1 minute read
Esto es lo que se sabe de los combates en Sudán
El conflicto se recrudeció cuando se tuvo que firmar las condiciones para la integración de sus hombres en las tropas regulares, para ultimar el acuerdo político sobre el regreso de los civiles al poder.
AFP
Advertisement
Más de 300 civiles han muerto desde el sábado en Sudán en la guerra que estalló entre dos generales protagonistas del golpe de Estado de 2021. Pero ¿cuáles son las causas del conflicto?
Desde hace semanas, los 45 millones de sudaneses miraban con atención cómo subían las tensiones entre el jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, y su número dos en el gobierno golpista, Mohamed Hamdan Daglo, conocido como Hemedti, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
¿CÓMO SE LLEGÓ A ESTA SITUACIÓN?
En octubre de 2021, los dos generales unieron sus fuerzas para derrocar a los civiles con los que compartían el poder desde la caída del dictador Omar al Bashir en 2019.
“Un matrimonio por conveniencia”, según el investigador Hamid Khalafallah. “Nunca tuvieron una alianza sincera, sino intereses comunes frente a los civiles”, explica.
Pronto comenzaron a aflorar los primeros desacuerdos: para Hemedti el golpe fue un “error” que no logró generar cambio y más bien reforzó a los que quedaron del régimen de Bashir.
Un hombre levanta el brazo en señal de apoyo mientras conduce cerca de los soldados del ejército sudanés leales al jefe del ejército Abdel Fattah al-Burhan.
El conflicto se recrudeció cuando se tuvo que firmar las condiciones para la integración de sus hombres en las tropas regulares, para ultimar el acuerdo político sobre el regreso de los civiles al poder.
Para los expertos, este acuerdo abrió la caja de Pandora: al dejar que los militares negociaran entre ellos, “Hemedti pasó de ser el segundo al mando al igual de Burhan”, señala Kholood Khair, fundadora del centro de investigación Confluence Advisory.