SALUD
GUIA
Publicación JoséMARTÍ MartíDEdeLAlaNAHP NAHP2010, 2010, PUBLICACIÓNganadora GANADORAdeDElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2013,2013, 2015,2015, 2016 Y2016, 2017 2017 y 2018
fundado en 1986
Año333 XI, NO No.52 2018 AÑO 333Diciembre SEPTIEMBRE26884
Corrupción, “vergüenza política” ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 33 NO. 40 | MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE, 2018
Practicar deporte es una terapia psicológica económica y accesible, que aporta numerosos beneficios para la salud y el bienestar, también a la hora de reducir el riesgo de sufrir depresión.
Junto con la xenofobia y el racismo:Papa francisco IMPORTANTE Una vez que se reconoce el padecimiento, se recomienda buscar atención médica para que proporcione el tratamiento adecuado, el cual puede complementarse con terapias o actividades como el deporte.
quieren evitar conductores ebrios Habrá estricta vigilancia con motivo de fiestas decembrinas
tercer foro migrante en mcallen Se contó con la presencia del padre Alejandro Solalinde
inicia serie de selena quintanilla Netflix evoca a la fallecida estrella de la música texana
Ciudad del Vaticano, (Notimex).- El Papa Francisco aseguró que la corrupción, la xenofobia, el racismo, la tendencia a perpetuarse en el poder, la apropiación indebida de los bienes públicos y el aprovechamiento de las personas son “vicios” que representan la “vergüenza de la política”. Se trata de su mensaje para la próxima Jornada Mundial de la Paz, cuyo contenido fue dado a conocer por la sala de prensa del Vaticano en ocho idiomas, y que lleva por título “La buena política está al servicio de la paz”. Entre los vicios de la política, el líder católico incluyó también el enriquecimiento ilegal, la negación del derecho, el rechazo al cuidado de la Tierra y la explotación ilimitada de los recursos naturales por un beneficio inmediato. “Sabemos bien que la búsqueda de poder a cualquier precio lleva al abuso y a la injusticia. La política es un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía
y la actividad del hombre, pero cuando aquellos que se dedican a ella no la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e incluso de destrucción”, alertó. “Cuando el ejercicio del poder político apunta únicamente a proteger los intereses de ciertos individuos privilegiados, el futuro está en peligro y los jóvenes pueden sentirse tentados por la desconfianza, porque se ven condenados a quedar al margen de la sociedad, sin la posibilidad de participar en un proyecto para el futuro”, añadió. Al mismo tiempo, el Papa se dijo convencido de que la buena política es aquella al servicio de la paz, aquella que respeta y promueve los derechos fundamentales de todos, creando así entre las generaciones presentes y futuras un vínculo de confianza y gratitud. Más adelante constató que, en la actualidad, se vive un generalizado clima de desconfianza que echa sus raíces en el miedo al otro o al extraño, en la ansiedad de perder beneficios personales y, “lamentablemente”, se manifiesta también a nivel político, a través de actitudes de cerrazón o nacionalismos que ponen en
GRATIS
Papa Francisco duda la fraternidad que tanto necesita el mundo globalizado. “Hoy más que nunca, nuestras sociedades necesitan ‘artesanos de la paz’ que puedan ser auténticos mensajeros y testigos de Dios padre que quiere el bien y la felicidad de la familia humana”, abundó.