Paginas 01 15

Page 1

PÁGINA A41 TEXAS

PÁGINA A101 MEXICO

CAMPAÑA PARA RECICLAR LOS PINOS NAVIDEÑOS

DAN ALBERGUE POR INCLEMENCIA DEL TIEMPO

F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S

El Periódico U.S.A.

C e r t i f iI e d A u d i t

CAC of Circulations

69,000 ejemplares

Continúa expansión económica de Texas al servicio del Valle

Miércoles 14 de enero, 2015

Consulte en esta edición SALUD

GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013

Año VIII, No. 2, Enero 14, 2015

Una sonrisa es un

cuidado para el corazón UGUIA

n hola, buenos días y una sonrisa hacia una persona es un cuidado para el corazón debido a que nuestras respuestas son neuroendocrinas, dijo Beatriz Villegas González, jefa de la División de Cardioneurología del Hospital de Especialidades San José del IMSS en Puebla. En entrevista para Notimex, explicó que las personas al encontrarse con alguien conocido “y que nos cae bien, da un abrazo y nos sonríe, el corazón se siente apapachado y seguro”. Afirmó que con ello se secretan una serie de sustancias neuroendocrinas que favorecen las relajación de las arterias coronarias, la tranquilidad y no preocupaciones. Beatriz Villegas apuntó que cuando se tiene un estrés, un miedo o una confrontación comienzan las taquicardias, la sudoración y la activación de sustancias vasoactivas, lo que aumenta el trabajo del corazón, el que si se encuentra sano y no hay un impacto severo puede tener una respuesta favorable. Enfatizó que si la persona se encuentra en un estado de enfermedades silenciosas como es la glucosa, la diabetes, el colesterol alto, en donde si se tiene un consumo alto de alcohol o de tabaco, esto pueden ser un pivote o disparador de un evento vascular tanto cardiaco, como cerebral. La especialista dijo que un corazón preocupado, con miedo y no querido, siempre sufre. (Notimex).

A pesar de la baja del crudo

SALUD

“Pie diabético” es grave problema de salud la calidad de vida del enfermo de diabetes y podrá vivir más años sin complicaciones de amputaciones, ceguera, insuficiencia renal o infartos cerebral y cardiaco, que son lo más grave de la enfermedad. Recordó que desde hace muchos años este problema de salud pública se clasifica en diabetes uno en niños, dos en adultos y gestacional en las embarazadas, pero ahora existe el tipo dos en los adolescentes por la vida

sedentaria y la obesidad, que incluso provoca males como colesterol y triglicéridos en la población de 15 y 16 años. El especialista explicó que la enfermedad es multifactorial, toda vez que contribuye la genética, la vida sedentaria y la obesidad, causada por malos hábitos alimenticios. Refirió que 60 por ciento de los diabéticos tipo dos termina con insuficiencia renal, diálisis y otras enfermedades, como las cardiovasculares.

Salazar Correa destacó que este padecimiento es una epidemia mundial y recordó que en todos los congresos médicos se decía que en 2010 había 180 millones de enfermos a nivel global y la predicción para 2025 era de 330 millones. Sin embargo, dijo, en 2011 ya se llegó a esa cantidad y ahora se habla que en 2030 habrá en el mundo cerca de 520 millones de personas con diabetes.

El “pie diabético” representa un problema grave de salud, además de ser la primera causa de amputación en las extremidades inferiores. (Notimex).- Por su alta frecuencia, costos elevados y dificultades en su manejo, el “pie diabético” representa un problema grave de salud, además de ser la primera causa de amputación en las extremidades inferiores. El presidente del Colegio de Médicos Endocrinólogos de Sonora, David Salazar Correa, indicó lo anterior al destacar la importancia del adecuado cuidado de los pies y con ello evitar más complicaciones cuando ya se tiene la infección. El endocrinólogo egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”, destacó que primero se debe saber qué es la enfermedad, conocer sus síntomas y hacer un manejo perfecto de la afección para que las complicaciones no aparezcan o lo hagan tardíamente. “Esto es lo que llamamos el tratamiento intensivo de diabetes desde el primer momento del diagnóstico”, subrayó. En la actualidad, refirió, se cuenta con nueve familias de medicamentos tanto orales como insulinas para combatir la enfermedad y “con todo este arsenal” de medicinas, difícilmente un paciente va a estar descontrolado. En esa medida, opinó Salazar Correa, aumentará

•• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••

Dallas, (Ntx).- La economía de Texas registrará “una expansión moderada” el próximo año, a pesar de la incertidumbre por los precios del petróleo, aseguró el contralor general del estado, Glenn Hegar. “Texas sigue siendo un líder en el escenario económico nacional”, dijo, y agregó que

www.elperiodicousa.com

Año XXIX, No. 42

“aunque anticipamos que el 113 mil millones de dólares establece un límite en el para el gasto de uso general fondo general del estado, la robusto patrón de crecimiento Tamaño : 2colX1pulg que el estado ha visto en durante el bienio 2016-2017. parte del presupuesto sobre “Nuestras proyecciones se la que los legisladores tienen los últimos años se modere, Código : SANJAVIER2colX1pulg.P38.14 esperamos que en lo general basan en las expectativas mayor control. continúe la expansión de la de una expansión moderada “La caída de los precios del Fecha de la economía de Texas y petróleo en los últimos meses economía”. En un comunicado, el reflejan las incertidumbres probablemente conducirá a Versión contralor estatal presentó una en los precios del petróleo una marcada desaceleración la exploración y estimación de los ingresos y las posibilidades de una en económica producción petrolera. Esta fiscales de Texas para los desaceleración desaceleración podría frenar próximos dos años, en la mundial”, dijo Hegar. que se contempla contar con La estimación de ingresos el crecimiento económico

global en Texas”, precisó Hegar. El funcionario estimó que la baja en los combustibles dará impulso económico a los automovilistas de Texas y a industrias como el transporte y algunas ramas de fabricación, mientras se mantiene la fortaleza en la construcción, servicios profesionales y otros sectores.

Deciden legalidad de orden ejecutiva de Obama

En la Corte Federal de Brownsville

(Notimex).- Una corte federal estadounidense analizará esta semana en Brownsville si ordena la suspensión temporal de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre inmigración, mientras analiza una demanda de 25 estados contra la medida. El juez Andrew S. Hanen, de la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, programó para este jueves la audiencia sobre los programas derivados de la acción ejecutiva que Obama anunció el pasado 20 de noviembre. Una coalición de 25 estados, encabezada por Texas, interpuso el pasado 3 de diciembre una demanda contra la acción ejecutiva, que suspende la deportación de más de cuatro millones de indocumentados autorizáandolos a obtener permisos de trabajo

por tres años. La demanda pide que una “orden judicial preliminar” bloquee los programas derivados de la acción ejecutiva mientras la corte analiza la querella, según argumentó el procurador general de Texas, Greg Abbott, quien asumirá el gobierno del estado el próximo 20 de enero. Según Abbott, sería “difícil o imposible de deshacer la ilegalidad del presidente después que los demandados (funcionarios y dependencias federales de inmigración) comiencen a conceder las solicitudes de acción diferida”. La corte ha recibido en las últimas semanas recursos de “Amicus Curiae” (Amigos de la Corte) de organizaciones y personas que argumentan a favor y en contra de la demanda. Una de estas mociones fue interpuesta por el American Center for Law and Justice, grupo conservador de abogados que defiende

libertades constitucionales y religiosas, a nombre de 27 miembros del Congreso, liderados por el senador republicano Ted Cruz. La moción sostiene que la acción ejecutiva “cambia la ley y establece una nueva política, excede su autoridad constitucional y perturba el delicado equilibrio de poderes”, y acusa a Obama de “extralimitación constitucional”. Entre las mociones a favor de la acción ejecutiva destaca una interpuesta por el Consejo Americano de Inmigración, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. La acción ejecutiva del presidente en materia de inmigración “es constitucional porque la Constitución y el Congreso han conferido la amplia discrecionalidad del Poder Ejecutivo sobre la aplicación de la ley de inmigración de Estados Unidos”, sostiene la moción.

Extiende EU alivio Artesanos muestran proceso de elaboración de sus productos Precio del petróleo se mantendrá bajo, migratorio a 200 dice Banco Mundial mil salvadoreños Washington, (Ntx).- El Banco Washington, (Ntx).La administración del presidente Barack Obama anunció la extensión por 18 meses adicionales del Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 200 mil inmigrantes salvadoreños que residen en Estados Unidos. El programa TPS, que permite a los beneficiados centroamericanos residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, será efectivo desde el 10 de marzo de 2015 hasta el 9 de septiembre de 2016. El Departamento de Seguridad Interna (DHS) señaló que los beneficiarios actuales de El Salvador que buscan extender su TPS deben reinscribirse durante el período de 60 días para la reinscripción que transcurre desde el 7 de enero hasta el 9 de marzo de 2015. El período de extensión de 18 meses también permitirá a quienes se reinscriban al TPS solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Para reinscribirse al TPS, los actuales beneficiarios deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, indicó el DHS. Las personas que solicitan reinscripción no tienen que pagar la tarifa de presentación del Formulario I-821, pero tienen que enviar el pago por concepto de servicios biométricos (o una petición de exención de tarifas) si son mayores de 14 años de edad. Todos los que se reinscriban a TPS también deben presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo y enviar el pago de tarifa de presentación del Formulario I-765 o una Solicitud de Exención de Tarifas, precisó DHS.

COLUMNISTAS

José Luis Bgarza:

Charlie

Andrés Oppenheimer:

Legalizar, pero no como Uruguay

La Cámara de Comercio de McAllen y el Consulado de México llevaron a cabo la sexta edición de la Expo Artesanal Mexicana “Una Herencia Vibrante”, la cual atrajo a miles de turistas, en su mayoría viajeros invernales que pudieron observar la habilidad con la que los expositores logran bellas muestras artesanales. (Página A-7)

Reaparece Charlie Hebdo después del ataque terrorista

Exigen revelar riesgos de “fracking”

Publica a Mahoma en la portada de su nuevo número este miércoles París, (Ntx).- La revista satírica Charlie Hebdo publica su nuevo número, tras los atentados, con el profeta Mahoma en su portada, que este miércoles salió a la venta con un tiraje récord de tres millones de ejemplares en 16 idiomas. En la imagen, firmada por el dibujante “Luz”, el profeta musulmán porta un cartel en el que se lee “Je suis Charlie” (Yo soy Charlie) y derrama una lágrima de su ojo izquierdo. Una gran frase preside la imagen en la que se lee “Todo ha sido perdonado”. “Este personaje provocó que nos quemaran la sede, que nos trataran de grandes caballeros blancos de la libertad de la prensa y de provocadores irresponsables”, dijo el autor de la portada, el caricaturista “Luz”. “No es la portada que los terroristas hubieran querido

que hiciéramos”, agregó el dibujante de la revista en rueda de prensa conteniendo las lágrimas. La publicación sale este miércoles en Francia, al cumplirse una semana del atentado contra la revista en la que fallecieron 12 personas, entre ellas cuatro de sus dibujantes y caricaturistas estrella de Charlie Hebdo. El número especial de la revista, que se autodefine en su nueva portada como “diario irresponsable”, tendrá una tirada especial de tres millones de ejemplares, frente a los 60 mil habituales, y será distribuido en Francia, España y Suiza, entre otros países. También será publicado en 16 idiomas y tendrá poco menos de 20 páginas, según dibujantes de la revista que fueron alojados para trabajar en la sede del diario francés

Mundial pronosticó que los precios del petróleo se mantendrán bajos a lo largo de este año y sólo se elevarán en forma marginal en 2016. El crudo West Texas Intermediate (WTI), para entregas en febrero, subió este miércoles 72 centavos (1.5 por ciento) para cerrar en 48.65 dólares por barril, luego que la víspera registró su menor precio desde abril de 2009. En sus “Perspectivas Económicas Mundiales”, el organismo multilateral sostuvo que la caída de los precios del crudo puede tener beneficios “significativos” para los países importadores en desarrollo, si viene respaldada por un mayor crecimiento global. En contraste, el descenso afectaría a los países exportadores, debilitando sus posiciones presupuestales y externas, así como reduciendo la actividad económica, agregó.

“Los menores precios del petróleo podrían poner en riesgo inversiones petroleras en proyectos de países de bajos ingresos (como en Mozambique o Uganda)”, aseveró el Banco Mundial. Un efecto similar habría en inversiones en fuentes no convencionales de crudo, como el petróleo de esquisto, arenas alquitranadas o campos en aguas profundas, en especial en países como Brasil, México, Canadá y Estados Unidos. El Banco Mundial indicó que la caída refleja factores como el aumento de la oferta y mermas en la demanda, menores riesgos geopolíticos, cambios en las metas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la revaluación del dólar estadounidense. “Aunque la potencia relativa de las fuerzas que empujan la reciente caída de los precios sigue siendo incierta, los factores relacionados con la demanda parecen haber cumplido una función dominante”, indicó. El Banco Mundial señaló su expectativa de que el crudo siga con precios bajos en 2015.

Libération, luego del atentado en la sede de la revista. La portada fue criticada y considerada una “provocación injustificada contra los musulmanes del mundo” por una instancia representante del islam ante el gobierno de Egipto, reportaron aquí medios locales. “No hicimos una necrológica ni el relato de los hechos, quisimos hacer un homenaje con los dibujos”, explicó a medios locales uno de los redactores de la revista satírica. “No queríamos provocar lloriqueos”, dijo en rueda de prensa el redactor jefe de la revista, Gérard Biard. “Buscamos hacer reír, como siempre ha sido nuestra filosofía, esperamos conseguirlo”, señaló por su parte el abogado de la revista.

Dallas, (Ntx).- El Centro para la Diversidad Biológica interpuso una demanda contra el gobierno estadounidense por negarse a presentar documentos públicos sobre el riesgo de la hidrofracturación o “fracking” para explorar gas y petróleo en aguas profundas del Golfo de México. La demanda, presentada ante una corte federal en Washington, indica que las Oficinas de Administración de Energía Oceánica y de Seguridad y Control Ambiental deben dar a conocer todos los documentos que autorizan a las empresas a usar esa técnica en el Golfo. “El público tiene derecho a saber dónde, cuándo y cuánto fracking está siendo permitido por el gobierno federal en el Golfo de México”, dijo en un comunicado el abogado Kristen Monsell, del Centro para la Diversidad Biológica, un grupo ambientalista con sede en Arizona. “La hidrofracturación marina se ha mantenido en secreto en el Golfo, pero sabemos que esta actividad peligrosa contamina nuestra agua y aire, y representa una amenaza tóxica para la fauna marina y los ecosistemas marinos frágiles”, señaló Monsell. El gobierno permite usar la fracturación hidráulica en alta mar casi sin supervisión y con poca divulgación sobre su alcance, indicó. El Centro presentó una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información el año pasado, sin que el gobierno haya respondido. La demanda busca una respuesta inmediata del gobierno y la rápida divulgación de los documentos solicitados. La técnica conocida como “fracking” inyecta agua y productos químicos industriales, en este caso en el fondo del mar, a altas presiones para romper las formaciones geológicas y liberar el petróleo y el gas. De acuerdo con informes del Centro, el gobierno estadounidense permitió a las compañías de petróleo y gas utilizar esta técnica en al menos 115 pozos costa afuera en el Golfo de México en 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.