23 de julio 2022

Page 1

elperiodico.com.gt | Año 26 | No.9272 | Guatemala, sábado 23 de julio 2022 | Q3.00

NACIÓN

Denuncia contra Ministro La diputada Sonia Gutiérrez, jefa del bloque legislativo Winaq presentó una denuncia en el Ministerio Público contra el titular de Comunicaciones, Javier Maldonado, por irregularidades en el manejo del hundimiento en el kilómetro 15.5 de la ruta al Pacífico. PÁG. 5

ELPERIÓDICO > JESÚS ALFONSO

NACIÓN

El CIV realiza contrataciones apresuradas por Q777.69 millones La cartera adjudicó 43 eventos entre el 20 y 21 de julio. Dentro de los contratos se incluye el pago de Q23.9 millones para atender el hundimiento en la ruta al Pacífico. PÁG. 5

ECONOMÍA

Twitter registró decepcionantes ventas en segundo trimestre PÁG. 7

INTERNACIONAL

Petro designa a Iván Velásquez como ministro de Defensa PÁG. 14

CULTURA

El eterno retorno a Ítaca, la muestra de Roberto “Popy” Godoy en la ENAP. PÁG. 15


2

NACIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Fallo que envió a juicio a Carlos Batres Gil sigue firme, según resolución de CC Los magistrados rechazaron una apelación del acusado, quien busca revocar la decisión del Juzgado de Mayor Riesgo “D”. ALEXANDER VALDÉZ avaldez@elperiodico.com.gt

La Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo anuló los acuerdos de colaboración que el MP suscribió con la empresa brasileña Norberto Odebrecht, dentro del proceso penal que investiga por el supuesto pago de sobornos a exfuncionarios guatemaltecos. ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió no otorgar una apelación interpuesta por el acusado en el caso Odebrecht, Carlos Arturo Batres Gil, quien fue enviado a juicio por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y cohecho activo. El acusado solicitó a la CC que al aceptar su impugnación, se le concediera un amparo provisional y se suspendiera el fallo que dictó la exjueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, quien lo envió a debate oral y público el pasado 31 de enero. Batres Gil consideró que se vulneró su derecho de defensa y el debido proceso, ya que propuso varias diligencias de investigación al MP durante la fase intermedia, sin embargo, según él, estas no fueron realizadas. “Tales diligencias de investigación eran la base para ejercer su derecho de defensa en la audiencia relacionada, ya que por medio de ellas demostraría que la causa penal tramitada en su contra debía sobreseer”, aseguró. En tanto, la CC al resolver y rechazar la apelación, indicó

SALA ANULÓ CONVENIOS

Batres Gil buscaba que se suspendiera el fallo dictado por la exjueza Erika Aifán.

que el procesado no sustentó adecuadamente los argumentos vertidos en el recurso legal y por tal razón no era viable concederle la protección provisional. “Sin lugar el recurso de apelación interpuesto por Carlos Arturo Batres Gil. IV. Confirma el numeral III) del auto apelado, en cuanto deniega la protección interina

requerida”, falló la máxima corte. Con esa resolución se mantiene vigente la resolución de la exjueza que tenía a su cargo el expediente judicial. Es decir, se debe continuar con la siguiente fase del proceso, la cual corresponde al ofrecimiento de las pruebas que servirán para el debate oral y público. La resolución fue firmada por

Rony López, Luis Rosales, Néster Vásquez, Roberto Molina Barreto y Juan José Samayoa Villatoro,

El caso

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) sostiene que el acusado habría coordinado, con la constructora brasileña Norberto Odebrecht, la entrega de

US$4.9 millones en sobornos para un proyecto que no se ejecutó en Guatemala. El Tribunal de Mayor Riesgo “A” será el encargado de determinar si Batres Gil es culpable o inocente de los delitos de los que es señalado. Por este expediente ya fueron condenadas cuatro personas. Juan Ignacio Florido, Juan Manuel Molina Coronado y Jorge Eduardo Antillón recibieron penas de prisión de entre seis y 14 años. En tanto que Juan Arturo Jegerlehner Morales fue sentenciado a tres años de cárcel.

España dona más de 300 mil vacunas Pfizer La Embajada de España en Guatemala realizó una donación de 302 mil 400 vacunas Pfizer, con lo cual se busca seguir impulsando el proceso de inmunización de la población contra el COVID-19. Se trata de la sexta donación que hace España a Guatemala por medio del mecanismo COVAX y la tercera que incluye dosis de la vacuna Pfizer. España ha contribuido también con más de 100 mil pruebas de

entregadas por España se suma a las 500 mil 400 dosis para población de seis a 11 años que fueron donadas por Corea del Sur esta semana.

antígeno para la detección del COVID-19.

Solicitadas por el Ministerio de Salud

Según la Embajada de España, el apoyo corresponde a una solicitud que realizó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para contener la actual ola de contagios. España ha donado más de 55 millones de vacunas contra el COVID-19 a nivel global, de las cuales 1.660 millones 430 han sido entregadas en Guatemala. Este nuevo lote de vacunas

COVID-19 en Guatemala

EMBAJADA DE ESPAÑA

DENIS AGUILAR elPeriódico

Es la sexta donación realizada por España a Guatemala por medio del mecanismo COVAX.

Hasta el 22 de julio, el Ministerio de Salud registra 1.010 millones 612 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 76 mil 372 permanecen activos; además, 18 mil 896 personas han fallecido desde el inicio de la pandemia y 915 mil 344 se han recuperado. En cuanto a la vacunación, al 22 de julio se han aplicado 18 millones 277 mil 908 dosis en el país.


NACIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

3

Los implicados en corrupción y beneficiados con resoluciones judiciales Las Cortes Suprema de Justicia y de Constitucionalidad han ido allanando el camino a varios funcionarios y exfuncionarios ligados a casos de corrupción. ALEXANDER VALDÉZ elPeriódico

Actualmente predominan las resoluciones judiciales en las que se rechaza antejuicios o se cierran casos a favor de los implicados. Uno de los casos es el de Comisiones Paralelas 2020, en el que más de 23 antejuicios

interpuestos contra jueces y magistrados fueron rechazados por el pleno de magistrados de la CSJ. Con esa decisión, ninguno pudo ser investigado por el supuesto amaño en la elección de las Cortes. Entre los beneficiados están: Silvia Patricia Valdés, Nery Medina, José Antonio Pineda Barales, Manuel Duarte, Josué Felipe

JULIO JUÁREZ: El 13 de mayo de 2022, el Tribunal de Mayor Riesgo “B” absolvió de cargos al exdiputado Julio Juárez por la muerte de dos periodistas en Mazatenango, Suchitepéquez. Los jueces consideraron que la responsabilidad penal no fue acreditada.

JIMMY MORALES: La CSJ rechazó los antejuicios promovidos por el MP en distintas investigaciones por supuesta corrupción que vinculan al expresidente Jimmy Morales. Entre estos la expulsión del exjefe de la CICIG Iván Velásquez, Financiamiento FCN, Aviones Pampa lll. Aunque hay casos en investigación, estos no han presentado resultados.

Baquiax, Néster Vásquez, Sergio Amadeo Pineda Castañeda, Geisler Smaille Pérez Domínguez, José Alejandro Córdova Herrera, Wilber Estuardo Castellanos Vanega, entre otros. Estos son los nombres de funcionarios y exfuncionarios cuyos procesos han quedado en la impunidad gracias a fallos judiciales.

BLANCA STALLING: El 29 de junio de 2022, el juez décimo penal cerró el caso de la magistrada cesada del cargo Blanca Stalling. En su resolución no tomó en cuenta una grabación en la que pidió al juez Carlos Ruano favorecer a su hijo con una medida sustitutiva.

SAMMY Y JOSÉ MANUEL MORALES: El 19 agosto de 2019: el Tribunal Décimo Tercero Penal, por mayoría, dictó sentencia absolutoria a favor de José Manuel Morales y Samuel Morales, el hijo y el hermano del expresidente Jimmy Morales, respectivamente. Dos jueces consideraron que no se acreditó la responsabilidad penal en la sustracción de fondos del Registro de la Propiedad.

CASO SUBORDINACIÓN DE PODERES: Noviembre del 2019: El juez décimo penal, Víctor Cruz, anuló los medios de investigación que habían sido recopilados en el caso del supuesto pago de comisiones ilícitas a diputados del Congreso para aprobar determinadas leyes. Beneficiados: Boris España, Haroldo Eric Quej Chen, entre otros exfuncionarios del Organismo Legislativo y Ejecutivo que figuraron entre los vinculados al caso.

FELIPE ALEJOS: El 29 de junio de 2020, la CSJ rechazó el antejuicio promovido por el MP contra el diputado Felipe Alejos, señalado de ser parte de la red de tráfico de influencias que habría operado en la SAT. Ese fallo ya fue confirmado por la CC.

CARLOS VELÁSQUEZ MONGE: El 3 de noviembre del 2021, el juez sexto penal, Carlos Toledo, cerró el caso de corrupción que vinculó al exministro de Desarrollo Social, Carlos Velásquez Monge, señalado del delito de peculado por sustracción. El fallo aún no está firme, la Sala Tercera de Apelaciones ordenó emitir una nueva resolución.

PATRICIA MARROQUÍN: El 19 de septiembre de 2020, el juez Cuarto de Primera Instancia Penal, Pedro Laynez, dictó falta de mérito a favor de la ex primera dama Patricia Marroquín de Morales, quien era señalada por el Ministerio Público (MP) de cometer fraude por Q45 mil en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). El fallo ya fue confirmado por la CC.


4

NACIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

La cartera del Interior rechazó la objeción del contratista excluido, que asegura que presentó un expediente completo.

BCIE: el Mingob debe tomar la decisión sobre adjudicaciones US$

EVELYN BOCHE elPeriódico

MILLONES gastará el Ministerio de Gobernación en la construcción de una prisión en Escuintla.

niente”, precisó el banco vía correo electrónico. La junta de licitación descalificó a la otra empresa interesada, Ciec & Richen Asociados-Geotec, bajo el argumento de que no presentaron la copia del poder de representación en Guatemala.

Entre Francia, Cuba y Guatemala

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

La decisión de adjudicar o no a Itecsa un contrato por US$87.9 millones para el diseño, construcción y equipamiento de la cárcel en Escuintla es decisión y responsabilidad del Ministerio de Gobernación (Mingob), aseguró el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La empresa es foco de dos cuestionamientos, una inhabilitación en México y una supuesta indagación de Estados Unidos en torno a los vínculos de uno de sus directivos con el narcotraficante hondureño Antonio Tonyy Hernández. Itecsa se quedó sin competencia en la licitación pública internacional para la construcción del centro de cumplimiento de condena en Masagua, Escuintla, donde se proyecta albergar a 3 mil privados de libertad. La obra se financiará con un préstamo del BCIE y que, según el Mingob, se encargará de la elegibilidad del contratista. Sin embargo, el Departamento de Relaciones Institucionales del BCIE respondió a elPeriódicoo que el Comité Ejecutivo de Licitación,

El BCIE respondió al Mingob que es el que se encarga de elegir a la empresa que construirá la cárcel.

nombrado por el organismo ejecutor del préstamo (es decir, el Mingob), es el responsable por la adjudicación. Según el BCIE, el Comité Ejecutivo de Licitación “es el

encargado de elaborar el acta o informe de la evaluación que contiene la información de la revisión, evaluación, selección, recomendación de adjudicación o declaración de proceso desierto

o fracasado”. “Con base en esa recomendación, el organismo ejecutor podrá adjudicar al oferente cuya propuesta contenga la oferta evaluada como la más conve-

El ministro Alberto Pimentel otorgó a Fersa, S. A., una ampliación para que pueda utilizar bienes de dominio público para prestar el servicio de transporte de energía, lo cual, según el reglamento del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se refiere a la

infraestructura para distribuir la transmisión de la misma. La ampliación consiste en conceder a Fersa el uso de infraestructura para el transporte de energía eléctrica en tres municipios de Alta Verapaz, ocho en San Marcos, cuatro en Quetzaltenango, cuatro en Quiché y tres en Totonicapán por 50 años. Según el acuerdo ministerial 178-2022, firmado por Pimen-

ELPERIÓDICO > EDGAR POCÓN

Pimentel beneficia a empresa de su hermano RONY RÍOS rrios@elperiodico.com.gt

87.9

Alberto Pimentel, ministro de Energía y Minas, autorizó a Fersa el uso de bienes públicos para transportar energía.

Al cierre del plazo para presentar objeciones, este 20 de julio, Ciec & Richen presentó una inconformidad, pero el Mingob la rechazó. La compañía pidió revisar de nuevo el expediente para verificar que allí está el documento que nombra como apoderado a Julio Melgar Paul. El abogado que auxilió a Ciec & Richen indicó que el consorcio entre una empresa francesa y un aliado local tiene oficinas en Cuba, adonde ofreció llamar para ponernos en contacto con los representantes. Al cierre no se logró la comunicación.

tel, el MEM tiene 30 días para suscribir un contrato con Fersa. El principal accionista de Fersa es Eduardo Pimentel, hermano del ministro, quien además fue accionista de la entidad y fungió como gerente general. Además, esa empresa fue la encargada de proveer carros y oficinas a Alejandro Giammattei durante las elecciones. Por esos vínculos y su posible conflicto de interés, Pimentel fue citado al Congreso y posteriormente inició la interpelación en su contra. El juicio político lleva más de un año entrampado en el Congreso.


NACIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Hechos

5

Los más cuantiosos

Estos son los contratos más elevados que fueron adjudicados por Covial y la DGC por medio del estado de calamidad. Proyecto

Institución que contrata

Empresa

Monto

Departamento

Covial

Grupo Muratori

Q78,339,671.00

Guatemala

Caminos

Opción Técnica

Q49,100,000.77

Baja Verapaz

Caminos

Ingeniería y Ecología

Q40,125,000.00

Jutiapa

Covial

Serplaco

Q32,248,050.00

Jalapa

Covial

Multiproyectos

Q31,498,135.00

Totonicapán

Caminos

L&S Construcciones

Q31,254,670.72

Readecuación estructural de los puentes Villalobos - Villa Nueva - San Cristóbal en la CA-09-Sur

MP pide juicio por caso Plazas Fantasma

El MP solicitó a la jueza de Mayor Riesgo “A”, Claudette Domínguez, que envíe a juicio a las 58 personas implicadas en el caso Plazas Fantasma en el Congreso. El ente investigador hizo referencia a varios extrabajadores que habrían recibido el pago por servicios que no fueron prestados. Además, expusieron cheques y contratos que evidencian el pago a dichas personas por montos que iban desde los Q4 mil hasta los Q20 mil mensuales.

Denuncia a ministro de Comunicaciones

La diputada Sonia Gutiérrez, jefa del bloque legislativo Winaq, presentó una denuncia en el Ministerio Público contra el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, por irregularidades en el manejo del problema con el agujero en el kilómetro 15.5 de la ruta al Pacífico. La congresista indicó que ha citado al ministro y otros funcionarios para que expliquen el tratamiento que están dando a la problemática; sin embargo, solo han asistido funcionarios de Covial.

Trabajos de rehabilitación del puente vehicular Lo de Reyes, El Chol Trabajos de rehabilitación del puente vehicular El Tule, Asunción Mita Rehabilitación de los puentes Chipilapa y Trapichitos Muro de contención y obras de mitigación en la bifurcación CA-1-Occidente, Coxom - aldea Tierra Blanca Trabajos de rehabilitación del puente vehicular La Quebradona, La Unión Rehabilitación del puente Tierra Colorada, obras de protección del puente Lampocoy, entre otros trabajos

Zacapa Chiquimula -

Covial

Cafadi Constructores

Q30,000,400.00

Zacapa

Caminos

Comets

Q29,480,945.26

Zacapa

Covial

Constructora Ramos

Q25,745,450.00

San Marcos

Covial

Distribuidora Wilmar

Q23,996,570.00

Guatemala

Trabajos de encauzamiento y obras de protección del río Jones, a inmediaciones del puente Jones, en Río Hondo Rehabilitación de los puentes Orizábal, Ojo de Agua y Poza Oscura Estabilización con relleno controlado, reparación de colector pluvial y reposición de carpeta de rodadura en la CA-09-Sur

Constructora y

CIV realiza contrataciones apresuradas por Q777.67 millones La cartera pagará Q23.99 millones más para atender el hundimiento de Villa Nueva.

CRISTIAN VELIX cristian.velix@elperiodico.com.gt

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) adjudicó 43 eventos entre el 20 y 21 de julio, los cuales están valorados en Q777.67 millones. El proceso de contratación se realizó en apenas cuatro días y se hicieron apresuradamente debido al estado de calamidad. Las adjudicaciones fueron aprobadas por Luis Gabriel Jo Lau, jefe de la Dirección General de Caminos (DGC), y Mario Gustavo Aguilar Alemán, director de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial). Una de las empresas beneficiadas con estas contrataciones exprés fue Opción Técnica, la cual será la encargada de la rehabilitación

del puente vehicular Lo de Reyes de El Chol, Baja Verapaz. Por esa obra la compañía recibirá Q49.10 millones. No obstante, la FECI señaló a esta entidad mercantil de haber pactado la entrega de sobornos a cambio de adjudicaciones durante el gobierno del Partido Patriota. Tales hechos forman parte de la investigación del caso Asalto al Ministerio de Salud. Sin embargo, no fue la única sociedad con cuestionamientos que obtuvo una contratación de estos eventos lanzados por la cartera de Comunicaciones. La empresa Ingeniería y Proyectos Aleisa consiguió una adjudicación de Q9.99 millones en Covial para darles mantenimiento e implementar “obras de mitigación” en tramos de terracería de Santa Rosa. Esta segunda corporación se

convirtió en contratista del Estado hasta este año. Además, una investigación de elPeriódicoo documentó que la constructora está vinculada al diputado Julio Lainfiesta, quien fue electo por la UCN. La entidad Serplaco también logró una contratación por Q32.24 millones para rehabilitar puentes y ejecutar otros trabajos en Jalapa. La organización Rednac señaló que esta empresa y la compañía La Carreta le dieron mantenimiento al puente Petapilla de Chiquimula, el cual colapsó.

Villa Nueva

La adjudicación más elevada de estos concursos le fue asignada a Grupo Muratori. Esta corporación recibirá Q78.33 millones por hacer trabajos de readecuación estructural en varios puentes de Villa Nueva, entre ellos el deno-

minado Enrique Tejada Wyld. Este último ha servido para facilitar el tránsito en el citado municipio, debido al hundimiento que se presentó en el kilómetro 15.5 de la ruta al Pacífico. Sin embargo, según la Conred, este ya presenta un agrietamiento transversal. Asimismo, en una de estas adjudicaciones exprés, Covial acordó pagar Q23.99 millones para atender dicho hundimiento. La Constructora y Distribuidora Wilmar será la encargada de ejecutar las labores. Los trabajos consistirán en hacer una estabilización con relleno controlado, reparar el colector pluvial y reponer la carpeta de rodadura (pavimento). Ese gasto se unirá a los dos puentes que adquirió el Ejército para instalarlos en el sector. Cada uno está valorado en Q27.85 millones.


6

NACIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Cada día se presentan más de 30 demandas por pensiones alimenticias Alicia se enfrentó a una romería institucional para asegurar la manutención de sus hijos, que cobró seis meses después de presentar la demanda. EVELYN BOCHE elPeriódico

La existencia de un juzgado específico para procesos de pensiones alimenticias en el área metropolitana evidencia un problema que a diario moviliza a más de 30 mujeres que, principalmente, piden auxilio de la justicia para hacer valer los derechos de sus hijos. El juzgado específico, creado en 2019, cuenta con cinco jueces y una de ellas es Sanictee Beteta, quien a diario conoce un promedio de 16 solicitudes de pensión y cada trámite se extiende por meses. La jueza explica que la falta de localización de los demandados, por cambio de domicilio o lugar de trabajo, retardan algunos procesos ya que pueden pasar hasta 20 días para que el notificador los vuelva a incluir en la ruta y quizá tampoco los encuentre. En la mayoría de los casos se ordena una pensión provisional, en atención a la necesidad de la familia, explica la jueza. El cobro se agiliza cuando el demandado tiene un empleo formal porque los juzgados autorizan el embargo de un porcentaje de su salario y el patrono debe trasladar cuota fijada a la madre o encargado de los niños. Sin embargo, esa es una minoría de los casos que llegan al despacho de Beteta, ya que la mayoría de demandados son comerciantes o tienen un empleo informal. Hay demandados que se ocultan para evitar recibir las notificaciones, que ocultan bienes o amenazan a las madres con quitarle a los hijos si los demandan, según el Grupo Guatemalteco de Mujeres. En los juzgados también se conocen casos en los que algunas madres condicionan la relación afectiva del padre con los hijos solo si cumplen con la manutención. También hay patronos que no aseguran el pronto cumplimiento de las órdenes judiciales.

Un laberinto en la Usac

Junto a su hijo de 12 años, Alicia

Seis meses para cobrar la pensión

En cifras

Este es el resumen de la experiencia de Alicia desde que demandó al padre de su hijo para que cumpla con su manutención. El profesional labora en la Usac, por lo que el trámite se complicó más por la toma de las instalaciones en demanda del fraude en la elección de rector. Como Alicia, otras 600 mujeres exigen a trabajadores de la Usac que cumplan con pensiones alimenticias.

Más de 30 demandas

13 de enero Se presenta la solicitud de pensión ante el juzgado

por pensión alimenticia se presentan cada día ante los juzgados del país.

26 de abril El juez ordena la entrega de la pensión 5 de mayo La decisión del juez llega a la Usac, donde trabaja el responsable de entregar la pensión alimenticia. Le piden que llene recibos para generar las transferencias.

600

trabajadores tienen demandas por pensión alimenticia, de acuerdo con la Usac.

22 de mayo La Usac informa que los recibos fueron rechazados. 23 de mayo Reenvía los recibos. 1 de junio La Usac avisa que únicamente los días 2 y 3 entregarían los cheques, en Los Chatos, porque las instalaciones están tomadas. 3 de junio Recoge los cheques. Sin embargo, la Usac le exige que lleve un nuevo oficio del juez para los nuevos desembolsos, pese a que la orden señala que se haga el descuento mes a mes. Infografía: Emilio Morales / elPeriódico

experimentó violencia física, psicológica y económica por parte de un esposo alcohólico. Aunque él abandonó el hogar hace tres años, la violencia continuó; gradualmente dejó de pagar la luz y otros servicios de la casa, hasta que un día Alicia no pudo entrar a la vivienda, por lo que buscó refugio en la casa de sus papás. Alicía no sabía que existe la posibilidad de exigir la manutención de su hijo por la vía legal, hasta que un abogado le sugirió plantear la

Demandas por año Casos por día hábil (estimación)

21 Total de casos

5,582

Año

2020

demanda. Así comenzó un proceso que se prolongó por seis meses hasta que la citaron para recoger sus cheques en Los Chatos.Como el esposo de Alicia trabaja para la Usac, el juzgado le ordenó a la universidad que cada mes embargue el monto de la pensión y se lo traslade a la demandante. Alicia inició otra ruta de gestiones ante la Usac. Cada mes, la universidad efectúa descuentos a 600 de sus trabajadores para cumplir con demandas por pensiones.

38

9,956

A junio de este año, se han presentado 4 mil 337 demandas por pensión alimenticia, según el Organismo Judicial. Además de recibir las demandas, los juzgados resuelven la fijación, extinción, ampliación o reducción de la pensión. La gran mayoría de solicitantes son mujeres.

34 4,337 2021

2022

UN RECURSO NECESARIO El Grupo Guatemalteco de Mujeres tiene más de 30 años de apoyar a víctimas de violencia. Poner a las mujeres y sus hijos bajo resguardo es la prioridad, explica la coordinadora del área legal de los CAIMUS Guatemala, Emy Herrera. Luego, asegurar su manutención y la de los hijos menores de edad. Aunque es una sobrecarga al sistema de justicia, Herrera considera que una demanda por pensión alimenticia ofrece más garantías para las madres y sus hijos frente a los acuerdos entre las parejas, que suelen ser desfavorables tanto en el monto como en la certeza de cumplimiento.


ECONOMÍA

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

La red social sigue en enfrentamiento con Elon Musk.

Twitter registró decepcionantes ventas en segundo trimestre IN ON CAPITAL

La compañía dijo que “los vientos en contra de la industria de la publicidad asociados con el macroentorno, así como la incertidumbre relacionada con la adquisición pendiente de Twitter” fueron factores en los resultados decepcionantes. Twitter sumó 8.8 millones de nuevos usuarios durante el trimestre, en línea con las estimaciones de los analistas. No está claro cuánto significa realmente el informe de ganancias del viernes para los inversores, mientras que el destino de la compañía permanece en el limbo. Hasta hace dos semanas, Twitter estaba decidido a vender la empresa a Musk por US$54.20 la acción, lo que hacía que sus informes financieros fueran poco más que una formalidad mientras esperaba que se cerrara el trato. Pero Musk trató de retractarse del acuerdo el 8 de julio, alegando que Twitter no se ha comunicado con información sobre la cantidad de cuentas falsas que proliferan en el sitio. Twitter reiteró en su publicación de ganancias el viernes que cree que las cuentas falsas o de spam representan menos del cinco por ciento de su base total de usuarios, una afirmación que Musk ha cuestionado repetidamente.

El juicio

Ambas partes se están preparando para un juicio, que se espera para octubre, durante el cual Twitter le pedirá a un juez que obligue al director ejecutivo de Tesla Inc. a cumplir su acuerdo de compra de la compañía por aproximadamente US$44 millardos. La solicitud de Twitter para acelerar demanda de Musk obtiene audiencia en la Corte “Esto hace que el caso de inversión para

Twitter sea difícil de hacer en este momento”, escribió el analista de Truist Securities, Youssef Squali, después del anuncio de Musk. Truist estimó que las acciones podrían negociarse “en los altos US$20” si el acuerdo fracasa. Si el trato fracasa, el negocio de Twitter podría estar en problemas. La compañía se fijó previamente el objetivo de llegar a 315 millones de usuarios diarios para fines de 2023 y aumentar los ingresos a US$7.5 millardones anuales para el mismo periodo. Actualmente, Twitter no va por buen camino para alcanzar el objetivo de usuario. Al igual que muchos de sus pares de redes sociales, Twitter también enfrenta una importante desaceleración en el gasto de los anunciantes y una creciente competencia de TikTok por los espectadores. Snap Inc. presagió las dificultades en la industria el jueves cuando reportó ventas decepcionantes, citando a los anunciantes recortando los presupuestos más de lo esperado debido a la incertidumbre económica mundial, pero también aumentando la competencia por la disminución de los dólares de márquetin. Las acciones de Twitter, ya debilitadas tras los resultados de Snap, que cayeron 2.2 por ciento en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York. Han bajado casi nueve por ciento este año. La pérdida neta de Twitter fue de US$$270 millones en el trimestre, o una pérdida de US$0.35 por especie. Eso se compara con la utilidad neta de US$66 millones y las ganancias por acción de ocho centavos en el mismo periodo del año anterior.

La Fed y el ajuste de tasas

Es probable que el presidente de la Reserva Federal, Jerome

7

CIERRE DE LOS MERCADOS (22/7/2022) EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM

% 1D 3,961.68 -0.93 12,396.47 -1.77 3,596.49 0.00 0.28 1,955.97 7,276.37 0.08 3,269.97 -0.06 -1.00 39.42

Renta fija

1d pb

2.75 -13.00 10Y EE. UU. (pb) 1.03 -20.00 10Y Alemania (pb) 0.41 ME Moneda Local (LEMB) 33.45 1.09 ME Moneda Fuerte (EMB) 86.01

Tasas de interés Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes

1d pb 2.2590 2.7830 3.3774 3.9187 -0.2520

4.54 2.40 4.36 2.57 0.70

Monedas

%1d

Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano

1.0208 1.1993 136.06 6.7606 106.6060 5.4990 4,465.00 955.45 20.5419

Materias primas Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity

-0.22 -0.02 -0.95 -0.15 -0.28 0.01 0.87 3.12 -0.43

%1d 94.65 103.24 1,724.25 331.90 2.07

-1.76 -0.60 0.32 0.51 -4.24

3,704.00 0.2374

-0.43 -1.73

281.16

-0.24

Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg

Powell, disminuya el ritmo de los aumentos de las tasas de interés después de implementar una política de anticipación de alzas y realizar un segundo aumento consecutivo de 75 puntos básicos la próxima semana, según economistas encuestados por Bloomberg. Espere que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) eleve las tasas en medio punto porcentual en septiembre y luego cambie a aumentos de un cuarto de punto en las dos reuniones restantes del año. Eso elevaría el rango superior del objetivo de política monetaria del banco central a 3.5 por ciento para fines de 2022, el nivel más alto desde principios de 2008. Para la reunión, los resultados de la encuesta son un poco más expansivos que los futuros de tasas de interés en los mercados financieros, que actualmente descuentan una probabilidad mayor al 50 por ciento de un aumento de 75 puntos básicos, suponiendo un alza de tasas de 75 puntos básicos la próxima semana. Pero el camino más amplio previsto por

los economistas es ligeramente más restrictivo que el implícito en los precios del mercado. También es más empinado de lo que se esperaba antes de la reunión de junio, cuando el FOMC pronosticó que las tasas subirían a 3.4 por ciento a fin de año y a 3.8 por ciento en 2023.

Petróleo sigue en caída

Los precios del petróleo cayeron el viernes por el debilitamiento de las perspectivas de la demanda mundial y la reanudación de una parte de la producción de petróleo crudo de Libia. Los futuros del crudo Brent cerraron con una caída del 0.64 por ciento a US$103.20 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. cayeron un 1.71 por ciento a US$94.70. Parece cada vez más probable que la economía mundial se dirija hacia una desaceleración grave, justo cuando los bancos centrales revierten agresivamente la política monetaria ultralaxa adoptada durante la pandemia para respaldar el crecimiento,

según mostraron datos el viernes. “Las cosas siguen siendo negativas en el frente económico, pero todavía tenemos un déficit estructural de petróleo inmediato y eso significa que los compradores físicos estarán allí para respaldar las caídas sabiendo la incertidumbre de lo que se avecina en el frente geopolítico”, dijo Stephen Innes, gerente. socio de SPI Asset Management. Innes dijo que los inversionistas tenían en mente la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés de la próxima semana. Los funcionarios de la Fed indicaron que el banco central probablemente aumentaría las tasas en 75 puntos básicos en su reunión del 26 y 27 de julio. El WTI se ha visto afectado en las últimas dos sesiones después de que los datos mostraran que la demanda de gasolina en EE. UU. había caído casi un ocho por ciento respecto al año anterior en medio de la temporada alta de conducción de verano, afectada por precios récord en la gasolinera.www.inoncapital.com


8

OPINIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

EDITORIAL

Populismo, pobreza e ignorancia

DANILO PARRINELLO

Hablando se entiende la gente

P

or lo que parece, la vieja política no ha olvidado las viejas mañas: populismo rancio y barato. Saben bien que mejorar la calidad y efectividad de la educación pública y de los servicios de salud sería más provechoso para la sociedad que regalar dineros públicos. Saben bien que proyectos de infraestructura pública bien diseñados, planificados y funcionales serían más provechosos para el desarrollo del campo que regalar masivamente insumos agrícolas a diestra y siniestra. Asimismo, están perfectamente conscientes de que propiciar condiciones productivas que permitan la creación de empleo sería más provechoso que ofrecer mejoras salariales a quienes no tienen empleo. Muestras de esto son los famosos programas sociales sin pies ni cabeza del cuestionado Mides o el bono de Semana Santa, recientemente presentado por una clásica organización de la vieja política. Aunque para ser justos, muchos de los más visibles personajes de la supuesta nueva política no pasan de ser versiones bien maquilladas y quirúrgicamente corregidas de lo mismo de siempre. Por más que digan que son diferentes, las mañas de muchos de ellos son las mismas de los de antes. Estimulados por los ejemplos que ven en todas las naciones vecinas, están convencidos de que la vía para llegar y mantenerse en el poder es regalar a manos llenas lo que se tiene y no se tiene. Al final de cuentas, para algo debe servir el buen récord crediticio del país. Las finanzas públicas, que aguanten; siempre habrá forma de conseguir dinero de organismos financieros internacionales que, sabiendo bien todo lo que antes se ha dicho, prefieren voltear hacia otro lado la mirada mientras aflojan la chequera sin mayor aspaviento. Este tipo de políticos prefieren una sociedad esclavizada, dependiente de su supuesta magnanimidad, que una sociedad sana, educada, productiva y crítica. Prefieren un sistema económico postrado, dependiente de los favores de quienes ostentan el poder, que una economía pujante, inclusiva y equitativa. Bien dicen que el populismo ama tanto a los pobres que los multiplica; habrá que tener bien abiertos los ojos en el próximo evento electoral y no dejarse seducir por las promesas de la vieja o de la dizque nueva política.

Tenemos que convenir que es indispensable establecer confianza para poder entablar una conversación o bien para poder explicar con toda franqueza los detalles de algo, sea esto un pensamiento, un deseo o un proyecto que bien puede ser de índole personal, colectivo, social, de negocios o políticos. Todos son importantes, aunque algunos afectan a unos pocos, otros nos incumben a todos. Los proyectos políticos nos incumben a todos, sí, estimado lector, a usted y a mí; no olvidemos que incumben también a sus hijos y nietos, a sus cónyuges, a toda su familia y que tendrán efectos que podrán ser para bien o para mal, o muy mal, y que podrán tener efecto en mediano o largo plazo. Todos conocemos un caso o varios de verdaderos desastres económicos, sociales y particularmente los políticos, sobre todo en nuestra América Latina. Si hablando se entiende la gente, e lo que el país necesita es que hablen entre sí los actores de primera línea, los candidatos a la presidencia de partidos que defiendan la vida, la libertad y la propiedad privada. Si estamos de acuerdo en que “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, quiero recordarles que a partir de 1974 y 1978 los partidos políticos eran una dependencia del poder militar y jugaban a lo seguro, promoviendo a su candidato presidencial al Ministro de la Defensa de turno. De tal suerte que en 1981 los partidos oficialistas buscaron al General Ángel Aníbal Guevara, quien en ese momento ocupaba el cargo de Ministro de la Defensa. Los políticos oficialistas de esa época no hablaron con la oposición política de ese entonces. Se fueron directamente al Presidente Romeo Lucas García para convencerlo de que era el General Guevara el que debía ser el candidato “ganador”. Se sabe que el Presidente Lucas no era de ese parecer, ya que él quería que fuera un civil el próximo candidato de gobierno y se le ofreció al renombrado Doctor Alfonso Ponce Archila, quien declinó la oferta. Por eso fue finalmente el General Guevara el candidato del gobierno, contra los deseos del Presidente Lucas. Hay que reconocer que el General Guevara no tuvo el apoyo del Alto Mando del Ejército. Al terminar el proceso electoral se acusó como fraudulenta la victoria de Guevara. También hay que recordar que en esa elección participaron Alejandro Maldonado Aguirre (DC y PNR), Aníbal Guevara (PR, PID y FUN), Mario Sandoval Alarcón (MLN) y Gustavo Anzueto Vielman (CAN); ojo, solo cuatro candidatos. Con la excusa del fraude se justificó el golpe de Estado el 23 de marzo de 1982 dado por los oficiales jóvenes. Estimados lectores, tal vez sin grandes coincidencias cuando se dio el golpe de 1982, los partidos de oposición al fraude DC, PNR, MLN y CAN empezaron de inmediato a “hablar” de cómo se enfrentaría esta situación con el gobierno del General Efraín Ríos Montt y después con Óscar Humberto Mejía Víctores. La historia es de sobra conocida, se logró la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente en la que participaron diecisiete partidos. Solo cuatro tuvieron una significativa representación, la DC, UCN, Coalición MLN CAN. Fue por eso, hablando, que logramos con alguna desavenencia redactar la mejor y más duradera Constitución Política de Guatemala. (Continuaré…)

PRESIDENTE

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

DIRECTOR GRÁFICO

EDITOR CULTURA

EDITOR DOMINICAL

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

EDITORA ECONOMÍA

EDITOR DEPORTES

EDITOR DE BOLETINES

EDITORA INTERNACIONALES

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

GERENTE VENTAS

Jose Rubén Zamora 1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

YA DEBIERAN ESTAR HABLANDO LOS CANDIDATOS.

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

Vernick Gudiel

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

Amilcar Rodas Beatriz Lix

Eligia Hernández

Luis Aceituno

Juan José Corado Felix Acajabón

Luis Aceituno

Gustavo Marroquin

Fröken Donis de Castillo

En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o de Guatemala o la de su línea editorial.


OPINIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

ROBERTO BLUM

A cien segundos de la medianoche a a

a y a

a

y a

y

tenciales de e) la biotecnología, f ) la nanotecnología y g) la amenaza del totalitarismo. En estos momentos, la conjunción de varios riesgos catastróficos globales están generando lo que podría ser la tormenta perfecta. La En 1947 un grupo de científi- pandemia que no ha terminado, el cos estadounidenses decidieron cambio climático antropogénico, la alertar al mundo sobre el peligro guerra en Europa a la que no se le catastrófico que significa una gue- ve el final, la hambruna que se ve rra en la que se utilizaran las armas venir en los países más pobres, la nucleares. Se quiso simbolizar la inflación creciente de los precios urgencia de evitar la catástrofe con y todos estos fenómenos sin duda un reloj cuyas manecillas se acer- aumentarán el número de migrancaran o alejaran de la medianoche tes que buscarán huir de los males según la amenaza percibida. Hoy que ya les afectan en sus lugares de el reloj del juicio final marca tan origen y como respuesta probablesolo cien segundos para la media- mente veremos una tendencia al noche. Según estos incremento del autoritarismo y el popucientíficos nunca SOLO SIENDO habíamos estado SOLIDARIOS PODREMOS lismo en muchos tan cerca del día de SOBREVIVIR A ESTA de los gobiernos y Y A LAS PRÓXIMAS sociedades afectadas la destrucción. Y la amenaza no TORMENTAS QUE SE por esta tormenta solo es la cada día AVECINAN. HAY QUE mundial. Parece evidente más posible con- TENER EN CUENTA frontación nuclear QUE ESTAMOS A CIEN que el mundo ya camentre los Estados SEGUNDOS DEL DÍA DEL bió. No nos será posiUnidos y la OTAN JUICIO FINAL. ble regresar a las rutide un lado y Rusia nas de la vida diaria por el otro en Ucrania, sino el ya que teníamos antes del inicio de la innegable calentamiento global pandemia en el 2020. Hoy sabemos antropogénico que todo el pla- sin la menor duda que todos somos neta está viviendo este verano. responsables de todos los demás Europa occidental está en llamas habitantes del planeta. Lo que sucey sus principales ciudades viven de hoy en África, en Afganistán, en el temperaturas nunca antes expe- Donbass o en la sierra Tarahumara rimentadas al tiempo en que glo- nos concierne a todos, pero realbalmente los precios de la ener- mente, ¿qué podemos hacer frente gía y los alimentos crecen como a problemas de tal magnitud? Como la espuma. Las praderas están individuos debemos tratar de estar secas y solo falta una chispa para bien informados de la situación que iniciar una conflagración catastró- nos afecta directamente para tomar fica que pudiera llevar al fin de la las medidas más convenientes, pero civilización. como miembros de nuestra comuNick Bostrom y Milan Cirkovic nidad local y nacional, debemos editaron el interesante e impor- adoptar conductas solidarias que tante libro Riesgos catastróficos reconozcan y valoren en todas las globales publicado en el 2008, en dimensiones a nuestros congéneres el cual presentan diversos capítu- como nuestros prójimos. Solo sienlos escritos por expertos sobre a) do solidarios podremos sobrevivir el cambio climático, b) las pande- a esta y a las próximas tormentas mias, c) la inteligencia artificial, d) que se avecinan. Hay que tener en la guerra y el terrorismo nucleares cuenta que estamos a cien segundos junto a los también peligros exis- del día del juicio final. EN ESTOS MOMENTOS, LA CONJUNCIÓN DE VARIOS RIESGOS CATASTRÓFICOS GLOBALES ESTÁN GENERANDO LO QUE PODRÍA SER LA TORMENTA PERFECTA.

SILVIA L. TRUJILLO LA CUERDA

22J: Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, devastación es lo que han dejado normativos, respeto a las consultas comunitarias y generación de empleo. Han usado hasta el harLa iniciativa de esta efeméride tazgo la narrativa falaz de creación surgió en 2009, a instancias de de puestos laborales para superar un grupo de personas defensoras la pobreza en los lugares donde se del territorio del Valle de San Luis asientan. Pero, lo cierto es que el Potosí, México. Está claro que no trabajo que ofrecieron no conhay nada que celebrar, porque el tribuyó a superarla y ha distado único legado de la minería ha sido mucho de poder llamarse empleo el empobrecimiento de las comu- digno. nidades, enfermedad en la poblaLo que sí queda son muchas preción y muerte de la naturaleza. guntas: ¿habrá algún seguro médiLas empresas mineras le han co de las empresas extractivas que chupado la sangre y perforado le pueda devolver la salud a las perel útero a la madre tierra, han sonas a quienes se le deterioró por desaparecido cerros, bosques y estar en exposición permanente a ríos, se han llevado sustancias tóxicas? todo dejando des- LAS EMPRESAS ¿O a la población cuya salud se quetrucción y muerte. EXTRACTIVAS brantó por tomar Han roto el tejido HAN DEJADO social comunita- CONSECUENCIAS agua contaminada rio, enfrentando IRREVERSIBLES. Y SI o alimentos obtenifamilias, rompiendo USTED QUE ME LEE dos de suelos envemecanismos comu- CREE QUE NO LE nenados?, ¿cuántos nitarios de toma de AFECTA, PIÉNSELO accidentes habrán decisión. Del tan MEJOR. s uced i do e n l a s mentado desarrollo mineras y se silenque propugnaban, nada. ciaron?, ¿cuántas mujeres han En la concepción neoliberal, el sufrido violencia sexual por parte extractivismo es la etapa superior de empleados vinculados con las del desarrollo, porque, como dice mineras?, ¿cuántas denuncias por el experto en el tema Eduardo su violencia extractiva habrán queGudynas: “El extractivismo clásico dado en los cajones del sistema de es dependiente de la transnacio- justicia?, ¿cuántas personas han nalización en manos de grandes perdido la vida por defender la tiecorporaciones internacionales. El rra y el territorio?, ¿cuántas han Estado es subordinado a ellas. La enfrentado criminalización?, ¿a idea del desarrollo bajo esta pos- cuántos millones de dólares ascentura era que las exportaciones del derá esta cuarta etapa de despoextractivismo generarían, por un jo denunciada ampliamente por lado, empleo, y por el otro, creci- quienes han habitado estas tierras miento económico, desde el cual se históricamente? Las empresas extractivas han desencadenarían derrames positivos sobre la sociedad. El Estado dejado consecuencias irreversisolo tenía que alentar y asegurar bles. Y si usted que me lee cree las inversiones y la marcha de las que no le afecta, piénselo mejor. operaciones”. El envenenamiento no es solo del Aquí lo único que se ha derra- suelo sino de los gobiernos y las mado son tóxicos y veneno sobre voluntades que fueron compradas, las tierras y ríos que históricamen- del funcionariado público coludite han pertenecido a los primeros do y de un Estado de derecho cada pueblos. Mucho menos se puede vez más débil. ¿Cree usted que no hablar de desarrollo de marcos le afecta? ¿CREE USTED QUE NO LE AFECTA?

9


10

OPINIÓN

IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

Iván Velásquez: ministro de la Defensa de Colombia LA DESIGNACIÓN Y GESTIÓN DE IVÁN VELÁSQUEZ REPRESENTARÁ UN EXAMEN DE PRUEBA PARA LATINOAMÉRICA SOBRE CÓMO AVANZAR EN PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS, SI ES QUE ESTO ES EN SÍ POSIBLE.

El día de ayer, el presidente electo de Colombia, Gustavo

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA

Historia territorial de Guatemala: aportes del Ceur y de otros autores (III parte) “IN MEMORIAM”: DR. RALPH LEE WOODWARD JR.

En 2002, en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Ceur-Usac) se estudiaba la Nueva Guatemala de la Asunción, esta ciudad “neocolonial” en su transición a una ciudad “cosmopolita y

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Petro, designó al doctor Iván Velásquez que inclusive exsoldados colombianos han estado involucomo el nuevo ministro de Defensa de su crados en asesinatos de otros líderes de Estado como lo país. La designación de Velásquez envía una fue el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, señal de que la nueva administración está en el año 2021. firme en la promesa de atacar el entramado La designación y gestión de Iván Velásquez representade corrupción que ha consumido a las fuer- rá un examen de prueba para Latinoamérica sobre cómo zas de seguridad colombianas. La tarea no avanzar en procesos de democratización de las fuerzas será fácil, Velásquez debe enfrentarse a las armadas, si es que esto es en sí posible. Su trayectoria, alianzas entre el ejército, crimen organizado contrario con las críticas de la derecha, está llena de expey narcotráfico, así como emprender la pro- riencia para el cargo. Nadie mejor que él —que sufrió en mesa del gobierno de Petro de separar a la carne propia la persecución de las fuerzas de seguridad Policía Nacional colombiana del del gobierno de Álvaro Uribe, quien designó ministerio que precederá, para SIN DUDA, EL a agentes encubiertos para vigilarlo a él y su familia— sabe lo que implica que las fuerzas convertirla en un órgano civil. DOCTOR IVÁN A pesar de que la designación VELÁSQUEZ NOS designadas para proteger a la nación sean fue rápidamente celebrada por DARÁ NUEVAS corruptas. Asimismo, su trabajo a la cabeza de la Comisión Internacional contra la diversos sectores, la crítica de la LECCIONES SOBRE derecha y extrema derecha lati- CÓMO LIMPIAR EL Impunidad en Guatemala (CICIG) lo hace noamericana no tardó en surgir. ESTADO DESDE ESTE un experto en analizar las redes de poder y Con argumentos casi incrimi- NUEVO RETO QUE entramados legales e ilegales entre fuerzas nantes que claman por sangre, AHORA ASUME. armadas y crimen organizado para capturar al Estado. sectores de derecha recriminan lo que llaman “falta de experiencia” de En defensa de la prostituida “seguridad nacional”, por Velásquez en comparación con ministros más de cinco décadas se han cometido innumerables críanteriores. Pero ¿qué han dejado sus pre- menes de Estado en Colombia, especialmente en las regiodecesores? Nada más que un camino lleno nes rurales, con esta designación, Gustavo Petro propone de interminables violaciones a los derechos repensar el modelo jerárquico de las fuerzas armadas, tan humanos como masacres, asesinatos, ejecu- urgente en América Latina. Y apostarle a la democratizaciones extrajudiciales, quienes además han ción estructural para así empezar a romper con el pasado forjado vínculos con el paramilitarismo, el paramilitar y violador de los derechos humanos. Sin duda, crimen organizado y el narcotráfico. La visión el doctor Iván Velásquez nos dará nuevas lecciones sobre criminal con la que se ha asumido el manejo cómo limpiar el Estado desde este nuevo reto que ahora de las fuerzas de seguridad es tan profunda asume.

metropolitana”, del periodo de la economía nacional mercantil y de servidumbre hacia una economía exportadora capitalista. De este lapso de transición de un periodo a otro, la tesis de licenciatura en historia de Ruth Adriana Tánchez Iscayá es fundamental. Presentada en (1998) y titulada El préstamo a interés y sus vínculos con la actividad comercial y agrícola 1839 a 1871. Manifestaciones del capital a interés en la región central de Guatemala. En esta tesis se demuestra cómo el capital comercial se convierte en capital de préstamo y usurario que se va incrementando por medio de la acumulación de las deudas impagas y del monopolio de tierras aptas para el cultivo de la grana o cochinilla, en un primer momento, y de la caña de azúcar y del café, en un segundo. Tánchez Iscayá trata de los negocios de las familias de José María Escamilla, José María Samayoa Mejía, la empresa de Larraondo Samayoa, José María Samayoa Enríquez —quien fuera ministro de Hacienda y Crédito Público en un primer momento y de Gobernación en un segundo, del gobierno de Justo Rufino Barrios Auyón— y de los negocios de Alejandro Sinibaldi. Propiamente la ciudad capital, para el periodo 1898 y 1954 ha sido estudiada por el suscrito, y que fuera presentada como tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Pontificia de Salamanca en diciembre de 2006. Se tituló Ciudad de Guatemala, Sociedad y Economía, 1920-1954. Previa revisión y ampliación de dicho traba-

jo, el columnista publicó el primer libro de una trilogía, en 2014, titulado La Nueva Guatemala de la Asunción, Economía Política, Crecimiento Urbano y Urbanización, 1898-1954. Tomo I: 1898-1931. Es a este momento de la vida de la ciudad de Guatemala que dirige su atención. La ciudad neocolonial que fue destruida por los terremotos de 1917 y 1918 y a la que emerge de sus escombros, de sus ruinas, de sus cenizas como el ave fénix. Se estudia la dictadura de Manuel José Estrada Cabrera hasta su derrocamiento en el abril sangriento de 1920 y se abre paso por los años de la llamada década democrática de los años veinte hasta la llegada del General Jorge Ubico Castañeda. El segundo tomo cubre la dictadura ubiquista desde sus antecedentes, pasando por los catorce años de asesinatos, leyfugados, exiliados y de dos reelecciones totalmente ilegales pero sancionadas por el propio Congreso de la República hasta la hora 25, como el pueblo de Guatemala denominó la salida de Ubico Castañeda por la parte trasera del Palacio Nacional recién inaugurado, el 1 de julio de 1944. Está pendiente de ser publicado en dos libros. El primero trata sobre los eventos políticos y socioeconómicos acaecidos durante la dictadura y el segundo versa sobre el desempeño de la economía nacional y el crecimiento urbano del país y de la ciudad capital, en tanto se procesa la urbanización a un ritmo lento, pero seguro. Para completar la trilogía falta abordar los años de la primavera democrática de 19441954, que incluyen los tres gobiernos revolucionarios, de la Junta Revolucionaria de Gobierno, el gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo (1945-1951) y el del Coronel Juan Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954). De este último periodo se espera publicar en los años venideros el libro titulado La Nueva Guatemala de la Asunción. Economía política, Crecimiento Urbano y Urbanización, 1898-1954. Tomo III: 1944-1954.


OPINIÓN

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

GONZALO MARROQUÍN GODOY ENFOQUE

Cuando la “ideología” del Estado es la corrupción AL HABLAR DE “IDEOLOGÍA” NO HAY QUE LIMITARSE AL PLANO POLÍTICO, PORQUE DE MANERA MÁS AMPLIA SE APLICA A LA FORMA DE PENSAR Y ACTUAR DE UNA PERSONA, GRUPO… O EL ESTADO.

En términos generales, cuando hablamos de ideologías, solemos hacerlo en referencia a las ideologías políticas: izquierda, derecha, socialismo, socialdemocracia, autoritarismo, comunismo, totalitarismo, conservadora y cualquier otra que se pueda aplicar a la actividad política. Sin embargo, hay s aplican a la forma otras ideologíasque de actuar de las personas y grupos que ejercen el poder. En Guatemala, nos han querido vender la idea de que todo gira en a (contorno a las ideologías de derecha servadores) e izquierda a (radicales), y tratan de encasillar en esas dos ideologías políticas el quehacer público. Esto, por supuesto, es una excelente cortina de humo para llevar al engaño a muchos incautos, que retienen en su mente la guerra fría a del siglo pasado. Veamos lo que tenemos en realidad en este momento. El presidente Alejandro Giammattei ubica a su administración en la derecha, y le añade aspectos conservadores para crear mayor confusión y ganar adeptos. Sí, se presenta comoprovida, profamilia a y muy religiosos. Hablan a los sectores conservadores del país para encontrar un nicho de respaldo. Por supuesto que añade algunas prácticas proempresarios para hablar del mayor desarrollo del país, dizque fomentar la inversión y apoyar determinados proyectos de infraestructura. Pero todo esto no es producto de una ideología profunda de derecha, es parte de una estrategia de comunicación para esconder la verdadera ideología de la poderosa alianza oficialista a que ha construido. En cualquier país hay casos de corrupción. Eso es indiscutible. El

problema es cuando la mayor parte de los negocios que se hacen desde el Estado se convierten en un saqueo y explotación de los bienes que debieran ser utilizados para el desarrollo de la población y además no se persigue a los corruptos. Al responder una batería de preguntas podremos identificar la auténtica ideología que promueve esta alianza oficialista: ¿Es casualidad que se sigan utilizando a empresas señaladas de corrupción para llevar a cabo obras de infraestructura? ¿Será que todos los amigos o cercanos al presidente, diputados y políticos en general son tan eficientes para darles obras o empleos? ¿Por qué la fiscal general, Consuelo Porras, se niega a investigar casos en contra del gobernante o su círculo cercano? Pero hay más: ¿Por qué se persigue con tanta insistencia a quienes investigaban —bien o mal— casos de corrupción? ¿Por qué la justicia se aplica implacable a los opositores o enemigos, y protege a los oficialistas? ¿Por qué —si se piensa actuar correctamente— se hizo tanto esfuerzo para controlar las instituciones como la CC, CSJ, magistrados, TSE, MP y PDH? ¿Por qué se destrozó el mandato constitucional de mantener la independencia entre los tres poderes del Estado? Podríamos seguir, pero al responder esto veremos que no es algo que tenga que ver con la ideología de la derecha. Sin embargo, debo reconocer que sí se trata de una ideología definida: la ideología de corrupción, que además es antidemocrática. Recuerdo que el exembajador estadounidense Stephen McFarland, en un informe enviado al Departamento de Estado, calificó al partido UCN como partido de ideología narco, y hoy es uno de los aliados más importantes del oficialismo. Menciono este detalle, para hacer ver que no siempre los políticos criollos tienen o practican una ideología política. Casi todos llegan al poder para servirse y no para servir. Hay un refrán popular que dice: dime con quién andas y te diré quién eres. Sería largo enumerar a los partidos políticos aliados en el Congreso, pero como casi todo el montón de partiditos que hay en el país, tienen una cola más larga que cualquier masacuata. En la Lista Engel —que, por cierto, no me había equivocado al citarla hace ocho días— se puede apreciar la tendencia dominante en las élites de poder del país. Hay diputados, magistrados de las altas cortes, jueces, la fiscal general y el fiscal de la FECI, exfuncionarios y empresarios. No creo que se les pueda calificar de personajes de derecha, pero Estados Unidos los llamaa corruptos y antidemocráticos. Faltan alcaldes, y funcionarios, pero no hay que descartar que más adelante se sumen otros nombres relevantes que aparecen en las noticias vinculados al saqueo de las arcas del Estado. Es evidente que la corrupción no tiene que ver con la ideología política, pero sí es una ideología a que ha cobrado demasiada fuerza en Guatemala. La impunidad es tan grande que invita a muchos a meterse al grupo de la corruptela. Pero como los guatemaltecos ya estamos por iniciar un proceso electoral, es claro que debemos ser cuidadosos con nuestra elección. Termino con un chiste que refleja nuestra realidad: En las próximas elecciones sería bueno que votáramos por un partido en el que el candidato fuera Alí Babá y que con él estén sus 40 ladrones. Así solo serían 41 funcionarios saqueando al país, en vez de la camarilla que ahora se puede contar por cientos.

11

JAIME ARIMANY

Latinoamérica camino a la esclavitud (III parte) ES FÁCIL DEMOSTRAR QUE LOS PODEROSOS DEL NORTE QUIEREN MANTENER NUESTROS PAÍSES IMPRODUCTIVOS Y CON GRAN POBREZA.

En los primeros dos artículos expuse cómo Guatemala fue el primer intento de tener en Latinoamérica un gobierno comunista y su fracaso por el levantamiento armado llamado Liberación Nacional, comandado por el coronel Carlos Castillo Armas con el apoyo de personas civiles y militares guatemaltecos, la United Fruit Company y la CIA. Un hecho que refuerza ese intento de convertirnos en esclavos de los gobernantes, lo tenemos en que vivían en Guatemala Fidel Castro Ruz y su lugarteniente el argentino Dr. Ernesto Che Guevara, apoyando las acciones del gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán. Al perder Guatemala, los líderes extranjeros que habían venido para tener el primer país comunista en Latinoamérica, se trasladaron a Cuba, donde derrotaron a Fulgencio Batista. Los Estados Unidos hizo la farsa de un movimiento cubano libertador, cuyos miembros fueron abandonados y por ello derrotados en la Bahía de Cochinos. Fidel fue presidente del primer gobierno comunista desde el 18/2/1959 al 24/2/2008, luego gobernó Raúl Castro desde 2008 hasta 2018 y desde el año 2019 preside hasta la fecha el dictador comunista Miguel Díaz-Canel. Está claro que quien ganó con la llegada del comunismo a Cuba fueron los Estados Unidos. Se llevaron a Las Vegas el negocio de los casinos, a los mayores empresarios y a los mejores trabajadores a la ciudad de Miami, cuyo estado Florida, gracias al trabajo de ellos salió de su mala y estancada situación económica. La lucha para convertir a los países de Latinoamérica

en pueblos comunistas, esclavos e improductivos, se confirmó cuando el líder Fidel Castro leyó una carta dirigida a él y al pueblo cubano el 3/10/1965, en la cual el Che Guevara se despedía de ellos, al partir para Bolivia a organizar un movimiento guerrillero semejante al exitoso de Cuba. El proyecto fracasó, después de dos años de lucha el 9/10/1967, cuando el Che fue capturado y ejecutado, teniendo 39 años de edad. El segundo país que tuvo un gobierno comunista fue Chile el 3/11/70 al ganar las elecciones el líder comunista Salvador Allende, quien fue derrocado por un golpe de las fuerzas armadas dirigidas por el general Augusto Pinochet el 11/09/73. Chile tuvo la ayuda de los llamados Chicago Boys, jóvenes de la Universidad de Chicago, quienes lograron subir el nivel productivo chileno aplicando las ideas y enseñanzas del Dr. Milton Friedman, quien vino a Guatemala y tuve el honor de conocer cuando era profesor de la UFM. Sin embargo, con un adoctrinamiento de varios años muy bien planeado dentro del sistema educativo, Chile está en camino a la esclavitud y la miseria con la elección presidencial de Gabriel Boric, joven declarado comunista. Es fácil demostrar que los poderosos del Norte quieren mantener nuestros países improductivos y con gran pobreza. Contamos con el ejemplo de Nicaragua, donde fue derrotado el gobernante Daniel Ortega con tendencias comunistas, después de gobernar de 1979 a 1990, pero ni siquiera fue expulsado de su nación, siguió silenciosamente en su país, tomando nuevamente el poder del 10 de enero de 2007 hasta la fecha. El colmo ha sido Venezuela, un país rico en petróleo y con las mejores industrias de la región, que cayó en la improductividad a lo largo de la dictadura comunista del Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, desde 1999 hasta 2013, asumiendo el poder hasta la fecha Nicolás Maduro. Tristemente otros países se dirigen a la esclavitud: Colombia, Honduras, México y Perú.


12

CARTAS

Lobos rapaces

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

haciendo los futbolistas veteranos en el Congreso ante la posibilidad de que las ligas menores de Guatemala pongan un límite de edad. La realidad en Guatemala es que casi la totalidad de plazas laborales tienen implícito un límite de edad. Más aún en el deporte, donde el trabajo es eminentemente físico. Para superar este escollo, la Fedefut y demás autoridades pertinentes sencillamente deben prohibir la inclusión de nuevos futbolistas con sobreedad; lo que debe prohibirse son las nuevas contrataciones de jugadores con más de la edad en las ligas menores. Los que ya están inscritos desde el año pasado en ligas menores, que sigan jugando como cualquier otro deportista, hasta que ya nadie los contrate, y santos en paz. De esta forma, los que ya están dentro conservan su empleo y, al mismo tiempo, en unos años ya no habrá jugadores con sobreedad, a fin de privilegiar el fútbol juvenil que tan buenos resultados ha venido dando. Lo más importante que los deportistas deben recordar es que hay vida después del deporte, y por eso no deberían dejar de lado ni su preparación académica ni su cuenta de ahorros, como cualquier paisano de a pie.

toda acción genera una reacción. “Occidente luchará contra Rusia hasta el último ucraniano”. Esta inhumana declaración recrudecerá la guerra, cuyas consecuencias pagará el pueblo ucraniano. “Estados Unidos pone las armas y nosotros los muertos”, dijo un expresidente guatemalteco. En abril pasado, el secretario de Defensa Lloyd J. Austin dijo: “Queremos ver a Rusia debilitada al grado de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho el invadir Ucrania”. Declaraciones como estas suponen el riesgo de una escalada nuclear. “Solo queremos paz”, dijo una refugiada ucraniana. Sin duda, el pueblo ucraniano quiere paz, volver a sus hogares, a su país. Nosotros los ciudadanos del mundo también queremos la paz. ¡Démosle una oportunidad a la paz!

A los 340 alcaldes y el MARN

Una oportunidad para la paz

SALOMÓN LÓPEZ DPI 2564809070906

LIC. DAVID OBREGÓN ROBLES DPI 1648000421010

A orillas de las carreteras, a orillas de caminos, en las calles de pueblos, en los parques y ciudades todavía hay árboles. Muchos de ellos en la actualidad tienen rótulos pegados, pitas por ventas aledañas, alambres adheridos; otros están pintados. Por amor a la naturaleza es conveniente que todos los árboles de Guatemala permanezcan libres de las cosas mencionadas anteriormente. Como el año entrante se convoca a elecciones, los políticos son muy dados a pintar los árboles. Desde ya hay que indicarles que todos los árboles a nivel nacional deben permanecer libres. Si se les avisa con anticipación es posible que lo lleguen a entender. Si en estos momentos en nuestro país hay pitas, alambres y rótulos pegados a los árboles, se deben quitar para que queden libres completamente. Los árboles deben estar y permanecer libres. Guatemala se lo agradecerá; nuestros hijos lo agradecerán. La naturaleza se lo agradecerá y nuestro ambiente será mejor. Ahora que los jueces, el Ministerio Público de Consuelo Porras y la Corte de Constitucionalidad están dejando libres a corruptos, es preciso dejar libres también todos los árboles de Guatemala.

“Debemos considerar el establecimiento de una base naval o de un puerto fortificado en el golfo Pérsico por parte de cualquier otra potencia como una amenaza gravísima a los intereses británicos. Las consecuencias serían muy graves. Y eso significaba la guerra”. Así se expresó Lord Curzon en 1901 al referirse a la expansión de la potencia rusa, y añadió: “Queríamos Estados tapón entre nosotros y Rusia. Ahora el tapón se ha reducido a la delgadez de una galleta”. Debido a esta coyuntura, en Inglaterra se pensaba que la cuestión no era ya si Rusia atacaría, sino cuándo. “¿Quién es el agresor y quién el agredido?”, se pregunta el señor Roberto Blum en su columna del 25 de junio ((elPeriódicoo). “Oremos juntos para que Dios muestre el camino para poner fin a esta guerra absurda”, declaró recientemente el papa Francisco refiriéndose a Ucrania. El único camino es la paz mediante la diplomacia. Lo sabe el Papa y también los líderes occidentales. Sin embargo, nadie hace mención de ello. Nadie habla de paz. Nadie quiere darle una oportunidad a la paz. Al contrario, Volodimir Zelenski urge por más armas creyendo ingenuamente que puede derrotar a Rusia. Occidente las sigue proporcionando cada vez más poderosas. Y si Suecia y Finlandia se integran a la OTAN, los misiles de Estados Unidos estarán a siete minutos del Kremlin, reduciendo el “tapón a la delgadez de una galleta”. Ante esto, Rusia responderá, y podrá recurrir a armas nucleares tácticas. En geopolítica,

Es una injusticia, un dolor, un pecado, una tristeza y una vergüenza para nuestro país ver en muchas de las esquinas de las zonas 9, 10, 13, 14, entre otras, a pequeños niños acompañados de adultos irresponsables y haraganes pidiendo dinero a todas horas del día y noche; por ejemplo, en la Avenida de las Américas y 18 calle, tanto del lado de la zona 14 como de la zona 13, en altas horas de la noche tienen a niños pidiendo dinero. ¿Por qué la sección de la Procuraduría de los Derechos Humanos que tiene que ver con la niñez permite esta explotación que expone la salud física y mental de estas criaturas inocentes? Deberían de actuar buscando solucionar el problema de los adultos que realizan esa actividad y, como consecuencia, proteger a estas criaturas.

JOSÉ ALBERTO ORTEGA TORRES DPI 225005647

Ahora que las autoridades andan tras los coyotes estaría bien para la democracia, la integridad y confiabilidad que persiguieran, capturaran y encarcelaran a los lobos rapaces que tiene este gobierno disfrazados de ovejas, al sacar de sus arcas el dinero para el despilfarro y la malversación… Son lobos rapaces que lo único que hacen es comerse las entrañas de los guatemaltecos con préstamos buitres, bonos del Tesoro financiados por el IGSS, impuestos favorecidos, privilegios, sueldos inflados que no se han ganado ni merecen. Lobos rapaces que nos engañan, explotan, reprimen, que cubren y se encubren con el manto de impunidad. Que procesen todos los casos de corrupción donde están todos los miles de millones que se necesitan, que devuelvan 27 millardos de aumento de deuda. Lobos rapaces que prefieren perder millones y tirar la medicina y la comida; mientras tanto, sigamos haciéndonos los desentendidos. Somos complices.

Berrinches de futbolistas ANA MARÍA SÁNCHEZ DPI 3912848941503

Me parece ridículo el berrinche que están

Derechos humanos y niños explotados ING. ARTURO AGUIRRE ESCOBAR DPI 2504374490901

Seguro vial ARTURO ÁLVAREZ GÓMEZ DPI 1861572230101

En el Gobierno nada pueden hacer bien. Desde hace ya mucho tiempo que se publicó el acuerdo gubernativo 17-2020, el cual ordena el seguro obligatorio para el transporte pesado y de pasajeros, para aliviar en algo a los damnificados en accidentes viales. Ahora, ante la poderosa resistencia del gremio afectado por el pago del servicio, se echa para atrás, dejando a las víctimas en las manos de Dios. En parte les doy la razón a los transportistas, porque ese seguro tiene que ser obligatorio para todo vehículo motorizado. Al ser para un sector, únicamente se está causando discriminación, y eso está prohibido en la Constitución Política del Estado de Guatemala. Así que el remedio es el seguro obligatorio para todos, así sea solo para terceros. ¿Por qué esa miopía? ¡Ahora salen con que mejor para ninguno! ¡Qué desgracia!



14

INTERNACIONAL EFE/ AFP

En medio de una crisis alimentaria que ha comenzado a sacudir ya el mapa político mundial, Ucrania y Rusia firmaron ayer acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos ucranianos a través del mar Negro y facilitará la venta de fertilizantes rusos, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto. El acuerdo permitirá exportar desde tres puertos ucranianos –Odesa, Pivdennyi y Chornomorsk– alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros cereales almacenados en silos, que no se podían vender debido al bloqueo naval ruso. El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y el ministro ucraniano de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, firmaron el acuerdo en Estambul aunque nunca coincidieron en la mesa al mismo tiempo. La ceremonia para establecer corredores marítimos seguros estuvo presidida por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Ambas partes se comprometen además “a no atacar” los buques de sus adversarios, según un funcionario de la ONU. Con el acuerdo se crea en Estambul un Centro de Coordinación Conjunto que verificará

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Rusia permite a Ucrania exportar granos para aliviar hambruna global El documento se firmó por cuatro meses y se renovará automáticamente. El corredor marítimo para exportar cereales

Ucrania y Rusia implementarán un corredor marítimo con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos. El acuerdo permite exportar desde 3 puertos ucranianos: Odesa

Rusiaa

Bielorrusia

Polonia

Pivdennyi Chornomorsk

Ucrania Eslovaquia Ausrría Hungría Moldavia ldavia anía Rumanía Serbia Bulgaria ulgaria Grecia

Mar Mediterráneo

Mar negro

Turquía

Mar Egeo

Comunica el Mar Negro con el Mediterráneo

UE: Unión Europea

la aplicación del acuerdo, que prevé inspecciones por parte de la ONU y de Turquía de los barcos que entren y salgan del mar Negro. Uno de los temores rusos es que los buques pudieran llevar armas para Ucrania, mientras que Kiev quiere evitar que Rusia

de toneladas to oneladas de cereales cereales se encuentran en ncuentran represados re epresado por Turquía miembro OTAN, administra la Turquía, la guerra nave navegación por el Estrecho de los D Dardanelos y el Bósforo

OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte

pueda aprovechar la situación i ió para intensificar sus ataques. “Hoy hay un rayo de esperanza”, reaccionó Guterres. Rusia y Ucrania son líderes mundiales en la exportación de cereales, y, por ejemplo, ambos países venden un tercio del suministro mundial de trigo.

M: millones

Agencia EFE Agenc

INSTAN A CUMPLIRLO El acuerdo fue saludado por las potencias occidentales, que instaron a Moscú a cumplirlo. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, urgió a implementar rápidamente el acuerdo “para evitar que los más vulnerables del mundo caigan en una mayor inseguridad (alimenticia) y desnutrición”. Los diplomáticos esperan empezar a exportar en agosto.

Petro designa a Iván Velásquez como ministro de Defensa Iván Velásquez, un renombrado investigador que presidió la comisión de la ONU contra la corrupción en Guatemala, fue designado como nuevo ministro de Defensa por el presidente electo Gustavo Petro, en una nueva sorpresa en el Gabinete del primer gobierno de izquierda de Colombia. El nombramiento del nuevo jefe de esa cartera era uno de los anuncios más esperados del mandatario, quien ha acusado a la cúpula militar de corrupción y nexos con narcotraficantes. Velásquez es reconocido en Colombia por enfrentar a los paramilitares como jefe de investigaciones de la Corte Suprema

ELPERIÓDICO > ARCHIVO

AFP

La llegada de Velásquez incomoda al Centro Democrático, el saliente partido de gobierno fundado por Uribe.

de Justicia (2006-2012). “Agradezco al presidente @ petrogustavo la muy honrosa

designación que me ha hecho (...) Haré cuanto esté a mi alcance por corresponder a su confianza”,

tuiteó el futuro ministro, quien deberá liderar varias iniciativas del nuevo gobierno, como desmontar el escuadrón antidisturbios implicado en violaciones de derechos humanos y reformar el sistema de ascensos de las fuerzas militares. Petro también sorprendió con su elección para el ministerio de Hacienda, donde ubicó al economista y reconocido académico José Antonio Ocampo, en un intento por tranquilizar a los empresarios. Y en la cartera de Relaciones Exteriores designó a Álvaro Leyva, de larga trayectoria buscando salidas negociadas al conflicto armado. Cecilia López encabezará desde el Ministerio de Agricultura la prometida reforma agraria.

Enemigos de peso

Velásquez (67 años) estará al frente de 228 mil militares y 172 mil policías que componen las fuerzas armadas más numerosas del continente después de las de Brasil. Antes de su paso por Centroamérica, Velásquez lideró pesquisas que llevaron a descubrir en 2006 una alianza entre paramilitares y congresistas que apoyaban al gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe. Unos 70 parlamentarios fueron condenados por el escándalo de la “parapolítica”. Producto de sus revelaciones, fue víctima de escuchas ilegales. Por orden de la justicia en 2020, el saliente ministro de Defensa le pidió perdón en nombre del Estado.


CULTURA

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

GATEADORES DE SAN ANDRÉS SAJCABAJÁ, EN EXPOSICIÓN

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

El expositor

Roberto Godoy nació en Guatemala en 1950. Ha vivido en México y en Canadá. Es arquitecto por la Universidad de San Carlos y estudió maestrías en Desarrollo Urbano, en México, y en Antropología Social, en un programa de la Universidad del Valle y la Universidad de París. Desde su infancia comenzó una práctica autodidacta y sistemática en pintura y grabado. Durante los años de su residencia en Yucatán trabajó en el taller de Mark Callaghan, y en Guatemala, a partir de 1994, realizó cortas

Festival del Cerrito ofrece teatro y música REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

“El eterno retorno a Ítaca”, la muestra de Roberto “Popy” Godoy en la ENAP El artista guatemalteco radicado en Canadá presenta su exposición en la Galería Enrique Acuña Orantes, de la entidad educativa.

residencias en los talleres de Aníbal López, Moisés Barrios e Irene Torrebiarte. En Montreal, durante 2002, trabajó en grabado asistiendo a un taller impartido por el maestro Carlos Calado en el Graff Atelier. A partir de 2003 se convirtió en miembro regular del Atelier Circulaire, que es el mayor espacio de trabajo para artistas visuales y obra

Hoy y mañana se celebra el Festival del Cerrito en dos escenarios ubicados en el Cerrito del Carmen. Además de espectáculos de música y teatro, se han organizado actividades como la II Feria Nacional del Libro, recorridos históricos y bibliotecas municipales. Entre los artistas que se presentarán hoy se encuentran Nel-

gráfica en América del Norte. Obtuvo el primer premio en la exposición anual de arte Pierrefonds Quebec, en 2002, y en 2003 la Loto Quebec compró uno de sus trabajos para su colección. A partir de 2004 se han incorporado sus obras en la Artothèque de la Biblioteca Gabrielle Roy en Quebec y en la Biblioteca Nacional de Quebec, en Montreal.

Plaza Guatemala-México.

ENAP

El caminar de la vida, con vicisitudes y alegrías, y encontrar en ella la sabiduría, es el pensamiento en el que se inspira el título El eterno retorno a Ítaca, a la muestra del artista guatemalteco Roberto Popy Godoy. La exposición contiene obras de temática variada. Van desde la experimentación lúdica, los paisajes oníricos, las realidades humanas, tragedias sociales y conflictos geopolíticos. La muestra se encuentra en la Galería Enrique Acuña Orantes, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP). Puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas hasta el 4 de agosto.

El Museo de Arte Colonial presenta la muestra fotográfica Gateadores de San Andrés Sajcabajá. La muestra se inaugura hoy y estará abierta al público de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas. El museo está ubicado en la 5a. calle Oriente #5, La Antigua Guatemala. –Redacción Cultura

FACEBOOK TURISMO MUNIGUATE

REDACCIÓN CULTURA elPeriódico

15

La exposición estará en la ENAP hasta el 4 de agosto.

son Ruiz, Salvattore del Trigal, el grupo de guitarras municipales de la zona 21, La Máquina del Tiempo y la Compañía Nacional de Danza, además de un cuentacuentos con La hija del Adelantado, la presentación del Quinteto Sinfónico Lienzos de Viento y los conciertos de la Marimba Municipal y del DJ Byron Rod. Mañana se presen-

tará la obra de teatro T-Rex, la Big Band Municipal, la Camerata Vocal Municipal, la marimba y la orquesta municipales. Además, en el cuentacuentos estará Pie de Lana. Participarán también DJ Héctor Román y William Orbaugh. Los espectáculos se presentarán en la Plaza Martín Mayorga y en la Plaza Guatemala-México.


16

PASATIEMPO

Horóscopo

Crucigrama Cáncer (21 junio – 22 julio) Las tareas rutinarias te producirán placer. Estarás en todos los detalles de tu casa. Amor renovado. No temas en gastar de más.

SLASH

Aries (21 marzo – 20 abril) No permitas que los intereses sociales te distraigan. Sé paciente. Tauro (21 abril – 20 mayo) Te resultará casi imposible concretar un encuentro con amigos. Géminis (21 mayo – 20 junio) Momento para viajes y comunicación con tus allegados. Leo (23 julio – 22 agosto) Descubrirás información muy valiosa en lo que concierne a inversión. Virgo (23 agosto – 22 sep.) Salir con tu pareja será una buena idea no gastes demasiado dinero. Libra (23 sept. – 22 oct.) Te surgirá una nueva fuente de ingresos, aprovéchala. Escorpión (23 oct. – 21 nov.) Momento para hacer llamadas importantes y dar a conocer tus ideas. Sagitario (22 nov. – 21 dic.) Es buen momento para pasar el tiempo meditando y corregir errores. Capricornio (22 dic. – 19 enero) No es buena idea si unes negocios y placer. A un familiar le será difícil entenderte.

a

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Acuario (20 enero – 18 febrero) Tus superiores tendrán un concepto favorable tuyo. Mantente alerta. Piscis (19 febrero – 20 marzo) Un alto en tu trabajo será bienvenido y podrás relajarte por un buen tiempo.

HORIZONTAL

1. Autómatas 5. Escozor, comezón 9. Abreviatura de ibídem 10. Nombre de letra 11. Ligera humedad 13. Tejido transparente de seda 15. Labor en hueco hecha en metal precioso y rellena con esmalte negro 16. Uno de los nombres del maíz 18. De hueso (pl.) 20. Religiosa 22. Dádiva 23. Emplear una cosa 25. Consentida 27. Aquí 28. Convertir en vapor 30. Pronombre demostrativo 31. Anestésico 32. Sujetar, domar 34. Letra griega 37. Vanos, fútiles 38. Artimañas 40. Sur América (Abrev.) 41. Símbolo del oro 42. Variedad alotrópica del oxígeno 43. Escuchar con disimulo 46. Varilla de acero que sirve para coser (pl.) 47. Cuerpo aeriforme a la temperatura y presión ordinarias 48. Dueña 49. Dejar de vivir

50. Semilla pequeña VERTICAL

1. Vaso griego para beber 2. Pieza de artillería 3. Lengua provenzal 4. En estado de tensión 5. Edificio donde se crían las palomas 6. Del verbo ir 7. Patada violenta que dan las bestias 8. Persona que pronuncia un discurso en público 11. Treinta días 12. Brotar un líquido

14. Mancha blanca que sale en la córnea del ojo 17. Arbusto cuya flor es la rosa 19. Hembra del oso 21. Abreviatura de Requiéscat In Pace 24. Tasar una cosa de nuevo 26. Rey de los aztecas, que construyó el acueducto de Chapultepec 27. Hacer asonancia dos sonidos 29. Percibir por medio de los ojos 30. Apellido del inventor de

Solución

numerosos aparatos eléctricos, perfeccionó el teléfono 31. Nombre de letra 33. Disgustar 34. Distribuir, repartir 35. Azuzan 36. Relativo al hueso 39. Medida de longitud 44. El ser individual 45. De esta manera

Sudoku “elPeriódico” les brinda todos los días a sus lectores la oportunidad de divertirse con un juego que está haciendo furor en el mundo: el SuDoKu. Jugarlo es muy fácil. Llene los espacios vacíos con números del 1 al 9, sin que estos se repitan al leer las líneas en ninguno de los dos sentidos, vertical u horizontal, ni tampoco en cada caja de 3x3. La idea es tratar de resolver el SuDoKu en el menor tiempo posible.

Solución


DEPORTES

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Deportes para hoy Sábado 23 de julio FÚTBOL Liga Nacional Torneo Apertura 2022 Municipal-Cobán 15:00 h (Transmite Televisión Nacional) Xelajú-Iztapa 20:00 h (Transmite Tigo Sports) MLS Sporting-L.A. FC 18:30 h (Transmite ESPN 3) N.Y. City-Inter Miami 17:00 h (Transmite ESPN 2) Mexicano Toluca-Santos 16:00 h (Transmite TUDN) Cruz Azul-Puebla 18:05 h (Transmite TUDN) Amistoso Ajax-Frankfort 7:00 h (Transmite ESPN 4) Lens-Inter 10:30 h (Transmite ESPN) Roma-Niza 12:00 h (Transmite ESPN 2) Bayern Munich-Man City 18:00 h (Transmite ESPN) Wolves-Besiktas 11:00 h (Transmite ESPN 3) BÉISBOL Grandes Ligas Medias Rojas-Azulejos 14:00 h (Transmite FOX) Dodgers-Gigantes 17:00 h (Transmite FOX) TENIS Hamburgo European Open Final femenina (Transmite ESPN, 5:00 a 7:00 horas) Semifinales masculinas (Transmite ESPN, 7:30 a 11:00 horas) AUTOMOVILISMO Gran Premio de Francia Fórmula Uno Entrenamientos libres 3 (Transmite FOX y ESPN, 5:00 a 6:00 horas) Clasificación (Transmite FOX y ESPN, 8:00 a 9:00 horas)

Ma M atí tías ass Rot oton ondi di bus usca cará rá de nu nuev evo o se ser el el gollea eado ado dor de de los essca lo carl rlat atas as,, au aunq nque ue esp sper era a qu que e su apo port rrttte e sea sse ea de e util ut ili lidad dad d par ara a que que ell cu ua adr ad dro ro rojjo obt bten enga en ga a el tí títu tulo tu lo. lo

Fútbol | Torneo Apertura 2022

17

Hechos

Sin novedad

Christophe Laporte se adjudicó ayer la 19 etapa del Tour de Francia, logrando la primera victoria gala en esta edición. La clasificación general no sufrió cambios y el danés Jonas Vingegaard está ya a solo dos pasos de subir al podio de París.

Príncipes

El torneo Apertura 2022 arranca con un juego atractivo: Municipal recibe a Cobán Imperial.

RE D RE REDA DA ACC CCIÓ IÓ ÓN DEPO DE EPORT PO ORT TE ES S ellP Peeri eriód ód dic ico

Comu Co muni mu nica ni caci ca cion ci ones on es, es s, favo favo fa vori rito ri to a r teene re nerr la cor oron ona, on a vis a, isit itaa al it a reci re cién én asc scen endi diido Xin i abaj ab bajjull el dom omin ingo go a las 17: 7 00 hor oras as, y Municipal, su máximo contendiente, recibe a un Cobán Imperial que aspira también al título, hoy a las 15:00 horas en el estadio El Trébol, en el arranque del torneo Apertura 2022 de Liga Nacional. Los rojos, ahora bajo el mando del técnico mexicano Antonio Torres, arrancan con un partido duro, intenso, ante un equipo cobanero que ahora es dirigido por el también mexicano Roberto

Los juegos TORNEO APERTURA 2022 Prim Pr imer im era er a fe ech c a SÁBADO 23 DE JULIO Muni Mu nici cipa pall-Co Cobá bán n 15:0 15 :00 0h X la Xe lajú jú-Izt ztapa 20:0 20 00 h DOMINGO 24 DE JULIO S. Lucía-Achuapa 11:00 h Guastatoya-Malacateco 15:00 h Xinabajul-Cremas 17:00 h Mixco-Antigua 17:00 h

Montoya, asistente de Torres en su primer título con Antigua GFC. Luego, Montoya también ganó un campeonato con los panzaverdes, pero ahora el destino los enfrenta en el duelo entre rojos e imperiales…

Xeela la ajú jú, ¿ jú ¿p prota rotta ro ago goniist sta? ?

Ell ren nov ovad a o Xe Xelajú Xela la ajú jú M. C. C ,,ah ah hor ora a diri di rigido rigi giido o po orr Ama m ri rini ini n Viillla lato ato toro rro o, co onf nfía ía en in i ic i ia i r un cam amin ino in oa la a pel elea ea por el tr tron ono on o an a te un Izta Iz t pa bie ta ien n di d riigi gido do en la cam am-paña pa ñaa ant nter erio iorr po porr el elccol olom ombi bian ano o Rich Ri har ard d Parr rra, a tam mbi biéén hoy a las 20:00 horas en el estadio Mario Camposeco. El domingo, Guastatoya recibe a Malacateco a las 15:00 horas, en partido de equipos que ambicionan engancharse en la pelea por el título, y un Santa Lucía con la continuidad de Matías Tatángelo en su conducción recibe a Achuapa a las 11:00 horas. Finalmente, Mixco retorna a Liga Nacional y recibe a Antigua GFC a las 17:00 horas.

Ferrari dominó las dos primeras sesiones de los ensayos libres del Gran Premio de Francia de Fórmula 1, ayer, con Charles Leclerc en la primera y Carlos Sainz en la segunda. Leclerc firmó el mejor crono con 1 minuto, 33 segundos y 930 milésimas.

Volverá

ESCARLATAS, LISTOS Ricardo Jerez, arquero de Municipal, tiene las ideas muy claras: más que una gira llena de buenos resultados por Estados Unidos, lo que interesaba al club escarlata es el inicio del torneo Apertura 2022 hoy contra Cobán Imperial. “De nada serviría haber ganado los cuatro partidos en Estados Unidos si hoy sufrimos un revés en el arranque del torneo”, expresa Jerez acerca de la mentalidad del equipo rojo. “Será un partido lindo porque es inicio de Liga, tendremos un gran rival y todos nos jugamos la ilusión de una nueva temporada”, agrega el arquero escarlata. –REDACCIÓN DEPORTES

Ferrari domina

Ricardo Jerez, el mejor arquero del medio nacional, será nuevamente la solvencia en la portería escarlata.

Novak Djokovic confirmó que regresará a la Laver Cup cuatro años después de su última participación en 2018, y completará el equipo europeo formado por Roger Federer, Rafael Nadal y Andy Murray. El equipo de Bjorn Borg se enfrentará al combinado del resto del mundo de John McEnroe. c oe


18

DEPORTES

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

Atletismo | Campeonato Mundial

mejores del mundo

La guatemalteca Mirna Ortiz finalizó ayer en el puesto 15 en la marcha de 35 kilómetros del Campeonato Mundial de Atletismo, en Oregón 2022.

Mir a Ortiz confirmó su alto Mirn to nivel y lo ogr gró ó un lug ugar ar en el Top To p 15 a niv ivel el mun undi dial al.

R DA RE DACC CCIÓ IÓN N DE DEPO PO ORT RTES ES elPe el Peri riód ódic icoo

EFE > KAI KA FORSTERLIN RLING G

La marcha feeme meni nina n guatema malt lteeca tuv uvo ayer otr traa br brillante ac actu tuaación ci ón, luego de que Mirna Ortiz fina nali lizó z en el puesto 15 en lap pruee ba fem emen enin inaa de 35 5 ki k lómeetrros de los Cam de ampe peon onat atos tos Mun undi dial di ales al es dee Atl tlet etis ismo mo quee se realizan en Euge g ne ne, Orreg e ón n, Esta tado dos Un U id idos os.

Gran Gr n fae aena na

La mar arch cha a de d 35 kilómetr t oss, un una a pr prue ueba ba sum umam a en e te exige gent nte, e, sir irvi vió ó para pa ra que la gu guat a emal a teca a Mir irna na Ort rtiz iz tuv uvie iera ra aye yer una grran a jor orna nada da..

lati la tino noam amer eric ican anaa en cruzar laa meta. El tri riun unfo fo en la l prueb ba de 35 5 kiló ki óme metr tros os fue par araa la per erua u na Kiimb K mber erly lyG Gar arcí cía, a,q qui u en enrrea eali lizó zóeel reecorr co orrrido ido en id en 2 hor oras a 39 mi as m nu uto os y 16 16c 6 ceen ntéési s maas, s,c , con o lo qu que su um mó ó ssu u seg egun nd daa med edal allaa de o orro een n ell mun undi dial di a , yaa quee ant al n eess hab abía ía

AFP > CHRISTIAN PETE PET RSEN EN

Mirn na tu tuvo v que sop opor orta tarr el intenso o ca calo or y el alt lto o ni nivel co ompetitivo dee la pru pe rueb eba, a, dur uran nte la que se qu s dossificó ó lu l eggo de recib bir i unaate un t mp mpra rana na amo mone nest stacció i n po porr part pa rtee dee los jue u ce ces. Sin Si n em emba bargo, ba o Mir i na logró ó man an-tene te nerr su alt ne lto o ni nive vell co ve omp pet etit i ivvo it hast ha staa deete st tene n rrlo ne lo os cr cron on nóm ómet etro et tro ross en 2 ho ora raass 54m 54 miin 54 nu utto oss parra co onsol nso ns olliidarrsse da se een n neel pu pueessto to nú úm mer ero 15 15 de la la prrue prue ueba b y con ba onve vert ve rtir rt irrse seeen nla llaa cua uart rtaa rt

triunfad ado o en loss 29 ki k ló lóme metr tros os. En loss 35 ki kiló lóme metrros tam me ambi bién én p rt pa rticcipó ó la gua uate t ma te malttec ecaa Ya Y su suri ri Pala Pa l ci la cios oss, qu uie i n se ubi bicó có en un u ho onrros o o pu p essto 25 a ni nive veel mu munn diial d al, d deesp pué u s dee sup uperrar la lí líne neea dee llega d leeggaad daa con on un ti tiem mpo de 3 hora ho ras 1 mi ras ra minu nuto nu t y 16 segu to seegu gund ndos nd o. os

La a tam ambi bién guate bi tema te m lt ma ltec ec ca Y suri Ya su urrii Pal alac ac cio os fi fina nali na lizó li z en zó ell pue e uest stto 25 5 en la l mar arc ch c ha mund mu ndia iall d de e 35 ki k ló lóme me etr tros os. EFE > ALBERTO ESTEVEZ

Futsal | Torneo Concacaf Sub-20

ELPERIÓDICO > ALEX MEOÑO

SOLO POR EL TERCERO

El equipo guatemalteco de futsal Sub-20 no estuvo a la altura de las circunstancias y quedó fuera de la final del torneo.

La Selección de Guatemala de Futsal Sub-20 fue derrotada por la de Costa Rica por marcador de 3-1 ayer en el Domo de la zona 13, para quedarse fuera de la final del torneo de Uncaf. La selección azul y blanco chapina se colocó en ventaja con gol de Diego Solares. Los errores

defensivos y la falta de definición llevaron al vuelco del marcador, con anotaciones de Jeremy Paniagua y doblete de Carlos Mairena para los costarricenses. Guatemala deberá conformarse con disputar el tercer lugar del certamen ante Cuba,

que fue derrotada 4-2 por Nicaragua en la otra semifinal. La final será jugada por Costa Rica y Nicaragua hoy a las 17:00 horas en el Domo de la zona 13, mientras que el juego entre Guatemala y Cuba se desarrollará a las 14:30 horas. –REDACCIÓN DEPORTES


ÚLTIMA

Sábado | 23 de julio 2022 | Guatemala

La noción de lo que es una regla o un patrón más o menos constante y predecible de alguna característica positiva o negativa propia de una situación dada o del comportamiento de personas, grupos, sociedades o culturas, suele enfrentarse sin remedio a la noción opuesta que se presenta como contraejemplo, es decir, como negación de esas generalizaciones al considerarlas inapropiadas, falsas o injustas. Si yo afirmo, por ejemplo, que los guatemaltecos somos una sociedad poco instruida, muy acomplejada y bastante resentida, alguien que considere semejante afirmación como ofensiva o inaceptable saltará inmediatamente a la palestra para subrayar que no es cierto y nos mostrará algunos ejemplos que contradicen lo afirmado. Pero casi siempre, dichos ejemplos son excepciones que confirman la regla ya que, para un observador enterado, es evidente que hay países o regiones del mundo donde la mayoría de las personas tienen mejor instrucción, una fuerte identidad y más claro sentido de la solidaridad que nosotros como comunidad.

FOLLARISMOS

Raúl de la Horra

La regla y las excepciones De tal manera que, podríamos establecer sin temor a equivocarnos, a manera de experimento, algunas generalizaciones antropológicas que se han vuelto una especie de constatación banal, al menos en el periodo histórico en el que vivimos, como afirmar que los salvadoreños son gente chispuda y dicharachera, que los mexicanos tienen una riqueza musical y culinaria impresionante, que los colombianos son bailarines y creativos a morir, que los franceses son los que más variedad de quesos tienen, que los japoneses son los maestros de las artes marciales en el mundo, que los rusos son los que más campeones de ajedrez han producido. No

19

faltará algún guatemalteco herido en su amor propio que nos advierta con énfasis que aquí también hay gente con humor y platicadora, gente que cocina platos excelentes, que baila, que prepara quesos, que practica judo y que juega ajedrez, y todo, ¡a mucha honra! Este estira-y-afloja que surge en el proceso de conocimiento, esta inevitable tensión entre lo general y lo particular, entre la regla y la excepción, entre el todo y la parte, es un fenómeno esencial en el acto de elaboración de las representaciones o mapas conceptuales que vamos fabricando a partir de las realidades que observamos. Cada uno de esos dos extremos de la ecuación cognitiva tiene sus virtudes y sus perversiones, pues hay generalizaciones absurdas y nefastas, como también hay excepciones ejemplares y edificantes, que nos devuelven la esperanza en el futuro. Como muchas cosas en la vida, lo ideal es saber mantener un lúcido equilibrio entre nuestras afirmaciones categóricas y nuestra capacidad para captar las excepciones que confirman la realidad de lo que se afirma. Ni son todos los que están, ni están todos los que son.

Auge de las escuelas “paralelas” en Venezuela AFP

Martha Guevara organiza lápices, hojas y libros sobre una pequeña mesa de madera en el porche de su casa,mientrassepreparaparadictar tutorías a niños y adolescentes que sufren el deterioro de la educación pública en Venezuela. El pueblo de Montalbán (Carabobo, centro), donde vive Martha, es ejemplo de la crisis en la educación pública:escuelasconlapinturacaída albergan un alarmante déficit de profesores, una secuela de los bajos

Lleva la mitad de sus 51 años dedicándose a enseñar Física, Matemáticas y Química en las escuelas de este pueblo agrícola de 33 mil habitantes, y luego del confinamiento por la pandemia comenzó a recibir llamadas de padres que no encontraban cómo educar a sus hijos. Ahora atiende a 12 estudiantes en su casa a US$2 la hora, aunque no todos pueden pagar. “Ella,porlomenos,avecesme da pollo”, dice señalando a una vecina que la visita en su casa. “Una señora

YURI CORTEZ > AFP

Ante el deterioro de la educación pública, la población educativa ha optado por tutorías.

Con las tutorías, las maestras complementan el salario de unos 90 dólares que les paga el Estado, casi tres sueldos mínimos.

hace torta y entonces me dice: te voy a dejar una torta para que me veas el niño dos veces”. Las llamadas tareas dirigidas -orientación escolar después de la escuela- siempre existieron, pero ahora vienen tomando el lugar de la educación formal, sobre todo con la pandemia. Si bien el gobierno ordenó clases virtuales, muchos alumnos de bajos recursos quedaron prácticamente excluidos por no tener internet, ni dispositivos para conectarse. Además, en varias regiones son frecuentes los cortes eléctricos.

Trasunañocerradas,lasescuelas abrieron, pero las tareas dirigidas continúan siendo una alternativa ante una decadencia del sistema públicoqueelgobiernonoreconoce. El presidente Nicolás Maduro, que se ha felicitado por el manejo de la educación a distancia, ordenó a finales de junio que los planteles sean reparados por militares. Nohayuncenso,porquelamayoría opera en la informalidad, pero “alrededordeun30 porcientodelos niños en edad escolar, entre 6 y 16 años, están acudiendo” a estos centros alternativos, asegura Antonio

Canova, director la ONG Un Estado de Derecho, basado en un estudio hecho en Montalbán y la barriada de Petare en Caracas. El“aula”deMartha,queesmaestra en una escuela pública, tiene un comedorconcuatrosillasdemadera en el porche. En un muro blanco que da a la calle se lee un anuncio: “CLASES PARTICULARES”. “Con ella ha aprendido mucho”, dice Silenia Mendoza, una comerciante de 60 años que contrató a Martha como tutora de su nieta Nathalia porque en el liceo “no dan mucha clase”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.