7 minute read

PÁG

Next Article
PÁG

PÁG

Señalan preocupación porque con la compra de los sistemas se podría “alterar el modelo electoral que rige la custodia del voto”. Organizaciones y exfuncionarios del TSE piden desistir de adquisición opaca

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

Advertisement

Exmagistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), expresidentes de Junta Electoraly varias organizaciones de sociedad civil solicitaron al Tribunal renunciar a la adquisición de equipo informático que pretende ser utilizado en el proceso del próximo año.

En la carta, fi rmada por cuatro exfuncionarios del TSE, cuatro ciudadanos y ocho organizaciones civiles, manifestaron su preocupación por “la posible alteración al modelo electoral que rige la custodia del voto debido a acciones que busca implementar el TSE”.

Los signantes de la misiva expusieron que una de las fortalezas del modelo electoral es que el sistema descentralizado delega la responsabilidaddel conteo de votos en las Juntas Electorales y Juntas Receptoras de Votos, a través de una cadena de custodia del voto y “verificaciones cruzadas del escrutinio y la publicación de resultados”.

En la carta dirigida al magistrado vocal I del TSE, Ranulfo Rojas, señalaron que el Tribu-

Las organizaciones cuestionaron la compra del sistema biométrico que costaría más de Q280 millones.

E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑA

nal pretende adquirir sistemas tecnológicos que impliquen la alteración del modelo actual. “Este cambio al modelo le resta legitimidad al proceso, al quitarles a las Juntas Electorales y a las Juntas Receptoras de Votos la capacidadde cumplir con eldeber que la leyles otorga, de velar por la integridad del proceso”.

Las organizaciones también advirtieron que la compra de sistemas no tiene justifi cación técnica y que podrían ser adquiridos a precios por encima de los valores de mercado, a través de un proceso poco transparente y privilegiando a una empresa controvertida.

Otro de los aspectos que fueron abordados es la adquisición del sistema con poco tiempo de antelación, lo que podría afectar en la falta de pruebas piloto y validaciones que confirmen la correcta implementación del mismo.

Salvador Biguria, expresidente de Junta Electoral, cuestionó la necesidad de la adquisición del

LAS MISMAS BASES

Pese a críticas que recibió el TSE por utilizar un procedimiento opaco para la adquisición de un combo de software y equipo, los magistrados dispusieron solamente dividir en seis nuevos procesos de adquisición con las mismas bases y utilizando el sistema alterno a Guatecompras, donde no se pueden fi scalizar las ofertas hasta que no sean adjudicadas.

sistema biométrico que costaría más de Q280 millones.

La presidenta del TSE, Irma Palencia, justifi có la adquisición del sistema para evitar la duplicidad de los DPI en la emisión de votos, pero Biguria aseguró: “Cualquier duplicidad de DPI o con biometría duplicada es el Renap el que podría hacer el trabajo previamente, sin necesidad de comprar un sistema adicional”.

Se reactiva antejuicio contra Jorge García Silva

ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

El proceso de antejuicio contra el diputado Jorge García Silva se ha reactivado luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación que planteó el parlamentario contra el juez pesquisidor Gustavo Dubón, a quien buscaba apartar del proceso de supuesta corrupción en el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Al haberse confi rmado al pesquisidor, el juez deberá citar al Ministerio Público (MP) para que ratifi que el señalamiento y al diputado para que presente sus pruebas con las que busca desligarse de los hechos.

ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

El diputado está vinculado al caso de la supuesta sustracción de Q28 millones del Insivumeh. de Q28 millones del Insivumeh.

La fiscalía estableció que existen indicios de los cuales se puede establecer que eldiputado intervino, “posiblemente de forma artifi ciosa”, en procesos de adjudicación de cuatro licitaciones públicas y cinco compras directas contratadas y pagadas a entidades vinculadas con el congresista. La esposa e hijo del diputado actualmente están procesados penalmente por diferentes delitos.

A diferencia de otros antejuicios que se han promovido contra operadores de justicia, el presentado contra el diputado no ha avanzado y se ha retrasado en la CSJ.

E LPERI Ó DICO > ARCHIVO

La compra se realizó bajo el estado de calamidad decretado el mes pasado.

El contrato fue aprobado el 27 de octubre pasado por el viceministro Edwin Montúfar. Los resultados de la institución han sido limitados.

