El Periodico USA, Diciembre 11,2019

Page 1

“Hay acuerdo sobre USMCA”, Henry Cuéllar

José Luis B Garza

• McAllen, Texas

El congresista Henry Cuéllar (TX-28) anunció que el Congreso llegó a un acuerdo sobre el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), conocido en México por las siglas TMEC. Se prevé que este acuerdo comercial aumente el Producto Interno Bruto en casi $ 70 mil millones y cree más de 200,000 empleos estadounidenses, así fue expresado por el legislador texano poco después de que se concluyera la importante negociación en Washington, DC. “Este es un momento decisivo para nuestra nación: tenemos la oportunidad de aprobar uno de los mayores acuerdos comerciales trilaterales”, agregó Cuéllar. “El Tratado de Libre Comercio de América del Norte dio lugar a la mayor muestra de crecimiento económico en la historia de Texas, Estados Unidos, México y Canadá. Ahora, es hora de continuar y construir sobre esta prosperidad económica pasando el USMCA. “Este acuerdo aumentará el acceso al mercado para los agricultores de Estados Unidos, fortalecerá los derechos de propiedad intelectual, proporcionará obligaciones laborales y medioambientales sólidas y creará miles de empleos estadounidenses.

Más en: www.elperiodicousa.com

DISFRUTAN EN MISSION DE POSADA Participan consulados, Camcoin y autoridades locales

UN ANTICONCEPTIVO PREVIENE EL CANCER

De acuerdo a investigación de la Universidad de Houston

Adictos a las compras tienen problemas familiares y financieros

E

GUIA

SALUD

l trastorno de compra compulsiva se caracteriza por un comportamiento desadaptativo de compra persistente e irresistible, con consecuencias negativas para el individuo y su entorno, como conflictividad familiar y de pareja. el poder adquisitivo de las personas. fundado en 1986 Señalan también que la adicción a las compras se relaciona

(Notimex).- El trastorno psicológico de adicción a las compras tiene consecuencias negativas para quien lo padece y su entorno, como conflictividad familiar y de pareja, disminución del rendimiento laboral o escolar y problemas financieros, de acuerdo con especialistas. Conocido como compra compulsiva u oniomanía, término que deriva del griego onios (lo que está en venta) y manía (locura), el rasgo distintivo de este padecimiento es el deseo desenfrenado por comprar sin una necesidad real. Sus síntomas, entre los que destacan la ansiedad, la insatisfacción, la falta de autocontrol y el sentido de culpa, fueron descritos clínicamente por primera vez por los psiquiatras Emil Kraepelin y Eugene Bleuler a finales de 1800. El trastorno de compra compulsiva se caracteriza por un comportamiento desadaptativo de compra persistente e irresistible, con consecuencias negativas para el individuo y su entorno, como conflictividad familiar y de pareja, disminución del rendimiento laboral o escolar y problemas financieros como elevado endeudamiento y bancarrota, se explica en un artículo académico publicado en 2016 en la Revista Iberoamericana de Psicosomática. Los autores detallan que la edad media de inicio del trastorno se sitúa entre los 18 y 30 años, que es más frecuente en mujeres que en hombres y que tiene poca relación con

estrechamente con otros trastornos psiquiátricos de control de impulsos, sobre todo de ansiedad, del estado de ánimo, de la conducta alimentaria, por dependencia de sustancias. Un estudio de 2018 publicado en la revista Comprehensive Psychiatry, que analizó las similitudes entre el trastorno obsesivo-compulsivo y el patrón compulsivo de compras, concluyó que ambas patologías comparten las características de acumulación, poca introspección y diversas fobias sociales. Los pacientes también pueden tener en común otros trastornos relacionados con dificultad en el control de los impulsos como la cleptomanía (impulso obsesivo de robar), la adicción a Internet o el trastorno de atracones (episodios recurrentes de atracones de comida), descubrieron los autores del estudio. De acuerdo con el artículo de la Revista Iberoamericana de Psicosomática, las nuevas tecnologías han contribuido a exacerbar este trastorno, ya que “el Internet permite comprar sin ser observado, evitando la interacción social y obteniendo una gratificación rápida, elementos que facilitan el descontrol de la conducta”.

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 38 | MIERCOLES 11 DE DICIEMBRE, 2019

GRATIS

Aclaman desfile navideño de McAllen Pág.4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.