8 de julio 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9257 | Guatemala, viernes 8 de julio 2022 | Q3.00

NACIÓN

Nueva sede diplomática En el marco de la celebración de los 246 años de independencia de Estados Unidos, el embajador William Popp dio por inaugurado ayer el nuevo edificio que albergará la sede diplomática de esa nación en Guatemala, que triplicará su capacidad para atención al público. PÁG. 4

EMBAJADA ESTADOS UNIDOS

NACIÓN

Salud: Guatemala está por llegar a los 6 mil casos diarios de COVID-19 Tras el aumento de casos positivos de coronavirus, el Ministerio de Salud acordó volver a implementar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en ambientes cerrados y abiertos. PÁG. 5

ECONOMÍA

Tigo: Los primeros en conectar a Guatemala con 5G

PÁG. 11

INTERNACIONAL

Boris Johnson anuncia que dejará el liderazgo del Partido Conservador PÁG. 16


2

CINCO MINUTOS Se pronostica que los empleadores estadounidenses habrán agregado la menor cantidad de empleos en más de un año en junio, pero los economistas dicen que la desaceleración no es preocupante. Se espera que el informe de empleos del Departamento de Trabajo del viernes muestre que la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos y otro mes de sólido crecimiento salarial, lo que sugiere que los empleadores todavía están ansiosos por encontrar trabajadores calificados y retener a los que ya tienen. Las ofertas de trabajo rondan los máximos históricos, mientras que los despidos están muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. Si bien la predicción ayuda a las maniobras de la Reserva Federal para reducir la inflación y evitar una recesión, Bloomberg Economics dice que son buenas noticias para los trabajadores a pesar de todo: razones para pensar que el mercado laboral no caerá por un precipicio este año”. Ayer, dos de los formuladores de políticas más agresivos de la Fed respaldaron el aumento de las tasas de interés otros 75 puntos básicos este mes para frenar la inflación, al tiempo que restaron importancia a los temores de que la economía se dirigía a una recesión. Wall Street esta semana pareció estar de acuerdo. Mientras el mundo se enfrenta a una creciente crisis de hambre provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania, las fuerzas de Vladímir Putin atacaron nuevamente la región de Odesa con misiles, destruyendo dos hangares agrícolas , según las autoridades locales. En el este, las tropas rusas intentaron realizar asaltos en Slovyansk en la región de Donetsk y establecer el control total sobre Lugansk, dijo el Estado Mayor de Ucrania. Pero el Instituto para el Estudio de la Guerra dijo que no se reclamaron ni evaluaron ganancias territoriales rusas en Ucrania el miércoles por primera vez en 133 días de guerra. El Ministerio de Finanzas de China está considerando permitir que los gobiernos locales vendan 1.5 billones de yuanes (US$220 millardos) de bonos especiales en la segunda mitad de este año, una aceleración sin precedentes de la financiación de infraestructura destinada a apuntalar la economía asediada del país. Pero Pekín todavía tiene grandes problemas. Charlene Chu, famosa entre los observadores de China por advertir sobre una burbuja de deuda mientras estaba en Fitch, advierte que el dolor solo está comenzando

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

del partido, pero pidió permanecer como Primer Ministro hasta que se elija un nuevo líder. Eso sería un error. Debería irse de inmediato. Los problemas del país van más allá de un solo hombre. A menos que el gobernante Partido Conservador reúna la fortaleza para enfrentar ese hecho, las muchas dificultades sociales y económicas de Gran Bretaña solo empeorarán. Jose Rubén Zamora -Trabajo de curación-

para el crédito otorgado a la propiedad china. A raíz de las medidas enérgicas de Pekín contra el apalancamiento acumulado en el sector inmobiliario, China Evergrande Group y otros no cumplieron con el pago de una gran cantidad de bonos. Chu, ahora analista sénior en una división de Sanford C. Bernstein & Co., estimó que hay “30 empresas que han incumplido con pasivos totales de alrededor de US$1 billón”. Si bien los bancos tienen la salvaguardia de la garantía para sus préstamos a los desarrolladores, Chu dijo recientemente que “donde las cosas podrían comenzar a ponerse mucho más feas” es si los prestamistas comienzan a revaluar esa garantía a la baja. En el lapso de cinco años, el fondo soberano de riqueza de Arabia Saudita se ha convertido en un importante inversionista internacional, adquiriendo empresas estadounidenses de primer nivel como Uber e invirtiendo en autos eléctricos. También incursionó en los deportes, compró el equipo de fútbol británico Newcastle United e invirtió US$200 millones en una empresa internacional de golf. “El Economista” esta semana Puntos destacados del último número En su portada en la mayor parte del mundo esta semana se aborda la caída de Boris Johnson en UK. Durante meses, el primer ministro británico se salvó de un escándalo tras otro. Ahora, rechazado por sus propios diputados, ha aceptado que su mandato como Primer Ministro ha terminado. Renunció como líder

En Asia se escribe sobre TikTok. Desde su lanzamiento hace apenas cinco años, la aplicación ha brindado un cálido brillo a sus más de mil millones de usuarios, así como una gélida competencia para los titulares de las redes sociales de Silicon Valley. Con su auge, una parte de la industria tecnológica que parecía cerrada a la competencia se ha abierto de par en par. Sin embargo, aunque TikTok deleita a consumidores y anunciantes, otros creen que tiene un lado oscuro. ByteDance, su propietario, tiene su sede en China, donde el Gobierno es adicto a la vigilancia y la propaganda. A medida que crece la influencia de TikTok y se avecinan las elecciones en Estados Unidos, se avecina una tormenta bipartidista en el Congreso sobre su supuesto papel como caballo de Troya. A partir de hoy, publicar “insultos en línea” podría ser castigado con hasta un año de prisión y una multa de US$2 mil 200 en Japón en medio de medidas enérgicas del Gobierno contra el ciberacoso. “Tiene que haber una guía que haga una distinción sobre lo que califica como un insulto”, dijo a CNN el abogado penalista Seiho Cho. “Por ejemplo, en este momento, incluso si alguien llama idiota al líder de Japón, entonces tal vez bajo la ley revisada eso podría clasificarse como un insulto”. Y vaya que hay políticos idiotas. Fiel a su nombre, el imperio comercial de Amazon es una jungla en expansión que toca todo, desde comestibles hasta producción de películas, comercio electrónico y servicios en la nube. La última empresa del gigante tecnológico, anunciada el miércoles, es una participación en el servicio de entrega de alimentos Grubhub.


Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Para la aplicación de mensajería asediada, la intervención de Amazon podría ser una luz de guía para salir del desierto. Grubhub, que opera en EE. UU., fue adquirida en 2021 por Just Eat Takeaway (JET), con sede en los Países Bajos, por US$7.3 millardos en un acuerdo que creó la empresa de entrega de alimentos más grande fuera de China. Pero los accionistas de JET rápidamente encontraron difíciles de tragar las implicaciones financieras. El inversionista activista Cat Rock Capital Management alegó que “las juntas de administración y supervisión de JET torpedearon el precio de las acciones de la compañía al proporcionar una perspectiva engañosa sobre la rentabilidad de la compañía”. Incluso en un contexto de aumento de las entregas a domicilio durante la pandemia, Cat Rock citó una “destrucción catastrófica del valor de las acciones en los últimos dos años.” Y no estaban equivocados: las acciones de JET han caído más del 80% desde la adquisición de Grubhub en junio. Con la renuncia del presidente de la junta a principios de este año, los accionistas ahora esperan que la participación de Amazon en la subsidiaria estadounidense ofrezca un toque de Midas: • El acuerdo le da a Amazon la opción (en forma de garantías) de adquirir el 2% de Grubhub, que podría aumentar al 15% dependiendo de cuántos clientes nuevos traiga Amazon a Grubhub. • Amazon ofrecerá a los miembros de su servicio Prime en EE. UU. una membresía de un año a Grubhub, un acuerdo que continuará anualmente hasta que cualquiera de los socios lo cancele. Había 153 millones de miembros Prime de EE. UU. en el segundo trimestre de 2021, según la firma de investigación Consumer Intelligence Research Partners, y la noticia de la inyección masiva de clientes hizo que las acciones de JET subieran un 16% el miércoles, su mayor ganancia desde 2018. “Grubhub ha asegurado no solo un socio muy poderoso, sino también un canal de adquisición muy eficiente”, escribió Giles Thorne, analista de Jefferies, en una nota para inversionistas. “Para un activo hasta ahora varado y un peso muerto para el capital de JET, esta es una noticia positiva”. Para Amazon, es solo el último coqueteo con la entrega en restaurantes. En 2019, la empresa puso a prueba y abandonó rápidamente un servicio propio de la competencia Grubhub. También posee aproximadamente una participación del 10% en la aplicación de entrega de restaurantes con sede en el Reino Unido Deliveroo, y los miembros de Prime reciben beneficios

similares. El CEO de JET, Jitse Groen, reconoció que la compañía está explorando la venta de Grubhub, con el gigante de capital privado Apollo Global entre las partes interesadas. Pero es probable que los precios de oferta sean fracciones de lo que pagó JET hace solo dos años, mucho más allá de la garantía de devolución de dinero de 30 días de Prime. La energía nuclear es oficialmente “verde”, dijo la Unión Europea el miércoles. Los legisladores en Bruselas votaron para etiquetar la controvertida fuente de energía y el gas natural como inversiones verdes, abriéndolos a miles de millones en nuevas inversiones. Los políticos estadounidenses también están enviando miles de millones a las varillas luminosas. La energía nuclear ha estado en un declive lento pero constante desde su punto máximo en 1996, cayendo del 17.5 % de la energía mundial a solo el 10% para 2020. Pero incluso algunos de sus críticos más acérrimos, que se preocupan por la eliminación de desechos, el costo prohibitivo de mantener plantas envejecidas y nuevos y costosos proyectos – están tomando una segunda mirada después de la invasión desestabilizadora de Ucrania por parte de Rusia. La senadora de California Dianne Feinstein, por ejemplo, ahora apoya mantener abierta la planta estatal Diablo Canyon, que los investigadores de Stanford y MIT estiman que reduciría la huella de carbono de la industria energética estatal en más del 10% con respecto a los niveles de 2017 y ahorraría US$2.6 millardos en costos de electricidad durante la próxima década. Aunque Alemania sigue comprometida con el cierre de todas sus plantas, la energía nuclear también está de repente en alza en la UE: • La votación del miércoles significa que las plantas y proyectos nucleares pueden acceder a dinero de inversionistas ambientales, sociales y de gobernanza. Los activos ESG globales podrían superar los US$41 billones este año y los US$50 billones para 2025, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. • En EE. UU., donde hay 55 plantas en 28 estados, el Gobierno cerró esta semana las solicitudes para un fondo de US$6 millardos para apoyar las plantas nucleares en dificultades. Se están asignando US$2.5 millardos adicionales a dos proyectos enfocados en nueva tecnología nuclear en el estado de Washington y Wyoming. “Está completamente claro que tanto la energía nuclear como el gas fósil no tienen nada que

CINCO MINUTOS

ver con la sustentabilidad”, dijo el miércoles Leonore Gewessler, la ministra de energía de Austria. Junto con Luxemburgo, Austria planea impugnar la decisión de la UE, aunque eso podría llevar años de apelaciones. Francia obtiene alrededor del 70% de su energía de la energía nuclear y se encuentra entre los defensores más audaces de la fuente de energía de cero emisiones como herramienta para cumplir los objetivos climáticos globales. El miércoles, el Gobierno francés anunció planes para nacionalizar el gigante nuclear en apuros Electricité de France para ayudar a lidiar con la crisis energética. Los inversionistas estadounidenses van tras el petróleo venezolano. Dos fondos de inversión anunciaron una empresa conjunta con una compañía venezolana para llevar a cabo proyectos de petróleo y gas en el país afectado por las sanciones. Millones de personas más experimentaron hambre en 2021 en comparación con el año anterior. Las últimas cifras de la ONU muestran que los esfuerzos globales para combatir la desnutrición están fallando. Afortunadamente nuestros cleptopresidentes, cleptoalcaldes, cleptodiputados y cleptofuncionarios y los contratistas del Estado tienen sus bolsillos llenos para garantizar la obesidad de sus siguientes 10 generaciones. Los directores del FBI y el MI5 emiten una advertencia conjunta sobre las amenazas del espionaje chino. En una rara aparición conjunta, Christopher Wray del FBI y Ken McCallum del MI5 dijeron el miércoles a los líderes empresariales que estén al tanto del espionaje chino destinado a robar la propiedad intelectual de las empresas de tecnología occidentales . Wray advirtió que el Gobierno chino estaba “dispuesto a usar todas las herramientas a su disposición para hacerlo”. Shell ve que sus ganancias de refinación casi se triplican, agregando US$1 millardo a su balance final. En una actualización comercial, la compañía pronosticó que el margen de ganancias que obtiene al refinar el petróleo crudo en productos como gasolina y diésel aumentó en el segundo trimestre a US$28.04 por barril, frente a US$10.23 por barril en el periodo de enero a marzo. Los precios de los productos derivados del petróleo están siendo impulsados al alza por la falta de capacidad de refinación. Leído para usted estimado lector en New York Times, The Economist, Washington Post, Bloomberg, Newsweek, CNBC, Deal Book del New York Times, Morning Brew y Quartz.

3


4

NACIÓN

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Logros

En la cuenta de Twitter de la sede diplomática se divulgaron fotografías de las nuevas instalaciones.

El embajador destacó que en el último año, la alianza entre Guatemala y Estados Unidos alcanzó muchos logros, incluyendo la creación de 85 mil empleos, 115 mil niños con acceso a mejor salud y nutrición, US$12 millones en ventas por concesiones forestales apoyadas por USAID, US$36 millones en exportación de papaya gracias al programa Control de la Mosca del Mediterráneo, y otros. Además, Estados Unidos brindó asistencia por US$33 millones en respuesta al COVID-19 y US$1.1 millones en equipo de laboratorio, y donó 8.5 millones de vacunas Moderna y 7.4 millones de jeringas. “Estados Unidos también consiguió el aumento récord en la creación de vías legales para que más de 2 mil guatemaltecos trabajen temporalmente en Estados Unidos, mientras que aseguró US$3.2 millardos en inversión del sector privado para Guatemala y Centroamérica mediante el Llamado a la Acción y la Alianza para Centroamérica”, citó la embajada en un comunicado. “Esta noche, miramos hacia el futuro, mientras celebramos nuestra historia y los resultados continuos de nuestra colaboración. Gracias a todos por acompañarnos en esta noche histórica”, resaltó Popp.

La construcción de la obra inició en 2018.

Estados Unidos inaugura su nueva embajada en Cayalá Las instalaciones tuvieron un costo de más de US$400 millones.

FOTOGRAFÍAS > TWITTER EMBAJADA DE EE. UU. EN GUATEMALA

Relaciones

Popp recibió ayer en la nueva embajada a oficiales estadounidenses e invitados.

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

En el marco de la celebración de los 246 años de independencia de Estados Unidos, el embajador William Popp dio por inaugurado ayer el nuevo edificio que albergará la sede diplomática de esa nación en Guatemala.

El mismo está ubicado en la zona 16 capitalina. La obra inició a construirse en 2018 y en esta participaron más de 1,800 trabajadores guatemaltecos y estadounidenses. El embajador mencionó que el costo de este proyecto superó los US$400 millones. “Esta es una oportunidad para celebrar este edificio,

pero también es un símbolo de nuestra colaboración bilateral y nuestro trabajo conjunto entre Guatemala y Estados Unidos”, comentó Popp. El embajador mencionó que, con esta obra, triplicarán su habilidad para atender al público en servicios de visas y de atención a los ciudadanos norteamericanos. Asimismo, señaló que en pocos

meses se estarán instalando oficialmente en el lugar. Respecto a la sede que aún sigue funcionando en la zona 10 capitalina, el funcionario añadió que dicho edificio será vendido. En la celebración participaron representantes del gobierno de Guatemala, gobiernos municipales y departamentales, sociedad civil y dirigentes religiosos.

“Somos socios confiables y de largo tiempo”, respondió Popp al ser consultado respecto de si Estados Unidos continuará apoyando a Guatemala, pese a las quejas vertidas por el presidente Alejandro Giammattei. AÑOS “Nuestra tienen Estados colaboración es para aumentar Unidos y la prosperidad, Guatemala de la seguridad y ser aliados, las oportunisegún el dades aquí en embajador Guatemala”, Popp. acotó el funcionario estadounidense, quien agregó que en ambas naciones han “logrado resultados” y en algunos casos estos han sido “históricos”. “Por lo menos nuestro compromiso va a seguir en avanzar en una agenda positiva y constructiva para el bienestar no solamente Guatemala, sino también de Estados Unidos, (pero) trabajando juntos”, subrayó.

173


NACIÓN

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

5

Alza de casos

Casi la mitad de las pruebas para detección de COVID-19 han resultado positivas. Según Salud, es la cifra más alta del año, superando la ola de contagios después de as fiestas navideñas y de fin de año. Las autoridades consideran que en los próximos días serán detectados 6 mil casos diarios. Curva proyectada escenario 1 Curva proyectada escenario 2 Positividad (media movil 5 periodos) Casos confirmados del 1 de enero al 4 de julio

000 000

6 de julio

Ocupación hospitalaria

50.00 45.00 40.00

000

35.00

000

16%

84%

Vacunados

No vacunados

30.00 25.00

000

20.00

000

15.00

000

10.00

28 /1 0/ 22

8/ 10 /2 2

18 /9 /2 2

29 /8 /2 2

9/ 8/ 22

20 /7 /2 2

30 /6 /2 2

10 /6 /2 2

21 /5 /2 2

1/ 5/ 22

11/ 4/ 22

27 /3 /2 2

7/ 3/ 22

0.00 15 /2 /2 2

0 26 /1 /2 2

5.00

1/ 1/ 22

000

2

Fallecidos la última semana

Vacunados

Total de casos Total de fallecidos Infografía: Emilio Morales / elPeriódico

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

Tras la detección de casi 6 mil casos diarios, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) acordó volver a implementar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en ambientes cerrados y abiertos. Según el ministro Francisco Coma, el uso de la mascarilla será obligatorio para todos los municipios, ya que esta medida, junto con el distanciamiento social y el lavado de manos, va a reducir el incremento de contagios. La decisión será oficializada por medio de la publicación de un acuerdo ministerial. Coma explicó que para adoptar el uso obligatorio de mascarilla tomaron en cuenta la tasa de mortalidad y porcentaje de ocupación hospitalaria. Sin embargo, ambos aspectos se mantienen en niveles bajos por la vacunación. La jefa del Departamento de Epidemiología del MSPAS, Lorena Gobern, manifestó que ya podríamos tener 6 mil casos al día, pero por el rezago en la actualización estadística todavía no se demuestra. Salud maneja dos escenarios, uno es que si no adoptan ninguna medida, en la segunda quincena de julio podrían alcanzarse los 7 mil 500 casos diarios; las autoridades mantienen un segundo escenario, en el que no se superan los 6 mil casos diarios. “De continuar con la misma

El uso de mascarilla volverá a ser obligatorio por el aumento de casos de COVID-19.

MSPAS volverá a decretar uso obligatorio de mascarillas

En el municipio de Guatemala, el 42 por ciento de las pruebas para detectar COVID-19 han resultado positivas. tendencia estaríamos superando los 6 mil casos en los próximos días. En el país seguramente esta

cifra ya ha sido superada porque hay mucha gente que no va a servicios autorizados para pruebas o no

21

No vacunados

MÁS VACUNACIÓN El ministro de Salud señaló la importancia de que las personas mayores de 50 años o población con comorbilidades se administren la cuarta dosis. Coma también detalló que el 8 por ciento de las personas que recibieron la primera dosis no han completado su esquema.

se realizan una prueba, entonces estimamos que la cifra de los 6 mil positivos diarios en el país ya ha sido superada”, dijo Gobern.

Vacunación reduce el impacto

El viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández, informó que entre enero y julio han sido

internados en los hospitales 6 mil 710 pacientes con COVID-19, pero el 84 por ciento de esos casos correspondían a personas no vacunadas. Además, Hernández explicó que la ocupación hospitalaria en la última semana pasó de 219 a 392 pacientes internados por COVID-19. Tanto en el área de casos moderados como severos, la ocupación se mantiene en 28 por ciento. En esa misma semana se registraron dos muertes de personas que tenían el inmunizante, pero que padecían comorbilidades, mientras que también se registraron 21 decesos de personas sin tener vacunas.

Incremento de alertas rojas

Las autoridades manifestaron que preliminarmente detectaron que 59 municipios se encuentran en alerta roja epidemiológica —39 más que los anunciados el fin de semana—, 225 en naranja y 56 en amarillo, por la quinta ola de contagios que se encuentra activa en el país. San Miguel Petapa, Guatemala y Villa Nueva se encuentran entre los 20 municipios con mayor positividad de pruebas; de cada cien pruebas en el municipio de Guatemala, 42 son positivas. El resto de los municipios de los 20 con mayor positividad se encuentran en Jutiapa, Sololá, Sacatepéquez, Petén y Quiché. Santa Catarina Mita, con 53.03 por ciento de positividad, encabeza el listado.


6

NACIÓN

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Alcaldía indígena denuncia a funcionarios municipales de Quetzaltenango

Sala detiene cancelación de Prosperidad Ciudadana

LUISA PAREDES elPeriódico

La Sala Quinta de lo Contencioso Administrativo otorgó un amparo provisional al partido Prosperidad Ciudadana, con el que dejó en suspenso la decisión del Registro de Ciudadanos de cancelar a dicha organización política. El proceso de anulación de la agrupación había iniciado en diciembre del año pasado, debido a que tenía desintegrado su Comité Ejecutivo Nacional. Sin embargo, el fallo le permitirá conformarlo. Esto se debe a que la Sala autorizó a la Secretaria General del partido para que convoque a las bases de la organización para que se realicen las asambleas municipales, departamentales y la nacional. En la asamblea nacional, Prosperidad Ciudadana estaría formando su Comité Ejecutivo Nacional y, con ello, su cancelación sería archivada. De esa manera, la agrupación postularía en los próximos meses a sus candidatos para las elecciones de 2023. Integrantes del Tribunal Supremo Electoral refirieron que el fallo no fue apelado y agregaron que se le dio cumplimiento a la resolución, la cual contó con los votos de los magistrados Guillermo España, Miguel Catalán y Giovanni Soto.

Acción Ciudadana acompañó la interposición del amparo de las autoridades indígenas.

El extitular de la cartera de Energía y Minas permanece prófugo por varios casos de corrupción.

El agente fiscal que investigaba casos de corrupción fue trasladado junto a la auxiliar Vilma Grajeda.

Trasladan a fiscal que investigaba g al exministro Érick Archila ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, confirmó el traslado del agente fiscal Lázaro Pirir a la agencia ubicada en Quetzaltenango, que dirigió la exfiscal Virginia Laparra. Pirir estaba asignado a la Agencia 2 de la FECI, que tenía a su cargo distintos casos de supuesta corrupción, entre ellos Mecanismo de Corrupción MEM, que vinculó al exministro de Energía y Minas Érick Archila Dehesa, actualmente prófugo de la justicia y con proceso de extradición. Otros expedientes que tuvo a su cargo Pirir fueron: Plazas Fantasma en el Congreso de la República, Subordinación de Poderes, y un expediente que vinculaba al exdiputado Luis Hernández Azmitia. Según Curruchiche, se designó a Pirir y a la auxiliar Vilma Gra-

ANTEJUICIOS REGRESAN A LA CSJ El OJ comunicó que debido al permiso otorgado por cuestiones de salud al magistrado de la Sala Segunda de Apelaciones, Gustavo Dubón, se devolvieron los expedientes y se nombrará a otro pesquisidor para los antejuicios de los diputados Jorge García Silva y Ligia Hernández.

jeda en esa unidad del Ministerio Público (MP) con el objetivo de “fortalecer las investigaciones” que se continúan desarrollando en esa localidad del país. “Fue trasladado el agente fiscal Lázaro Pirir para fortalecer las investigaciones de FECI en Quetzaltenango. Junto a él fue trasladada la auxiliar Vilma Grajeda, y una persona que estaba

allá se trasladó acá a la capital”, confirmó el fiscal. El jefe de la FECI aseguró que en la unidad que dirigía Pirir fue designada una fiscal especial que continuará llevando los casos que este investigaba. “Ella va a dar continuidad a las investigaciones como el caso Mecanismo MEM, que será analizado de forma objetiva e imparcial”, expresó. Esos movimientos internos se suman a los más de 17 cambios de personal en la FECI, que se originaron luego de la destitución de Juan Francisco Sandoval.

Destituciones

Hace una semana, la fiscal general, Consuelo Porras, destituyó a 16 trabajadores del MP. Algunos de ellos laboraron en la institución por más de 10 años y tuvieron a su cargo distintas investigaciones por crímenes de guerra. Porras también ha gestionado, en otras fiscalías, traslados de personas que investigaban casos de corrupción.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

ACCIÓN CIUDADANA

La Alcaldía Indígena del Valle del Palajunoj, acompañada por Acción Ciudadana, presentó una denuncia penal en contra de las autoridades de la Municipalidad de Quetzaltenango por obstruir el acceso a la información. La comunidad el Valle de Palajunoj ha mantenido una disputa con la comuna debido a que la Municipalidad aprobó un Plan de Ordenamiento Territorial sin una consulta previa. Los vecinos que residen cerca del botadero consideran que existe contaminación en su pueblo, pero las autoridades locales han ignorado sus quejas. En marzo pasado, bloquearon el ingreso de los camiones recolectores de basura por varios días, para exigir que escuchen sus peticiones. Las autoridades indígenas también expresaron que la Municipalidad ha cometido constantes atropellos en su contra para imponer políticas públicas y ha instalado mesas de diálogo ilegítimas. Además, han ocurrido varios actos violentos, entre ellos el intento de homicidio contra Jorge Obispo Rojas Gonzales, quien fue atacado por personas supuestamente vinculadas a la Municipalidad, así como el secuestro y asesinato de Apolinario Morales Orozco.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

CRISTIAN VELIX elPeriódico

El Partido Prosperidad Ciudadana estaba en proceso de cancelación.



8

NACIÓN

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Un estudio identificó 16 tendencias globales que marcan la agenda empresarial en Latinoamérica.

Compañías latinoamericanas priorizan el liderazgo responsable

Corporación Multi Inversiones (CMI) y otras empresas realizaron el lanzamiento del estudio de Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, organizado por Corporate Excellence. Este estudio identifica 16 tendencias globales que marcan la agenda empresarial. En esta edición, el liderazgo responsable fue el aspecto más relevante para las empresas latinoamericanas. El propósito corporativo ocupa el segundo puesto. Las compañías manifestaron que esta cualidad es una parte fundamental al momento de ejercer de una forma más comprometida con la sociedad y las necesidades de los grupos de interés.

