fundado en 1986
TODO LISTO PARA DESFILE EN MCALLEN Se espera una gran concurrencia el próximo sábado
ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 37 | MIERCOLES 4 DE DICIEMBRE, 2019
Vibra el espíritu de la Navidad
SALUD
GUIA
Año AÑO XII, 333 NNOo.49333Diciembre SEPTIEMBRE4 2019 884
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP2010, 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAdeDElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
Células madre editadas genéticamente pueden ayudar a curar el SIDA POSADA DEL CONSULADO DE MEXICO
Se reviven las tradiciones en un Nueva York, (Notimex).- Al menos 320 causa de esas muertes fue por la falta de ac- una cuestión de vida o muerte, y para ellos, mientras que en América Latina y el Caribe antirretroviral (TAR). debemos elegir la vida”, subrayó la directo- el acceso es del 46 por ciento y al último niños yalegre adolescentes murieron enfestejo el mundo ceso a un tratamiento navideño África occidental y central, con 28. en 2018, es decir 13 cada hora, por causas De acuerdo con Unicef, sólo el 54 por ciento ra ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. relacionadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida), denunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el 1 de diciembre, el organismo publicó un informe global sobre niños con VIH y SIDA, en el que reveló que la principal
GUIA
GRATIS
de los niños de cero a 14 años de edad, es decir, unos 790 niños en todo el mundo que vivían con el VIH, recibían terapia antirretroviral para salvar sus vidas. “El mundo está a punto de alcanzar grandes logros en la batalla contra el VIH y Sida, pero no podemos dormirnos en los laureles con lo logrado. Descuidar las pruebas y tratamiento para niños y adolescentes es
Los datos dados a conocer por Unicef muestran profundas disparidades regionales en el acceso al tratamiento entre los niños que viven con el VIH, siendo el sur de Asia, la región que tiene mayor acceso con un 91%. Le siguen las regiones de Oriente Medio y África del Norte, con un 73 por ciento; África oriental y meridional (61 por ciento), Asia oriental y el Pacífico (61 por ciento),
SALUD
Respecto al acceso de las madres a la terapia antirretroviral para prevenir la transmisión del virus a sus bebés, el organismo de las Naciones Unidas (ONU) destacó que ha aumentado de manera significativa a nivel mundial, llegando al 82 por ciento, frente al 44 % de hace menos de 10 años.
Más de 300 menores mueren NTX a diario en el mundo por VIH Nueva York, (Notimex).- Al menos 320 niños y adolescentes murieron en el mundo en 2018, es decir 13 cada hora, por causas relacionadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida), denunció el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el 1 de diciembre, el organismo publicó un informe global sobre niños con VIH y SIDA, en el que reveló que la principal causa de esas muertes fue por la falta de acceso a un tratamiento antirretroviral (TAR). De acuerdo con Unicef, sólo el 54 por ciento de los niños de cero a 14 años de edad, es decir, unos 790 niños en todo el mundo que vivían con el VIH, recibían terapia antirretroviral para salvar sus vidas. “El mundo está a punto de alcanzar grandes logros en la batalla contra el VIH y Sida, pero no podemos dormirnos en los laureles con lo logrado. Descuidar las pruebas y tratamiento para niños y adolescentes es una cuestión de vida o muerte, y para ellos, debemos elegir la vida”, subrayó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore. Los datos dados a conocer por Unicef muestran profundas disparidades regionales en el acceso al tratamiento entre los niños que viven con el VIH, siendo el sur de Asia, la región que tiene mayor acceso con un 91 por ciento. Le siguen las regiones de Oriente Medio y África del Norte, con un 73%; África oriental y meridional (61 por ciento), Asia oriental y el Pacífico (61%), mientras que en América Latina y el Caribe el acceso es del 46 por ciento y al último África occidental y central, con 28.
El alcalde de Pharr, Ambrosio Hernández, aplaude tras encender el tradicional pino.
Numerosos festejos en marcha Al igual que en otras ciudades del Valle, dio inicio oficialmente la época navideña en Pharr, con el encendido del enorme árbol de Navidad frente al edificio de la alcaldía, en medio de un espectáculo artístico y musical que disfrutaron las familias asistentes. En esta jornada, que ya es toda una tradición, se encendieron las luces multicolores del gigantesco árbol que ilumina desde ayer el principal paseo público de la ciudad durante el mes de diciembre. El alcalde, Ambrosio Hernández, junto con funcionarios de la ciudad, dio la bienvenida a los asistentes y los invitó a disfrutar de esta hermosa época y recordó que lo más importante es el rescate de la tradición de compartir en familia. “Gracias por unirse a nosotros en nuestra iluminación de la ceremonia del árbol de navidad en el centro de Pharr. Esperamos con interés volver a estar juntos en nuestra Posada de Navidad el sábado 14 de diciembre de 2019. ¡Felices Fiestas!, dijo Hernández. Luego de la cuenta regresiva por parte de todos los presentes, se encendió el monumental pino seguido de la participación del grupo de coro de la escuela Preparatoria PSJA Southwest Early College, bajo la dirección de la Profesora Arianna Sandoval. Chocolate caliente, pan dulce y buñuelos fueron repartidos entre los asistentes.
(Más información en interiores)