
1 minute read
Tres hospitales del Valle anuncian acuerdo con Molina Healthcare para seguro médico
Knapp Medical Center en Weslaco, Mission Regional Medical Center y Harlingen Medical Center ahora están en la red para obtener seguro médico a través de Molina Healthcare.
El acuerdo entre los tres hospitales Prime y Molina Healthcare significa que miles de residentes del Valle del Río Grande ahora tendrán un mayor acceso a la atención y los servicios hospitalarios en todo el Valle. Los tres hospitales del Valle también aceptan la mayoría de los demás seguros principales, así como Medicare y Medicaid. Aquellos que deseen obtener más in- formación sobre su cobertura de seguro pueden comunicarse con su proveedor de seguros al número de teléfono que figura en el reverso de su tarjeta de seguro. Para preguntas adicionales, los pacientes pueden comunicarse con los departamentos de admisión o registro de pacientes ambulatorios de Knapp Medical Center (956-969-5129 o 956-969-5123, www. KnappMed.org), Mission Regional Medical Center (956-323-1591 o 956- 323-1580; www.MissionRMC.org), o Harlingen Medical Center (956-365-1000 o www.HarlingenMedicalCenter.com). eventos particularmente difíciles de cubrir para los periodistas coreanos, en términos de salud mental.

En Ecuador, por otro lado, sólo un 42% de periodistas accede a atención especializada en salud mental, de acuerdo con un estu- dio publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health. No obstante, suelen padecer problemas de salud mental asociados con el agotamiento, la depresión, la baja realización profesional y el trastorno de estrés postraumático. Respecto a México, en 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y tras la guerra contra el narcotráfico de la administración de Felipe Calderón, un estudio evaluó la salud mental de los periodistas en México. El neuropsiquiatra Anthony Feinstein encontró entonces que quienes cubrían noticias sobre los cárteles de las drogas presentaron mayores síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático, en comparación con corresponsales de guerra. Esto debido a la posibilidad de los corresponsales de guerra de eventualmente regresar a un lugar seguro para cuidar de su salud mental, a diferencia de los periodistas mexicanos, quienes permanecen cubriendo conflictos locales.
Diversos factores alrededor del periodismo son un factor de riesgo para la salud mental de quienes ejercen esta labor. Aunque cada país puede tener sus particularidades, algunos organismos aseguran que también se ha intensificado la presión sobre los periodistas para cubrir historias de trauma y angustia. Ante estas circunstancias, más periodistas comienzan a reconocer la necesidad de “un mayor apoyo entre pares para garantizar su salud, bienestar y capacidad”, asegura el Centro Dart de Periodismo y Trauma.