SALUD
GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013
Año VIII, No. 26, Julio 1 2015
unGUIA trastorno con terribles consecuencias SALUD
unGUIA trastorno con terribles consecuencias SALUD
G R AT I S
FREE
G R AT I S
FREE
(Notimex).- La alexitimia, que impide a las personas identificar emociones, es un trastorno neurológico poco estudiado con terribles consecuencias en el tema afectivo y psicosomático, e incluso puede ser una característica en algunos criminales, quienes simplemente son imperturbables al dolor. El estudio de esta patología se vuelve central, ya que “gran parte de nuestra vinculación humana tiene que ver con nuestras emociones, es como si tuvieran una especie de analfabetismo emocional”, explica el investigador titular en la Universidad Intercontinental, Juan Pablo Brand Barajas. De hecho, los involucrados sólo se dan cuenta de este trastorno a partir de que los demás les dicen, por lo que “yo lo llamo el dolor de no sentir”. Ello, ya que la alexitimia “es consecuencia de toda una serie de vivencias dolorosas, desde los primeros años de vida, cuando no muestran interacción emocional, pero sí hay un sufrimiento en el sentido de que no pueden conectar con otras personas”. En entrevista con Notimex, Brand Barajas indica que ese sufrimiento se puede dar en ambos sexos, pero es más común en los hombres, aunque se ha investigado muy poco y se considera que cada vez es más frecuente. Algunas de las consecuencias de este padecimiento no son sólo del tipo emocional o afectivo, sino también físico, porque al no identificar sus emociones les genera una serie de daños psicosomáticos, ya que todas las emociones se quedan sin expresar y se van al propio cuerpo. Mientras que en los casos de delincuencia extrema, “escuchamos hablar a los asesinos y no hay ningún tipo de afecto, pero a nivel social sí hay consecuencias graves porque son totalmente pragmáticos”. El especialista refiere que no existe en ellos un reconocimiento de los otros, “van por su propia causa, es decir, pueden tener un bebé llorando y no les provoca ninguna reacción”. Se trata de un trastorno bastante reciente, lo propuso el científico Emmanuel Cisneros en 1972, quien combinó los conceptos griegos “a”, que significa privación; “lexis”, palabra o arte de hablar, e “imos”, que es emoción. Por lo que una descripción de la alexitimia podría ser la de pacientes con trastornos psicosomáticos, incapaces de hablar sobre sus emociones. A partir de que Cisneros identificó el trastorno, éste ha cobrado fuerza, sobre todo en el campo de la delincuencia y los criminales, pero también en el campo de los trastornos psicosomáticos. Y es que algunas de las características de la incapacidad de reconocer las propias emociones es una pobre expresión verbal, así como en la parte gestual y sentimental. Por eso mismo, tampoco tienen capacidad de empatía, no logran percibir las emociones de los otros, se centran en acciones más que en pensamientos o ideas y existe poca expresión de fantasías, sueños e imaginación, por lo que tampoco hay introspección o tendencia a la creatividad. Asimismo, tienen una serie de complicaciones en las relaciones humanas porque no tienen ese reconocimiento, pero también se vuelve muy difícil la comunicación con ellos, lo que se ve en el
“
espectro autista o síndrome de Asperger. Mucho tiene que ver con el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo, señala Barajas, y en cómo el desarrollo, así como gran parte de la comunicación, se relaciona con el reflejo en el otro, en cómo las vamos aprendiendo. Por lo que en este tipo de pacientes se ve una falla de inicio en la crianza, donde no fueron muy reflejados; más bien, fueron muy contenidos por las personas que los cuidaron, por lo que todas las expresiones afectivas se desvinculan. Podría haber algunos casos neuronales de nacimiento o alguna estructura cerebral conectada a la emoción, pero son casos excepcionales, detalló Brand Barajas, quien es investigador en la UIC, en la línea de integración del sentido de coherencia y desarrollo de competencias parentales que favorezcan la construcción. “Podemos tener casos extremos en donde no hay ni un mínimo de expresión, hay personas que quizás logran mostrar algunas emociones, sobre todo negativas, como ira y tristeza, pero no las positivas, como alegría”. Son imperturbables, refiere, además pasan desapercibidos porque está de moda no dejarse llevar por las emociones, y es que desafortunadamente hoy estar bajo control está muy valorado socialmente, entonces pueden pasar como personas normales. Sin embargo, hay que identificar a quienes tienen un mal día de quienes sufren alexitimia, pues a estos últimos les cuesta mucho trabajo establecer una relación de pareja o formar una familia. Lo pueden hacer de manera muy operativa, abunda, ya que una de sus características es que ante la falta de afectos toman identidades normales, es decir, hacen una especie de disfraz y así van operando, pero se empieza a complicar cuando entran en el territorio de la intimidad. En ese sentido, indica que el tratamiento debería ser terapéutico, de contacto cara a cara para que se pueda dar la interacción y expresión de las emociones, así como ejercicios grupales, pero no con otra persona alexitímica. La recuperación requiere un trabajo largo, de una reeducación emocional, “mostrarles: estos gestos corresponden a alegría, estos a enojo, estos a sorpresa, y que los puedan conectar con sus experiencias físicas”. En este sentido, el especialista se refirió a la “década del cerebro”, del año 1990 al 2000, cuando Daniel Goleman abordó el concepto de inteligencia emocional, la cual se basa en un circuito de tres estructuras, pero aun cuando hay una afectación en dicho circuito, existe la posibilidad de resolverse. Aquí, lo interesante es que en otras épocas no había un concepto como tal, “parece ser un mal de época”, indica el investigador. “Son de esos conceptos que apenas se empiezan a reconocer como independientes, lo que sí es que se trata de una característica que cada vez se presenta más”. Las emociones son un tema de fondo, tienen que ver con una cuestión preventiva, sobre todo con el tema de la crianza, requiere un énfasis, porque se le da toda la atención al desarrollo personal que se deja de lado en ciertos aspectos. Y es que se han demeritado mucho las emociones, porque se les ve “como un mero sentimentalismo”, aun cuando se calcula que
Gran parte de nuestra vinculación humana tiene que ver con nuestras emociones, es como si tuviéramos una especie de analfabetismo emocional
G R AT I S
”
FREE
G R AT I S
El Periódico U.S.A.
(Notimex).- La alexitimia, que impide a las personas identificar emociones, es un trastorno neurológico poco estudiado con terribles consecuencias en el tema afectivo y psicosomático, e incluso puede ser una característica en algunos criminales, quienes simplemente son imperturbables al dolor. El estudio de esta patología se vuelve central, ya que “gran parte de nuestra vinculación humana tiene que ver con nuestras emociones, es como si tuvieran una especie de analfabetismo emocional”, explica el investigador titular en la Universidad Intercontinental, Juan Pablo Brand Barajas. De hecho, los involucrados sólo se dan cuenta de este trastorno a partir de que los demás les dicen, por lo que “yo lo llamo el dolor de no sentir”. Ello, ya que la alexitimia “es consecuencia de toda una serie de vivencias dolorosas, desde los primeros años de vida, cuando no muestran interacción emocional, pero sí hay un sufrimiento en el sentido de que no pueden conectar con otras personas”. En entrevista con Notimex, Brand Barajas indica que ese sufrimiento se puede dar en ambos sexos, pero es más común en los hombres, aunque se ha investigado muy poco y se considera que cada vez es más frecuente. Algunas de las consecuencias de este padecimiento no son sólo del tipo emocional o afectivo, sino también físico, porque al no identificar sus emociones les genera una serie de daños psicosomáticos, ya que todas las emociones se quedan sin expresar y se van al propio cuerpo. Mientras que en los casos de delincuencia extrema, “escuchamos hablar a los asesinos y no hay ningún tipo de afecto, pero a nivel social sí hay consecuencias graves porque son totalmente pragmáticos”. El especialista refiere que no existe en ellos un reconocimiento de los otros, “van por su propia causa, es decir, pueden tener un bebé llorando y no les provoca ninguna reacción”. Se trata de un trastorno bastante reciente, lo propuso el científico Emmanuel Cisneros en 1972, quien combinó los conceptos griegos “a”, que significa privación; “lexis”, palabra o arte de hablar, e “imos”, que es emoción. Por lo que una descripción de la alexitimia podría ser la de pacientes con trastornos psicosomáticos, incapaces de hablar sobre sus emociones. A partir de que Cisneros identificó el trastorno, éste ha cobrado fuerza, sobre todo en el campo de la delincuencia y los criminales, pero también en el campo de los trastornos psicosomáticos. Y es que algunas de las características de la incapacidad de reconocer las propias emociones es una pobre expresión verbal, así como en la parte gestual y sentimental. Por eso mismo, tampoco tienen capacidad de empatía, no logran percibir las emociones de los otros, se centran en acciones más que en pensamientos o ideas y existe poca expresión de fantasías, sueños e imaginación, por lo que tampoco hay introspección o tendencia a la creatividad. Asimismo, tienen una serie de complicaciones en las relaciones humanas porque no tienen ese reconocimiento, pero también se vuelve muy difícil la comunicación con ellos, lo que se ve en el
“
espectro autista o síndrome de Asperger. Mucho tiene que ver con el descubrimiento de las llamadas neuronas espejo, señala Barajas, y en cómo el desarrollo, así como gran parte de la comunicación, se relaciona con el reflejo en el otro, en cómo las vamos aprendiendo. Por lo que en este tipo de pacientes se ve una falla de inicio en la crianza, donde no fueron muy reflejados; más bien, fueron muy contenidos por las personas que los cuidaron, por lo que todas las expresiones afectivas se desvinculan. Podría haber algunos casos neuronales de nacimiento o alguna estructura cerebral conectada a la emoción, pero son casos excepcionales, detalló Brand Barajas, quien es investigador en la UIC, en la línea de integración del sentido de coherencia y desarrollo de competencias parentales que favorezcan la construcción. “Podemos tener casos extremos en donde no hay ni un mínimo de expresión, hay personas que quizás logran mostrar algunas emociones, sobre todo negativas, como ira y tristeza, pero no las positivas, como alegría”. Son imperturbables, refiere, además pasan desapercibidos porque está de moda no dejarse llevar por las emociones, y es que desafortunadamente hoy estar bajo control está muy valorado socialmente, entonces pueden pasar como personas normales. Sin embargo, hay que identificar a quienes tienen un mal día de quienes sufren alexitimia, pues a estos últimos les cuesta mucho trabajo establecer una relación de pareja o formar una familia. Lo pueden hacer de manera muy operativa, abunda, ya que una de sus características es que ante la falta de afectos toman identidades normales, es decir, hacen una especie de disfraz y así van operando, pero se empieza a complicar cuando entran en el territorio de la intimidad. En ese sentido, indica que el tratamiento debería ser terapéutico, de contacto cara a cara para que se pueda dar la interacción y expresión de las emociones, así como ejercicios grupales, pero no con otra persona alexitímica. La recuperación requiere un trabajo largo, de una reeducación emocional, “mostrarles: estos gestos corresponden a alegría, estos a enojo, estos a sorpresa, y que los puedan conectar con sus experiencias físicas”. En este sentido, el especialista se refirió a la “década del cerebro”, del año 1990 al 2000, cuando Daniel Goleman abordó el concepto de inteligencia emocional, la cual se basa en un circuito de tres estructuras, pero aun cuando hay una afectación en dicho circuito, existe la posibilidad de resolverse. Aquí, lo interesante es que en otras épocas no había un concepto como tal, “parece ser un mal de época”, indica el investigador. “Son de esos conceptos que apenas se empiezan a reconocer como independientes, lo que sí es que se trata de una característica que cada vez se presenta más”. Las emociones son un tema de fondo, tienen que ver con una cuestión preventiva, sobre todo con el tema de la crianza, requiere un énfasis, porque se le da toda la atención al desarrollo personal que se deja de lado en ciertos aspectos. Y es que se han demeritado mucho las emociones, porque se les ve “como un mero sentimentalismo”, aun cuando se calcula que
“Las personas con alexitimia no son psicópatas, ya que sí tienen emoción, simplemente no la reconocen ni la expresan”.
