12 de octubre 2022

Page 1

Covial contrata por

Q19.9 millones a empresa para mon itorear proyectos

La entidad Gisystems, ligada al exalcalde Edwin Escobar, cobrará sus servicios de auditoría y asistencia técnica de la ampliación de Q3.1 millardos que el Congreso otorgó al CIV. PÁG. 5

ECONOMÍA

FMI: “LO PEOR ESTÁ POR VENIR” PARA L A ECONOMÍA

INTERNACIONAL

NAS A: Misión DART logró alterar trayectoria de asteroide

DEPORTES

Real Madrid empata 1-1 ante el Shakhtar

PÁG. 17

NACIÓN

Pena má xima por femicidio

El Tribunal Segundo de Femicidio condenó a Jorge Zea a la pena máxima de 50 años de prisión inconmutables, por el femicidio de su esposa Luz María López Morales. El tribunal reconoció la lucha de Ada Morales, quien comenzó a buscar a su hija desde las primeras horas que siguieron a su desaparición.

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9353 | Guatemala, miércoles 12 de octubre 2022 | Q3.00
NACIÓN
PÁG. 3
PÁG. 8
Donetsk
PÁG. 15 ELPERIÓDICO > WALTER PEÑA CHAMPIONS LEAGUE

MUNDO Revelan fecha de cor onación

La ceremonia de coronación de Carlos III, proclamado rey en septiembre tras la muerte de su madre Isabel II, tendrá lugar el 6 de mayo en la Abadía de Westminster en Londres. Carlos, de 73 años, será “ungido, bendecido y consagrado” por el arzobispo de Canterbury, anunció ayer el Palacio de Buckingham. AFP

La foto del día

MUNDO Condena at a ques rusos

Los líderes del club de naciones industrializadas del G7 condenaron ayer la oleada de ataques rusos contra ciudades e infraestructuras de Ucrania y subrayaron que las agresiones contra “civiles inocentes” constituyen un crimen de guerra. -EFE

VARIAS PERSONAS RECORREN EL MUSEO DEL FUTURO EN DUBÁI. EN SUS SALAS, SE PUEDEN ENCONTRAR EXPOSICIONES TRADICIONALES, TEATRO ENVOLVENTE Y ATRACCIONES TEMÁTICAS, UN CATÁLOGO QUE NOS PRESENTA CÓMO SERÁ EL MUNDO DENTRO DE 50 AÑOS.

MUNDO

Desesperanza

Han pasado tres días y la esperanza se desvanece: las autoridades venezolanas calculan ya un “centenar de víctimas fatales” del mayor deslave en décadas, en el pueblo de Las Tejerías, con 43 cuerpos hallados y más de 50 desaparecidos, cuya sobrevivencia está descartada. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que “la cifra de personas fallecidas que hemos encontrado alcanza a 43”. Unos 3 mil efectivos, entre policías, militares y miembros de Protección Civil, junto a los vecinos excavan entre la masa de barro, ramas de árboles y rocas. -AFP

SUIZA

Ahorr o de energ ía

2 CINCO MINUTOS Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala Las cifras del COVID-19 Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center. Gráfico: Jorge A. de León G./ elPeriódico Infectados en Guatemala Fallecidos Recuperecuperados os En el mundo 1,130 , ,102 607,183,872 19,840 6,560,237 1,110,248 622,423,881 622 423 881
Una mujer toma el sol leyendo un libro en el pueblo de Roseto, en el sur de Suiza. Como en cualquier otro lugar de Europa, los suizos están llamados a ahorrar energía. Esto es algo natural para los habitantes del valle de Bavona, una de las partes más remotas del país alpino nunca conectada a la red eléctrica FABRICE COFFRINI > AFP K ARIM S AHIB > AF P YURI CO RTEZ > AF P Futurista
ANDREW MILLI G AN > AF P S TEFFEN KU G LER > EF E

El 13 de octubre se cumplirán tres años sin elegir a nuevos magistrados de la CSJ y Sala de Apelaciones.

A med ianoche la CSJ prolongará cargos de mag istrados por tercera vez

En el acta 43-2022 se acordó que en pleno extraordinario convo cado para las 23:40 horas de este miércoles, se prolongarán los car gos de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por tercer año consecutivo

“Se convoca a las señoras y señores magistrados a sesión extraordinaria ese mismo día a las 23:40, con el objeto de dar continuidad del ejercicio de las funciones en tanto se concreta el nombramiento y juramentación los nuevos magistrados de la CSJ y la conformación de Cámaras de la CSJ”, indica el acta de pleno.

El 13 de octubre de 2019, hace tres años, venció el periodo de funciones de los magistrados de la CSJ y de la Corte de Apela ciones. Sin embargo, la Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió que los togados no pueden dejar los cargos hasta que el Congreso de la República elija a las nuevas autoridades judiciales del país.

La elección ha sido retrasada por el Organismo Legislativo, y aunque hubo una orden de la CC para elegir a dichos operadores de justicia, la misma no se ha cumplido y el tema no ha sido abordado en las plenarias.

La mayoría de los actuales magistrados fueron señalados en la investigación conocida como Comisiones Paralelas 2014. Según

Top de los beneficiados con la prolongación de la CSJ

La actual CSJ ha beneficiado distintos funcionarios que han figurado en casos de corrupción

Felipe

Alejos: Jueces y magistrados:

El 29 de junio de 2020, la CSJ rechazó el antejuicio promovido por el MP contra el diputado Felipe Alejos, señalado de ser parte de la red de tráfico de influencias que habría operado en la SAT

Jimmy Morales:

Blanca

Stalling:

Diputados:

Todos los antejuicios promovidos contra funcionarios vinculados en el caso de la supuesta manipulación de la elección de Cortes de 2019 fueron rechazados

La CSJ rechazó los antejuicios promovidos por el MP en distintas investigaciones por supuesta corrupción que vinculan al expresidente Jimmy Morales. Entre estos la expulsión del exjefe de la CICIG Iván Velásquez y el Financiamiento FCN La actual magistratura autorizó la reinstalación de Blanca Stalling en el cargo

Se rechazó dar trámite a la solicitud de antejuicio contra Allan Rodríguez, Sofía Hernández, Luis Rosales, Armando Castillo Alvarado, Rudy Pereira, Douglas Rivero y Santiago Nájera, exintegrantes de la Junta Directiva del Congreso que habrían incumplido una orden de la CC

ceso de elección de los funciona rios judiciales que sustituirán a los electos en 2014, nuevamente la FECI identificó posibles irre gularidades y señaló a personas que conformaron las Comisio nes de Postulación y a quienes se postularon a un puesto.

la FECI y la CICIG, una estrate gia fue impulsada por el abogado Roberto López Villatoro para intervenir en el nombramien to de las autoridades de justicia.

De acuerdo con el ente investigador, dicha persona coordinó reuniones con diputados del PP y Lider, para influir en el voto y favorecer a candidatos que pre

viamente habían hablado con él.

Se presume que invirtió casi Q1 millón en actos de campaña, con el fin de promover la elección de representantes del Colegio de Abogados y otros candidatos.

Comisiones Paralelas 2020

En 2019, cuando se realizó el pro

Pena máxima para Jorge Zea por el femicidio de su esposa Luz María

EVELYN BOCHE elPeriódico

Por tratarse de un crimen atroz, el Tribunal Segundo de Femicidio condenó a Jorge Zea a la pena máxima de 50 años de prisión inconmutables por el femicidio de su esposa Luz María López Morales La atrocidad se evidenció

a partir de los peritajes forenses que demostraron que cuando aún agonizaba, Zea le roció gasolina y le prendió fuego, de acuerdo con la resolución del tribunal.

El criterio de los j ueces es un á nime y en la ar g umenta ción señalaron la rapidez con que se tramitó el proceso. Zea fue detenido el 23 de enero de 2021 y fue enviado a juicio el 17

de diciembre de 2021. El debate se inició en julio pasado Morales tenía tres meses de trabajar para la Unidad de Inves tigación Criminal del Modelo de Atención Integral de Niñez y Ado lescencia (MAINA) del MP. El hecho de que Zea le haya dicho a su esposa que la iba a desapare cer y que no encontrarían rastros suyos es un signo de violencia”,

El MP vincul ó a un g rupo de jueces y magistrados en una serie de reuniones no oficiales con operadores políticos, cuyo fin, según la investigación, sería pactar la lista de candidatos a magistrados que en ese momen to trabajaban las Comisiones de Postulación para las Cortes de Apelación y la CSJ

A raíz de esos hallazgos, el MP planteó antejuicio contra jueces y magistrados de Salas de Apela ciones, así como de la CSJ, CC y Tribunal Supremo Electoral por posiblemente haber participado en los hechos ilícitos

dijo el juez Hector Rosales, que argumentó la resolución.

“Este fallo tiene que servir para proyectar confianza en un tribunal imparcial, tanto para los querellantes como para los acusados”, reflexionó el tribunal.

También se reconoció la lucha de Ada Morales, quien comenzó a buscar a su hija desde las pri meras horas que siguieron a su desaparición. Morales pidió las cámaras de la tienda de enfren te del lugar donde Zea aseguró haber dejado a su esposa y las grabaciones comprueban que ella no se baja del carro.

3NACIÓNMiércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
El periodo de los magistrados actuales de la CSJ venció el 13 de octubre de 2019.
El tribunal sentenció a Zea a 50 años de prisión inconmutables
E LPERI Ó DI CO > J O SÉ MI G UEL LAM ELPERI Ó DI CO > WALTER PEÑ A

La Conred registraba ayer 15 muertos, cinco personas desaparecidas y 11 heridas.

Cong reso ratif ica estado de calamidad por depresión tropical “Julia”

En Centroamérica

DENIS AGUILAR elPeriódico

Con un total de 110 votos a favor y 27 en contra, el Congreso ratificó ayer el estado de calamidad en todo el país por 30 días emiti do por el Ejecutivo debido a los efectos de la depresión tropical “Julia” en Guatemala

El decreto 50-2022 fue apro bado de urgencia nacional con el apoyo de los diputados alia dos al oficialismo, luego de una sesión que duró más de tres horas y en la cual se tenía como único punto la ratificación del estado de calamidad

A ntes, l os d i p uta d os a p ro baron, también con 110 votos a favor, una moción privilegiada para que el estado de calamidad fuese ratificado en una sola lectura con mayoría absoluta.

En la discusión, diputados ofi cialistas anunciaron su apoyo a la medida anunciada por el Ejecu tivo, mientras que los diputados opositores expresaron su rechazo

La aprobación se dio un día

La depresión tropical dejó siete puentes destruidos y varias carreteras dañadas

desp ués de q ue el p residente Alejandro Giammattei anunció dicha medida ante la situación en Guatemala por los efectos de “Julia”.

“Esta medida fortalece la aten ción a los guatemaltecos por el paso del ciclón tropical ‘Julia’.

En esta emergencia, seguimos llegando a las comunidades afec tadas”, señaló el Giammattei.

La cifra de fallecidos por las lluvias causadas por “Julia” en Centroamérica se elevó a 30, con Guatemala y El Salvador como los países más afectados, informaron las autoridades. En Guatemala se registran 15 muertes, en El Salvador, 10. En Honduras reportaron la muerte de cuatro personas y una más en Panamá.

Efectos de “Julia”

Los efectos de la depresión “Ju lia” han provocado la muerte de 15 personas en cuatro departa mentos, según la información d e l a C oor d ina d ora N aciona l para la Reducción de Desastres (Conred) hasta las 14:00 horas de ayer

Ocho personas han fallecido en Huehuetenango, cinco en Alta Verapaz, una en Izabal y una más en Suchitepéquez.

Además, la Conred informó q ue al momento se re p ortan cinco personas desaparecidas y 11 heridas.

Un total de 359 incidentes se han dado desde el ingreso de “Julia” al país, de los cuales 83 ocurrieron en Izabal, 64 en Alta

Verapaz y 57 en Huehuetenango

La mayoría de los incidentes asociados a “Julia” son inundacio nes con 209, le siguen los movi mientos en masa con 80, mientras que otros 70 incidentes no han sido especificados.

Además, se reportan 606 mil 184 personas afectadas a nivel nacional y 5 mil 479 evacuados.

La Conred informó también que hay 386 viviendas con daños severos, 1,625 con daños modera dos y 119 con daños leves. Mien tras que 724 han sido identificadas en riesgo.

Las autoridades señalan que hay una carretera y siete puentes destruidos, además de 84 carre teras y 19 puentes han quedado afectados.

Reanudan clases

La ministra de Educaci ó n , Claudia Ruiz, inform ó q ue a partir de ho y se reanudar á n las clases en e l departamento d e G uatema l a .

La suspensión se mantendrá p or un d í a m á s en los dem á s departamentos, debido a que se considera que a ú n no ha y condiciones para que estas se reanuden

Además, Ruiz mencionó que al menos 153 centros educativos han resultado afectados debido a las lluvias provocadas por “Julia”.

Según el reporte del Ministerio de Educación, 78 de esos centros educativos afectados han quedado con daños estructurales en los techos y muros.

O tros 15 f ueron a f ectados por derrumbes, mientras que 60 quedaron con problemas de acceso debido a inundaciones.

La mayoría de esos centros educativos que han resultado afectados están Izabal, donde se han reportado 50. Le siguen Chimaltenango y Alta Verapaz con 26 y 20, respectivamente.

NACIÓN4 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
Por mayoría, el Congreso ratificó ayer el estado de calamidad. En Choloma, Cortés, Honduras, varias familias fueron evacuadas y trasladadas a albergues Alta Verapaz es uno de los departamentos más afectados por la depresión tropical “Julia” CO
N G RES O
A F P EJÉRCITO

La empresa favorecida guarda vínculos con el expresidenciable Edwin Escobar Hill.

Covial pagará Q19.9 millones a contratista para monitorear proyectos

La Unidad de Conservación Vial (Covial) decidió contratar por un monto de Q19 millones 929 mil 463.90 a la entidad Consultora en Proyectos de Ingeniería Civiles y de Sistemas, S. A. (Gisystems), para que preste servicios espe cíficos de monitoreo, auditoría y asistencia técnica de los proyectos financiados con el decreto 21-2022

De acuerdo con las bases de licitación del evento contenidas en el NOG 16834933 de Guate compras, la empresa adjudicada deberá implementar servicios de ingeniería para la determinación del índice de condición del pavi mento al finalizar los proyectos de reconstrucción y verificaciones del índice de rugosidad internacional

También deberá apoyar en la revisión, verificación y aprobación de los diseños de los proyectos de reconstrucción, en la formación de equipo técnico de la unidad y tendrá que implementar, actuali zar y darles mantenimiento a los sistemas de acceso a la información sobre el avance de los proyectos

Los fondos con los que se finan ciará el proyecto de monitoreo, auditoría y asistencia técnica pro vienen de la ampliación presupues taria de Q3 mil 191 millones 243

mil 500 que el Congreso aprobó en marzo a favor del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través del decreto 21-2022, Ley para Fortalecer el Mantenimiento y Construcción de Infraestructura Estratégica

Allegada a Escobar

En octubre de 2017, una investiga ción publicada por elPeriódico dio ao conocer que la empresa Gisystems

está vinculada al exalcalde de Villa Nueva y ex candidato presidencial Edwin Escobar Hill.

El gerente general de Gisystems es Gabriel Darío Berditchevsky, quien fue socio de Escobar Hill en la empresa panameña Gysis tems International, S. A., según el Registro Público de Panamá.

Gysistems International en Panamá fue creada el 30 de septiembre de 2008 por Gabriel Darío

Berditchevsky, Edwin Escobar Hill y David Alfonso Schilling, exdirector de Servicios Públi cos de la Municipalidad de Villa Nueva y hombre de confianza del expresidenciable, para quien tra bajó como gerente de su empresa Equipos en Movimientos, S. A. Además, la notaria que cons titu yó Gisy stems Guatemal a es Alcira Melgar Corado, quien también trabajó en la comuna de

Mazariegos evade preg unta sobre independencia

La Comisión de Postulación para Contralor General comenzó ayer con la fase de entrevistas a los candidatos. Con antelación, los postuladores formularon cinco interrogantes y cada contador público y auditor llega a la Uni versidad del Valle para responder el cuestionario, en un periodo de 20 minutos, sin repreguntas.

A la pre g unta de ¿c ó mo ase g urará su independencia,

imparcialidad y no pertenencia a instituciones u organizaciones que pongan en riesgo estos atributos, ante presiones internas y externas, en e l caso d e ser electo j efe de la Contralorí a General de Cuentas? , É ric k Mazarie g os Salas respondi ó de f orma evasiva

“Una de las buenas prácticas a nivel internacional es mantener siempre el marco jurídico y normativo eficiente y también con disposiciones que faciliten cumplimiento de facto del marcoo normativo; asimismo, yo en mi

LOS CLIENTES

De acuerdo con Guatecompras, la empresa Gisystems ha obtenido Q241 millones 474 mil 643 en contratos con el Estado, de 2006 a la fecha. Además de prestar servicios a distintas unidades ejecutoras del CIV, ha sido contratista del Fideicomiso para la Planificación y Desarrollo del Municipio de Villa Nueva, el Registro de Información Catastral y los ministerios de Economía y Salud Pública, entre otros.

Villa Nueva como asesora jurídica del entonces alcalde, a quien le ha constituido varias de sus empresas. Mientras Edwin Escobar se desempeñó como jefe edil del municipio situado al sur de la capital, la empresa Gisystems recibió tres contratos por Q10.4 millones provenientes del Fideico miso para la Planificación y Desa rrollo de Villa Nueva para crear y dar mantenimiento a un sistema de monitoreo de activos, proyectos e inventarios en la comuna.

plan de trabajo mencioné dar el salto hacia la digitalización de la Contraloría”, dijo Mazariegos, subsecretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y exvi ceministro de Educación

El valor asignado a la entrevista es de 8 puntos.

Las tachas

A partir de hoy y hasta el 14 de octubre, la comisión recibirá las objeciones contra los candidatos a contralor Las tachas se recibi rán en la Universidad del Valle de Guatemala de 8:00 a 17:00 horas

Para más información se puede consultar la página https://con tralorgeneral2022.gt/.

5NACIÓNMiércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
La postuladora para Contralor General recibirá a partir de hoy las tachas contra los candidatos Covial contrató a Gisystems por un monto de Q19.9 millones para supervisar sus proyectos. E LPERI Ó DI CO > ÉD G AR P OCÓ N G UATEMALA VISIBL E

Alianza por las Reformas pide visita del Comité Contra la Tortura a Guatemala

El colectivo Alianza por las Re formas solicitó ayer la visita del Comité de Naciones Unidas Contra la Tortura, para que se verifiquen las “condiciones deplorables” en las que actual mente se encuentra Virginia Laparra, exjefa de la FECI en Quetzaltenango.

La Alianza también pidió la destitución de Lesther Caste llanos, actual titular de la Ofi cina Nacional de la Prevención contra la Tortura, quien figura como querellante adhesivo en el caso contra Laparra.

Esa organización señala que la exfiscal Laparra “ha sufrido graves afectaciones en su integridad personal como consecuencia de la privación arbitraria e ilegal de su libertad que ponen en riesgo su vida”.

“Solicitamos respetuosa mente al Honorable Comité de Naciones Unidas Contra la Tortura relizar una visita in s i tu p ara com p ro b ar l as condiciones deplorables en las que se encuentra actualmente la exfiscal Laparra”, señalaron.

Laparra ha sido procesa da penalmente desde el 23 de febrero de este año y fue ligada a proceso por abuso de autoridad, tras presentar denuncias administrativas contra Lesther Castellanos, cuando este se desempeñaba como juez en Quetzaltenango.

Cong reso se prepara para otorgarle Q36 mi l a mi lit ares ret irados

Los diputados discutirán hoy en tercer debate el proyecto de ley.

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El Con g reso de la Rep ú blic a buscará aprobar hoy la inicia t iva q ue p reten d e d ar l e un a compensación de Q36 mil a los militares retirados que hayan participado en el conflicto ar mado interno.

El proyecto de ley fue pre sentado por los diputados José Ubico y Hérber Melgar Padilla, quienes expusieron que “muchos soldados” fueron separados del Ejército tras la suscripción de los Acuerdos de Paz

Los congresistas agregaron que dichos efectivos no recibie ron reconocimiento alguno. Por

BLOQUEOS

Los militares retirados anunciaron que hoy y los próximos dos días realizarán bloqueos en distintos puntos del país. El objetivo de los mismos es presionar al Congreso de la República para que les otorgue a cada uno Q120 mil

ello, indicaron que es necesario “establecer medidas que coadyuven a elevar la calidad de vida” de las personas que prestaron servicio militar en la guerra civil

Para obtener el dinero, la ini ciativa plantea que por tres años los veteranos deberán formar parte del Programa de Desarrollo Integral, en el que se incluye la realización de trabajos de refo restación, limpieza ambiental,

clasificación de desechos, entre otros.

Por aparte, los jefes de bloque no incluyeron en la agenda de hoy el tercer debate sobre la contro versial ley de Adquisiciones del Estado, misma que fue propues ta por el Organismo Ejecutivo el mes pasado

Este segundo proyecto busca reemp l azar l a actua l Le y d e Contrataciones del Estado. Sin

embargo, diversas organizaciones expresaron ayer su preocupación por la rapidez con la que avanza su proceso legislativo.

Entre las entidades que hicie ron el pronunciamiento están la Fundación Libertad y Desarrollo, Universidad Rafael Landívar y Asíes, las cuales solicitaron que la iniciativa regrese a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Legislativo

“La eficacia, eficiencia, trans parencia y ca l i d a d d e l g asto público demanda que la ley, que regula las compras públicas, sea resultado del análisis técnico de las formas como las entida des estatales puedan adquirir los bienes, obras y servicios”, manifestaron.

NACIÓN6 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
La exjefa de la FECI en Quetzaltenango, Virginia Laparra, continúa en prisión.
E LPERI Ó DICO > ARCHIV O E LPERI Ó DICO > ÉDGAR POC ÓN
Veteranos militares han presionado al Ejecutivo y al Legislativo para que les aprueben el proyecto de ley de compensación económica.

FMI: “ lo peor est á por venir” para la economía

La guerra de Ucrania y la inflación no son el mejor escenario.

IN ON CAPITAL

Como lo anunció la semana pa sada Kristalina Gueorguieva, g erente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la insti tución recortó levemente sus proyecciones económicas para este y el próximo año

En el mundo prevé que la eco nomía se expanda 3.2 por ciento en 2022 –sin variaciones frente a la expuesto en julio– mientras que para 2023 la cifra disminuyó 0.3 puntos porcentuales (pps), pasando de 2.9 por ciento a 2.7 por ciento

¿Las razones? Un panorama mucho más complejo en medio de la guerra en Ucrania, inflación en niveles récord y el endureci miento de la política monetaria de las principales economías del mundo que desencadenaría en una recesión

El documento desglosa la acti vidad por regiones. De esta mane ra, las economías desarrolladas crecerían 2.4 por ciento este año y 1.1 por ciento el siguiente, lo que evidencia un descenso de 0.1 pps y 0.3 pps, respectivamente frente a lo que se tenía presupuestado en el séptimo mes del año

Proyecciones por países

Para el caso de Estados Unidos, la tasa al cierre del año en curso se expandiría solo 1.6 por ciento en 2022 y uno por ciento en 2023.

La eurozona ascendería 3.1 por ciento y 0.5 por ciento, respectivamente. Los países que tendrían un mejor comportamiento son España (4.3 por ciento), Reino Unido (3.6 por ciento), Canadá (3.3 por ciento) e Italia (3.2 por ciento)

crecerían cerca de 3.5 por ciento este año, según nuevas proyeccio nes Para el caso de las economías desarrolladas, las proyecciones apuntan a un aumento de 3.7 por ciento para ambos periodos, lo q ue, contrario a l o rea l iza d o con las naciones más grandes, representa una leve mejoría en las cifras En cuanto a América Latina y el Caribe, el repunte sería de 3.5 por ciento y 1.7 por ciento, respectivamente, mientras que en las de Asia sería de 4.4 por ciento y 4.9 por ciento, y Euro pa de cero por ciento y 0.6 por ciento. Entre este grupo, aquellos que más se fortalecerán serían Arabia Saudita (7.6 por ciento), India (6.8 por ciento), Asean (5.3 por ciento), Medio Oeste y Asia Central (cinco por ciento)

Según Pierre-Olivier Gou rinchas, consejero económico y director del Departamento de Estudio del FMI, los choques de este año reabrirán las heridas económicas que solo se curaron parcialmente después de la pan demia. “En resumen, lo peor está por llegar y, para muchos, 2023 se sentirá como una recesión”, advierte el especialista

El Fondo considera que, en casi todas partes, el rápido aumento de los precios, especialmente de los alimentos y la energía, está causando graves dificultades a los hogares, en particular a los pobres. A pesar de la desacele ración económica, las presiones inflacionistas están siendo más amplias y persistentes de lo pre visto, por lo que se espera que la inflación mundial alcance un máximo de 9.5 por ciento antes de desacelerarse hasta 4.1 por ciento en 2024.

Inflación de América Latina y el Caribe sería de 14.6 por ciento

CIERRE DE LOS MERCADOS

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

S&P500

Nasdaq 100

EuroStoxx 50

Topix

FTSE 100

Shanghái SE Index

MSCI EM

Renta fija

10Y EE. UU. (pb)

10Y Alemania (pb)

ME Moneda Local (LEMB)

ME Moneda Fuerte (EMB)

Tasas de interés

Libor US$ 1 Mes

Libor US$ 3 Meses

Libor US$ 6 Meses

Libor US$ 1 Año

Euribor 1 Mes

3,588.84 10,791.35 3,340.35 1,871.24 6,885.23 2,979.79 34.59

Monedas

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

este año y la de Colombia 11 por ciento. De hecho, los precios al consumidor se están amplian do más allá de los alimentos y la energía. La inflación subyacente mundial pasó de una tasa mensual anualizada de 4.2 por ciento a finales de 2021 a 6.5 por ciento. a finales de 2021 a 6.7 por ciento en julio para el país mediano

Entre los elementos que des taca el informe se encuentra el hecho de que el riesgo de descali bración de la política monetaria, fiscal o financiera haya aumentado considerablemente en medio de una gran incertidumbre y de una creciente fragilidad.

S&P 500 cierra a la baja, registra una racha de pérdidas de cinco días antes del informe clave de inflación

Las acciones de EE. UU. cayeron el martes, revirtiendo las ganancias de más temprano en el día, ya que los inversores esperaban datos clave de inflación más adelante en la semana que le darán a la Reserva Federal información actualizada sobre el estado de la economía de EE UU.

3.2894 3.7842 4.1714 4.4409 0.8090

-0.65 -1.24 -0.49 -1.86 -1.06 0.19 -1.59

1d pb

% 1D 3.93 2.30 32.32 78.90

6.00 -5.00 -0.34 -0.08

1d pb

1.53 4.53 7.39 10.87 2.60

Euro Libra esterlina

Yen Yuan Dollar Index

Real brasileño

Peso colombiano

Peso chileno

Peso mexicano

0.9708 1.0972 145.80 7.1713 113.3200 5.2905 4,606.00 928.35 20.0795

% 1 d

0.06 -0.75 0.05 0.25 0.16 1.92 -0.30 -1.08 0.56

Materias primas % 1

Petróleo WTI

Petróleo Brent Oro

Cobre (US$/lb) Café (US$/lb)

Aceite de palma (MYR/MT)

Azúcar (US$/lb)

Thomson R. Core Commodity

88.63 93.68 1,667.23 342.05 2.18 3,692.00 0.2531 281.96

-2.74 -2.61 -0.08 -0.29 0.18 -3.78 0.47 -0.39

Es probable que los próximos datos definan el camino futuro del ajuste de la Fed después del nerviosismo reciente en el mer cado. Ya que aparentemente no habría un giro de tono suave de la Reserva Federal después del informe de empleos de la semana pasada, los riesgos para los espe culadores son altos de cara a la publicación del índice de precios al consumidor el jueves. Cualquier cosa superior a la lectura anterior de 8.3 por ciento sería un gran problema para el mercado de valores, según la mesa de nego ciación de JP Morgan Chase & Co., liderada por Andrew Tyler Economistas de JPMorgan encabezados por Mike Feroli prevén que el IPC de septiem bre bajará al 8.1 por ciento, en línea con el pronóstico mediano de una encuesta de Bloomberg

Desplome de los fabricantes “chips” elimina US$240 millardos en valor del mercado Hay más de cien demandas en Estados Unidos contra las redes sociales por ser adictivas

Las principales acciones de

chips de Asia cayeron el martes, atrapadas en una lucha tecnológi ca entre Estados Unidos y China que ha eliminado más de US$240 millardos del valor de mercado global del sector

La liquidación se extendió al mercado de divisas cuando los inversionistas contabilizaron el daño de las drásticas restricciones que EE. UU. está imponiendo a las empresas que realizan negocios de tecnología con China

Petróleo baja por rebrote de COVID en China y temores de recesión

Los precios del petróleo bajaron un dos por ciento el martes, ex tendiendo la caída de casi el dos por ciento de la sesión anterior, ya que los temores de recesión y un recrudecimiento de los casos de COVID-19 en China generaron preocupaciones sobre la demanda mundial

El crudo Brent bajó US$1.90, o un dos por ciento, a US$94.29 el barril, mientras que el crudo West Texas Interme d iate d e EE. UU. bajó US$1.78, o un dos por ciento, a US$89.35 www.inoncapital.com

ECONOMÍA8 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
América Latina y el Caribe
d
(11/10/2022)

De León nombra nuevos intendentes en la SIB

LORENA ÁLVAREZ

elPeriódico

Tras el cambio del titular de la Su p erinten d encia d e Bancos (SIB), se dieron los nuevos nom bramientos en las intendencias de la entidad que a partir de este mes dirige Saulo de León Durán, designado por el Presidente de la Rep ú blica, lue g o de diri g ir la Intendencia de Verificación Especial (IVE)

De l as cinco inten d encias, De León Durán tiene pendiente designar al encargado de Coor dinación Técnica, mientras que en su lugar al frente de la IVE nombró al abogado Jorge Fran cisco Marroquín Cáceres.

El nuevo jefe de la IVE fue asesor legal de esa intendencia, cuenta con una certificación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y parti cipó en la elaboración del pro yecto de ley para Prevención y Represión de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, que actulamente se analiza en el Congreso de la República como la iniciativa 5820

La IVE hasta el 7 de octubre recibió 4 mil 172 Reportes de T ransacciones Sos p echosas (RTS), cifra similar a la registrada durante 2020 de 4 mil 229; y aún menor al cierre del año pasado d e 5 mi l 473 RTS. Asimismo, ha presentado 192 denuncias y ampliaciones por un monto de Q3 mil 431.7 millones, el 44 por ciento por debajo del cierre de 2021 de Q6 mil 134 millones.

Entre los retos para la SIB está la evaluación de Gafilat, posible mente en 2023, para conocer los avances en materia del cumpli miento de las 40 recomendaciones

de combate al lavado de dinero y activos, sin embargo el país con tinúa sin aprobar las reformas incluidas en la iniciativa 5820

Otros designados son Juan Alberto Díaz López, a cargo de la Intendencia de Supervisión; Julio César Gálvez Díaz, en la Intenden cia de Administrativa, y continúa Byron Vinicio Méndez Castillo, como intendente de Estudios y Normativas En la Intendencia de Coordinación Técnica está

FUE REALIZADA POR GAFILAT

la cuarta ronda de evaluación mutua a Guatemala y están pendientes algunas de las modificaciones.

La misma situación ocurre con el asesor jurídico de la SIB, que antes ocupó Víctor Hug o Castillo, y que está pendiente de designar.

Uber y Doordash caen en la Bolsa

EFE

Las empresas estadounidenses Uber, Doordash y Lyft caen en Bolsa el martes, después de que el Departamento de Trabajo haya propuesto un cambio en la redefinición de lo que significa un “trabajador independiente”.

Tras conocerse la noticia, las acciones de la empresa de transporte y reparto de comida Uber se depreciaban un 9.73 por ciento, las de reparto de comida Doordash caían un 747 por ciento y las de trasporte Lyft eran las que más bajaban, un 10.62 por ciento.

No obstante, las acciones se recuperaron levemente y Uber caía un 5.76 por ciento, Doordash un 4.15 por ciento y Lyft un 6.95 por ciento

El Departamento de Tra bajo de Estados Unidos publi có una propuesta que podría allanar el camino para que los reguladores reclasifiquen a los trabajadores temporales, autónomos o independientes como empleados en lugar de contratistas independientes, como se les considera ahora El organismo dijo en un comunicado que el objetivo d e l a iniciativa es g aranti zar que los empresarios no clasifican como contratistas independientes a trabajadores que no deberían serlo

pendiente nombrar al sustitu to de Hugo Oroxom, que estuvo en la administración anterior

De León Durán durante su juramentación al cargo se com prometió con impulsar como ejes de trabajo la transformación y renovaci ó n de la entidad ; l a coordinación con el Gabinete Económico para el impulso de la economía

9ECONOMÍA Indicadores 11/10/2022 Q7.87570 MXN$:19.9652 €:1.0305 Maíz blanco (qq) Q220.00 Frijol negro (qq) Q567.50 Servicio Autoservicio Completo Superior Regular Diésel Q34.16 Q33.27 Q32.33 Q35.11 Q34.18 Q32.86 Precios de los principales productos de consumo, cotización de divisas e índices financieros. Q3.8 millardos US$115.4 millones eP Al 7/10 Gasolinas (precio Q por galón) BVNSA Tipo de cambioGranos básicos Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala El nuevo titular de la SIB, Saulo de León, se comprometió a velar por la independencia de la entidad. AFP AR C HIV O > ELPERI Ó DI CO Los conductores de Uber podrían obtener categoría de trabajadores formales
Aún está pendiente de asignar al jefe de la Intendencia de Coordinación Técnica.
2016

Tres años sin elegir nuevos magistrados del OJ

El13 de octubre de 2019, hace tres años, venció el periodo constitucional de cinco años de los magistrados del Organismo Judicial (OJ), lo que conforme a la Ley de la Carrera Judicial (LCJ) es causa de la extinción de la calidad de magistrado. No obstante, la VII magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC), además de que suspendió el proceso de postulación de candidatos a magistrados, habilitó un plazo no previsto en la ley para que el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) llevara a cabo una improcedente y extemporánea evalua ción de los magistrados y jueces aspirantes a las magistraturas del OJ. Esto prorrogó de facto el periodo constitucional de los togados cesantes

La suspensión del proceso de postulación impidió que la anterior legislatura (2016-20) eligiera a los nuevos magistrados del OJ, que, a la luz de los hechos, resultó ser la verdadera razón que motivó a la VII magistratura de la CC a suspender el proceso, y no, como se hizo creer, para hacer valer el principio meritocrático. Por ende, la designación de los togados fue trasladada de facto a la actual legislatura, que se instaló el 14 de enero de 2020.

Habiendo el CCJ realizado una evaluación exprés, no reglamentada legalmente, de los juzgadores aspirantes, con base en un instructivo improvisado, sin contar con una unidad de evaluación de desempeño con la capacidad técnica adecuada, sin acatar los estándares internacionales exigidos por la LCJ, así como limitada a examinar, a rajatabla, la gestión de los juzgadores de uno de los cinco años de sus periodos de funciones, la VII magistratura de la CC recondujo el trabajo de las dos postuladoras. Empero, a finales de febrero de 2020, dicha magistratura de nuevo suspendió el proceso postulador, esta vez cuando el Congreso se disponía a elegir a los magistrados del OJ. Esto obedeció a que se detectó un intento de manipulación de la elección de togados.

La VII magistratura de la CC, en sentencia de 6 de mayo de 2020 (expediente 1169-2020), ordenó al Congreso excluir a los candidatos a magistrados del OJ postulados que se encontrasen bajo investigación criminal en el caso Manipulación e Influencia y en contra de quienes existieran “otros procesos penales, investigaciones en curso, sentencias condenatorias en procedimientos abreviados u ordinarios, así como información sobre suspensiones condicionales de penas o cualquier otro beneficio penal o procesal penal”, lo que desintegró automáticamente las nóminas de candidatos a magistrados del OJ elaboradas por las postuladoras, porque al excluir a abogados y juzgadores nominados, bajo denuncia, investigación o proceso por la supuesta comisión de delitos, aunque los últimos no hubieran sido despojados de su inmunidad, o ninguno condenado, redujo el número de candidatos en las nóminas exigido por la Constitución, entre quienes los diputados debían escoger a los togados. Por otro lado, la emisión del voto público razonado por parte de los 160 diputados, a favor o en contra de cada uno de los más de 300 candidatos a magistrados, dio pie al impasse de la elección.

La FECI del MP presidida por Juan Francisco Sandoval solicitó sin éxito a la CC que anulara dicho fallo, con base en que no se respetaba la obligada reserva de la investigación penal, así como tampoco los derechos al debido proceso y a la presunción de inocencia. Lo anterior, sin prejuicio de que la FECI, en un informe que la CC le ordenó remitir al Congreso, descalificó la nómina de candidatos a la integración de las postuladoras, el procedimiento de puntuación de aspirantes y la mal llamada evaluación de juzgadores, llevada a cabo por el CCJ. Es decir, según la FECI, todo el proceso de evaluación y postulación de candidatos estuvo viciado, por lo que lo procedente debió haber sido la repetición total del mismo.

Lo cierto es que después de tres años, desde la fecha en que venció el periodo de funciones de los magistrados del OJ cesantes, no se ha elegido a los nuevos togados. En el caso hipotético de que los magistrados fueran elegidos y juramentados hoy, lo que lógicamente no ocurrirá, los magistrados del OJ serían designados para cumplir un periodo acortado de dos años, ya que el periodo constitucional de cinco años de las magistraturas vencerá el 13 de octubre de 2024. En nuestra opinión, el proceso de postulación de magistrados del OJ debió haberse repetido a mediados de 2020, cuando la VII magistratura de la CC se impuso sobre el informe de la FECI. Pero la obstinación nubla la mente.

A l cardenal Álvaro Ramazzini

PARECIERA QUE ESTAMOS ATRAPADOS SIN SALIDA EN UN CÍRCULO VICIOSO.

Como un ciudadano más, coincido con sus señalamientos de que el gobierno que preside Ale j andro Giammattei es un régimen que tiene cooptada la institucionalidad democr á tica del Estado. Así me permití manifestarlo en el artículo La dictadura y la pantomima electoral, publicado el 23 de ag osto p asado en este medio p eriodístico, abanderado de la defensa de la libre emisión del pensamiento.

Me tocó vivir por azar del destino en mi calidad de catedrático de temas internacionales de la Universidad Rafael Landívar la convergencia espontánea que en el 2015 se dio en primera ins tancia entre los estudiantes de distin tas facultades de esta casa de estudios, luego la convergencia entre las distintas universidades del país, para juntos los estudiantes de diferentes corrientes ideológicas convergieran en la Plaza Central, sumándose a la que fue en ese momento la magna manifestación de ese año, que desencadenó la caída del gobierno de turno. Si bien se reconocía en los estudiantes de la Universidad de San Carlos a los más organizados, dis ciplinados, y de una clara orientación ideológica, fue determinante la amplia apertura ciudadana.

Como en aquellas circunstancias hoy se está viviendo un creciente des contento ciudadano ante un régimen impopular e ilegítimo que se le reconoce como una dictadura de Estado, corroído profundamente por la corrupción, y que no tiene vergüenza de su ambición de perpetuarse en el ejercicio del poder. Para ello hay toda una planificación para que las elecciones generales del año entrante respondan a sus intereses y no al de la mayoría de los ciudadanos.

Sin subestimar a este régimen, algo aprendieron del 2015. Ahora, se han propuesto polarizar ideológicamente a la ciudadanía y encubrir sus desmanes

manifestándose a favor de princi pios que la ciudadanía en general comparte: el valor de la familia, a favor de la vida y en contra del aborto, y expresan sin recato su fe religiosa. La manipulación ha llegado a esos extremos.

En este contexto, grupos mino ritarios, disciplinados y dogmáti cos monopolizan los debates y las narrativas mediáticas Los extre mos ideológicos, como sabemos, se atraen y se necesitan mutua mente. Guatemala sufrió por estas razones una extensa y sangrienta guerra interna que después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, aún hay resabios y sed de venganza de esa conflictividad. Pareciera que estamos atrapados sin salida en un círculo vicioso.

Viene a mi memoria, estima do cardenal Ramazzini, la misa s olemne de cuer p o p resente por el fallecimiento de nuestro querido y recordado con mucho a fecto y admiración cardenal Rodolfo Quezada Toruño, en la que usted dirigió unas palabras muy sentidas durante la homilía.

Al cardenal Quezada Toruño le tocó vivir momentos históricos de la vida nacional y en especial fue un gran conciliador. Por supuesto, otros tiempos y otras circunstan cias.

¿Cuál es el desafío ciudadano en este momento histórico en que se impone una dictadura de Estado? ¿Qué motivo coyuntural puede unirnos sin que prevalezca la distinción ideológica?

Estas son interrogantes obli gadas que se hacen muchos ciu dadanos inconformes que no se manifiestan aún públicamente y que se sienten inhibidos o bien confusos por la manipulación y por los extremos políticos.

Me permito sugerir que aún estamos a tiempo de hacer un ll ama d o a una conver g enci a nacional amplia e inclu yente, cuyo objetivo fundamental sea el rescate de la democracia y el fortalecimiento del Estado de d erec h o. Ha y ciu d a d anos d e diferentes ámbitos y sectores que estamos abiertos a contribuir a los esfuerzos que pacíficamente y dentro del Estado de derecho se promuevan para hacerle frente a esta dictadura que luce en manos de impostores de la política.

OPINIÓN10 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
EDITORIAL En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico de Guatemala o la de su línea editorial.o 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA GENERAL Julia Corado SUBDIRECTORA GENERAL Lucy Chay DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Vernick Gudiel DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES Juan Diego Godoy JEFE DE REDACCIÓN Gerson Ortíz DIRECTOR GRÁFICO Amilcar Rodas EDITORA ECONOMÍA Beatriz Lix EDITORA INTERNACIONALES Eligia Hernández EDITOR CULTURA Luis Aceituno
EDITOR
DEPORTES Juan José Corado COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA Felix Acajabón EDITOR DOMINICAL Luis Aceituno
EDITOR
DE
BOLETINES
Gustavo Marroquin GERENTE VENTAS
Fröken Donis de
Castillo

Lamentables iniciativas legislativas

QUIEREN GASTAR MÁS Y CON MENOS CONTROL.

Pretender que las le y es de contrataciones y de planificación recientemente p resentadas en el Con g reso se aprueben rápidamente y sin debate, pone en evidencia que el Congreso no cumple con las funciones de ser un foro de discusión pública, de fiscalización y de representación de la población. Sus ponentes traicionan a los que representan, comunican me d iocri d a d, debilitan la escasa credibilidad que puede quedarles y carcomen a la democracia

La “nueva” ley de compras y con trataciones, una versión remozada de una ley que ya existe, flexibiliza las contrataciones realizadas por municipalidades y para la compra de alimentos y servicios de transporte, permite que las compras planifica das puedan alterarse sin condiciones, excluye la garantía de financiamiento de las compras, y hace más difícil san cionar a funcionarios que fraccionan las compras para evitar cumplir con la ley. Quieren gastar más y con menos control. Lo que no saben los ponentes es que los cambios acelerados y sin consulta que incluye esta compleja ley tendrá implicaciones jurídicas impredecibles. Sus ambigüedades y deficiencias significará que los funcio narios que las apliquen enfrentarán innumerables riesgos legales después del año electoral.

La otra ley busca transformar a Segeplan en un ministerio, pero ello no va a fortalecer la necesaria plani ficación de la inversión pública y del gasto de gobierno. Al contrario, entra rá en competencia con el Ministerio de Finanzas Públicas como entidad responsable de formular el presu puesto de gasto público total.

Mejor sería integrar a Segeplan dentro del Ministerio de Finanzas como viceministerio , como ha propuesto la antigua secretaria de

Segeplan Karin Slowing. Tendría que hacerse junto con una reestructura ción de todo el sistema de contrata ciones y de ejecución de la inversión pública. Esta transformación, nece sariamente profunda, no pasa por un simple remozamiento de la actual ley de contrataciones, ni por la ley-CA CIF para establecer una nueva enti dad público-privada para ejecutar proyectos de infraestructura, ni por una Segeplan disfrazada de ministerio.

Una nueva ley de contrataciones, que entre otras cosas proporcione un marco adecuado para ejecutar una ambiciosa estrategia de inversión pública, tendría que estar acompa ñada por una efectiva planificación del gasto público, especialmente de la inversión pública, dentro del Minfin. Tendría que fortalecer a este minis terio para que junto con otros minis terios o entidades ejecutoras pudiera coordinar la selección de proyectos, su evaluación, la asignación de recur sos para su ejecución, la contratación de procesos, el monitoreo y ajuste de proyectos en ejecución, y la evalua ción del proyecto ejecutado. Exigiría incorporar criterios de sostenibilidad y de transparencia, y tomar en cuenta las perspectivas de cambio climáti co. Difícil imaginar un serio debate legislativo sobre estos temas en un Congreso como el actual

ITALO ANTONIOTTI

El marqués de Veragua

COLÓN ES FINANCIADO POR LA CORONA ESPAÑOLA.

La efeméride que toca a esta columna hoy no es poca cosa, lo que otrora se llamaba Día de la Raza, con el tiempo mutó a una conmemoración mucho más consciente del descubrimiento oficial de América en 1492.

Después de 69 días, Cristóforo Colombo —hijo de Doménico Colombo y Susanna Fontanarossa—, nave gante genovés producto de esa dinámica que se dio con las cuatro repúblicas marineras italianas —Génova, Amalfi, Venecia y Pisa—, buscaba una ruta distinta para llegar al Catai —China— y Cipango —Japón—.

Establecido en Portugal, se estima que llegó a la isla Madeira, donde obtuvo antiguas cartas de navegación que le permitieron trazar la travesía para alcanzar su objetivo. La redondez de la tierra era un conocimiento que permaneció oculto para la gran mayoría de la población europea; no obstante, los escritos de Aristarco y rumores que llegaban de la península escandinava mantuvieron vivo el secreto que circulaba entre quienes se dedicaban al comercio marítimo.

JACQUES SEIDNER

duda el único pinche pendejo que aceptó!

Él:

Cierto octubre de 1492

Ella: Mira, Cristóbal, deja de decir esa b urra d a d e q ue e l mun d o es redondo o mis amigas del cuchubal van a terminar por pensar que estoy casada con un loco

Él:

Lo que sigue son notas inéditas d e l escri b ano Pa bl o Ra b asa , miembro de la expedición que l levar í a a C rist ó bal C ol ó n a descubrir un nuevo mundo

El altercado entre Colón y su esposa ocurrió en el muelle del puerto de Palos el 3 de octubre de 1492, previo al embarque que conduciría al genovés converso hacia la gloria y una riqueza por cierto efímera. Hemos reprodu cido únicamente los argumentos exaltados de su esposa Marieta y dejaremos al lector imaginar los intentos infructuosos de Colón en busca de apaciguar a su incon trolable y celosa fiera

Él: ..

Ella: ¿Pero por qué tienes que ser tú el cabrón que va a descu brir “ no sé qué” y por qué no mandan a otro? ¡Fuiste tú sin

Ella: ¿Cómo que no sabes cuánto va a durar el viaje? Y además te vas j usto este fin de semana que nos han finalmente invitado los García de Alba… Nunca quieres compartir conmigo. Siempre tienes algo más importante que hacer

Él: …

Ella: ¡Me vas a decir a mí que van solo hombres! ¿Crees que soy estúpi da o qué? Y quiénes son entonces esas putas que los acompañan. Esa dizque Santa María seguramente ni tan santa y la otra Niña que me cuentan le dicen la Pinta, o algo por el estilo. ¡Perras es lo que son todas! Y te lo tenías bien escondido, cabroncito, y justo para el puente del 12 de octubre.

Él:

Ella: ¡Y me vas a decir también que tu reinita vendió todas sus joyas porque se tragó el cuento de tus pro yectos! ¡Tú te traes algo con esa vieja chiflada de Chabela!, o como se llame.

A mí no me vas a engañar

Él:

Ella: ¿Y por qué no puedo ir yo en el viaje? Eres siempre capaz de inventar cualquier cosa para no darme satis facción. Y ahora que recuerdo, en los baños termales me aseguraron que lo del viaje son puros cuentos, que tú y esos Pinzones van en busca de unas tales por cuales indias

Él:

Ella: Basta ya. Estoy harta de tus infidelidades y me voy a casa de mi mamá; y, por cierto, antes de irte, déja me lo del gasto; y, además, si te largas, ¡en la vida volverás a ver a tus hijos!

Él:

Ella: ¡Desgraciado, lo que suce de es que ya no me quieres! Lárgate p ues con esas tus indias, in f eliz q ue eres (llanto a mares re p orta Rabasa)

Y zarpó Colón hacia las Indias, hacia el norte… atontado por tanta agresividad e injusticia femenina. A los dos días, recapacitando y reparan do en su error, rectificó el rumbo hacia el sur y más tarde hacia el oeste… Y fue por ello que el Almirante de la Mar Océana descubrió terra incognita el 12 de octubre de 1492, con dos días de atraso según lo previsto en sus cálculos marítimos originales.

Tras el rechazo de Juan II de Portugal, Colón es finan ciado por la Corona española y el descubrimiento se convierte en el acontecimiento del siglo durante 1493, los soberanos ibéricos aprovechando que un compatriota ocupaba la silla pontificia —Rodrigo de Borja (Borgia), Alejandro VI— acordaron que emitiese varios documentos para neutralizar las pretensiones del soberano portugués con respecto a las nuevas tierras —reclamando el tratado de Alcazobas— La bula Inter Caetera, correspondiente al 4 de mayo de ese mismo año, argumenta que fundamentado en la donación de Constantino un antiguo manuscrito firmado por el emperador que esti pulaba la entrega de Italia y todo el Occidente a la Iglesia de Roma antes de su marcha hacia Bizancio— concedía a los recién unificados reinos de Castilla y León —Aragón quedó fuera de la demarcación— los territorios descu biertos y por descubrirse desde el polo norte al polo sur, trazándose un meridiano a cien leguas de las islas Azores y de Cabo Verde.

La bula perdió toda validez con la posterior firma del tratado de Tordesillas en 1494, ulteriormente Lorenzo Valla publicaba su Falsa donación de Constantino, un incontestable estudio que demostraba fehacientemente el engaño del escrito que sirviera a la Iglesia para justificar su primado en el continente europeo

La conquista que llegó aniquiló pueblos enteros, con la intolerancia de las religiones monoteístas se erradicó gran parte de la cultura en el Nuevo Mundo; no obstante, parte de la naturaleza humana es esa incesante brama de poder que nos hace someter a otros, no solo fue exclusivo de ese tiempo.

El marqués de Veragua —título nobiliario de Colón— cumplió el adagio de la tendencia del poder y se convirtió en un tirano administrando La Española; tras una vida azarosa, muere en Valladolid y sus restos fueron trasla dados a Santo Domingo; sin embargo, jamás tuvieron paz, pues el celebérrimo pirata sir Francis Drake los robó durante el saqueo que efectuó en la isla y los llevó a Inglaterra por encargo de Elizabeth I con el fin de erra dicar todo vestigio de dominio español en esas tierras.

11OPINIÓNMiércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala

EDGAR BALSELLS

Adiós, pandemia; hola, cambio climático

“PREVENIR NO ES PREPARARSE PARA EL FUTURO, ES CONSTRUIRLO” (JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA).

En el 2017 alcé mi voz alrededor de la importancia del tema sanitario. Ello me sirvió también para planteamientos de praxis en centros de decisión sobre la seguridad social preventiva.

Me llamó la atención en tales tiempos la pre ocupación del mundo desarrollado por las cien cias del envejecimiento, dadas las características etáreas de su población, y ello viene jalando con potencia nuevas preocupaciones macroeconó micas que buena parte de nuestros impolutos

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES (CIEN)

Iniciativa 6141: confusa colección de parches

EL SISTEMA GUATECOMPRAS SUFRE UN RETROCESO SIGNIFICATIVO CON IMPORTANTES CONSECUENCIAS SOBRE LA EFICIENCIA EN EL SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS.

Los problemas con las cadenas de suministro a nivel global han puesto de relieve la importancia de las ad q uisiciones p ara el f uncionamiento de las organizaciones; de ser una actividad de apoyo ha pasado a considerarse el factor crítico p ara recon f i g urar la estructura de muchas organizaciones. Las lecciones fundamentales que ha dejado esta experiencia son: a) reconocer que la razón de ser de un sistema de adquisiciones es la satisfacción del cliente; b) asegurar la mejor r elaci ó n p recio-calidad en cada ad q uisici ó n; c) avanzar en la dig italizació n para ag ilizar y estandarizar procesos; y d) fomentar el desarrollo de talentos para ejercer la función de compras. Las adquisiciones públicas no son ajenas a esta lógica, su objetivo principal debería ser asegurar la provisión de bienes y servicios de forma oportuna, eficiente y en las mejores condiciones de precio y calidad, con el objetivo de mejorar las condiciones d e vi d a d e l os ciu d a d anos. Sin em b ar g o, la iniciativa 6141, Ley de Adquisiciones, constituye un retroceso en esta materia

Para principiar, la nueva propuesta crea un “chirmol” de modalidades de adquisición, sustitu yendo modalidades competitivas de adquisiciones por modalidades de compra directa. La iniciativa 6141 crea 24 nuevas modalidades de adquisiciones, de las cuales 13 son de compra directa: compra

t é cnicos, principalmente los monetaristas, ni idea tienen de las nuevas cajas de herramien tas que ya se plantean en impor tantes revistas como el actual número de The Economist Pero de ello hablaremos en otra opor tunidad

Lo cierto es q ue en ta l es fechas, en una publicación de la revista Análisis de la Realidad Nacional de Ipnusac, publiqué el “en f oque heterodoxo de l a salud”, q ue advert í a sobre l a necesidad de replantear nue v os en f o q ues p reventivos de la salud, más que curativos, y ampliar ese abanico de opciones y posturas hacia variadas esferas de la vida social

Sin imaginarme el coronavi rus, me uní al coro de opinado res que planteaban que debiéramos tener vi g ilancia en las enfermedades infecciosas —en 2017— viendo lo que sucedía con las plantaciones del agribusiness

(como el azúcar y la palma afri cana) en África Occidental. De interesantes reflexiones y auto res sobre el ébola, y la circula ción de nuevos patógenos y su relación con la conformación de grandes asentamientos huma nos puede uno concluir que lo sanitario es como la llamada de advertencia que nos impide un comportamiento de avestruz, ni mucho menos fingir con desdén la desmemoria de la pandemia mundial.

Por a q uí se a p laude q ue hemos pasado el coronavirus, a pesar de contar con tan solo un 30 por ciento de vacunados, mi e n t ra s la s a uto ri d a des de l ministerio del ramo siguen sin explicarse lo que llaman ellos un falta de educación de la gente rural principalmente en torno a la vacunación y otros proce dimientos modernos

Lo cierto es que el tema sani tario, de nutrición y demás sigue

siendo uno de los retos inmensos de la sociedad guatemalteca, mientras hoy se abre el subsecuen te reto del ambiente y del cambio climático, que tiene incidencia directa en la movilidad humana y extinción de medios de vida de grandes contin gentes humanos en nuestro medio, y se sigue con posturas de pujar por la fantasiosa reactivación económica, como en los tiempos en que los sec tores de poder la priorizaron sobre la prevención férrea y responsable de la pandemia.

El cambio climático plantea ahora retos cru ciales en el Antropoceno: el de las tecnologías limpias, el del cese de la minería a cielo abierto, el de ponerle límite a la expansión irrefrenable del monocultivo, de los despojos de tierras y en el corto plazo resolver de forma responsable las concesiones petroleras, por ejemplo.

Adicionalmente a ello, impulsar el escalamien to de las concesiones y los subsidios forestales y proteger celosamente el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap), teniendo en cuenta que somos un país de envidiable ventaja compara tiva: con majestuoso patrimonio natural en plena convivencia con inigualable patrimonio cultural. Robustecer las normativas del actual Código de Salud con las ambientales sugiere esfuerzos titá nicos de reforma del Estado y de la sociedad.

de baja cuantía, bienes y sumi nistros importados, todos los casos de excepción, contrata ción de personal en renglones de gasto 029 y 081, y servicios pro f esionales y estudios con car g o al sub g rupo 18, entre otros. Modalidades que siguen estan d o b asa d as en e l monto monetario de la ad q uisici ó n, en detrimento de modalidades que respondan a la naturaleza y objeto de la compra. Además, la iniciativa incrementa los mon tos para l as compras d e b aj a cuantía, compra simplificada, cotización y licitación. La pobre redacción del articulado no per mite determinar claramente la naturaleza competitiva de las nuevas mo d a l i d a d es d e com pra simplificada, adquisición de alimentos no preparados y servicios públicos municipales.

De las 24 modalidades que existirían bajo la sombrilla de la 6141, solamente cinco son com petitivas (licitación, cotización, Contrato Abierto, Convenio Marco y Subasta Electró nic a Inversa). Ante la multiplicidad de variedades no competitivas, es poco probable que las moda lidades competitivas sean utili zadas dadas las complicaciones administrativas que conllevan. Esto, en detrimento de asegu rar me d iante l a com p etenci a entre proveedores el valor por el dinero, la equidad, la propor cionalidad y la transparencia en

las adjudicaciones. La modali dad de excepción de Servicios Públicos Municipales consti tu y e una violaci ó n fla g rante contra toda buena práctica en la materia: reduce la transpa rencia, promueve las adj udi caciones a dedo y se pierde la capacidad de asegurar el valor por el dinero en las compras. Las munici p alidades p odr á n realizar adquisiciones por cual quier importe bajo la justifica ción de actos “no previsibles”.

E l Sistema Guatecom p ras sufre un retroceso significativo con importantes consecuencias sobre la eficiencia en el sistema de compras p úblicas. La 6141 lo redefine como “un sistema para el registro y gestión de la información de las adquisicio nes públicas de forma histórica y actualizada”. Convirtiendo a Guatecompras en un repositorio de información histórica; muy alejado del ideal de un sistema electr ó nico automatizado de compras públicas, en donde los procedimientos se realicen de manera automática El estándar internacional establece que el marco legal debe tender hacia la contrataci ó n electr ó nica , abarcando por entero el ciclo de contrataci ó n p ú blica. De la mano con el debilitamiento antes explicado, en 21 de las 24 modalidades no se detalla qué información se debe publicar, se deja en algunos casos indicado

que será el reglamento el instrumento para regular esta materia. Relegar la transparencia a un asunto reglamentario es una clara invitación a la opaci dad Los estándares internacionales establecen que se publique la mayor cantidad de información a lo largo de todo el ciclo de adquisición, en un portal en línea, sistematizada, de acceso público, en tiempo real y en formato de datos abiertos. En contraposición a lo que dictan los están dares internacionales, la iniciativa no contempla mejorar las capacidades del ente rector para coor dinar y desarrollar el sistema nacional de compras públicas de forma estratégica. La iniciativa no crea unidades especializadas de contratación en las entidades contratantes y no reconoce la contra tación pública como una función especializada. El estándar internacional requiere que las entida des compradoras desarrollen sus capacidades por medio de unidades especializadas de adquisición, integradas por personal especializado en la fun ción específica de compras, en diferentes niveles y tipos profesionales, con descripción de carrera.

Mejorar la ley de contrataciones es un paso necesario para mejorar la calidad del gasto público en el país, pero no es el único. Se deben abordar otras reformas de manera integral que permi tan: mejorar las capacidades institucionales y de gestión de las entidades contratantes; ampliar el alcance y la efectividad de los mecanismos de rendición de cuentas; desarrollar sistemas efectivos de control y auditoría especializada; desarrollar mecanismos de apelación efectivos y eficientes; e incrementar la transparencia y compromiso de la sociedad civil que fortalezcan la integridad de los procesos. Por tanto, la ini ciativa 6141 no debe ser aprobada. Se recomien da ampliar la discusión técnica y aprovechar la oportunidad para diseñar una ley que resuelva las principales deficiencias del marco legal, con el objetivo de alcanzar un sistema nacional de compras públicas eficiente, transparente y eficaz.

12 OPINIÓN Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala

La libertad de prensa, en trapos de cucaracha

SIN LIBRE FLUJO DE INFORMACIÓN, SIN INTERCAMBIO DE OPINIONES Y SIN DEBATE RESPETUOSO, NO HAY AUTÉNTICA DEMOCRACIA. EL ESTADO ESTÁ LLAMADO A DEFENDER LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Siendo presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson dijo una frase para la posteridad que debe llamarnos a la reflexión: Prefiero tener Prensa sin Gobierno, q ue Gobierno sin Prensa. Una frase que muestra a un mandatario tolerante —estaba en medio de críticas en su contra—, demócrata y visionario.

Al decir Prensa sin Gobierno, se refería al periodismo independien te, a ese periodismo que es inquisi tivo, fiscalizador y ejerce su función al servicio del pueblo, pues final mente es ese pueblo el que tiene derecho de recibir la información Esa Prensa es la que cumple un rol im p ortante en l as d emocracias, pues es la que se preocupa por el respeto a los derechos individua les y colectivos de las personas y trabaja como un contrapeso del poder político.

Por otra parte, el Gobierno sin Prensa es aquel que no permite la libertad de expresión. Tampoco acepta las críticas, fiscalización e informaciones que no le son favo rables. Un Gobierno así cae, obli gatoriamente, en el autoritarismo, pues al acallar la voz de la prensa independiente, el pueblo pierde a su principal defensor y los gober nantes pueden hacer y deshacer a su sabor y antojo

La Prensa independiente debie ra ser vista como un a l ia d o d e l Gobierno, ya que es la encargada de señalar los errores que se puedan estar cometiendo, para corregirlos y que no vuelvan a cometerse. Así la entendía seguramente Jefferson y así la entienden los auténticos amantes de la democracia y de las libertades.

A lo largo de mis más de cinco décadas como periodista he podido comprobar que a mayor libertad de prensa, mayor democracia. He visto que cuanto más se restringe a la prensa, mayor es el autoritarismo de los gobernantes

Como presidente de la Comisi ón de Libertad de Prensa y luego presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pude ver cómo el autoritarismo de Hugo Chávez crecía en la medida en que borraba la prensa independiente en Venezuela. La misma situación se dio con varios gobernantes, como Fujimori (Perú), Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia), para citar unos pocos, pero no hay que olvidar que lo mismo sucedió con las dictaduras militares de Latinoamérica en el siglo pasado

La semana anterior tuve uno de esos encuentros múltiples por medio de videoconferencia, en el que intercambiamos puntos de vista varios periodistas guatemaltecos con algunos colegas extranjeros. Repasamos la situación de libertad de prensa del país y, como era de esperarse, se hizo evidente la situación endeble en que se encuentra el periodismo independiente, ese que se resiste a morir, porque sigue sintiendo y palpitando la esencia de su existencia: informar, aun a riesgo de su propia integridad

Hay cárcel, exilio, persecución judicial e intimidación contra la prensa y los periodistas. No se respeta la Ley de Acceso a la Información, ni funciona la Fiscalía de Delitos contra Periodistas, además de utilizar la publicidad oficial como premio y castigo. Se da pauta a los medios amigos, y se niega a los opositores.

Esto ocurre a nivel del Gobierno central, pero también con las autoridades municipales. Los medios que sufren son los que no están alineados y ejercen con independencia su función

La lista de casos de esta represión al periodismo independiente es larga. Se destaca que hay temor entre periodistas, e incluso entre empresarios, quienes retiran sus anuncios de los medios que son mal visto por las autoridades, por temor a cualquier tipo de represalias

Lo importante a destacar es que el mayor daño se hace en contra de la sociedad, porque a menor flujo informativo, se debilitan sus derechos y libertades.

En esta era moderna, muchos creen que la prensa tradicional —independiente— ha dejado de ser pilar para el traslado de información, viendo que alguna parte de las noticias y comentarios de opinión se trasladan por medio de las redes sociales. Sin embargo, está comprobado en todas las democracias que la prensa sigue siendo el contrapeso necesario para que los gobiernos funcionen de mejor manera.

Las redes sociales, si bien cumplen en expandir la libertad de expresión ciudadana, también han resultado una herramienta manipulable para desinformar e incluso atacar a los periodistas independientes para que pierdan credibilidad. Los netcenter se han convertidor en otra arma —junto a la persecución judicial— para intentar debilitar a la prensa independiente

Hoy en día, cuando tenemos los famosos índices para todo, podemos comprobar que en los países que tienen mejor índice de democracia, tienen también un buen índice de la libertad de prensa. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que próximamente se reunirá en Madrid para debatir sobre el tema, dará a conocer también el índice de todos los países de América para el presente año. Estoy seguro de que no será halagüeño para nuestro país

Estoy convencido de que, cuando los periodistas defendemos nuestro derecho a informar y opinar, tam bién estamos defendiendo el derecho de la población a recibir información.

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Guatemala se muere

ESCRITO EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

La verdad sea dicha, lo que nos deja la tormenta o depresión tropi cal Julia es lo mismo que nos dejó en su momento el Mitch, luego Agatha, Eta y Iota, el Stan y ahora Julia. En todos los casos impro visación, descoordinación institucional, una larga lista de actos demagógicos y ausencia de políticas públicas serias. No es nada de extrañar, es lo que ocurre desde hace muchos años en nuestro país.

“Hace años afirmé que en nuestro país vivíamos un Mitch estruc tural, pues el desastre que había causado el huracán o tormenta tropical nos había desnudado de una manera que antes no se había visto. Luego fue el Stan y a continuación cualquier lluvia, como decía en el artículo escrito en elPeriódico, ocasionaba desastres. El tema se puede plantear y resumir así: no existe en lo que vemos de forma constante desastres naturales. Hay desastres provocados por la torpeza nuestra y por la incapacidad del Estado de atender temas vinculados a la gente.

Desde entonces crece de manera incontrolable la tendencia depredadora de la élite en el país. De un lado se deforesta y con ello las lluvias modestas hay que decir, se convierten en desastres con el caudal de vidas que se pierden. Las carreteras o puentes mal construidos solo anuncian nuevos desastres que nunca son naturales, aun si los desencadena una pequeña lluvia. Es lo mismo con el azolvamiento de los ríos o lagos que se llenan de toda la porquería imaginable, y no hablo del excremento humano, hablo de latería, plásticos, y todo tipo de desechos. Lo más grave es con los asentamientos humanos

La gente construye casas precarias en lugares precarios, con autoridades precarias y normativas precarias. Junto con ello la presencia de “desarrolladoras” que construyen en donde sea y como sea, pues a los escasos códigos de construcción le agregan coimas a tiempo, en toda la cadena de responsabilidades, incluyendo alcaldes mafiosos que, una vez hay desastre, compran un par de cajas mortuorias y decretan un duelo de dos o tres días y la rueda gira y gira. Nunca hay responsables.

No es el cambio climático la fuente de todas nuestras desgracias. En El Cambray o Santa Isabel en Villa Nueva, con todo lo que se diga, no tiene nada que ver el cambio climático ni los compromi sos de Kioto o de París. Son dos o tres alcaldes corruptos y un par de constructoras quienes son responsables sin excusa del drama humano. El desastre del lago de Amatitlán, más allá de la trágica historia de la agüita mágica, tampoco tiene que ver con el llevado y traído cambio climático. Es responsabilidad social y la ignorancia ambiental y de un montón de empresas que tiran todo en el lago. Y media docena de alcaldías llenas de bandoleros.

El reciente reportaje de Prensa Libre si algo nos dice es que todose los ríos del país se han convertido en tiradero de mierda, y eso no es el cambio climático. Basta ver las playas en la desembocadura del Motagua, que ya han provocado la protesta de ¡Honduras! Es la irresponsabilidad nacional y la impunidad que asola el país entero. Creo que hay que distribuir bien las responsabilidades. Pero, sobre todo, hay que dar un viraje en serio y profundo.

Finalmente, un gobierno central y su ministro de Ambiente, que en el mejor de los casos sirven de decoración al desastre anun ciado. Ese es el estado de la nación hoy día. Y recuerdo, falta por lo menos un mes de lluvias y temporales. A ver qué más tonterías se inventan sin tomar medidas ejemplares en el drama ambiental de un país que se muere ante nuestros ojos”. Así escribí entonces.

13OPINIÓNMiércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
ENFOQUE GONZALO MARROQUÍN GODOY

Acción de inconstituciona lidad por la campaña anticipada

EL TRIDENTE ANTIDEMOCRÁTICO: ASESINATO, ENCARCELAMIENTO O IMPEDIMENTO A PARTICIPAR.

En el campo pol í tico y electoral, en forma maliciosa, creamos el esperpento de la campaña anticipada, el cual, política y jurídicamente, es un verdadero animal, sin pies ni cabeza, pero con cola grande. Políticamente es un absurdo porque, en solo tres meses de campaña, como m a l iciosamente l o esta bl ece l a Ley E l ectora l y de Partidos Pol í ticos, es imposible que los candidatos puedan darse a conocer. Para que un candidato presidencial sea conocido en todo el país, se necesitan años de trabajo y comunicación. Es deseable, y democráticamente necesario, que los ciudadanos conozcan bien a sus candidatos, para no votar luego a ciegas. Así ocurre en todas las democracias liberales del mundo. En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump ya anunció que pretende correr en los próximos comicios electorales de su país y ya está haciendo un a campaña, de momento, aún a medio vapor M á s g rave a ú n es el aspecto j ur í dico. La Constitución establece cuáles son los impedi mentos para ser presidente, a la vez que ampa ra a todo ciudadano para que libremente pueda decir que quiere ser candidato presidencial y que públicamente se exhiba como tal. La jitanjáfora política de la campaña anticipada hace que nuestra democracia sea limitada, porque no existe la plena libertad electoral, garantizada por la Constitución Política.

Afortunadamente, el representante legal de Acción 157, licenciado Acisclo Valladares Molina, ha presentado una acción de inconstitucionalidad parcial a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para dar por tierra las restricciones impuestas bajo el paraguas de la campaña anticipada. En conferencia de prensa, Valladares refirió que anteriormente, para que no participaran, se asesinaba a los candidatos presidenciales. Estos fueron los casos de Francisco Javier Arana, Manuel Colom Argueta, Alberto Fuentes Mohr, Danilo Barillas o Jorge Carpio. Dicho cínicamente, ahora, en Nicara gua los g obernantes han dado un paso adelante, porque a los candidatos no los matan, sino que los persiguen y encarcelan, para evitar su participación electoral. En Guatemala, ahora ya no los matan, no los persiguen, no los encarcelan, sino que limitan su participación, en lo que Valladares llamó un fraude de ley porque, sin decirlo, una ley inferior, de hecho, reforma la Constitución

El representante de Acción 157 señaló que la

Constitución Política establece cuáles son los impedimentos para ser candidato presidencial, entre otros, la edad, no haber sido anteriormente presidente, no haber dirigido o sido beneficiario de un golpe de Estado, no ser ministro de un culto, no ser ma g istrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), etc. Una ley menor y su reglamento no pueden añadir impedimentos que no contempla la Constitución Política del país, como el de campaña anticipada, creado por el Congreso en 2016. Todo lo que res tringe derechos constitucionales es nulo ipso jure, según lo prevé la propia Constitución.

Todo este enredo que hemos fabricado lleva a situaciones demenciales y antitéticas, como es el caso de que el TSE autoriza la propaganda de afiliación a los partidos, pero no les permite a esas instituciones y a sus candidatos y dirigentes decir qué proponen y qué piensan ante las distintas coyunturas del país. En estas condiciones, ¿cómo p uede un ciudadano a filiarse a un partido? ¿Hay que afiliarse a ciegas?

A ojos vista, hay gato encerrado

En la actualidad, a supuestos candidatos presidenciales, que han externado sus opiniones, les podría costar la participación electoral. Entre otros, estos son los casos de Roberto Arzú, Thelma Cabrera, Edmond Mulet, Zury R í os o Sandra Torres. Todo qued a sujeto al malabarismo antidemocrá tico que realice el TSE.

Hoy hemos llegado al punto en el que votamos, pero no elegimos. Ahora tenemos no una fiesta, sino solo zarabanda electoral. Ahora, la Corte de Constitucionalidad (CC) tiene en sus manos hacer la corrección histórica, para una verdadera apertura electoral, política y democrática. En concreto, declarar la inconstitucionalidad del artículo 94 bis de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, y su desarro llo reglamentario. Aún estamos en tiempo

Lo que todos los demócratas de este país queremos es que se vayan al diablo todas las inconstitucionales trabas electorales, que no permiten la libre participación política y que restringen y limitan nuestra democracia liberal.

Acción 157 es una asociación con fines políticos, cuyo objeto principal es u na r efo rma co n st i tuc i o nal de l artículo 157, para ampliar el número de distritos electorales, permitiendo un mejor conocimiento de los electores de los candidatos a diputado de su distrito y de la actuación de estos en el Congreso de la República. Urge oxigenar nuestra democracia y nuestros procesos electorales. De lo contrario, estaremos abocados a la implosión del sistema.

MARIO LUBETKIN*

Octubre, un desaf ío creciente para la seguridad a limentaria

77 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA FAO.

Todos los 16 de octubre el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación a través de cientos de eventos promovidos por distintos actores de la sociedad, convirtiéndolo en una de las jornadas más celebradas del calendario de Naciones Unidas.

Su creación se remonta al 16 de octubre de 1945, cuando 42 países se reunieron en Quebec, Canadá, para crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.

Y 77 años después de la fundación de FAO, el objetivo de nuestra organización sigue más vivo que nunca. Pese a grandes avances registrados a lo largo de los años en seguridad alimentaria, aún tenemos un largo camino que recorrer, especialmente en nuestra región.

América Latina y el Caribe podrían alimentar actualmente a más de 1,300 millones de personas, el doble de su población. Sin embargo, 56 millones de habitantes viven con hambre, lo que repre senta el 8.6 por ciento del total de sus habitantes. En 2021, el 40 por ciento de su población (cerca de 268 millones de personas) se encontraba con inseguridad alimentaria moderada o grave, y un 14 por ciento (más de 93 millones de personas) atravesaba la situación más grave de hambre. Actualmente, el sobrepeso en los niños representa el 7.5 por ciento de la población infantil de menos de 5 años, mientras que la obesidad en adultos mayores de 18 años supera el 24 por ciento.

Esto significa que tenemos la absurda realidad de una doble carga de malnutrición: el hambre, el sobrepeso y la obesidad

Por eso debemos avanzar rápidamente en los procesos de trans formación agroalimentaria, recurriendo a procesos de transición que consideren los intereses nacionales y locales, con atención especial a la producción sensible y la nutrición correcta, con trans parencia de mercados y comercio, con capacidades técnicas y de innovación, mejorando las políticas públicas, los sistemas educa tivos alimentarios, con mayor protección social y coherencia en las políticas sociales, económicas y ambientales.

Asimismo, debemos adaptarnos al cambio climático a partir de acciones anticipatorias ante las amenazas ambientales y reducien do las emisiones de los sistemas agroalimentarios, en especial por deforestación y degradación de los bosques y suelos

El desafío es tan grande que desde la Oficina Regional de FAO en América Latina y el Caribe sabemos que no podemos quedar nos solo con el diagnóstico y debemos pasar a la acción. Es por eso que octubre será un mes de reflexión y acción, para pensar nuestro futuro actuando con sinergias, integración e ideas claras de iniciativas, proyectos y programas de presente y de futuro, para revertir las actuales tendencias negativas.

Partimos el 29 de septiembre pasado con la conmemoraci ón del Día Internacional de la Concienciación sobre las Pérdidas y Desperdicio de Alimentos. Tras la celebración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre iniciaremos en la sede de FAO en Roma una semana focalizada en las potenciales nuevas inver siones en los sectores agroalimentario, la ciencia y la innovación para la seguridad alimentaria, con la participación de numerosos Presidentes y Ministros de nuestra región.

Este mes especial culminará el 9 noviembre, cuando lanzaremos desde nuestra Sede Regional en Chile, en conexión simultánea con cada una de las capitales de América Latina y el Caribe, el informe Panorama de la inseguridad alimentaria y nutricional 2022, nuestro2 principal informe anual que proporciona un análisis actual de la seguridad alimentaria y nutricional de nuestra regional.

* Subdirector General Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

14 Miércoles | 12 de octubre 2022 | GuatemalaOPINIÓN
GONZALO ASTURIAS MONTENEGRO

La técnica de defensa planetaria permite que la NASA se entrene, por si algún día un cuerpo celeste amenaza con estrellarse contra la Tierra.

NASA: Misión DART logró alterar trayectoria de asteroide

AFP/EFE

“No es Hollywood” sino la NASA: la agencia espacial estadounidense anunció ayer que logró desviar un asteroide de su trayectoria lanzando una nave del tamaño de una nevera contra su super ficie, en una misión de prueba que permitirá a la humanidad aprender a proteg erse de una eventual amenaza.

Una nave de la misión DART se estrelló deliberadamente el 26 de septiembre contra el asteroide Dimorphos, que es el satélite de un asteroide más grande llamado Didymos. El administrador de la NASA, Bill Nelson, apuntó que antes del impacto Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en girar en torno a Didymos, con el que forma lo que se conoce como un sistema de asteroide doble.

La nave logró reducir esa órbi ta 32 minutos “Hubiera sido un éxito si la hubiera acortado solo unos 10 minutos, pero la redujo de hecho 32 y modificó su tra yectoria”, dijo

Detección temprana

La ag encia dejó claro que uno de los elementos clave a la hora de llevar a cabo con éxito misiones similares es la detección temprana. La cooperación internacional también es imprescindible. “Deberíamos estar implicados y trabajando todos”, afirmó la directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, Lori Glaze.

La órbita de Dimorphos se ha acercado ahora unos 10 metros a Didymos y el cambio provocado en su trayectoria es permanente

Este es “un momento decisivo para la defensa planetaria y un momento determinante para la humanidad” , afirm ó. Con esta misión “le demostramos al mundo que la NASA es seria como defensora de este planeta”. “Parece el guión de una película. Pero no es Hollywood ( ). Esta misión demuestra que la NASA intenta estar p re p ara d a p ar a cualquier cosa que el universo pueda enviarnos”, dijo.

Para confirmar que la trayec toria del asteroide varió hubo que esperar a que los científicos

analizaran datos de las primeras imág enes, y los observatorios espaciales más potentes James Webb y Hubble revelaron detalles del impacto, dejando a la vista la materia arrancada del astro.

Todo esto debería permitir comprender mejor la composi ción de Dimorphos y por lo tanto medir el efecto exacto que esta técnica, llamada impacto cinético, puede tener sobre ellos.

Era la primera vez en la historia de la humanidad que se intenta ba cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, con el objetivo de proteger la Tierra de asteroides similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios

Fiscal ía peruana denuncia const it uciona l mente a Castillo por corrupción

EFE

La fiscal de la Nación (general) de Perú, Patricia Benavides, presentó ayer una denuncia constitucional en el Congre so contra el presidente Pedro Castillo por liderar una supuesta organización criminal, así como por tráfico de influencias y com plicidad en un presunto caso de colusión (fraude)

“La fiscal de la Naci ó n , Patricia Benavides, presentó la denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo, mediante un escrito ingresado esta tarde a la mesa de partes del Congre so de la República”, escribió el Ministerio Público en sus redes sociales

El documento deberá ahora ser evaluado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento que, de deter minar su procedencia, pasará a la Comisión Permanente hasta llegar al pleno del Congreso.

Castillo actualmente tiene abiertas en su contra seis inves tigaciones preliminares de la Fiscalía, por supuestamente encabezar una presunta organi zación criminal que opera desde su gobierno, para otorgar frau dulentas licitaciones de obras públicas

Según el documento remitido al Legislativo, la fiscal formu la la denuncia constitucional

INVESTIGADO

A pesar de que la Constitución solo recoge la posibilidad de procesar al mandatario en funciones por casos de traición a la patria o impedir elecciones, Castillo acumula seis investigaciones prelimi nares desde que asumió el poder en julio de 2021. Cinco de ellas están a cargo de Benavides, y otra está en manos del Ministerio Público de la región de La Libertad, que lo investiga por supuesto plagio en la tesis de más ter que realizó junto a la Primera Dama.

co n t ra el man d a t ari o co m o presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organiza ción criminal agravada por su condición de líder.

También por delitos contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influen cias agravado y como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión (fraude).

Ayer, la Fiscalía allanó resi dencias de seis congresistas del partido centrista Acción Popu lar, así como la vivienda de una hermana del Presidente

15INTERNACIONALMiércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
El presidente peruano, Pedro Castillo, saluda durante la inauguración de la
52
Asamblea General de la OEA,
en
Lima
el pasado 5 de octubre
Imagen captada por la Agencia Espacial Italiana muestra la misión de la NASA justo antes de su aproximación a Dimorphos. La misión buscaba desviar el asteroide en cuestión, no destruirlo
ERNEST O BENAVIDES > AF P AS I NA S A > AFP

ANA LU CÍA MENDIZÁBAL R U I Z elPeriódico

La ficción se alimenta de la rea lidad y muchas obras literarias denuncian, de manera artística, duras verdades. Así lo prueba la escritora y periodista salvadoreña Michelle Recinos (1997) con su cuento Barberos en huelga, con el que la semana pasada obtu vo el Premio Mario Monteforte Toledo de Cuento 2022.

Recinos es re p ortera d e la sección de investigación de La Prensa Gráfica de El Salvador, y a través de su trabajo ha conoci do casos de salvadoreños quie nes, bajo la figura del régimen de excepción instaurado por el actual gobierno de su país, han sido llevados presos “solo por ponerse nerviosos” cuando se realizan redadas, señala.

Es precisamente esa situación la que la motivó a escribir este cuento en el que relata la historia de una ciudad ficticia en la que lueg o de ver cómo algunos de sus colegas son apresados por realizar cierto tipo de cortes, los barberos se declaran en huelga. En el cuento, los soldados ter minan realizando esta y otras tareas que han dejado vacantes los amedrentados ciudadanos.

El dedo en la llaga

“En mis textos de ficción intento integrar cierto humor, superdo sificado, que raya en lo incisivo y en lo sardónico”, explica Miche lle a elPeriódico Precisamente ese fue uno de los aspectos que destacó el jurado calificador del

“EL IMPARCIAL” Y SU APORTE A LAS LETRAS, EN CONVERSATORIO

El Colectivo Cultural

de

conversatorio acerca del diario El Imparcial y la

charla intervendrán Carla Natareno y Víctor

poesía de César Brañas, David Vela

18:00

puede

Michelle Recinos ret rata la rea lidad bajo el f iltro de la ficción

La ganadora del Premio Mario Monteforte Toledo 2022 exhibe en su cuento “Barberos en huelga” lo que ha visto en su práctica periodística.

galardón centroamericano.

A un q ue a nive l p ersona l l e alegra recibir el reconocimiento, asegura que lo que más satisfacción le produce es poder denunciar a través de la literatura esa situación que atraviesa su país

Está consciente de las limita ciones de la difusión del mensaje. “Creo que es iluso pensar que con un cuento o un reportaje va a cam biar el mundo. Pero es importante que los que producimos cualquier expresión artística pongamos el dedo en la llaga y ver a la litera tura desde su función de registro histórico”, expresa.

La autora señala que espera que a nivel internacional se den cuenta de que “a veces la propaganda que nos llega de ciertos países no es la realidad”

La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, anun ció a los ganadores del Premio Gabo 2022. El proyecto No fue el fuego, de la Agencia Ocote de Guatemala, obtuvo el galardón correspondiente a la categoría de cobertura.

El trabajo multiplataformas, que incluye una exposición que

El despegue

A sus 25 años, Michelle Recinos es autora de la antología Flores que sonríen, que publicó con la edito rial independiente Los sin Pisto en 2021. Ese mismo año figuró en la antología regional centro americana Territorios olvidados

En mayo, se hizo acreedora al premio centroamericano de cuento Carátula con su relato Daysi Miller r En esa ocasión, el jurado anotó: “Con una mirada aguda Michelle Recinos nos propone un recorrido feroz que intenta dar respuesta a estas preguntas. Haciendo eco de las grandes preocupaciones que se levantan por la violencia histórica sufrida por las mujeres, este rela to nos propone una reflexión sin discursos explícitos, con la única exposición de escenas brutalmente

se encuentra actualmente en la Casa de la Memoria Kaji Tulam (6a. avenida 1-73, zona 1), utilizó medios digitales y físicos para dar a conocer el caso de las niñas quemadas en el Hogar Seguro V ir g en de la Asunci ó n el 8 de marzo de 2017 y la lucha de sus familiares por conseguir justicia.

Al concurso de este año se

cita es mañana a

reconocibles, trenzadas con una escritura lúcida que nos derrum ba con su propuesta”.

La autora señala que durante su adolescencia se acompañó de los libros de Stephen King. “Si no fuera por él, no estaría aquí; nunca me hubiera interesado tanto la literatura”, admite. Otros escritores de los que gusta son

presentaron 1,980 trabajos, publi cados por medios entre el 1 de julio de 2021 y el 7 de junio de 2022 con audiencias en América Latina, España y Portugal. El pro ceso de selección de ganadores requirió de dos rondas. El jurado calificador estuvo integrado por 62 periodistas iberoamericanos de reconocida trayectoria.

Dorothy Parker, Jerome David Salinger. En el ámbito latinoa m e ri c an o a d mira a Marian a Enríquez y de su país menciona a Claudia Hernández.

A través de sus escritos litera rios, Michelle Recinos cuestiona y llama la atención hacia esas realidades a las que su ejercicio periodístico la ha enfrentado.

CULTURA1 6 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
Pie
Lana invita al
l
y Porfirio Barba Jacob. En la
Muñoz, y será moderada por Aury Mazariegos. La
las
horas en el Café del Callejón, 10a. Avenida “A” y 7a. calle, zona 1. Para más información
escribir a los WhatsApp: 5301-0052, 3211-4169 o 3133-5512. –Redacción Cultura
REDACCIÓN CULTUR A elPeriódico Imagen de la exposición No fue el fuego
“ No f ue el f uego” gana el
Premio
Gabo
2022
A los 25 años, Michelle Recinos ha ganado ya dos premios centroamericanos de cuento K E V IN FRAN K César Brañas BIBLI O TE
C A C ÉSAR BRAÑA S

AFP

Varsovia. El Shakhtar, que se adelantó con un cabezazo de Oleksandr Zubkov en el 46, tuvo la victoria en el bolsillo, pero finalmente el campeón de Europa dejó una vez más su sello.

Elequipoblancoinvicto El equipo blanco, invicto esta temporada en toddas las competiciones, es lídder del grupo

F con 10 puntos, m i entras q ue e l Leipzig tiene 6, e y el Celtic Glasgow 1

Partido inoportuno

En Varsovia el partido tenía sabor de inoportuno. Eviden te para el equipo ucraniano, un Shakhtar Donetsk que debe ju gar como local en Varsovia por la g guerra, obligado a saltar al cammpo mientras sus ciud d sufren bombardeos masivos poor parte de Rusia.

Y en cierta manera tam bién para el Real Madrid, que llegaba con la clasificaci encarrilada y que debía do ficar fuerzas a cinco días un importante Clásico co el B Barcelona en el Santia Bernabéu.

No extrañó que su técnico Carlo o Anncelotti dejaara a en el banqui u llo o a indiscutibles co mo V in n ici u s , E d er Miilitao, Davvid A l aba y Lu u ka k

París Saint

Germain sufre

Cabezazo salvador

El Real Madrid empató 1-1 ante el Shakhtar Donetsk y se clasificó para los octavos de la Champions, gracias a un gol del alemán Antonio Rudiger (90+5).

ModricEdenHazardtuvouna

Ynadamáscomenzarla

Sacudido por el nuevo caso Mbappé, el PSG no logró despejar los nubarrones al conceder un empate en casa ante el Benfica (1-1), lo que retrasa su clasificación a octavos El PSG, que se encontró con una fuerte presión de un equipo portugués bien organizado, abrió el marcador por medio de un penal de Kylian Mbappé (39), pero Joao Mario (62) puso el 1-1 definitivo también de penal. Ambos equipos lideran el grupo H con 8 puntos

n tar el gol

del

para

raniano se juntaron en unaucr otiva piña para celebrar unem o con mucho simbolismotant or detrás en el marcador,P elotti dio r áp idamenteA nc rada a Vinicius y Modricent un Hazard transparente ypor u élien TchouaméniAur os cambios no hacían reacL ar a un Real Madrid que secion ía según pasaban los minudilu s. Pero en el último suspiroto alemán Toni Kroos colgóel balón al punto de penal yun ompatriota Rudiger rematósu c l, chocando con el portero,a go ue le provocó una importanlo qu erida, mientras que Turbinte he izó con la cabeza vendadafinal

Chelsea se impone

El Chelsea se colocó líder en solitario del igualado grupo E de la Liga de Campeones después de su victoria en San Siro ante el AC Milan (2-0), que jugó desde el minuto 18 de la primera parte con un hombre menos

Chelsea

El conjunto inglés, después de sus dos últimas victorias, lidera la llave con siete puntos, uno más que el Salzburgo (que empató 1-1 en su visita al Dinamo de Zagreb), y tres más que el conjunto croata y los rossoneri

CHAMPIONS LEAGUE DEPORTES17 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
Modric. Eden Hazard tuvo una nueva oportunidad en el once p a, recordando fue capaz de ganar en Leipzi p or 4-1 h ace un mes.
Y nada más comenzar la segunda parte Oleksandr
Zubkov
a marca de Ferland ra anotar el gol de la
cuadro ucraniano.
d ores d e l eq ui po
An
A
to tonio
Rudige g r se s anticcippa al arquero ucranianano, o Anaatooliliy Tr T ubin,
a ano
l de
l em e paate e del el Reaal Madr d idd. El ale l mán su sufr f ió ó un n fu f erte e coorte t en el rostro o lueg e o de chhoc o ar r con on el l m meeta
v se anticipa a Mendy yksandr Zubkov el gol de la apertura delanota dro ucranianocua A FP AFP Kylian
Mbappé lamenta que su equipo no pudo derrotar al Benfica Pierre-Emerick
Aubameyang encabeza
el festejo del
AFP AFP Champions League Los partidos para hoy GRUPO A Nápoles (ITA) - Ajax de Ámsterdam (NED) 10:45 h Glasgow Rangers (SCO) - Liverpool (ENG) 13:00 h GRUPO B Atlético Madrid (ESP) - Club Brujas (BEL) 10:45 h Bayer Leverkusen (GER) - Oporto (POR) 13:00 h GRUPO C Viktoria Plzen (CZE) - Bayern Múnich (GER) 13:00 h FC Barcelona (ESP) - Inter Milán (ITA) 13:00 h GRUPO D Sporting de Portugal (POR) - Marsella (FRA) 13:00 h Tottenham (ENG) - Eintracht Fráncfort (GER) 13:00 h

Béisbol | Serie DivisionalYanquis toman ventaja

En el otro partido de ayer, los Yanquis de Nueva York confirma ron su favoritismo y derrotaron 4-1 a los Guardianes de Cleveland en la serie Divisional de la Liga Americana de las Grandes Ligas Jugando en su estadio y apoya dos por más de 60 mil fanáticos, los Yanquis volvieron a proyectar toda su fortaleza con el bate y consiguieron una clara victoria que les permite tomar una importan te ventaja con miras al segundo encuentro que también se dispu tará en Nueva York.

Astros remontan

Yordan Álvarez conectó un jonrón de tres carreras en el noveno inning y los Astros de Houston vencieron 8x7 a los Marineros en la Serie Divisional de la Liga Americana.

AFP

Houston. Cal Raleigh había empujado una carrera con sencillo en la primera entrada, mientras que Julio Rodríguez conectó un doblete productor de dos más y Ty France un sencillo impulsor en la segunda entrada, y los Marineros de Seattle tomaron el mando 4x0.

La respuesta

El cubano Álvarez respondió después con doble de dos carreras en el tercero, pero Seattle lo hizo en el quinto con bambinazo de Crawford y un sencillo productor de France.

En el cuarto, el cubano Yuli Gurriel respondió con vuelacerca y los Astros se acercaron 6x3, pero el venezolano Eugenio Suárez castigó con un bombazo en el séptimo por los Marineros (7x3).

Fue después en el octavo que Alex Bregman también la botó con un hombre en base y los Astros se pegaron a 7x5.

El cubano Yordan Álvarez festeja a lo grande luego de darles el triunfo a los Astros.

Entonces Houston llevó la potencial carrera del empate cuando el relevista de los Marineros Paul Sewald golpeó a David Hensley con un lanzamiento con un out en el noveno.

Sewald ponchó después al peligroso venezolano José Altuve, pero Jeremy Peña conectó un sencillo al medio y Seattle trajo al abridor zurdo Robbie Ray para su primera aparición como relevista en dos años para enfrentar a Álvarez, quien decidió con su bambinazo de oro.

Filis ganan

Nick Castellanos impulsó tres carreras e hizo una atrapada clave al final y los Filis de Filadelfia derrotaron ayer 7x6 a los campeones Bravos de Atlanta en el primer partido de la Serie Divisional en la Liga Nacional.

AFP

DEPORTES18 Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala
Este es el momento cuando Yordan Álvarez conecta el cuadrangular que concretó la remontada de Houston.
A F P
A F P

Cuando hablamos del término “Infraestructura inteligente”, nos referimos al desarrollo e implementación de soluciones que atiendan de manera estratégica las necesidades reales de movilidad de los guatemaltecos; pero que además el término se refiere a soluciones que toman en consideración las condiciones territoriales (climatológicas y geográficas) para su mantenimiento, sostenibilidad y adecuación.

Por su ubicación geográfica, nuestro país es altamente vulnerable ante fenómenos climáticos y geográficos, tales como lluvias tropicales, erupciones volcánicas, sismos e incluso terremotos. Siendo estas condiciones inevitables, es tan urgente hoy como lo fue ayer, desarrollar, invertir y ejecutar, proyectos de infraestructura que permitan a los ciudadanos reducir el impacto de las emergencias y las consecuencias derivadas de los fenómenos antes mencionados.

Es urgente tomar decisiones técnicas de inversión pública basadas en

Infraestructura inteligente

datos estadísticos, mejores prácticas y experiencias del pasado, que nos permitan identificar las soluciones a los retos que se presentan en la vida económica y social del país frente a los diferentes fenómenos climáticos que se presentan.

Si bien es cierto, que es urgente fortalecer los protocolos de prevención de desastres y a las diferentes instancias e instituciones del Estado que responden a las emergencias, su respuesta se verá mermada ante la precariedad de la infraestructura actual. De esta forma podemos encontrar que la promoción de soluciones estratégicas como el desarrollo de ciudades inteligentes, la implementación de los planes de

planificación urbana, la construcción de vías rápidas de entre los polos de desarrollo y las fronteras, la facilitación de inversiones público privadas, la implementación de tecnología, entre otras; no solamente representan la posibilidad de reducir los riesgos, accidentes y víctimas, resultados de la catástrofes climáticas y geográficas, sino a su vez nos permite establecer parámetros para el desarrollo económico y social del país a largo plazo.

La estimulación de distintos territorios hacia mejores condiciones de vida, está ligado de una manera profunda con el acceso y conectividad entre los territorios de nuestro país. Así podemos encontrar que la implementación de políticas públicas de inversión eficiente y transparente, en términos de infraestructura inteligente; condiciones y posibilidades para el desarrollo, sostenibilidad e innovación económica y social; pero además la posibilidad individual de encontrar oportunidades de crecimiento personal en términos de empleo y convivencia.

1 9ÚLTIMA
Miércoles | 12 de octubre 2022 | Guatemala

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.