AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO GUIA
GUIA
SALUD
Conmociones cerebrales: ¿por qué la microbiota intestinal es clave para tratarlas?
Año XV, NoSEPTIEMBRE . 16 Mayo 4884 2022 AÑO 333 NO 333 flamación, enviando citocinas y metabolitos que circulan por la sangre, lo que provoca inflamación en la microbiota intestinal y otras partes. “Cuando esto sucede, ocasiona cambios en el intestino, con ciertas bacterias casi evaporándose en cuestión de horas o días”, explicó Villapol. En una tercera etapa, la conexión se convierte en bidireccional, aquí el paciente puede quedar atrapado en un ciclo de retroalimentación deficiente donde es muy complejo salir. Además, la neurocientífica señaló que la disbiosis o el desequilibrio en la composición bacteriana en el intestino ocurre cuando las bacterias buenas no regresan. Ello afectaría, de manera directa, la microbiota intestinal y otras partes del cuerpo tras las conmociones cerebrales. Por lo tanto, en este escenario no se producen los antioxidantes antiinflamatorios necesarios para ayudar al cuerpo. Ahí, las bacterias malas comienzan a acumularse en la microbiota intestinal, liberando toxinas y aumentando la inflamación. Los investigadores consideran que estos hallazgos tienen la virtud de rastrear los impactos de las conmociones cerebrales. Ello supondría un gran avance, pues actualmente no existe una prueba diagnóstico objetiva para este tipo de lesiones. Por ejemplo, el movimiento del cerebro dentro del cráneo puede causar lesiones en las células nerviosas, pero por lo general no causa fractura de cráneo, sangrado o inflamación del cerebro. Además, las lesiones celulares microscópicas no son visibles en pruebas de imágenes como rayos X, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. En cuanto a los efectos secundarios, las pruebas actuales causan a los pacientes visión borrosa, mareos, náuseas y dolores de cabeza. Hasta el momento, ningún estudio había descubierto el déficit de dos tipos de bacterias muy importantes para la recuperación del sistema inmune. Gracias a este hallazgo, Sonia Villapol y su grupo de trabajo del Hospital Houston Methodist pueden determinar si después de las conmociones cerebrales se debe guardar reposo. Ello con el fin de salvaguardar no sólo la microbiota intestinal, sino la salud y la vida.
South McAllen
956-843-0177
Visita nuestra página web
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y 2017 2020 y 2021
North McAllen 3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
w w w. d e n t a l p a r k m c a l l e n . c o m
fundado en 1986
“Inspecciones”a camiones frenaron comercio Las conmociones cerebrales pueden generar un desequilibrio bacteriano en la microbiota intestinal, el cual afectaría otras partes del cuerpo. NotiPress- Según un estudio realizado por el Hospital Houston Methodist, compartido a NotiPress, se reveló que los signos de una conmoción cerebral están estrechamente relacionados con la microbiota intestinal. De acuerdo con los resultados, se encontró una disminución de dos especies bacterianas. Estas son encontradas normalmente en las heces de individuos sanos, posterior a las conmociones cerebrales. El artículo también encontró una correlación entre las proteínas vinculadas a lesiones cerebrales traumáticas en la sangre y en las especies bacterianas de las heces. Para confirmar esta teoría, los especialistas de la salud realizaron un examen a jugadores de fútbol americano universitario de la primera división en Estados Unidos.
Cuatro de los 33 jugadores analizados fueron diagnosticados con conmociones cerebrales graves, a los cuales se les realizaron pruebas adicionales. Esto con la intención de demostrar si puede existir una prueba fehaciente para rastrear el impacto de las conmociones cerebrales y la relación con la microbiota intestinal. Sonia Villapol, doctora neurocientífica del Hospital Houston Methodist, compartió con NotiPress que existe una conexión de tres etapas donde las conmociones cerebrales conectan con la microbiota intestinal. En una primer etapa, después de un golpe severo, las personas suelen vomitar porque el nervio vago conecta directamente al estómago con el cerebro. Posteriormente, la segunda conexión es sistémica, es decir, las lesiones causan in-
Una contusión cerebral y su estrecha relación con la microbiota intestinal puede determinar la gravedad del impacto y las consecuencias a largo plazo
José Luis B Garza • Mission, Texas
Las inspecciones a camiones de carga que implementó el gobernador Greg Abbott en los puentes internacionales, bajo el argumento de detener la “inmigración ilegal”, provocó que se frenara el comercio fronterizo impidiendo que muchas mercancías llegaran a su destino.
Logro en expansion de banda ancha
Es elogiado por el gobernador de Texas, Greg Abbott
se hermanan mcallen y apodaca, NL
Así lo dio a conocer el alcalde de McAllen, Javier Villalobos
www.elperiodicousa.com | AÑO 37 NO. 7 | MIERCOLES 4 DE MAYO, 2022
Enormes pérdidas; Urge agilizar proceso de asilo: congresista Henry Cuéllar
En contraste, la inmigración indocumentada, lejos de frenarse, se ha incrementado. Quien así se expresó fue el congresista Henry Cuéllar (D-28) durante una conferencia de prensa en esta ciudad, en la que explicó que el Departamento de Seguridad Pública de Texas lo que llevó a cabo fueron revisiones mecánicas, que es lo único para lo que están autorizados, que tomaban gran tiempo en las unidades motrices que transportaban mercancías, ya que no tiene autoridad para abrir los camiones y revisar su interior. El retraso en el transporte comercial provocó pérdidas por muchos millones de dólares, aseguró. Corresponde al Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) llevar a cabo la inspección del transporte que cruza la frontera, agregó el legislador, al abordar el problema que se confrontó al ser frenadas las unidades de transporte comercial para realizarles inspecciones bajo el pretexto de frenar la migración indocumentada. Por otra parte, reveló que solamente alrededor del 40 por ciento de los agentes de la Patrulla Fronteriza (BP, por sus siglas en inglés) están realizando las actividades que les corresponden en la frontera. El resto del personal está comisionado en
Mission.- El congresista Henry Cuéllar durante la conferencia de prensa.
GRATIS
otras partes de los Estados Unidos. Es importante que se encuentre la forma de que los indocumentados que ingresan a los Estados Unidos en busca de asilo, procedentes de diversos países, sean procesados en forma adecuada y rápida para determinar su permanencia o no en la Unión Americana, insistió el legislador. “Cuando los jueces procesan casos de petición de asilo, un 88 ó 90 por ciento de ellos no califica para obtenerlo, por lo que el número de quienes sí lo reciben es reducido comparativamente con el total de los solicitantes. “En este momento hay más de un millón de personas que tienen orden de deportación final.
Más en: www.elperiodicousa.com
Inician construcción de parque industrial en Mission Pág. 7
2
OPINION
Miércoles 4 de Mayo 2022
El Periódico U.S.A. Tradition since 1986 Division of Online Media Group, Inc.
Miguel Letelier President
José Luis B Garza Publisher
Paula Freed
Register Agent Lourdes Castañeda Graphic and Edition Designer
Noemí Lamela
Editorial Assistant
Maribel Portillo Pérez
SALES COORDINATOR
Printing: The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5) Founded in 1986, published weekly by El Periodico USA, Inc., committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501 POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: Notimex, AMEX. NotiPress El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad. Representante legal en México: José Luis B Garza Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
www.elperiodicousa.com
Andrés Oppenheimer
E
¿Desdeña Estados Unidos a Latinoamérica?
l presidente Joe Biden dice que aprovechará la Cumbre de las Américas del 6 de junio en Los Ángeles para darle un nuevo impulso a las relaciones con América Latina. Me parece fantástico, pero el hecho de que Washington no haya designado embajadores en ocho países del continente plantea serias dudas sobre el interés de Estados Unidos en la región. Actualmente no hay embajadores de Estados Unidos en Brasil, Chile, Panamá, Uruguay, El Salvador y Haití, ni ante los gobiernos hostiles de Cuba y Bolivia, según la Asociación del Servicio Exterior de Estados Unidos, AFSA. Algunos de estos países, como Chile, no han tenido un embajador de Estados Unidos en los últimos cuatro años. Además, los embajadores de Estados Unidos en Colombia y Ecuador han sido reasignados o están por dejar sus cargos, y no
está claro cuándo asumirán sus sucesores. Y lo que es aún más importante en este momento, no hay un embajador de Estados Unidos ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), que es la institución que normalmente organiza y ayuda a establecer la agenda de la Cumbre de las Américas. Esta cumbre, la única a la que suelen asistir jefes de Estado de todas las Américas, se realizan cada tres o cuatro años. Son una rara oportunidad en que Washington centra su atención en América Latina, y han asistido a ellas todos los recientes presidentes de Estados Unidos excepto Donald Trump, que demostró poco interés por las relaciones interamericanas y no fue a la cumbre de 2018. El embajador propuesto por Biden ante la OEA, el profesor de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y ex-funcionario del Departamento de Defensa, Frank Mora, fue nominado en agosto de 2021, pero su nominación sigue bloqueada en el Senado. Las vacancias en las embajadas estadounidenses en la región se deben principalmente a luchas políticas internas entre republicanos y demócratas en el Senado, obstáculos burocráticos y demoras de la
Casa Blanca en los procesos de nominación. Según muchos diplomáticos, los embajadores son esenciales para defender los intereses de Estados Unidos porque tienen mucha más influencia que los embajadores interinos o los encargados de negocios. Los embajadores son tomados mucho más en serio por los gobiernos de los países anfitriones, dicen. “Habiendo sido tanto embajador como encargado de negocios, puedo decirte que hay una gran diferencia,” me dijo el ex-embajador de Estados Unidos en Panamá, John D. Feeley. “Un embajador es el representante oficial del presidente: todos te atienden tus llamadas mucho más rápido.” Eric Farnsworth, director de la oficina en Washington, D.C., del centro de estudios Americas Society/Council of the Americas, me dijo que no tener embajadores en tantos países envía “un mensaje terrible” a la región. “Envía un mensaje de que América Latina y el Caribe son de baja prioridad para Estados Unidos, justo en un momento en que Estados Unidos busca aliados para abordar temas difíciles como la migración, Venezuela o la invasión rusa de Ucrania,” me dijo. Farnsworth agregó: “Se puede argumentar que no tener un embajador en Brasil, por ejemplo, ha hecho más difícil para Estados Unidos convencer a Brasil de que tome una posición más firme contra Rusia.” De hecho, lo mismo se puede decir sobre la necesidad de embajadores de Estados Unidos para ayudar a organizar la próxima Cumbre de las Américas. Cuando faltan sólo nueve semanas para la cumbre, funcionarios latinoamericanos de alto rango me dicen que no han sido consultados y que aún no saben cuál será la agenda de la reunión. Ya queda poco tiempo antes de la cumbre, pero Biden debería hacer un mayor esfuerzo político por presionar al Senado para que confirme a más embajadores en la región. Es comprensible que el gobierno de Biden esté concentrando su tiempo y energías en la brutal invasión rusa de Ucrania, y en evitar que el imperialismo de Vladimir Putin —que ya había invadido Georgia y Crimea antes de Ucrania— se extienda a otros países del este de Europa. Precisamente por eso, Biden necesita más que nunca a embajadores de Estados Unidos en América Latina, o sea representantes de alto rango a quienes los gobiernos les respondan las llamadas.
COMUNIDAD
fundado en 1986
Miércoles 4 de Mayo 2022
3
McAllen y Apodaca se convertirán en ciudades hermanas
Por José Luis B Garza
McAllen.- Las ciudades de McAllen y Apodaca, del estado de Nuevo León, firmarán un acuerdo de hermandad durante una ceremonia que tendrá lugar el viernes seis de mayo en el edificio de la municipalidad (City Hall). Al dar a conocer lo anterior, se reveló que la ceremonia de hermanamiento estará presidida por los alcaldes de McAllen, Javier Villalobos y el de Apodaca, César Garza Villarreal. “Me enorgullece dar la bienvenida a Apodaca como una nueva ciudad hermana de la familia de McAllen”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “Espero con interés la promoción del comercio y la inversión, a través del intercambio de misiones comerciales. Muy especialmente, espero que nuestras dos ciudades puedan intercambiar mejores prácticas y experiencias en planificación urbana, gestión de residuos y seguridad pública, entre otros aspectos”. Villalobos también destacó las oportunidades educativas para que los estudiantes de ambas comunidades accedan a talleres, simposios, conferencias y pasantías. Otras oportunidades para que ambas ciudades participen incluyen intercambios culturales para promover y difundir permanentemente la historia y las tradiciones regionales de ambas poblaciones “Nuevo León y Texas están unidos por la historia, las costumbres y las tradiciones”, anticipó, por su parte, el alcalde Villarreal quien agregó que “En este marco geográfico regional, Apodaca y McAllen se destacan exponencialmente como grandes polos de desarrollo económico, con una amplia mi-
El presidente municipal de Apodaca, Nuevo León, César Garza Villarreal y el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, firmarán un acuerdo de hermandad entre las ciudades que representan el próximo viernes seis de mayo. gración turística y laboral, de manera bidireccional y permanente. Apodaca como la pujante capital industrial del norte de México. McAllen como una ciudad con un alto grado de crecimiento”. Villarreal agregó: “Compartimos un legado de experiencias, de logros, gracias al dinamismo y esfuerzo de nuestra gente trabajadora, siempre franca, sencilla, amable y solidaria, que para ambas ciudades se ha traducido en un crecimiento multisectorial que repercute positivamente en el bienestar de las personas y de sus familias. Apodaca
y McAllen no sólo están unidas por una rica historia cultural, sino también por una fraternidad ancestral que ahora formalizaremos con el hermanamiento de ambas ciudades y sus gobiernos”. Ambas ciudades esperan promover el turismo, estableciendo campañas que destaquen los atractivos de ambas comunidades, así como las rutas de conectividad aérea y terrestre que ayuden al tránsito de personas y mercancías entre McAllen y Apodaca. El Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo, también conocido como Aeropuer-
Gobernador Abbott elogia logros de expansión de banda en todo el estado
El gobernador Greg Abbott elogió el éxito de Texas en la expansión del acceso de banda ancha a las comunidades de todo el estado.
McAllen.- En rueda de prensa realizada en el Colegio de Profesiones de la Salud (CHCP, por sus siglas en inglés), el gobernador Greg Abbott elogió el éxito de Texas en la expansión del acceso de banda ancha a las comunidades de todo el estado. Durante la conferencia, Connect the Future Texas le otorgó al Gobernador el Premio Campeón de Banda Ancha por su compromiso de crear conciencia y promover soluciones para garantizar que todos los tejanos tengan acceso a una conectividad de banda ancha confiable en una era cada vez más digital. “La expansión de la banda ancha es esencial en nuestro mundo moderno, razón por la cual Texas priorizó la legislación para expandir drásticamente el acceso a la banda ancha en todo el estado de la estrella solitaria”, dijo el gobernador Abbott. “La banda ancha es particularmente útil para
to Internacional de Monterrey, en realidad está ubicado en Apodaca. Es la puerta de entrada de negocios y turismo con el Estado de Nuevo León. McAllen tiene conectividad directa con el Aeropuerto Internacional de Monterrey a través Aeromar, una gran oportunidad para impulsar el turismo de negocios, médico y de ocio. Apodaca cuenta con el parque industrial más grande de Nuevo León. McAllen, a través de la Corporación de Desarrollo Económico de McAllen, tiene una larga historia de éxito en el trato con empresas manufactureras de todo el mundo. Con la nueva relación existen oportunidades para atraer y expandir empresas manufactureras con sede en Apodaca a McAllen y Reynosa. McAllen y Apodaca pueden colaborar en proyectos para atraer inversionistas a ambas comunidades y promover la creación de empresas. La conectividad directa entre los aeropuertos de McAllen y Apodaca también ofrece grandes oportunidades para promover el turismo de negocios, médico y de ocio. McAllen tiene actualmente 19 ciudades hermanas en todo el mundo. En México mantiene hermandad con 15 de ellas: Irapuato, Guanajuato; Cd. Guadalupe, Nuevo León; Tampico, Tamaulipas; Reynosa, Tamaulipas; García, Nuevo León; Acapulco, Guerrero; Taxco, Guerrero; Ixtapa, Guerrero; Zhihuatanejo, Guerrero; Cadereyta Jiménez, Nuevo León; Monterrey, Nuevo León; Cd. Victoria, Tamaulipas; San Luis Potosí, San Luis Potosí; San Miguel de Allende, Guanajuato y Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Similar nexo mantiene con Ville Saint Laurent, Canadá; Gonzhou, China; San José, Costa Rica y Belice, Belice.
programas como CHCP porque el acceso a Internet de alta velocidad permite a los estudiantes y maestros la flexibilidad de trabajar, cuidar de sus familias y seguir yendo a la escuela. El uso de la banda ancha aseguró que más de 3300 estudiantes pudieran graduarse durante la pandemia. CHCP es un modelo de cómo la banda ancha y la educación innovadora pueden preparar a la fuerza laboral del futuro”. Abbott convirtió el acceso de banda ancha en un elemento de emergencia durante la 87a. Sesión Legislativa. Promulgó varios proyectos de ley relacionados con la banda ancha, incluido el Proyecto de Ley 5 de la Cámara de Representantes, que amplía el acceso a Internet de banda ancha en Texas al exigir que la Oficina de Desarrollo de Banda Ancha desarrolle un plan estatal de banda ancha para guiar los objetivos a corto y largo plazo para una infraestructura de banda ancha sólida en todo Texas. Durante la Sesión Legislativa 86, el Gobernador Abbott firmó la HB 1960 que estableció el Consejo de Desarrollo de Banda Ancha del Gobernador que trabaja para eliminar las barreras al Internet de alta velocidad en todo Texas.
La Batalla Migratoria 4
Miércoles 4 de Mayo 2022
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
A más de ocho meses de las elecciones de noviembre, que ponen en disputa los 435 escaños de la Cámara de Representantes, una tercera parte del Senado, decenas de gubernaturas y miles de puestos de elección popular, la migración se perfila como el asunto definitorio del proceso electoral. Es verdad que las preocupaciones económicas encarnadas en el alza del precio de la gasolina, un fenómeno que acentúa las tendencias inflacionarias en la economía del país, ocupan también un lugar central en la mente –y el bolsillo— de los votantes. Pero la migración es un tema que apasiona, divide, polariza y por lo tanto, es más lucrativo como bandera política. Fascinado con la idea del “enemigo externo”, un segmento del electorado se deja embrujar por las falsas equivalencias de la migración como una “invasión”, de los migrantes como “terroristas potenciales” o de la frontera vulnerada por una marejada de “bad hombres” que no son de la raza blanca de origen europeo. Yo no he escuchado a nadie quejarse de la presencia ilegal de canadienses en Estados Unidos. Y el nuevo centro del debate migratorio lo ocupa en este ciclo electoral la decisión de la administración Biden de
COMUNIDAD
fundado en 1986
suspender la aplicación del tristemente célebre Título 42, un vestigio de la era Trump que le negó a más de un millón de migrantes la oportunidad de que sus casos fueran procesados bajo las reglas legales del proceso de asilo. La carta alarmista enviada por 133 legisladores republicanos al secretario de Se-
guridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, ilustra con claridad la estrategia de pasarle a la administración Biden la factura de los platos rotos si el fin del Título 42 deviene en un caos migratorio. “La histórica crisis en nuestra frontera sur, va a empeorar por la rescisión del Título 42, que traerá una marejada de migrantes a nuestra frontera sur y abrumará a los agentes de la Patrulla Fronteriza. Los bien lubricados cárteles, miembros de pandillas, traficantes de personas y contrabandistas de drogas, explotarán la crisis y podrán en mayor peligro al público estadounidense”, escribieron. Memorando a los 133 legisladores: la “histórica crisis” ha sido en parte resultado de la irresponsable decisión de
muchos de ellos a aceptar una reforma sensible del sistema migratorio, que reconozca la necesidad de mano de obra joven, confiable, regular y segura: una reforma inspirada en las mejores causas de Estados Unidos y que sea modelo de racionalidad, dignidad y humanismo. Pero es más fácil escribir cartas y dar entrevistas ondeando la bandera de una supuesta crisis, que hacer el trabajo para el que fueron electos y contratados: legislar, es decir construir el edificio de reglas de sentido común para resolver los mayores retos del país. Eso requiere valor y visión: dos monedas escasas en nuestra clase política.
Se buscan camioneros
(Especial para El Periódico USA) (AUSTIN) — Alrededor de 3.5 millones de
conductores de camiones, con una edad promedio de 46 años, están en las carret-
eras de los Estados Unidos, según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos. Para 2030, más de la mitad de los conductores de camiones actuales habrán pasado la edad de jubilación. En la edición recientemente publicada de marzo/abril de Fiscal Notes, la oficina de la Contraloría analiza la inminente escasez de mano de obra en la industria de camiones. “Es posible que haya escuchado que la industria del transporte por carretera está luchando para atraer y retener empleados. Los camiones de gran plataforma están en todas partes porque la industria de camiones es un componente crucial de la economía de nuestro estado y nación”, dijo el Contralor de Texas, Glenn Hegar. “La conducción de camiones, especialmente los camiones de larga distancia o ‘por carretera’, está lejos de ser un trabajo fácil, y la pandemia de coronavirus sólo ha creado más dificultades tanto para los empleados como para los empleadores. El resultado: Las empresas de camiones tienen tasas de rotación de empleados extremadamente
altas”. Esta edición de Fiscal Notes también examina la escasez de mano de obra en la profesión de enfermería. Según un análisis de NurseJournal de marzo del 2022 de los datos de la Oficina de La Fuerza Laboral de Salud de los Estados Unidos, Texas tuvo la cuarta proporción más baja de enfermeras por población entre todos los estados, con sólo 9.25 enfermeras por cada 1,000 residentes. El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas proyecta que, en una década, Texas enfrentará una grave escasez de enfermeras si la demanda continúa superando la oferta. Este número también proporciona una actualización sobre la nueva e importante Oficina de Desarrollo de Banda Ancha del estado, que es administrada por esta agencia, y los pasos significativos que se están tomando para cerrar la brecha digital para los residentes y las empresas en todo el estado sin Internet de alta velocidad. Fiscal Notes promueve la responsabilidad constitucional del Contralor de monitorear la economía del estado y estimar los ingresos del gobierno estatal. Se publica desde 1975, con análisis en profundidad sobre las finanzas estatales e investigaciones originales realizadas por expertos en la materia en la Contraloría.
COMUNIDAD
Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
TSC lanzará programas de Agricultura y Agronegocios en el otoño de 2022 BROWNSVILLE, Texas – Las oportunidades laborales en el sector agrícola están aumentando en Texas, y sin otro programa de agricultura de dos años en el Valle del Río Grande, Texas Southmost College está cubriendo la necesidad con sus nuevos pro-
gramas de agricultura y agronegocios a partir del otoño de 2022. “Cada vez que consideramos la creación de un nuevo programa, analizamos la demanda, las oportunidades laborales en ese campo en particular y, luego de una exten-
TSC abrirá el único programa agrícola de dos años del Valle del Río Grande este otoño. Los estudiantes podrán obtener un título de asociado en Agricultura o Agronegocios. La inscripción para el verano y el otoño de 2022 está en curso.
sa investigación, descubrimos que existen diversas oportunidades en agricultura y muchos estudiantes en el Valle del Río Grande están buscando programas como éste”, dijo Murad Abusalim, Ph.D. el decano de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) de TSC. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., se prevé que el empleo en los sectores agrícolas crezca un 6 por ciento hasta 2026. En Texas, el crecimiento proyectado es del 14.1 por ciento, lo que indica un crecimiento saludable. Abusalim agregó que más de 2,000 estudiantes están inscritos en clases relacionadas con la agricultura dentro de los distritos escolares locales. “La presentación de estos dos nuevos programas de agricultura nos permite ofrecer a los estudiantes más oportunidades y trayectorias profesionales cerca de casa”, dijo Abusalim. “Esto va a impactar inmediatamente a miles de estudiantes”. Los programas de Agricultura y Agronegocios de TSC ofrecerán un título Asociado en Ciencias. La vía agrícola preparará a los estudiantes para transferirse a una universidad de cuatro años y obtener una licenciatura en agricultura, ciencias agrícolas o ciencia animal. Agronegocios también preparará a los estudiantes para la transferencia a una in-
5
stitución de cuatro años, pero cubre temas avanzados como los fundamentos comerciales y económicos de la agricultura y la horticultura. Los graduados de este programa pueden obtener un título de cuatro años en negocios agrícolas, economía agrícola, ciencias de la horticultura, ciencias de las plantas y del suelo o ciencias avícolas. “La agricultura es un campo amplio”, dijo Abusalim. “Nuestro comité asesor está compuesto por profesionales de la agricultura de nuestra región y de todo el estado, por lo que nuestro plan de estudios se diseñó para garantizar que nuestros estudiantes estén listos para el éxito en cualquier ocupación que elijan”. Hay seis sectores principales en los que los graduados de estos programas pueden trabajar: negocios agrícolas, mecánica agrícola, ciencia animal, servicios ambientales, ciencia de los alimentos, recursos naturales y veterinaria. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. y la Comisión de Fuerza Laboral de Texas informan que en el estado de Texas el empleo total en estos sectores fue de más de 80,000 en 2019 con más de 60,000 puestos en agricultura, silvicultura, pesca y la cacería. “Esta es una carrera profesional gratificante que ofrece una serie de oportunidades y con este programa tenemos la oportunidad de construir una base sólida para un empleo remunerado y de tener un impacto positivo en la vida de nuestros estudiantes y sus familias”, dijo Abusalim. La inscripción para los nuevos programas de agricultura y agronegocios de TSC para el otoño de 2022 ya comenzó. Para obtener más información, envíe un correo electrónico a STEMConnect@tsc. edu o llame al 956-295-3747.
The Valley
Nuevas inversiones en Texas para reducir emisiones de carbono El congresista Cuéllar aseguró $274 millones para la captura, mitigación, investigación, y utilización de carbono en la legislación de asignaciones del año fiscal 22 Washington, DC – El Congresista de EE.UU Henry Cuéllar (TX-28) anunció que aseguró $274 millones, a través de la legislación de asignaciones generales del año fiscal 2022, para la captura, utilización y almacenamiento de carbono. El financiamiento incluye apoyo para la infraestructura de mitigación de emisiones, plataformas y sensores de monitoreo, y estudios de diseño e ingeniería inicial. La legislación también incluye lenguaje que apoya la utilización de carbono para actividades de investigación, desarrollo y demostración para promover usos valiosos e innovadores del carbono capturado, como productos químicos, plásticos, materiales de construcción, curado para cemento y la integración de tecnologías de utilización de carbono con energía de combustibles fósiles. plantas, tales como sistemas de conversión biológica. “Necesitamos una solución económicamente viable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático en los Estados Unidos,” dijo el Congresista Cuéllar, miembro principal del Comité de Asignaciones de la Cámara. “Se ha demostrado que la captura de carbono es muy eficaz para reducir las emisiones y, al mismo tiempo, garantizar la estabilidad económica y el crecimiento continuos en el sector energético. Para obtener todos los beneficios de la captura de carbono, esta legislación de asignaciones fomentará una mayor inversión e
investigación para que podamos acelerar el desarrollo de tecnologías rentables de captura de carbono. Necesitamos inversiones continuas en tecnología de captura de carbono para combatir eficazmente el cambio climático.” Cuéllar también aseguró $641,277,338 en fondos para Texas bajo la histórica Ley de Infraestructura Bipartidista para reducir la contaminación por carbono en todo el estado y brindar a los tejanos más opciones de transporte mientras se alivia la congestión en las comunidades locales. Las inversiones en infraestructura suman más de $6.4 mil millones en todo el país y se administran bajo el Programa de Reducción de Carbono de la Administración Federal de Carreteras, una nueva iniciativa establecida por la Ley de Infraestructura Bipartidista. Esta financiación permitirá que Texas brinde más alternativas de transporte y reduzca los tiempos de viaje. Estos fondos se pueden invertir en una variedad de proyectos elegibles, que incluyen: Servicios de transporte público; Infraestructura de carga para vehículos eléctricos; Mejoras en el flujo de tráfico; Tecnología de
gestión de la congestión; Caminos para peatones y bicicletas “Nuestra Ley de Infraestructura Bipartidista está generando inversiones históricas para opciones de transporte más convenientes en todo Texas,” dijo Cuéllar. “Esta financiación tan necesaria reducirá drásticamente los tiempos de viaje, reducirá los costos para las familias trabajadoras, combatirá la contaminación de carbono dañina y apoyará los empleos sindicales bien remunerados. Más en: www.elperiodicousa.com
6
Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
COMUNIDAD
EEUU anuncia 3.160 millones para fabricar baterías de vehículos eléctricos
MICHAEL REYNOLDS / EFE/EPA/FILE Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que destinará 3.160 millones de dólares a apoyar el proceso de fabricación y reciclaje de baterías para vehículos eléctricos para cumplir con el objetivo del presidente, Joe Biden, de que más de la mitad de los automóviles vendidos sean eléctricos en 2030. En una llamada con periodistas, el asesor de Biden para coordinación de infraestructura, Mitch Landrieu, explicó que estos 3.160 millones proceden de la ley de infraestructura que el Congreso estadounidense aprobó el año pasado con apoyo tanto demócrata como republicano. La asesora del presidente para el clima, Gina McCarthy, que también participó en la llamada, matizó que el dinero se dedicará a procesar materiales para la fabricación de baterías, pero no a la extracción de nuevos minerales. “Necesitamos muchas baterías y queremos que sean trabajadores estadounidenses los que las fabriquen aquí, en suelo estadounidense”, indicó McCarthy. Los 3.160 millones de dólares se concederán en forma de subvenciones a entre 16 y 30 empresas del sector, según las estimaciones de la Casa Blanca, en función del número y calidad de proyectos que se presenten. En agosto del año pasado, Biden, convirtió la electrificación del sector del automóvil en un asunto de Estado al anunciar medidas con las que busca transformar esta industria pero también vencer a China y devolver al
país el liderazgo del sector. En un evento con presencia de los líderes de los tres mayores fabricantes de automóviles del país (General Motors, Ford y Stellantis), así como de destacados congresistas, líderes sindicales y organizaciones medioambientales, Biden firmó en los jardines de la Casa Blanca una orden ejecutiva con la que busca que para 2030 la mitad de los automotores que se vendan en el país sean vehículos eléctricos. Y aunque el documento firmado por Biden no supone ninguna obligación para los fabricantes de automóviles, los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a GM, Ford y Stellantis, expresaron su apoyo a las medidas anunciadas por la Casa Blanca. Biden insistió en esa ocasión en que el país está “en una competición con China, y muchas otras naciones, por el siglo XXI” y para ganar hay que asegurarse de que “el futuro esté hecho en Estados Unidos”. Y añadió una advertencia que ya ha hecho en otras ocasiones: “El futuro del sector del automóvil es eléctrico, y no hay vuelta de hoja”. En la actualidad, menos de un 2 % de todos los automóviles que se venden en el país son eléctricos, lo que coloca a Estados Unidos en el puesto número 20 de la clasificación mundial. Mientras, China duplica a EE.UU. en el número de estos vehículos y la tasa de crecimiento de su mercado doméstico es el doble de la del país norteamericano.
COMUNIDAD
Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
7
Inicia la construcción del parque empresarial Sharyland
• De 175 acres en el acceso al puente internacional Anzaldúas Por José Luis B Garza
Mission.- Killam Development, junto con líderes electos y comunitarios del Valle del Río Grande, llevaron a cabo la ceremonia de inicio de la construcción de un nuevo parque industrial de 175 acres conocido como Sharyland Business Park. El desarrollo atraerá la instalación empresas manufactureras, de fabricación, logística y distribución y generará cientos de nuevos puestos de trabajo en un área en crecimiento a lo largo del Puente Internacional Anzaldúas. El desarrollo fue posible gracias a una histórica asociación público-privada entre Killam Development, la ciudad de Mission, el Condado de Hidalgo, la Corporación de Desarrollo Económico de Mission y la Administración de Desarrollo Económico de los Estados Unidos. Presidieron la celebración el congresista estadounidense Henry Cuéllar; el alcalde de la ciudad de Mission, Armando O’Caña; el administrador de la ciudad de Mission, Randy Pérez; Daniel Silva, director ejecutivo de Mission Economic Development Corporation y Cliffe Killam, presidente de Killam Development. El Sharyland Business Park es parte de una propiedad de 3400 acres en desarrollo por Killam Development que incluye terrenos en Mission y McAllen. El plan maestro comunitario incluirá nuevas viviendas, establecimientos comerciales y minoristas, espacios verdes, senderos para caminar y andar en bicicleta y otras instalaciones y amenidades. Como parte del proceso de diseño, la empresa invitó a funcionarios electos, líderes comunitarios, estudiantes de secundaria y la comunidad en general a participar en una serie de talleres públicos para compartir sus ideas, pasiones y visión del área y el
futuro del Valle del Río Grande. Más de 500 personas participaron en una serie de talleres públicos a principios de 2020. “Nos tomamos muy en serio la responsabilidad de ser el mayor propietario de terrenos alrededor del Puente Internacional Anzaldúas y trabajaremos de la mano con nuestros socios en la región para maximizar las oportunidades para todo el Valle del Río Grande”, dijo Cliffe Killam, presidente de Killam Development. “Los cambios recientes que hemos visto en las estrategias de la cadena de suministro en todo el mundo y el número creciente de empresas que realizan operaciones de proximidad posicionan al Valle como un jugador clave en los Estados Unidos. Este desarrollo garantizará que las empresas tengan el espacio y la infraestructura que necesitan para satisfacer la demanda”. En septiembre de 2020, el congresista Henry Cuéllar anunció un compromiso de 3 millones de dólares de fondos federales, otorgados a través de la Administración de Desarrollo Económico de Estados Unidos, que ayudarían a desarrollar y mejorar el parque industrial con mejoras de servicios públicos, carreteras, agua y alcantarillado. Los fondos se complementan con $750,000 en inversión local de la Corporación de Desarrollo Económico de Mission. “Esta es una excelente asociación público-privada que fortalecerá nuestra economía y expandirá el crecimiento laboral en nuestras comunidades fronterizas del sur de Texas al atraer futuros inversionistas y negocios en el área. Es por eso que trabajé arduamente para asegurar los $3 millones en fondos federales para los servicios públicos, la infraestructura de agua, las carreteras y las mejoras para el control de inundaciones en todo el Parque Comercial Sharyland”, expresó el congresista Cuéllar, miembro principal del Comité de Asignaciones de la Cámara. “Killam Companies ha sido un gran corporativo civil durante más de un siglo en Laredo y me complace ver su liderazgo y estrategias de desarrollo innovadoras trabajando aquí junto con el arduo trabajo y la
Mission.- Se inició la construcción del nuevo parque industrial Sheryland. En la ceremonia de arranque participaron, entre otros, el presidente de Killam Development, Cliffe Killam; el alcalde de esta ciudad, Armando O’Caña y el congresista Henry Cuéllar. dedicación del alcalde O’Caña, el Concejo Municipal de Mission y el EDC. Continuaré dando prioridad a la financiación federal para proyectos que brinden oportunidades económicas y compromiso comunitario al sur de Texas” agregó el legislador. “Este desarrollo será un motor económico clave para esta comunidad, trayendo nuevas inversiones y empleos a nuestra ciudad”, dijo en su oportunidad el alcalde de Mission, Dr. Armando O’Caña. “Seguimos viendo un impulso sin precedentes en nuestra comunidad y eso sólo continuará a medida que las empresas reconsideren sus estrategias de cadena de suministro. Esto nos mantendrá a la vanguardia de ese crecimiento y mantendrá nuestra sólida calidad de vida”. Aunque la construcción del Sharyland Business Park apenas comienza, Killam Development ha estado trabajando en la región durante varios años. Recientemente en-
EEUU descarta invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a Cumbre de las Américas Washington, (EFE).- Estados Unidos descartó este lunes invitar a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas de junio, que se celebrará en Los Ángeles, porque considera que “no respetan” la democracia. “Cuba, Nicaragua y el régimen de (Nicolás) Maduro no respetan la carta democrática de las Américas y por lo tanto no espero su presencia”, anunció el subsecretario estadounidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, en entrevista con NTN24.
El funcionario subrayó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, “ha sido bien claro de que los países que no respeten la democracia no van a recibir su invitación” a la cumbre, que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno de la región. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, exigió este lunes la participación de su país en el encuentro, y denunció que Washington pretende organizar una cumbre de “estados selectivos”. “Los grandes retos de la humanidad no se solucionan mediante la confrontación y la violencia, sino mediante la sol-
cabezó una delegación de más de 25 líderes de desarrollo económico del Valle del Río Grande a la conferencia anual del Consejo Internacional de Centros Comerciales en Las Vegas, llamando la atención nacional sobre el rápido crecimiento y las oportunidades disponibles allí. Killam Development compró la propiedad de 3,400 acres ubicada dentro de la Ciudad de Mission y la Ciudad de McAllen de Hunt Valley Development en diciembre de 2019. El tamaño de la propiedad es equivalente a cinco millas cuadradas. Killam considera que la reciente aprobación del T-MEC y la modernización de los acuerdos comerciales brindan a las empresas la confianza para crecer, creando nuevas oportunidades en la región. Además, Killam se compromete a reunir a todas las partes interesadas para encabezar un esfuerzo por convertir el Puente Internacional Anzaldúas en un puente comercial.
idaridad y la cooperación”, añadió. También se pronunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que la semana pasada pidió en una llamada con Biden que invite a “todos los pueblos de América”. “¿Cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos? ¿Entonces de dónde son los que no están invitados? ¿De qué continente? ¿De qué galaxia? ¿De qué satélite?”, cuestionó el mandatario mexicano. El Gobierno estadounidense ya avisó la semana pasada de que veía “improbable” invitar a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países que sí asistieron a la Cumbre de las Américas celebrada en Ciudad de Panamá en 2015. Washington no ha confirmado en cambio si invitará al opositor venezolano Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente desde 2019. Más en: www.elperiodicousa.com
8
Miércoles 4 de Mayo 2022
MUNDO
fundado en 1986
La UE urge a crear en la Antártida “el área marina protegida más grande del mundo” Sao Paulo, (EFE).- El comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, quien inicia una visita oficial a Argentina, urgió a la comunidad internacional a crear "el área marina protegida más grande del mundo" en la Antártida, aunque la guerra en Ucrania puede alejar esa posibilidad. "Es un ecosistema único, pero lo más importante es su valor porque ninguna tecnología puede reemplazar a los océanos, ni su capacidad de absorber carbono", defendió Sinkevicius en declaraciones telefónicas a Efe al cierre de su visita a Brasil como parte de una gira por Suramérica. La Unión Europea (UE) apuesta, dentro de la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos del Antártico (CCAMLR, por sus siglas en inglés), por proteger la biodiversidad de esta remota región, cuya conservación es clave en la lucha contra el cambio climático. Hay tres propuestas encima de la mesa desde hace varios años, dos de ellas abanderadas por el bloque europeo y que abogan por declarar como zonas protegidas vastas áreas de la Antártida Oriental y el mar de Weddell, las cuales superarían los tres millones de kilómetros cuadrados. La tercera, impulsada por Argentina y Chile, engloba un área de 650.000 kilómetros cuadrados alrededor de la península antártica, según la organización no gubernamental The Pew Charitable Trusts. La aprobación de esas tres iniciativas significaría la mayor acción de protección ambiental de la historia de la humanidad, al salvaguardar casi cuatro millones de
Mediante el desarrollo de una inteligencia artificial, investigadores pueden analizar la manera en la que ésta evoluciona emulando el pensamiento humano. kilómetros cuadrados, una superficie equivalente al tamaño de Europa continental. "Tenemos que asegurarnos de que los ecosistemas oceánicos sean protegidos", pidió Sinkevicius. La idea es crear un escudo de protección en torno a la península antártica, un ambicioso proyecto que empezó a tomar forma en 2016, cuando fue creada por la CCAM-
LR una enorme reserva marina en el mar de Ross, con 1,55 millones de kilómetros cuadrados. "Trabajamos para garantizar la protección del océano Antártico y crear el área marina protegida más grande del mundo", pero "actualmente esta propuesta está siendo bloqueada por China y Rusia" dentro de la CCAMLR, explicó Sinkevicius.
La CCAMLR es una comisión internacional creada en 1982 con el objetivo de conservar la vida marina antártica y que actualmente la integran 25 países, entre ellos Rusia, China, Ucrania y Estados Unidos, más la Unión Europea. Sus decisiones requieren la aprobación de todos los miembros y Rusia y China aún no han dado su aval para designar esas tres nuevas áreas marinas de protección. Además, se ha sumado un obstáculo más para alcanzar ese objetivo: la invasión militar rusa en Ucrania, que empezó el pasado 24 febrero y continúa a día de hoy. "Es difícil imaginar una cooperación con un país agresor como Rusia", manifestó Sinkevicius. El comisario europeo señaló que ahora "todos los esfuerzos están concentrados en acabar con la guerra en Ucrania". "Las acciones de Rusia están destruyendo el orden mundial, destrozando la vida de gente inocente, destruyendo ciudades ucranianas. Ahora todas las atenciones deben estar volcadas en la guerra y en parar la guerra", comentó. El océano Antártico es un ecosistema único en el planeta y extremadamente sensible a los efectos del cambio climático. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el calentamiento global está provocando que la capa de hielo de la Antártida sea cada vez más inestable, lo que podría tener consecuencias catastróficas en las zonas costeras del planeta por el aumento del nivel del mar. Asimismo, las aguas de la Antártida son cruciales para mantener la salud del resto de los océanos. El krill antártico, por ejemplo, juega un papel fundamental en la absorción de carbono y, además, la corriente circumpolar ayuda a mantener la biodiversidad marina en todo el mundo a través del transporte de nutrientes vitales.
¿Se pueden reducir las emisiones de carbono gracias a las tierras de cultivo?
Gracias a un plan de mapeo agrícola se podría decidir qué zonas serían adecuadas al cultivo y cuáles no con la finalidad de reducir el efecto invernadero
Científicos de la Universidad de Harvard, dirigidos por Tim Rademacher, proponen una alternativa para reducir las emisiones de carbono reorganizando las tierras de cultivo a nivel mundial. Rademacher y su equipo desarrollaron un mapa con la capacidad de mostrar dónde podría ser posible la reubicación de los principales cultivos alimentarios del mundo. Esto no sólo buscaría reducir la contaminación a nivel mundial, sino también maximizar la producción agrícola para beneficio tanto de agricultores, como de los consumidores del mundo. De acuerdo al estudio hecho por los científicos, estos cambios en las tierras de cultivo reducirían las emisiones de carbono hasta en un 71 por ciento. Con el aumento de la población mundial, la producción de alimentos se enfrentaría a un dilema complejo con las
emisiones de carbono, aseguran. Y es que la necesidad de alimentos crece a la vez que las tierras de cultivo ocupan más terreno. “La agricultura ya ocupa más de la mitad de la tierra que no está cubierta de hielo al mismo tiempo, el cambio climático ya está reduciendo la producción agrícola” comentó Rademacher. A través de un mapeo mundial, los científicos de Harvard muestran datos sobre las principales tierras de cultivo (maíz, trigo, cebada, etc.), las cuales representan un 77% de la cosecha mundial. Posteriormente se analizó el rendimiento de cada tierra, el por qué y su impacto ambiental en ese lugar específico. Una vez hecho esto, los científicos calcularon las combinaciones posibles, ubicaciones e impactos para después disminuir las emisiones de carbono. Esta nueva configuración con mapeo permitiría optimizar el rendimiento suficiente para alimentar a grandes poblaciones, además de reducir las emisiones de carbono y el consumo de agua dulce. El uso de este mapeo optimizaría las tierras de cultivo al saber la capacidad de la tierra por producción, y los requerimientos mínimos necesarios para su mantenimiento. Así entonces, los expertos destacaron la importancia de este
mapeo, ya que con él se diminuirían las emisiones de carbono y se evitaría explotación de tierras en bosques. Dichos científicos apuntan que este avance no sólo depende de la reubicación de las tierras de cultivo, sino también de la situación económica y política de la región.
GUIA
SALUD
Ganadora de GANADORA los premios Martí de la NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, PUBLICACIÓN DE José LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015,2017, 2016 Y2019, 2017 2020 y 2021
Conmociones cerebrales: ¿por qué la microbiota intestinal es clave para tratarlas?
Las conmociones cerebrales pueden generar un desequilibrio bacteriano en la microbiota intestinal, el cual afectaría otras partes del cuerpo. NotiPress- Según un estudio realizado por el Hospital Houston Methodist, compartido a NotiPress, se reveló que los signos de una conmoción cerebral están estrechamente relacionados con la microbiota intestinal. De acuerdo con los resultados, se encontró una disminución de dos especies bacterianas. Estas son encontradas normalmente en las heces de individuos sanos, posterior a las conmociones cerebrales. El artículo también encontró una correlación entre las proteínas vinculadas a lesiones cerebrales traumáticas en la sangre y en las especies bacterianas de las heces. Para confirmar esta teoría, los especialistas de la salud realizaron un examen a jugadores de fútbol americano universitario de la primera división en Estados Unidos.
Cuatro de los 33 jugadores analizados fueron diagnosticados con conmociones cerebrales graves, a los cuales se les realizaron pruebas adicionales. Esto con la intención de demostrar si puede existir una prueba fehaciente para rastrear el impacto de las conmociones cerebrales y la relación con la microbiota intestinal. Sonia Villapol, doctora neurocientífica del Hospital Houston Methodist, compartió con NotiPress que existe una conexión de tres etapas donde las conmociones cerebrales conectan con la microbiota intestinal. En una primer etapa, después de un golpe severo, las personas suelen vomitar porque el nervio vago conecta directamente al estómago con el cerebro. Posteriormente, la segunda conexión es sistémica, es decir, las lesiones causan in-
Una contusión cerebral y su estrecha relación con la microbiota intestinal puede determinar la gravedad del impacto y las consecuencias a largo plazo
AñoNO XV, NoSEPTIEMBRE . 16 Mayo 4884 2022 AÑO 333 333 flamación, enviando citocinas y metabolitos que circulan por la sangre, lo que provoca inflamación en la microbiota intestinal y otras partes. “Cuando esto sucede, ocasiona cambios en el intestino, con ciertas bacterias casi evaporándose en cuestión de horas o días”, explicó Villapol. En una tercera etapa, la conexión se convierte en bidireccional, aquí el paciente puede quedar atrapado en un ciclo de retroalimentación deficiente donde es muy complejo salir. Además, la neurocientífica señaló que la disbiosis o el desequilibrio en la composición bacteriana en el intestino ocurre cuando las bacterias buenas no regresan. Ello afectaría, de manera directa, la microbiota intestinal y otras partes del cuerpo tras las conmociones cerebrales. Por lo tanto, en este escenario no se producen los antioxidantes antiinflamatorios necesarios para ayudar al cuerpo. Ahí, las bacterias malas comienzan a acumularse en la microbiota intestinal, liberando toxinas y aumentando la inflamación. Los investigadores consideran que estos hallazgos tienen la virtud de rastrear los impactos de las conmociones cerebrales. Ello supondría un gran avance, pues actualmente no existe una prueba diagnóstico objetiva para este tipo de lesiones. Por ejemplo, el movimiento del cerebro dentro del cráneo puede causar lesiones en las células nerviosas, pero por lo general no causa fractura de cráneo, sangrado o inflamación del cerebro. Además, las lesiones celulares microscópicas no son visibles en pruebas de imágenes como rayos X, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. En cuanto a los efectos secundarios, las pruebas actuales causan a los pacientes visión borrosa, mareos, náuseas y dolores de cabeza. Hasta el momento, ningún estudio había descubierto el déficit de dos tipos de bacterias muy importantes para la recuperación del sistema inmune. Gracias a este hallazgo, Sonia Villapol y su grupo de trabajo del Hospital Houston Methodist pueden determinar si después de las conmociones cerebrales se debe guardar reposo. Ello con el fin de salvaguardar no sólo la microbiota intestinal, sino la salud y la vida.
10
fundado en 1986
Miércoles 4 de Mayo 2022
Covid-19 e insuficiencia renal residual Por el Dr. Luis Montel Después de ver tantos pacientes con síntomas clásicos de coronavirus, desde hace ya casi tres años, podemos decir que ha quedado un ejército de aparentemente recuperados. Sin embargo, en realidad, hay muchas personas postCovid, con insuficiencia renal residual como secuela. El virus, en cualquiera de sus variantes, puede dañar el riñón. Ya sea por ataque directo al órgano, causando infección vírica, o por formación de coágulos que ocasionan trombosis o embolias (impiden la llegada de la sangre). O también por la enorme cantidad de desechos tóxicos producidos durante la infección, lo que provoca la insuficiencia renal aguda o residual. Signos de insuficiencia renal aguda: fatiga, desorientación, falta de aire leve, malestar general, disminución del volumen urinario, pérdida de masa muscular, desánimo y depresión sin causa aparente, dificultad para realizar ejercicios físicos, cefalea crónica, edemas en miembros inferiores, párpados aumentados de volumen, aumento de volumen en el abdomen, náuseas, ritmo cardiaco irregular y dolor u opresión en el pecho. Es cierto que estos síntomas también pueden encontrarse en otras enfermedades, pero, ante un postCovid que no se recupera del todo, debemos sospechar de una insuficiencia renal residual. La mayoría de las veces, se mantienen normales las cifras de creatinina en sangre. Por tanto, no es suficiente con este método. Hay que realizar ori-
na de 24 horas, estudio del ph urinario y en sangre y la búsqueda de sustancia tóxicas.
¿Cómo puedo evitar la insuficiencia renal postCovid? Lo primero, beber suficiente agua: más de 2,5 litros al día, no saltarse las principales comidas, tomar alimentos alcalinos para desintoxicar la sangre (verduras, hortalizas), y no automedicarse, ya que puede
codificarse más la sangre y empeorar el cuadro. Si sientes cansancio y debilidad, debes hacerte un chequeo integral de función renal cada tres meses, los primeros seis meses del postCovid. Además de tratarte bien la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades que empeoran la evolución.
¿Cómo puedo cuidar los riñones en casa?
¿Por qué fracasa el desarrollo de fármacos clínicos y cuál sería la solución? A pesar del alto índice de fracaso en el desarrollo de fármacos, investigadores emplearon un nuevo método para incrementar la efectividad de las medicinas
NotiPress- El 90 por ciento del desarrollo de fármacos clínicos fracasa, a pesar de la implementación de diversas estrategias exitosas, así lo dio a conocer un artículo de Acta Pharmaceutica Sinica B. En dicho documento, los científicos se plantean la pregunta de si se pasan por alto ciertos aspectos en la validación de objetivos y optimización de fármacos. De acuerdo con el artículo, el desarrollo de fármacos enfatiza la potencia del medicamento, sin tomar en cuenta su exposición, la dosis o si puede causar un impacto a la salud pública. Además, en su fabricación tampoco se especifica si generan otros problemas, por ejemplo, la ruptura del tejido o cuánto tiempo tarda su reacción. Ello explicaría, a grandes rasgos, uno de los motivos del por qué fracasa el desarrollo de medicinas. Las cifras del documento también indican que entre el 40 y el 50% del desarrollo de fármacos se debe a la falta de eficacia en el análisis de estudios preclínicos y clínicos. A raíz de esta situación, se intentaron crear diversas estrategias en estudios para minimizar los errores en el desarrollo de fármacos. Sin embargo, aun no se logra responder a la interrogante de por qué esto fracasa. El fracaso del desarrollo de fármacos iría de la mano con la clasificación de los mismos.
-Controla tu peso. Los cambios bruscos no le gustan al riñón -Disminuye hábitos tóxicos como tabaco, alcohol o drogas -Elimina medicamentos innecesarios -Camina al menos 5 km diarios -Elimina la comida comercial tóxica -Bebe infusiones de cola de caballo en las mañanas, con bastante agua, o de yerbabuena, verbena, tila (es diurético y sedante) y manzanilla -Toma cápsulas de cardo mariano para ayudar a recuperar hígado y riñón, después de una infección tan brutal. -La suplementación debe ser calculada con tu peso, para no sobrecargar al riñón -Cuida el exceso de proteínas en la dieta -Que la dieta sea más verde que roja
Si seguimos estas reglas básicas, siempre con la supervisión de un médico, alargaremos la vida de los riñones después del Covid-19. Y, en general, los sueros alcalinos, la ozonoterapia sanguínea y la cámara de oxigenación hiperbárica mejoran la evolución de la sintomatología y acortan la enfermedad postCovid. www.DrLuisMontel.com
Como resultado, los investigadores encabezados por Duxin Sun, Hongxiang Hu y Simon Zhou, académicos de la Universidad de Michigan, intentaron resolver la interrogante del por qué fracasa el avance medicinal. Para los autores, los medicamentos deben tener una estructura de exposición, selectividad y actividad (STAR, por sus siglas en inglés). En otras palabras, las medicinas de carácter clínico deben ser clasificadas con el principal objetivo de evitar alguna complicación. Por ejemplo, los investigadores sugieren que los medicamentos de clase I tienen alta especificidad o potencia, alta exposición o selectividad tisular. Debido a esta situación, el suministro de estos fármacos debe ser en dosis bajas con el fin de lograr una seguridad clínica superior a la tasa actual de éxito. Los medicamentos de clase II, cuyas características son una alta potencia baja y selectividad tisular, requieren dosis altas para mejorar su eficacia. Sin embargo, en este tipo de fármacos se debe tener mayor cuidado, pues su nivel de toxicidad es alto. Respecto a los medicamentos de tipo III, al tener una especificidad o potencia relativamente baja, requieren dosis más bajas. Ello con la intención de mejorar su eficacia clínica y reducir el nivel de toxicidad a un punto manejable, factores que suelen pasarse por alto. Los medicamentos de grado IV tienen una baja potencia y baja exposición o selectividad tisular, por lo tanto, logran una eficacia temporal. Según los científicos, el método STAR mejora la optimización de las medicinas y estudios clínicos para el éxito del desarrollo de fármacos; ello resolvería la interrogante del por qué fracasa su desarrollo. Actualmente, se tiene la intención de reproducir el modelo STAR en algunos laboratorios para probar su eficacia y poder escalarlo a un nivel comercial.
Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
W E
M A K E
S M I L E S
AÑO NUEVO
SONRISA NUEVA SEGURO NUEVO Visita nuestra página web
w w w.de nt alpar k m ca l l e n . co m
Servicios Coronas y Puentes
Empastes
North McAllen
3300 N. McColl Road, Ste M, McAllen, TX 78501
956-843-0177
Extracciones
Atención de Emergencia
South McAllen
930 E. Expressway 83, McAllen, TX 78503
956-540-7825
11
12
fundado en 1986
Miércoles 4 de Mayo 2022
Columna vertebral: cómo mejorar la postura para realizar home office Dolores de espalda, cuello y brazos pueden evitarse con una buena postura y evitando tres errores fundamentales mientras se realiza la jornada laboral
De acuerdo con el Hospital Houston Methodist, la columna vertebral es el punto de referencia y donde interceden los músculos principales del cuerpo. Por ende, esta parte ayuda a equilibrar y soportar eficientemente el resto del peso corporal. Tener una buena postura es importante mientras se trabaja en casa, sin embargo, hay más errores que pueden afectar al establecer el escritorio para home office. La alineación correcta de la columna vertebral depende de mantener una postura equilibrada, para que los músculos hagan un mejor trabajo. Según lo explicado por Kenneth Palmer, doctor del Hospital Houston Methodist, las reglas al sentarse son tener la espalda recta, además de la cabeza y hombros hacia delante. Por su parte, los pies deben de tocar el suelo y los músculos centrales tienen que estar activamente comprometidos. El primer error de postura en la columna vertebral para trabajar en casa es que el monitor no esté alineado con el teclado. En caso de no estar alineado correctamente, los músculos del cuello podrán trabajar de
más. Esto se puede resolver al alinear el monitor y si hay más de uno, las pantallas deberán estar de una forma que limite la rotación de la cabeza. Asimismo, se debe inclinar la cabeza para arriba o abajo puede sobrecargar los músculos y generar una mala postura. Para evitarlo, el monitor deberá de estar al nivel de los ojos o ligeramente por debajo. De acuerdo con el doctor Palmer, otro error es que el mouse y teclado estén demasiado altos. Si el mouse y teclado cuentan con una altura elevada, podrán hacer que los hombros se eleven y los codos estén flexionados a 90 grados. Esa posición genera un trabajo mayor para los hombros y brazos, lo cual causa fatiga muscular e incluso, dolor de cuello, brazos o muñecas. Ello se puede solucionar al tener el teclado y mouse a un altura en la cual los codos descansen al lado del cuerpo. De esa forma, las muñecas reposarían en la superficie de trabajo con una curva del codo menor a 90º. Finalmente, Kenneth Palmer dijo que otro error común de postura es estar sentado más de lo que se está de pie, es decir no se realizan descansos para estirar, moverse o ponerse de pie. Estar de pie mientras se realiza el trabajo en la computadora permite mantener una alineación normal en la columna vertebral, es decir, los músculos trabajan menos. Pero, no solamente se debe de estar de pie, pues es recomendable arrastrar los pies de vez en cuando o hacer estiramientos ligeros para descansar los músculos.
¿ Qué efecto tiene en la salud la exposición a pesticidas durante la etapa prenatal ? Investigadores demuestran efectos de los pesticidas en la salud prenatal y sus efectos a largo plazo en la salud del sueño durante el desarrollo adolescente NotiPress.- Científicos de la Universidad de Michigan realizaron una investigación sobre los efectos de los pesticidas en la salud de la población, específicamente en mujeres embarazadas y sus lactantes. Así pues, la exposición a determinados pesticidas durante la etapa de gestación podría tener efectos negativos en el sueño de los bebés hasta la adolescencia. Estudios previos resaltan los efectos negativos de los pesticidas en el sistema endocrino, ya que estos bloquean la síntesis de hormonas como lo es la melatonina, sustancia responsable del sueño. “Es sabido que la exposición a pesticidas ocurre en productos como los repelentes de insectos” comentó Astrid Zamora, responsable del estudio. “Nuestro estudio coloca como centro de atención la exposición temprana a pesticidas, incluso en etapas como la prenatal y sus efectos permanentes en la salud de los adolescentes” agregó Zamora. Para ello, los investigadores tomaron muestras de orina de mujeres embarazadas para posteriormente, analizar los patrones de sueño de
sus hijos en la adolescencia. Durante la investigación, Zamora y su equipo hallaron que la exposición por parte de la madre a clorporifos pero no a piretroides, se relacionaba con menor duración de la somnoliencia. “En esta etapa también se detectó un punto medio de sueño más tardío entre los hijos de las madres previamente seleccionadas” dijo Zamora. En otras palabras, esto quiere decir que la alteración del sueño se ve reflejada en la adolescencia, siempre y cuando las tazas de pesticida hayan sido elevadas para lograr afectar al feto. Además, la alteración del sueño mayoritariamente afecto a la población adolescente femenina. De manera general, este tipo de estudios y los resultados arrojados por los mismos, representarían una ventana de oportunidad para entidades de salud pública y el cuidado hacia la salud, comentó Zamora. “En todos los países las entidades de salud correspondientes, deben realizar el monitoreo de productos como plaguicidas caseros y su impacto en ambientes como el hogar” concluyó Zamora. Zamora y su equipo destacaron la importancia de realizar estudios con muestras más grandes que evalúen la cantidad de pesticidas no regulados existentes en el mercado. Con ello, se aseguraría una mayor comprensión de la mala calidad de sueño en los adolescentes, a la vez que se obtendrá una mayor comprensión de los mecanismos involucrados es dicho aspecto.
13
Buena alimentación es la clave para mitigar el insomnio Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
Uno de cada tres adultos experimentan trastornos de sueño NotiPress.- La pérdida de sueño puede tener efectos negativos en la memoria, en la concentración, puede hacer que la persona aumente de peso. Incluso puede repercutir en el ánimo y la energía para levantarse temprano y salir a hacer ejercicio. Según la American Academy of Sleep Medicine uno de cada tres adultos en el mundo, han revelado que, ocasionalmente, experimenta insomnio, repercutiendo en sus actividades diarias. Este tipo de problemas podría solucionarse si se lleva una dieta sana de manera constante. No es de extrañar que ciertos alimentos o bebidas, como el café, el alcohol e incluso demasiada azúcar, puedan empeorar los problemas de sueño. Sin embargo, existen alimentos que ocasionan el efecto contrario y te pueden ayudar a tener un mejor descanso. Expertos en nutrición del Hospital Houston Methodist explicaron a NotiPress, la dieta mediterránea es particularmente buena para ayudar a conciliar el sueño. Además compartieron algunos de los alimentos más efectivos para mitigar este problema.
•
Nueces
Estas contienen melatonina, la hormona que hace sentir sueño. El cuerpo produce melatonina cuando comienza a oscurecer, pero comer alimentos con melatonina también podría ayudarlo a sentirse más somnoliento y listo para dormir.
•
Arroz blanco
Comer dos y media tazas de arroz blanco, cuatro horas antes de acostarse podría ayudar a dormir más rápido. Si la porción anterior se considera demasiado, se puede comer una pequeña cantidad de carbohi-
dratos, lo cual también podría ser útil. Lo anterior, podría deberse a que el cerebro usa los carbohidratos para producir serotonina, un neurotransmisor que promueve sentimientos de calma y relajación.
•
Pavo
•
Huevos
El pavo contiene el aminoácido triptófano, el cual está asociado con un mejor sueño porque el triptófano es un precursor de la serotonina, explican los expertos del Hospital Houston Methodist. Otras fuentes de triptófano son las claras de huevo y las semillas de calabaza. Son uno de los pocos alimentos que contienen vitamina D de forma natural, esto podría tener un impacto en el sueño. Otros alimentos con vitamina D que podrían ayudar a dormir son el pescado, el hígado de res o de ternera, los hongos shitake y el yogur.
•
Leche caliente
Gracias a que contiene calcio y triptófano y la mayoría de ésta también está fortificada con vitamina D. Al calentarla sus efectos inducen el sueño y podrían ser aún más potentes. El consumo de una bebida caliente aumenta la temperatura del cuerpo. Entonces, éste tiene que trabajar para volver a enfriarse, y ese enfriamiento puede provocar somnolencia. Afirman los expertos en nutrición del Hospital Houston Methodist.
•
Nueces de la India
Una porción de un cuarto de taza de nueces de la India aporta casi el 20% del magnesio requerido en la dieta diaria. Según el Hospital Houston Methodist muchas personas presentan deficiencia de este mineral y eso podría causar problemas a la hora de dormir, pues la deficiencia de magnesio está relacionada con los trastornos del sueño, así como con el síndrome de las piernas inquietas. Otras fuentes importantes de magnesio son las acelgas, almendras, espinacas y semillas de ajonjolí.
•
Té de manzanilla
Contiene compuestos que, según el Hospital Houston Methodist, pueden aliviar la
Pasar una mala noche con dificultades para dormir podría evitarse de llevar una dieta saludable que contenga alimentos como nueces, arroz blanco y huevos. ansiedad y el estrés, aumentando las probabilidades de quedarse dormido en lugar de pasar toda la noche dando vueltas y vueltas. Asimismo la leche tibia, una taza de té de manzanilla caliente antes de acostarse puede provocar sensación de somnolencia al hacer que la temperatura de tu cuerpo aumente y luego disminuya.
•
Salmón
Este pescado es una fuente principal de ácidos grasos omega-3 y, de consumir suficiente, podría aumentar los efectos de
la melatonina que promueven el sueño. Otros alimentos que contienen ácidos grasos omega-3, son el arenque, las sardinas, las ostras, la lubina, el camarón, la langosta, el atún y el bacalao. También se puede encontrar omega-3 en semillas de chía, semillas de lino, frijoles, huevos y pechuga de pollo. Tener apnea obstructiva del sueño (AOS) es un desorden del sueño común. Desde el Hospital Houston Methodist recuerdan acudir con un médico para realizar una revisión en caso de que la dieta no proporcione resultados favorables.
Enrique Caceres M.D. Enfermedades Infecciosas Infantiles CLINICA ESPECIALIZADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada.
Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm Sábado de 9:00 am-12:30 pm
4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, TX 78504
(956) 686-6860
Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios
14
Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
Innovación debe ser el pilar para la salud médica del futuro
Expertos aseguran que la enseñanza de la innovación debe ser obligatoria para los profesionales de la salud NotiPress.- Hoy en día, los avances en la medicina han bajado los niveles de mortandad en la población a nivel mundial, al grado de prolongar la expectativa de vida del ser humano promedio. De acuerdo a datos del último censo de salud 2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la expectativa de vida ha incrementado de los 66 años a los 72 años. Sin embargo, pese a todo el desarrollo médico, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, aseguró que la tasa de progreso a nivel global es demasiado lenta. Además de la situación especifica de cada país, existe un bajo nivel de propuesta de innovación por parte del personal de salud, el cual es indispensable para un óptimo desarrollo. “Eliminar barreras y enseñar los fundamentos de la innovación permitirá traer ideas novedosas desde la formación académica” comentó Marc Succi, radiólogo del Hospital General de Massachussets (MGH). Succi asegura que cualquier profesional de la salud puede aportar ideas sobre el mejoramiento en la atención al paciente, desarrollo de nuevas técnicas de investigación y procesos hospitalarios eficientes. Pese a a esto, Succi agregó que la mayor
parte del personal desconoce el proceso de innovación. Por ejemplo, el diseño de un prototipo o protección de la propiedad intelectual. Estos inconvenientes sirvieron como punto de partida para Succi en la creación de una plataforma de desarrollo innovador, donde más de 300 médicos e investigadores, están registrados. Succi asegura que la enseñanza de la innovación debería ser obligatoria para cualquier profesional de la salud, ello con la finalidad de lograr la materialización de las ideas. Estas propuestas buscan tener un impacto dentro de la población hospitalaria, donde muchos esperan la innovación correcta. Como ejemplo de innovación, el Hospital Houston Medical podría ser un punto de referencia en la investigación y desarrollo de diversos planes cuya finalidad es mejorar la salud. Esta institución se enfoca en la creación de programas piloto y la realización de pruebas beta, hasta llegar a la implementación de la idea para la solución especifica. Uno de los proyectos logrados en dicho centro de investigaciones fue el trasplante de hígado como opción a pacientes con cáncer hepático. Con este proceso, los investigadores buscan reducir la tasa de mortan-
Es imperativo el romper cualquier obstáculo que impida los incentivos en torno a la medicina, esto con el fin de seguir generando avances científicos. dad y elevar la supervivencia de quienes la padecen. Del mismo modo, investigadores han desarrollado nuevos sistemas de liberación de medicamentos al hacer uso de la nanotec-
La mejor manera de bajar de peso: construyendo hábitos saludables Constancia, paciencia, buena alimentación, actividades físicas y contar con un médico especialista es la mejor manera de perder peso sin dañar la salud
Algunas personas que buscan perder peso optan por métodos ‘mágicos’ para perder peso aceleradamente, pero esto puede traer repercusiones en la salud. Por ello, si se desea bajar de peso es importante construir hábitos saludables tanto en el ámbito de nutrición como de ejercicio, de acuerdo a las necesidades del paciente. Según datos recopilados por Ipsos, 45 por ciento de las personas en todo el mundo desde 2021 están tratando de perder peso. Rodolfo J Oviedo, cirujano bariátrico y director de cirugía general robótica del Hospital Houston Methodist, comentó a NotiPress que la clave de éxito para perder peso es contar con una “buena de dosis de realidad”. Para conseguir bajar de peso es nece-
sario establecer metas realistas de acuerdo al sexo, edad, tamaño de los huesos y diversos factores, según comentó el especialista. Se puede empezar calculando el índice de masa corporal (IMC), sin embargo, es importante contar con un médico especialista para definir el peso ideal, el cual debe ser
apropiado y saludable para el paciente. Una vez establecido el peso objetivo se debe dividir el objetivo general de pérdida de peso en objetivos más específicos. De acuerdo con Oviedo, es importante ignorar aquellas dietas que prometen bajar 10 kilos en 10 días, pues, lo recomendable
nología. Así entonces, la innovación sería la clave para un futuro médico donde la salud y el desarrollo científico, puedan ir de la mano en aras de mejorar la esperanza de vida humana. es perder entre 500 gramos y 1 kilogramo de peso por semana. Para lograr bajar medio kilo de grasa, se debe de estar en un déficit calórico aproximado de tres mil 500 calorías, esto depende de cada persona. Se puede conseguir reduciendo la cantidad de calorías ingerida, por ejemplo disminuyendo las bebidas con azúcar o aumentando la cantidad de calorías quemadas al realizar una actividad física. Otra recomendación dada por el cirujano bariátrico es realizar un seguimiento de los hábitos alimenticios y la ingesta calórica durante un par de semanas. Es útil hacerlo porque permite tener un mayor control de las porciones, evita comer emocionalmente y permite replantearse si es necesario comer alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes. Asimismo, la actividad física es importante, no sólo porque quema calorías, sino porque reduce el apetito y da un impulso emocional. El doctor Oviedo no aconsejó realizar una actividad física en particular, sin embargo señaló que debe ser una la cual se disfrute hacer para ser constantes. Igualmente, es recomendable dormir entre 7 y 8 horas de acuerdo con la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud de Estados Unidos, así como beber agua mientras se realizan otras actividades. Es importante hacerlo, ya que la fatiga y deshidratación pueden disimularse como hambre.
AUTOS
Volkswagen mostró un concepto de pick fundado en 1986
del ID.Buzz que enloqueció a sus seguidores Por Enrique Kogan - Syndicate Auto News Wire
Según un boceto de diseño nunca antes visto revelado por un diseñador sénior, el nuevo Volkswagen ID Buzz EV está en línea para recibir una variante pick-up, con todo el respaldo abierto para competir con el Rivian R1T. El boceto de diseño fue compartido en el Día Mundial del Diseño, por el jefe de diseño del Grupo Volkswagen, Klaus Zyciora, el boceto muestra el concepto Buzz original con el tercio trasero de su techo quitado para convertirlo en una plataforma de camión descapotable. El diseñador no compartió más detalles
Miércoles 4 de Mayo 2022
15
sobre el boceto digital, pero preguntó si a los fanáticos les gustaría verlo llevado “al siguiente nivel” y miles en Instagram enloquecieron y respondieron: “Constrúyelo; ¡Constrúyelo ahora! En un tweet separado, VW también sugirió que otras versiones podrían estar en las cartas, y agregó: “Hay muchos borradores de diseño que no se ven”. En particular, los jefes de Volkswagen revelaron recientemente que una versión eléctrica de la pick up Amarok (que es muy popular, pero no se vende en los Estados Unidos), está en las cartas y podría lanzarse a mediados de la década. Sin embargo, esto se comercializará con un enfoque comercial más abierto que cualquier versión pick-up del ID Buzz, que será amigable con el estilo de vida. El ID Buzz, una continuación eléctrica del Microbus de la década de 1950 disponible en formas de monovolumen y furgoneta, y pronto será lanzado a la venta en los Estados Unidos. Los modelos más potentes de doble motor y tracción en las cuatro ruedas se agregarán a la línea en 2023, con una autocaravana ID Buzz California que llegará en el 2024.
¿Pueden fabricarse automóviles a partir de los residuos de petróleo? Algunos Investigadores del Massachusetts Institute of Technology encontraron una nueva forma de fabricar automóviles a partir de la brea del petróleo
Un coche fabricado a partir de la brea del petróleo ahorraría en combustible y sería mucho más económico en términos de adquisición.
NotiPress.- Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), han creado una nueva forma de fabricar automóviles a partir del material de desecho de las refinerías. Este tipo de sustancia suele utilizarse en aplicaciones de muy bajo costo, como la pavimentación de calles. Además, una presunta ventaja de trabajar con desperdicios del petróleo sería su bajo costo, así lo detalló la institución estadounidense el 18 de marzo de 2022. Esta nueva fibra, hecha a partir del petróleo, permitiría que todos los automóviles fabricados con este material fueran más livianos, lo cual representaría una ventaja considerable. Ello porque un coche más ligero requeriría de menores costos generales para su mantenimiento, uso y fabricación. Por ejemplo, entre menos pese un vehículo, menor será el tamaño de su motor, sus frenos, su carrocería y otros componentes, lo cual también generaría un ahorro en combustible. Según el reporte, este tipo de iniciativas no son nuevas en el mundo automotriz. Hasta ahora, se han llevado a cabo esfuerzos por fabricar automóviles con fibras de carbono, sin embargo, sólo unos cuantos automóviles tienen esta hechura y son altamente costosos. “La nueva ruta que estamos desarrollando no es sólo un efecto de costo”, afirma Nicola Ferralis, una de las coautoras del estudio
publicado en torno a esta nueva técnica de fabricación. “Podría abrir nuevas aplicaciones, y no tiene que ser solamente un tema de vehículos. El proceso que necesitas para hacer una fibra de carbono es extremadamente mínimo en términos del procesamiento real que debes hacer”, concluyó la investigadora. De esta forma, en vez de utilizar productos procesados del petróleo, el nuevo enfoque de fabricación se basa en recuperar cabalmente los desechos de la refinación. Este material se conoce como brea de petróleo o fondo del barril, el cual es una suerte de combinación de hidrocarburos pesados mixtos. La investigación comenzó hace aproximadamente 4 años, fecha en la cual el Departamento de Energía de los Estados Unidos comenzó a buscar nuevas formas de fabricar automóviles. Estos debían ser más eficientes y al mismo tiempo, ser amigables con el ambiente al reducir su consumo de gasolina y su emisión contaminante. Así entonces, de tener éxito, los investigadores del MIT podrían generar un nuevo tipo de fabricación capaz de volver accesibles diversos productos al público en general. Entre esos derivados del petróleo se encuentran los automóviles, pero tal como lo explicó Ferralis, quizá existan otras industrias que puedan beneficiarse de este tipo de descubrimientos.
16
Miércoles 4 de Mayo 2022
fundado en 1986
La serie mexicana “Las Bravas FC” cambia la mirada sobre el fútbol femenino
Ciudad de México, (EFE).- Un grupo de mujeres jóvenes, apasionadas por el fútbol, tendrán que enfrentar la tiranía de un famoso futbolista en la serie mexicana "Las Bravas FC", una historia protagonizada por Ana Valeria Becerril y Mauricio Ochmann y que se aproxima al fútbol femenino desde una mirada más digna y reivindicativa. "Creo que todavía la sociedad nos debemos muchas cosas en el fútbol femenino y este
proyecto es un paso a abrir la conversación sobre cómo se representa el fútbol femenino en pantalla y cómo traer otra dinámica, otra vibra", responde a Efe Becerril en una rueda de prensa con medios mexicanos. Desde su punto de vista, al fútbol masculino siempre lo envuelven temas de poder, dinero, fama y polémicas, que si bien son planteadas al inicio de la historia, que se estrena el 5 de mayo por HBO Max, ese es el punto de partida para hacer una crítica a
esta industria. "Si algo resaltamos es que es un deporte que se hace en equipo y que se juega con tus amigas. Eso es lo lindo que deja esta serie y lo que hace que te emocione ir viendo a este equipo, enojarte con ellas mientras no ganan y eso es algo con lo que todo el mundo podrá empatizar", considera Becerril, que interpreta a Claudia. Ochmann da vida a Roberto Casas, un egocéntrico futbolista de fama mundial, que perderá todo su dinero y su influencia en el fútbol internacional y tendrá que volver a su pueblo natal, en las costas de México, donde se verá obligado a entrenar a un grupo de adolescentes novatas apasionadas al fútbol. "Roberto Casas viene a ser la representación de esa sociedad machista con pensamientos retrogradas, añejos y esa parte de apoyar lo masculino y lo de jugadores hombres solamente. A mí lo que me gustó fue esta parte de talar y de cortar precisamente eso que es súper necesario en la sociedad para seguir creciendo y darle a la mujer el lugar que se merece y que se ha merecido siempre y que esté muy bien representada", menciona Ochmann. El equipo está conformado por Becerril, Keyla Caputo, Kariam Castro, Esmeralda Soto, Paola Cuarón y Mariané Cartas y para Ochmann haber trabajado con tantas
La Adictiva sigue escalando en el gusto del público La Adictiva sigue sumando más éxitos y presentaciones a su carrera musical. Durante el fin de semana pasado la banda se presentó en Grand Rapids, Michigan y en Warsaw, Indiana, dos grandes escenarios en los que sus seguidores fueron testigos del gran espectáculo musical que ofrecieron, cantando sus grandes éxitos como “En Peligro de Extinción”, “El Amor de Mi Vida”, “Ya Sólo Eres Mi Ex” y su reciente sencillo “Se Manda Sola”. A la par, La Adictiva sigue festejando que con sus más recientes sencillos han logrado posicionarse en importantes listas y han alcanzado millones de views en sus videos oficiales, tal como pasa con su tema “JGL” en colaboración con Luis R Conriquez, que llegó a los 10 millones de reproducciones en la plataforma Spotify, emocionando a la banda y sin duda agradeciendo al público que siempre les ha mostrado un apoyo incondicional.
La Adictiva sigue escalando en el gusto del público La Adictiva sigue sumando más éxitos y presentaciones a su carrera musical. Durante el fin de semana pasado la banda se presentó en Grand Rapids, Michigan y en Warsaw, Indiana, dos grandes escenarios en los que sus seguidores fueron testigos
ESPECTACULOS mujeres, que además algunas de ellas se afirman como feministas en la vida real, lo hizo mantener discusiones sobre la actualidad del movimiento de las mujeres desde el cariño y el humor. "Hay anécdotas con Ana Valeria, Esme, Mariané, quienes estaban aferradas a un concepto y yo bromeaba muy a lo Roberto Casas y debatían el tema y se enojaban y a mí me parece bueno que traigan todo eso, esta serie es pionera", aseguró el actor. "Las Bravas FC" es el primer proyecto de la influencer mexicana Esmeralda Soto, quien se ha vuelto popular en redes sociales por su humor y sus posturas feministas y asegura que una de las oportunidades más grandes que el proyecto le brindó fue el hacer las paces con el fútbol, al que siempre consideró masculino. "Tania (el papel interpretado por la misma Soto) me ayudó a dejar de pensar que los cuerpos disidentes no podemos hacer deportes, yo he practicado deportes desde que soy niña pero veía el fútbol y sentía que era de hombres. (En el equipo) me ayudaron a romper barreras mentales, estas ideas que nos hemos creado, fue un viaje de amor propio, de saberme imparable y perderle miedo al balón", confiesa. Por su parte, Irán Castillo será la maestra que guíe y ayude a estas jóvenes, también desde la sororidad. "Es bonito encontrar a una maestra que además es tu amiga y poder sentir esa conexión; Flor (la maestra) promueve una amistad, las quiere, las cuida y las defiende", adelanta Castillo, quien considera que se trata de "una serie muy bien hecha, muy natural y con personajes reales de la vida cotidiana", finaliza.