Nuevo liderazgo

El 45.3 por ciento de las organizaciones consultadas afirmó estar activamente implicadas en la adopción de nuevas formas de liderar, que impulsen la creación de valor a largo plazo, valores éticos y de integridad y de promover liderazgos más proactivos. “Las empresas son un referen-

CMI

REDACCIÓN elPeriódico

Según el estudio de CMI, el 45 por ciento de las empresas han adoptado nuevas formas de liderazgo.

te social y deben comprenderse como agentes de creación de valor económico, social y ambiental. Este compromiso activo solo puede conseguirse a través de modelos de liderazgo con propósito y conscientes de su impacto en el entorno”, dijo Italo Pizzolante, director de Cátedra Itinerante Pizzolante y socio fundador de Pizzolante. La reputación y el riesgo reputacional fue otro de los aspectos clave para las empresas de Latinoamérica, que ocupa la cuarta posición en el mapa de

SEXTA EDICIÓN El informe es publicado por Corporate Excellence de forma anual en colaboración con Canvas Estrategias Sostenibles. A lo largo de sus seis ediciones, analiza las tendencias que más preocupan a los profesionales en los campos de la reputación, marca, sostenibilidad, ética y transparencia.

prioridades. La confianza aparece también como un tema clave para fortalecer el capital relacional y la licencia social para las organizaciones. Durante el evento participó

el director sénior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI, José González-Campo, quien habló sobre la importancia de tener un propósito corporativo claro y una imagen repu-

tacional que sea congruente con las acciones de la corporación. “En todas las acciones que realizamos debe reflejarse ese propósito, los valores; en el caso de CMI, nuestros valores REIR: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto. Eso es lo que da la congruencia, en donde el propósito se siente y se vive”, resaltó González-Campo. En el top 5 de prioridades para las organizaciones latinoamericanas también aparece la digitalización, que responde a las necesidades del contexto.

HUGO BARRIOS elPeriódico

El alcalde municipal de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Juan Eliezer Gonzales, perdió ayer su inmunidad y será investigado por el Ministerio Público. La resolución de la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de San Marcos detalla que el antejuicio fue solicitado por el delito de desobediencia, al no reinstalar

a un trabajador municipal, por lo que resolvió con lugar las diligencias de antejuicio promovidas por el ente investigador. El caso se debe al posible despido injustificado de un trabajador de la municipalidad, destituido con anuencia del Concejo de esa localidad, por lo que el afectado, identificado como Urbano Quiquivix Orozco, denunció el caso en un tribunal de trabajo, logrando su reinstalación.

Luego de la orden de reinstalación emitida por el juzgado, se presentó a retomar sus labores; sin embargo, el Concejo se negó a darle posesión, por lo que el trabajador denunció ese hecho y el jefe edil será investigado. La resolución de la Sala Mixta de Apelaciones indica que la comuna debe pagar una multa de Q44 mil y Q135 mil de salario dejado de percibir por el trabajador municipal.

FACEBOOK

Alcalde de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, será investigado por el MP

El jefe edil perdió su inmunidad luego de ser denunciado por un trabajador de la comuna que dirige.


ECONOMÍA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Waller, de la Fed, respalda alza de 75 puntos Los temores de recesión se mantienen, pero hay señales de crecimiento. IN ON CAPITAL

El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller dijo que apoya elevar las tasas de interés en 75 puntos básicos este mes por segunda reunión consecutiva y “probablemente” un aumento de 50 puntos básicos en la siguiente reunión en septiembre. “Necesitamos pasar a un entorno mucho más restrictivo” y hacerlo “lo más rápido posible”, dijo Waller el jueves en un webcast organizado por la Asociación Nacional de Economía Empresarial. Con respecto a la idea de que los costos de endeudamiento más altos arriesgan llevar a la economía estadounidense a una recesión, Waller enfatizó la necesidad de controlar la alta inflación. “La inflación es un impuesto a la actividad económica”, dijo. Los temores de una recesión son “exagerados”. Waller había dicho previamente que el banco central está “totalmente involucrado” en la lucha contra la inflación y respalda otra alza de tasa de interés de 75 puntos básicos cuando el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúna los días 26 y 27 de julio. Eso coincidiría con el aumento que llevó a cabo el mes pasado, que fue la mayor alza desde 1994.

Preparados para la recesión

Las minutas de la reunión de junio del FOMC publicadas el miércoles mostraron que los banqueros centrales están preparados, de ser necesario, para combatir la mayor inflación en 40 años endureciendo la polí-

tica aún más de lo previsto en sus últimas proyecciones. Esas proyecciones, actualizadas el mes pasado, estiman que la tasa de interés de referencia de la Fed llegará a un máximo en un rango de 3.75 por ciento a cuatro por ciento el próximo año desde su rango actual de 1.5 por ciento a 1.75 por ciento. Según la medida preferida de la Fed, la inflación aumentó un 6.3 por ciento en los 12 meses hasta mayo, más del triple del objetivo del dos por ciento de la Fed. Se espera que otro índice de los precios al consumidor dé cuenta de un aumento interanual del 8.8 por ciento en junio, según economistas encuestados por Bloomberg News. El Departamento del Trabajo publicará su informe el 13 de julio.

Señales de crecimiento

Las tasas de interés más altas han desacelerado los sectores sensibles a los intereses de la economía estadounidense, como las ventas de viviendas, y han castigado los precios de las acciones con el índice S&P 500 cayendo alrededor de un 18 por ciento este año. Pero la economía todavía muestra muchas señales de crecimiento. Por ejemplo, los economistas prevén que las nóminas no agrícolas de junio subieron en 265 mil. El informe mensual de empleo se publica el viernes. En declaraciones separadas emitidas el jueves, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, repitió la advertencia de que las expectativas de inflación podrían descontrolarse sin una acción “creíble” por parte del banco central. Sin tal acción, eso podría conducir a “un nuevo

9

CIERRE DE LOS MERCADOS (7/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D

Renta fija

1d pb

3.00 10Y EE. UU. (pb) 1.32 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) 33.45 ME Moneda Fuerte (EMB) 85.03

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

1.50 2.16 1.95 1.42 1.14 0.27 2.01

3,902.62 12,109.05 3,488.50 1,882.33 7,189.08 3,364.40 40.09

8.00 12.00 0.39 0.29

1d pb 1.59 1.8069 4.23 2.3906 3.23 2.9989 3.5540 -3.83 -0.4650 -0.50

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

-0.23 1.0159 0.83 1.2025 0.04 136.00 -0.31 6.6939 107.0890 -0.01 -1.49 5.3464 4,395.00 0.95 -2.11 951.10 20.5085 -0.72

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

%1d 102.32 104.19 1,740.71 355.55 2.22

3.85 3.48 0.11 4.02 -0.13

4,140.00 0.2428

2.10 0.68

285.08

3.24

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

régimen de alta inflación y desempeño económico real volátil”, dijo Bullard en diapositivas preparadas para una presentación en Little Rock, Arkansas.

S&P 500 gana por cuarto día

Las acciones estadounidenses subieron el jueves mientras Wall Street aprovechaba su modesta racha ganadora antes de un informe clave de empleo. El Promedio Industrial Dow Jones ganó 346.87 puntos, o alrededor de un 1.12 por ciento, para cerrar en 31,384.55. El S&P 500 sumó un 1.50 por ciento a 3,902.62, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 2.28 por ciento a 11,621.35. El S&P 500 registró una racha ganadora de cuatro días, igualando su mejor periodo del año, según Bespoke Investment Group. Las acciones de energía estuvieron entre las que lideraron las ganancias el jueves, revirtiendo algunas pérdidas recientes a medida que los precios del petróleo se recuperaron. Exxon subió un 3.2 por ciento y Occidental Petroleum ganó casi un cuatro

por ciento. Los fabricantes de chips impulsaron el sector tecnológico después de que Samsung de Corea del Sur registrara un aumento del 11 por ciento en las ganancias y un aumento del 21 por ciento en los ingresos en el último periodo debido a las fuertes ventas de chips de memoria. Las acciones de AMD y Nvidia ganaron un 5.2 por ciento y un 4.8 por ciento, respectivamente. En Semiconductor saltó más del nueve por ciento.

Empleo

En el frente económico, las solicitudes iniciales de desempleo y las solicitudes continuas aumentaron ligeramente la semana pasada. El déficit comercial de EE. UU. para mayo fue un poco más alto de lo esperado en US$85.5 millardos, pero aún disminuyó mes tras mes. El informe mensual de empleos del Departamento de Trabajo se publicará el viernes, y los datos de empleo podrían justificar un escrutinio adicional a medida que los inversores intentan medir la salud de la economía. “Con anécdotas de despidos en

el sector tecnológico y congelaciones de contratación, lecturas por debajo de 50 en los componentes de empleo de las encuestas más recientes de manufactura y servicios del ISM y el aumento de las solicitudes de desempleo (aunque desde niveles extremadamente bajos), el informe de empleos del viernes tendrá una importancia particular”. dijo el estratega jefe de acciones de Credit Suisse en Estados Unidos, Jonathan Golub, en una nota a los clientes. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan una ganancia de 250 mil empleos para junio, lo que representaría una desaceleración de los 390 mil agregados en mayo.

Petróleo vuelve a subir

Los precios del petróleo subieron el jueves, recuperándose de las fuertes pérdidas de las dos sesiones anteriores, Los futuros del crudo Brent cerraron en US$104.65 por barril. Los futuros del crudo WTI de EE. UU. cerraron con un aumento del 4.26 por ciento a US$102.73. www.inoncapital.com


10

ECONOMÍA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Indicadores Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. 7/7/2022

Tipo de cambio

Granos básicos

Gasolinas (precio Q por galón)

Q7.74659 MXN$20.6022 €:0.9815

Maíz blanco (qq) Q240.00 Frijol negro (qq) Q550.00

Al 6/7

BVNA Q3.5 millardos US$200 mil

Servicio Autoservicio

Completo

Superior

Q39.17

Q40.00

Regular

Q38.17

Q38.97

Diésel

Q33.88

Q34.69 JDLG/eP

En el último mes la canasta básica se incrementó Q77.33 y la ampliada en Q178.07. El poder adquisitivo de la moneda ha sido de cuatro centavos en el último año.

Se aceleró el aumento de precios en el país, la inflación llegó a 7.55 por ciento consumidores ha disminuido debido al incremento de precios, explicó al tiempo que suma factores como la posible recesión en Estados Unidos que afectarán la economía guatemalteca.

JESÚS ALFONSO > ELPERIÓDICO

Mantienen proyección

Vendedores de pollo en el Mercado Central reportan un incremento de Q1.50 a la libra en los últimos tres meses.

LORENA ÁLVAREZ lalvarez@elperiodico.com.gt

El mes pasado el nivel de la inflación alcanzó el punto más alto en los últimos siete años y supera la proyección de la Junta Monetaria (JM). En junio hubo un acelerado crecimiento de los precios y el ritmo inflacionario escaló de 5.82 por ciento en mayo a 7.55 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las divisiones de gasto con mayor incidencia a nivel interanual son el transporte con 11.5 por ciento y los alimentos con 10.65 por ciento. Alfredo Blanco, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat), indicó que la JM ha decidido en dos ocasiones elevar el nivel de la tasa líder, en total han sido 50 puntos básicos, en respuesta al comportamiento de la inflación, sin embargo, reconoció que el mayor impacto en los precios es por factores externos.

El impacto para los hogares es un alza en el costo de la Canasta Básica de Alimentos que en el último mes aumentó Q77.33 y se cotizó en Q3 mil 311.95, y la canasta ampliada, que incluye los gastos esenciales de vivienda, transporte, educación, salud y vestuario, el incremento fue de Q178.54 y se requiere un presupuesto de Q7 mil 647.07 al mes para cubrirla. La tendencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría continuar al menos duran-

te los siguientes dos meses, y el comportamiento del mes anterior va en la línea de lo que ocurre en Centroamérica y en Estados Unidos que registran inflaciones altas, indicó Paulo de León, consultor del Central American Business Intelligence (CABI).

¿Rebasarán la meta?

Este año la inflación podría cerrar en 5.6 por ciento, estimó De León, nivel que supera lo previsto por la autoridad monetaria de cinco por ciento. La confianza de los

Desde el banco central hasta ahora en EE. UU. lo que se anticipa es una desaceleración y el vicepresidente de la entidad dijo que no se tienen signos importantes de recesión en esa economía. Blanco dio a conocer que en el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un crecimiento de 4.1 por ciento, y que los indicadores de crédito privado, remesas y el Índice Mensual de la Actividad Económi% ca anticipan ES LA poder cerrar ESTIMACIÓN el segundo del trimestre con cuatro por crecimiento ciento. para 2022, según el Las remesas en el priBanguat. mer semestre aumentaron 25 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021, suman US$8.7 millardos, luego de que en junio se elevó la cifra en US$1.6 millardos; y las exportaciones aumentaron 24.8 por ciento hasta mayo y representan un ingreso por US$6.7 millardos. A pesar del número de retornados, el envío de remesas familiares de Estados Unidos sigue en aumento desde hace dos años. Uno de los principales ingresos de la economía por ahora son los envíos de divisas.

