3 minute read

CARLOS MENOCAL Nada convence

Next Article
ITALO ANTONIOTTI

ITALO ANTONIOTTI

LOS CANDIDATOS DEBEN HACER PROPUESTAS COHERENTES Y PROPOSITIVAS.

La conexión, la seducción pero sobre todo, la identificación entre candidatos y votantes es fundamental en una campaña electoral.

Advertisement

Pero en Guatemala no sucede esto, los candidatos atiborran las calles sin tener el mínimo conocimiento de lo que demanda la población en general.

Hay una campaña y una oferta electoral muy pobre, sin creatividad y con poca propuesta para resolver los problemas de país.

Todos, casi todos, han salido con sus campañas basadas en el olfatimetro y la intuición de sus “sentidos” políticos. Con cualquiera denlos equipos políticos con los que uno conversa dicen ser los absolutos ganadores.

Cuan alejados están de la realidad. Hasta este momento nadie ha ofrecido una agenda de país o puntos de consenso que resuelvan la problemática.

Nadie de los candidatos habla de cómo reducir la desnutrición infantil, más y mejor cobertura educativa pública y el mejoramiento de los servicios de salud. Ahora son solo fotografías sin sentido, altamente maquillados y operaciones de cambio de imagen, pretendiendo aletar- gar la juventud.

Debido a esa indiferencia partidaria las personas opinan que la democracia les resulta poco atractiva y que el beneficio es para pocos, sobre todo, para las élites económicas y políticas.

Que la ciudadanía sienta que nada cambia, es razonable. Los estudios de opinión, dan cuenta que 90 por ciento de los encuestados dan cuenta de que la mayoría cree que el vamino va por el rumbo equivocado y que la riqueza no es socialmente compartida. Nada ni nadie convence a la ciudadanía que camina desconcertada, descorazonada y con muy poca esperanza.

No hay candidatos que logren conectar pues estiman que las masas deben de atender y asentir. Juegan y denigran la mente del electorado.

Los candidatos creen que con salir a la calle y abrazar personas de barrios y pueblos pobres ya han hecho suficiente para obtener el voto.

A la seducción hay que agregarle la organización partidaria y la estructura político electoral pues se requiere de bases sociales fuertes y consolidadas.

Una campaña electoral se libra con organización, con estructura, con recursos y con una propuesta que convenza a la gente.

Un candidato puede ser muy conocido pero de nada servirá si su propuesta no es de alto nivel o no convence.

La democracia o lo poco que queda de ella, debe ser defendida y fortalecida. En ese sentido, se debe de demandar candidatos transparentes y biem preparados

Sin embargo, este proceso electoral es totalmente distinto pues, insisto, nada convence y nada seduce.

Ver Nica Spross De Rivera

Vehículos electorales y propuestas populistas

UNA DEFICIENCIA QUE VEREMOS EN ESTAS ELECCIONES ES LA PROLIFERACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS QUE SON DESCONOCIDOS PARA EL VOTANTE.

En Guatemala ha dado inicio la campaña electoral. Un gran desafío es lograr el voto joven. Conocer a los candidatos que participan en la contienda para ganar los votos del electorado es muy importante para los ciudadanos. Hay tantas opciones y diversos partidos, que no resulta fácil saber con quién se identifica el votante.

La democracia requiere un nivel de participación cívica importante. Es clave que los ciudadanos busquen informarse, escuchen las propuestas de los partidos políticos y las sometan a un análisis concienzudo. Desde que comenzó la campaña se empezaron a conocer los mensajes de los partidos. Algunos promueven su logotipo, otros su color y unos más han empezado con mensajes populistas que buscan ganarse el voto de las personas que analizan poco el trasfondo y consecuencias de las propuestas. Por ejemplo, proponer un bono 15, cuando sabemos que genera desempleo y encarece la creación de nuevas plazas de trabajo.

Para informarnos hay diversas formas para conocer la ideología y planes que propone cada candidato. Los medios de comunicación tienen un rol clave cuando entrevistan a los candidatos y analizan los programas de gobierno que proponen. La radio y la televisión tienen la capacidad de llegar a muchos hogares; de allí la importancia de que realicen su labor de comunicación con responsabilidad y apego a la verdad. Los sitios web y páginas de los partidos políticos permitirán conocer la información oficial que emiten los partidos, así como los listados de candidatos a alcaldes, diputados y puestos del Ejecutivo, los cuales deben pasar un escrutinio muy serio para garantizar que sean electas las personas idóneas para gestionar una jurisdicción municipal, desarrollar la crucial función de aprobar las leyes del país o gobernar la Nación para velar por el desarrollo de los guatemaltecos.

Las páginas y sitios de entidades de sociedad civil, como Elecciones Visible, permiten conocer, desde un ángulo independiente, la información de los candidatos y sus propuestas. Los foros y debates que organizan distintas instituciones, algunas con mucha experiencia como la Asociación de Gerentes de Guatemala, contribuyen al convocar a los candidatos para formularles las preguntas que al ser respondidas iluminarán a los votantes sobre la forma de pensar de los participantes en la contienda política. El Tribunal Supremo Electoral, por su parte, ha estado desarrollando el sitio “Voto informado” para que la población conozca a los candidatos, integrando listados y fotografías de todos ellos.

This article is from: