PÁGINA A61 TEXAS
PÁGINA A4 1 TEXAS
RECIBEN A LOS DUENDES AZULES EN THIGPEN-ZAVALA
TODO LISTO PARA LA POSADA DE RAMON AYALA
F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S F R E E G R AT I S
El Periódico U.S.A.
Miles y miles
Miércoles 10 de diciembre , 2014
Consulte en esta edición SALUD
GUIA Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010 y 2013
Año VII, No. 49, Diciembre 10, 2014
Médicos evitan pérdida de vista en bebés si detectan retinopatía
2
Si el bebé al nacer tiene un peso menor a un kilogramo, las posibilidades de desarrollar retinopatía es mayor al 70 por ciento, mientras que si pesa menos de un kilo y medio las probabilidades son de entre el 25 y 30 por ciento.
SALUD
GUIA
Perturbación de sueño en niños, señal de alerta
3
Cena influye en calidad de sueño
(Notimex).- La posibilidad de perder la vista a causa del desprendimiento de la retina en bebés nacidos antes de término, puede evitarse si esta afectación, conocida como retinopatía del prematuro es identificada oportunamente, afirmó el experto Daniel Alejandro Silva Noriega. El titular de la clínica
especializada en el tratamiento de esta enfermedad, adscrito al Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, resaltó la importancia de detectar esta enfermedad a más tardar en los 21 días posteriores al nacimiento. Indicó que a lo largo de los primeros meses de vida,
la retina del prematuro debe alcanzar la región periférica ocular, por lo tanto si se detecta alguna anomalía antes de llegar a este punto, es posible evitar que el menor pierda la vista en el corto plazo por un desprendimiento de la retina. Explicó que cuando el paciente nace antes de término, los vasos
sanguíneos en la periferia de la retina son inmaduros, las concentraciones de oxígeno y muchos aportes que se tenían en la vida intrauterina no están afuera y por eso esa estructura se desarrolla de forma anormal. Señaló que los criterios de inclusión para someter a revisión especializada a niños nacidos antes de término,
especifican que el paciente tenga una edad gestacional menor a las 34 semanas y pese menos de un kilo y medio al momento del nacimiento. Si tienen un peso menor a un kilogramo al nacer, dijo, las posibilidades de desarrollar retinopatía es mayor al 70 por ciento, mientras que si pesan menos de un kilo y medio las probabilidades son de entre el 25 y 30 por ciento. Detalló el desarrollo y crecimiento de la retina inicia con la formación del nervio óptico a partir de la semana 14-16 y posteriormente el desarrollo de la retina se alcanza a un nivel máximo hacia la semana 40. “Todo el tiempo se va desarrollando la retina, sobre todo desde la semana 14 y 16 que empieza su formación hasta la semana 40, si en ese camino interrumpimos el embarazo, la retina se va a quedar incompleta y podría crecer de manera anormal ocasionando las complicaciones y alteraciones visuales”, apuntó. Destacó que se debe hacer énfasis en la prevención de nacimientos prematuros a través del control pre natal en la que se incluyen cuidados específicos para esta etapa; se debe descartar la retinopatía desde los primeros días de vida para evitar futuras complicaciones, insistió el médico Daniel Alejandro Silva. Explicó que los niños prematuros que hayan nacido con un peso menor a dos kilos no están exentos de revisión oftalmológica para descartar retinopatía si presentaron algún tipo de complicación o infección, si son producto de embarazo múltiple o si permanecieron intubados por tiempo prolongado. Añadió que en la actualidad la alternativa quirúrgica más utilizada para el tratamiento de estos pacientes es la aplicación de láser; no obstante recientemente se han incorporando nuevas opciones farmacológicas con resultados óptimos en el tratamiento y control de la retinopatía del prematuro.
Los Latinos y La obesidad: Derrames cerebrales
3
Hinchazón y dolor de rodilla, pueden ser síntomas de bursitis
4
Cada 37 segundos muere una persona por coágulos en la sangre
Consejos para una vida saludable No es un secreto que la obesidad en los Estados Unidos es una cuestión urgente, pero lo es aún más en nuestra comunidad latina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention), los latinos tuvieron la segunda prevalencia de obesidad más alta en los Estados Unidos, lo que significa que este grupo tiene un 20% más de probabilidad de ser obeso que los blancos no hispanos. Además, el 78% de las mujeres mexicano-americanas tiene sobrepeso en comparación con solo el 60.3% de las mujeres blancas no hispanas. “Durante las últimas décadas, ha habido un aumento significativo de la obesidad en los Estados Unidos, donde las poblaciones de origen latino son las que se han visto particularmente afectadas”, expresó Silvia Delgado, dietista registrada de Kaiser Permanente. “La obesidad debe ser una preocupación para la comunidad latina ya que aumenta en gran medida el riesgo de otros problemas de salud que incluyen la cardiopatía coronaria, presión arterial alta, derrame cerebral, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Otros estudios han encontrado que el exceso de peso puede provocar depresión, pérdida de energía y falta de confianza en sí mismo”. Aunque los investigadores no están seguros de por qué los latinos tienden a ser más obesos que otras razas y grupos étnicos, los posibles motivos incluyen actitudes individuales en la comunidad, normas culturales relacionadas con el peso corporal y menos acceso a alimentos saludables y asequibles al igual que lugares seguros para estar físicamente activos. “Con frecuencia, la comida equivale al amor en la cultura latina y cuando se observan auténticos platos latinos, con frecuencia, éstos incluyen porciones saludables de frutas frescas, hierbas y frijoles”, expresó Silvia Delgado. “Pero cuando los latinos se van adaptando a la cultura de los Estados Unidos, con frecuencia observamos un cambio en las conductas alimenticias, como lo es cocinar menos comidas en casa, comer porciones más grandes y elegir comidas preparadas más baratas y convenientes que con frecuencia contienen gran cantidad de sodio, grasa y azúcar”. Silvia sugiere que nunca es demasiado tarde para comenzar a hacer algo al respecto. Ella recomienda realizar ajustes simples en el estilo de vida como comer de manera saludable y hacer ejercicio, puesto que éstos pueden ayudar a garantizarle a usted y a su familia una vida larga
y saludable. A continuación se detallan cuatro recomendaciones para comenzar: 1. Prestar atención a las calorías y llevar un seguimiento de las mismas: La cantidad que debe comer depende de su edad, nivel de actividad y de si usted está tratando de disminuir, mantener o aumentar su peso. Las investigaciones demuestran que el registro diario de lo que usted come y la cantidad de actividad física que hace es una de las claves para controlar su peso. Llevar un registro de los alimentos y la actividad le da un panorama claro de qué y cuánto come, y qué tan activo es. 2. Servir un plato saludable: Intente la regla del “plato saludable”: Llene 1/2 plato con verduras, 1/4 con proteínas magras y el otro 1/4 con granos enteros o verduras con almidón. 3. Ponga en marcha un estilo de vida activo: Estar activo lo ayuda a estar más sano y más fuerte, y a sentirse lo mejor posible, a todas las edades. Hacer 30 minutos de ejercicio moderado al menos 5 días por semana le ayuda a disminuir el riesgo de padecer una enfermedad grave y mejora su humor. 4. Dormir bien por la noche: Cuanto menos duerma, tendrá más probabilidades de tener sobrepeso o ser obeso, desarrollar diabetes y preferir alimentos con alto contenido en calorías y carbohidratos. La falta de sueño hace perder los ritmos naturales de nuestras hormonas del hambre que pueden aumentar el apetito y contribuir a comer en exceso. Intente dormir al menos 7 horas a la noche. Como dice el dicho, “la salud es un tesoro que vale más que el oro”. ¡Vayamos en busca del oro! Para obtener más información sobre los consejos para llevar una vida saludable, visite espanol.kaiserpermanente. org.
segunda causa de muerte más común en el mundo
Panamá, . (Notimex).Los derrames cerebrales son la segunda causa de muerte más común en el mundo, pues cada año 15 millones de personas lo sufren y de ellas 6.7 millones fallecen, informó el especialista en cardiología Ricardo Iglesias. El coordinador del Registro Nacional de Fibrilación Auricular y Aleteo Auricular (Renafa) de Argentina destacó los factores de riesgo al participar en el Taller Latinoamericano para Periodistas “Impacto de las enfermedades tromboembólicas venosas y arteriales” que se realizó en este país. Expuso que ellos son la ateroesclerosis, endurecimiento de las arterias; la fribrilación auricular, alteraciones en el ritmo cardíaco; la hipertensión, la obesidad, el alcoholismo, la diabetes y el tabaquismo, entre otros. Iglesias dio a conocer que 85 por ciento de este tipo de derrames son causados por trombos (coágulos) y 15 por ciento por hemorragias en el cerebro. Debido al envejecimiento de la población se prevé que para el año 2050 aumentará 2.5 veces el número de personas que padecen fibrilación auricular, y si está combinado con otros padecimientos como la hipertensión arterial o la diabetes el riesgo de un derrame es mayor. En estos casos se requiere de tratamientos con anticoagulantes seguros y educar a los pacientes para que tengan apego al medicamento para mantener su independencia, pues si sufren un derrame cerebral y sobreviven, tendrán daños severos que los incapaciten de por vida, advirtió.
C e r t i f iI e d A u d i t
CAC of Circulations
69,000 ejemplares
al servicio del Valle
www.elperiodicousa.com
Año XXIX, No. 37
Con gran júbilo, miles de familias se reunieron a lo largo del Boulevard Bicentennial, para presenciar el primer desfile en su género que organiza la ciudad de McAllen.
Tamaño : 2colX1pulg
Código : SANJAVIER2colX1pulg.P38.14 Fecha
Versión
COLUMNISTAS •• Oficina 801 E. Fir Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 ••
Andrés Oppenheimer:
Los países más felices del mundo Barack Obama:
Asegurar que las personas sientan las ganancias de una economía en crecimiento
Desfile navideño de McAllen superó Aumentaron remesas todas las expectativas de asistencia familiares a México
México, (Ntx).- En octubre pasado, ingresaron al país dos mil 035.68 millones de dólares por concepto de remesas, cifra que representó un aumento de 6.49 por ciento comparado con igual mes del año pasado, informó el Banco de México. De acuerdo con el reporte mensual sobre las remesas familiares que emite el instituto central, dichos ingresos al décimo mes del año son el monto más elevado recibido para un mes similar desde 2008. Detalla que la cifra a octubre pasado fue 3.60 por ciento superior comparada con la registrada en septiembre previo. El instituto central precisa que en el acumulado, el flujo de remesas familiares que ingresó al país de enero a octubre pasado ascendió a 19 mil 628.57 millones de dólares. Refiere que las remesas totales en el octavo mes del año en curso fue de siete mil 026.77 operaciones, dato mayor en 3.99 por ciento respecto a septiembre pasado, y 4.73 por ciento mayor respecto a
octubre de 2013.
Por Diana G. Partida McAllen.- Miles de residentes del Valle de Texas y noreste de México disfrutaron del gran desfile que tuvo lugar el pasado sábado en esta ciudad como parte de las festividades navideñas que organizaron las autoridades locales. Los asistentes al espectáculo, llevado a cabo por primera ocasión, y que logró reunir, de acuerdo a cifras oficiales, a 200,000 personas, en su gran mayoría familias que desde muy temprana hora se reunieron a lo largo del Boulevard Bicentennial, sin importar la latente amenaza de lluvia, permanecieron en espera hasta que finalmente, en medio de la emoción de chicos y grandes, dio inicio en punto de las seis de la tarde. Con el fin de participar en el desfile, la ciudad de McAllen recibió a un grupo de celebridades que desfilaron entusiasmadamente. Como Gran Mariscal del Desfile se contó con la presencia de Cristela Alonzo, actriz y comediante del Valle de Texas
Utilizarán una supercomputadora en estudios de energía Se realizará en forma conjunta en Tamaulipas Por José Luis Bgarza Los investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) podrán utilizar las herramientas
de Supercómputo con que cuenta España en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), para la realización de proyectos de simulación de modelos en estudios relacionados con el sector energético. Lo anterior se destacó en
El Doctor Ulises Cortes, del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona y Rector Enrique Etienne.
que estelariza su propio show televisivo. Asimismo desfilaron la periodista y conductora televisiva Maria Antonieta Collin, la estudiantina de San Luis Potosí, los actores Mario López, “Mando” de Plaza Sésamo, Mane de la Parra, Caroline Sunshine, Willow Shields así como el locutor radiofónico Raúl Brindis, quienes, al igual que funcionarios públicos, se trasladaron a bordo de carros alegóricos a lo largo del Boulevard Bicentennial saludando al público. Los concurrentes al evento, primero en su género que organiza la ciudad, se alinearon en un tramo de 2 millas y dentro del estadio Veteranos para ver el desfile, considerado como el más grande desfile iluminado del estado de Texas. La festiva caravana contó con 17 globos gigantes de diversos personajes como la rana Rene, Shrek, Angry Birds, Nemo, Abelardo, el Grinch y Santa Claus, entre muchos otros, además de más de 40 carros alegóricos y comparsas, así como los caballos de Anheuser-Busch Clydesdale, 12 bandas de música, y muchos atractivos más. El evento sobrepasó las expectativas de los organizadores.
el marco de la reunión que sostuvieron en esta capital el Rector Enrique Etienne Pérez del Río y el Doctor Ulises Cortes, del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (CNS), quien hizo una visita a la UAT dentro de los programas de vinculación que sostiene la casa de estudios con la UPC. El Doctor Ulises Cortez, experto en inteligencias múltiples, asistió en representación del Centro Nacional de Supercomputación (CNS) de la UPC, en el marco del intercambio internacional y programas conjuntos en tecnologías de información y computación con la UAT. El Centro cuenta con una de las más grandes supercomputadoras del mundo, para hacer estudios conjuntos en el área de energía, los usos y aprovechamientos de las energías renovables, específicamente. “El supercomputador del CNS es una máquina multipropósito que tiene 50 mil procesadores. Tenemos la máquina y experiencia en programación, lo que buscaríamos serían los modelos que se han creado aquí para ejecutarlos en nuestros equipos”.
Uno de los globos de más de 25 pies de altura que causó mayor conmoción entre los pequeños fue el de Santa Claus.
Disminuyen crímenes por odio contra hispanos Washington, (Ntx).- Más de la mitad de los crímenes de odio por motivos étnicos fueron dirigidos contra personas de origen hispano en Estados Unidos en 2013, de acuerdo con un informe de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Un total de 794 incidentes de odio por motivos étnicos fueron reportados a las agencias
policiales del país, de los cuales un 52.6 por ciento fueron contra latinos, lo que representó un descenso en relación con el 59.4 por ciento del 2012. Sin embargo, el número total de casos de crímenes por origen étnico el año pasado fue cuantitativamente más alto. En su reporte anual de Crímenes de Odio 2014, que
cubre las denuncias del año calendario anterior, el FBI documentó un total general de cinco mil 928 crímenes de odio, incluidos aquellos por raza, orientación sexual, religión o etnicidad, entre otros. Los incidentes individuales involucraron a siete mil 230 víctimas, según registros de mil 826 corporaciones policiales .