1 minute read

LA SEGURIDAD DEBE SER CONSENSUADA O A LA FUERZA.

Ahora que ya se empiezan a conocer los candidatos a la presidencia que sí participarán y sus “promesas” electorales, me permito compartir con ustedes, amables lectores, así como con los valientes candidatos lo que pienso sobre lo que debe ser una política de seguridad del Estado en nuestra Guatemala.

Sabemos que desde hace mucho tiempo necesitamos una verdadera política de Estado en materia de seguridad sin olvidar las otras obligaciones legítimas del Estado como son la salud, la educación y la infraestructura básica para el desarrollo del país.

Advertisement

La Política de Estado puede establecerse, según yo, de dos formas. Una forma es “a la fuerza” como ha hecho con mucho éxito el Presidente Nayib Bukele en El Salvador, país que fue el más inseguro de América y que ahora resulta ser el más seguro. Para lograr eso hay que ganar las elecciones en la primera vuelta, es decir teniendo un gran apoyo popular. Lo que implica además tener mayoría en el Congreso, una gran mayoría. El Presidente debe “predicar con el ejemplo” y mantener una gran aprobación de su gestión como es el caso del Presidente Bukele con una aprobación popular de su gestión arriba del 90%. Esa es una forma.

La segunda forma de poder tener una verdadera política de Estado en materia de seguridad es la que significa una decisión consensuada, que sea objeto de un diálogo serio, patriótico e intensivo entre las organizaciones sociales y políticas guatemaltecas, sin injerencia de la “comunidad internacional” (?), sin la participación de onegeros vividores “del cuento” y sobre todo sin recibir “órdenes en Inglés”.

Si se logra mediante el dialogo consensuar una Política de Estado, esta deberá ponerse en marcha cuanto antes y mantenerse vigente en el tiempo, extendiéndose a varias administraciones. Esa política de Estado deberá ser convocada por el Presidente recién electo y deberá hacerse con humildad y convicción. Sin querer sacar dividendos de cada acto o palabra, porque entonces no sería una política de Estado, sino una maniobra politiquera. Debemos recordar que hace pocos años hubo intento serio con el “Plan Visión de País”. Me cabe la honra decir que fui uno de los participantes en el eje de seguridad y creo que fue un buen intento, lamentablemente los compromisos signados pronto se olvidaron y por eso estamos como estamos.

Son muchos los asuntos que deben ser tratados con el máximo rigor y franqueza en una política de Estado referida a la seguridad de los ciudadanos. Se debe empezar por respetar el espíritu y la letra de nuestra Constitución Política.

Roberto Moreno Godoy

This article is from: