos réditos, especialmente para el capital financiero. Esto merece un estudio por aparte. Y las opciones de nuestro capital, ahora que trabajadores y empresarios cumplidos tenemos uno considerable. En mi opinión, cualquier cambio básico se iniciaría con la implementación del plan de pago de las deudas, como cualquier moroso en el sistema bancario y financiero. Y naturalmente, en la propuesta presentada hay otros olvidos, como la necesidad urgente de reforma del plan de pensiones de las clases pasivas del Estado, ya consensuada en el extinto G40 de Economistas y del Instituto de Previsión Militar (IPM).
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
LIONEL TORIELLO
Pugna por ser la comparsa del régimen “NO SE HIZO LA MIEL PA’L PICO’EL ZOPE”. REFRÁN POPULAR GUATEMALTECO, REFERIDO A QUE NO TODO EL QUE ASPIRA, SOBRE TODO SI ES RUFIÁN, ALCANZARÁ EL OBJETIVO BUSCADO.
En su obsesiva búsqueda de un “posgobierno” que les permita un futuro y tranquilo deleite de los frutos de sus fechorías y desmanes, la cúpula del actual gobierno ha ido mucho más lejos que sus predecesoras recientes; a punto tal que ha desestabilizado a su coalición original, la que estaba apoyada en los adinerados amigos de que las cosas, realmente, no cambien. Así, la fórmula inicial de “Blanca Nieves” contra “Maléfica”, rodeada de “los siete enanos”, parece haber sido desechada —por aquello de secretos arreglos de la hija del general con un molesto Tío Sam— para espanto de los ultraconservadores. Pero tampoco queda claro que el aparente acuerdo con Zandra vaya a prevalecer. Está claro que dos años y pico de obsequiosa política transaccional —por parte de las dos doñas— no le han bastado a Timo Chenko para sentirse seguro, así que se muestra nervioso, voluble y poco confiable. De un cuadro inicial en el que “la segunda vuelta” se la disputarían Sury contra Zandra (con el claro favor del régimen para la primera), pasamos a otro en el que sería Zandra —“comadre hablada”— contra Meme; uno en el que el régimen parecería abandonar a la derecha recalcitrante, para montarse en “la ola populista de izquierda” del continente, a cargo de una pragmáticamente bisnera “exguerrillera”. Pero las desconfianzas subsisten (por aquello de los arreglos de “la Embajada” con una posible “Xiomara” chapina —“Remember a JOH?”—); de
manera que se contempla un cuadro social, en las iglesias y en los bares, oficial aún más audaz, uno en el que en las escuelas y en los comercios; de dejarían a Meme “solo” (contra una una ubicación geográfica a otra, entre “sopa de letras”). En un primer “test” parientes y amigos y hasta entre rivade factibilidad, “se volaron” a Roberto les y adversarios... y así se va formando Arzú y a Neto Bran. Siguieron “las esa voluble dama llamada “la opinión advertencias” contra Mulet y contra pública”. En una sociedad como la Thelma Cabrera. Están “en salmuera” guatemalteca la misma estructura la descalificación de Sury (por impedi- informal de liderazgo está tan dividimento constitucional) y la de Zandra da y polarizada como la sociedad de la (por “financiamiento ilícito” y mil pelos que forma parte, pero ocasionalmente más). Y además, siempre queda el recur- se van estableciendo consensos. Como so de “recular” (dándole cariz de “oposi- cuando la estructura informal de lideción” a una candidata oficial, al tiempo razgo decidió que Guatemala no podía que se renegocian concesiones mutuas). “tragarse” a Baldizón, por más plata, Mientras tanto, la prensa hostigada, negocios bajo la mesa y otras “truncias” fiscales y jueces independientes perse- que trajera bajo la manga, incluyenguidos, las más altas cortes en flagran- do su frasesita de “le toca”. Cuando la te rompimiento Constitucional, todos estructura informal de liderazgo llega los negocios del Estado subastados al a un consenso, se vuelve poderosa, muy mejor postor, las “mordidas” engrosan- poderosa; define el rumbo del país... Y do las caletas, el país proscrito por el ahí es donde entra usted, ciudadano, olimpismo y cayéndose a pedazos, pero en cada tertulia, en cada sobremesa, en “la banda” haciéndose aún más rica. donde se debe luchar porque la razón “Tasajeando” a la oposición genuina, el prevalezca sobre el miedo, sobre el triunfalismo del gobieregoísmo, sobre la cómoda no y sus comparsas, a la COMO EN TIEMPOS indiferencia, o sobre una orden del día... Pero ni DE LA RESISTENCIA malsana pasión divisiva. En todo el abundantísimo FRANCESA, NO LE donde se construye opinión, pisto mal habido, ni PREGUNTAREMOS en donde se libra la batalla toda la institucionali- SI ES USTED entre el ubicuo pisto mal dad cooptada, ni todas COMUNISTA O habido y la inteligencia... Parte de este sistema las presiones contra la LIBERAL, SI ES prensa, pueden ahogar SOCIALDEMÓCRATA diseñado para imponer la voluntad de la minoría sobre el hastío de la inmensa O CONSERVADOR; mayoría con un régi- LE PREGUNTAREMOS la mayoría, descansa, entre men agotado, abusivo SI ESTÁ DISPUESTO otras trampas estructurales, e impopular. Se está A UNIRSE AL en impedir que la estructuperfilando un cuadro en MOVIMIENTO QUE ra informal de liderazgo de la sociedad arribe a consenel que —al margen de la ECHARÁ A LOS fórmula que se adopte MERCADERES DEL sos. Por eso se dificulta la finalmente— será “el TEMPLO DE LA discusión política racional, régimen, contra la PATRIA... se impide el surgimiento de verdadera oposición”. liderazgos frescos y se cultiAunque los comparsas del régimen le va una frustración y un desánimo que digan que “ya todo está perdido”, que conduzca a la inmovilidad y a la indife“no hay nada que hacer”, ya solo les rencia. Se insiste en que todo es cuesqueda dividir y atomizar a la “sopa tión de “chairos” y “fachos”. Que son de letras”, y combatir a la —cada vez “estos o una Venezuela”. Nos tienen más natural— “convergencia de la acostumbrados a un sistema político Resistencia”. No les va a resultar fácil, sin auténticos partidos políticos, uno el pueblo ahora ya sabe que son rufianes. en el que en realidad, no se habla de Y les dirá con su voto: “No se hizo la miel política, en el sentido fundamental del pa’l pico’el zope”... término. Uno en el que usted no está En todas las sociedades modernas representado. Se trata de convencer a existe ese fenómeno al que los soció- la gente de que “todo está perdido”, de logos denominan “la estructura infor- que “el pueblo es ignorante y será commal de liderazgo”. Esa que no coincide, prado” (¡y barato!, con unas gorritas, necesariamente, con las estructuras unas playeras, un par de “sanguches”, formales de autoridad, pero que es la dos láminas y tres promesas de traque finalmente influye, de verdad. En bajo); de que con la institucionalidad una obra de construcción, por ejemplo, tomada y las arcas estatales muy abierlos “ayudantes” comentan entre sí y tas, “tienen al sartén por el mango”. con el albañil. Este conversa con sus Pero no es así, ciudadano. Esta vez, ya colegas y con “el maistro” de la obra, no. La ciudadanía decente, la mayoritaquien, a su vez, conversa con el ingenie- ria, cobrando consciencia de sí misma, ro y este con sus colegas y con el jefe del rescatará a Guatemala; será la hora de proyecto y hasta con los clientes. Las la estructura informal de liderazgo. La consultas y comentarios se hacen tanto hora del 70 por ciento. De esa mayoría horizontal como verticalmente, de gre- moderada que rechaza ambos extremio a gremio, de grupo social a grupo mos y que ha sido astutamente mante-
OPINIÓN nida al margen, obligándola a escoger “al menos pior”. Utilizará el inevitable andamiaje electoral que el sistema exige, ni modo, con sus luces y sus sombras, con sus notas y sus bemoles y hará política. Buscará converger hacia una fórmula que rescate a la Auténtica República Democrática ¡ARDE! Sí, se prepara una sorpresa, ciudadano. Vienen tiempos de cambio. Esté atento. El 70 por ciento pondrá en el poder a un gobierno de transición, que nos conduzca a un futuro próspero y a un sano bipartidismo, como los que prevalecen en casi todas las sociedades exitosas del mundo. Un gobierno que desde el Ejecutivo obligue al que ya se perfila como el futuro “peor Congreso de la Historia”, a hacer lo que el pueblo sabe que se debe hacer. Que propicie, con el auxilio de una sociedad informada y a la que se consultará frecuentemente, las reformas legales y constitucionales que se necesitan, llevando al pueblo a las mismas orillas del Hemiciclo. Que depure y renueve a nuestro podrido sistema de administración de justicia. Para ello, la ciudadanía sabe que todos tendremos que unir esfuerzos. Que antiguos rivales tendrán que deponer reclamos y desconfianzas. Que atenienses y espartanos deberán hacer a un lado sus diferencias, para defender a su patria común, del enemigo de la Democracia. Como en tiempos de la Resistencia francesa, no le preguntaremos si es usted comunista o liberal, si es socialdemócrata o conservador; le preguntaremos si está dispuesto a unirse al Movimiento que echará a los mercaderes del Templo de la Patria... Y por eso, ciudadano, viene una Patria renovada. Una república auténticamente democrática, de todos los ciudadanos. En la que enfermarse no signifique quebrar o morir. En la que la mayoría cuente con una red mínima de satisfactores sociales (salud, educación, transporte público y seguridad). En la que la mayoría empiece a tener acceso a la pequeña propiedad. Una Guatemala que será el eslabón logístico del mundo, centro de un desarrollo nuevo, moderno, no-tradicional. En la que Guatemala recobre su liderazgo en Centroamérica. Con los ladrones del erario perseguidos o en el bote y los ladrones potenciales ¡temiendo atreverse a cometer fechorías! Una Guatemala que deje de ser una eterna promesa rota. Para ello es necesario que abandone su fatalismo y su indiferencia, ciudadano. Que recobre su esperanza en el potencial de esta pequeña gran Nación. Sí, el futuro es nuestro, ciudadano, si nos atrevemos a tomarlo en nuestras manos. Nadie más vendrá a salvarnos, solo podremos hacerlo NOSOTROS. Así es: “¿si S quiénes? ¿Si no no somos NOSOTROS, es ahora, cuándo?”...
13
14
INTERNACIONAL
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
EE. UU. sufraga en elecciones intermedias
AFP/EFE/UNIVISION
Joe Biden y Donald Trump se juegan mucho hoy en las elecciones legislativas,que serán decisivas para el resto del mandato del presidente demócrata y las ambiciones de su predecesor republicano de volver a la Casa Blanca. El actual presidente y Trump se enfrentaron ayer de forma indirecta en sendos mítines al final de una campaña que expuso con crudeza las divisiones de la primera potencia mundial y en la que Trump se lanzó de lleno. Más de 42 millones de estadounidenses ya votaron por adelantado, superando el nivel de las elecciones legislativas de 2018, según el US Elections Project. Pese a los fuertes vientos en
contra, Biden aseguró en su último acto previo a las elecciones que hoy “será el momento de defender la democracia” en EE. UU. “Sabemos en nuestros huesos que nuestra democracia está en riesgo y sabemos que este es su momento paradefenderla”,dijoaunamultitud de simpatizantes demócratas que lo vitoreaban en la Universidad Estatal de Bowie en Maryland.
“Un gran anuncio”
Trump adelantó anoche que el próximo 15 de noviembre llevará a cabo “un gran anuncio” desde su residencia de Mar-aLago en Florida, en una referencia velada a su candidatura para las elecciones presidenciales de 2024. Aunque se había especulado durante todo el día con la posibilidad de que anunciara ayer su
DREW ANGERER GETTY IMAGES VIA AFP
Para las legislativas de hoy, 42 millones de personas ya votaron anticipadamente.
El expresidente estadounidense Donald Trump durante un mitin en el Aeropuerto Internacional de Dayton, Ohio, anoche.
Resultados La Casa Blanca avisó ayer que el conteo de las elecciones legislativas podría llevar días, por lo que es posible que no se conozcan los resultados de todas las contiendas al poco de cerrar las urnas. En EE. UU., no existe una autoridad electoral central y las secretarías de estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del conteo de votos. El reporte de los resultados y los ganadores en las múltiples contiendas tarda en anunciarse.
candidatura, Trump emplazó a ese día para hacer un anuncio. Pero sí dejó muestras de sus intenciones: “En 2024 vamos a recuperar nuestra magnífica Casa Blanca”, proclamó durante su intervención en un acto de campaña en Ohio.
Escaños en juego
Los demócratas se juegan su mayoría en el Congreso en unos comicios que Biden ha calificado de “definitorios” para la democracia estadounidenses. Según las encuestas, los republicanos deberían conseguir hoy una mayoría de los 435 escaños de la Cámara de Representantes, que se renueva completamente, y muchos demócratas temen que el Senado (con un tercio de los
escaños en juego: 14 demócratas y 21 republicanos) también se les escape.Actualmente los demócratas tienen mayoría en las dos cámaras, pero el Senado solo por un voto, el de la vicepresidenta Kamala Harris. El Partido Republicano sueña con una “ola roja”, el color de los conservadores. Si los demócratas sufren una derrota, el Congreso quedará en manos de la oposición cuando aún le quedan a Biden dos años de gobierno. La campaña para estas elecciones romperá el récord de gastos de cualquier elección federal o estatal en un año no presidencial, con un monto superior a los US$16.700 millardos, de acuerdo con estimaciones de Open Secrets.
El FSLN barre en comicios municipales EFE
El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) barrió en las elecciones municipales de Nicaragua celebradas el domingo, en las que no hubo sorpresas, al ganar las 153 alcaldías que estaban en disputa, según los resultados parciales emitidos ayer por el Consejo Supremo Electoral (CSE). Con un total de 1 millón 957 mil 74 votos válidos, el 52.6 por ciento de 3 millones 722 mil 884 de los nicaragüenses convocados a votar, el FSLN, que controla todos los poderes del Estado,
así como al Ejército y a la Policía Nacional, se convirtió en el gobernador absoluto de Nicaragua, al pasar de administrar 141 alcaldías a las 153 existentes, conforme el primer corte de resultados emitidos por el CSE. La presidenta del CSE, Brenda Rocha, en su informe preliminar, no precisó el número de Juntas Receptoras de Votos (JRV) escrutadas, de un total de 7 mil 931 distribuidas en toda Nicaragua. De acuerdo con los primeros resultados, alcaldías como la de Camoapa (centro), Ciudad Antigua (norte), Santo Domingo (centro) y El Tortuguero (Caribe), entre otras que estaban bajo
ABSTENCIONISMO Según el observatorio de incidencias políticas Urnas Abiertas, compuesto por un equipo multidisciplinario y voluntarios, en las elecciones del domingo hubo una participación del 17.33 por ciento y un abstencionismo del 82.67 por ciento, con base en un estudio realizado en 366 centros de votación de los 3 millones 106 habilitados, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error del cinco por ciento. Urnas Abiertas denunció que el oficialismo recurrió a la “coacción” para “llenar las urnas”, tanto en el sector estatal, como en los transportistas, así como entre estudiantes de instituciones públicas.
administración de partidos opositores, pasarían al mando del FSLN a partir de enero próximo,
si se confirman las tendencias oficiales. De los 1 millón 957 mil 74
votos válidos, 1 millón 442 mil 681 corresponden a la alianza que encabezó el FSLN, para un 73.4 por ciento, que encabeza ampliamente las 15 cabeceras departamentales y regionales (provincias) de este país centroamericano. En los comicios participaron, además del FSLN, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), la Alianza por la República (APRE), el Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) y Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama). En este proceso, las autoridades mantuvieron la prohibición de participar a tres partidos políticos opositores y en prisión a sus principales dirigentes.
CULTURA
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
15
MÚSICA DE VIDEOJUEGOS CON LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
Orquesta Sinfónica Nacional.
MÉNDEZ VIDES elPeriódico
La literatura para niños es un género vital, y gran cantidad de autores han dedicado sus mejores empeños para seducir a los más pequeños con historias claras que los asombren, y además la industria editorial cultiva la práctica como un medio eficaz para formar futuros lectores creándoles el hábito, lo cual es un gran regalo para quienes con el tiempo descubrirán que la lectura es esencial para el desempeño humano en el mundo real. Los adultos también nos rendimos ante obras infantiles monumentales como Alicia en el país de las maravillass de Louis Carrol, o El Principitoo de Antoine de Saint-Exupery, o Matilda de Roald Dahl, y hemos visto grandes logros comerciales como con la serie de Harry Potterr de J. K. Rowling, que logró despertar en la generación actual todos las sorpresas contenidas en los mitos mediterráneos, actualizados. Los alumnos, en el pasado, cuando dominaba la educación católica, disfrutaban las aventuras mágicas de la Historia Sagrada, pero el laicismo borró la ensoñación y se ha tenido que abrir nuevas puertas a la ilusión. La escritora guatemalteca Gloria Hernández, quien acaba de obtener la distinción del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, cultiva dicho género, porque así como
Dagoberto Vásquez, en la Alianza Francesa REDACCIÓN CULTURA elPeriódico
La conmemoración del centenario de Dagoberto Vásquez conti-
La Orquesta Sinfónica Nacional presentará su Concierto de videojuegos volumen II, el jueves 10 de noviembre a las 20:00 horas en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La presentación será dirigida por Wilver Villacinda. La admisión será de Q70 en platea y Q50 en balcones. –Redacción Cultura
Leyendas de la Luna Viaje al centro de los libros
núa. El jueves 10 de noviembre a las 19:00 horas, la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura y la Alianza Francesa inaugurarán la muestra Pluridimensional,l que tiene como objetivo presentar distintas facetas del artista. La exposición estará abierta en la galería de la Alianza Francesa, ubicada en la 5a. calle 10-55, zona 13, Finca La Aurora, hasta el 14 de diciembre. Vásquez nació el 2 de octubre
de 1922 y durante este año se han realizado varias exposiciones para conmemorar el centenario de su natalicio. El artista es reconocido como uno de los más destacados exponentes de la plástica del siglo XX en el país. Estudió pintura y escultura en la Academia Nacional de Bellas Artes. Fue discípulo del vitralista Julio Urruela Vásquez. Entre 1945 y 1949 estudió escultura en la Escuela
escribe historias para adultos también se ha dedicado a desafiar la imaginación de los más chicos, marcando una diferencia con respecto a la norma general, porque se distancia del uso de la crueldad que despierta miedo y de la complejidad de la violencia. En Las mil y una noches el lector es golpeado con momentos sanguinarios, como los que vive Simbad en su serie de viajes y naufragios, o en las aventuras de Aladino. O la crueldad está presente en la obra de Dahl que con bullying g y presión de grupo conduce a un niño a tomar el rifle y disparar en contra de su voluntad a un cisne pacífico y bueno flotando en el pantano. Gloria Hernández explora una línea diferente en su libro Leyendas de la Luna (Editorial Norma), varias veces reimpreso, porque recurre a la bondad, la ternura, a dar protección a los niños en medio de un mundo de fantasía, desde una visión laica. La obra comprende una breve introducción donde presenta a la Luna como narradora, y luego siguen 19 leyendas contadas con una voz maternal, suave, cariñosa, para no asustar a pesar de la sorpresa de entender que es la Luna quien nos habla, mira y protege. La primera línea es evocadora: “Como soy Luna, soy capaz de sentarme en una nube y conversar con las palomas”, el satélite tiene poder, está presente aunque no esté cerca, y desde el firmamento habla. La Luna es
adulta, pero también una niña juguetona que comparte con los lectores a su nivel, como madre. Y no asusta, ni expone la maldad de los personajes legendarios, sino adapta la acción al sentimiento positivo. Por ejemplo, en la leyenda del Cadejo, el chucho de los bolos aparece bueno, protector y guardián de quienes recorren las calles de noche, como equivalente al ángel de la guardia cristiano, pero no individual sino colectivo, con dos estrellas en los ojos que brillan en lugar de las canicas rojas y satánicas extendidas en la memoria popular, y es la mascota de la Luna, fue cachorro y ahora está para ayudar. O en la leyenda del eclipse explica a los lectores que las peleas entre familia son comunes y no duran sino un instante, y por eso la Luna tapa al Sol en tales casos como ejemplo, para que la gente sienta la ausencia del calorcito humano, entre en conciencia y facilitar la rápida reconciliación. La autora premiada escribe historias positivas, que buscan el lado bueno en los misterios de la vida, y con una voz narrativa amable hace sentir la diferencia y presenta otra visión del mundo. Hasta las culebras cascabel del Motagua son coloridas y brillantes, hacen el bien a su paso como chinchín jubiloso, pero se metieron dentro de la tierra para alejarse del enojo y peleas de la gente.
de Bellas Artes y fundición en bronce en la Escuela de Artes Aplicadas de Chile. Entre sus obras se cuentan murales como Fuentes de la vida, en el INCAP; Canto a Guatemala, en el muro oriente del Palacio Municipal, y Economía y Cultura, en la fachada oriente del Banco de Guatemala, además de múltiples pinturas y esculturas que enriquecen colecciones públicas y privadas.
Dagoberto Vásquez.
DEPORTES
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
Fútbol | Liga italiana
Fútbol | Liga española
A recuperar la sonrisa La Roma y el Inter de Milán, los dos grandes perjudicados del fin de semana tras caer ante Lazio (1-0) y Juventus (2-0), deberán recuperar la senda positiva en una 14ª jornada de la Serie A sin grandes citas. El miércoles la Roma viaja a la cancha del Sassuolo en un partido trampa. Sin el argentino Paulo Dybala, tampoco podrá contar con su capitán Lorenzo Pellegrini, lesionado en un muslo en el derbi de la capital.
En casa
El Inter de Milán recibirá el mismo día al Bolonia, dirigida por el antiguo Nerazzurro Thiago Motta. Simone Inzaghi, el técnico interista, espera una reacción tras la “dura derrota” del domingo ante la Juventus en el derbi de Italia, que ha retrasado al equipo. El Nápoles, líder invicto, abrirá la jornada hoy en casa frente al Empoli. Será la ocasión
MIGUEL MEDINA > AFP
AFP
Con la fuerza del… Rayo El Real Madrid cedió el liderato liguero al Barcelona ayer tras caer 3-2 en el campo del Rayo Vallecano en su primera derrota liguera, en el cierre de la 13ª jornada del campeonato español.
Ángel di María regresó a la cancha después de su lesión. Gran noticia para Argentina.
Liga italiana
JORNADA 14 Hoy Nápoles – Empoli Spezia – Udinese Cremonese – Milan Mañana Lecce – Atalanta Sassuolo – Roma Fiorentina – Salernitana Inter Milan – Bolonia Torino – Sampdoria Jueves H. Verona – Juventus Lazio – Monza
AFP
El Rayo se adelantó con un gol de Santiago Comesaña (5´), pero Luka Modric de penal (37´) y Eder Militao de cabeza (41´) dieron la vuelta al resultado, antes de que Álvaro García pusiera el 2-2 (44´). Óscar Trejo rubricó de penal el 3-2 (67´), el triunfo de los rayistas.
11:30 h 11:30 h 13:45 h 11:30 h 11:30 h 13:45 h 13:45 h 13:45 h 11:30 h 13:45 h
Gran presión
En Vallecas, el Real Madrid se vio sorprendido por la intensidad de los locales. El Rayo se adelantó cuando Comesaña remató un balón atrás desde la línea de fondo de Fran García (5´). El equipo merengue tardó en trenzar jugadas con peligro, como la que acabó en penal cuando Marco Asensio fue derribado en el área. La revisión en
de conservar su colchón de seis puntos de ventaja con el Milan, que el mismo día se desplaza a la cancha de la Cremonese.
Fútbol | Liga alemana RONNY HARTMANN > AFP
Defiende la cima AFP El Bayern Munich cuidará su liderato hoy cuando reciba al Werder Bremen.
El rayista Isu Palazon pelea por el balón con el madridista Ferland Mendy en una acción del vibrante juego ganado por el Rayo.
el VAR llevó al árbitro a pitar la pena máxima que transformó Modric (37´) para igualar. Cuatro minutos antes que Militao cabeceara al fondo de las redes rayistas un córner (41´). Álvaro García alcanzó un balón en el área y soltó un disparo escorado que puso el 2-2
en el marcador (44). Tras el descanso, el Real Madrid decidió combatir al Rayo subiendo a presionar en el campo contrario, pero siguió sufriendo en los contraataques del Rayo Vallecano. En un duelo en el área, Carvajal tocó el balón con la mano causando un penal, que transformó Óscar Trejo para poner el 3-2 (67´) definitivo.
Liga alemana
JORNADA 14 Hoy Wolfsburgo – B. Dortmund 11:30 h Stuttgart - Hertha Berlín 13:30 h Bochum - Borussia M. 13:30 h Bayern M. – W. Brêmen 13:30 h Mañana Colonia – B. Leverkusen 11:30 h Schalke- Maguncia 13:30 h Leipzig – Friburgo 13:30 h U. Berlin – Augsburgo 13:30 h E. Francfort – Hoffenheim 13:30 h
PIERRE-PHILIPPE MARCOU > AFP
Tras su toma de poder, más tardía que de costumbre, este pasado fin de semana en la 13ª jornada de la Bundesliga, el Bayern Múnich buscará consolidar su ventaja ante el Werder Bremen hoy, en la 14ª fecha, la penúltima antes del parón por el Mundial de Catar. El Werder, una de las sensaciones tras pasar por la segunda división, depende de su goleador Niclas Füllkrug, que ha firmado diez de los 23 tantos de su equipo, aunque su presencia en el Allianz Arena es incierta debido a dolores en la espalda.
PIERRE-PHILIPPE MARCOU > AFP
16
Álvaro García festeja después de anotar el segundo gol del Rayo Vallecano.
DEPORTES
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
17
Fútbol | Sorteo Champions League
JORNADA 13 Viernes Girona 2 Athletic 1 Sábado Getafe 0 Cádiz 0 Valladolid 2 Elche 1 Celta 1 Osasuna 2 Barcelona 2 Almería 0 Domingo At. de Madrid 1 Espanyol 1 R. Sociedad 1 Valencia 1 Villarreal 0 Mallorca 2 Betis 1 Sevilla 1 Ayer R. Vallecano 3 Real Madrid 2 JORNADA 14 Hoy Elche – Girona 12:00 h At. de Bilbao – Valladolid 13:00 h Osasuna – Barcelona 14:30 h Mañana Sevilla – R. Sociedad 12:00 h Almería – Getafe 12:00 h Espanyol – Villarreal 13:00 h Mallorca – At. de Madrid 14:30 h Jueves Rayo Vallecano – Celta 12:00 h Valencia – Betis 13:00 h Real Madrid – Cádiz 14:30 h
Clasificación
Pts J G E 1. Barcelona 34 13 11 1 2. Real Madrid 32 13 10 2 3. At. de Madrid24 13 7 3 4. Betis 24 13 7 3 5. Osasuna 23 13 7 2 6. R. Sociedad 23 13 7 2 7. Athletic 21 13 6 3 8. Rayo 21 13 6 3 9. Villarreal 18 13 5 3
P Gls 1 31-4 1 31-13 3 21-13 3 17-9 4 15-12 4 17-16 4 21-14 4 20-16 5 14-10
Dos platos fuertes El Real Madrid y el Liverpool se cruzarán en octavos de la Liga de Campeones, según determinó el sorteo celebrado ayer en Suiza. PSG y Bayern chocarán en otro duelo estelar. AFP
Los Reds, ausentes del bombo de cabezas de serie tras acabar segundos en la fase de grupos, recibirán al Real Madrid el 14 de febrero, antes de visitar el Santiago Bernabéu el 15 de marzo. Superado por el Nápoles en el Grupo A, el Liverpool lamentó haber dejado escapar el primer puesto de la llave en la diferencia de goles particular. El Real Madrid, que terminó en cabeza del grupo F, afronta con “ilusión” el enfrentamiento con el conjunto inglés, aunque advierte de la dificultad.
Gran desafío
El otro duelo estrella de los octavos lo protagonizarán el PSG, segundo en la fase de grupos, y el Bayern Múnich (ida en París el 14 de febrero, vuelta en Alemania el 8 de marzo). Franceses y alemanes vuelven a verse tras la final ganada por el Bayern 1-0 en 2020 en la “Final
Fútbol | Sorteo Europa League
Barcelona frente al United AFP
El Barcelona, eliminado en la fase de grupos de la Liga de Campeones, jugará ante el Manchester United en la ronda de acceso a octavos de la Europa League, según determinó el sorteo de ayer en Nyon (Suiza). En un duelo entre goleadores, Robert Lewandowski por los azulgranas y Cristiano Ronaldo en el United, el equipo español recibirá al inglés el 16 de febrero y disputará la vuelta en Manchester una semana más tarde.
LIGA DE CAMPEONES 2022-2023 Octavos de final
PARTIDOS DE IDA: 14-15, 21-22 FEBRERO 2023 7-8, 14-15 MARZO 2023
VUELTA:
RB Leipzig (GER)
- -
Manchester City (ENG)
Club Brujas (BEL)
- -
Benfica (POR)
Liverpool (ENG)
- -
Real Madrid (ESP)
AC Milan (ITA)
- -
Tottenham (ENG)
E. de Fráncfort (GER)
- -
Nápoles (ITA)
Borussia D. (GER)
- -
Chelsea (ENG)
Inter de Milán (ITA)
- -
FC Oporto (POR)
París SG (FRA)
- -
Bayern de Múnich (GER)
Fuente: UEFA
8” de Lisboa, en plena pandemia y los cuartos de final de la siguiente edición, que registró la victoria del PSG (3-2 en Múnich, 0-1 en París). El equipo de Lionel Messi
se vio adelantado en cabeza del grupo en el último minuto por el Benfica. El Bayern, no obstante, tampoco se muestra muy feliz con su rival.
LIGA EUROPA 2022-2023 PARTIDOS DE IDA/VUELTA: 16/23 FEBRERO DE 2023
ELIMINATORIAS DE ACCESO A OCTAVOS DE FINAL
FC Barcelona (ESP)
- -
Manchester United (ENG)
Juventus de Turín (ITA)
- -
Nantes (FRA)
Sporting Portugal (POR)
- -
Midtjylland (DEN)
Shakhtar Donetsk (UKR)
- -
Rennes (FRA)
Ajax Ámsterdam (NED)
- -
Unión Berlín (GER)
Bayer Leverkusen (GER)
- -
Mónaco (FRA)
Sevilla FC (ESP)
- -
PSV Eindhoven (NED)
RB Salzburgo (AUT)
- -
AS Roma (ITA)
Fuente: UEFA
Una nueva eliminación europea sería un golpe durísimo para Xavi y el Barcelona, incapaz de
batir al Bayern Múnich y al Inter en cuatro partidos de la fase de grupos.
CORTESÍA ANTIGUA GFC
Liga española
Ramiro Cepeda ha tenido paciencia para esperar el buen funcionamiento de Antigua.
Fútbol | Torneo Apertura
El técnico líder REDACCIÓN DEPORTES elPeriódico
Antigua tiene el liderato del torneo Apertura, pero su técnico, Ramiro Cepeda, sabe que se le viene un partido complicado este miércoles, contra Cobán Imperial, que está en la pelea por ganar la fase de clasificación. “Se nos viene una semana complicada”, reflexiona Ramiro Cepeda. “Enfrentamos a rivales directos, y se viene Cobán este miércoles (18:00 horas, estadio Pensativo). Y luego tenemos que pensar en el juego contra Guastatoya (en casa, 15:30 horas) el sábado”. Acerca del choque frente a Cobán, Cepeda le da todo su valor al equipo imperial. “Actuaron muy bien el sábado, ante Comunicaciones. Están atrás nuestro, y tenemos que presentar el mejor equipo para el miércoles”.
Animador del torneo
“Es un juego muy complicado. Cobán desde que empezó el torneo ha sido animador. Tiene en su delantera armas muy importantes, como Nicolás Martínez y Janderson Pereira”, apunta. “Juegan similar de visitantes o de locales, y van a venir a buscar el juego”, afirma Ramiro. “Será un partido de ida y vuelta, y lo tenemos que jugar muy bien si queremos ganar”.
18
EMPRESA
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
BMW X1 destaca en versatilidad y flexibilidad
La tercera generación llega a Guatemala con una apariencia robusta y diversidad funcional LUIS MOLINA elPeriódico
Durante una velada especial, BMW Group presentó el nuevo BMW X1, diseñado para usuarios que buscan experimentar nuevas aventuras con la más alta comodidad y seguridad que brinda la marca internacional de autos. Dentro de sus características se puede apreciar un aspecto completamente nuevo, ligeramente más grande en todas las dimensiones, una línea más moderna y digitalizada en el interior. Los elementos clave del rediseño de la cabina son el panel de instrumentos delgado, la pantalla curva de BMW, el reposabrazos flotante con panel de control integral y la bandeja para teléfonos inteligentes con cargador inalámbrico para smartphone con integración para celulares, mediante Apple CarPlay y Android Auto, además de la navegación nativa con información de tráfico en tiempo real con iluminación indirecta en la parte delantera de la consola central. Diana Martínez, gerente general de Mercadeo de Excel Automotriz, durante la velada de presentación compartió que este vehículo está diseñado para aquellos usuarios que buscan experimentarnuevasaventurasyromper con la acostumbrada rutina de la ciudad. “El nuevo modelo de BMW X1 viene equipado y diseñado para ofrecer una experiencia única y muy segura al conductor, con el estilo elegante e interior minimalista que caracteriza a la marca BMW. Elvehículotambiéncuenta con un volante deportivo de cuero, climatizador automático inteligente de dos zonas y un sensor de lluvia con activación automática de los faros y un sistema innovador de asistencia al conductor. Walter Samayoa, gerente de ventas BMW, mencionó que una de las ventajas en este nuevo vehículoincluyeelmantenimiento de carril, navegación activa, de
Walter Samayoa, gerente de ventas BMW; Diana Martínez, gerente general de mercadeo para Excel Automotriz; y Everst Figueroa, gerente de país Guatemala, de Excel Automotriz.
estacionamiento el cual incluye la cámara de asistencia de marcha atrásquememorizalosmovimientos de la dirección de los últimos 50 metros, y hace que el vehículo recorra de forma automática e inversa el tramo de trayecto anterior, el enganche del remolque ahora se opera eléctricamente con solo tocar un botón. “La tercera generación del nuevo BMW X1, se encuentra disponible en 12 distintos colores, en su mayoría metalizados, ahora los clientes pueden elegir entre dos tonos sólidos y 10 tonos metálicos para el acabado de pintura exterior, incluida una opción de pintura Frozen de BMW Individual por primera vez”, agregó. En Guatemala se encuentra disponible el BMW X1 motor gasolina de tres cilindros que desarrolla 156hp y en un futuro se contará con las versiones: híbrida enchufable (PHEV) y la versión totalmente eléctrica (BEV).
Mira aquí el video de la BMW X1
ÚLTIMA
Martes | 8 de noviembre 2022 | Guatemala
Pasamos por una época en que les tememos más a los vivos que a los muertos. No siempre fue así, antes fantasmas, aparecidos y espectros, por pintorescos que fueran, en verdad causaban pavor. Es decir, regresar a medianoche a casa y encontrarse de repente, en una esquina, a una oscura mujer aullando por sus hijos, era una experiencia sobrenatural, de la que muy pocos regresaban para contarla. El terror paralizaba y la sensación podía ser tan radical, que te desintegrabas ahí mismo. “Son historias de bolos”, decía mi abuela. A ninguna persona decente, de las que a las 10 ya están acostadas, podía sucederle algo similar. A mí jamás me ha sucedido y eso que rara vez he guardado la corrección y las maneras. Mujeres y hombres vestidos de negro, procesiones fantasmales a las tres de la madrugada, seres diminutos con bigote y con sombrero, perros con ojos de fuego, muchachas de belleza espectacular con cara de caballo, espectros, delirios, que nos acechan desde tiempos inmemoriales. Que no nos dejan vivir en paz. Demasiadas cuentas pendientes con el pasado, digo yo. Durante las dictaduras militares, la noche fue el territorio de la transgresión y del terror. Del toque de queda. De la oscuridad surgían presencias que deambulaban por las calles reclamando
LADO B
Luis Aceitun no
Fantasmas,, olvido y polvo venganza, la ira divina sobre ciudades sepultadas en el silencio. “Tengo los muertos todos aquí,/ ¿quién quiere que se los muestre?/ Unos hincados, otros de pie,/ todos muertos para siempre./ Elija usted en cuál de esas muertes/ se puso a llorar”, cantaba Charly García, allá por los años setenta, mientras nosotros nos perdíamos en las sombras esquivando policías judiciales. El miedo era una experiencia concreta, un bodoque negro atrapado en la garganta. Los espectros se dibujaban en las paredes. “Bailen las viudas/ vuelen los velos negros al infinito./ Caigan las balas sanas aquí,/ que las otras se harán gritos./ Algo anda mal, señor,/ ¿qué es eso rojo en su pantalón?”. El general Ubico deambula aún por los corredo-
19
res del Palacio Nacional, fumando Chesterfields. No duerme porque lo atacan las pesadillas. Se despierta sudoroso y dando de gritos a mitad de la noche, porque ladrones, poetas y comunistas han invadido el recinto y quieren cortarle la cabeza. Es por eso que tiene un garrote y acecha detrás de todas las puertas. Todos los presidentes, todos los poderosos, le temen y le rinden pleitesía. Temen que los mendigos de la Catedral, los mismos que mataron al Hombre de la Mulita, se amotinen y los golpeen con los costales donde guardan sus tesoros y sus miserias, la basura que les fue dejando la modernidad. De aquí a cien años, ¿quiénes acecharán desde las sombras? ¿Quiénes nos asustarán en calles y cementerios? ¿Quiénes deambularán por los corredores del Palacio esperando la venganza de las turbas? ¿Quién nos atormentará en medio del insomnio? ¿Por quiénes aullarán las mujeres vestidas de negro? ¿A quién seducirá la joven con cabeza de caballo? ¿Por qué cabellera penará el hombre del sombrero? ¿A quiénes nos guardará el perro de los ojos de fuego? ¿Quién se acordará de nosotros cuando ya solo seamos olvido y polvo? laceituno@elperiodico.com.gt