4


ECONOMÍA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Tigo: Los primeros en conectar a Guatemala con 5G REDACCIÓN

Velocidad

Los beneficios que los usuarios Tigo obtendrán con la adopción de la tecnología 5G serán, entre muchos, la posibilidad de cargar y descargar archivos de gran tamaño en cuestión de segundos, una mejora exponencial en la velocidad de navegación, baja latencia (tiempo que tarda la información en viajar por la red) y contenido streaming g en la más alta resolución; prácticamente todo será más rápido. El 5G ofrece a los gamerss rapidez incompa-

rable y baja latencia, todo en tiempo real y sin interrupciones. Los usuarios Tigo podrán tener acceso a la tecnología 5G sin ningún costo adicional.

Expansión progresiva

En una primera fase, los usuarios podrán vivir la tecnología 5G dentro del Centro de Experiencia Cayalá, un espacio interactivo en donde podrán encontrar una sección de navegación con smartphones, estaciones de videojuegos y simuladores de realidad virtual y realidad aumentada. El Centro de Experiencia que estará ubicado en Paseo Cayalá,. La segunda fase iniciará durante el mes de julio y permitirá a los usuarios, con smartphones que ya cuenten con la tecnología 5G, poder conectarse de forma automática.

WALTER PEÑA > ELPERIÓDICO

Tigo se convierte en el primer operador de telefonía en ofrecer 5G en Guatemala. La tecnología 5G es la llave que abre un mundo de posibilidades para los usuarios, quienes podrán experimentar una gran velocidad de navegación en internet, mejor conectividad, dispositivos más rápidos, videollamadas, realidad virtual, realidad aumentada y experiencias digitales en tiempo real y sin interrupciones. “En Tigo sabemos que nuestro compromiso es con los guatemaltecos y poder garantizarles el mejor servicio y lo último en tecnología e innovación para que vivan experiencias únicas con la mejor red de Guatemala. Vamos cambiando con el mundo y continuamos enfocados

en seguir evolucionando para ofrecer siempre lo mejor. Hoy, Guatemala da un gran paso hacia una nueva conectividad de la mano de Tigo para vivir un nuevo nivel de experiencia juntos”, expresa Marvin Martínez, chief B2C officer de Tigo Guatemala.

Para conocer más sobre la tecnología 5G puede visitar los Centros de Experiencia.

Hecho Samsung prevé aumentar ganancias operativas

AFP

Ofrecerá una mayor velocidad de navegación por internet.

11

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics anunció que prevé un beneficio operativo de unos 14 billones de wones (unos US$10.700 millardos) en el segundo trimestre del año, lo que supondría un 11.38 por ciento interanual. –EFE


12

OPINIÓN

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Cancelación de la UNE

C

omo se recordará, a mediados del mes pasado, la Sala Primera de lo Contencioso Administrativo, constituida en Tribunal de Amparo, resolvió anular las asambleas del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), por lo que el comité ejecutivo nacional de esa organización política quedó desintegrado y esta quedó sin la mínima representación municipal y departamental para mantenerse como partido legalmente establecido, extremo que es causa de cancelación de este. Dicha decisión fue acatada por el Registro de Ciudadanos (RC) y el Departamento de Organizaciones Políticas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En todo caso, cabe recordar que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), desde hace dos años y diez meses, solicitó al TSE la cancelación del partido UNE, fundado por el exgobernante Álvaro Colom (2008-12) —incorporado a la Lista Engel por el Gobierno estadounidense, a raíz del escándalo del Transurbano— y por su exesposa, Sandra Torres, a raíz de que esta financió su campaña presidencial en 2015 de manera irregular, ya que no registró contablemente ingresos percibidos y gastos ejecutados, por un monto de Q27 millones 689 mil 304. Lo anterior sin perjuicio de que, a mediados de 2015, la CICIG, en un comunicado, expresó: “Durante la administración de Álvaro Colom operaron por lo menos dos estructuras de financistas que se beneficiaron con el ejercicio del poder: a) Gloria Torres: Una de las estructuras de corrupción más cercanas a la Presidencia fue la que construyó la hermana de la entonces esposa del presidente, Sandra Torres (…), quien fue una de las fundadoras de la UNE

y tuvo a su cargo la organización del partido. Ello le permitió relacionarse con todos los candidatos a alcaldes y alcaldes en funciones de esta organización; y b) Obdulio Solórzano Montepeque: Lo que se presenta es la participación de un presunto miembro de un grupo dedicado al narcotráfico en posiciones importantes de gobierno. Solórzano, financista de la UNE, fue postulado y electo, en 2003 y por este mismo partido, como diputado por Escuintla; a principios del gobierno de Álvaro Colom, fue nombrado director de Fonapaz. Su gestión al frente de esta entidad estuvo caracterizada por denuncias de corrupción”. Si bien el 19 de febrero de 2020 el RC del TSE anunció que se había iniciado el proceso de cancelación del partido UNE, por financiamiento electoral ilegal, la actual magistratura del TSE, irregularmente conformada, que asumió en marzo de 2020, suspendió arbitrariamente ese proceso de cancelación, amparándose en la pandemia de COVID-19. El TSE mantiene en suspenso el proceso de cancelación de la UNE, por financiamiento electoral ilegal, extremo que ha sido visto con honda sospecha por la opinión pública, sobre todo considerando que a varios magistrados del TSE se les asocia con el partido UNE. Por cierto, el magistrado del TSE Gabriel Aguilera declaró que la resolución del Departamento de Organizaciones Políticas del TSE, dictada en acatamiento de lo ordenado por el respectivo Tribunal de Amparo, no está firme, ya que fue impugnada por Torres, por lo que el partido UNE está vigente. Lo cierto es que sigue pendiente la cancelación del partido UNE, a pesar de las graves imputaciones que pesan en su contra. ¿Quién con una luz se pierde?

Colaboración con Japón CELEBRANDO LA RELACIÓN ENTRE NUESTROS PUEBLOS.

para organizar Semanas del Japón en la Universidad del Valle de Guatemala. Este esquema, de forma sistematizada y con el decidido apoyo de la Embajada del país amigo, brinda a la comunidad universitaria una agenda multidisciplinaria para conocer la cultura japonesa y encontrar puntos de encuentro con los guatemaltecos, así como motivar a más estudiantes de UVG a ver a Japón como un destino para proseguir sus estudios de posgrado. En este recorrido, aparte de diversas charlas académicas de expertos japoneses y de exbecarios guatemaltecos, se han tenido talleres de sushi y de ikebana, cineforos, exhibiciones de bonsái, Aikido, de los icónicos calendarios y de artes marciales, meditación por medio de una ceremonia del té y una impresionante demostración de Shodo, entre otras actividades. Los clubes y unidades académicas de UVG han acogido esta oportunidad con gran entusiasmo y expectativa, habiéndose contado con un amplio repertorio de eventos, tanto en el Campus Central como en UVG-Altiplano. Durante la pandemia el formato debió migrar a modalidad virtual, habiéndose asegurado la continuidad del esfuerzo. Todos los involucrados hemos aprendido mucho de los valores que caracterizan a los japoneses. Su capacidad de vivir en una dicotomía que, con gran equilibrio, conjuga la tradición con la innovación. Sus muestras de respeto, serenidad, humildad, honor, tolerancia, congruencia, disciplina, afán por aprender, armonía y un gran amor por lo que hacen. UVG también ha contado con el apoyo de varios voluntarios japoneses de JICA en campos como educación ambiental, entomología y contaminación. Otra muestra de esta colaboración, gestada en 2006, es la precursora del trabajo de UVG en el campo de la ingeniería biomédica. Se trata de

un proyecto de investigación entre el departamento de Ingeniería Electrónica de la UVG y el Laboratorio Fukuda del Departamento de Micro-nano Robótica de la Universidad de Nagoya. Uno de los productos logrados fue el desarrollo de una bomba híbrida para simular flujo sanguíneo, que replica la presión arterial. Como resultado de este estudio se realizaron varias publicaciones científicas y presentaciones en seminarios locales en ambas universidades. También se han realizado proyectos de investigación en arqueología con las Universidades de Kanazawa y Okayama. En la actualidad, también se tienen intercambios y cooperación con las universidades de Nagoya, Komatsu, Hokkaido y Yamagata. Se ha contado con la visita de prominentes académicos japoneses, quienes han dictado la lección inaugural de la casa de estudios. Se recibió en 2017 al Dr. Iroshi Amano, Premio Nobel de Física 2014 y uno de los inventores de las luces LED azules, quien recibió un doctorado honoris causa a de la UVG. Su capacidad, sencillez y don de gentes fueron fuente de gran inspiración para todos. Posteriormente, se contó con la distinguida participación de la primera mujer astronauta del Japón, Dra. Mukai Chiaki, quien brindó la lección inaugural de UVG en el 2020. Su disertación fue un significativo preámbulo para el lanzamiento al espacio del primer satélite guatemalteco, Quetzal 1, el cual fue desarrollado en UVG. Precisamente, un punto sobresaliente de la cooperación con UVG ha sido el importante respaldo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Quetzal 1 fue liberado al espacio en abril de 2020, al inicio de la pandemia, habiéndose convertido en un símbolo de unión, identidad, amistad y esperanza en tiempos inciertos. Este proyecto es el mejor testimonio de la valiosa colaboración que la Universidad del Valle de Guatemala ha sostenido con el Gobierno y el pueblo japonés.

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

ROBERTO MORENO GODOY

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

a a

a y

a

a a a

El futuro se nos viene encima en el orbe LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS VAN A BAJAR PORQUE LA RECESIÓN SE ASOMA...

El mundo digital y la inteligencia artificial ya orientan el devenir tecnológico que las empresas de los países más avanzados nos ofrecen para un futuro donde las herramientas robóticas serán más refinadas en las sociedades desarrolladas, donde la población declina y los robots parecieran que van a ser los custodios de su bienestar, aunque no tengan hijos, mientras acá los tenemos

a

belicoso en este planeta, donde los expertos señalan que seguirá la pugna que se experimentó durante la Guerra Fría, ya no por razones ideológicas como en el pasado, que se disfrazó de lucha por el comunismo contra el capitalismo, sino por la pugna en torno a qué potencia va a controlar el corazón del planeta, el heartland d según los grandes geopolíticos (ver https://www.youtube.com/watch?v=OSBni0CdEzo), del cual China y Rusia forman parte, porque quien lo controle, podrá dominar el mundo. Estados Unidos sabe que está muy lejos de allí, por lo que se ha visto obligado desde los cincuenta a reunir a todos sus aliados para repetir las acciones contra Moscú conforme la teoría de la contención, ya no contra el comunismo en la Guerra Fría, sino para contener a Rusia y China y evitar que dominen el planeta, usando a la OTAN de muro, porque de eso trata el juego por el mundo. Ucrania es el mejor ejemplo de la necesidad de Rusia de controlar esa parte del corazón del mundo para ser un actor de primer orden, en alianza con China, aunque a esta la redituara la mayor ganancia de la historia contemporánea. Ya los economistas saben que será imposible competir con China porque es la primera economía del mundo con gran población, mil cuatrocientos millones de habitantes. De esa cuenta, si queremos un buen futuro, la negociación ha de empezar con Beijing y no tanto con Moscú, para darle coherencia a ese futuro lleno de tecnología para crear un mundo sin guerras ni armas nucleares que nos lleven a la extinción. Entretanto, los precios de las materias primas van a bajar, menos el de los cereales, porque la recesión se asoma en la esquina.

que en ese entonces era un desastre llama- y que se identifica como seguidora de Margaret do Brexit desde el punto de vista procesal. Thatcher y que ha desempeñado con mucho éxito Pero los conservadores tenían poco que per- su cargo como ministra del Interior (Gobernación). der, o les callaban la boca a quienes miraban Pero quien logró definir claramente los objetivos como radicales dentro de su partido, como el de un gobierno conservador bajo Johnson fue Sajid mismo Johnson y Michael Gove, así como a Javid, descendiente de migrantes pakistaníes que fue ministro del Interior bajo Theresa líderes de otros partidos como ROBERTO ANTONIO WAGNER Nigel Farage, quien fue el gran FUE LA ÚLTIMA May y luego canciller de la Tesorería, abanderado del Brexit duro. En GOTA DESPUÉS el tercer puesto más importante en el ese entonces el partido laborista DE MESES DE Gobierno, y recientemente ministro de atravesaba momentos críticos ESCÁNDALOS QUE Salud. Johnson ganó las elecciones de bajo el débil liderazgo de Jeremy DEJAN A UN BORIS diciembre del 2019 de forma abrumaABANDONADO Corbin. dora gracias a su equipo. JOHNSON GANÓ LAS Para sorpresa de muchos, EN SU TRISTEZA Esta semana, Johnson se encargó de ELECCIONES DE DICIEMBRE incluida la mía, el gobierno de RECORDANDO destruir a su equipo, dividir a su partido DEL 2019 DE FORMA Johnson logró lo que sus pre- PROEZAS QUE y permitir que la oposición se reconsABRUMADORA GRACIAS A decesores, David Cameron y NUNCA FUERON truya debido a que olvidó quién estuvo SU EQUIPO. Theresa May, no lograron, y fue SUYAS. detrás de su éxito y pensó que él fue darle mayor sentido al Brexit sin el responsable de todo. El poder se le Hace tres años, cuando Boris las predicciones apocalípticas de muchos fue a la cabeza y pensó que después de superar un Johnson asumió como pri- analistas en todos los espectros del prisma voto de confianza, promovido por su propio partido mer ministro interino (había ideológico. Pero esto no fue responsabilidad hace un mes por su irresponsabilidad durante la elecciones convocadas para de Johnson sino del equipo que se confor- pandemia, sintió que ya estaba más allá del bien y el diciembre del 2019) del gobier- mó a su alrededor. La seriedad y voluntad de mal. Olvídense de Thatcher y Churchill, Johnson se no conservador británico, no trabajo que carecían en la figura de Johnson sentía Boris I del Reino Unido y así, sin más, nomquedaba del todo claro si su (que a pesar de ser un tipo muy inteligente bra a Chris Pincher como jefe coordinador de la futura candidatura servía siempre ha carecido de seriedad y ética de bancada del partido conservador en el parlamento para destruir a los políticos trabajo), la compensaban ministros jóvenes, a pesar de varias acusaciones de acoso sexual en su que apoyaban una salida dura altamente profesionales, sin miedo a los retos contra, de las cuales Johnson ya sabía. Fue la última de la Unión Europea (Brexit y que reflejaban el rostro de un Reino Unido gota después de meses de escándalos que dejan a duro) o si finalmente logra- contemporáneo: diverso y dinámico. De todos un Boris abandonado en su tristeza recordando ba crear un gobierno que le ellos me llamó la atención Priti Patel, des- proezas que nunca fueron suyas. @robertoantoniow diera salida precisamente a lo cendiente de migrantes de Uganda y la India

Los “blues” de Boris

a

como conejos. El único horizonte imposible para la humanidad parece que será el espacio extraterrestre porque es más evidente que los viajes al espacio serán cada vez más arriesgados para la vida humana, ya que se ha comprobado que los rayos solares sin la protección terráquea, como sucede en las naves especiales, dañan los huesos de manera irreversible, además de que la ingravidez presiona en contra de la fortaleza muscular, así como la mutación de las bacterias que lleva el cuerpo en el espacio pueden cambiar para atacar al cuerpo en lugar de protegerlo como sucede con el intestino, porque ellas hacen posible que nos nutramos al comer. En cierta forma el futuro de la robótica irá por nosotros a otros planetas y astros hasta que no se halle remedio a los males indicados en el espacio. Pero eso trae una buena perspectiva: el hombre se quedará en la tierra, en su hogar, y deberá entonces darle la prioridad que amerita al medio ambiente y a la vida que alberga en su superficie, la humana en especial, pues es un cuento chino que se reproducirá en otro planeta, porque, en razón de las diversas condiciones que encuentre el viajero interplanetario, aunque no muera en el viaje por radiación solar, el cuerpo humano y su descendencia tendría que tener otro cuerpo para adaptarse a esas nuevas condiciones de otro astro, y producir un nuevo ADN que no será el humano que conocemos. Entretanto, hay que considerar a futuro cómo se planteará la aventura del hombre

OPINIÓN

13


14

OPINIÓN

CÉSAR A. GARCÍA E.

El buen Tico SUS OBRAS DE AMOR POR LOS MENOS AFORTUNADOS FUERON MUCHÍSIMAS.

No me sorprendió del todo la noticia de su muerte… pero sí me entristeció profundamente. Nos habíamos visto apenas semanas atrás y como el hombre a carta cabal que era, me contó, con su infaltable sonrisa, que pronto se iría y ya había puesto en orden casi todos los detalles de la inevitable transición. Lo vi menguado, sumamente adolorido y extenuado, con todo el merecimiento de trascender al alivio; a la mejor vida posible, totalmente revitalizado y pleno, para disfrutar de la presencia de nuestro Dios, en quien —infaltablemente— confiamos ambos, siempre. Nos despedimos con cariño y quedamos de volver a platicar en breve, lo cual ya no pudo ser, pero me quedé con el alma quieta y tranquila, sabiendo que le expresé, cada vez que pude, mi respeto, amistad y cariño… él también hizo lo propio. Decidí escribir estas líneas, porque si algo no existe en este país es cultura de reco-

LUIS FIGUEROA

Emociones y responsabilidad LAS EMOCIONES SON ESTIMACIONES DE LO QUE PROMUEVE NUESTROS VALORES.

¿Te acuerdas de que la semana pasada comenté acerca de que tenemos derecho a ayudarnos a nosotros mismos cuando los pipoldermos nos fallan y nos causan daños y perjuicios? Quedamos pendientes de comentar acerca del rol de las emociones y acerca del de la propiedad. Así que, si me acompañas, exploremos las emocio-

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

En una ocasión, pasó —rumbo nocimiento, de manera tal que denigrar al prójimo, a partir de la a su casa de Cerro de Oro— frente envidia, la mezquindad o medio- a un modesto centro nutricional cridad, suele ser lo común… ¡y que apoya a niños desnutridos muy corriente! crónicos, en su primera infancia, Pocos conocen —creo— el ubicado en San Lucas Tolimán. De enorme corazón que latía dentro inmediato me llamó para pregundel buen Tico, cuyo don de gen- tarme si era la institución de la que tes, caballerosidad y educación le había hablado tiempo atrás; y de sí fueron conocidos por quienes inmediato resolvió ayudarla, sin lo trataron; así como su éxito pausa… mes a mes. No tengo idea empresarial incuestionable, su de cuántas causas como esta apoilusión por el emprendimiento yaba, pero deben ser muchísimas. Lo conocí duranconstante y su gran amor por su familia. TICO DEJÓ UN te treinta años y Quiero destacar lo ENORME LEGADO E en roles variados. que él nunca publicó INDISCUTIBLEMENTE Como tenaz proni se jactó, persua- ES UNA DE ESAS motor de los servidido que “su mano PERSONAS CUYA cios de sus empresas; como cumplido derecha no debía AUSENCIA SE proveedor; como enterarse de lo que ESCUCHARÁ CON director del conhacía su izquierda” o MUCHA FUERZA. sejo de adminisviceversa. Sus obras de amor por los menos afortuna- tración de un banco que dirigí dos fueron muchísimas. No dudo hace muchos años, donde él supo que los lugareños de Cerro de impregnar, en todo momento, Oro lo vayan a extrañar, y mucho. entusiasmo, empatía, juicio críEn aquel lugar, de las cosas que tico, así como opinión constructirecuerdo y me ha contado gente va y saludable. También le conocí de allí, fue la cesión de una frac- como un socio íntegro y vertical. ción de su terreno privado, para Pero sobre todas las cosas, tuve el la comunidad, convirtiéndolo altísimo honor de ser su amigo, en playa pública y permitiendo de charlar de las cosas que como la oportunidad de desarrollo del seres humanos, padres y jefes de lugar; también recuerdo su gene- familia nos preocupaban. Tico rosa donación de computadoras, dejó un enorme legado e indispara uso de los estudiantes de la cutiblemente es una de esas percomunidad, entre muchas otras sonas cuya ausencia se escuchará cosas. con mucha fuerza. ¡Piénselo!

nes en circunstancias como la del párrafo anterior. Las emociones son los resultados automáticos de nuestros juicios de valor integrados por nuestro inconsciente. Las emociones son estimaciones de lo que promueve nuestros valores o los amenaza; de lo que está a favor o en contra de nuestros valores. Digamos que procesamos nuestras emociones con base en nuestros modelos mentales, y que estos se forman a partir de nuestros sistemas de creencias, biografía personal y experiencias vividas. Y ese procesamiento puede ser pensado o no. Decimos que hemos madurado cuando podemos controlar la mayor parte de nuestras emociones en la mayor parte de circunstancias; y podemos decir que actuamos de forma irracional cuando las emociones suelen controlarnos. Cuando somos incapaces de serenarnos y pensar.

Me detengo aquí para un paréntesis: Los seres humanos no solemos ser los mismos cuando actuamos individual y aisladamente que cuando actuamos en grupo. En grupo podemos perder filtros e incluso la prudencia porque “en mara” la responsabilidad se diluye y encontramos cobijo en el grupo. Para ir cerrando, y estas no son más que notas exploratorias, los seres humanos —en grupo— podemos actuar de formas en que no actuaríamos solos, e incluso podemos entregarnos a sentimientos que no dejaríamos aflorar como individuos. Pero, ya sea solos o “en mara”, debemos hacernos responsables de nuestros actos como individuos. La responsabilidad individual es la clave porque el rol de la responsabilidad es invitarnos a pensar si estamos o no dispuestos a enfrentar las consecuencias de nuestras decisiones y de nuestras acciones. ¿Qué opinas?

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

“Meditaciones” MARCO AURELIO EN EL PRESENTE.

Marco Aurelio seguramente no solo tuvo una buena vida (eudemonía), sino una buena muerte por consecuencia de la primera y, por lo tanto, sigue presente entre nosotros. Y acá queda una mínima selección de algunas de sus meditaciones que, me parece, nos pueden servir mucho a los guatemaltecos para los tiempos tormentosos que se aproximan. Libro IV 7. Expulsa de ti a esa opinión, y se suprimirá la queja: “Se me ha infamado”. Suprime esta queja, y se suprimirá toda injuria. 13. ¿Te hallas dotado de razón? —Sí— . Luego, ¿por qué no usas de ella? Si cumple su función, ¿qué otra cosa pretendes? 17. No obres como quien ha de vivir diez mil años. Lo irreparable está ya suspendido encima de ti. Mientras vives, mientras aún es posible, sé hombre de bien. 38. Mira con atención los principios que guían a los sabios, qué cosas evitan y cuáles desean alcanzar. Libro VI 6. La mejor forma de vengarte de los que te injurian es que no los imites. 19. No es justo suponer que si a ti te parece una cosa difícilmente realizable, sea por esto mismo imposible para todo hombre; antes bien, lo que es posible y correspondiente a un hombre, persuádete de que también es asequible por ti. 53. Acostúmbrate a prestar la máxima atención a lo que dice el otro y, en cuanto te sea posible, intérnate en el alma del que habla contigo. Libro VII 22. Propio es del hombre el amar incluso a los que le ofenden. Esto es lo que tú harás si tienes presente que también ellos son tus allegados; que pecan por ignorancia o involuntariamente; que dentro de poco, tanto tú como ellos moriréis; y, sobre todo, que ellos no te causaron ningún daño, ya que no han hecho a tu facultad rectora peor de lo que antes era. 69. La perfección moral lleva consigo que se viva cada día como si fuere el último, sin apresurarse ni amilanarse ni obrar con ficción. 71. Es cosa risible que no procures preservarte de tu propia maldad, pudiendo hacerlo, y en cambio intentes huir de la maldad de otros, lo que es imposible. Libro XI 4. ¿Hice algún beneficio a la sociedad? Pues ya tuve con ello mi galardón. Ten siempre a mano esta verdad, para que te estimule, y nunca la pierdas de vista. Libro XII 7. Piensa en qué estado conviene hallarse, de cuerpo y alma, cuando te sorprenda la muerte; reflexiona sobre la brevedad de la vida, la infinidad del tiempo pasado y venidero, y sobre la poca consistencia de todo lo material. 20. En primer lugar, procura no hacer cosa alguna irreflexivamente, sin relacionarlo con algo; en segundo lugar, no dirijas las acciones a otra cosa más que a la utilidad del bien común. (Nota: en realidad, esta muy peculiar selección de las Meditacioness de Marco Aurelio está pensada para quienes desean “dar la lucha” al régimen de impunidad que se cierne sobre nosotros.)


OPINIÓN

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

HELMER VELÁSQUEZ

ANDRÉS OPPENHEIMER

El imperativo de unidad democrática

¡Cuidado con la nueva Constitución de Chile!

CADA VEZ MÁS FUERTE DEMANDA CIUDADANA.

En este país de fragmentos institucionales, grupúsculos empresariales, politicastros coaligados en la corruptela y alto déficit de expresiones ideológicas serias y visionarias, no es de extrañar que los partidos políticos sean expresión de aquel archipiélago fatuo. Los que acá se autodenominan de derecha son en realidad minúsculos aparatos electorales que cohabitan bajo una estela de corrupción, latrocinio y cobijo oligárquico; son alrededor de veintisiete fichas partidarias. La historia reciente da cuenta de que una vez llegados al Congreso los diputados se coaligan bajo la égida del Organismo Ejecutivo. Las tres últimas legislaturas son muestra irrefutable de aquello. No se trata de unidad ideológica, es simple coincidencia de intereses dinerarios. Propios y de sus patrocinadores. Los partidos políticos que se ubican en el abanico progresista no cuentan con un polo que los cohesione, sus rasgos ideológicos son variopintos y no se constituyen en punto de unión. Obviamente “los intereses nacionales” tampoco operan como crisol de fuerzas. Esto deja al potencial elector ante un panorama desolador, sin una fuerza democrática arrolladora, como en su momento lo fue el Frente Nacional de Oposición. Aquella ausencia genera inquietud en la ciudadanía que está por el cambio. El régimen caducó. Se oye decir. Giammattei solo es su enterrador. La desazón surge, porque se puede “perder” la coyuntura si no surge una plataforma electoral convincente, que genere arraigo social y popular. Por eso, cada vez toma más cuerpo la demanda de sectores organizados de la sociedad, exigiendo: Unidad Democrática. Bastante empeño se ha puesto en ello. El Grupo de Articulación y Diálogo (GAD), entre otros, ha generado espacio, entre bases partidarias y sociales, para la construcción de una agenda política al desarrollo que anime esfuerzos compartidos. La unidad política —sin embargo— compete a los partidos políticos. Nadie democráticamente cuerdo tiene duda alguna: superar este régimen de infortunio y corruptela requiere un bloque político que, acompañado de fuerzas sociales, movilice plazas, diplomacia y parlamento. Aquello es perfectamente posible, si el enredo electoral no se concibe como la meta final, sino como hito importante, pero, al fin y al cabo, tránsito natural de la democracia formal. De los partidos políticos: el Movimiento WINAQ llamó a la unidad de fuerzas progresistas y sociales. La Asamblea Social y Popular demandó públicamente unidad democrática, el Comité de Desarrollo Campesino convocó debates en aquella dirección. La opción de construir un bloque democrático parece madurar. Dependerá de un claro liderazgo nacional cerrar el paso al sectarismo aislacionista, madurez, mirada estratégica y un programa realista. Corolario para un acuerdo político-social.

“CHILE NECESITA Y MERECE UNA CONSTITUCIÓN QUE SUSCITE CONSENSO”.

Chile ha redactado una nueva Constitución que, si se aprueba en un plebiscito el 4 de septiembre, otorgará poderes políticos extraordinarios a las minorías de los pueblos originarios. Pero hay cada vez más interrogantes sobre si esta Constitución no se ha pasado de la raya, y si no va a perjudicar a los propios pueblos indígenas a los que pretende ayudar. Varios expertos chilenos, incluidos algunos activistas de derechos humanos, me dicen que la nueva Constitución otorga a los indígenas una parte desproporcionada del poder político, y los convertiría en el bloque electoral clave en el Congreso. Si la nueva Carta Magna conduce a un caos o a un régimen autoritario, como temen sus críticos, muchos chilenos les van a pasar la cuenta a los pueblos indígenas. El expresidente Ricardo Lagos, del Partido Socialista y una de las voces políticas más respetadas de América Latina, expresó sus temores de que la nueva Constitución produzca más polarización. Lagos escribió esta semana que “Chile necesita y merece una Constitución que suscite consenso”. Agregó: “Una Constitución no puede ser partisana”. La nueva Constitución, que se presentó oficialmente al presidente Gabriel Boric días atrás, es una de las más largas del mundo. Tiene 388 artículos y 57 “reglas transitorias”. Fu e e s c r i t a p o r u n a Convención Constituyente compuesta mayoritariamente por miembros progresistas e izquierdistas, que fue elegida por una abrumadora mayoría de chilenos después de las

masivas protestas callejeras de 2019. Aunque Chile es el país más desarrollado de América Latina, muchos chilenos sienten que no se han beneficiado del éxito macroeconómico. La nueva Constitución promete una larga lista de derechos sociales, de género y ambientales. Pero los escépticos señalan que el plan de la Constitución de convertir a Chile en un país “plurinacional” dividiría aún más a Chile. Además, la nueva Constitución politizaría el sistema de justicia y debilitaría la independencia judicial, afirman. “Esta es una Constitución autoritaria”, me dijo José Miguel Vivanco, exdirector para las Américas del grupo de derechos humanos Human Rights Watch. “Tal cual está escrita, va a generar necesariamente mayor conflictividad e inestabilidad en el país”. Vivanco, quien al igual que Lagos apoya la sustitución de la anterior Constitución chilena por una nueva, me dijo que no le parece una mala idea darles escaños reservados a los pueblos originarios en el Congreso. Sin embargo, la actual propuesta constitucional le da una “sobrerrepresentación desproporcionada” a los pueblos indígenas, explicó Vivanco. Los pueblos originarios recibirían automáticamente unas 17 bancas designadas en el Congreso, lo que equivaldría a un voto decisivo y a un poder de veto, dicen los críticos de la Constitución. La nueva Constitución se basa en el supuesto de que hay 2.2 millones de indígenas en Chile, o alrededor del 12 por ciento de la población. Pero muchos expertos dicen que la cifra real es de alrededor de 500 mil, porque muchos chilenos se identificaron falsamente como descendientes de indígenas en el censo de 2017 con la espe-

ranza de recibir subsidios del Gobierno. La senadora Ximena Rincón, que fue ministra en el gobierno de centroizquierda de la expresidenta Michelle Bachelet, me dijo que la nueva Constitución le da al voto de cada indígena tres veces más representación en el Congreso que al voto de un no indígena. “Si se aprueba la nueva Constitución, Chile va a dejar de ser una sola nación, y pasará a ser un conjunto de naciones”, me dijo Rincón. “Creo que no es necesario desintegrar el país para reconocer la pluriculturalidad”. Los defensores de la nueva Constitución, a su vez, argumentan que el texto constitucional representa el sentir de todos los chilenos, porque un 78 por ciento votó en 2020 a favor de redactar una nueva Constitución, y al año siguiente se eligió a los 155 constituyentes. Aunque las encuestas actuales muestran que si la votación fuera hoy ganaría el rechazo a la nueva Constitución, el resultado del plebiscito es incierto. Boric apoya la aprobación de la Constitución, bajo la premisa de que sus deficiencias pueden corregirse más adelante mediante leyes secundarias. Pero ese argumento es cuestionable, porque el texto tiene cláusulas ambiguas que podrían hacer difícil cambiar la Constitución una vez que sea aprobada. El mejor resultado para Chile sería rechazar la nueva Constitución en el plebiscito de septiembre y redactar una nueva Carta Magna que aumente los derechos indígenas y de otras minorías de una forma mucho más consensuada. El texto actual amenaza con producir una mayor división, violencia, fuga de capitales, estancamiento económico y más pobreza.

15


16

INTERNACIONAL

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

EN LA RED

AFP/ EFE

Abandonado por los suyos

Para el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, la futura partida de Johnson es “una buena noticia”. Pero no basta.

La dimisión de Johnson prepara el terreno para una batalla por la dirección de la formación gubernamental. Lea el proceso que sigue para reemplazar al funcionario. https://bit. ly/3IpKoAw

AFP > DAN KITWOOD

Fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por Theresa May en julio de 2016 y se le acusa de haber cometido graves errores diplomáticos.

Boris Johnson anuncia que dejará el poder Campeón de las legislativas de 2019 gracias a la promesa de realizar el “brexit”, el Primer Ministro británico es considerado un mentiroso, según encuestas. 2001-08, 2015 actual. ›2008-16 ›2008-16 › Miembro Alcalde conservador de Londres del Parlamento

2021 Lanza masiva campaña de vacunación contra el COVID-19. El país suma unos 150,000 muertos por la pandemia

58 años

BORIS

JOHNSON “Necesitamos un verdadero cambio de gobierno”, dijo, evaluando presentar una moción de censura contra el ejecutivo para precipitar la convocatoria de elecciones generales anticipadas. El ministro de Defensa, Ben Wallace, y el de Finanzas, Rishi

Ene. 2022 › Polémica por las revelaciones sobre las fiestas en Downing Street en pleno confinamiento Foto AFP

2016 › 2016-2018 Lidera Renuncia a su la campaña cargo como para que Gran Canciller tras el Bretaña salga acuerdo de Brexit de la Unión suave de Theresa Europea May con la UE ‹

De 1987 a 2019 › Periodista euroescéptico y comentarista. Se hizo un nombre escribiendo en contra de la Unión Europea

El primer ministro británico, Boris Johnson, hundido por los escándalos, renunció ayer al liderazgo del Partido Conservador y está bajo presión para dejar el poder ya, sin esperar a que su formación le designe un sucesor. En un mensaje frente a la célebre puerta negra del número 10 de Downing Street, el controvertido líder de 58 años anunció que, ante la creciente presión interna, renunciaba al liderazgo de la formación gubernamental. Sin embargo, afirmó que permanecerá como jefe de gobierno hasta que su partido celebre elecciones internas para designar a un nuevo dirigente antes de su congreso anual en octubre. Quien resulte elegido se convertirá automáticamente en primer ministro hasta las próximas elecciones legislativas, previstas en 2024. Entre tanto, Johnson nombró a nuevos ministros y secretarios de Estado para reemplazar al alud de dimisionarios que abandonaron el Ejecutivo como protesta en los últimos dos días. Y aseguró que no intentará, mientras permanezca en el puesto, aplicar nuevas políticas o cambios de rumbo importantes. “Las grandes decisiones fiscales deberían dejarse en manos del próximo primer ministro”, indicó Downing Street tras la primera reunión del nuevo Gabinete. Pero una de las figuras del Partido Conservador, el ex primer ministro John Major, elevó inmediatamente la voz contra una situación “insostenible”. “Por el bien del país, Johnson no debe permanecer en Downing Street (...) más tiempo del necesario”, afirmó, sugiriendo que el vice primer ministro Dominic Raab actúe como jefe de gobierno interino. Según un sondeo de YouGov, el 56 por ciento de los británicos coincide en que Johnson debería dejar ya el poder, entre rumores de que se aferra al cargo para celebrar a finales de mes una fiesta de bodas en Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros, dado que cuando se casó en mayo de 2021 las restricciones por la pandemia lo impedían.

‹ 2020 Gran Bretaña abandona la UE

‹ 2019 Primer Ministro. Decidido a modificar el acuerdo del Brexit. La aplastante victoria en las elecciones legislativas pone fin al caos político

May. 25 › Investigación administrativa por el “partygate” lleva a duras acusaciones contra Johnson

Jun. 6 › Supera un voto de confianza del Partido Conservador

Jul. 7 Dimite como líder del Partido Conservador

PRIMER MINISTRO BRITÁNICO Sunak, fueron señalados como aspirantes a suceder a Johnson, según un sondeo de YouGov entre conservadores. El legislador conservador Tom Tugendhat anunció ayer su postulación para asumir el cargo de primer ministro.

Johnson llevaba días resistiéndose a dimitir y según el diario The Sundijo n a sus compañeros de partido que tendrían que mancharse “de sangre las manos” para expulsarlo. Pero finalmente dimitió el jueves cuando ya habían renunciado unos 60 miembros del gobierno

REACCIONES La jefa de la diplomacia británica, Liz Truss, pidió “calma y unidad” tras la dimisión de Johnson. Mientras, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió que seguirá trabajando con el Gobierno del Reino Unido porque es su “amigo y aliado más cercano”. En tanto, la Unión Europea (UE) dijo que espera que la salida de Johnson sea una oportunidad para renovar el diálogo con Londres sobre Irlanda del Norte, marcado por tensiones desde el brexit. El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que había llamado al Primer Ministro británico para expresarle su “tristeza” por su dimisión y agradecerle su apoyo frente a la invasión rusa.

en unas salidas que iniciaron el martes con dos pesos pesados, el ministro de Finanzas Sunak, y el de Salud, Sajid Javid. Durante unos meses, Johnson logró hacer olvidar los escándalos gracias a su determinada ayuda a Ucrania contra la invasión rusa. A principios de junio, Johnson sobrevivió a un voto de censura de sus propios diputados, pero los 148 votos en su contra (de 359) hicieron patente que el descontento no dejaba de crecer. Según medios británicos, ya solo cuenta con el respaldo de unas decenas.


CULTURA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

AFP

MUERE JAMES CAAN, INTÉRPRETE DE SONNY EN “EL PADRINO”

James Caan (1940-2022)

LUGAR DE MEMORIA A

James Caan, quien interpretó a Sonny, el hijo mayor de Vito Corleone, en El Padrino y al escritor en el filme de suspenso Misery, y falleció a los 82 años. Caan fue nominado al Óscar en 1973 por su papel en el clásico de la mafia dirigido por Francis Ford Coppola. –AFP

Jaime Moreno o

¿Qué pasó con el Trono 1 de Piedras Negras?

Música, risas y mensajes llegan al Teatro Lux con “School of Rock” La comedia musical se presentará los fines de semana entre el 9 de julio y el 28 de agosto.

La nueva apuesta creativa de Saravandah Producciones es la adaptación de la icónica comedia cinematográfica School of Rock (2003) al teatro musical. En la puesta en escena que sube a las tablas del Teatro Lux mañana, el equipo de la productora guatemalteca cuenta la historia del guitarrista Dewey Finn, al que en el cine le dio vida Jack Black, interpretado por el actor guatemalteco Steve Sandoval. La historia comienza cuando Dewey se entera de que su banda lo ha reemplazado y él no tiene dinero para pagar la renta del apartamento que comparte con su amigo Ned. Dewey recibe una llamada de Rosalie Mullins, la directora de una escuela preparatoria, preguntando por Ned para ofrecerle un puesto como maestro sustituto. Dewey ve una oportunidad y se hace pasar por Ned y consigue el empleo. Al fin y al cabo, piensa, ¿qué tan difícil puede ser dominar a un grupo de adolescentes? La respuesta le llegará muy pronto. El primer día como docente se comporta erráticamente, confunde a la clase y ni él ni sus alumnos la pasan nada bien. Pero quizás encuentre soluciones a su situación gracias a la música.

SARAVANDAH PRODUCCIONES

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Elenco de School of Rock, k que se presentará a partir de mañana en el escenario del Teatro Lux.

LAS FUNCIONES La obra teatral estará en cartelera a partir de mañana, todos los sábados y domingos, hasta el 28 de agosto, a las 16:00 horas en el Teatro Lux, 6a. avenida 11-02, zona 1. Los boletos están a la venta a través de www.todoticket.com. La admisión será de Q250 y Q175.

Además de Steve Sandoval, que asume el papel de Dewey Finn, el elenco está conformado por Merlyn López, Camila Micheo, Francisco Hurtado, Valentina García, Cristina de la Cerda, Ana Paula Soler, María Menéndez, Juan Pablo Molina Lawrence y Jorge Alvarado. También actúan Santiago Gil, Adriana Saravia, Fernanda Silva, Isabella Castillo, Mariana del

Valle, André Letona, Juan Andrés, Gabriel Barahona, Fernando Rivera, Érick Frías, Lucía Montepeque, Andrea Menes, Larissa del Pozo, José Castillo y José Pablo Morales. La dirección es de Ricardo Díaz y la dirección musical de Roberto Estrada. La producción corre a cargo de Karina Flores y Patricia Rosenberg, de Saravandah Producciones.

Desde que fue descubierto, el Trono 1 de Piedras Negras se ha considerado como una de las piezas maestras del arte maya. Oculto en la selva por más de un milenio, enterrado en pedazos en las entrañas de un edificio derruido, una vez recuperado ha sido parte esencial de las colecciones nacionales. En la década de 1930, un equipo reunificó los fragmentos con cemento y hierro. Aunque en la actualidad este tipo de intervención sería impensable, en su momento se dio por buena. Así fue como las generaciones siguientes lo conocieron, siempre en su rincón del patio del Museo Nacional de Arqueología y Etnología (Munae). En 2021, el Ministerio de Cultura y Deportes anunció que enviaría el trono, junto con el Panel 3 de Piedras Negras, al Museo Metropolitano de Nueva York. ¿La razón? Un convenio de análisis, restauración e, incluso, un nuevo diseño de soporte. Las voces que cuestionaron la medida no se hicieron esperar y los argumentos fueron desde las bases legales hasta imposibilidades técnicas. De todas las oposiciones, unas con más tino que otras, la principal fue la mención al Acuerdo Ministerial 721-2003, que prohíbe la exportación de estas piezas en específico. Por su parte, el ministerio afirmó que todo estaba en regla, que no había inconvenientes y ambas piezas salieron hacia Estados Unidos. Desde entonces se espera su regreso. Más allá de los temas legales que rodean este caso, me llama la atención que ya pasó medio año y no se supo nada más acerca del proceso. Creo que, en un acto de transparencia, el Ministerio de Cultura debió –debe– informar sobre el proceso. ¿Qué resultados arrojó el diagnóstico? ¿Cuál será la hoja de ruta? ¿Qué trabajos se han realizado en el trono y el panel? Según una comunicación de la cartera de Cultura, el acuerdo para la restauración termina en octubre de 2022. Para este momento, los avances ya deben ser visibles. En ese contexto, es válido preguntar qué pasó con ambos, así como también cuál será el calendario de retorno. Al final, sin su presencia, el Munae se siente incompleto. @morenodeleongt

17


18

CULTURA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Las piezas expuestas

Nora involucró a su familia en la elaboración de las piezas que componen esta exposición. “El campo de amapolas se construye a partir de una historia familiar.

Fotografía de amapolas de papel.

Nora Pérez y su visión de la “Economía familiar”

En la muestra que comienza mañana, la artista expone el panorama del cultivo de amapola en el país.

Policía destruye.

Mi abuela, mis tías, tíos y mi madre fabricaban flores de papel para el Día de Muertos”, reme-

de papel”, explica. “Todo el proceso de producción ha sido documentado,

Convocatoria para el Premio Nacional de Literatura 2022 está abierta REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

mora. ”Durante meses hemos fabricado con mujeres de mi familia 300 flores de amapola

La convocatoria para presentar candidaturas al Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 2022 está abierta y cerrará el 31 de agosto. El Ministerio de Cultura y Deportes señala que el premio se otorga a escritores guatemaltecos que hayan dedicado su vida al ejercicio de las letras y sean reconocidos en los ámbitos nacional e internacional en las ramas creativas de narrativa, poesía y teatro, por la totalidad de su obra. Las candidaturas deberán ser presentadas por instituciones académicas y culturales: Facultades de Humanidades

de las distintas universidades del país, editoriales, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, la Academia Guatemalteca de la Lengua, casas de la cultura, asociaciones culturales y fundaciones que promuevan la literatura, así como por aquellos escritores que han recibido el mencionado galardón. El premio incluye un reconocimiento de Q50 mil, un diploma, medalla de oro y la publicación de una obra del autor por Editorial Cultura. Para más información acerca de las bases, los interesados pueden consultar el enlace https://bit.ly/3RgJKd1 .

Instalación de amapolas de papel.

finalizando con el montaje de un pequeño campo de flores de amapola, una ofrenda para los muertos”, agrega la expositora, quien indica que Economía familiarr es un proyecto construido en colectividad, por y con las mujeres de su familia. Señala que la intención es montar este proyecto en Estados Unidos o Europa, pero por razones de presupuesto no fue posible este año. Economía familiarr se inaugura mañana y permanecerá abierta hasta el miércoles 27 de julio. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 11:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 16:00 horas. Perjura se ubica en la 7a. avenida 13-01, zona 9, Edificio La Cúpula, local 4, primer nivel. En el marco de la exposición se realizarán actividades como un taller para elaboración de flores para los muertos el 16 de julio y una visita guiada el miércoles 27 de julio. Para información pueden comunicarse a perjuraproyecto@yahoo.com o al WhatsApp 3240-3590.

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Nora Pérez es una artista multidisciplinaria y diseñadora independiente con un interés especial por la documentación y los procesos de investigación. Eso explica que la exposición Economía familiar, que abre mañana en el proyecto cultural Perjura, aborde cómo el cultivo de amapola se ha convertido en parte de la subsistencia de algunos guatemaltecos que buscan escapar de la pobreza. La nota de sala de la exposición enfatiza las consecuencias de la violencia derivada del incremento de consumo de heroína y opiáceos en el mundo. Recuerda lo sucedido en 2017, cuando se declaró un estado de sitio y fueron movilizados policías y militares a una zona de San Marcos con el objetivo fundamental de eliminar los campos de amapola: la población quiso defender sus tierras alquiladas al narco para el cultivo de estas flores y el Estado respondió con fuerza. La reseña también señala cómo la pandemia ha empeorado la situación económica y social de los pobladores. Según señala, “en el norte del país, sigue reinando el narco sobre tierras que han sido completamente abandonadas a causa de la migración, o donde las familias han decidido ser agricultores de amapola para su subsistencia en lugar de migrar”.

FOTOGRAFÍAS: PROYECTO CULTURAL PERJURA

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

Miguel Ángel Asturias.



PASATIEMPO

Crucigrama HORIZONTAL

1. Cabra montés 6. Imaginar, pensar 11. Ave palmípeda 12. Ciudad de Alemania 14. Soplo ligero de aire 15. Aquí 16. Signo del zodiaco 18. Nombre femenino 19. Nota musical 20. Abreviatura de ibídem 21. Río de Galicia 23. Aumentativo 24. Estimar, apreciar 26. Cada una de las mitades laterales de la parte posterior de los animales 28. Decreto de un sultán 29. Artículo neutro 30. Nombre de letra 32. Paraíso terrenal 33. Rama delgada y larga 34. Prefijo negativo 35. Letra griega 37. Emolumentos que produce en un año cualquier empleo 40. Coger, agarrar

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

42. Aislada 44. Símbolo del neodimio 46. República del SO. de Asia 48. Nota musical 49. Contracción 50. Tiempo que dura la claridad del Sol 52. Látigo con que se azota 54. Número 55. Relevador, repetidor 57. Nombre de letra 58. Mensajera alada de los dioses 59. Entre los mahometanos, oración 60. Engañada VERTICAL

1. Volcán de Guatemala 2. Parte superior de las diligencias 3. Población del Paraguay 4. Preposición inseparable 5. Arbolito euforbiáceo filipino 7. Nota musical 8. Época 9. Poeta de la Grecia antigua 10. Dícese del caballo de pelo mezclado de gris, blanco y bayo 12. Patria de Abraham

Solución

20

13. Acusativo del pronombre personal 16. Superior de un monasterio 17. Hueco, concavidad 20. Óxido de hierro que atrae los metales 22. Iniciales de Omar Castillo 24. Mineral en polvo 25. Nota musical 26. Contracción 27. Cuarzo jaspeado, de colores muy vivos 28. Chiflada 31. Del verbo ser 33. Gobernador de una provincia en un Estado musulmán 35. Hoguera que servía para los sacrificios 36. Volcán de Costa Rica 37. Moneda de cobre de los romanos

38. Ciudad más cerca del Polo Norte 39. Dios védico del Cielo y de los Truenos 41. Afirmación 43. Sábalo

45. Número 47. Estrella que se torna visible por aumento brusco de su brillo 49. Aguardiente anisado

51. Parte del ave 53. Arbusto de China 54. Ave de plumaje pardo, parecida a la perdiz 56. Artículo 58. El, en francés

Soluciones

SuDoKu elPeriódico les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible. No se necesita ser matemático; es solo cuestión de lógica.





DEPORTES

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Tenis | Wimbledon

OPINIÓN

Nadal no pudo más

Juan Orero

¡Nadal se retira!

retiro. Probó en la práctica pero el dolor abdominal no desapareció y minutos después anunció su retiro.

Enorme molestia

El jugador campeón de 22 torneos del Grand Slam tuvo problemas serios durante su partido del miércoles ante Fritz. Desde la grada, sus familiares le pedían que abandonara con gestos, pero Nadal prefirió continuar pese al dolor que luego admitió estar sintiendo. “La decisión fue buena porque terminé el partido y además gané. No soy del tipo de personas que miran hacia atrás después de haber tomado una decisión. Aprendes de tus errores, intento no repetirlos, pero no quería abandonar y dejar la pista en pleno partido”, explicó. “He tenido problemas en los abdominales desde hace una semana, pero conseguía

AFP

“Tengo un desgarro abdominal. Hemos hablado todo el día sobre la decisión que había que tomar, pero no tiene ningún sentido jugar si quiero continuar mi carrera”, explicó el tenista español de 36 años en una conferencia de prensa. “Si juego, la lesión será cada vez peor”, añadió. “He tomado esta decisión porque no puedo ganar dos partidos más. Por respeto a mí mismo, no quiero jugar sin ser competitivo al nivel que quiero y al mismo tiempo agravar mi lesión”, insistió.

GLYN KIRK > AFP

KYRGIOS ESPERA SEBASTIEN BOZON > AFP

En rueda de prensa extraordinaria, Rafa Nadal confirmó a un día del partido de semifinales ante el australiano Nick Kyrgios que no lo jugará por tener una rotura de 7 mm en el músculo abdominal derecho. Y su equipo médico le indicó que no tiene sentido forzar la zona afectada, pensando en el próximo GS: el US Open. Hizo relación de su lesión del pie izquierdo, la fisura de costilla que tuvo en Indian Wells ante C. Alcaraz, siendo consciente del futuro de su carrera para estar sin dolores y con un ritmo normal de juego, sin modificaciones en sus servicios y la ejecución de sus tiros paralelos y cruzados que no pudo realizar con T. Fritz, y ganando en forma agónica el super-tie-break del quinto set. De momento piensa jugar el Masters 1000 de Montreal del 7 al 14 de agosto, previo al US Open. Y la Laver Cup del 23 al 25 de septiembre.

Rafa Nadal anunció ayer que no disputará hoy la semifinal de Wimbledon que tenía prevista contra Nick Kyrgios debido a su lesión en la zona abdominal. Rafael Nadal anunció su triste

Nick Kyrgios esperará con tranquilidad la final del domingo y llegará con bastante descanso.

Jabeur, histórica AFP

La tunecina Ons Jabeur, N.2 del mundo, se clasificó este jueves a la final de Wimbledon al derrotar a la alemana Tatjana Maria (103a.) 6-2, 3-6, 6-1, convirtiéndose en la primera jugadora del continente africano en alcanzar la final de un torneo de Grand Slam en la era Open.

A sus 27 años, Jabeur buscará el sábado conquistar su primer Grande, ante la rumana Simona Halep (18a.), campeona en 2019, o la kazaja Elena Rybakina (23a.). “Es un sueño que se cumple después de años de duro trabajo y de sacrificios. Estoy feliz porque haya recompensa al fin y que pueda jugar un partido más”, declaró la tunecina, que cedió su primer set del torneo.

Clasificado automáticamente para su primera final del Grand Slam tras el abandono por lesión de Rafa Nadal, el australiano Nick Kyrgios no tendrá que jugar hoy en semifinales de Wimbledon y espera plácidamente a su rival en la final del domingo: Novak Djokovic o Cameron Norrie.

Halep, fuera

Elena Rybakina, 23a. jugadora mundial, se clasificó para la final de Wimbledon, en el que participa por segunda vez, al derrotar en la segunda semifinal a la rumana Simona Halep (18a.) por 6-3 y 6-3, convirtiéndose en la primera representante de Kazajistán en alcanzar la final de un torneo del Grand Slam. “No sé cómo describir cómo me siento. Hice todo lo posible y conseguí hacer un partido increíble”, comentó la jugadora

SEBASTIEN BOZON > AFP

24

La tunecina Ons Jabeur, número dos del mundo, se convirtió en la primera jugadora africana en llegar a una final de Wimbledon.