Salud compra algodón al triple de su precio Q22.30 millones se han gastado en la Comisión contra la Corrupción

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico. com.gt

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) adquirió 125 mil unidades de algodón de 10 gramos al Grupo Farmacéutico Carinsa.Cada una de ellas costó Q9, por lo que el gasto total asciende a Q1.12 millones.

No obstante, el precio individual está muy por encima del de otros distribuidores. elPeriódico consultó a dos empresas que venden el producto y el valor dedicho insumoestá entre los Q2.90 y Q3.25.

Esta compra será fi nanciada por el Programa de Accesibilidadde Medicamentos, el cualdepende de la cartera de Salud y fue creado en 1997 para asegurar el acceso de “toda la población” a fármacos de “calidad y bajo precio”.

Además, el insumo fue obtenido bajo el estado de calamidad decretado el

Compra sobrevalorada

En el presente año, el Ministerio de Desarrollo Social también compró materiales sobrevalorados para formar “kits de techo mínimo”. elPeriódico documentó que los paquetes (compuestos por láminas, tornillos y costaneras) tenían un sobrecosto de más de Q8 millones. Pese a ello, el exministro Raúl Romero aprobó la adquisición.

mes pasado, cuya vigencia fi naliza esta semana y por medio del cual se pueden hacer adquisiciones de forma acelerada como la de este caso.

Respecto a la compra del algodón a un costo elevado, el MSPAS señaló que solo recibió una propuesta. “Por no poderse hacer una comparación y existir necesidadde hacer la compra para satisfacer las necesidades sociales, se adjudicó al único oferente”, añadió.

Junto a este material, la entidad adquirió 25 mil bandas adhesivas con apósito y 125 mil mascarillas quirúrgicas, pero estos dos últimos suministros serán proveídos por Tecnoservicios RCH por Q762 mil 500.

Los tres productos servirán para crear “kits de emergencia”. El objetivo de los mismos es mitigar “los efectos de la época lluviosa y el ciclónJulia, y con ello garantizar la salud de los habitantes de la República”.

La cartera dirigida por Francisco Coma expuso que estos paquetes serán distribuidos a través de las Áreas de Salud. La institución manifestó que los “kits de emergencia” se brindarán a la población sin ningún costo.

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico. com.gt

El Organismo Ejecutivo ha erogado Q22.30 millones en la Comisión Presidencial contra la Corrupción. Esta fue creada por el mandatario Alejandro Giammattei el 20 de enero de 2020, para un periodo de cuatro años.

En su primer año de funcionamiento, el ente representó un gasto de Q5.67 millones. El año pasado, consumió Q9.71 millones. Mientras que de enero a septiembre delpresente ciclo, eldesembolso por la entidad asciende a Q6.92 millones.

Uno de los objetivos de la misma era recuperar la confi anza y credibilidad en las instituciones del Estado, mediante “el planteamiento de las acciones legales que permitan la recuperación de los fondos públicos defraudados”.

DIRECCIÓN

Desde su inicio, la Comisión Presidencial contra la Corrupción ha sido dirigida por Óscar Dávila, quien trabajó por 21 años en el Ministerio Público. El exfi scal también fue viceministro de Antinarcóticos en la administración de Jimmy Morales.

Sin embargo, en casi tres años de operación, los resultados son escasos. Por ejemplo, la Comisión mencionó que hasta ayer había presentado 46 denuncias: 28 en el Ministerio Público y 18 en la Contraloría General de Cuentas.

Doce denuncias han sido judicializadas, pero solo en dos de ellas se ha obtenido una sentencia condenatoria. Edwing Pérez Corzo, subdirector de la dependencia, manifestó que tienen alrededor de 150 alertas de corrupción en investigación.

El funcionario brindó este último dato en una conferencia de prensa realizada ayer, en la cual se incomodó cuando una periodista le consultó sobre cuántas denuncias habían recibido y los ministerios y secretarías más denunciados.

De hecho, el dirigente mencionó que el acto de ayer no era para trasladar esa información, ya que se estaba lanzando un evento “sustantivo y muy importante” para los niños yjóvenes, relacionado con un concurso nacional de dibujo en conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre.

Este órgano creado por Giammattei realizará dicho concurso por segundo año consecutivo.

ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

This article is from: