Issuu 11 26

Page 1

Beneficios económicos de un cambio migratorio Ver la página

A4

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

al servicio del Valle

Miércoles 26 de noviembre , 2014

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

lzheimer

Año VII, No. 47, Noviembre 26, 2014

A

SALUD

GUIA L

a clave para un buen desarrollo del niño autista es la detección temprana del padecimiento y en su caso, un tratamiento médico adecuado.

Autistas tienen capacidad para destacar en su ámbito profesional (Notimex).La detección temprana del autismo y el tratamiento médico adecuado puede coadyuvar a que el paciente logre una integración social prácticamente total e incluso, puede llegar a destacar en su campo de actividad profesional, aseguró el especialista Enrique Gómez Castellanos. En entrevista para Notimex, refirió que la clave para un buen desarrollo del niño autista es la detección temprana del padecimiento y en su caso, un tratamiento médico adecuado. “Un autista clásico puede llevar una vida normal e incluso, llegar a desarrollar capacidades físicas e intelectuales por encima del nivel considerado normal dentro de su ámbito”, remarcó. Puso como ejemplo al nadador estadounidense Michael Phelps, que es autista y posee el récord de más medallas olímpicas ganadas en el mundo, quién incluso fundó una asociación para apoyar a niños con ese padecimiento. Recordó que el autismo es un trastorno generalizado del desarrollo humano, incurable, que se caracteriza por el desorden de tipo sensorial y conductal sin que esté asociado al retraso mental. “La historia registra personajes autistas Asperger (este último, un síndrome de tipo conductal)

Un autista clásico puede llevar una vida normal e incluso, llegar a desarrollar capacidades físicas e intelectuales por encima del nivel considerado normal dentro de su ámbito.”

como Bill Gates, Mozart, Bethoveen, Einstein y Newton, que tuvieron un alto coeficiente y se distinguieron en su ámbito y en su época”, refirió. Sin embargo, refirió que esos niños requieren de toda la atención, apoyo y comprensión de sus padres, maestros y entorno social, pues seguramente llegarán hasta donde quieran. Gómez Castellanos, autista Asperger, comentó que también hay casos donde no se puede hacer mucho ya que se trata de pacientes que no fueron diagnosticados a tiempo y su entorno social ha sido desfavorable.

El entrevistado es director administrativo del Centro para la Atención del Autismo y Desórdenes del Desarrollo (CAADD), una Fundación encargada de canalizar esfuerzos para apoyar a los niños autistas. Respecto a la labor de los padres de familia, indicó que deberán estar atentos a los primeros síntomas del padecimiento como son cuando el menor no soporta que lo tengan en brazos, no llora o lo hace en demasía, no tiene la vista fija en los objetos y tiene poca expresión en el rostro, entre otros. “Los padres que tengan sospecha de que su hijo padece autismo, deben acudir inmediatamente con el pediatra para que haga las pruebas médicas necesarias y confirmar o descartar el padecimiento”, hizo hincapié. Una vez confirmado el padecimiento, la siguiente etapa es la terapia “y el CAADD capacita a los padres de familia para que ellos hagan las terapias a sus propios hijos y eso disminuye considerablemente el costo del tratamiento”. El autismo no es curable, las terapias son para “suavizar” el trastorno; según las estadísticas médicas, un paciente puede llegar a un 47 por ciento de probabilidades de estabilidad social si recibe a tiempo la atención especializada.

EnfErmEdadEs

Datos recientes indican que latinos corren un mayor riesgo de sufrirlo

(MS) — Nuevas investigaciones científicas revelan que la enfermedad de Alzheimer es un problema significativo para los latinos de edad avanzada y sus familiares. También existe la posibilidad de que muchos latinos no estén al tanto del riesgo al que están expuestos. Según un informe del año 2010 publicado por la Asociación de Alzheimer (Alzheimer’s Association), los latinos son aproximadamente una vez y media más propensos a contraer la enfermedad de Alzheimer que las personas de raza blanca, pero tienen menor probabilidad de tomar conocimiento de la enfermedad a través de un diagnóstico correcto. Poco a poco, los ancianos latinos se están enterando del riesgo que corren de contraer la enfermedad y están tomando medidas para mantenerse sanos a medida que envejecen.
El Alzheimer es una enfermedad grave del cerebro que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta, y no es parte natural del proceso de envejecimiento. A menudo comienza con olvidos y confusión, y la gravedad de la enfermedad aumenta constantemente hasta que finalmente provoca la muerte. A los expertos les preocupa cada vez más el riesgo que corren los latinos de contraer

la enfermedad de Alzheimer porque un número cada vez mayor de investigaciones relaciona la enfermedad con la diabetes, la obesidad, la presión arterial alta y el colesterol, todas las cuales son enfermedades frecuentes en la población latina.
Afortunadamente, existen varias maneras de que los adultos latinos puedan reducir el riesgo de esta enfermedad y de poder mantener sus mentes sanas y lúcidas. La Dra. Romina Rosen, experta en medicina interna de Kaiser Permanente, recomienda que las personas permanezcan activas, tanto en el aspecto físico como en el social, para protegerse a medida que envejecen.
“Hacer ejercicio físico es una de las cosas más importantes que podemos hacer para prevenir la enfermedad de Alzheimer”, afirma la Dra. Rosen. “Caminar 30 minutos por día es un gran impulso para mantener la mente despierta y es algo que la gente puede hacer con sus amigos y seres queridos”. Compartir momentos con otras personas puede evitar la depresión, la cual tiene un efecto contundente sobre la memoria y puede provocar otros síntomas que se manifiestan con la enfermedad de Alzheimer.
Dada la relación de la diabetes y la obesidad con la enfermedad, una dieta saludable es otra estrategia importante para retrasar o incluso evitar el comienzo de la enfermedad de Alzheimer. Un mayor consumo de frutas y

cardiovascularEs,

primera causa de muerte en el mundo (Notimex).- El presidente de la Fundación Mexicana del Corazón, Jesús Antonio González-Hermosillo, afirmó que, la mortalidad por males cardiovasculares es la principal causa de muerte en el mundo. En entrevista con Notimex, precisó que en los últimos años ha cambiado el enfoque médico respecto a las enfermedades cardiovasculares (ECV) y se promueve un ambiente y estilo de vida saludable, así como practicar ejercicio físico, para reducir los riesgos. Según el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, las ECV son la principal causa de

Las ECV son la principal causa de muerte, y si bien la mayoría son adultos mayores, también es uno de los 10 principales motivos de defunción de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.

muerte, y si bien la mayoría son adultos mayores, también es uno de los 10 principales motivos de defunción de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Al respecto, GonzálezHermosillo sostuvo que las ECV son prevenibles, y por eso se llevan a cabo campañas informativas y de orientación para prevenir dichos padecimientos, pero sobre todo se promueve la salud desde edad temprana a través de los hábitos alimenticios y el estilo de vida. El especialista insistió en que uno de los principales factores para prevenir estos padecimientos es una alimentación saludable rica en vegetales, sobre todo verdes, y disminuir el consumo de grasas de origen animal, o grasas trans, que se encuentran en productos como la manteca de cerdo o los alimentos industrializados. Esto contribuye al

verduras con alto contenido de antioxidantes y un menor consumo de alimentos con alto contenido de grasa y azúcar puede dar como resultado un cerebro más saludable. “También es una buena idea reducir la cantidad de alcohol que uno bebe y aumentar las horas que uno duerme por la noche”, aconseja la Dra. Rosen.
Según la Asociación de Alzheimer, la cantidad de ancianos latinos con Alzheimer y síntomas relacionados podría aumentar más de seis veces, de menos de 200,000 hoy en día hasta nada más y nada menos que 1.3 millones para el año 2050. Ahora es el momento de que los adultos latinos reduzcan su riesgo de contraer la enfermedad y hablen con sus seres queridos sobre la necesidad de introducir cambios en su conducta. Si una persona comienza a presentar signos de Alzheimer, debe hablar con su médico a fin de recibir ayuda para manejar la enfermedad, lo cual reducirá en gran medida la tensión y el sufrimiento que provoca la enfermedad de Alzheimer en el enfermo y sus seres queridos.
Para obtener más información sobre cómo prevenir y manejar la enfermedad de Alzheimer y sobre cómo envejecer de manera saludable, visite el de

depósito de grasas en las arterias, mal denominado arteriosclerosis, y al desarrollo de diversas enfermedades crónico degenerativas, explicó el también subdirector Médico de Proyectos de Innovación y Desarrollo del Instituto Nacional de Cardiología (INCan). Aseguró que también se debe limitar el consumo de calorías, como carbohidratos y azúcares, y de sodio o sal, componentes básicos de las bebidas gaseosas, que ocasionan sobrepeso, obesidad y diabetes, que a su vez generan padecimientos como la hipertensión arterial. “Se debe concientizar a todos de que tenemos un corazón que hay que proteger, la mejor forma es promoviendo la salud, lo cual en realidad es sencillo, pues lo que se tiene que hacer es cambiar nuestros hábitos alimenticios y el estilo de vida”, subrayó. Cabe señalar que la Federación Mundial del Corazón estableció el Día Mundial del Corazón, debido a que las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo, con 17,3 millones de fallecimientos anuales, y un elevado porcentaje de estas muertes son prematuras.

•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••

www.elperiodicousa.com

Año XXIX, No. 35

Abrumador apoyo a la acción ejecutiva presidencial

Washington, (Ntx).Una mayoría del público estadounidense apoya la decisión del presidente Barack Obama de usar su poder ejecutivo para aprobar un alivio migratorio a millones de indocumentados, de acuerdo con dos sondeos. Una encuesta de Hart Research Associates encontró que un 67 por ciento de los estadounidenses guardan una opinión favorable sobre las acciones administrativas del presidente, que incluyen permisos laborales de tres años para hasta cinco millones de indocumentados. Sólo un 28 por ciento de los entrevistados externó una

Feliz Día de Acción de Gracias

opinión desfavorable sobre Entre los hispanos demócratas latinos culpan de hecho a los las medidas tomadas por el el nivel de respaldo aumentó al republicanos por la ausencia presidente ante la falta de un 91 por ciento, 81 por ciento para de una reforma migratoria, voto de reforma migratoria en los latinos independientes y 76 mientras que un 24 por ciento la Cámara de Representantes. por ciento para los hispanos considera responsables a los El apoyo fue aún mayor entre republicanos. demócratas. los estadounidenses que se Por nacionalidad, el nivel de Las acciones de Obama Tamaño : 2colX1pulg identificaron como demócratas, apoyo entre los hispanos de incluyen la creación de un con un 91 por ciento, frente origen mexicano a las acciones nuevo programa de acción a un 51 por ciento de los de Obama fue del 90 por ciento, diferida para frenar las Código : SANJAVIER2colX1pulg.P38.14 republicanos y 67 por ciento comparado con el 88 por ciento deportaciones de personas de los independientes, según de los no mexicanos. Entre los que son padres de ciudadanos Fecha el sondeo comisionado por el latinos católicos el respaldo fue estadounidenses o residentes grupo liberal Americans United del 89 por ciento. permanentes legales (LPRs) y for Change. En igual sentido, un 80 por han vivido en Estados Unidos Versión Por separado, un sondeo ciento de los latinos expresó por cinco años. del grupo Latino Decisions su rechazo a la posición Se estima que el nuevo encontró que un 89 por ciento de los republicanos que programa podría beneficiar de los votantes registrados buscan socavar las medidas a unos 4.1 millones de los hispanos apoya la acción administrativas del presidente. 11 millones de inmigrantes ejecutiva del presidente. Un 64 por ciento de los indocumentados en Estados

Unidos. Las personas podrán solicitar la cancelación temporal de órdenes de deportación y la obtención de permisos de trabajo con vigencia de tres años si proporcionan toda su información, presentan datos biométricos, se confirma que no tienen antecedentes penales y pagan impuestos. Su plan contempla asimismo la ampliación del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) para que cubra a más inmigrantes que vinieron a Estados Unidos siendo pequeños, incluidos aquellos que entraron a Estados Unidos antes del 2010.

La oportunidad de compartir Entrega de pavos a familias de bajos ingresos económicos

Por José Luis Bgarza Los orígenes históricos de esta celebración se remontan al 11 de noviembre de 1620 cuando 120 puritanos ingleses, hombres, mujeres y niños, llegaron en la nave Mayflower a la bahía del Cabo Cod, y dentro de ella, más propiamente al pequeño golfo de Plymouth, costa perteneciente entonces a las nacientes colonias denominadas Nueva Inglaterra. Dichos inmigrantes, pertenecientes a grupos religiosos disidentes de la iglesia oficial anglicana y más reformistas que ella, pretendían separarse para conformar una teología y forma de vida de acuerdo con los principios estrictos de la Biblia. Perseguidos en Inglaterra por la nueva dinastía de los Estuardos, presbiterianos y anglicanos en su gran mayoría, decidieron emigrar a las nuevas tierras de la América Inglesa en busca de libertad y posibilidades de rehacer una nueva vida de acuerdo a sus creencias. Fue un grupo desprovisto de experiencia y de toda clase de recursos para poder afrontar la vida en tierras lejanas e inhóspitas, formado por gente modesta de campesinos, obreros y pequeños comerciantes, que sin mayores medios económicos tuvieron solamente la fe en sus principios y religión. Su primer año de vida frente a la Roca de Plymouth fue de privaciones y dificultades sin límites, luchando contra las inclemencias del tiempo, falta de alimentación y desconocimiento del terreno. Gracias a su perseverancia, al buen trato con los indios aborígenes y a la cooperación que ellos les prestaron enseñándoles sus cultivos y medios de vida para afrontar su aclimatación, pudieron subsistir y progresar al finalizar esta primera etapa. Al término de ella, en noviembre de 1621, después de haber perdido a más de la mitad de los pobladores de la colonia por hambre y enfermedades, su constancia y su fe coronaron sus esfuerzos permitiéndoles obtener una magnífica cosecha, mejores condiciones climáticas y un relativo bienestar. La gran decisión de los peregrinos del Mayflower, como la historia los identificaría después, se vio confirmada al momento de regresar la nave que los condujo a su nueva tierra, puesto que en ella ninguno de los colonos quiso regresar a Inglaterra, su tierra de origen. Agradecidos en su patria de adopción y en compañía de sus amigos indígenas, los Wampanoag y su jefe Massasiot, pidieron la bendición de Dios para todos ellos y sus descendientes, reconociendo las bondades de esta tierra de promisión. Gran ejemplo de comprensión, tolerancia y hermandad de dos pueblos y razas tan distintas y distantes en sus orígenes y formación histórica, pero unidos por la condición innata de igualdad de origen de todos los hombres. Con posterioridad, miles y miles de inmigrantes puritanos, huyendo de las violencias y persecuciones en su patria, llegaron a las costas de Nueva Inglaterra constituyendo importantes núcleos que fueron conformando los futuros estados de Maine, Vermont, Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut y Nueva York, entre otros. Son, en síntesis, los antecedentes históricos que conllevan a celebrar esta trascendental fecha el cuarto jueves del mes de noviembre de cada año y en que hoy, a 393 años de su iniciación, se recuerda. Aquellos migrantes ingleses podrían considerarse como los iniciadores de lo que es actualmente Estados Unidos, país cuya fortaleza no podría ser entendida sin tomarse en cuenta la aportación de quienes han llegado a este país procedentes de todas partes del mundo en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias haciendo importantes aportaciones. Eso explica también que actualmente la tradición del Día de Acción de Gracias haya sido adoptada y mantenida por la población en general, y particularmente por la comunidad hispana, cuyos antecedentes, de alguna forma, la identifican con quienes un día llegaron en busca de libertad y trabajo, construyendo en el transcurso del tiempo, con ayuda de quienes ya vivían en estas tierras, una gran nación.

COLUMNISTAS José Luis Bgarza:

Dos caras de la acción ejecutiva

Andrés Oppenheimer:

Más estudiantes latinoamericanos en universidades de Estados Unidos

Nuevas prioridades en seguridad fronteriza

Por Diana Grace Partida Edinburg.- Continuando con la tradición de compartir con las familias menos favorecidas durante las fiestas del Día de Acción de Gracias, la ciudad de Edinburg, en conjunto con otras organizaciones y miembros de la comunidad, rompió su meta de duplicar el número de cenas repartidas para las familias más necesitadas. “Este año, gracias al apoyo de todos los departamentos de la ciudad, empleados y miembros de la comunidad, logramos triplicar nuestro esfuerzo a través de la campaña Edinburg Cares”, explicó Anthony Davila, Supervisor del Programa de Parques y Recreaciones de la ciudad. “Gracias a la ayuda de todos logramos repartir 185 cenas, en lugar de las 47 que habíamos repartido el año pasado”. Dicho lo anterior, Davila manifestó que pretenden seguir incrementando esta ayuda año con año, con el fin de proveer una cena para las familias que más lo necesitan. José Hinojosa, uno de los afortunados y padre de 7 hijos, recibió alegremente su canasta que incluyó un pavo completo, relleno, pasta, puré de papa, panecillos, elote y demás complementos, suficientes para alimentar a una familia de 10 personas. Con una alegría singular agradeció al grupo de voluntarios que le entregaron la canasta y con la cual su familia podrá degustar de una cena este día de Ación de Gracias, algo que se encontraba fuera de su alcance. “Es un gran alivio para nosotros en estos momentos ya que estamos atravesando una situación económica muy difícil”, indicó Hinojosa cabizbajo. Desempleado desde el mes del diciembre a causa de un accidente que lo dejó imposibilitado para caminar, Hinojosa declaró que este 27 de noviembre su esposa e hijos solamente iban a cenar lo que les alcanzara, y eso si es que tenían algo para comer. La familia Hinojosa fue una de las 10 familias seleccionadas por

Formalizan acuerdo de nuevo desarrollo de servicios médicos

Este año la ciudad logró batir su propia meta, logrando así entregar más de 180 canastas a las familias que más lo necesitan. cada una de las 12 escuelas que se encuentran con los mayores índices de incertidumbre alimentaria. Casi con lágrimas en los ojos, agradeció a todos por su generosidad, ya que de lo contrario su familia no hubiese disfrutado de una cena caliente este Día de Acción de Gracias. “Agradezco a todos por esta cena, porque de lo contrario ni siquiera hubiese tenido la certeza de poder cenar ese día”, indicó. La familia Hinojosa, al igual que las 184 restantes, viven en colonias cubiertas de fango, lo que hace casi imposible llegar a ellas; sin embargo, con todo el apoyo de los diversos departamentos de la ciudad, así como de múltiples voluntarios, se logró llevar una sonrisa a los lugares más obscuros y recónditos de la ciudad.

lo que ayudará a la creación de más de 200 empleos bien pagados. Este nuevo “campus” tendrá

una clínica médica y de investigación, así como espacios para vivienda, entre otras amenidades.

McAllen, UTRGV y el Hospital Renaissance Por Diana Grace Partida Edinburg.- Autoridades de McAllen conjuntamente con funcionarios del Doctors Hospital at Renaissance (DHR) y la Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV), revelaron los detalles del nuevo desarrollo que se edificará una zona de 50 acres cerca de la esquina de McColl Road y Dove Avenue. El alcalde, Jim Darling, fue el encargado de exponer los pormenores del proyecto de asociación entre la ciudad de McAllen y el DHR. Con esto la ciudad de McAllen

se compromete nuevamente a ser pieza clave en el desarrollo de la nueva UTRGV con el fin de alcanzar su máximo potencial. El Campus Sur, como será denominado este proyecto, creará oportunidades magníficas para la educación e investigación en el campo médico, beneficiando con ello a la UTRGV. La ciudad, bajo este acuerdo, invertirá $5.4 millones de dólares para la preparación del terreno, mientras que el DHR, a través de inversión privada, invertirá más de 200 millones en infraestructura,

• Jeh Johnson revela las nuevas directrices Por Diana Grace Partida McAllen.- Tan sólo unos minutos posteriores al anuncio del presidente Barack Obama en la ciudad de Las Vegas, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ofreció una conferencia de prensa en esta ciudad, donde se presentó para discutir los efectos de la acción ejecutiva en materia de inmigración anunciada por el mandatario. Johnson afirmó que las fronteras de Estados Unidos no estaban abiertas a la migración indocumentada y que aquellos que quisieran hacer el viaje de forma ilegal se enfrentarán con una rápida deportación.

Simbólicamente se firmó el acuerdo entre Roel “Roy” Rodríguez, gerente de McAllen e Israel Rocha, Director Ejecutivo de DHR, fungiendo como testigo el alcalde de McAllen, Jim Darling. (al centro de la foto) 
 Aprovechó para anunciar una ampliación a la ya existente fuerza de agentes federales en la zona. Con ello, se pretende estar prevenido ante una futura oleada de inmigración. Johnson declaró que como parte de la nueva medida, se estará supervisando el fortalecimiento de la seguridad fronteriza en la zona, la cual se mantendrá segura mediante la adición de infraestructura adicional y otros activos a la frontera con Texas. Aunado a ello informó que se trabajará para acelerar la deportación de criminales convictos, miembros de pandillas e individuos que habían entrado en el país después de enero 1 de 2014. “El mensaje es claro, nuestras fronteras no están abiertas a la inmigración ilegal”, exclamó Johnson.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Issuu 11 26 by El Periodico U.S.A. - Issuu