8 minute read

Con la elección de los integrantes del Colegio de Contadores y Auditores, se concluyó con la integración de la Comisión encargada de nominar candidatos a Contralor General de Cuentas. PÁG

6

NACIÓN

Advertisement

Mingob presenta plataforma de datos estadísticos de incidencia criminal

REDACCIÓN elPeriódico El Ministerio de Gobernación (Mingob) realizó ayer el lanzamiento de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de Incidencia Criminal (Pladeic), en la que las autoridades informarán sobre diferentes hechos delictivos que ocurren en Guatemala.

La dirección habilitada es pladeic.mingob.gob.gt. Actualmente solo se pueden consultar los datos de julio de 2022.

La cartera indicóque en dicha plataforma se tendrán análisis de información de los hechosde violencia. La Dirección de Informática del Mingob será la encargada de la administración de la Pladeic y la fuenteoficial de información es la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC).

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, indicó que este proyecto es el resultado de la integración de una serie de datos que se pondrán a disposición de la población en general e instituciones encargadas en monitorear la situación criminal en el país.

La plataforma incluye datos relacionados al delito de narcotráfi co, homicidios y otros hechos delictivos. Además, la página web promociona los números teléfonicos para que la población realice denuncias por extorsión, trata de personas, violencia y narcotráfi co.

El portal fue creado con la aprobación del Acuerdo Ministerial 419-2022, publicado hace tres días, que señala que la plataforma será el canal oficial del Ministeriode Gobernación para la divulgación de la información de la incidencia criminal a nivel nacional.

E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O El Colegio de Contadores Públicos y Auditores eligió ayer integrantes de la postuladora.

E LPERI Ó DI CO > WALTER PEÑA

Planilla vinculada al oficialismo gana cinco puestos en postuladora

Si no hay Contralor electo antes del 13 de octubre, queda en funciones el subcontralor de Probidad, Mario Xocoy.

EVELYN BOCHE

elPeriódico La elección de Contralor General de Cuentas ya va atrasada, asegura elpresidente de la directiva del Colegio de Contadores Públicos y Auditores (CCPA) Marco Bautista, por lo que es poco probable que haya un relevo el 13 de octubre, cuando vence elplazo constitucionalde Edwin Salazar.

La integración de la postuladora que nomina candidatos a Contralor se atrasó, luego de que el Tribunal ElectoraldelCCPA impugnó la convocatoria que lanzó en junio el Colegio para elegir a sus nueve representantes ante la Comisión. El Movimiento Pro Justicia también ha señalado la posible ausencia de un relevo antes del plazo.

Ayer, la Planilla número 1, que promueve la Gran Alianza de Profesionales y agrupaciones aliadas ganó cinco puestos. Para la victoria invirtieron cifras millo-

4,334

PROFESIONALES VOTARON

narias si se toma en cuenta que cada evento masivotieneun costo mínimo de Q20 mil y GAP tuvo un despliegue en los 22 departamentos durante varios meses.

Aúltima hora también fueron electos representantes de otras planillas.

Si no hay impugnaciones, la lista de representantes del CCPA se enviaría al Congreso el 13 de septiembre y luego dispondrían el espacio en agenda para que se les juramente como integrantes de la postuladora. Así, la postuladora tendría menosdeun mes para seleccionar a los aspirantes.

Ningún directivo de GAP accedió a hablar con elPeriódico ayer, cuando se les buscó en el centro de votación del Hotel Barceló. La intención era indagar la inversión en la campaña que se sostuvo hasta el último día, con el alquiler de parqueos y el local que ocupa uncarwash junto al hotel, donde el festejo comenzó mucho antes de que se anunciaran los resultados.

La Planilla 2, delgrupo Nosotros y afín a la excontralora Nora Segura, asegura que ninguno trabaja para el sector público y que invirtieron muchísimo menos que la Planilla 1, pero no precisaron el monto. Segura no quiso adelantar si se postulará como aspirante a dirigir la CGC.

La planilla ganadora se integra en su mayoría por servidores públicos, dos de ellos juramentados directamente por el presidente Alejandro Giammattei para ocupar cargos en el Instituto Nacionalde Cooperativas.

El ofi cialismo

En el gremio se menciona que la Planilla 1 promoverá la elección de Érick Fernando Mazariegos Salas, que en mayo de 2021 tomó posesión como subsecretario de

LA PLANILLA GANADORA

Más de la mitad de los integrantes tienen puestos en el Ejecutivo o en los gobiernos locales.

MILTON RODOLFO FUENTES RAMOS

El presidente Giammattei lo nombró como Integrante del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Cooperativas

SILVIA CRISTINA DUARTE LUCERO

Directora de Probidad de la Contraloría

INGRID JEANNETH CHAVARRÍA ESTRADA

Instituto de Migración (2021) Ministerio de Comunicaciones (2017 y varias instituciones públicas desde 2010)

JOSÉ MARIANO MAZARIEGOS RAMÍREZ

Subinspector General de Cooperativas Auditor interno de la Municipalidad de San Marcos (2020)

ARIEL NEHEMÍAS DE LEÓN LÓPEZ

Auditor interno de la Municipalidad de Sibilia, Quetzaltenango

PLANILLA2

Gerardo Alejandro Santeliz César Moisés Sarat

PLANILLA 4

Ramiro Bardales Gómez

PLANILLA 6

Byron René González

Asuntos Ejecutivos de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). Durante este año se le ha visto a Mazariegos en las actividades delpartido Vamos junto a diputados y al exjefe del gobierno, Miguel Martínez. El atraso se atribuyó a una estrategia para dar tiempo a que Mazariegos cumpla 40 años, la edad requerida para el cargo.

CC confirma que Gilma Valladares no puede ser reinstalada como magistrada

La CSJ le negó la solicitud de reinstalación en el cargo luego de terminar su periodo en el Consejo de la Carrera Judicial.

ALEXANDER VALDÉZ

avaldez@elperiodio.com.gt La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió en defi nitiva que Gilma Esperanza Valladares Orellana no puede ser reinstalada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el cargo de magistrada vocal II de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Civily Mercantil.

Con ese fallo que deniega el amparo, se confi rma la decisión asumida por el pleno de la CSJ, que analizó la solicitud que realizó Valladares Orellana luego de terminar su periodo como consejera en el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ).

“En relación con la consulta se denegó el amparo provisional el 9 de agosto y se confi rmó la denegatoria el 30 de agosto”, informó la Unidad de Comunicación de la CC en relación el rechazo de la acción legal promovida contra la CSJ.

Desde el pasado 13 de junio, cuando se juramentó el actual CCJ, Valladares no ocupa el cargo en esa dependencia. La razón para no admitir la reinstalación en el puesto es que a ella no le aplicaba la disposición de la CC que extendió funciones a los magistrados de la CSJ y Sala de Apelaciones que estaban activos.

Valladares Orellana fue designada por primera vez en marzo del 2017 como representante de los magistrados de Sala de Apelaciones ante el Consejo de la Carrera Judicial junto con Víctor Hugo Salguero Portillo.

El 29 de abril de 2020, fue nuevamente con Víctor Hugo Salguero en representación de los magistrados de Sala para el periodo 2020-2022. La amparista gozaba de una excedencia para poder integrar el CCJ.

O R G ANISM O JUDI C IA L

Desde el 13 de junio se juramentó el actual CCJ; desde entonces, Gilma Valladares no ocupa el cargo.

CC: DECISIÓN DE REINSTALAR A STALLING CORRESPONDE A CSJ

El martes de esta semana, la CC resolvió que no podía responder a una opinión consultiva que hizo a la CSJ respecto a si Blanca Stalling puede o no regresar al cargo de magistrada. “La normativa sobre la que se sostiene tal formulación no es estrictamente constitucional, ni se relaciona con alguna disposición que forme parte de la materia de la Constitución”, falló la CC.

El caso Stalling

Fuentes a lo interno de la CSJ consideran que la magistrada cesada del cargo Blanca Stalling no puede tampoco ser reinstalada en el puesto, debido a que cuando la CC amplió funciones ella no estaba activa en el cargo al fi nalizar su periodo.

Stalling también pidió ser reinstalada en elpuesto que ocupaba, luego de que la resolución que la benefi ció con el cierre del caso de tráfi co de infl uencias quedó fi rme ante la inacción de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que dirige Rafael Curruchiche.

Una sentencia emitida por la CC impediría que la CSJ reinstale a Stalling en el cargo. En esta se dejó fi rme la decisión del CCJ que la cesó del cargo en 2017, tras quedar vinculada a un proceso penal y en prisión preventiva.

El caso de Stallingy Valladares tienen en común que ninguna estaba ocupando el cargo cuando se ordenó la extensión de funciones.

Hecho

Operativos en Centro de Emisión de Pasaportes

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) anunció operativos en el Centro de Emisión de Pasaportes para identifi car a personas que realizan cobros no autorizados para el trámite del documento. Según el IGM, estas diligencias se llevan a cabo con el fi n de prevenir que las personas que realizan el trámite de pasaporte sean engañadas y estafadas por cobros que no están autorizados por la institución. El Instituto ha recibido denuncias de individuos que realizan cobros por “adelantar citas”. El IGM asegura que únicamente se puede realizar la gestión con la cita programada con el sistema.

ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

Suspenden audiencia

REDACCIÓN

elPeriódico El Juzgado Penal de Villa Nueva resolvió suspender la audiencia de apertura a juicio del exalcalde de ese municipio Edwin Escobar, quien está vinculado a proceso junto a otros exfuncionarios de esa comuna por presuntos actos de corrupción, por la supuesta compra irregular de un terreno para un relleno sanitario.

La diligencia para resolver si enfrentarán o no juicio por delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes fue aplazada para el 6 de diciembre. Algunos defensores se excusaron de poder comparecer a la diligencia.

This article is from: