35 minute read

Los comentarios de Jerome Powell alimentan la caída del mercado PÁG

La previsión es volver a aumentar tasas en septiembre.

Los comentarios de Powell alimentan la caída del mercado

Advertisement

IN ON CAPITAL

Las acciones se desplomaron el viernes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en su discurso en Jackson Hole que el banco central no retrocederá en su lucha contra la rápida infl ación.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1,008.38 puntos, o un 3.03 por ciento, a 32,283.40, y las pérdidas se aceleraron hacia el cierre. El S&P 500 cayó un 3.37 por ciento a 4,057.66, y el Nasdaq Composite se deslizó un 3.94 por ciento a 12,141.71.

Los principales promedios descendieron por segunda semana. El Dow Jones cayó un 4.2 por ciento. El S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron aproximadamente un cuatro por ciento y un 4.4 por ciento, respectivamente.

Powell reiteró una postura dura contra la infl ación, lo que animó a los inversores a sopesar las implicaciones de las tasas de interés más altas mantenidas durante más tiempo.

Powell habló fuerte: tasas se mantendrán altas durante algún tiempo

que es probable que el banco central de EE. UU. siga aumentando las tasas de interés y las deje elevadas por un tiempo para acabar con la infl ación, y rechazó cualquier idea de que la Fed pronto cambiaría de rumbo.

“Restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una postura de política restrictiva durante algún tiempo”, dijo Powell el viernes en declaraciones en el foro de política anual de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming. “El registro histórico adviertefuertementecontra la relajación prematura de la política”.

Dijo que restaurar la inflación al objetivo de dos por ciento es el “enfoque general del banco central en este momento”, a pesar de que los consumidores y las empresas sentirán un dolor económico. Reiteró que otro aumento “inusualmente grande” en la tasa de referencia de los préstamos podría ser apropiado cuando los funcionarios se reúnan el próximo mes, aunque no llegó a comprometerse con uno.

“Nuestra decisión en la reunión de septiembre dependerá de la totalidad de los datos entrantes y la evolución de las perspectivas”, dijo.

ECONOMÍA

7 CIERRE DE LOS MERCADOS (26/8/2022)

EVOLUCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

Renta variable

% 1D

S&P500 4,057.66 -3.37 Nasdaq 100 12,605.17 -4.10 EuroStoxx 50 3,603.68 -1.93 Topix 1,979.59 0.15 FTSE 100 7,427.31 -0.70 Shanghai SE Index 3,236.22 -0.31 MSCI EM 40.01 -1.48

Renta fija

1d pb

10Y EE. UU. (pb)** 3.02 -1.00 10Y Alemania (pb)** 1.39 8.00 ME Moneda Local (LEMB) 34.04 -0.29 ME Moneda Fuerte (EMB)86.54 -1.56 Tasas de interés 1d pb

Libor USD 1 Mes 2.4934 3.86 Libor USD 3 Meses 3.0431 3.31 Libor USD 6 Meses 3.5269 3.34 Libor USD 1 Año 4.0973 1.82 Euribor 1 Mes 0.0850 0.60

Monedas

Euro 0.9966 -0.09 Libra esterlina 1.1739 -0.79 Yen 137.51 0.75 Yuan 6.8930 0.61 Dólar Index 108.8160 0.32 Real brasileño 5.0743 -0.69 Peso colombiano 4,401.11 0.13 Peso chileno 892.45 -0.53 Peso mexicano 20.0184 0.45 Materias primas % 1 d

Petróleo WTI 92.98 0.50 Petróleo Brent 100.86 1.53 Oro 1,738.44 -1.15 Cobre (US$/lb) 368.20 -0.46 Café (US$/lb) 2.42 -0.58 Aceite de palma (MYR/MT) 4,172.00 -2.02 Azúcar (US$/lb) 0.2540 2.19 Thomson R.Core Commodity 299.09 0.79

*Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg.

Acciones se desploman y rendimiento de bonos suben tras discurso de Jerome Powell

Los rendimientos del Tesoro a dos años subieron a medida que los inversores recibieron los comentarios hasta 3.44 por ciento mientras que la curva de rendimiento de dos a 10 años reanudó su aplanamiento. Las acciones fueron más bajas.

Antes del discurso de Powell, los inversionistas veían las probabilidades de un aumento de medio punto u otro punto de tres cuartos en la reunión de la Fed del 20 al 21 de septiembre.

Mark Spindel, director de inversiones de MBB Capital Partners, dijo que el tono decididodeldiscursode Powell apunta a otro gran aumento de tasas el próximo mes.

“No respaldar eso con otro aumento de 75 puntos básicos abarataría su discurso”, dijo Spindel, y señaló que Powell se esforzó por citar a los expresidentes Alan Greenspan, Paul Volcker y Ben Bernanke, invocando el Salón de la Fama de la Fed para reforzar su mensaje.

Los ingresos y el gasto en Estados Unidos registran un lento aumento

La tasa de ahorro se mantuvo sin cambios en el cinco por ciento, todavía la más baja desde 2009, según informe

Elgasto de los estadounidenses registró un lento aumento en julio, incluso mientras se aliviaban los precios, lo que indica que la economía está sintiendo el peso de la mayor infl ación en una generación.

Las compras de bienes y servicios, ajustadas por las variaciones de los precios, aumentaron un 0.2 por ciento, después de haberse mantenido estables el mes anterior, según mostraron el viernes los datos del Departamento de Comercio. La estimación media de una encuesta de Bloomberg entre economistas era de un avance del 0.4 por ciento.

El índice de precios de los gastos de consumo personal, que la Reserva Federal utiliza para su objetivo de infl ación, cayó un 0.1 por ciento respecto al mes anterior y subió un 6.3 por ciento desde julio de 2021. Eso todavía está muy lejos del objetivo del dos por ciento del banco

Los precios del petróleo suben ante las señales de que la OPEP podría reducir la producción

Una vista aérea de la refi nería de petróleo Phillips 66 en Estados Unidos. Los precios del petróleo subieron en las primeras operaciones del viernes por señales de una mejora en la demanda de combustible, aunque las ganancias se limitaron mientras el mercado esperaba pistas del presidente de la Reserva Federal de EE. UU. sobre las perspectivas de aumentos de tasas en un discurso más tarde ese día.

Los precios del petróleo terminaron al alza el viernes.

Los futuros del crudo Brent subieron US$1.65 para ubicarse en US$100.99 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subieron 54 centavos para cerrar en US$93.06 el barril. Ambos contratos subieron y bajaron US$1 a lo largo de la sesión. www.inoncapital.com

EDITORIAL

Relevo inminente en el banco central

Apesar de todas las críticas que merecidamenteAllueven hoy sobre los bancos centrales alrededor del globo, en especial sobre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, sigue siendo válida la recomendación del FMI con relación a que, “en momentos de tensión, la credibilidad del banco central vale la pena”. Especialmente en países como el nuestro, que están pagando los platos rotos del desenfreno monetario y fiscal de los países ricos; específicamente, en términos deshocks externos que “deprimen la actividad económica al tiempo que provocan aumentos transitorios en la inflación”. Aunque los pasajes entrecomillados datan de 2018, cuando nadie sospechaba los problemas económicos que el mundo sufriría luego a causa de la pandemia, la recomendación inicial con relación a luchar por mantener la credibilidad de la banca central tiene tanta validez como en ese entonces. Especialmente para países como el nuestro, que en medio de una tormenta macroeconómica global perfecta están reemplazando o por reemplazar a quienes han estado a cargo del navío económico durante la tempestad.

El reemplazo de las autoridades a cargo de un banco central siempre ha sido motivo de preocupación acá y en la China. Aunque el mandato y atribuciones del banco central estén bien delimitados por ley, nunca deja de causar temor la posibilidad de que la institución caiga en las garras de políticos inescrupulosos o de personajes poco aptos para el cargo. El margen para cometer errores socialmente costosos es una posibilidad real cuando este tipo de instituciones abandonan la perspectiva técnica y empiezan a responder a egoístas intereses particulares o gremiales, utópicas doctrinas económicas o intereses político-partidarios. Riesgos a los que no conviene exponer al país, dada la particular coyuntura económica que estamos atravesando. Siendo este el estado de las cosas, es importante que al frente del Banguat existan personas técnicamente solventes y, en la medida de lo posible, independientes de intereses de grupos de naturaleza política o económica. Es momento de apuntalar la credibilidad del instituto emisor; aunque el shock inflacionario que golpea al país tenga un origen externo, las expectativas de largo plazo de la inflación dependen del grado de credibilidad que la ciudadanía tenga en las anuncios y acciones del banco central, así como en la capacidad técnica, experiencia y compromiso para con la institución de quienes la dirijan.

DANILO PARRINELLO

El candidato

“LA CUALIDAD DEL LIDERAZGO ES LA INTEGRIDAD” (DWIGHT D. EISENHOWER).

Durante el año pasado y gran parte de este he escrito sobre temas políticos; creo que en este momento, cuando falta menos de un año para las elecciones generales en las que elegiremos presidente, diputados, parlamentarios y alcaldes, se hace obligado tocar estos temas que a todos atañen. Atañen relativamente y más adelante me referiré a la importancia que las elecciones tienen para un gran segmento de la población. Para ser congruente con el título de esta columna trataré sobre los candidatos en generaly el presidencial en particular y sobre las calidades y cualidades que debiera tener el que aspire a ser Presidente. Tengo suficientes antecedentes y credenciales para tocar este tema con autoridad y sin ruborizarme. Gracias a la libre emisión del pensamiento todos podemos opinar, aunque en muchos casos sean disparates. Solamente cuando uno por vocación y oportunidades ha visto a muchos candidatos, la experiencia le permite abordar el tema con solvencia, por ello hoy me atrevo a referirme al presidenciable.

Empezaré recordando que en mis anteriores artículos mencioné los diez nombres de los primeros precandidatos de los que más se hablaba, pero me quedé corto; tuve que subir a quince y ahora se habla de más de veinte, pudiendo llegar incluso a treinta. Con todo respeto esto me parece absurdo y vergonzoso porque más de la mitad no tienen ninguna posibilidad ni de llegar a ser de los primeros seis, ya no digamos estar en segunda vuelta. Habiendo tanto precandidato los electores tenemos el legítimo derecho de indagar, de preguntarles directamente, si se presenta la oportunidad, algunas cuestiones para saber más o menos qué es lo que persiguen como para arriesgarse a optar a una candidatura. Esto cobra mayor importancia viendo la tragedia que asolará a Chile, Perúy Colombia, donde los votantes cometieron el grave error de elegir democráticamente a un criminal en un caso y a unos ignorantes en otros.

Entrando en materia, según yo, el candidato debe tener un grado universitario para empezar, luego creo que los votantes debiéramos exigir una declaración de bienes porque aquí hemos “visto muertos acarrear basura” y millonarios de la noche a la mañana. Es indispensable que el presidenciable tenga un historial empresarial o profesional de éxito comprobable no imaginario o de sueños de opio. Que conozca las reglas del mercado, de las transacciones internacionales, que entienda cómo se adquiere un crédito y cómo se cumplen las obligaciones mercantiles. En su actividad productiva debe de haber creado puestos de trabajo y generado riqueza. Los votantes debemos tener claro que por quien votemos puede llegar a ser el representante de la unidad nacional, la máxima autoridad civil y militar del país, nuestro representante, nacional e internacionalmente, y administrador de la cosa pública. Para que nos entendamos, nunca el capitán de un trasatlántico es un marinero que no ha manejado una lancha o que no haya sido por lo menos “oficial de puente”, igual que el piloto de un avión 747 debió de ser antes copiloto. Un presidenciable debe de ser parte importante del partido que le postula. El candidato deberá ser un hombre de hogar, que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada. (Continuaré…)

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

PRESIDENTE

Jose Rubén Zamora

DIRECTORA GENERAL

Julia Corado

SUBDIRECTORA GENERAL

Lucy Chay

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Vernick Gudiel

DIRECTOR PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES

Juan Diego Godoy

JEFE DE REDACCIÓN

Gerson Ortíz

DIRECTOR GRÁFICO

Amilcar Rodas

EDITORA ECONOMÍA

Beatriz Lix

EDITORA INTERNACIONALES

Eligia Hernández

EDITOR CULTURA

Luis Aceituno

EDITOR DEPORTES

Juan José Corado

COORDINADOR DE FOTOGRAFÍA

Felix Acajabón

EDITOR DOMINICAL

Luis Aceituno

EDITOR DE BOLETINES

Gustavo Marroquin

GERENTE VENTAS

Fröken Donis de Castillo

ROBERTO BLUM

¿Existen tendencias en la ética?

Acuerparnos en época de dictadura Putin, un asesino serial

PRIMERO, QUISIERA DEFINIR LA “ÉTICA” COMO UNA DISCIPLINA.

Creo que siempre es importante definir los conceptos y las palabras que usamos para evitar confusiones e interpretaciones equivocadas de nuestro pensamiento. Así pues, quiero definir los conceptos y las palabras de la pregunta que planteo en este artículo.¿Existen tendencias en la ética? Primero, quisiera definir la “ética” como una disciplina; es decir, una actividad científica o filosófica, en la que se plantea estudiar “lo bueno y lo malo” con un enfoque racional. Defino como “tendencia” una propensión cualquiera orientada en cierta dirección.

En la historia del llamado Occidente encontramos “éticas”, como la derivada del pensamiento de Aristóteles, que define lo bueno y lo malo como aquello que promueve o impide una “buena vida” —la eudemonía—, mediante la práctica de virtudes o hábitos de conducta, como la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia. Asimismo, en el mundo clásico, el mundo grecorromano, los hedonistas, los epicureistas y los estoicos, respectivamente seguidores de Aristipo de Cirene, Epicuro y de Zenón de Citio, promovían el dominio de los hombres sobre las pasiones o emociones, para lograr los estados de ataraxia y apatía que eran la condición necesaria de la buena vida.

Con la llegada del cristianismo a Occidente, en los primeros siglos de nuestra era, las morales o costumbres clásicas, especialmente la estoica, se adaptan política y filosóficamente con una moral como la cristiana,derivada de la tradición autoritaria del judaísmo, en la que los mandamientos de Dios son la base de toda posible ética y moralidad. En este proceso de adaptación mutua, tanto la doctrina estoica como la cristiana sufrirán cambios. La doctrina moral cristiana se universaliza para acoplarse al imperio universal, que era Roma, y el estoicismo debe limitar sus fundamentos racionales para adoptar, “queriendo y sin ganas”, la autoridad suprema de los mandamientos divinos, dados en el monte Sinaí e interpretados y renovados por Jesús y sus seguidores.

Durante los mil años de la llamada Edad Media, muy diversos pensadores cristianos elaboraron y afinaron los principios éticos (racionales) y morales (costumbres tradicionales) de una sociedad cristiana como la europea, agraria y altamente descentralizada, donde la única autoridad universalmente reconocida era la Iglesia católica. El más grande pensador medieval fue sin duda el dominico Tomás de Aquino, que realizó la gran síntesis cristiana clásica en sus sumas Teológica y a Contra gentiles. El escolasticismo originado en las universidades medievales dio lugar a movimientos intelectuales que, en los siglos XVII y XVIII, abrieron la época moderna de las ciencias naturales y la ilustración filosófica. David Hume, Adam Smithy Jeremy Bentham son algunos de los pensadores de nuestra época que han escrito sobre la moral, la ética y sus fundamentos, los sentimientos y las tradiciones, y a su vez provocaron la reacción de pensadores racionalistas como el filósofo de Königsberg, Emanuel Kant.

El siglo XX y el actual son periodos en los que la aceleración de los cambios tecnológicos está provocando la consecuente aceleración de cambios en las costumbres y tradiciones (la moral) de los diferentes grupos en los que se ha fragmentado la sociedad humana, y en la forma de entender, mediante la razón (la ética) los principios y fundamentos de lo que se define como “lo bueno y lo malo”. Por consiguiente, podemos responder sin duda a la pregunta inicial, afirmando que sí existen tendencias en la ética, tendencias que debemos analizar y criticar cuidadosamente.

MARÍA DOLORES MARROQUÍN

LA CUERDA

HACER UN LLAMADO A ACUERPARNOS TIENE UN SENTIDO PROFUNDAMENTE APREMIANTE.

La contrainsurgencia en este país instaló el terror y el debilitamiento organizativo por el asesinato de liderazgos sociales y académicos, así como la desvinculación, apatía y desinterés de la población respecto a las luchas sociales de agrupaciones en distintos territorios. Todo ello, junto con la difusión de hechos tergiversada y la descalificación de las voces opositoras, permeó los corazones de la sociedad.

Ante los vacíos de relaciones de cooperación y apoyo social, amplios sectores fueron asumiendo poco a poco creencias fundamentalistas, que en muchas personas se acompaña de una fe ciega en las autoridades de sus iglesias, quienes a pesar de decirse apolíticos, están vinculados con las posturas más conservadoras de quienes gobiernan y menosprecian la rendición de cuentas, la libertad de expresión y participación.

Con este panorama, hacer un llamado a acuerparnos tiene un sentido profundamente apremiante, porque no solo se refiere a estar en presencia virtual o presencial junto a alguien que está viendo amenazada su vida, sino que es sentir profunda indignación frente a las injusticias que se cometen por la dictadura presente en los organismos del Estado y en instituciones de socialización y fraternización como son muchas iglesias.

Lo paradójico es que, a la vez que llamamos a la digna rabia, a esa que levanta resistencias como la juventud que defiende la educación pública universitaria, a partir de no aceptar y exigir dar marcha atrás al fraude en la Usac, así como la que defiende la libertad de expresión y de prensa, también hacemos un llamado a soñar en relaciones armónicas, de cooperación, de equilibrio, respeto y amor. Queremos además que ese soñar colectivo nos implique alegría, nos motive a disfrutar de lo poco que nos dejan, a descubrir placeres en lo que nuestra energía interna nos da y en la posibilidadde construir complicidades con otros y otras.

Este momentode afianzamientode la dictadura criminal, neoliberal, patriarcal y militar expresa de manera clara la doble moral y el uso del discurso religioso —con que se engancha con la población que tiene como referente las creencias judeocristianas— con el cual pretende reforzar como parte de su ideario, lo que la analista chilena Claudia Salazar, en su texto Mujeres y feministas ante el proceso de transición hacia la democracia en Chile, describe muy e bien: La clase política golpista, tratando de recuperar sus intereses económicos, necesitaba “reencauzar los valores femeninos tradicionales, tales como la maternidad, la devoción a la familia, la virginidad y el respeto al matrimonio” porque estos valores constituyen un escenario autoritario y violento, que propicia la represión como método de aplicación.

Por eso hoy, en palabras de otra chilena, lo que necesitamos es juntarnos en un abrazo digno y colectivo, porque derrocar una dictadura necesita del espíritu rebelde que rompa con la indiferencia y la resignación, que se deje llevar por la fantasía de otro mundo posible y que con la energía que da la colectividad pueda atreverse a enfrentar el terror de esa clase criminal que nos gobierna.

“EL GOBIERNO RUSO ES UNA MONARQUÍA ABSOLUTA, MODERADA POR EL ASESINATO” (LOUIS DE CUSTINE).

Hace ya seis largos y tenebrosos meses que Rusia violando todas las leyes y acuerdos internacionales inició la invasión de Ucrania, sumiendo al mundo en la preocupación de la guerra nuclear y a Europa en la oscuridad, que incluso ha llevado a sus ciudades a racionamientos de energía, representados por sus bellas ciudades, monumentos y atracciones turísticas sin iluminación.

Para colmo de males la central nuclear de Zaporiyia fue desconectada, elevando las alarmas y preocupación de todos los líderes del mundo libre, ante la posibilidad de repetir lo que sucedió en Chernóbil.

Las atrocidades cometidas sin razón alguna contra la población civil de parte del Fuhrer r de Rusia, Vladimir Putin, son incontables y sin duda alguna serán el legado de muerte y destrucción del maniático presidente con ínfulas imperiales.

Como si fueran moscas caen sus jóvenes soldados, la mayoría forzados y molestos por una guerra que no entienden ni apoyan. Se calcula según fuentes militares de Estados Unidos que son más de 75 mil los muertos del ejército ruso, con el agravante del uso de mercenarios pagados, a quienes se les permite a cambio de sus servicios cualquier barbarie, tortura, saqueo y violación de mujeres como estrategia oficial.

Al mismo tiempo, desde su inicio las libertades se restringen en Rusia como en los tiempos de la antigua Unión Soviética y se instauran penas de quince a veinte años por criticar u opinar en contra, incluso estáprohibido llamarle guerra o invasión y más de 16 mil personas han sido detenidas.

A marchas forzadas y contrarreloj por los resultados tan pobres y mediocres, implementan los rusos programas para la creación de movimientos infantiles al estilodel Tercer Reich, muy comunes en la época de Stalin y camaradas, con el fin de indoctrinar y lavar los cerebros de los niños, para que conozcan solo lo que les interesa venderles como “verdad”.

Todo indica que vamos rumbo a la formación de bloques como en los viejos tiempos y que Rusia sueña retorcidamente en ver una Europa que se rinda y se arrodille a sus pies.

Firman acuerdos para permitir la salida de los cereales y al día siguiente bombardean el puerto, siguiendo más de cien barcos aún allí atrapados y bajo constante amenaza de destrucción. “Los rusos son muy arcaicos (…). No somos ciudadanos, sino una especie de tribu”, decía Igor Yurgens, consejero del expresidente Medvedev, y toda una gran cantidad de frases y declaraciones que los retratan históricamente, como la dicha por Svetlana Alexievich, en donde afirma: “Eso era también la civilización soviética, una mezcla de prisión y de jardín de infancia”.

Por lo que el envío masivo de armas y apoyo a Ucrania es vital y clave para frenar esta agresión al mundo libre, y mantener la guerra fuera de territorio de la OTAN y continuar con las sanciones con más fuerza que nunca.

El cinismo de Vladimir Putin al condenar el asesinato de la hija del ideólogo de la invasión yguerra a Ucrania, y calificarlo de “vil crimen”, raya en la locura y únicamente hace que recordemos el viejo refrán que dice “el burro hablando de orejas”.

Recién esta semana, en venganza, bombardeó una estación de tren llena de civiles y ha jurado una tormenta de misiles sobre Kiev.

IRMALICIA VELÁSQUEZ NIMATUJ

¡Libertad para Flora Silva Flores!

ESTADO AUTORITARIO.

Un Estado Autoritario se va construyendo mientras va anulando todos los mecanismos democráticos, por minúsculos que sean, porque su objetivo es establecer un sistema económico y social que responda a sus intereses.

Un Estado Autoritario se propone controlar a todos los pueblos y clases sociales por medios legales e ilegales, usando la violencia física o la violencia ideológica, esto incluye enfocarse en desarticular cualquier institución que promueva el derecho humano a la información por cualquier medio.

Un Estado Autoritario avanza mientras anula derechos adquiridos y empieza por los sectores que han ganado derechos históricos, que han avanzado y han logrado no solo levantar su voz sinotransformar indudables inequidades.

Un Estado Autoritario usa el terror y el miedo para paralizar a amplios sectores de la población. El miedo impide reaccionar, pero sobre todo actuar.

Un Estado Autoritario usa el racismo institucional e histórico para seguir oprimiendo y manejando a pueblos que ha convertido en minorías políticas, aunque en la realidad sean mayorías poblacionales.

Un Estado Autoritario convierte a funcionarios públicos de alto y mediano rango en serviles seres que terminan agachándose y convirtiéndose en pobres y tristes alfombras mercadeo de nuestros días. Ante el éxito anterior, hace meses se lanzó al mercado, por parte de esta misma industria, otro aguardiente con sabor de tamarindo.Vamos a ver los resultados mercadológicos en poco tiempo. Se tardaron muchos años en industrializar los productos de las refresquerías. Cuando alguien era mal hablado, que usaba frecuentemente “malas palabras”, se decía: ¡Ese tiene boca de carretero!; haciendo referencia a los viejos transportistas de la Colonia o de los siglos XIX y XX. La sabiduría popular de las “viejitas” aconsejando a las jóvenes casaderas: “A los hombres, por el pico y por el mico”. La casa de El Botellón era una casa de habitación que tenía dentro de su terreno una gran botella, que era anuncio de la cerveza Gallo, quedaba en lo que hoy sería el lindero entre las zonas 1 y 3, muy cerca del viaducto y del hoy mercado de El Amate. El Botellón aparece inclusive en una de las novelas de Miguel Ángel Asturias. Esas eran las delicias de la bendita ciudad. Pero faltaban naturalmente las malicias de la ciudad de maldita historia. El día en que fue fusilado, 2 de mayo de 1931, Eduardo Felice Luna ya no pudo ver la edición vespertina de El Imparcial, del 2 de mayo del 1931, pues fue pasado por las armas a las 9 de la mañana con 55 minutos. En el vespertino apareció un poema del bon vivant, de la nacientet burguesía guatemalteca, unido por sus amores conla Locha, doña Eloísa Velásquez, y también

que terminan acarreando desde las maletas del amo de turno hasta en pobres amarradores de las correas de los zapatos de quienes les tiran migajas porque de no hacerlo terminan despedidos en cualquier momento. Un Estado Autoritario anula la dignidad de toda persona, convierte a la burocracia estatal en profesionales del abuso y en expertos en mover las bisagras de la corrupUN ESTADO ción no que no pare de operar. AUTORITARIO USA Un Estado Autoritario manA LAS MUJERES, tiene drogada a la mayoría de ESPECIALMENTE la población, que carente de A AQUELLAS conciencia termina bailando el CARENTES DE presente sin que le importe el CONOCIMIENTO Y futuro. DE HABILIDADES Un Estado Autoritario humiPROPIAS, PARA QUE lla y se ensaña con los diversos RETUERZAN LA sectores de las mujeres organiLEY EN CONTRA DE zadas, porque sabe que ellas uniOTRAS MUJERES. das son fuerza y porque tienen la capacidad no solo de derrotar a los tiranos sino de transformar teorías políticas caducas, patriarcales y homofóbicas. Un Estado Autoritario usa a las mujeres, especialmente a aquellas carentes de conocimiento y de habilidades propias, para que retuerzan la ley en contra de otras mujeres. con Olimpia Sáenz, su amiga: “Que la mano del destino cubra de amores tu cielo / Que ni una sombra de duelo se aparezca en tu camino / Y que en la jornada muerta / De esta vida que no es vida / Te encuentre el dolor dormida / Y el placer siempre despierta”. Junto a él también fueron fusilados Cayetano Asturias y Emilio Blanco por el supuesto crimen que se les imputo cometido en la persona de la señora Mercedes Estrada de Blanco y sus dos empleadas domésticas. Fue el famoso “crimen de la novena avenida”. Felice Luna expresó al anónimo reportero deEl Imparcial que firmó la aceptación del crimen luego de ser amenazado, intimidado, vilipendiado y torturado en las ergástulas de la Policía Nacional, bajo el mando del coronel Herlindo Solórzano. También aseveró que Armando López de León le dio una bofetada cuando estaba preso e indefenso. La dictadura del general Jorge Ubico Castañeda tenía fobia de los que él creía vagos. Lo eran según él los señoritos y chancles de la oligarquía y burguesía nacional, que frecuentaban bares, billares y burdeles; los estudiantes “capiuseros” y naturalmente los artesanos, obreros y campesinos que no tuvieran ocupación conocida y que no estuvieran dispuestos a cumplir con la libreta de jornaleros y elboleto de vialidad. Con ese trabajo no remunerado se hicieron “los caminos de Ubico”.

EDUARDO ANTONIO VELÁSQUEZ CARRERA Poemas y canciones vinculados a la historia de la Nueva Guatemala de la Asunción (II parte)

ME ACORDÉ DE MI ABUELO. E ACORDÉ DE MI AB

En esta irredenta ciudad, de bendita y maldita historia, existieron las refresquerías, con una diversidad de frescos guatemaltecos: Parece ser una particularidad de la pacata urbe: Fresco de súchiles, de chian, horchatas, rosa de Jamaica, agua de canela,fresco de tamarindo, etc. Un ciudadano brasileño alguna vez me preguntó cómo se tomaban el trago nuestros antepasados. Yo supuse que era trago puro, aguardiente o ron mezclado con bebidas de cola. Me recordó que aparecieron las “colas”, en Latinoamérica, en torno a los años treinta del siglo pasado. No, me dijo, le pregunto de mucho tiempo antes. Después me recordéque mi abuelo decía: “Me eché un tamarindazo”. La industria licorera recientemente ha comenzado a comerciar un aguardiente con rosa de Jamaica, artículo de consumo interno y de exportación, dado el número creciente de guatemaltecos que han emigrado. Es uno de los productos o mercancías llamados “nostálgicos” en el

ME RECORDÉ QUE MI ABUELO DECÍA: “ME ECHÉ UN TAMARINDAZO”.

CARLOS A. ARLOS A. RODAS MINONDO

La justicia divina

LA JUSTICIA DIVINA COMO LEY UNIVERSAL SE APLICA DE FORMA INFALIBLE COMO CONSECUENCIA DE NUESTRO COMPORTAMIENTO EN ESTE MUNDO. LA VERDAD ABSOLUTA ES UNA AFIRMACIÓN IRREFUTABLE, INCUESTIONABLE E IRREBATIBLE, QUE REPRESENTA A DIOS Y LA NATURALEZA.

En mi opinión, y siempre aprendiendo de la vida, vamos a filosofar…

“El bien” es una realidad perfecta o suprema, es una inclinación natural y divina en la existencia espiritual. Somos seres esencialmente espirituales, por lo cualla base de nuestro comportamiento en este mundo debe ser sobre valores de vida. El mundo experimenta cambios constantes en innovación tecnológica para el desarrollo; sin embargo, los principios y valores de vida nunca deben cambiar.

La riqueza espiritual debe ser la plataforma para alcanzar la riqueza material. Debemos movernos sobre valores de vida, actuando conforme a ello en la vida familiar, social y profesional, y así vienen los resultados de abundancia y prosperidadde largo plazo en una vida con sentido y propósito en armonía con el entorno. Por tanto,hacer elbien genera bendición; hacer el mal genera maldición.

“El mal” es el resultado de un comportamiento contrario a esos principios y valores de vida, en contraposición al bien. El sentido común es cuando sabemos por defecto qué es bueno y qué es malo. Por ejemplo, todos sabemos que matar, robar o mentir es malo, porque son principios de verdad absoluta.

En términos concluyentes a las anteriores aseveraciones, todos sabemos lo que es bueno y lo que es malo. El libre albedrío es el camino que todos tenemos para decidir nuestras acciones en esta vida y que dictarán nuestro comportamiento con resultados infalibles a largo plazo.

Por ejemplo, yo puedo escoger una forma ilícita y no el camino correcto para obtener resultados fáciles y rápidos para hacer un negocio, y podré pasar poco o mucho tiempo en una “abundancia aparente”, pero al final de forma infalible e inexorable la historia terminará mal, porque tomamos el camino contrario al bien, escogimos el camino equivocado.

Y aquípodemos mencionar también la siembra y la cosecha, que de forma infalible determina un resultado, exactamente lo que sembremos vamos a cosechar. Siembro amor, cosecharemos amor; siembro odio, cosecharemos odio. Y desafortunadamente, en referencia, no podemos sembrar algo y cosechar otra cosa y no podemos dar lo que no tenemos. Por ejemplo, si no tengo amor en mi corazón no podré dar amor.

En la vida podemos tener cualquier cantidad de cosas materiales, fama, estatus social y tener un vacío interno, ser infelices y llevar una vida llena de problemas y dificultades con grandes carencias espirituales, sin amor, y sin los valores que llenan de satisfacción una vida plena.

Esta es la prueba de cuáles son las prioridades en la vida. Si queremos una vida con abundancia y prosperidad, debemos trabajar en el orden de prioridades en el camino correcto.

El mundo de hoy es un mundo decadente en donde impera el conflicto social, la injusticia, las guerras, el abuso de poder que implica las grandes diferencias sociales, un mundo en donde muchas sociedades han sacado a Dios de sus vidas, un mundo en donde se perdió totalmente la dirección correcta basada en el bien y la naturaleza de Dios.

Sociedades esclavas del mundo material y consumista con hambre de poder y riqueza “por sobre todas las cosas”, con prioridades opuestas a lo correcto, que promueven valores de muerte y adoran a dioses falsos dejando por un lado los verdaderos principios y valores de vida. Este es el mundo de hoy, que promueve de forma prepotente y descarada cambios inaceptables por sobre Dios y la naturaleza. Al final, el paso sobre este mundo es corto en nuestra existencia, y entonces qué sigue.

La prosperidad es una condición de largo plazo, que consolida una abundancia material basada en riqueza espiritual. Y como repetimos, así como todo lo que sube tiene que bajar, lo que no está bien, tarde o temprano, tiene que terminar.

Y al final, el bien, la verdad y la justicia siempre ganarán

JORGE MARIO RODRÍGUEZ

Giammattei y la falsa religiosidad

NOS HAYAMOS SUMERGIDOS EN UNA PROFUNDA CRISIS DE VALORES QUE INFECTA NUESTRA DEMOCRACIA.

Recientemente, Giammattei ha declarado que él solo tiene que responder a Dios de sus acciones como gobernante. Aparte de que tal opinión revela su analfabetismo político, el autoritario “presidente” esgrime una posición que ya no tiene sentido en la actualidad. Él no es un ungido de Dios como pensaban los monarcas absolutos.

Desde las revoluciones liberales del siglo XVII y XVIII —la inglesa, la norteamericana y la francesa— el poder del gobernante surge del acuerdo básico de los miembros de la comunidad política. En consecuencia, el pueblo no está obligado a someterse a los caprichos del gobernante, el cual deriva su poder del pacto que genera el orden civil y, por tanto, debe responder a la comunidad política por sus acciones. En la versión que prevalece en la actualidad —núcleo del constitucionalismodemocrático— las acciones delgobernante no pueden transgredir los derechos fundamentales de los miembros de la sociedad.

Lo anterior hace volver la vista hacia el papel anómalo que la religión estájugando en la “legitimación” de la mafia política que domina el Estado. La religión, correctamente entendida, es un fenómeno que responde a las necesidades espirituales del ser humano, entre ellas la fe y la esperanza, y no a un deseo de poder y enriquecimiento. Hasta Jesucristo se encolerizó con los que comercian y se enriquecen con la fe.

Todo sistema político democrático asume un sistema ético que supuestamente es internalizado por la sociedad que se aviene a vivir en ese orden. El orden constitucional moderno trata de realizar un pacto regido por valores —especialmente la dignidad humana—. Como ser social, el ser humano posee una interioridad ética para lo que se necesita un compás valorativo que no tiene por qué regirse por un código religioso.

Sin embargo, cuando los valores se pierden las personas se derrumban y las sociedades implosionan. Lo estamos viviendo en Guatemala al igual que en otros países. Por esta razón, el filósofo alemán Markus Gabriel considera que “nos hallamos sumidos en una profunda crisis de valores que infecta nuestra democracia”. Se ha vuelto cotidiana la reflexión acerca de cómo los que gozan del poder se ven afectados por patologías éticas que son difíciles de entender para el común de los ciudadanos.

Los valores señalan el deber ser de una sociedad, suponen un esfuerzo que a veces reporta peligros para quienes los sostienen. Hemos visto cómo defender valores puede llevar a la cárcel o al exilio. Por esta razón, muchos optan por vivir en la indiferencia más cerrada; otras suelen refugiarse en creencias religiosas que brindan un consuelo y alivio inmediato a los problemas de la existencia diaria.

Por otro lado, para mostrar su vena espiritual, los corruptos ostentan una religiosidad perversa. Al final el puro cascarón religioso puede manipularse para los fines más ruines. Esto ha llevado al surgimiento de grupos “religiosos” que se alinean con objetivos carentes de todo valor espiritual. Esta religiosidad es reaccionaria, y no busca ni la búsqueda de sentido para la vida y mucho menos reconoce los valores que cohesionan a una sociedadjusta.

El pueblo debe comprender que frente a los abusos del poder disfrazado de religión tiene derecho, con mayor razón, a resistir. Una sociedad que olvida los valores está destinada a la implosión. Es necesario, pues, oponerse desde nuestra dignidad a las maniobras asquerosas de la camarilla que ha secuestrado al Estado guatemalteco.

Es sintomático que en una época de crisis de valores las sociedades tomen cada vez caminos más autoritarios. Pero llega un momento en el cualla ignominia se hace intolerable. Entonces, como Vaclav Havel, entendemos que la obediencia al poder en realidad no asegura el derecho a una vida tranquila. Al final, la sujeción al poder arbitrario termina por corroer hasta la vida personal.

Derechos humanos y niños explotados

ING. ARTURO AGUIRRE ESCOBAR

DPI 2504374490901

Es una injusticia, un dolor, un pecado, una tristeza y una vergüenza para nuestro país ver en muchas de las esquinas de las zonas 9, 10, 13, 14, entre otras, a pequeños niños acompañados de adultos irresponsables y haraganes pidiendo dinero a todas horas del día y noche; por ejemplo, en la avenida Las Américas y 18 calle, tanto del lado de la zona 14 como de la zona 13, en altas horas de la noche tienen a niños pidiendo dinero. ¿Por qué la sección de la Procuraduría de los Derechos Humanos que tiene que ver con la niñez permite esta explotación que expone la salud física y mental de estas criaturas inocentes? Deberían de actuar buscando solucionar el problema de los adultos que realizan esa actividad y como consecuencia proteger a estas criaturas.

Un próximo proceso electoral ilegal, manipulado y terminal

ENRIQUE CONTRERAS MARROQUÍN

DPI 1633313910101

Empecemos por hacer un recuento de los elementos viciados, poco democráticos, inconstitucionales que establecen los fundamentos para la continuidad de este desgobierno y de sus partidos satélites.

La designación de magistrados del Tribunal Supremo Electoral que utilizaron falsos títulos académicos para postularse determina en cualquier Estado de derecho la ilegalidad de su integración y, por lo tanto, de las disposiciones o resoluciones que emanen de este cuerpo colegiado tildado de viciado. Lo anterior, sin entrar a considerar a fondo los orígenes políticos de los designados, su idoneidad y sus comprometidos conceptos con la vieja política.

Hay una manifiesta política que ejecuta el oprobioso Congreso, comprometido con el statu quo, engavetando maliciosamente la discusión y aprobación de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos propuestas por la sociedad civil desde 2015, más las reformas tibias que les trasladó el TSE en 2016. Apoyan su discurso antidemocrático la velocidad con que aprobaron las reformas a esa ley sobre los artículos relativos al financiamiento ilícito y el manejo de los fondos por los secretarios generales de los partidos, que dejaron libres de persecución penal a muchos sucios financistas y dirigentes.

La discriminativa aplicación de la Ley Electoral y de Partidos Políticos previene y se sanciona a candidatos de otros partidos que no sean del pacto oficial o de los nuevos, creados para lavarles la cara a los mismos candidatos de ese pacto, que ya no cupieron por escasez de fondos propios en la trinca infernal.

Se refuerza el aparato represivo del Estado, defecando leyes como la de reforzamiento del Ejército y la PNC. ¿Recuerda que hace pocos meses el Ejército adquirió con nuestro dinero equipo para reprimir manifestaciones por Q3 millones? Se esfuerzan en prevenir el delito cibernético creando una ley que reprime abiertamente la libre expresión del pensamiento, muy parecida de aquella creada para combatir el terrorismo que anulaba la expresión y manifestación ciudadana pacífica y las ONG. El honorable TSE firma convenio con el Ejército para que este meta sus manos en el control de conteo y verificación de votos. Todo lo descrito es inconstitucional. ¿Se dan entonces las condiciones de libertad de elección y de ejercicio del voto para el próximo proceso electoral? ¿Se garantiza que no habrá fraude?

Desafortunado artículo

MYNOR DUARTE

DPI 2394120792101

Les deseo lo mejor en estos tiempos difíciles, confiando en que pronto se logren desvanecer las espurias acusaciones contra el presidente se este prestigioso medio. Manifiesto mi profundo rechazo al artículo de opinión de Armando de la Torre publicado el 4 de agosto. Es increíble que ante la persecución sufrida por el ingeniero Zamora, De la Torre manifieste que Consuelo Porras (que es de conocimiento público que no merece ser llamada doctora, como lo hace el columnista) “retiene hasta hoy mi más devota admiración hacia su persona”. Por si esta aberración no fuera suficiente, De la Torre luego se embarca en una serie de elogios a otro personaje nefasto como lo es Ricardo Méndez Ruiz. ¡Un abrazo y sigan adelante!

Poema a Zamora

FERNANDO ROBLES ARZÚ

DPI 230327680101

Estimado periodista Ing. Jose Rubén Zamora: “Si te postran diez veces, te levantas otras diez, otras cien, otras quinientas: no han deser tuscaídastan violentas ni tampoco, por ley, han de ser tantas”, sostenía el irrompible argentino Almafuerte (Pedro Bonifacio Palacios). En todas las épocas la verdad causa escozor al opresor, al insensato, al dictador, pero en ellas también surge la voz de hombres y mujeres que, desde el fondo del corazón, con coraje e inteligencia protestan ante la injusticia, elhambre yla miseria. La mezquindad humana reflejada en la mentira yla insensibilidad social siempre tendrán un contrapeso, la verdad y el coraje de revelarla, como bien lo dijo Almafuerte en este poema:

NO TE DES POR VENCIDO, NI AUN VENCIDO…

No te des por vencido, ni aun vencido, no te sientas esclavo, ni aun esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo, y arremete feroz, ya mal herido. Ten el tesón del clavoenmohecido que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; no la cobarde estupidez del pavo que amaina su plumaje al primer ruido. Procede como Dios que nunca llora; o como Lucifer, que nunca reza; o como el robledal, cuya grandeza necesita del agua y no la implora… ¡Que muerda y vocifere vengadora, ya rodando en el polvo, tu cabeza!

Ataquen la corrupción

JOSÉ ALBERTO ORTEGA TORRES

DPI 225005647

Exigimos a este gobierno atacar la corrupción de cuello blanco de frente, con valor, con producto de gallina. Con lo que se roban y se desperdicia en corrupción, ya no necesitamos de préstamos, como que somos limosneros. A nosotros que les pagamos y mantenemos, se nos echan encima cual bestia, les damos de comer, de vestir, les compramos sus carrazos, sus viajes gratis, su whisky y sus niditosy de amor. Con qué nos pagan, quieren más impunidad, más corrupción, no les importamos. No al servilismo del Gobierno hacia el Ejército. No más leyes corruptas y espurias contra el pueblo de parte del Congreso.

This article is from: