
2 minute read
AMIIF suma un nuevo socio: Moderna
Moderna marcó pauta en la aplicación de vacunas contra Covid-19
NotiPress.- Mediante un comunicado se informó a NotiPress que la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) suma a Moderna, empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), como nuevo socio. Con esta alianza, la AMIIF arranca 2023 con 59 empresas globales dedicadas a la innovación de salud.
Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF comentó que “es un gusto para nosotros dar la bienvenida a una empresa con la que compartimos valores e ideales en común, como lo es Moderna. ¡Nos complace que se hayan sumado como asociados!”. un bajo índice de actividad física. De acuerdo con datos de la investigación, la soledad es considerada como una de las causas de un consumo excesivo de alimentos que pueden derivar en otros síntomas psicopatológicos. Además, los estudiantes que tenían un mayor índice de soledad no tenían la suficiente confianza para formar parte de algún club deportivo y realizar actividad física.
Moderna desempeñó un papel importante durante la pandemia de Covid-19. De ser una empresa de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARNm pasó a ser una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades. Con ello se logró el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y eficaces contra Covid-19.
Por su parte, Román Saglio, director senior de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna, señaló que “como empresa innovadora en el área de la salud, con el objetivo de crear una nueva generación de vacunas y terapias que tengan el potencial de transformar la vida de las personas, Moderna celebra formar parte de una asociación que comparte este objetivo común”.
Mediante una encuesta, los investigadores buscaron una escala para lograr medir los niveles de soledad y la evaluación dietética de cada uno de los involucrados dentro del estudio. Adicional a todas las medidas anteriormente mencionadas, los investigadores realizaron una clasificación adicional haciendo una clasificación por género para determinar a quienes afectan más.
En cuanto al total de la población analizada, el 65 por ciento de la población total se componía por mujeres, además aproximadamente el 40% de la población total padecía de sobrepeso. Además, se observó que los individuos con mayor porcentaje de soledad tenían tendencias a tener mayor sedentarismo e incluso tener un mayor consumo de alimentos.
Ante estos resultados científicos han analizado la relación entre la soledad y los efectos negativos que conlleva en el comportamiento humano, específicamente alimentación y falta de ejercicio. En este sentido, los malos hábitos adquiridos por los individuos podrían derivar en un índice de masa corporal negativo y los efectos negativos que esto implica en la salud de estos. Con los resultados anteriores, los científicos proponen medidas para la disminución de los índices de soledad entre los alumnos, ayudando así a mejorar los índices de salud a largo plazo. No obstante, Jiang y su equipo aseguran que este tipo de investigaciones deben tener seguimiento multidisciplinario con la finalidad de garantizar la salud de la gente a largo plazo.