80 por ciento de la vida está asociada a ellas. Los investigadores del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, Juan Francisco Godoy y Débora Godoy, que estudian las emociones, las relaciones románticas y sexuales, consideran que este padecimiento lo podrían tener una de cada cinco personas. Es un problema del cerebro y no significa que no tengan emociones, es que no saben reconocerlas. “Las personas con alexitimia no son psicópatas, ya que sí tienen emoción, simplemente no la reconocen ni la expresan”. Por esta razón, “es muy frecuente en trastornos del desarrollo (como el autismo), neurodegenerativos (como el Parkinson) o de la experiencia personal (traumas emocionales y estrés post-traumático)”. También es un síntoma que suele acompañar a los trastornos afectivos (depresión, tristeza, melancolía), a los cuadros psicóticos (esquizofrenia), a trastornos alimentarios (anorexia y bulimia), al dolor crónico (fibromialgia) y otros trastornos psicológicos (drogadicción).
Niños confían más en sus mascotas que en sus hermanos: expertos
Londres, (Notimex).- Los niños que se enfrentan a adversidades, como enfermedades o la separación de sus padres, son más propensos a buscar apoyo en sus mascotas que en sus propios hermanos, de acuerdo con una investigación británica. Un equipo de especialistas en Psicología y Psiquiatría de la Universidad de Cambridge estudiaron el papel significativo de los animales domésticos en las emociones de los niños, el cual hasta ahora había sido subestimado. “Ellos (los niños) pueden sentir que sus mascotas no los están juzgando”, afirma Matt Cassel, investigador de postgrado de Psiquiatría en Cambridge, al presentar el resultado de 10 años de investigación en Reino Unido. El lugar de las mascotas en la vida de los niños “no ha sido reconocido de manera adecuada y la escala de su importancia ha sido subestimada, pero representan un importante apoyo emocional”, sostiene el especialista. Las rupturas familiares, por ejemplo, significan que los niños son propensos a convivir más con una mascota que con sus padres. Estadísticamente, alrededor de dos tercios de los niños viven con sus padres y cerca de cuatro de cada cinco las familias con hijos en edad escolar tienen una mascota. Para su estudio, los expertos del Centro de Investigación de la Familia en la Universidad de Cambridge
analizaron a 100 familias en Reino Unido que tenían niños de entre dos y 12 años de edad, y que contaban con mascotas. “Los datos sobre las relaciones con mascotas destacaron”, dice Cassels a la cadena pública de noticias BBC y refiere que por lo general se asocia a las mascotas con juegos para los niños sin considerarlos en términos de una relación emocional. La investigación muestra que los niños con dificultades emocionales, tales como duelo, divorcio, inestabilidad o enfermedad, obtienen un apoyo de especial importancia de sus mascotas. “Los niños no sólo recurren a sus mascotas para sentir apoyo y compañía cuando enfrentan alguna adversidad, sino que lo hacen incluso más de lo que recurren a sus hermanos, a pesar de saber que sus mascotas no entienden realmente lo que están diciendo”, añade. El estudio sugiere que los menores también son propensos a tener una relación más fuerte con sus mascotas que sus pares, ya que tales relaciones, sobre todo cuando son de niñas con perros, alientan un comportamiento más social, como “ayudar, compartir y cooperar”. Los investigadores estiman ahora como “válido hablar de las relaciones infantiles con mascotas de la misma forma en que hablamos acerca de las relaciones entre hermanos”.
•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••
Gran parte de Circulación certificada por CAC nuestra vinculación humana tiene que Miércoles 1 de julio,ver 2015 www.elperiodicousa.com con nuestras emociones, es como si tuviéramos una especie de analfabetismo emocional
Fundado en 1986
Año XXX, No. 14
Nuevo acueducto garantiza abasto de agua Por Diana Grace Partida
”
“Las personas con alexitimia no son psicópatas, ya que sí tienen emoción, simplemente no la reconocen ni la expresan”.
80 por ciento de la vida está asociada a ellas. Los investigadores del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, Juan Francisco Godoy y Débora Godoy, que estudian las emociones, las relaciones románticas y sexuales, consideran que este padecimiento lo podrían tener una de cada cinco personas. Es un problema del cerebro y no significa que no tengan emociones, es que no saben reconocerlas. “Las personas con alexitimia no son psicópatas, ya que sí tienen emoción, simplemente no la reconocen ni la expresan”. Por esta razón, “es muy frecuente en trastornos del desarrollo (como el autismo), neurodegenerativos (como el Parkinson) o de la experiencia personal (traumas emocionales y estrés post-traumático)”. También es un síntoma que suele acompañar a los trastornos afectivos (depresión, tristeza, melancolía), a los cuadros psicóticos (esquizofrenia), a trastornos alimentarios (anorexia y bulimia), al dolor crónico (fibromialgia) y otros trastornos psicológicos (drogadicción).
Tamaño : 2colX1pulg
Mercedes.- Con una inversión Código : SANJAVIER2colX1pulg.P38.14 total de 4.5 millones de dólares fue inaugurado oficialmente el Acueducto Anacuitas, una obra que permitirá Fecha transportar 388 millones de galones de agua por día procedentes del Río Versión Grande, a través de la zona del Delta y Weslaco. La ceremonia contó con la presencia de dirigentes y funcionarios de los condados de Cameron e Hidalgo, incluyendo a Enrique Hinojosa, Londres, (Notimex).niños analizaron Randy a 100 familias en Reino Alcalde de Los Mercedes; que se enfrentan a adversidades, Unido que tenían niños de entre dos y como enfermedades o la separación 12 años edad, y que contaban con Winston, Gerente General deldeDistrito de sus padres, son más propensos a mascotas. buscar apoyo en “LosAntonio datos sobre las relaciones de Agua H sus & mascotas CCID9quey Juan en sus propios hermanos, de acuerdo con mascotas destacaron”, dice con una investigación británica. a la cadena pública de noticias Flores, Director AsociadoCassels de Asuntos Un equipo de especialistas BBC y refiere que por lo general se en Psicología del y Psiquiatría dede la Desarrollo asocia a las mascotas Públicos Banco de con juegos Universidad de Cambridge estudiaron para los niños sin considerarlos en el papel significativo de los animales términos una relación emocional. América del Norte (BDAN), asíde como domésticos en las emociones de los La investigación muestra que los niños, el cual hasta ahorade habíaWeslaco, sido niños con dificultades emocionales, representantes La Villa, subestimado. tales como duelo, divorcio, “Ellos (los niños) pueden etc. inestabilidad o enfermedad, obtienen Edcoach-Elsa, Alamo, sentir que sus mascotas no los un apoyo de especial importancia de están juzgando”, afirma Matt sus mascotas. “El proyecto en sí consistió en Cassel, investigador de postgrado “Los niños no sólo recurren a de Psiquiatría en Cambridge, al sus mascotas para sentir apoyo y reemplazar el acueducto antiguo presentar el resultado de 10 años de compañía cuando enfrentan alguna investigación en Reino Unido.más de adversidad, sino que lo hacen construido hace 100 años, El lugar de las mascotas en la vida incluso más de lo que recurren a sus de los niños “no ha sido reconocido hermanos, a pesar de saber que sus con uno nuevo, dede 290 pies de realmente lo de manera adecuada y la escala mascotas no entienden su importancia ha sido subestimada, que están diciendo”, añade. largo por 26 pies de ancho”, explicó pero representan un importante apoyo El estudio sugiere que los emocional”, sostiene el especialista. menores también son propensos a Mercedes.Juan Antonio Flores, del NADB, manifestó que el banco aportó 1.25 millones de Winston. Las rupturas familiares, por tener una relación más fuerte con ejemplo, significan que los niños son sus mascotas que sus pares, ya que “Con esta nueva infraestructura se propensos a convivir más con una tales relaciones, sobre todo cuando mascota que con sus padres. son de niñas con perros, alientan “Conun esta construcción también se millones de dólares para la para que la gente pueda vivir y que podrá abastecer agua como para Estadísticamente, alrededor de comportamiento más social, como dos tercios de los niños viven con “ayudar, compartir y cooperar”. vaahora a permitir transportar el agua que construcción de esta instalación que las comunidades puedan prosperar.” 100 mily cerca personas de toda zona estiman sus padres de cuatro de cada Losla investigadores cinco las familias con hijos en edad como “válido hablar de las relaciones es entregada por el tratado de aguas les permitirá abastecer el vital líquido El proyecto recibió la certificación Delta, Weslaco, escolar tienen una mascota. Mercedes, infantilesel connorte mascotas de la misma Para su estudio, los expertos del forma en que hablamos acerca de las por lo menos en los próximos 100 de la Comisión de Cooperación de Alamo y rancherías”. Centro de Investigación de la Familia relaciones entre hermanos”. binacionales de forma más eficiente en la Universidad de Cambridge a ambos Condados”. años. Ecológica Fronteriza (COCEF) en el “En términos de flujo de agua, la 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501Flores, • Tel. (956) del 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 •• Juan Antonio NADB, “NADB reconoce la importancia año 2004. nueva infraestructura•• Oficina tendrá una explicó que parte de este proyecto de apoyar el financiamiento para El NADB es una institución financiera capacidad máxima de transporte recibió un subsidio (fondos no proyectos de conservación de agua, establecida y capitalizada en partes entre 600 a 700 pies cúbicos por reembolsables) de esta institución para que podamos seguir teniendo iguales por los Estados Unidos y segundo, con un flujo de 388 millones bancaria, que les proveyó 1.25 los recursos hídricos sostenibles México con el propósito de financiar de galones diarios”.
Niños confían más en sus mascotas que en sus hermanos: expertos
dólares para este proyecto. proyectos de infraestructura ambiental a lo largo de su frontera común. Como institución, el Banco ha trabajando para desarrollar proyectos ambientales y financieramente sostenibles con amplio apoyo comunitario, en un marco de colaboración y coordinación estrecho entre ambas naciones.
Formal bienvenida a nuevo cónsul de México •Convive Guillermo Ordorica con representantes de la comunidad
Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio se queda
La amenaza de los robots
Por Diana Grace Partida McAllen.- Funcionarios de la ciudad de McAllen, de la Corporación de Desarrollo Económico (MEDC), del Puente Internacional McAllenHidalgo y Anzaldúas, de la Cámara de Comercio y miembros del Comité de Relaciones Internacionales de la misma, ofrecieron una recepción en honor al nuevo cónsul de México en McAllen, José Guillermo Ordorica Robles. Durante el evento, le brindaron la formal bienvenida, el alcalde de la ciudad Jim Darling; Keith Patridge, CEO del MEDC; Steve Ahlenius, presidente de la Cámara y Luis Cantú, vicepresidente de Desarrollo Comunitario y de Relaciones Internacionales de la misma Cámara, así como líderes locales y representantes de la comunidad. El cónsul Ordorica, quien anteriormente fungió como Cónsul Titular en el Consulado de México en Boise, Idaho, dijo sentirse realmente halagado por tan cálida bienvenida. El alcalde Darling aprovechó la oportunidad para ofrecerle un presente como muestra de hospitalidad y la disposición que se tiene para trabajar en un futuro con el diplomático. Del mismo modo, Darling no desaprovechó la oportunidad de retar a Ordorica a una carrera en bicicleta ya que, como es bien sabido, el
Normaliza E. U. emisión de visas Washington,(Ntx).- Estados Unidos anunció que el sistema electrónico de visas en todas sus embajadas y consulados está funcionando a su capacidad total, y señaló que en México ya se están procesando con normalidad las visas para trabajadores temporales. “Todas las embajadas y consulados que expiden visas están ya en línea otra vez”, señaló Mark Toner portavoz del Departamento de Estado en su habitual rueda de prensa. Indicó que la misión diplomática
La Reforma Energética en México ha abierto nuevas perspectivas de desarrollo económico y educativo.
McAllen.- El alcalde, Jim Darling, le dio una formal bienvenida, junto con líderes locales y representantes de la comunidad, al nuevo Cónsul de México en McAllen, José Guillermo Ordorica Robles. alcalde es apasionado del ciclismo; sin embargo, entre risas, dejó por estipulado que es muy probable que vaya a perder, ya que Ordorica es poseedor del título de Campeón Olímpico de Ciclismo en México, además del de Sub-campeón de Natación Mexicano. Al festejo concurrieron grandes personalidades, entre ellas el cónsul de Guatemala en McAllen, Allan Perez; la cónsul de Honduras en McAllen, Ana Bulnes y la cónsul de El Salvador en McAllen, Edna Ursula Peña.
Como sorpresa especial para el diplomático, el Comité de Relaciones Internacionales, encabezado por José Luis BGarza, quien fungió como maestro de ceremonias, ofreció música del Mariachi “7 Leguas”, de Emilio Santos; sin embargo, la sorpresa se la llevaron todos los presentes, ya que Ordorica tomó el micrófono para entonar a todo pulmón la tradicional canción “México Lindo y Querido”, haciendo constar que, además de deportista y diplomático, también tiene dotes artísticas.
estadounidense en México está ya procesando las visas tipo H-2 para trabajadores temporales “con normalidad”. Toner precisó que ya se resolvió “el problema” en la emisión de visas pendientes para trabajadores temporales, ocurrido del 9 al 19 de junio. Un fallo en el sistema de computadoras del Departamento de Estado habría dejado varados a más de mil trabajadores agrícolas en México, en espera de la autorización para viajar a estados como California, Washington y Michigan, entre otros. El servicio de visas a extranjeros y pasaportes a estadounidenses en todo el mundo se suspendió tras la falla técnica debido a
que los funcionarios consulares estadounidenses no podían hacer las verificaciones de seguridad nacional necesarias. Toner indicó asimismo que ya se están programando entrevistas para los diferentes tipos de visados y se está expidiendo ese documento necesario para ingresar a Estados Unidos en los estatus de inmigrante y no-inmigrante. El funcionario dijo que Estados Unidos emitió más de 400 mil visas entre junio 21 y junio 29. Apuntó que el personal consular alrededor del mundo trabajó este fin de semana a fin de trabajar las solicitudes atrasadas y remarcó que la carga de trabajo ya se desahogó por completo.
Impulsan carreras enfocadas al sector energético mexicano Por José Luis Bgarza Ante la perspectiva que se ofrece a México como consecuencia de la Reforma Energética y los recursos naturales que tiene el país, directivos de empresas del país integrados en la Comisión Nacional de Energía de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) conocieron el plan de carreras que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) enfocadas directamente al sector energético. De acuerdo con un comunicado de la institución educativa, en la reunión, que presidió el rector Enrique Etienne Pérez del Río con los empresarios del ramo petrolero, eléctrico, gas, logístico y energías renovables del país, el Secretario Académico de la UAT, Marco Aurelio Navarro Leal explicó la oferta educativa de la Universidad donde se han creado 11 nuevas carreras (licenciaturas e ingenierías) y 9 de técnico superior universitario. En la creación de esta nueva oferta educativa, algunos programas se han diseñado con el apoyo de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Mexicano del Petróleo, en cuanto a la formación de capital humano. Se destacaron los avances en materia de acreditación internacional, donde actualmente siete licenciaturas cuentan con este nivel, y otros siete están en proceso. Además que a nivel nacional, la Universidad tiene el 95 % de la matrícula en el sistema de calidad de la SEP. Se hizo una reforma curricular; se revisaron carreras, contenidos y estructuras, con el cierre de algunos programas y la apertura de otros, entre estos los relacionados con la parte energética. La mayor parte de los programas de Técnico Superior están vinculados al sector energético y se ofrecerán en la modalidad en línea, con especial relevancia en las Unidades Académicas de Educación Permanente (UNAEP) ubicadas en municipios pequeños de Tamaulipas, que ofrecen oportunidades a jóvenes de comunidades que no tienen acceso a la educación pública superior. Explicó que las carreras técnicas permiten que en un término de dos años los jóvenes estén en contacto con su materia de trabajo, en una gama muy amplia, desde la administración de empresas energéticas, logística, administración portuaria, la exploración de hidrocarburos, las relacionadas con minerales, agua y exploración geológica, así como de energías alternativas.
La naturaleza
A-4
alertó ya a la región • 8 0 1 E . F i r, M c A l l e n , Te x a s , 7 8 5 0 1 • Te l . ( 9 5 6 ) 6 3 1 - 5 6 2 8 •