12 minute read

PÁG

ESTUARDO ARTIGA > ELPERIÓDICO

Advertisement

ECONOMÍA Con manos chapinas

Como parte de la campaña En Primera Fila con la Industria de Alimentos y Bebidas, la Envasadora de Alimentos y Conservas, S. A. (ACSA), empresa productora y comercializadora de la marca Ana Belly, presentó ayer a los medios de comunicación sus instalaciones ubicadas en el kilómetro 46.8 Ruta Interamericana, en Sumpango, Sacatepéquez. Durante el recorrido se mostró el proceso de fabricación de sus productos alimenticios, donde la innovación y la tecnología son pieza clave para competir en el mercado mundial. En la actualidad, la planta brinda trabajo a 475 personas y fabrica 11 productos con materias primas guatemaltecas.

(Redacción)

1,768

ONG han sido ilegalizadas por el Gobierno de Nicaragua desde que estalló la crisis en 2018.

S TEPHANE DE SAK U TIN > AF P

La foto del día En restauración

EN UN LUGAR SECRETO CERCA DE PARÍS, FRANCIA, UN EQUIPO DE RESTAURADORES CARGA UNA DE LAS 22 PINTURAS QUE DECORABAN LA CATEDRAL PARISINA DE NOTRE-DAME.

MUNDO Muere sospechoso de apuñalamiento masivo

El segundo sospechoso de la serie de apuñalamientos en Canadá, que dejó una decena de fallecidos, murió tras su arresto ayer, informaron medios canadienses, dos días después de que su hermano y también sospechoso del ataque fuera hallado muerto. La emisora pública CBC y Global News, citando fuentes policiales no identifi cadas, indicaron que Myles Sanderson murió de heridas autoinfl igidas. Se cree que Sanderson y su hermano Damien son responsables de la matanza que se extendió por la vasta región de las praderas de Canadá. Se desconoce por el momento la motivación de los ataques. -AFP

Las cifras del COVID-19

Infectados

en Guatemala Fallecidos R Recuper ecuperados

1,10, 7,533 19,603 1,083,207

En el mundo 606,8 606871,76 761 6,507,844

SHOW Escala en las listas

Tras casi una década, la cantante Britney Spears se ubicó en el 6o. puesto del ranquin Billboard de singles gracias a su lanzamiento,s a dúo con Elton John, de Hold Me Closer. La canción abrió con 20.9 millones de audiencia en la radio, 11.1 millones de reproducciones y 48 mil vendidos, según datos de Luminate por medio de Billboard. Hold Me Closer r es la primera vez que Spears aparece en el Billboard Hot 100 desde 2016. (Agencias)

Lente

EE. UU.

FREDERI C J. BR O WN > AF P

Dura jornada

Bomberos monitorean el incendio Fairview, en Hemet, California, que comenzó el lunes y que ya consumió más de 2 mil 800 hectáreas.

Europa: del gas al hidrógeno

La Comisión Europea permitirá la transición de uso residencial de gas natural a hidrógeno, pero esta medida podría costar más del doble de lo que los consumidores pagan actualmente.

€: euros M: millones cent: céntimos kWh: kilovatio hora GEI: gases de efecto invernadero

Escasez energética

80 M

de europeos experimentan escasez de recursos energéticos en la actualidad

€240,000 M

costaría a los usuarios la infraestructura para el uso domiciliario de hidrógeno

40 años

sería la vida útil de dicha infraestructura

Aumento de costos

Espejismo “verde”

El uso del gas fósil como combustible es una fuente importante de GEI

Gas

6

2019 (real)

€ cent. / kWh 6.7 2021 (real) Hidrógeno (proyección) 12.5

€2,170

podría ser el valor anual promedio de las facturas de hidrógeno domiciliario para los hogares europeos

El hidrógeno podría convertirse en una energía “verde” a futuro; sin embargo… Su uso actual como combustible genera el mismo daño ambiental que el gas

Actualidad | Salud

OPS: GUATEMALA NO LLEGA AL 40 POR CIENTO DE SU POBLACIÓN VACUNADA

Advierte contra compra de nuevas vacunas sin inmunidad suficiente.

EFE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió ayer sobre la compra de nuevas vacunas contra la variante ómicron de COVID-19, mientras en algunos países de América Latina y el Caribe todavía no se alcancen unastasasde inmunización sufi cientes.

“No hacemos nada con vacunas nuevas si no nos aseguramos de vacunar a aquellos que no están vacunados”, aseguró durante una rueda de prensa eldirector del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud del organismo, Marcos Espinal.

Del mismo modo, la directora de la OPS, Carissa Etienne, criticó a quienes están relajando las medidas de prevención contra el COVID-19 cuando todavía hay 10 países en la región que no han vacunado ni al 40 por ciento de su población.

Etienne destacó que, actualmente, la mayoría de vacunas que se entregan en el continente americanoson dosis de refuerzo para gente ya inmunizada, que son necesarias, pero es importante no olvidar a los grupos que todavía no han recibido ni una sola dosis.

“Las personas no vacunadas serán las más afectadas cuando llegue la próxima ola de casos”, avisó la directora del organismo.

Actualmente, y según datos de la OPS, Martinica, Guadalupe, Guatemala, Montserrat, Granada, Santa Lucía, la Guayana Francesa, San Vicente y las Granadinas, Jamaica y Haití no han vacunado todavía al 40 por ciento de su población.

En Haití, apenas ha recibido la pauta completa de la vacuna contra COVID-19 un 1.5 por ciento de la población.

Lea la nota completa

en: https://bit.ly/3RrQPac

ARCHIVO > ELPERI Ó DIC O

días

CUMPLE

el e pe er ri io odis st ta a Jo Jose Rubé éb n Za Zamo mor ra a de hab aber re sid do o dete en ni id do por or el Minister rio o Públ lico.

La Sala Tercera de Apelaciones resolvió la semana pasada mantener en prisión preventiva a Jose Rubén Zamora.

Llamado de la CIDH

La Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH, con sede en Washington, llamó al Estado de Guatemala a garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión y de los medios en Guatemala; además, expresó su preocupación por los reportes sobre agresiones, intimidaciones y acoso judicial contra la prensa en el país. La entidad informó que en los últimos meses ha recibido varios reportes respecto a las difi cultades que atraviesa la libertad de expresión en Guatemala y que coinciden con informes de la CIDH sobre el debilitamiento de la independencia judicial en Guatemala.

Organizaciones internacionales de prensa destacan visita del relator para la Libertad de Expresión en Guatemala

Las instancias de prensa criticaron la respuesta del Ministerio Público ante el interés del relator de la CIDH de realizar una visita oficial al país.

GERSON ORTIZ

gortiz@elperiodico.com.gt La Fundación para el Periodismo de Bolivia, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) de Colombia consideraron que es importante que el Estado de Guatemala garantice que Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)pueda realizar una visita ofi cial para verificar la situación del periodista Jose Rubén Zamora, fundador de elPeriódico, y Flora Silva, ex gerente fi nanciera de este medio. Tras el anuncio de Vaca, el Ministerio Público (MP) emitió un comunicado en elque “exhorta a todoslossectores nacionalese internacionales a ser respetuosos del ordenamiento jurídico y de la legislación guatemalteca”. Ante ese pronunciamiento, Renán Estenssoro, director de la Fundación para el Periodismo de Bolivia, dijo que en este caso “prevalecen los tratados internacionales que señalan la preeminencia delderecho internacional en materia dederechos humanos sobre el derecho interno”. “Se equivocan las autoridades judiciales guatemaltecas y deben abrir las puertas para que la Relatoría de la CIDH pueda verifi car el estado de Zamora e impulsar su inmediata liberación”, expresó Estenssoro. Angélica Cárcamo, presidenta de la APES, indicóque si el Estado está actuando en un marco de legalidad, no debería existir temor por permitirle a figuras como el relator de la CIDH que haga una visita ofi cial para conocer cómo se desarrolla el proceso penal contra Zamora. Agregó que Vaca debe poder dialogar con instituciones como el MP, el Congreso, el presidente o la Cancillería para saber cómo se está protegiendo la libertad de expresión en Guatemala.

“No permitir esa apertura es una muestra del temor que tienen de no querer ser visibilizados como un gobierno que está vulnerando la libertad de prensa”, enfatizó Cárcamo. Jonathan Bock, director de la Flip de Colombia, explicóque la Relatoría para la Libertad de Expresión es una instancia a nivel regional que tienen la legitimidad necesaria para hacer vigilancia y veeduría decuandosecometen atropellos contra la libertad de prensa, como está ocurriendo en Guatemala. “Las acciones que está pidiendo la Relatoría deberían de tener cabida en el Gobierno de Guatemala porque buscan más garantías del proceso que se lleva en contra del fundador de elPeriódico y la ex gerente fi nanciera”, dijo Bock. El director de la Flip califi có los informes que emite la Relatoría como “sumamente importantes” porque se trata de una oficina especial a nivel de la Organización de los Estados Americanos y “una voz referente con estándares que no tiene intereses políticos o partidistas, sino que está blindando un derechouniversalcomoesla libertadde prensa”.

AUMENTAN LOS ATAQUES EN ESTE GOBIERNO

Según el último informe de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), este año se han registrado 66 violaciones al derecho de la libertad de expresión y suman 350 los ataques a la prensa desde el inicio del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

La iniciativa contiene reformas a múltiples decretos para que varias instituciones sean adscritas al MARN y con ellas sus presupuestos y plazas.

La iniciativa de ley que dejaría en manos del MARN más de 1,500 plazas

RONY RÍOS

rrios@elperiodico.com.gt La iniciativa 6054, presentada por varios diputados, entre los que figuran Aníbal Rojas —hermano del actual ministro de Ambiente, Mario Rojas— yla presidenta del Congreso de la República, Shirley Rivera, presenta varios artículos criticados por las instituciones afectadas y grupos de sociedad civil dedicados a la protección del medio ambiente.

Eldiputado Rojas, delbloque Visión con Valores y miembro de la alianza ofi cialista, señalóque se busca centralizar la administración de institucionescomoel Conap, Ocret, Inab, Amsa y otras, para “mejorar la operatividad” de las mismas.

Con esta centralización, las plazas de técnicos y administrativos de cada institución pasarían a ser designadas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN); asimismo, los presupuestos de cada una de ellas se sumarían al que ya maneja la cartera de ambiente.

Si se llega a aprobar la normativa, el presupuesto del MARN pasaría de Q260.2 millones —asignados este año— a Q646 millones, ya que aglutinará los fondos que están destinados para los proyectos de las otras instituciones.

Algunas de las críticas vertidascontra la iniciativa es la centralización de la autoridad que contrataría a los empleados para estas dependencias; en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) hay 474 personas, en el Instituto Nacional de Bosques (Inab) son 752 y en la Ofi cina de Control de Áreas de Reserva del Estado (Ocret) están laborando 156 personas.

Además, en la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa) son 24, en la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su entorno 47, entre otras. En total son más de 1,500 plazas de las cuales dispondría el Ministro de Ambiente. Acción Ciudadana señalóque si la iniciativa 6054 es aprobada se ponen en riesgo los recursos naturales y que el MARN puede ser utilizado como botín político; la Fundación Luis von Ahn se sumó a la alerta y señaló que la misma contempla el cierre de instituciones dedicadas a la protección del medio ambiente. Otro de los aspectos duramente criticados es que Rojas sea el ponente de la iniciativa, lo cual sería de beneficio para su hermano —actual ministro de Ambiente—; sin embargo, el diputado dijo que el proyecto de ley estipula un tiempo prudencial para entrar en vigencia, por lo que cuando la misma esté vigente su hermano ya no dirigiría la cartera.

El ponente de la iniciativa de ley es el diputado Aníbal Rojas, hermano del ministro de Ambiente.

E LPERI Ó DI CO > AR C HIV O

CAMINO PARA APROBAR

La iniciativa 6054 recibió dictamen favorable por parte de diez integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, por lo cual ya puede iniciar su discusión en el pleno del Congreso; la misma debe ser discutida en tres sesiones, pero a criterio de Rojas todavía no está siendo impulsada y, por ende, no ha entrado en la agenda parlamentaria.

Junta Monetaria discutió terna para la SIB

REDACCIÓN

elPeriódico En la sesión de ayer, los integrantes de la Junta Monetaria (JM) conocieron las evaluaciones de los postulantes a dirigir la Superintendencia de Bancos (SIB), cargo que ocupa actualmente Érick Vargas Sierra.

La posible terna que se entregará al presidente de la República, Alejandro Giammattei, para que elija al sucesor de Vargas Sierra aún está pendiente de ser oficializada por la JM. De forma extraoficial, se conoció que además del actual jefe de la SIB estaría el intendente de Verifi cación Especial, Saulo de León.

Otros candidatos que podrían estar incluidos son Hugo Oroxon, actual funcionario de la SIB, y Hugo Daniel Figueroa, que ha ocupado en otras administraciones puestos en la entidad.

Al cierre de la edición estaba pendiente la confi rmación ofi cial de la integración de la terna. De acuerdo con la Ley de Supervisión Financiera, los requisitos que deben cumplir los candidatos son: ser mayor de 30 años, persona de reconocida probidad y acreditar como mínimo grado académico de licenciatura en el área contable y de auditoría, economía o ciencias jurídicas y sociales, con conocimientosdel área fi nanciera o económica y notoria competencia en técnicas bancarias y de supervisión financiera.

ELPERI Ó DI CO > AR C HIV O

This article is from: