4 minute read
President maker
Mientras en Guatemala, convenientemente desparasitados, bien bañados, bien comidos y bien vestidos o semi vestidas, desfilan en las redes sociales, una variopinta parvada de pájaros de diverso plumaje ( por la pluma se conoce al pájaro) postulándose a diversos cargos de diputados y alcaldes para la elecciones general del 25 de Junio, en el extranjero, dos candidatos buscan el apoyo de la comunidad internacional para que el TSE los inscriba como candidatos a presidente y vicepresidente por el partido Movimiento Para La Liberación de los pueblos (MLP). Esfuerzo vano, en esta ocasión, el “power bróker” es el presidente de Guatemala, no el Departamento de Estado, ni la comunidad internacional.
Ambos candidatos se entrevistaron con algunos miembros del Parlamento Europeo, el Parlamento Vasco, políticos y denunciaron en diferentes medios de comunicación europeos, las acciones que las autoridades del TSE han tomado para obstaculizar su inscripción como candidatos. Desde el punto de vista mediático, la voz cantante la lleva el ex procurador de los derechos humanos, la presencia de la candidata presidencial, Thema Cabrera, pareciera ser simplemente un apéndice referencial que avala el argumento, que el dúo presidencial ha sido vetado por el “sistema” porque Cabrera es una líder indígena, rural y de izquierda.
Advertisement
Es imposible saber cuáles fueron los razones tácticas y estratégicas de la alta dirigencia del MLP, y sus asesores sudamericanos, para aceptar la propuesta que el ex procurador fuera postulado como candidato vicepresidencial de Cabrera, propuesta que nace, por cierto, del círculo de amigos guatemaltecos, muy cercanos al último ex comisionado de la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG), el colombiano Iván Velázquez.
Tampoco sabremos si dentro de la estrategia oficial -independientemente de la elección del ex procurador como candidato vicepresidencialestaba prevista la NO inscripción de Cabrera (antisistema) para allanar el camino a una posible participación, en la segunda vuelta, al candidato oficial, juntamente con la posible NO inscripción de Mulet ( pro Naciones Unidas) y Roberto Arzú (anti CACIF) situados los tres, según diferentes encuestas, en los lugares tercero, cuarto y quinto de intención de voto, o bien, por la postura “antisistema” de los tres aspirantes
Lo que sí sabemos es que la nominación del ex procurador de Derechos Humanos, constituyo la excusa perfecta para denegar la inscripción del Binomio presidencial del MLP. Más allá del reino del deber ser, todos sabemos que, desafortunadamente, la cancha donde se jugarán las próximas elecciones no es precisamente la cancha del Spotify Camp Nou en Barcelona, o del Santiago Bernabéu en Madrid. No es lo que queremos, es lo que hay. En Guatemala, las próximas elecciones se jugarán en una enlodada cancha de tierra, donde el candidato perdedor, sabiendo que su única posibilidad de ganar es haciendo chanchullo, sacará su honda y con una piedra romperá el foco del único poste de luz que ilumina la cuadra para meter el ansiado gol. El fraude elevado a nivel de mentira constitucional, la crisis, la incertidumbre del premio y del castigo, la absoluta falta de credibilidad del TSE frente a la narrativa oficial, que nunca estuvimos mejor, y como telón de fondo, la cruzada anti-CICIG.
Hombre con experiencia, el ex procurador sabía que en guerra avisada no hay muertos y que su candidatura era inviable; el finiquito fue la excusa legal, la realidad, su vinculación con Iván Velásquez, quien en su obcecado afán de intervenir en asuntos internos de nuestro país y, como diría Joe Cocker “with a little help from my Friends”, no solo puso fin a la larga carrera política de la diputada Nineth Montenegro en su ahínco de imponer la fallida candidatura de Thelma Aldana, -quien terminó exiliada en Washingtonsino que también, contribuyó a que la candidatura de Thelma Cabrera no se hiciera realidad; además de politizar e ideologizar el sistema de justicia, hoy en manos de la Contra-Cicig. Acción, reacción, causa y efecto.
Sin embargo, “the old friends” de ese entonces, ya no son los poderosos funcionarios que en su momento fueron y hoy sus intereses giran alrededor de otras prioridades y objetivos. Por aparte, el presidente, con la ayuda de empresarios locales, lobistas y líderes religiosos fundamentalistas en USA, logró romper el tradicional principio de una sola política exterior norteamericana, de carácter bipartidista, para Guatemala. La América Indispensable, ya no es.
Aprovechándose, en el plano interno, de las preocupaciones electorales de los demócratas, vis a vis las elecciones del 2024 y una posible victoria del ex presidente Trump. Y en el plano externo de las posibles consecuencias geopolíticas de la “entente cordiale” entre Rusia y china, el presidente elaboró e implemento con éxito una receta que le ha permitió contrarrestar la influencia del Departamento de Estado en Guatemala, para cuyos funcionarios las próximas elecciones en Guatemala han pasado a un segundo plano. En Washington, “no se oye padre”.
PRIMER PASO: Percibiendo la ambigüedad y debilidad de la diplomacia del Tweet, el presidente abandonó la “diplomacia mendicante” y estableció relaciones directas con: a) el Departamento de Seguridad Nacional, cuyo
IRREGULAR, la cual tiene enormes repercusiones electorales para los demócratas si no manejan políticamente el tema. El presidente no ha dejado pasar ni una sola caravana de migrantes. b) con la DEA: 69 EXTRADITADOS en 2021, y más de 40 en 2022 muchas de ellos acusados por delitos de narcotráfico lo convierten en un “convinient asset” para la agencia. c) con la CIA y otras agencias e instituciones norteamericanas. Migración y extradición como moneda de cambio.
SEGUNDO PASO: Para obviar el rechazo de funcionarios de menor rango en el Departamento de Estado, el presidente apoya irrestrictamente la agenda estadounidense en el caso de Ucrania frente a Rusia y de Taiwán contra China. “He might be a corrupt son of a bitch, as he likes to call himself, but he’s our corrupt son of a bitch” La reencarnacion de Anastasio Somoza.
TERCER PASO: Contratación con dinero nacional y extranjero de lobistas profesionales, acercamiento con senadores y congresistas norteamericanos republicanos como Marco Rubio, Ted Cruz, Mark E, Green -“hasta la vista Norma Torres”- y agenda USAID. Vinculación con la agenda conservadora de pastores evangélicos y protestantes norteamericanos, nombramiento de Guatemala como “Capital Provida de Iberoamérica”, desayunos de oración y presencia en tanques de pensamiento como Heritage Foundation e hijo prodigo de asociaciones como Faith and Freedom Coalition, a través de Guatemala Próspera. Religión, vida, familia y libertad.
Junio 25, 2023, el presidente, contento, canta en inglés: “And here’s to you, Ambassador Robinson, sitting on a sofa on a Sunday afternoon. Going to the candidates’ debate, laugh about it, shout about it, when you’ve got to choose, almost every way you look at this, you lose. What went wrong Mr. Robinson? Hey, hey hey. Woo, woo, woo”. Regards, Simon and Garfukel.