SALUD
GUIA
o.2 Enero 9884 2019 AÑO 333Año NO XII, 333NSEPTIEMBRE
Martí NAHP 2010, ARTÍ DEdeLAlaNAHP 2010, 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
MUERTES POR CONTAMINACIÓN
fundado en 1986
Un informe de la Organización Mundial de la Salud reveló que la contaminación ambiental amenaza a nueve de cada 10 personas en el mundo. Conoce las cifras y las principales enfermedades que ocasiona.
Trump visita esta frontera ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 33 NO. 42 | MIERCOLES 9 DE ENERO, 2019
15
millones de adultos mueren
7
por Enfermedades No Transmisibles*.
millones de personas fallecen
931
mil niños fallecen
40
por infecciones en vías respiratorias y enfermedades diarreicas.
cada año por contaminación del aire.
millones de muertes
se deben a Enfermedades No Transmisibles.
90%
FACTORES DE RIESGO EN EL AMBIENTE
de las personas de todo el mundo respiran
• Contaminación del aire, agua y suelo. • Exposición a productos químicos. • Cambio climático. • Radiación ultravioleta e ionizante. • Ruido ambiental. • Riesgos laborales. • Malas prácticas agrícolas. • Entornos urbanizados.
POBLACIÓN MÁS VULNERABLE
aire contaminado.
Niños menores de
Adultos de
5 años. 50 a75 años.
PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE
24 % Enfermedad cardíaca 43%
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
SABÍAS QUE...
29% Cáncer de pulmón
25 % Infarto
Los países con ingresos bajos y medios sufren el 90 por ciento de las muertes relacionadas con la contaminación del aire; solo en la región de las Américas fallecen más de 300 mil personas.
*Enfermedades crónicas que tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de diversos factores, como los ambientales; por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares. Fuentes: NTX Internacional, who.int. Actualización: Marisela Miranda y Julia Castillo. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría.
el exoDo centRoameRicano Entrevista con el Padre AlejandroSolalinde, defensor de migrantes
De acuerdo con informaciones de la Casa Blanca el presidente Donald Trump visitará la frontera con México, dándose como un hecho que será McAllen la ciudad elegida para la gira presidencial, a reserva de cambios imprevistos.
mcallen, punto elegido para gira presidencial José Luis B Garza • McAllen, Texas
loPeZ oBRaDoR en ReYnosa Puso en marcha el programa “Zona libre de la frontera norte”
viene julio iglesias al valle
Anuncian su presentación en McAllen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hará una visita este jueves a la frontera con México, donde se reunirá con autoridades migratorias de esa zona, informó su portavoz Sara Sanders. Diversas fuentes indicaron que la ciudad elegida para la visita será McAllen, sin que
hasta el martes pudiese confirmarse con plenitud esa información. Previamente a la visita el mandatario estadounidense dirigiría un mensaje el martes por la noche para abordar el tema de la seguridad, entre otros. Con respecto a la presencia el jueves del presidente Trump, en el pasado recibió sendas invitaciones de parte, tanto del alcalde de McAllen, Jim Darling, como del senador John Cornyn, quienes en su oportunidad expresaron que era importante que el presidente estadounidense tuviera
GRATIS
oportunidad e conocer de cerca la problemática fronteriza y sus implicaciones, no sólo en la seguridad nacional, sino en la economía estadounidense. “El presidente Donald Trump viajará a la frontera sur el jueves…pronto se anunciarán más detalles”, escribió el lunes Sanders en su cuenta oficial de Twitter. Trump declaró la víspera que considera declarar el estado de emergencia en la frontera de Estados Unidos con México con el objetivo de construir el muro por el que la administración estadounidense lleva clausurada tres semanas ante la oposición del liderazgo demócrata en el Congreso que le ha negado recursos para financiar la valla. El presidente se ha reunido en la residencia de Camp David con varios miembros de su gobierno con los que analizó las opciones disponibles para conseguir los cinco mil 700 millones de dólares que necesita para ese proyecto sin tener que pasar previamente por el Capitolio. “Es probable que decida declarar el estado de emergencia nacional, dependiendo de lo que suceda en los próximos días”, dijo Trump a la prensa en esa oportunidad. El mandatario estadounidense había planteado esa posibilidad por primera vez el viernes pasado durante una conferencia de prensa que mantuvo tras su reunión en la Casa Blanca con los líderes demócratas, que desde el miércoles anterior controlan la Cámara de Representantes.
más en: www.elperiodicousa.com
crisis por escasez de gasolina en gran parte de méxico
México, (Ntx).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aseguró que se trabaja en la logística necesaria para garantizar el abasto de gasolinas, se pueda tomar el control de todos los ductos en el país y con ello acabar con el problema del huachicoleo. Afirmó que el desabasto de combustibles en el centro y bajío del país es la consecuencia de la falta de infraestructura que ha impedido tener una reserva
estratégica de gasolinas en el país. Señaló que se logrará bajar el precio de las gasolinas cuando se recupere la capacidad de refinación, que está en menos de 50 por ciento que se tenía en 2011, pues hoy se importa 75 por ciento de lo que se consume en el país y sólo permite tener una reserva de dos días en el país.
más en: www.elperiodicousa.com