DEPORTES

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

GLYN KIRK > AFP

culpable

Novak Djokovic intentará clasificar hoy a la final contra Cameron Norrie, a partir de las 6:30 horas de Guatemala.

controlarlos. Ayer (miércoles) se hizo muy doloroso. La pequeña lesión que tenía unos días antes se había agrandado”, señaló. Nadal, actual número cuatro del mundo, considera que no estará curado antes de “tres o cuatro semanas”. En principio no debería modificar sus planes sobre los torneos a disputar próximamente. El tenista mallorquín ganó los dos primeros títulos del Grand Slam de esta temporada (Abierto de Australia y Roland Garros), elevando a 22 su total de grandes, todo un récord. Aspiraba en este Wimbledon a continuar la racha y firmar su tercer título en el césped londinense. El serbio y el británico se medirán hoy en la pista central del All England Club. Djokovic, en busca de un séptimo título en Wimbledon, no se encontrará en la final con Nadal, el hombre que le eliminó en cuartos de final de Roland Garros.

de 23 años. Rybakina, nacida en Moscú y cuyo mejor resultado en un Grand Slam era los cuartos de final de Roland Garros en 2021, se enfrentará a la tunecina Ons Jabeur (2a.), que ganó unas horas antes a la alemana Tatjana Maria (103a.). “Será un gran partido. Ella es una gran jugadora, es muy difícil jugar contra ella y no será fácil contrarrestarle”, afirmó sobre ese próximo duelo ante la tenista norteafricana.

La basquetbolista estadounidense Brittney Griner, juzgada y detenida en Rusia, se declaró culpable ayer de tráfico de drogas en un caso seguido en su país, en un contexto de tensiones con Moscú. “Me declaro culpable de todas las acusaciones. Pero no pretendía violar la ley rusa”, dijo la jugadora de 31 años. El juicio de Griner, encarcelada en Rusia desde febrero tras ser detenida con cannabis, es seguido de cerca por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien exige su liberación.

25

Griner: la baloncestista que enfrenta un juicio en Rusia

La jugadora de baloncesto estadounidense Brittney Griner, quien actualmente milita en las UMMC de Ekaterimburgo, enfrenta un controvertido juicio por tráfico de drogas en Rusia. Trayectoria

Palmarés y reconocimientos

Brittney Griner (EE. UU., 31 años)

Estatura: 2.06 m

Lady Bears de la Universidad de Baylor (EE. UU., 2009-2013) 3)

Posición: Pívot Peso: 92 kg

Campeona to WNBA 2014

Oro en Río 2016 y Tokio 2020

El caso contra Griner

Campeonato mundial FIBA 2014 y 2018

2x jugadora defensiva de la WNBA

6x All-WN BA

Feb. 17. Detenida en el aeropuerto de Sheremétevo (RUS) por llevar en su equipaje aceite de cannabis para vapear Mar. 5. Rusia da a conocer públicamente su detención

Mercury de Phoenix (EE. UU., 2013-2021)

Jul. 1. Comparece en juicio acusada de contrabando de drogas

El caso está enturbiado por las en tensas relaciones te entre EE.UU. y en Rusia a raíz de la Ru guerra en Ucrania gu

Golden Bulls de Zhejiang (CHN, 2013-2014) Durante la pretemporada

El presidente estadounidense, es Joe Biden, ha J Jo declarado que su de liberación es una lib prioridad pr 1% de los fallos judiciales en Rusia jud son absolutorios y so podría pagar hasta po 10 años de prisión

UMMC de Ekaterimburgo (RUS, desde 2014) Durante la pretemporada

Agencia EFE

Hechos

Amistoso contra Colombia

La Selección Mayor de Guatemala, dirigida por el mexicano Luis Fernando Tena, volverá a la actividad contra la de Colombia, como ya estaba confirmado, y el juego será el próximo sábado 24 de septiembre en Nueva Jersey. El choque, según anunció la Federación Colombiana de Fútbol, se realizará a las 17:00 horas de nuestro país en el Red Bull Arena.

Pogacar, líder

El esloveno Tadej Pogacar, vigente campeón, conquistó ayer la 6a. etapa del Tour de Francia y se colocó como nuevo líder de la general.

Nuevo fichaje

El central danés Andreas Christensen se mostró convencido de que su “estilo de juego encaja con el del Barcelona”, en su presentación como nuevo jugador azulgrana.

Di María, a la Juve

El argentino Ángel Di María, que terminó su contrato con el París Saint-Germain, aterrizó ayer en Turín para finiquitar su incorporación con la Juventus.

Cristiano no viaja

Cristiano Ronaldo no efectuará la gira de pretemporada del Manchester United en Tailandia y Australia debido a un problema familiar, se publicó ayer.


26

EMPRESA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

Bam presenta resultados de sus programas de apoyo enfocados en la primera infancia

REDACCIÓN SUPLEMENTOS elPeriódico

Como entidad financiera que coloca a las personas como centro de su actuar, Bam llevó a cabo durante 2021 diversos programas en beneficio de la primera infancia, generando un impacto positivo en contra de la desnutrición crónica y la implementación de iniciativas educativas. El primer programa se realizó en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, tras el impacto de la pandemia que provocó el cierre de las escuelas por un largo periodo de tiempo, “Listos para la escuela” inició con un diagnóstico que mostró un aproximado del 23.4 por ciento de niños y niñas que no habían logrado destrezas en áreas de formación específicas, teniendo el objetivo de prepararlos desde casa para incorporarse a la escuela a través de un ambiente estimulante y el desarrollo de competencias educativas y socia-

les, con el acompañamiento de sus padres que les brindaron las herramientas necesarias para iniciar un proceso de introducción escolar exitoso. El programa benefició de manera directa a 450 niños e indirecta a más de 200, cumpliendo parámetros de equidad de género (50 por ciento niñas y 50 por ciento niños). Las capacitaciones fueron impartidas a más de

400 padres en 12 comunidades del municipio. De acuerdo con los resultados del diagnóstico inicial y la evaluación final, se detectó que el 99 por ciento de los niños participantes alcanzaron las destrezas necesarias en cuatro áreas de competencias: lectoescritura emergente, bienestar socioemocional, matemática básica y destrezas y habilidades, resaltando entre estas, matemá-

tica y lectoescritura. El segundo programa “Acompañando tus primeros pasos”, ejecutado en los municipios de Fray Bartolomé de las Casas, Cobán y Santa María Cahabón, en el departamento de Alta Verapaz, tuvo como objetivo implementar un plan de alimentación para niños entre cero y seis años basados en sus necesidades nutricionales, con el

propósito de garantizar su óptimo desarrollo tanto físico como intelectual. Adicional a esto se hizo entrega de filtros purificadores para reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales y se promovió la implementación de huertos de alta producción, los cuales aportarían un consumo balanceado de alimentos. “El impacto positivo que logramos en favor de esas familias y el aporte a la calidad de vida de los niños guatemaltecos nos llena de satisfacción. Tras conocer las necesidades y el impacto de la pandemia en la educación, en Bam nos comprometemos a continuar trabajando para sumar muchos más corazones”, afirmó Hazel Barrundia, vicepresidente de Mercadeo y Marca de Bam. Bam también dio a conocer su nueva iniciativa Sumando Corazones, la cual reconoce la sostenibilidad desde diversas perspectivas y busca impactar en los primeros mil días la vida de los niños, reforzando su propósito de promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos.

La Curacao trae una nueva edición de Blackatón, el Black Friday de medio año ESTUARDO ARTIGA elPeriódico

Por segundo año consecutivo, La Curacao tendrá uno de sus mayores eventos de compras, Blackatón, en donde los clientes podrán encontrar productos nuevos y exclusivos a los mejores precios. Este se desarrollará en las más de 81 tiendas en todo el país del jueves 7 al lunes 11 de julio y estarán abiertas a partir de las 9:00 a.m. hasta que el último cliente termine sus compras.

Blackatón, considerado el Black Friday de medio año de La Curacao, promete descuentos de hasta 50 por ciento en marcas reconocidas como Samsung, LG, Huawei, Apple, Microsoft, HP, Whirlpool, Mabe, Indurama, Oster, Black & Decker, entre otras; y las marcas exclusivas TCL y motocicletas AKT. Las promociones estarán presentes en todas las categorías: línea blanca, tecnología, electrónicos, muebles, audio y video, sistemas de descanso, motocicletas y más. Para aprovechar el Blackatón de La Curacao, pue-

den visitar todos los canales de La Curacao: tiendas físicas, WhatsApp, Virtual Shopper y www.lacuracaonline.com. Quienes realicen sus pedidos en línea, recibirán sus productos hasta la puerta de sus casas. “Nos hemos adaptado a los nuevos hábitos de los consumidores, por ello, los descuentos y promociones estarán también disponibles en nuestros canales digitales para que puedan realizar sus compras las 24 horas del día desde la comodidad de su hogar u oficina, del 7 al 11 de julio”, comentó María de los

María de los Ángeles Barrientos, gerente de Mercadeo de Grupo Unicomer, junto a María Dolores González, jefe de Publicidad.

Ángeles Barrientos, gerente de Mercadeo de Grupo Unicomer. Los clientes podrán acceder a ofertas y descuentos en compras al contado o al crédito fácil y

rápido, con la ventaja de pagar hasta en 36 meses, sin enganche y sin fiador. En las compras a crédito, también se tendrán descuentos en las cuotas.


ÚLTIMA

Viernes | 8 de julio 2022 | Guatemala

27

OTRA ORILLA

GOOGLE MAPS

María Jiménez

Hospital Jerusalem en Playas de Tijuana, México.

REDACCIÓN* elPeriódico

María José Chacón, esposa del cónsul de Guatemala en Denver, Colorado, Henry Giovanni Ortiz Asturias, falleció luego de realizarse una cirugía estética en un hospital de Tijuana, según un reporte de Univision. El Consulado de Guatemala en Denver confirmó el fallecimiento de Chacón colocando una esquela en su página de Twitter. “Presentamos nuestras más sinceras y profundas condolencias a su familia”, dice el mensaje emitido por la Cancillería. La publicación del medio estadounidense indica que las autoridades de México investigan las circunstancias en torno a la muerte de la esposa del funcionario. Chacón murió en las instalaciones de la Cruz Roja local, luego de ser trasladada por complicaciones de salud. El hospital donde se sometió al procedimiento médico perdió su licencia dos meses atrás por no cumplir con los requeri-

Fallece esposa de cónsul guatemalteco Chacón murió luego de realizarse una cirugía estética.

mientos de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Sin embargo, los operadores retiraron los sellos de clausura y continuaron recibiendo a pacientes. La Fiscalía General de Baja California ejecutó una orden de registro en el hospital privado Jerusalem, que está ubicado en la calle principal del municipio de Playas de Tijuana, en la frontera entre Estados Unidos y México. El cateo se llevó a cabo

para integrar a la investigación el historial médico de Chacón. La fiscalía indicó que también esperan el estudio forense para determinar la causa de muerte. De acuerdo con la página de Facebook del hospital, en el centro médico se practican todo tipo de cirugías estéticas, así como medicina general. Mientras que su portal indica que es líder en cirugía bariátrica que se realiza para reducir peso. *Información de Univision.

PERSONAJE

Padece trastorno El actor estadounidense Brad Pitt asegura tener prosopagnosia, un trastorno médico que le dificulta reconocer los rostros de gente con la que está familiarizado y que hace que le consideren distante, según reveló en una entrevista con la revista GQ. “¡Nadie me cree!”, dice a su entrevistador sobre esta afección neurológica.

¿Cómo estamos respondiendo? Si decidiéramos ejercer el poder ciudadano y reconquistar el Estado de derecho disminuido paulatinamente, deberíamos tener claro el precepto constitucional: “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”. Derechos que ya no garantiza el gobierno actual. Las consecuencias, un caos generalizado y desconcierto. Desentenderse o pensar que el abuso, el saqueo, el analfabetismo, el atraso educativo, la desnutrición, la indefensión ante los crímenes, la corrupción desenfrenada, la incapacidad, la improvisación, no afectan directamente a cada uno de los 17 millones de personas, es no ver la realidad que encaramos todos. Invitación a considerar que somos interdependientes por el simple hecho de vivir en Guatemala. La actitud de esperar que sea otro el que diga o haga por nosotros es un descuido. El imaginarse que oponerse es desahogar el descontento y la frustración en las redes sociales desde la comodidad y un clic es estar invisible. El suponer que los resultados de éxito, para el bien o para el mal, se logran de la nada es ingenuo. La dejadez y la indiferencia prevalecen. Con estas pautas, el cambio que se requiere para recuperar el Estado de derecho y el desarrollo no sucederá. Observar y conocer qué hacemos es esencial. Cómo respondemos ante las faltas de respeto, los actos violentos invisibles o visibles que generan traumas individuales y sociales, la realidad de la muerte de un ser amado o el surgimiento de una enfermedad y hasta la incertidumbre anunciada por la situación económica que se vive. Lo habitual es que esos se vean como sucesos dolorosos, confusos o trágicos. Conocer y decidir reclamar nuestros derechos y la libertad es salir de la abulia y de los distractores. Necesitamos centrarnos y atender las situaciones importantes que estamos confrontando. También, los podemos considerar como un empujón de la vida e iniciar una travesía con la pregunta: ¿Qué haré? Mostrar quiénes somos auténticamente. Un reto que obliga a ver la realidad aquí y ahora. Una imperativa aventura con el propósito de desenmarañar y descifrar los laberintos incongruentes que circundan al país, la familia, la sociedad y la cultura, para llegar a la madurez como ciudadanos. Oportunidad para fortalecer lo valioso que cada uno somos y lo que podemos hacer para aportar a nuestra sociedad, en el momento que Guatemala y nosotros mismos lo necesitamos. Es el camino. Imaginémonos que la vida, en cada circunstancia y continuamente nos dice: Y tú ¿quién eres? Deseo conocer cómo actúas, cómo amas, cómo piensas. ¿Cómo respondes en la tormenta?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.