5 minute read

Ventaja de la continuidad

Las reglas democráticas deben coincidir con el sano sentido común para que sean creíbles, por tal motivo no es lógico que un mandatario esté limitado por ley a cuatro años, siendo tan raro que salga uno bueno, por lo que sería de aprovechar. Con la limitación se impide el desarrollo de lo bueno para evitar malas dictaduras. Es tan absurda la prohibición, como si se ordenara a las familias cambiar de pareja cada cuatro años. El divorcio no es deseable, sino una salida de emergencia, y se admira con alegría la vida prolongada en pareja. La continuidad del matrimonio es ideal. Una buena relación debería de durar para siempre, en lo sentimental y en lo político, por puro sentido común, pero la democracia chapina acomodó la lógica a su circunstancia, y se empeña en el rompimiento medido, impidiendo el desarrollo del talento. Así Margaret Thatcher no hubiera podido dirigir 11 años Inglaterra, ni Angela Merkel 16 años Alemania, ni los 14 años de Felipe González al frente de España. En Guate sólo se puede 4 años, y por eso cada nuevo gobernante inicia proyectos que deja a medias para que arranquen otros, avanzando como los cangrejos, un paso para adelante y otro para atrás.

La presencia de los presidentes es fugaz, de entrar y resistir, pero con los alcaldes es diferente, allí la gente sí decide, como en la ciudad de Guatemala, por ejemplo, que ha venido creciendo y progresando gracias a la sana continuidad. Los oponentes interesados en destruir esa buena relación de los vecinos con la administración actual, se dedican a descalificar, a manchar paredes encapuchados o a destruir de noche, por ejemplo, las modernas estaciones del Transmetro, para arruinar un sistema que inició en el 2007 con 48 unidades pintadas de verde y una sola línea, y que hoy en día ya supera las 200 unidades bien conservadas en 7 líneas, con tecnología, y cobrando siempre un quetzal devaluado. La gente no es ciega y compara con el destino del Transurbano de Álvaro Colom que empezó en el 2010, en lugar de haber respaldado al proyecto exitoso municipal, prometiendo 3150 unidades a un costo multimillonario, que terminó con apenas 300 unidades azules, de las cuales solo unas pocas todavía circulan averiadas como reemplazo de los viejos tomates rojos, que parecían chinchines contaminantes por la calle y se esfumaron durante la pandemia.

Advertisement

El Transmetro capitalino es ejemplo de continuidad, mientras el Transurbano significa cambio. Es por eso tan claro por qué los ciudadanos prefieren la estabilidad, frente a correr la aventura del estancamiento o retroceso. En las próximas elecciones, seguramente se verá ratificado dicho sentimiento mayoritario.

Salvador Paiz

Tres años, tres municipios digitales

HACE TRES AÑOS FUNSEPA HACÍA

HISTORIA JUNTO A INGENIO

MAGDALENA, INAUGURANDO EL SEGUNDO MUNICIPIO DIGITAL DEL PAÍS, LA DEMOCRACIA, ESCUINTLA.

MAÑANA REPETIMOS DE NUEVO LA HAZAÑA, ESTA VEZ EN LA GOMERA, ESCUINTLA, TRANSFORMÁNDOLA EN EL OCTAVO MUNICIPIO DIGITAL EN GUATEMALA.

En un municipio digital todas las escuelas públicas cuentan con entornos virtuales, para que estas herramientas tecnológicas puedan ser aprovechadas por la comunidad educativa. Hoy vivimos en una época en donde es inaceptable ser analfabeta digital. El acceso a estas herramientas debe ser algo tan básico, como tener lápices para escribir o libros para leer. La tecnología en el aula crea experiencias transformadoras, permitiendo que los niños y jóvenes se relacionen con los contenidos de manera diferente e innovadora, logrando así un aprendizaje real. Por eso, en Funsepa se valora muchísimo el apoyo de aliados que creen en el poder de la tecnología como herramienta transformadora. Aliados que se identifican con la causa y se atreven a ayudar a Funsepa a transformar vidas. Así ha sido esta relación con Ingenio Magdalena, una compañía disruptiva que ha buscado cómo impactar positivamente a la comunidad en donde se desarrolla.

Gracias a ello, en los últimos tres años, junto a Ingenio Magdalena ha sido posible impactar la vida de más de 10,000 personas de Escuintla. En 2020 se transformó La Democracia, luego en 2022 a Sipacate y mañana nos vamos a La Gomera. En esta nueva transformación digital, la vida de de 7,578 niños y 325 maestros gomeranos serán impactadas. Todos ellos son parte de las 30 escuelas de este municipio.

Gracias a la visión transformadora de Ingenio Magdalena, fue posible llevar 453 equipos a 25 de estas escuelas. Para completar la transformación completa de este municipio, nuestro Ministerio de Educación llevó tecnología a tres escuelas, y la embajada de Israel equipó dos adicionales. Logrando así un impacto a 1,119 niños adicionales. Ciertamente, cuando se deja de lado las diferencias, y se tienen puentes de colaboración, logramos cambios importantes en nuestra comunidad.

Hoy junto al Ministerio de Educación de Guatemala e Ingenio Magdalena, de nuevo, hacemos historia en Escuintla. Agradezco que crean en el potencial de nuestra comunidad y que se atrevan a darles esa oportunidad que necesitan para cambiar. Este es el tercer gran logro que sacamos de esta importante alianza. El aporte que Ingenio Magdalena ha dado a la comunidad de Escuintla es inmensurable. Con este tercer municipio digital hemos logrado impactar la vida de más de 10,900 personas, niños y maestros de La Democracia, Sipacate y, mañana, La Gomera.

550 Millones D Lares

El anuncio de la presidenta de Honduras Xiomara Castro, sobre la apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular de China y, con esto su obvio alejamiento de Taiwán. Por asuntos derivados del escaso apoyo financiero de taiwanes al gobierno de Castro, provocaron la ruptura.

La nota periodística de dw.com (15/03/2023), entre comilla algunas de las razones expuestas por el canciller de Honduras Eduardo Enrique Reina, expresadas en una entrevista al Canal 5, en la que explica la propuesta de su país de “… unas relaciones más importantes de acuerdo con las grandes necesidades que tiene el pueblo hondureño”, que no fueron atendidas por el país donante, las cuales según Reina “…desafortunadamente son enormes y no hemos visto esta respuesta de Taiwán”

Según el canciller Reina, a su gobierno no le “bastan los 50 millones de dólares” que reciben de ayuda en la actualidad. Pretendiendo, que las donaciones taiwanesas aumenten a “100 millones de dólares”, que aún son insuficientes.

La ampliación del porcentaje de donaciones de Taiwán resulta escasa, por lo que el gobierno de Honduras, de pilón: “… propuso “readecuar la deuda” de 600 millones de dólares, sin resultado positivo”, indicó el canciller Eduardo Enrique Reina.

La coyuntura diplomática en el entorno de EE.UU, fue anunciada por los analistas militares norteamericanos, pero, no atendidas oportunamente por los políticos de ese país. Según la Estrategia del Comando Sur de los Estados Unidos: “Promesa Duradera para las Américas” (08/05/2019), se infiere que: “China y Rusia quieren formar un mundo en concordancia con su orden autoritario, y están debilitando los principios de la democracia, la soberanía, los derechos humanos y el estado de derecho”

En el caso concreto de China, indica que esta: “… emplea influencia económica dañina”. Mientras, que: “Rusia propaga desinformación para sembrar la discordia, e Irán ha exportado el terrorismo apoyado por el estado a este hemisferio. En tanto, que: “Cuba, Venezuela y Nicaragua alentados por el apoyo de China y Rusia, desestabilizan aún más el hemisferio y amenazan la gobernabilidad democrática”. Está claro, que no basto la asistencia de la vicepresidenta Kamala Harris a la toma de posición de Xiomara Castro, como parte de la estrategia norteamericana.

La demanda de un mayor porcentaje de ayuda de Honduras a Taiwán, es “ni más ni menos” un chantaje a Taiwán y una oportunidad para la expansión de China en Latinoamérica.

This article is from: