17 minute read

PÁG

FEDES Miguel Gutiérrez

Algunos creen que esa ha sido la lectura de cabecera del cuerpo técnico del Banco de Guatemala, en materia de inversiones fi nancieras, al leer el reporte del mismo sobre Reservas Monetarias Internacionales, donde reza que la rentabilidad de las inversión de las reservas monetarias internacionales (de Guatemala) durante el primer trimestre de 2020, fue… -5.13 por ciento al sub tramo de Portafolios diversos.

Advertisement

La justifi cación para este sostenido proceso de pérdidas de dineros públicos, donde ya llevan más de seis meses perdiendo el dinero de la nación es que dichas rentabilidades refl ejan las tendencias y condiciones prevalecientes en los mercados fi nancieros internacionales y las estrategias de inversión implementadas en ese contexto por los administradores de dichas reservas, en observancia de los lineamientos de la política de inversión autorizada por Junta Monetaria.

Este reporte rescata que solamente se han reportado la mitad de las pérdidas de las reservas monetarias internacionales de Guatemala que vienen sumando durante este año aproximadamente US$1.5 millardos, es decir, más o menos Q11.5 de millardos.

La danza de los miles de millones de dólares perdidos, es una verdadera cátedra de cómo no invertir, ya que se observa una fuerte concentración de inversiones en documentos, que hoy día tuvieron una gran caída (28 por ciento), y que dejó fríos, como la mismísima muerte, a los técnicos del Banguat que hoy día no han hecho y propuesto absolutamente nada a la Junta Monetaria, como que sencillamente no hubiera ocurrido esta dramática caída del precio de las T Notes.

Guatemala perdió ese dinero porque cuenta con una estrategia de inversiones inadecuada a las condiciones de los mercados fi nancieros, y el cuerpo de técnicos del Banguat actual, no utilizaron los principios de macroeconomía aplicado al mercado de bonos; básicamente la ilación lógica básica que reza así: hay infl ación en EE. UU., van a subir la tasa de interés para bajar la infl ación (la FED), va a caer el precio de los bonos. Otro elemento básico de administración de riesgos es el no colocar todos los huevos en una sola canasta, existiendo una gran gama de documentos AAA expresados en otras monedas. ¿Quiénes ganaron con las pérdidas de las reservas nacionales guatemaltecas?

Improbable responder con exactitud, lo

PRECIO DE LAS T NOTES MAYO 2021-2022

51.00 50.50 50.00 49.50 49.00 48.50 48.00 47.50 47.00 46.50 46.00 45.50 45.00 44.50 44.00 43.50 43.00 43.25 42.50 42.00 41.50

118.479K

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

2022

1600

1400

1200

1000

800

PÉRDIDAS EN US$ MAYO 2021-2022

600

400

200

0

EL SALVADOR (Bitcoín) BANGUAT (T Notes)

que sí es muy probable es que esté en las manos de especuladores de Nueva York o Londres, las mismas personas familiarizadas con estas operaciones y que aún han de estar agradecidos con los guatemaltecos, por las inadvertidas e inocentes inversiones que hizo el Banco de Guatemala en esos bonos que se desplomaron y que generaron sus ganancias. Una transferencia directa de recursos de la gente pobre de un país pobre, a la gente rica (ahora más, gracias al Banguat) de un país rico.

Un grupo dilecto de economistas guatemaltecos confi rman que era previsible la caída de los precios de los bonos TNotes, de hecho se ha escrito en diarios locales sobre la eventual recesión y subida de tasa de interés que era inevitable por la galopante infl ación mundial, lo que trae consigo la caída del precio de bonos. Esto evidencia un profundo desconocimiento por parte de las actuales autoridades del Banco de Guatemala, quienes no advirtieron a la Junta Monetaria sobre la inminente caída del precio de los bonos, no por dejadez o siquiera falta de voluntad, sino por desconocimiento de los mismos.

Un nombramiento costoso

Como dijo un respetado economista “quién iba a pensar que más de Q11 millardos le costaría al pueblo de Guatemala el nombramiento del bachiller Recinos a la cabeza del Banguat que hizo Jimmy Morales”.

Para dimensionar el signifi cado de la ausencia de una estrategia adecuada de inversiones de las reservas, a Guatemala le ha costado, poco más de 40 veces de lo que le ha costado a El Salvador la alocada aventura del bitcóin.

Resulta urgente establecer un Fondo de Inversión Nacional, restringido a invertir en documentos AAA y oro, esto con personalidades con la formación adecuada y experiencia en mercados fi nancieros; como tienen otros países, dada la carencia de conocimientos evidenciada por el equipo técnico de la banca central guatemalteca.

CRÓNICA DE UNA PUGNA LIBRADA EN EL CIBERESPACIO CONTRA ELPERIÓDICO PARA CENSURAR REPORTAJES “INCÓMODOS”. Manual para silenciar la Trama Rusa y fracasar en el intento (Parte I)

Una serie de denuncias sin fundamento y ataques cibernéticos contra elPeriódicollevan al equipo de ciberseguridad del medio y un reportero a profundidades insospechadas: la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) del Gobierno, equipos de tecnología asentados en El Salvador, reporteros con identidades falsas e información censurada y relacionada con el caso de la Trama Rusa – una de las piedras en el zapato delgobierno de Alejandro Giammattei.

REDACCIÓN elPeriódico

La primera vez que Josefa Martínez tuvo interacción con el equipo deelPeriódicofue por medio de una notifi cación de abuso que interpuso contra el medio a través de Amazon Web Services, LLC (AWS), una subsidiaria de Amazon que proporciona plataformas informáticas en la nube bajo demanda a individuos, empresas ygobiernos. Nadie había oído hablar de Martínez ni del medio que representaba, Main Info News, pero la supuesta reportera acusaba a la redacción de haber plagiado artículos escritos por ella.

Un 11 de octubre de 2021, Martínez suscribió una denuncia contra una nota escrita por elPeriódico oen la que se le daba un contexto a las siguientes declaraciones del presidente Alejandro Giammattei: “En los últimos días ha habido comentarios falaces y vemos con preocupación la tergiversación de información, afi rmando situaciones para dar por sentado cosas que no son ciertas. Presentaremos toda la información que el Ministerio Público considere pertinente para dilucidar la verdad”, escribió el mandatarioen sucuenta oficial de Twitter.

En el artículo, elPeriódico explicaba que la respuesta del mandatario se debía a la explosión mediática de un caso que pasaría a conocerse como la “Trama Rusa” que incluía señalamientos hechos por una fuente protegida de que, supuestamente, varias personas de nacionalidad rusa habían llegado a su vivienda en la zona 15 capitalina para entregarle dinero envuelto en una alfombra, como pago de supuestos sobornos para la concesión de terrenos en Izabal; un tema que se había negociado durante un viaje lleno de lujos que realizaron empresarios de nacionalidad rusa al país y que fueron atendidos por funcionarios públicos, entre ellos, el exministro de Economía, Antonio Malouf, y autoridades de Pronacom, entre otros.

AWS compartió la denuncia con elPeriódico. Rápidamente, el equipo respondió con pruebas. El artículo había sido trabajado exclusivamente porelPeriódico oy las acusaciones eran falsas.

El equipo de ciberseguridad detectó que el artículo que Josefa Martínez alegaba que era de su autoría, había sido replicado por el sitio Main Info News y actualizado dos días después (con fecha del 30 julio de 2021) de la publicación original deelPeriódico(publicado el 28 julio de 2021). “A raíz de la denuncia de Amazon, revisé el código fuente de la nota y encontré que se había creado efectivamente antes que la nuestra, pero que había sido actualizada dos o tres días después de que nosotros publicáramos nuestro contenido. Como quien dice, se creó una entrada sin información con varios meses de anterioridad y se dejó allí y después, tras la publicación de elPeriódico, se le cambió el texto a esa entrada (habiendo sido copiado a la nota de elPeriódico), para que se pareciera al contenido que nosotros habíamos publicado”,

Cronología de los ataques de “Main Info News” contra “elPeriódico”

A continuación el paso a paso de la pugna librada en el ciberespacio por una supuesta periodista contra reportajes que informaban sobre la Trama Rusa.

2021

Octubre Primera denuncia por parte de “Main Info News”

Primera notificación por parte de Amazon

Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por

Joesefa Martínez de

Main Info News. La nota en cuestión:

Extraña visita de cuatro rusos al país.

12 Un sitio de dudosa intención

El sitio Main Info News había sido creado ese mismo año, 2021, y prácticamente no tenía ninguna noticia más que un par de artículos deportivos de básquetbol, béisbol y tenis. La mayoría eran noticias estadounidenses y escritas en inglés.

26 Segunda denuncia por parte de “Main Info

News”

Segunda notificación por parte de Amazon

Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por

Joesefa Martínez de

Main Info News. La nota en cuestión:

Portuaria conoce de forma exprés propuesta de mineros rusos.

28 “Modus Operandi”

El equipo de ciberseguridad de elPeriódico detecta un modus operandi. Consistía en copiar artículos clave sobre la Trama Rusa escritos por elPeriódico, para luego subirlos a un sitio web (Main

Info News) que carecía de las directrices adecuadas para poder aparecer al alcance de los lectores y en los buscadores más populares, como Google o Bing. Luego, plantear denuncias a través de AWS para conseguir que Amazon censurara las notas originales de elPeriódico. De esa manera, conseguirían que el contenido desapareciera del portal de elPeriódico y solamente pudiera encontrarse en el sitio web de Josefa Martínez, que era más bien un sitio que no quería ser encontrado.

31

Ataque en Halloween La noche del 31 de octubre, elPeriódico es víctima de un ataque cibernético. Todas las sospechas de autoría del ataque van hacia los autores de la campaña de denuncias falsas desde Main Info News.

Denuncia de “elPeriódico” A pesar de demostrar que las acusaciones son falsas, elPeriódico decide que por seguridad, someterse a un largo y arduo proceso con AWS para aclarar que las notas denunciadas son de su autoría y que es el demandante quien está mintiendo.

22

Diciembre

11

13 2022

Marzo

Tercera denuncia por parte de “Main Info News”

Tras un silencio de cuatro meses, vuelven las denuncias falsas. Tercera notificación por parte de Amazon Web Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por Josefa Martínez de Main Info News. La nota en cuestión: EE. UU. le sigue la pista a Alexander Mashkevich, relacionado con la alfombra rusa.

Nuevos hallazgos de “elPeriódico” Más investigación arroja nuevos hallazgos por parte del equipo de ciberseguridad. Entre ellos, que el perfil de Josefa Martínez era se identificaba como reportera en Valencia, España, pero que no había manera de contactarla y que un número de teléfono registrado en el archivo de configuración del dominio de Main Info News era de El Salvador. Se trataba entonces de un sitio web creado en El Salvador con una reportera que no existía. Las reporteras que coincidían con ese nombre (más no perfil, porque una reside en Bogotá, otra en Venezuela y otra en México) fueron consultadas y todas negaron conocer Main Info News. Sus perfiles fueron descartados.

25 Tres denuncias más

Las próximas tres notificaciones por parte de Amazon Web

Services, LLC (AWS) sobre supuesto plagio denunciado por

Joesefa Martínez de

Main Info News están dirigidas a los reportajes que integran la saga

Гватемала, titulados

Guatemala se escribe en ruso, Los señores del polvo rojo y los señores del polvo blanco y La versión caribeña de una red criminal entre rusos, suizos y chapines en

Guatemala.

26 “elPeriódico”presenta nueva denuncia

Armados con nuevos argumentos, elPeriódico vuelve a pedir la revisión de su caso a AWS y denuncia públicamente el acoso. AWS se compromete a investigar a Main Info News.

22

Abril AWS cierra el caso; “Main Info News” se esfuma Casi un mes después del último ataque, el 22 de abril, AWS cierra el caso número 18090872904 de elPeriódico, al no recibir respuesta ni defensa por parte de Josefa Martínez ni de Main Info News. El sitio desaparece de la web.

Gráfico: Emilio Morales / elPeriódico Fotos: Archivo eP

explica Cristóbal*, un miembro del equipo de Desarrollo y Tecnología.

El sitioMain Info News había s sido creado ese mismo año, 2021, y prácticamente no tenía ninguna noticia más que un par de artículos deportivos de básquetbol, béisbol y tenis. La mayoría eran noticias estadounidenses y escritas en inglés. Hasta que elPeriódico comenzó a ahondar y o revelar detallesdela Trama Rusa en su portal.

De Josefa Martínez no se supo más hasta unas semanas después. El 26 de octubre, una nueva denuncia llegó al buzón. Nuevamente, la reportera de Main Info News salegaba plagio de otra noticia escrita porelPeriódico.Se trataba de un artículo que curiosamente también narraba detalles relevantes sobre la Trama Rusa. En la nota,elPeriódico explicaba cómo miembros de la empresa rusa Atlantic Bulk Cargo, S. A., se habían reunido de forma virtual con los directivos de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac), con el fi n de realizar la solicitud formal para el arrendamientodeun terreno en la propiedad de la entidad.

El artículo hacía mención a una investigación de elPeriódico, que revelóque la idea de los rusos era rentar un terreno de 150 mil metros cuadrados en el área conocida como “arenal”, que serviría para desarrollar una terminal especializada para manipular y transbordar miles de toneladas de níquel que se extraen de los distintos proyectos mineros otorgados a sus fi liales en el país. Este era un proyecto similar al que Juan Carlos Monzón, exsecretario de Roxana Baldetti, había cerrado en su momento, y por el cual Baldetti, Otto Pérez y él recibieron decenas de millones de dólares de coimas a cambio de autorizarlo.

Esta vez, la denuncia de Josefa Martínez era más amenazadora. “Estoy proporcionando este aviso de buena fe y con seguridad razonable de que se están infringiendo los derechos en mi posesión. Bajo pena de perjurio, yo certifi co que la información contenida en el aviso es verdadera y precisa. Soy la propietaria de los derechos de autor”, aseguraba la reportera. Pero fue otra mentira más y otra denuncia estéril, pues elPeriódico nuevamente comprobó que el artículo que aparecía en Main Info News era más bien un plagio al de elPeriódico.

Como se descubrió con la primera denuncia, el artículo del sitio estaba fechado un 12 de octubre de 2021, mientras que el original había sido publicado dos días antes, el 10 de octubre de 2021. “Tras dos denuncias en cuestión de días, comenzamos a hacernos preguntas y comenzamos a indagar. Lo que encontramos nos sorprendió”, revela Carlos**, otro miembro del equipo de ciberseguridad de elPeriódico.

Así, parecía que el modus operandi ide Main Info News sconsistía en copiar y pegar los textos de las noticiasdeelPeriódico orelacionadas con la Trama Rusa, en noticias previamente creadas por Josefa Martínez y que solamente eran editadas con la información que recababan de elPeriódico.

“Se trataba de notas que hablaban de los rusos (Trama Rusa). Entonces revisamosel dominio que nos estaba demandando y encontramos que no tenía un archivo index html lni un archivo de htaccess”, explica Cristóbal. Usualmente, los sitios web utilizan este tipo de archivos (index y htaccess) para identifi car el contenido del sitio y que los diferentes motores de búsqueda los identifi quen como mejores posibles respuestas a las consultas realizadas, haciendo que los lectores lleguen a su contenido. Por ejemplo, buscadores como Google emplean esos archivos para poder identifi car el contenido y desviar el tráfi co hacia el sitio web que los tiene. “Pero el sitio al no tener esos archivos,los algoritmos de búsqueda nunca los iban a identifi car como posibles respuestas, lo que signifi ca que para ingresar a esa nota, los lectores tendrían que conocer el URL específico para poder llegar a ella. Si no, no podían descubrirlo”. ¿Quién hace esto? Un sitio que no quiere ser leído, con artículos que no quieren ser encontrados por lectores y, sobre todo, un equipo con un fuerte interés en que cierta información permanezca oculta para el público general.

“El dominio que nos demandó pertenece a la web profunda y estoy seguro que esto lo hizo un equipo de expertos que conoce las tácticas que se utilizan para hacer dominios que están en la web profunda y que es ahí donde ya se maneja otro tipo de contenido, con otro tipo de información. Es un mundo oscuro y la verdad es que no es recomendable entrar a esa web”, explica Carlos, con seriedad.

En resumen, el “modus operandi” de “Main Info News” era el siguiente:

1. Copiar artículos clave acerca de la Trama Rusa (sobre todo aquellos que involucraban a personajes poderosos) escritos por elPeriódico 2. Luego, subirlos a un sitio web (Main Info News) que carecía s de las directrices adecuadas para poder aparecer al alcance de los lectores y en los buscadores. 3. Plantear denuncias por medio de AWS –subsidiaria de

Amazon que proporciona plataformas informáticas en la nube bajo demanda aelPeriódico– para conseguir que

Amazon censurara las notas originales de elPeriódico. 4. Conseguir que el contenido desaparezca del portal de elPeriódico oy solamente pueda encontrarse en el sitio web de

Josefa Martínez, que era más bien un sitio que “no quería ser encontrado”.

“Los ataques para vedar el acceso a las páginas digitales de los medios ocurren especialmente cuando existen investigaciones relacionadas a posibles actos de corrupción o notas de impacto por actos ilícitos en la administración pública, como ocurrió en 2015 con la develación del caso La Línea”, explica Héctor Coloj, del Observatorio de Periodistas de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG). De acuerdo con el Observatorio, los meses de campaña electoral también es uno de los periodos donde más de estos actos ocurren, por el interés de políticos o funcionarios que buscan su reelección para censurar noticias que afecten sus aspiraciones políticas.

Los ataques de 2022 contra elPeriódicoocurren justo tras la revelación de la Trama Rusa y un año previo a las Elecciones Generales de 2023, siendo también un año clave por la elección de FiscalGeneraldel Ministerio Público, Procurador de los Derechos Humanos y Contralor Generalde Cuentas, entre otros puestos clave del Estado.

Comenzaron a surgir más preguntas. ¿Quién estaba detrás de Main Info News? ¿Por qué razón estaban atacando específicamente las noticias de elPeriódico relacionadas con la Trama Rusa? ¿Qué era lo que estaban intentando censurar? Y sobre todo: ¿Quién es Josefa Martínez?

La reportera se identifi caba en las denuncias como una reportera de Valencia, España. No había manera de contactarla y AWS no revela más información por “respeto a la privacidad de los clientes”. Pero en internet los rastros invisibles no existen.

Existen otras reporteras que coincidían con el nombre, Josefa Martínez, pero no con el perfi l que comunicaba: española residiendo en Valencia y reportera deMain Info News. “Aun así, sehizoun acercamientocon los tres perfi les más probables. Una reside en Bogotá y es periodista radiofónica. Otra en Venezuela y no utiliza el nombre Josefa, porque prefi ere su primer nombre y la tercera es periodista deportiva en México, que ni siquiera se apellida Martínez”, explica un reportero de la redacción. Todas las entrevistadas negaron conocerMain Info News y sus perfi les s fueron descartados.

“Hicimos una búsqueda más profunda y encontramos que un número de teléfono registrado en el archivo de configuración del dominio de Main Info News. Se trata de un número de teléfono de El Salvador”, revela Carlos. Se trataba entonces de un sitio web creado en El Salvador, cuyo contenido era 95 por ciento noticias deportivas estadounidenses escritas en inglés y para el que trabajaba una supuesta reportera española que vivía en Valencia y que no podía ser contactada de ninguna manera. Un fantasma digital, un sitio de dudosa intención generado por salvadoreños y un objetivo temático: la Trama Rusa.

Noviembre y diciembre fueron meses silenciosos. Sobre todo tras la denuncia que interpuso elPeriódico contra la serie de ataques que Josefa Martínez y Main Info News. Y es que, a pesar de demostrar una y otra vez la falsedad de las acusaciones,elPeriódicodecide someterse a un largo y arduo proceso con AWS para aclarar –con pruebas recabadas por el equipo de ciberseguridad– que las notas denunciadas son de su autoría, que el demandante miente y, además, comprobar que hay intereses espurios detrás de las denuncias.

Se viven meses tranquilos a principios de 2022. Pero en marzo, la persecución cibernética se reanuda. **Los nombres han sido modifi cados para proteger la seguridad de las fuentes.

This article is from: