Aviso: 1-Al llamar estos números usted podrá ser contactado por un agente de seguros con licencia. 2-Nosotros no representamos todos los planes de su área. Cualquier información proporcionada estará limitada a los planes que representamos. Por favor contacte medicare.gov o 1-800-Medicare para recibir información de todas sus opciones.
Murió “Beto” Salinas, ex alcalde de Mission
El ex al alcalde de la ciudad de Mission, Norberto “Beto” Salinas falleció el pasado viernes, de acuerdo a comunicación de familiares y de expresiones de duelo de parte de algunas autoridades del Valle de Texas.
Salinas logró una larga carrera como servidos público y activo político, destacando como comisionado del Condado Hidalgo por el Precinto 3, así como en otras posiciones en dependencias del Estado de Texas.
De comisionado pasó a ser electo alcalde de Mission, cargo en el que permaneció a lo largo de 20 años en forma ininterrumpida.
El juez del condado de Hidalgo, Richard F. Cortez, expresó públicamente tras conocer la noticia del deceso de Salinas sus condolencias.
Cortez dijo, asimismo, que ”Pocas personas tienen la capacidad de definir una comunidad. Nuestro amigo Norberto “Beto” Salinas era uno de esa rara raza. El alcalde Salinas y la Ciudad de Mission ayudaron a definirse mutuamente en gran medida debido al legado de servicio público que dejó. Mis condolencias a su familia y a la Ciudad de Misión por la muerte de este gran servidor público”.
Rindiendo tributo el pasado lunes a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. En la gráfica el alcalde de McAllen durante su intervención en el monumento a los Caídos en Guerras de esta ciudad. Participaron también en la conmemoración, entre otras personalidades, la congresista Mónica de la Cruz y la jefa de la Patrulla Fronteriza del Sector del Río Grande, Gloria Chávez. (Foto Raúl Sedas IV)
“Por honor, por servicio y por la patria” Más en: www.elperiodicousa.com Logra realizar 100 operaciones muy especializadas Destaca carDiologo Del valle celebracion De inDepenDencia Hacen preparativos en McAllen, para el Cuatro de Julio GRATIS fundado en 1986 www.elperiodicousa.com | AÑO 38 NO. 11 | MIERCOLES 31 DE MAYO, 2023
SOUTH TEXAS VASCULAR INSTITUTE Certificado por la junta en cirugía vascular Hablamos Español 956-322-7662 Cirujanos y proveedores de confianza Tratamiento individualizado Enfocandose en la salud de la circulación de la parte inferior de las piernas Dirección: 2511 Cornerstone Blvd. Unit 2511, Edinburg, TX 78539
José Luis B Garza • McAllen, Texas
SALUD Medicare Advantage Seguros de Salud Obtén beneficios adicionales con tu Medicare ACA Obamacare Centro de Enrolamiento Llámanos hoy! 956-467-6994 956-631-2202 5520 N McColl Rd, McAllen, Texas mjimenezma@hotmail.com www.jimcoinsurance.com OBAMACARE
GUIA
El cambio de paradigma o cómo las vacunas ya nunca se harán como antes
Tradition since 1986
Miguel Letelier presidenT
José Luis B Garza publisher
Paula Freed regisTer agenT
Lourdes Castañeda graphic and ediTion designer
Noemí Lamela ediTorial assisTanT
PRINTING:
The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, published weekly by Online Media Group, Inc, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community. Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE
TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Representante legal en México:
José Luis B Garza
Ph. (956) 631-5628 Fax. (956) 631-0832.
¿Abandonó Estados Unidos a Ecuador?
Andrés Oppenheimer
Tras la decisión del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de convocar elecciones anticipadas en medio de un proceso de juicio político que probablemente hubiera terminado con su destitución, muchos en Washington se están haciendo la siguiente pregunta: ¿Abandonó Estados Unidos a uno de sus pocos aliados en la región?
Es una pregunta válida. Ecuador lleva años intentando firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, sin lograrlo.Tanto el presidente Biden como su antecesor, Donald Trump, no han invertido mucho capital político en firmar un acuerdo comercial con Ecuador, en parte debido a la presión de sectores anti-libre comercio en el Congreso.
La semana pasada, en un esfuerzo por ampliar sus mercados de exportación, el asediado gobierno de Lasso firmó un acuerdo de libre comercio con China.
El nuevo acuerdo comercial, firmado el 11
de mayo, ampliará aún más la influencia de China en América Latina. China ya tiene acuerdos de libre comercio con Perú, Chile y Costa Rica, y es el mayor socio comercial de Brasil y varios otros países sudamericanos. Según me dicen funcionarios ecuatorianos, China ya se convirtió el año pasado en el mayor socio comercial no petrolero de Ecuador, y que lo será aún más una vez que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial. El tratado deberá ser ratificado por la ahora disuelta Asamblea Nacional de Ecuador, una vez que vuelva a funcionar después de las próximas elecciones presidenciales y legislativas del país en los próximos meses. Curioso por saber por qué el gobierno de centro-derecha de Ecuador firmó un acuerdo con China antes de hacerlo con Estados Unidos, llamé al ministro de Producción de Ecuador, Julio José Prado. “Lamentablemente, Ecuador es el único país de la costa pacífica de América Latina que no tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos”, me dijo Prado. “Por eso, muchos de nuestros productos tienen que pagar aranceles para ingresar al mercado estadounidense”.
Agregó que, en comparación, “gracias al nuevo acuerdo con China podremos exportar el 99,6 por ciento de nuestros productos no petroleros a China con acceso pref-
erencial”. Las principales exportaciones no petroleras de Ecuador incluyen camarones, banano, cacao, flores y minerales.
El gobierno de Biden está considerando incluir a Ecuador en el acuerdo de libre comercio USMCA con México y Canadá, o alternativamente agregar a Ecuador al acuerdo comercial de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe con los países del Caribe. Pero Biden enfrenta una fuerte oposición a los acuerdos de libre comercio por parte del ala izquierda del Partido Demócrata.
La embajadora de Ecuador en Washington, Ivonne Baki, me dijo que la Administración Biden “está haciendo lo que puede para firmar un tratado de libre comercio con nosotros, pero no es suficiente”. Agregó que algunos en Washington se oponen a firmar acuerdos de libre comercio con cualquier país, incluidos los aliados tradicionales como el Reino Unido.
“Ahora es el momento de hacerlo”, me dijo Vaky, refiriéndose a un acuerdo comercial de Estados Unidos con Ecuador. “La mejor manera de ayudar a resolver la convulsión social de Ecuador, reaccionar a la entrada de China y detener la creciente migración sería que Estados Unidos firmara un acuerdo comercial con Ecuador en este mismo momento”.
Estoy de acuerdo. Los acuerdos de libre comercio son importantes porque atraen inversiones y crean empleos en los países exportadores, y benefician a los consumidores en los países importadores como Estados Unidos. Las empresas estadounidenses estarían mucho más dispuestas a invertir en Ecuador bajo un acuerdo de libre comercio que las protegería de posibles riesgos políticos.
En este momento, Ecuador está en una gran desventaja con sus vecinos de la costa del Pacífico, que tienen tales acuerdos con los Estados Unidos.
Independientemente de que Lasso permanezca en el poder hasta el final de su mandato en 2025 -sus posibilidades de ganar las próximas elecciones son dudosas, dada su baja tasa de popularidad- ahora es el momento de que la administración Biden apoye a Ecuador.
Con el desempleo en Estados Unidos de apenas el 3.4 por ciento, su nivel más bajo en casi sesenta años, y un número creciente de ecuatorianos que intentan cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, es vergonzoso - y ridículo - que Ecuador todavía no tenga el mismo acceso comercial que sus vecinos al mercado estadounidense.
©2023 El Nuevo Herald. Dist. por Tribune Content Agency, LLC.
2 Miércoles 31 de Mayo 2023
www.elperiodicousa.com OPINION
El Periódico U.S.A.
Division of online media group, inc.
Acción legal de Procurador de Texas contra “Uso Ilegal de la Aplicación CBP One”
• ”Para traer innumerables extranjeros indocumentados al país”
(Redación).- El procurador general de Texas, Ken Paxton, presentó una acción legal contra la Administración Biden para desafiar una regla que alienta a los inmigrantes indocumentados a usar una aplicación móvil para programar su cruce ilegal a los Estados Unidos, de acuerdo con un comunicado de la Procuraduría.
“La Administración Biden concibió deliberadamente esta aplicación telefónica con el objetivo de preaprobar ilegalmente a más extranjeros para que ingresen al país y vayan a donde les plazca una vez que lleguen”, dijo el Procurador General Paxton. “Joe Biden, Alejandro Mayorkas y toda la Administración Biden han priorizado la creación y protección de nuevas formas para que los extranjeros indocumentados
ingresen a este país, sin importar el costo o las consecuencias para los ciudadanos estadounidenses en apuros. Una y otra vez, mi oficina ha demostrado que lucharemos en los tribunales para derrotar sus políticas
Cardiólogo del Valle realiza el procedimiento de reparación de aneurisma aórtico número
el norte de México a través de Apple App Store o Google Play Store, la Administración Biden está tratando de eludir la ley federal para “agilizar” el proceso de extranjeros indocumentados que ingresan ilegalmente a los Estados Unidos.
La ley federal deja en claro que aquellos que ingresan ilegalmente al país deben ser expulsados de los Estados Unidos, excepto en circunstancias muy raras. Sin embargo, la aplicación fronteriza de Biden no verifica ni puede verificar que un inmigrante indocumentado califique para una excepción, lo que evitaría que sea deportado. Por lo tanto, la Administración Biden está alentando a los extranjeros indocumentados a venir a los Estados Unidos, incluso si no califican para permanecer en el país. La acción legal del Procurador General Paxton está tratando de prohibir permanentemente la regla y evitar que provoque continuos aumentos de inmigración en la frontera entre Estados Unidos y México.
El Dr. Shereef Hilmy (centro), cardiólogo de South Heart Clinic, realizó recientemente su procedimiento de reparación de aneurisma aórtico número 1000, lo que podría salvar la vida de un paciente en el laboratorio de cateterismo cardíaco en Harlingen Medical
Harlingen, Tx.- El Dr. Shereef Hilmy, cardiólogo de South Heart Clinic, realizó recientemente su procedimiento de reparación de aneurisma aórtico número 1000, lo que podría salvar la vida de un paciente en el Centro Médico de Harlingen. El procedimiento es fundamental porque debe realizarse antes de que se rompa un aneurisma aórtico, lo que significaría una hemorragia interna grave y una muerte casi segura para el paciente.
Gracias al procedimiento mínimamente invasivo que realiza el Dr. Hilmy en el Centro Médico de Harlingen, la mayoría de los pacientes con aneurisma aórtico pueden irse a casa después de una breve estadía en el hospital. El procedimiento de reparación del aneurisma aórtico “endoluminal” se realiza a través de un pequeño corte (incisión). Esto es mucho más fácil para el paciente que el método tradicional de “cirugía abierta”, que requiere un gran
ilegales de fronteras abiertas. Tenemos la intención de evitar que esta regla cause más estragos en la gente de Texas”, agregó. A través de la utilización de la aplicación CBP One, disponible para extranjeros en
corte en el abdomen o el pecho.
La técnica de reparación endovascular mínimamente invasiva permite que la mayoría de los pacientes se vayan a casa dentro de las 24 horas, a diferencia de la cirugía abierta, que puede requerir que los pacientes permanezcan en el hospital de siete a 10 días, dijo el Dr. Hilmy. La mayoría de los aneurismas ocurren en pacientes mayores, de 60, 70 u 80 años. El Dr. Hilmy y su equipo de apoyo en el Centro Médico de Harlingen han realizado reparaciones de aneurismas en pacientes de todo el Valle.
“Realizamos la mayoría de los casos complejos en el Valle”, dijo el Dr. Hilmy. “Los pacientes llegan con una situación que pone en peligro la vida... es muy gratificante verlos salir del hospital 24 horas después”. El personal del Centro Médico de Harlingen que ayuda al Dr. Hilmy con el tratamiento y la atención de pacientes con aneurisma incluye enfermeras y técnicos en el laboratorio de cateterismo cardíaco, técnicos de quirófano, enfermeras de UCI y miembros del personal en general.
En reconocimiento a su papel en el desarrollo de numerosos programas cardíacos en el Valle del Río Grande, el Dr. Hilmy recibió el premio Thomas Robertson de la American Heart Association y el premio Heart Of Gold.
El Dr. Hilmy se desempeñó como jefe de cardiología y director del laboratorio de cateterismo cardíaco en el Centro Médico de Harlingen, que fue nombrado como uno de los 50 mejores hospitales cardiovasculares del país por Fortune e IBM Watson Health en 2021 y 2022.
Para obtener más información sobre la atención cardíaca galardonada en el Valle, visite www.HarlingenMedicalCenter.com.
Edinburg, Tx.- La Patrulla Fronteriza del Sector del Valle del Río Grande llevó a cabo la ceremonia de becas “Joven del año” para el ciclo escolar 2022-2023, el martes. Durante 26 años, 63 escuelas preparatorias locales nominan a un estudiante de último año que se gradúa para representar a su escuela como “Jefe de la clase”. Los estudiantes son nominados para este premio en base a sus logros académicos ejemplares, servicio comunitario y estilo de vida libre de drogas. Estos estudiantes luego son elegibles para convertirse en el beneficiario de la beca “Joven del año”.
Los estudiantes distinguidos recibieron una beca de $2,000 para educación continua. Estas becas son posibles gracias a la asociación y la generosidad de varias empresas de RGV, como Rio Grande Valley Buick & GMC Dealers, Region One Education Service Center (ESC), NuStar Energy, AT&T Services y Sweet & Tasty Bakery. Region One ESC es responsable de recolectar/distribuir fondos a los destinatarios.
Alfredo Lozano, subjefe de patrulla del sector del Valle del Río Grande, se dirigió a los cinco homenajeados de la ceremonia “Joven del año”, representantes escolares y familiares presentes, felicitándolos por sus destacados logros académicos y servicio a la comunidad, entregándoles un mensaje inspirador a los estudiantes sobre cómo continuar su educación después de la escuela preparatoria y la universidad.
Los beneficiarios de la Beca Joven del Año son: Marina González de Río Grande City High School-Harvard University; Kimberly Ann Saldaña, McAllen High School-Universidad de Texas en Austin; Carlos Botello, Escuela Preparatoria Johnny Economedes-Universidad de Texas en Rio Grande Valley; Ashlyn Nicole Garza, Escuela Preparatoria La Feria-Universidad Sam Houston y Juan Vigil, alumno de la escuela preparatoria Hanna Early College-Universidad de Texas en Río Grande Valley.
3 Miércoles 31 de Mayo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD
1000
Patrulla Fronteriza organiza ceremonia del “Joven del año”
Alistan celebración anual del Día de la Independencia de McAllen
Convocatoria para entradas al desfile, corredores para carrera 4K
McAllen, Tx.- La Ciudad de McAllen se prepara para la 95ava celebración anual del Día de la Independencia de McAllen, presentada por H-E-B e invita a la comunidad a participar en todas las festividades patrias, a realizarse el próximo martes 4 de julio. El evento de celebración anual iniciará con una carrera 4K temprano en la mañana, un programa patriótico, seguido inmediatamente por el Main Street Parade y luego el Freedom Festival, un festival familiar que se lleva a cabo en Archer Park.
La música, la comida y los juegos serán los aspectos más destacados de los eventos. El evento concluirá con el H-E-B Concert in the Sky Fireworks Extravaganza.
La fecha límite para enviar una solicitud para participar en el Main Street Parade de este año está a la vuelta de la esquina y los organizadores alientan a los grupos cívicos y juveniles, organizaciones sin fines de lu-
cro y, especialmente, a los veteranos y grupos de veteranos a participar en el desfile y otras festividades.
“Alentamos a todos a unirse y ayudarnos a celebrar el 246 cumpleaños de Estados Unidos juntos como comunidad participando en el Main Street Parade y disfrutando de todas las festividades del día”, dijo Denny Meline, director del Departamento de Parques y Recreación de McAllen. “El Departamento de Parques y Recreación de McAllen presentará algunas carrozas únicas, festivas y patrióticas este año y esperamos que las entradas de este año reflejen la emoción de poder celebrar”.
Todas las entradas deben presentar un tema patriótico. Las entradas deben encajar en una de las siguientes categorías: vehículos antiguos, marchar/caminar, guardia de color, club de vehículos, carro alegórico, caballos, banda o desfile. Para obtener más pautas e información, consulte la solicitud de ingreso.
Las entradas para empresas cuestan $50 y las organizaciones sin fines de lucro pueden ingresar sin costo siempre que se proporci-
one un 501 C (3).
Los formularios de inscripción para el desfile están disponibles a pedido enviando un correo electrónico a pardmarketing@ mcallen.net, llamando a la oficina al 956681-3320, o en la Oficina de Parques y Recreación de McAllen, 1000 S. Ware Rd. La fecha límite para las entradas al desfile es el viernes 16 de junio de 2023.
HORARIO ACTUAL
AVISO PÚBLICO Y AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA CIUDAD DE McALLEN
HOME- Plan de Rescate Americano (ARP) Plan de asignación
De conformidad con los requisitos del Aviso CPD-21-10 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU., la Ciudad de McAllen anuncia por la presente la disponibilidad del borrador revisado del Programa de Sociedad de Inversiones HOME - Plan de Asignación del Plan de Rescate Estadounidense (HOME-ARP), un período de comentarios sobre el borrador y una audiencia pública sobre el plan propuesto. La Ciudad recibió una asignación única de $2,126,569 a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense para reducir la falta de vivienda y aumentar la estabilidad de la vivienda.
Las actividades elegibles de HOME-ARP incluyen la provisión de viviendas de alquiler, asistencia de alquiler basada en inquilinos (TBRA), servicios de apoyo, adquisición y desarrollo de refugios no colectivos (NCS), asistencia y administración de operaciones y desarrollo de capacidades sin fines de lucro.
Los participantes del programa HOME-ARP deben cumplir con una de las siguientes poblaciones calificadas:
− Sin hogar, como se define en 24 CFR 91.5
− En riesgo de quedarse sin hogar, como se define en 24 CFR 91.5
− Huir o intentar huir, violencia doméstica, violencia entre parejas, agresión sexual, acecho o tráfico de personas según lo define HUD.
− Otras poblaciones en las que brindar servicios de apoyo o asistencia en virtud de la sección 212(a) de NAHA (42 U.S.C. 12742(a)) evitaría la falta de vivienda de la familia o ayudaría a aquellos con el mayor riesgo de in estabilidad de vivienda.
El borrador de la Asignación HOME-ARP propuesta se puede ver en la biblioteca principal, las sucursales de las bibliotecas o en la Oficina de Administración de Subvenciones, McAllen City Hall, 2nd Floor, 1300 Houston Ave. durante el horario comercial habitual. También está disponible para su descarga en www.mcallen.net/departments/grants/cdbg/documents.
Además, se llevarán a cabo dos audiencias públicas sobre el plan propuesto el:
Lunes, 19 de junio de 2023 a las 10:00 A.M
McAllen Housing Authority - Centro de Desarrollo Familiar
2501 Maple Ave., McAllen Texas y
Lunes, 19 de junio de 2023 a las 15:00 P.M
Sala de Conferencias #2A, 2do piso, City Hall 1300 Houston Ave., McAllen, Texas
Se anima a todas las partes interesadas a asistir y dar a conocer sus puntos de vista. Las audiencias públicas cumplen con el Plan de Participación Ciudadana de la Ciudad.
Se aceptarán comentarios sobre el Plan de Asignación propuesto hasta el cierre de la oficina del martes 20 de junio de 2023.
Las adaptaciones para personas con discapacidades/discapacitados, que no hablen inglés o personas con dominio limitado del inglés (LEP) que puedan necesitar intérpretes se proporcionarán previa solicitud llamando al (956) 681-1030 con al menos tres días de anticipación.
Las personas sordas, con dificultades auditivas, sordociegas o con discapacidad del habla pueden usar Relay Texas al 7-1-1 para llamar a la Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario y solicitar arreglos para participar en el proceso de Desarrollo Comunitario.
Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen.
Para obtener más información, comuníquese con el Departamento de Administración de Subvenciones al (956) 681-1030. Los comentarios pueden enviarse a cdbg@mcallen.net o por correo sellado a más tardar el 17 de junio de 2023:
Ciudad de McAllen
Departamento de Administración de Subvenciones Oficina de Desarrollo Comunitario PO Box 220 McAllen, TX 78505-0220
Inauguran edificio anexo de atención primaria de UT Health RGV AHEC
Edinburg, Tx.- El Precinto 4 del Condado Hidalgo y UT Health RGV organizaron una ceremonia para inaugurar oficialmente el Edificio Anexo de Atención Primaria UT Health RGV AHEC, en las instalaciones de la clínica ubicada en el 230 de la calle 86, en Edinburg, Texas.
"Desde la gran inauguración del Programa de Atención Primaria RGV AHEC de UT Health en San Carlos en noviembre de 2019, la clínica ha tenido un gran éxito", declaró la comisionada del Precinto 4 del Condado de Hidalgo, Ellie Torres. "La comunidad de San Carlos necesitaba atención primaria de salud accesible y asequible. Ha sido increíble la cantidad de personas que han utilizado este centro en un corto período de tiempo". El programa UT Health RGV AHEC ha brindado atención médica primaria a 8,000 personas con más de 25,000 visitas de pacientes hasta la fecha.
El programa también sirve para brindar a los estudiantes de UTRGV capacitación de campo en diversas áreas de especialidad.
"Más de 250 becarios de AHEC, estudiantes de medicina, enfermería, asistente médico, trabajo social y otras disciplinas han pasado por las clínicas de AHEC y han visto las maravillas de la medicina en acción. Más de 20 médicos residentes han aprendido
con el Programa AHEC en esta comunidad. Los estudiantes de medicina de primer año también han pasado por la Clínica AHEC. Se trata del trabajo en equipo y las alianzas con todos", dijo el Dr. John Ronnau, decano asociado sénior de Community Health Partnerships y director e investigador principal del Programa AHEC. "La adición de un anexo de 1,200 pies
cuadrados proporcionará un espacio muy necesario para servicios de atención primaria, salud de la mujer, comportamiento y servicios sociales que tienen una gran demanda. La expansión es posible gracias al generoso apoyo de la comisionada del condado de Hidalgo, la Sra. Ellie Torres, Precinto 4", dijo Ronnau. "Además de la atención médica primaria a un costo accesible, AHEC brinda oportunidades de educación y capacitación para los estudiantes y residentes de UTRGV".
El personal y los estudiantes del programa UT Health RGV AHEC están entusiasmados de brindar atención primaria de salud a más pacientes en el área rural de San Carlos.
La clínica UT Health RGV AHEC cuenta con profesores y estudiantes de la Escuela de Medicina, la Escuela de Enfermería, la Escuela de Trabajo Social y la Facultad de Profesiones de la Salud de UTRGV para brindar medicina familiar, atención de enfermedades agudas y crónicas, exámenes de salud, exámenes físicos, inmunizaciones y atención preventiva.
5 Miércoles 31 de Mayo 2023 fundado en 1986 COMUNIDAD Más en: www.elperiodicousa.com
AVISO PÚBLICO Y AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA
Condado de Hidalgo
HOME - Plan de Rescate Americano (ARP) Plan de Asignación
En cumplimiento con los requisitos de Aviso CPD-21-10 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU., el Condado de Hidalgo anuncia por la presente la disponibilidad del borrador del Programa de Asociación de Inversión
HOME - Plan de Asignación del Plan de Rescate Estadounidense (HOME-ARP), un período de comentarios sobre el borrador y una audiencia pública sobre el plan propuesto. El Condado recibió una asignación única de $7,461,494 a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense para ayudar a las personas o familias sin hogar, en riesgo de quedarse sin hogar y otras poblaciones vulnerables, proporcionando vivienda, asistencia para el alquiler, servicios de apoyo y refugio no colectivo para reducir la falta de vivienda y aumentar la estabilidad de la vivienda.
El borrador de la Asignación HOME-ARP propuesta estará disponible a partir del miércoles 31 de mayo de 2023. El documento estará disponible en la Oficina del Programa Urbano del Condado de Hidalgo, 1916 Tesoro St., Pharr, TX 78577, durante el horario comercial habitual o estará disponible para descargar en https:// www.hidalgocounty.us/3083/HOME-ARP Se aceptarán comentarios sobre el Plan de Asignación propuesto hasta el cierre de operaciones del día jueves 15 de junio de 2023.
Además, se llevará a cabo una audiencia pública sobre el plan propuesto el día: Jueves 8 de junio de 2023, a las 5:30 P.M.
Programa Urbano del Condado de Hidalgo
1916 Tesoro St., Pharr, Texas 78577
Las actividades elegibles de HOME-ARP incluyen la provisión de viviendas de alquiler, asistencia de alquiler basada en inquilinos (TBRA), servicios de apoyo, adquisición y desarrollo de refugios no colectivos (NCS), asistencia y administración de operaciones y desarrollo de capacidades sin fines de lucro.
Los participantes del programa HOME-ARP deben cumplir con una de las siguientes poblaciones calificadas:
• Sin hogar, como se define en 24 CFR 91.5
• En riesgo de quedarse sin hogar, como se define en 24 CFR 91.5
• Huir o intentar huir, violencia doméstica, violencia entre parejas, agresión sexual, acecho o tráfico de personas según lo define HUD.
• Otras poblaciones en las que brindar servicios de apoyo o asistencia en virtud de la sección 212(a) de NAHA (42 U.S.C. 12742(a)) impediría la familia sin hogar o serviría a aquellos con el mayor riesgo de inestabilidad de vivienda.
Se anima a todas las partes interesadas a asistir y dar a conocer sus puntos de vista. Esta audiencia pública cumple con el Plan de Participación Ciudadana del Condado.
Las adaptaciones para personas con discapacidades/discapacitados, que no hablen inglés o personas con dominio limitado del inglés (LEP) que puedan necesitar intérpretes se proporcionarán con previa solicitud llamando al (956) 787-8127 con al menos tres días de anticipación.
Las personas sordas, con dificultades auditivas, sordo-ciegas o con discapacidad del habla pueden usar Relay Texas al 7-1-1 para llamar al Programa Urbano del Condado y solicitar arreglos para participar en el proceso de participación pública.
Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que así lo deseen.
Para obtener más información, comuníquese con el Programa Urbano del Condado de Hidalgo al (956) 787-8127 ext. 2256. Los comentarios pueden enviarse a ucp@co.hidalgo.tx.us o por correo a:
Condado de Hidalgo
Programa Urbano del Condado
1916 Tesoro St. Pharr, TX 78577
Abren dos Centros de Alcance de Préstamos por Desastre en el Condado Hidalgo
Edinburg, Tx.- La Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés) ofrece asistencia a los residentes en dos Centros de Alcance de Préstamos por Desastre en el Condado de Hidalgo, uno en la ciudad de McAllen y otro en Palmview.
Los residentes pueden visitar Old Church Winery (700 N. Main St. en McAllen) o el Precinto 3 del condado de Hidalgo - The Mansion (2401 N. Moorefield Rd. en Palmview) para solicitar préstamos federales por desastre a bajo interés de la SBA.
Los centros estarán abiertos de lunes a viernes de 9 a. m. a 6 p. m. y sábado de 10 a 16 hs. Están cerrados los domingos. También estarán cerrados el lunes 29 de mayo por el feriado del Día de los Caídos. El centro estará abierto durante las próximas dos semanas.
Según la SBA, las empresas de todos los tamaños y las
organizaciones privadas sin fines de lucro pueden pedir prestado hasta $2 millones para reparar o reemplazar bienes inmuebles, maquinaria y equipo, inventario y otros activos comerciales dañados o destruidos. Los préstamos por desastre de hasta $200,000 están disponibles para los propietarios de viviendas para reparar o reemplazar bienes inmuebles dañados o destruidos. Los propietarios e inquilinos son elegibles para recibir hasta $40,000 para reparar o reemplazar propiedad personal dañada o destruida, incluidos los vehículos personales. Los residentes pueden presentar su solicitud en línea o en persona en uno de los centros de extensión. Los solicitantes pueden presentar su solicitud en línea, recibir información adicional sobre asistencia por desastre y descargar solicitudes en https://disasterloanassistance.sba.gov/. Los solicitantes también pueden llamar al Centro de Ser-
vicio al Cliente de la SBA al (800) 659-2955 o enviar un correo electrónico a Disastercustomerservice@sba.gov para obtener más información sobre la asistencia por desastre de la SBA.
La fecha límite para solicitar daños a la propiedad es el 21 de julio de 2023, en tanto que la fecha límite para solicitar daños económicos es el 22 de febrero de 2024.
Miércoles 30 de Mayo 2023 6 fundado en 1986 COMUNIDAD
Educación y AMLO: La Nueva Escuela Mexicana (NEM)
(Ultima de dos partes)
“La educación es una mejor salvaguardia de la libertad que un ejército permanente.”
(Edward Everett)
¿QUÉ ES LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)?
De acuerdo con la definición del sitio de la SEP dedicado a La Nueva Escuela Mexicana, “es la institución del Estado mexicano responsable de la realización del derecho a la educación en todo el trayecto de los 0 a los 23 años de las y los mexicanos.” Dicho de otra manera, es el proyecto educativo de AMLO y su gobierno. Agrega en el mismo sitio: “su objetivo es promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo del trayecto de su formación…, adaptado a todas las regiones de la república…, se ofrecerá para todas las edades conclusión de estudios, actualización, profesionalización, aprendizaje de los avances del conocimiento y la certificación de competencias para las nuevas forma de producción y de servicios…, se caracteriza por una estructura abierta que integra a la comunidad…, siguen 214 páginas, incluyendo principios, líneas de acción, el sistema educativo nacional, el derecho a la educación y sus implicaciones pedagógicas, finalmente, orientaciones pedagógicas.
LO FUNDAMENTAL DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
El Dr. Carlos Ornelas, destacado pensador con muchos años de experiencia en la política educativa mexicana, hace un excelente recuento de la esencia de la Nueva Escuela Mexicana. Cito al Dr. Ornelas:
“La estructura del plan consta de cuatro elementos. 1) Integración curricular: expresada en campos formativos y ejes articuladores; establecen contenidos, problematización de la realidad y la elaboración de proyectos. 2) Autonomía profesional del magisterio para contextualizar los contenidos de los programas de estudio de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes.
3) La comunidad como el núcleo integrador de los procesos de enseñanza y aprendizaje (retoma la ideología comunalista de los primeros dos documentos de trabajo).
4) El derecho humano a la educación (más un designio que instrumento político)”.
LA COMPLEJIDAD DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM)
Es difícil describir un proyecto educativo que es radicalmente diferente porque en los procesos que los seres humanos utilizamos para entender un concepto partimos de lo que conocemos y sabemos. Al mencionar el concepto de -escuela-, nos imaginamos edificio escolar, aulas, profesores, bancos, pizarrones, ahora computadoras, clases, libros, materias, temas pruebas y calificaciones. La NEM usa “ejes articuladores” en lugar de “áreas de conocimiento;” “campos formativos” en lugar de “materias;” finalmente, utiliza “programas de estudio” para abarcar “contenidos, estrategias y evaluaciones.” Además, mezcla en el nuevo
plan muchos de esos conceptos por lo que no son exactamente equivalentes a lo que conocemos. Es un paradigma radicalmente diferente sin ninguna experiencia pedagógica previa que ayude a los que tengan que aprenderlo.
SIETE EJES ARTICULADORES
Utiliza la NEM siete ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento Crítico, Interculturalidad Crítica, Igualdad de Género, Fomento a la Lectura y la Escritura, Educación Estética y Vida Saludable. Los “ejes” son como conceptos que guían, que deben usarse en todas las enseñanzas.
CUATRO CAMPOS FORMATIVOS
En lugar de programas, usa “campos formativos” que son cuatro: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedad; De lo Humano y lo Comunitario.
YA NO HABRÁ GRADOS, AHORA SERÁN SEIS FASES
En lugar de 1ero, 2º, 3er. Grado etc. Serán 6 Fases: Fase1 Educación Inicial. Fase 2 Educación Preescolar. Fase 3 Primero y Segundo. Fase 4 Tercero y Cuarto. Fase 5 Quinto y Sexto. Finalmente, Fase 6 Primero, Segundo y Tercero de Secundaria. Eso quiere decir que ya no se dirá pasó de 1ero a 2º, sino de Fase 1 a Fase 2. Estos conceptos son fundamentales porque el público todo debe ser educado. Se trata de un borrón de lo que sabemos y cambiarlo por otro.
PROYECTOS
Los proyectos en los campos formativos serán la estrategia principal para articular la escuela con las comunicades locales, nacionales y mundiales. Los contenidos se organizarán en torno a un proyecto. Interesante idea llena de complejidades.
CONCLUSIÓN MERITORIA
La Nueva Escuela Mexicana (NEM), es la única evidencia de que en educación hubo un esfuerzo de cambio. No hay ninguna duda de que se trata de un proyecto innovador, que tiene elementos de gran creatividad y que se sale del parangón tradicional de materias, contenidos, tareas y pruebas que encasilla el pensamiento del mundo educativo. De muchas maneras se puede decir que es un proyecto educativo auténticamente transformador. No tengo la menor duda de quienes son los especialistas detrás de este original proyecto, pero se debe dar mérito al concepto entero.
CONCLUSIONES CRÍTICAS
Es difícil que todo este radical proceso de cambio que se aspira a tener con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) haya re-
cibido la supervisión de ninguno de los tres secretarios que se han tenido. Menos es creíble que la sociedad haya intervenido. Evidentemente, un grupo auto-independiente, relativamente ajeno a la historia de la educación en México se fue en grande sin la mesura que un jefe de sector debe ofrecer. Se pasaron años cruciales del gobierno que encabeza AMLO y La Nueva Escuela Mexicana (NEM) aparece al final del sexenio.
Aunque dicen que se tomaron en cuenta a profesores
y especialistas y que se trató como plan piloto en algunas escuelas, es difícil dar crédito a esas declaraciones. El plan está cargado de asuntos ideológicos.
Si diéramos crédito a que en efecto hubo participación de expertos y de profesores, se puede garantizar que no tomaron en cuenta a especialistas en administración educativa. Un plan con ese nivel de cambios, conceptos y orientaciones necesita un plan estratégico todavía más detallado de cómo implementarse para asegurarse que tenga éxito y tendría además que implementarse por fases graduales. Se trata de un cambio de cultura organizacional completo algo que lleva años de tenacidad y empeño de la gestión pública.
La NEM es tan radical que se trata de cambios que nunca podrán hacerse por decreto, no importa cuántas veces se repita en un Diario Oficial o se apoye en las mañaneras. La mayoría, si no la totalidad de los que se han referido a La Nueva Escuela Mexicana anticipan que se trata de un plan que nace difunto. Tengo que darles la razón. Sólo imaginen cómo preparar el entrenamiento para dar a conocer y a entender a un millón y medio de profesores, y a miles de directores y de supervisores de escuela todo ese cambio tan radical. Los materiales de apoyo, nuevos libros ¿Están en proceso? ¿Cuándo se terminarán? ¿Quién los hace?
Igual de importante es que en el contexto internacional, a mi mejor entender, no tiene comparación. Las tendencias en el mundo han sido de igualar, parecerse, usar conceptos y contenido semejantes que faciliten la certificación de estudios de un país a otro y poder medir con pruebas estandarizadas el aprendizaje de alumnos comparándolo entre varias naciones. Al no existir otra nación con una experiencia igual o parecida terminaría México aislándose más de la comunidad global.
CONCLUSIÓN GENERAL
Como gobierno que basó su campaña en “transformar” y ha gobernado con una enorme cantidad de controversias es fácil concluir que la educación no fue una prioridad de la 4T. Los cambios de secretarios son el mejor ejemplo de que la SEP ha sido un sector golpeado y disminuido en presupuesto, funcionamiento y ha sufrido organizacionalmente.
Al final de cuentas las escuelas son para muchas cosas pero esencialmente siempre han sido para lo mismo: aprender a leer, escribir, entender y usar los números, conceptos científicos y convivir gregariamente en cooperación y con tolerancia.
7 Miércoles 31 de Mayo 2023 fundado en 1986 REPORTAJE
ABOGADAS DE INMIGRACION ELBA ROCHA - BRITNY ROCHA ¡Llámenos hoy! www.lawelbarocha.com 757 E. Austin, Alamo, TX 78516 PLAN DE PAGOS 956-787-2471 Perdones Provisionales Ciudadanías Deportaciones Visas de negocio/trabajo Perdones Residencias
Alfredo Cuéllar
AVISO PÚBLICO Y AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA CIUDAD DE MCALLEN
Borrador del plan consolidado y estrategia (Año Fiscal 2023-2027) y Propuesto Plan de Acción Anual (Año Fiscal 2023-2024)
En cumplimiento de los requisitos del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de los EE. UU., la ciudad de McAllen anuncia por la presente que el Borrador del Plan Consolidado Quinquenal y la Estrategia (CPS) para el año fiscal 2023-2027 y el Plan de Acción Anual Propuesto (AP) para el año fiscal 2023-2024 (año 49) que incluye el Programa de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), el Programa de Sociedad de Inversiones (HOME) y los proyectos financiados por Subvención de Soluciones de Emergencia (ESG) está disponible para revisión pública y comentarios. Este período de comentarios públicos finalizará el lunes 3 de julio de 2023.
Además, la ciudad de McAllen anuncia dos audiencias públicas sobre el borrador de CPS y AP. La Ciudad de McAllen llevará a cabo las audiencias públicas sobre los proyectos y presupuestos propuestos para CDBG, HOME y ESG según lo recomendado por el Consejo Asesor de Desarrollo Comunitario. Se alienta a todas las partes interesadas, agencias y ciudadanos/residentes a asistir y participar en la audiencia pública. Esta audiencia pública es parte del proceso del Plan de Participación Ciudadana del Programa de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario y cumple con los requisitos del programa.
Las audiencias públicas se llevarán a cabo el:
Lunes, 19 de junio de 2023 a las 10:00 A.M
McAllen Housing Authority - Centro de Desarrollo Familiar
2501 Maple Ave., McAllen Texas
Lunes, 19 de junio de 2023 a las 3:00 P.M
Sala de conferencias #2A, 2do piso, City Hall
1300 Houston Ave., McAllen, Texas y
Lunes, 26 de junio de 2023 a partir de las 5:00 P.M.
Sala de los Comisionados, 3er piso, City Hall
1300 Houston Ave., McAllen, Texas
La asignación de fondos de la Ciudad de McAllen para el Año Fiscal 2023-2024 (año 49) consiste en:
Objetivos del Plan Consolidado y Estrategia (CPS)
Los cuatro (4) objetivos del CPS incluyen los fondos directos de los Programas de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), Sociedad de Inversiones (HOME), y Programa de Soluciones de Emergencia (ESG) y son los siguientes:
UNO Proveer vivienda decente. Proveer oportunidades de vivienda a personas de bajos y moderados ingresos, mantener viviendas de bajo costo en existencia, proveer servicios de ayuda para personas sin hogar, y asegurar que las oportunidades y servicios de viviendas sean proporcionados sin discriminación.
DOS Proveer un apropiado medio ambiente para vivir. Promover un medio ambiente urbano decente, seguro y viable a través de la provisión de servicios diarios de calidad. Esto incluye la eliminación de barreras para la obtención de los mismos, la participación de los votantes en la toma de decisiones, una adecuada infraestructura para el desarrollo económico y de la comunidad, y la conservación de los recursos naturales y de las propiedades con significado histórico y cultural.
TRES Expandir las oportunidades económicas. Expandir las oportunidades económicas para las personas de bajos y moderados ingresos para obtener entrenamiento laboral, promover la creación de trabajos, y proveer un medio ambiente que favorezca la retención de los trabajos.
CUATRO Crear y fortalecer sociedades comerciales. Formar nuevas sociedades y fortalecer las existentes entre los gobiernos federales, estatales y del
condado, al igual que con organizaciones no lucrativas para poder llevar a cabo los tres (3) objetivos anteriores del programa.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJ. 1 Proveer la infraestructura pública y/o privada necesaria en apoyo de la vivienda para residentes de bajos y moderados ingresos.
OBJ. 2 Fomentar la provisión de viviendas de bajo costo seguras e higiénicas.
OBJ. 3 Expandir las oportunidades económicas para las personas de bajos y moderados ingresos a través de la creación y/o retención de trabajos; y en la mayor medida posible, cooperar y participar en iniciativas federales y estatales tales como zonas empresariales y de habilitación.
OBJ. 4 Proporcionar actividades planeadas que promuevan un ambiente más accesible económicamente en áreas donde residen y trabajan personas de bajos y moderados ingresos.
OBJ. 5 Proporcionar los servicios públicos y la asistencia necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas de bajos y moderados recursos OBJ. 6 Proporcionar servicios públicos en las áreas de viviendas de bajo costo, cuidado de ancianos, salud, abuso de drogas, intervención juvenil, educación para adultos, vida independiente y desamparados.
El borrador del CPS y del AP propuesto están disponibles y se pueden ver en la Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario, McAllen City Hall, 2nd Floor, 1300 Houston Ave. durante el horario de oficina habitual y en las bibliotecas principales y comunitarias. También está disponible para su descarga en www.mcallen.net/departments/cdbg/documents.
Se aceptarán comentarios sobre el borrador del documento hasta el cierre de la oficina el lunes 3 de julio de 2023.
Plan de Acción Anual Propuesto - Año Fiscal 2023-2024
El Plan de Acción Anual es el principal componente del Plan Consolidado y Estrategia (CPS). En este documento la Ciudad establece un plan específico de las actividades que espera realizar usando los fondos de los Programas de Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG), la Sociedad de Inversiones (HOME) y Soluciones de Emergencia (ESG) durante el período que comienza el 1º de octubre de 2023 y finaliza el 30 de septiembre de 2024.
PRESUPUESTO PROPUESTO DEL CDBG - AÑO FISCAL 2023 - 2024
HUD CODIGO NOMBRE DEL PROYECTO CANTIDAD
03C: SERVICIOS PARA PERSONAS SIN HOGAR
• Fundación Mujeres Unidas, Inc. - Vivienda de Transición $7,300
Los fondos se utilizarán para instalar grifos, pisos, inodoros, azulejos y duchas/ puertas de rehabilitación.
03F: PARQUES E INSTALACIONES RECREATIVAS
• McAllen ISD – Iluminación de pista comunitaria de la escuela $175,000 secundaria Brown
Los fondos se utilizarán para la compra e instalación de iluminación alrededor de la pista.
• COM Departamento de Parques y Recreación – $60,000 Calentadores de piscina Los Encinos
Los fondos se utilizarán para la compra de calentadores de la piscina
• COM Departamento de Parques y Recreación – $18,000 Mejoras en las luces del parque Palm View
Los fondos se utilizarán para la instalación de postes para iluminar el sendero del parque.
03J: AGUA/MEJORAMIENTO DE ALCANTARILLAS
• McAllen Servicios Públicos – Reemplazo de la línea de agua de $358,518 Balboa Acres Fase IIIA
Los fondos instalarán líneas de agua a lo largo de los callejones entre Helena e Idela desde Ware Rd. a la calle 29
• Departamento de Ingeniería – Drenaje Fraccionamiento Collardo $254,775
Los fondos se utilizarán para mejorar la infraestructura de alcantarillado pluvial en el área de 400 pies de Colbath entre las calles 23 y 26
05Z: OTROS SERVICIOS PUBLICOS
• Silver Ribbon Community Partners $5,000 Los fondos serán para pagar alquiler, servicios públicos y depósitos, equipo médico y asistencia médica
• The Salvation Army $12,500
Miércoles 31 de Mayo 2023 8 www.elperiodicousa.com
Subsidios Para el Desarrollo Comunitario (CDBG) $1,747,593 Sociedad de Inversiones (HOME) 634,001 Subsidios Para Soluciones de Emergencia (ESG) 146,947 TOTAL $2,528,541
Los fondos serán usados para renta, transporte, asistencia médica y ropa de trabajo
05A: SERVICIOS PARA ADULTOS MAYORES
• LRGVDC - Area Agency on Aging $18,000
Los fondos serán usados para medicamentos y suministros médicos para personas mayores
05B: SERVICIOS PARA DISCAPACITADOS
• C.A.M.P. University $10,000
Los fondos serán usados para reembolsar los salarios de personas que proporcionan servicios a adultos con necesidades especiales.
05D: SERVICIOS JUVENILES
To Give International dba Creative Art Studio $5,000 Los fondos se utilizarán para becas estudiantiles para acceder a la educación en bellas artes.
05G: ESPOSAS ABUSADAS Y ABANDONADAS
• Mujeres Unidas - Centro de Justicia Familiar $2,500 Los fondos se utilizarán para la compra de sillas, carritos y mesas plegables.
• Fundación Mujeres Unidas, Inc. - Vivienda de Transición $10,000 Los fondos se utilizarán para la compra de sofás, sillas, mesas auxiliares, consolas de TV, cámaras de seguridad, una unidad de aire acondicionado y minipersianas.
05L: SERVICIOS DE CUIDADO INFANTIL
• Boys and Girls Club of McAllen.- Programa de Becas $15,000 Los fondos serán usados para membresías, becas para deportes y/o campos de verano
• “In His Steps” - Programa de Calzado de McAllen $3,000 Los fondos serán usados para la compra de calzado para niños en edad escolar
05M: SERVICIOS DE SALUD
HUD CODIGO NOMBRE DEL PROYECTO CANTIDAD
12: CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
• Affordable Homes of South Texas, Inc. Nueva $570,700 construcción
Los fondos serán usados para la construcción de viviendas a través de la ciudad.
21A: PROGRAMA DE ADMINISTRACION GENERAL
• Administración $63,301
Los fondos serán usados para la administración del programa (HOME Program)
PRESUPUESTO PROPUESTO DE ESG - AÑO FISCAL 2023-2024
HUD CODIGO NOMBRE DEL PROYECTO CANTIDAD
• Alcance en la calle / Refugio de emergencia $88,160
Los fondos se utilizarán para operaciones de refugio, transporte,
-Fundación Mujeres Unidas, Inc. - $30,000
- Ejército de Salvación - $58,160
• Sistema de información de gestión de personas sin hogar $6,000
Los fondos se utilizarán para la entrada de datos y los informes de los clientes.
-Caridades Católicas de RGV
• Realojamiento Rápido $41.800
Los fondos se utilizarán para viviendas para personas sin hogar
-Caridades Católicas de RGV
• Administración General $10,987
Los fondos serán utilizados para la administración del programa por parte de las agencias y el personal
GRAN TOTAL $2,528,541
• Access Esperanza Clinics, Inc.
$25,000 Los fondos serán usados para exámenes físicos, pap, diabetes, lípidos y pruebas de ISTI y de laboratorio
• Comfort House Services, Inc.
Los fondos se utilizarán para reembolsar los sueldos de los cuidadores que prestan cuidados paliativos
$43,750
Teniendo en cuenta las demoras en créditos y las preocupaciones con respecto a las condiciones económicas, sociales y sanitarias, se han establecido las siguientes disposiciones de contingencia o proyectos alternativos:
Subsidios Para el Desarrollo Comunitario
1. Independientemente de la asignación final, la Administración General del Pro grama CDBG se financiará al 20% de la concesión CDBG.
• Proyectos Comunitarios HOPE, Inc./ HOPE Centro de Salud Familiar
$24,000 Los fondos proporcionarán medicamentos, servicios de diagnóstico, trabajo de laboratorio, tarifas hospitalarias y transporte
• Easter Seals - Río Grande Valley
Los fondos serán usados para las unidades de terapia física, ocupacional y/o de lenguaje
05N: NIÑOS ABUSADOS Y ABANDONADOS
$9,000
2. En caso de que el proyecto de iluminación de rieles comunitarios de McAl len SD – Brown Middle School se retrase, cancele, realice con un ahorro de costos significativo o se considere no elegible, la ciudad utilizará fondos para el Proyecto de mejora de iluminación de Escandon Field ($175,000)
3. En caso de que el proyecto de Fase IIIA de reemplazo de la línea de agua de McAllen Public Utilities – Balboa Acres se retrase, cancele, realice con un ahorro de costos significativo o se considere no elegible, la ciudad utilizará fon dos para los proyectos de mejora del pavimento Zavala y Alvarez ($194,261 y $189,916, respectivamente)
• Defensores Especiales Designados por la Corte
$2,250 del Condado de Hidalgo
Los fondos reembolsarán los salarios de quienes supervisan los servicios de casos para niños abusados
• Children Advocacy of Hidalgo County
Los fondos serán usados para reembolsar los sueldos a quienes dan servicio a víctimas de abuso infantil.
05Q: PAGOS DE SUBSISTENCIA
$18,000
Sociedad de Inversiones (HOME)
1. Independientemente de la asignación final, el Programa de Construcción de New HOME de Affordable Homes of South Texas, Inc. se financiará con el 90% de la concesión HOME y el proyecto de Administración del Programa General HOME se financiará con el 10% restante.
Subvención de Soluciones de Emergencia
1. Independientemente de la asignación final, el proyecto de Administración General del Programa ESG se financiará con el 7,5% de la concesión ESG
• Catholic Charities of the Rio Grande Valley $18,000 Los fondos serán usados para reembolsar la asistencia de utilidad/renta para evitar la falta de vivienda
05W: BANCOS DE ALIMENTOS
• McAllen Food Pantry $39,000
Los fondos serán usados para la compra de alimentos a ser distribuidos a través de varias despensas de toda la ciudad
14A: RESIDENCIAL DE UNIDAD ÚNICA
• Casas asequibles del sur de Texas, Inc.
$265,000
Los fondos se utilizarán para la rehabilitación o reconstrucción de viviendas unifamiliares
21A: PROGRAMA DE ADMINISTRACION GENERAL
• Administración
Los fondos serán usados para el programa de administración.
$350,000
PRESUPUESTO PROPUESTO DE HOME - AÑO FISCAL 2023-2024
2. El premio máximo de Street Outreach / Emergency Shelter / HMIS tiene un límite del 60% de la concesión ESG.
Se proveerá acomodación especial para las personas con discapacidad y para personas que no hablan inglés o con conocimientos limitados de inglés (LEP). Las personas que requieran intérpretes deberán solicitarlo llamando al (956) 631-1030 por lo menos con tres días de antelación.
Las personas sordas, o con impedimentos auditivos o del habla pueden usar Relay Texas en el 7-1-1 para llamar al Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario y requerir arreglos para poder participar en el proceso de Desarrollo Comunitario.
Las presentaciones se harán en español para aquellas personas que asi lo deseen. Para más información, por favor contactar al Departamento de Administración de Subvenciones - Oficina de Desarrollo Comunitario, City Hall, 2ª piso, 1300 Houston Ave., McAllen, Texas o llamar al teléfono (956) 681-1030.
Los comentarios pueden ser enviados a cdbg@mcallen.net o enviados por correo a:
Yvette Balderas, Director Grant Administration Department Community Development Office City of McAllen - P. O. Box 220 McAllen, Texas 78505-0220
Miércoles 31 de Mayo 2023 9 www.elperiodicousa.com
Primary Home Care for the Rio Grande Valley
Prosperity Health Care LLC is a licensed primary home care agency that serves elderly and pediatric patients with disabilities. In essence, our non-skilled attendants extend a helping hand to those needing basic assistance with activities of daily living tasks.
From Roma to Brownsville and all throughout the Rio Grande Valley, you can rest assured that you or your loved one are getting the assistance needed in the comfort of your home.
prosperityhcllc@gmail.com
(956) 664-9300
(956) 627-2933
4400 N McColl Rd, McAllen, TX 78504
We accept any of the following:
• TDADS (Medicaid)
• Superior Star Kids
• Superior Health Plan
• Driscoll Health Plan
• Molina Health Care
• United Health Care
• Veterans Home Care
Influyente grupo en EEUU recomienda mamografías a partir de los 40 años en vez de a los 50
Washington, (EFE).- Las mujeres deberían empezar a hacerse mamografías a partir de los 40 años, según recomendó el influyente Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de EE.UU., dejando atrás su antiguo consejo de iniciarlas a la edad de 50.
Las nuevas recomendaciones indican que las mujeres de entre 40 y 74 años deberían someterse a mamografías cada dos años para el diagnóstico de cáncer de mama, el
segundo más común en Estados Unidos. El paso de 50 a 40 años podría resultar en un 19% más de vidas salvadas, defiende este panel independiente de expertos, que suele emitir recomendaciones sobre salud preventiva que suelen adoptarse en todo el país.
“La ciencia nueva y más inclusiva sobre el cáncer de mama en personas menores de 50 años nos ha permitido ampliar
Enrique Caceres M.D.
nuestra recomendación anterior y animar a todas las mujeres a someterse a pruebas de cribado cada dos años a partir de los 40 años”, afirmó en un comunicado la jefa de la División de Medicina Interna General e Investigación de Servicios Sanitarios, Carol Mangione.
Según este grupo, las mujeres negras son un 40% más propensas de morir por cáncer de mama que las blancas.
En este sentido, la vicepresidente del Grupo de Trabajo, Wanda Nicholson, advirtió de que “garantizar que las mujeres negras empiecen a someterse a pruebas de detección a los 40 años es un primer paso importante, pero no es suficiente para mejorar las desigualdades sanitarias”.
Asimismo, Nicholson urgió a “investigar más sobre cómo mejorar la salud de las mujeres negras”.
El Grupo de Trabajo también instó a estudiar si las mujeres con mamas más densas deberían someterse a procesos adicionales como las resonancias magnéticas, teniendo en cuenta los beneficios y los perjuicios sobre mujeres mayores de 75.
10 fundado en 1986 Miércoles 31 de Mayo 2023
Enfermedades Infecciosas Infantiles Tratamos infecciones difíciles, infecciones severas, fiebre prolongada. CLINIC A ESPECIALIZ ADA EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 AÑOS 4236 N. McColl Rd., Suite B • McAllen, T X 78504 (956) 686-6860 Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm S ábado de 9:00 am-12:30 pm Aceptamos nuevos pacientes, consultas y referencias. Evaluaciones de pacientes hospitalizados
ambulatorios
y
START LIVING BETTER
GUIA SALUD
El cambio de paradigma o cómo las vacunas ya nunca se harán como antes
Kalamazoo (EE.UU.), (EFE).- “Con champán y lágrimas” brindó Alejandra Gurtman en su casa de Nueva York el 8 de noviembre de 2020 cuando conoció los resultados de los ensayos clínicos de la que iba a ser la primera vacuna contra la COVID-19: un 95 % de eficacia. Un logro inimaginable en un tiempo récord.
Un mes más tarde, el 13 de diciembre, las primeras dosis de esta vacuna, la realizada por Pfizer BioNTech, salían de la planta de Pfizer de Kalamazoo, en Michigan (EE.UU.) para empezar a inocularse. Habían pasado 280 días desde el inicio de la investigación en el laboratorio.
Y es que la pandemia cambió “para siempre” la forma y la velocidad con la que se investigan y desarrollan las vacunas, reconoce a EFE Gurtman, vicepresidente sénior de Investigación y Desarrollo Clínico de Vacunas de Pfizer, poco antes de visitar la planta de Kalamazoo, que ha fabricado hasta la fecha más de 1.000 millones de dosis.
“Ya veníamos pensando y acelerando un poco más algunos de los procesos. Pero obviamente lo que pasó demostró que podemos hacer las cosas más rápido”, explica la doctora, de origen argentino.
No se refiere sólo a la investigación o la producción, sino a todo lo que rodea a la creación de una nueva vacuna, con los pasos dándose por primera vez en paralelo -y no uno detrás de otro- y con un hilo de comunicación constante con los reguladores.
“Puede que haya quien piense, se saltaron algún paso... Pero no, cambió el paradigma”, asegura por su parte Alejandro Cané, líder de Asuntos Médicos y Científicos de Vacunas y Antivirales de Pfizer, quien recuerda por ejemplo cómo “cada dato” se compartía con la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA) y había interacción constante entre laboratorios, fabricantes y entidades. Fue un cambio en la forma de trabajar que parece haber llegado para quedarse y que también empujó en gran medida la tecnología usada para formular la vacuna del
COVID-19, el ARN mensajero (ARNm), que ha acortado inmensamente los tiempos de elaboración de la vacuna. Permite por ejemplo, subraya Cané, cambiar las formulaciones de vacunas –dependiendo de las variantes que imperen- y producir a gran escala esas nuevas vacunas en menos de cien días.
LAS VACUNAS QUE VIENEN
Con ARNm Pfizer trabaja en una vacuna contra la gripe y trata de conseguir otra combinada de gripe y Covid-19, algo que no obstante puede tardar entre un año y un año y medio según Cané, pero que permitiría preparar las dosis adecuadas para gripe con un margen más corto de tiempo y acertar así en la cepa dominante a la que hay que atacar. Más cercana está la aprobación de otras formulaciones -que no utilizan la plataforma ARNm- como la de la vacuna contra el virus sinicial respiratorio para personas mayores de 60 o 65 años, que la empresa espera tener aprobada en mayo o junio en Estados Unidos y en los siguientes seis meses en América Latina.
Y otra muy importante será la destinada a proteger a los bebés más pequeños, menores de seis meses, del virus sinicial respiratorio, y que se inocula a sus madres durante el embarazo. Cané espera que se apruebe en EE.UU. en agosto, y en los siguientes nueve o doce meses en el resto del mundo.
Eso sin olvidar que lo vivido obliga a prepararse para lo que está por venir. Porque según Cané la pregunta no es si habrá otra pandemia, sino cuándo tendrá lugar. El ritmo de investigación sigue siendo alto mientras el de producción, al menos de la vacuna contra el COVID-19, está prácticamente parado de momento, porque hay excedente suficiente y porque en pocos meses habrá que decidir, de acuerdo con los reguladores, qué formulación es la adecuada para el futuro más inmediato.
LA PLANTA DE LOS 1.000 MILLONES DE VACUNAS
A la entrada de la planta de Kalamazoo, Alejandra Gurtman no esconde su satisfacción. Ella, que estuvo involucrada en buena parte del proceso de elaboración de la vacuna contra el COVID-19, visita por primera vez el lugar que más dosis ha fabricado.
También estas instalaciones, que tienen más de 75 años, tuvieron que someterse a múltiples cambios para acoger la mayor y más rápida producción de vacunas de su historia en un momento de emergencia mundial. En la visita, repleta de medidas de seguridad e higiene, no se puede acceder a la zona de formulación –la más sensible- pero los responsables ilustran este salto en el camino con números: entre 15 y 18 millones de dosis a la semana se pueden producir en sus módulos.
En la zona de llenado, más cifras: 600 viales por minuto se llenan y se tapan correctamente. Y en la de inspección se comprueba el estado de dichos viales.
Una máquina -que entre otras cosas hace miles de fotos seguidas- detecta si hay defectos y cuando los encuentra retira ese vial. Cerca de un 1 % se desechan. Después llega el empaquetado y, finalmente, la “granja frigorífica”: 600 neveras que conservan, a 70 grados bajo cero, 42.000 viales cada una. Más de 25 millones de dosis que se pueden almacenar en un mismo recinto. La visita concluye y queda claro que Pfizer utiliza el logro histórico de haber hecho la primera vacuna contra el COVID-19 como su mejor campaña de “marketing”. Pero también queda claro que muchos de sus trabajadores comparten ese orgullo.
Alejandra Gurtman se acerca a muchos de ellos para darles las gracias y asegura que también a ella le ha llenado de orgullo conocer Kalamazoo. “El lugar donde hicimos posible lo que parecía imposible”, una vacuna que llegó a salvar a millones de personas.
Ganadora
NAHP 2010, 2013, 2015, 2016, 2017, 2019, 2020 y 2021 Año XVI, No.22 Mayo 31 2023 PUBLICACIÓN GANADORA DE LOS PREMIOS JOSÉ MARTÍ DE LA NAHP 2010, 2013, 2015, 2016 Y 2017 AÑO 333 NO 333 SEPTIEMBRE 884
de los premios José Martí de la
Insuficiencia cardiaca podrá ser combatida con un nuevo tratamiento
cia cardiaca. Llamado AF-130, este medicamento ha mostrado mejorar el rendimiento cardiaco en los pacientes, además de aliviar otras complicaciones asociadas como la apnea de sueño.
“El medicamento tendrá la capacidad de ofrecer alivio a la insuficiencia cardiaca.
rar el tratamiento del paciente optimizando no sólo las tomas de medicamento sino simplificando procesos que representan tiempo y esfuerzos” agregó Paton.
A través de buenos resultados, el nuevo fármaco asegura mejorar la esperanza de vida.
Con la finalidad de dar alivio a la insuficiencia cardiaca, un nuevo fármaco también ha mostrado dar alivio a la apnea de sueño que acompaña a la enfermedad
NotiPress.- Se define como Insuficiencia cardiaca, a la enfermedad donde la capacidad
de bombeo del corazón se ve afectada, por ende se ve comprometido el funcionamiento del cuerpo. Esto ocurre debido a la falta de oxígeno y nutrientes por un deficiente flujo sanguíneo. Este padecimiento puede presentarse de manera crónica y aguda. Estudios realizados por científicos de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda descubrieron un nuevo fármaco cuyas características prometen mejorar la insuficien-
Además, esta propuesta tiene una ventaja adicional y es el alivio de la apnea de sueño. Esta última aún no posee ningún tipo de tratamiento, sin embargo, el fármaco nombrado como AF-130 ha mostrado ser un mejor fármaco” comentó Julian Paton profesor de investigación de la institución. Cuando se presenta un problema cardiaco en pacientes, es cuando se presentan las insuficiencias cardiacas debido a la respuesta del sistema simpático al mostrar la respuesta de “lucha”. Esto se traduce en una sobre estimulación haciendo que el cerebro active esta respuesta y es cuando se presenta además la apnea del sueño. El AF-130 ayudará a mitigar ese problema. Usualmente, los tratamientos convencionales tanto para insuficiencia cardiaca como para la apnea de sueño, se realizan por separado dificultando la adherencia del paciente al tratamiento. “AF-130 logrará mejo-
Defensores de los pacientes con cáncer apoyan ampliar acceso a pruebas de biomarcadores
La Senadora Joan Huffman presentó el proyecto de ley que pretende mejorar los resultados de salud de los pacientes con cáncer durante una audiencia en el Senado de Texas
AUSTIN, – La Senadora Estatal Joan Huffman presentó el Proyecto de Ley Senatorial 989 durante una audiencia del Comité Senatorial de Salud y Servicios Humanos de Texas. El proyecto de ley tiene como objetivo aumentar el acceso a las pruebas de biomarcadores, que pueden ayudar a determinar el mejor plan de tratamiento para un paciente en específico. La Red de Acción contra el Cáncer de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS CAN) patrocina este paso fundamental para garantizar que más pacientes con cáncer tengan acceso a la medicina de precisión cuando corresponda. Las pruebas de biomarcadores son un paso clave para obtener terapias dirigidas que pueden salvar vidas y reducir costos en algunos casos. Esta legislación hará posible que muchos pacientes de Texas reciban el tratamiento adecuado en el momento adecuado, lo que les permitirá recuperarse y
regresar a sus familias.
“Esta legislación también ayudará a garantizar que más pacientes en Texas tengan acceso a las pruebas más adecuadas para conectarlos con terapias prometedoras”, dijo Rebecca Muñoz, sobreviviente de cáncer. “Aunque me he beneficiado de esta terapia, otros no. El acceso a las pruebas de biomarcadores no ha seguido el ritmo de la innovación debido a varias barreras, incluida la falta de cobertura por parte de seguros de salud privados y programas de Medicaid”.
Apodada como "el tratamiento adecuado en el momento adecuado", la medicina de precisión ha desempeñado un papel fundamental en el mejoramiento de los resultados del cáncer. Por ejemplo, los pacientes con ciertos tipos de cáncer de pulmón que recibieron pruebas de biomarcadores y terapia dirigida experimentaron una reduc-
ción del 31% en la mortalidad. Pero para determinar si un paciente se beneficiará de ciertas terapias dirigidas, los médicos deben analizar biomarcadores específicos (como mutaciones genéticas) que se encuentran en la sangre, tejidos u otras muestras biológicas y que brindan información sobre los procesos fisiológicos, condiciones médi-
Asegura que se ha realizado un estudio donde se muestra la actividad del AF-130, estableciendo un orden en la actividad nerviosa del cerebro hasta el corazón. Este orden ayudará al control de los impulsos nerviosos, revirtiendo el declive progresivo de la actividad cardiaca mejorando dos padecimientos en una sola toma.
“Los resultados preliminares realizados al AF-130 tiene un gran potencial para elevar la calidad de vida de los pacientes”, comentó Paton reiterando la eficiencia del nuevo fármaco. Los investigadores han comunicado que la FDA se encuentra en proceso de aprobación del medicamento abriendo paso así a los ensayos en humanos.
Martin Stiles consultor de cardiología y profesor en la Universidad de Auckland , dijo “en las últimas décadas han existido diversas clases de medicamentos para mejorar el diagnóstico. No obstante, ninguno había arrojado resultados prometedores como el AF-130; esto hace emocionante la observación hacia la obtención de resultados para después comercializar.”
cas o enfermedades.
“Los avances en el tratamiento del cáncer que provienen de poder adaptar los enfoques a la condición de una persona son fundamentales para ganar la batalla contra el cáncer. Esta legislación traerá la esperanza y la promesa de la medicina de precisión a las personas con un diagnóstico de cáncer en todo el estado de una manera más equitativa”, dijo James Gray, director de relaciones gubernamentales de Texas para ACS CAN.
Para obtener más información sobre los esfuerzos de ACS CAN para ayudar a prevenir, diagnosticar, tratar y sobrevivir al cáncer, visite juntoscontraelcancer.org.
12 fundado en 1986 Miércoles 31 de Mayo 2023
La intolerancia antiinmigrante no aprende de sus errores
Maribel Hastings y David Torres
Cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anuncie esta semana su intención de buscar la nominación presidencial republicana en 2024, los inmigrantes serán una vez más el chivo expiatorio predilecto de los políticos conservadores. Esto, en su afán de alimentar su extremismo y el de su base sin ofrecer soluciones reales a nuestro descompuesto sistema migratorio.
El 16 de junio de 2015 Donald Trump descendió por las escaleras de la Torre Trump, de Nueva York, para oficializar su candidatura, tildando de “criminales” y “violadores” a los migrantes mexicanos.
Es obvio que el discurso de ambos republicanos está unido por el mismo hilo conductor que afianzan cada vez más las fuerzas conservadoras de extrema derecha, y que no es otra cosa que la utilización del racismo y la xenofobia con fines meramente político-electorales. Tan es así, que cuando están en el poder lo convierten incluso en política pública, con rúbrica y protocolo mediático de por medio. En efecto, ahora DeSantis se lanza al ruedo apoyado nada menos que por Elon Musk, el dueño de Twitter propenso a la desinformación y las teorías conspirativas, y con una ley antiinmigrante bajo el brazo que entra en vigor el 1 de julio, y que ya está generando todo tipo de preocupaciones, desde su impacto económico hasta el humanitario y en los derechos civiles.
Lo primero se podrá medir con exactitud en cuanto entre en vigor la nueva normativa, aunque desde ya los medios informativos han estado reportando sobre el abandono de los campos de Florida y de las construcciones, sobre todo, donde la mano de obra es básicamente migrante. La discriminación y el acoso, por otro lado, serán también una constante, especialmente por quienes se han puesto del lado de una de las leyes más antiinmigrantes de la historia de Estados Unidos.
Y aunque la ventaja que tenía DeSantis sobre Trump en la preferencia de los votantes republicanos se ha desvanecido, la realidad sigue siendo igual. Las dos figuras que hasta el momento despuntan en la ruta electoral del Parti-
do Republicano son antiinmigrantes probados. Uno, Trump, usó la presidencia y el consejo de asesores extremistas como Stephen Miller para encabezar una de las cruzadas más duras y crueles contra los migrantes, incluyendo separar bebés de sus madres, muchos de los cuales ni siquiera han sido reunificados.
El otro, DeSantis, pupilo de Trump caído de su gracia, es otro antiinmigrante que ha desatado una guerra cultural en un estado multicultural como la Florida, metiendo las narices hasta en los libros de texto que deben asignarse en las escuelas, en los derechos reproductivos de la mujer y en los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Es decir, tanto Trump como DeSantis se han destacado como los ejemplos más claros de esa profunda división entre la idea de Estados Unidos como una nación incluyente, mutilcultural y tolerante, y un país racista, xenófobo y antiinmigrante. Los dos no han dudado en apostar por el desprendimiento, tanto estatal como nacional, de Estados Unidos como eje de las libertades, y lo han querido llevar a la antesala de la intolerancia, así como otros personajes que antaño se inclinaron por el nazi-fascismo en otras latitudes, llevando a sus sociedades y al mundo hacia un callejón sin salida.
Además, aparte de su guerra corporativa contra Disney que ya le está costando millones de dólares al estado, DeSantis se propuso repetir en Florida lo que hace más de una década hicieron, sin éxito, otros estados republicanos como Arizona en 2010 y Alabama en 2011: tratar de convertirse en el epicentro de la guerra contra la migración indocumentada.
Lo que Arizona y Alabama aprendieron de inmediato es que entre la retórica y la realidad hay un espacio enorme, y que por más que en su miopía quieran hacer creer que de un dedazo pueden deshacerse de los indocumentados, son sus estados los que sufren serias consecuencias, particularmente en la economía.
En Alabama, por ejemplo, la HB 56 se promulgó curiosamente hace casi 12 años, el 9 de junio de 2011. Uno de los efectos inmediatos fue la salida de inmigrantes indocumentados de los puestos que ocupaban, sobre todo en la agricultura. America’s Voice en Español reportó de primera mano sobre la desesperación de los agricultores al ver que sus cosechas se estaban pudriendo por la falta de mano de obra que el entonces gobernador republicano, Robert J. Bentley, satanizó gracias a una medida escrita en gran parte por una de las figuras más antiinmigrantes del país, Kris Kobach, entonces Secretario de Estado de Kansas y actual procurador del mismo estado.
Vimos de primera mano cómo los negocios donde esos migrantes compraban sus alimentos, ropa, se cortaban el pelo, o llevaban sus autos a lavar o a arreglar, perdieron de la noche a la mañana miles de clientes.
Vimos también el impacto directo sobre los hijos ciudadanos de padres indocumentados. Algunos por temor a ser detenidos y deportados dejaron de enviar a sus hijos ciudadanos a las escuelas, o incluso al doctor, aunque estuvieran enfermos, lo que generó preocupación entre los sectores de salubridad.
Es el anterior un escenario de terror que se prevé ocurra nuevamente, ahora en Florida, afectando otra vez a las poblaciones más vulnerables del país, entre las que por supuesto se encuentran en primer lugar los migrantes indocumentados y sus familias, a los que este tipo de leyes tratan con desprecio, a pesar del beneficio económico que su mano de obra representa para fortalecer las finanzas de los estados donde viven y trabajan arduamente.
No ver eso ahora es como caer en ese viejo adagio de las sociedades que declinan: quienes no conocen su historia están condenados a repetirla.
Es decir, cuando se promulga una ley antiinmigrante, como acaba de hacer DeSantis —solamente con el fin de demostrar a la base de su también antiinmigrante rival político, Trump, que puede ser tan o más cruel que su líder—, la realidad no tarda en dar sus lecciones históricas, las que un terco y necio Partido Republicano parece que no ha querido aprender.
Trump vs DeSantis: un torneo de radicales
Por José López Zamorano
Para La Red Hispana
Con la entrada del gobernador de Florida
Ron DeSantis a la disputa por la nominación republicana contra Donald Trump, la carrera de los conservadores se convertirá en un torneo de aspirantes anti-inmigrantes y xenófobos.
El 10 de mayo, Día de las Madres para los mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos y
hondureños, DeSantis promulgó una de las legislaciones más draconianas contra los migrantes, el proyecto de Ley de Senado de Florida 1718, que entra en vigor el primero de julio.
En palabras de Ron DeSantis, la iniciativa busca “combatir los efectos peligrosos de la inmigración ilegal causada por las políticas fronterizas imprudentes del gobierno federal”:
· La legislación hace que el uso de E-Verify sea obligatorio para cualquier empleador con 25 o más empleados
· Impone sanciones exigibles para aquellos que emplean a extranjeros ilegales y mejora las sanciones por contrabando de personas.
· Prohíbe que los gobiernos locales emitan tarjetas de identificación (ID) a extranjeros indocumentados
· Invalida las tarjetas de identificación emitidas a extranjeros ilegales en otros estados y
· Exige que los hospitales recopilen y presenten datos sobre los costos de brindar
atención médica a extranjeros ilegales. La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la organización de derechos civiles latinos más antigua y más grande del país analiza demanda federal contra Ron DeSantis y advierte a los latinos que viajan en Florida con familiares que tengan cuidado si se encuentran con la policía.
“No dudamos que si la abuelita o la tía están con nosotros y estamos perfilados, las regulaciones de aplicación de DeSantis nos tratarán como criminales, transportando a una persona peligrosa que sólo quería visitar a la familia o disfrutar de Disneyworld”, alerta el presidente de LULAC, Domingo García.
Pero eso no es todo. DeSantis ha destinado una guerra cultural donde no caben ni las minorías ni nadie que no comulgue con su ideología conservadora.
Ron DeSantis promulgó ya una iniciativa de ley que prohíbe el aborto después de la sexta semana de embarazo; criminalizó
el cuidado médico a menores transgénero; estableció la ley “Don’t Say Gay” en las escuelas; facilitó la ejecución de condenados a muerte, autorizó portar armas encubiertas en público sin necesidad de licencia y, como sabemos, desencadenó una guerra contra la empresa Disney con consecuencias adversas para la creación de empleos en la industria del entretenimiento. Con esa agenda política, Ron DeSantis quiere ser presidente de todos los estadounidenses.
Pero no todo son malas noticias. Como publica Henry J. Gómez en un interesante reportaje para NBC News: No todos los estados del país quieren ser como Florida. Varios gobernadores republicanos le han dejado en claro a Ron DeSantis que no comulgan con sus ideas y que Florida no es su modelo de país. Y eso, en este ambiente tóxico, es un rayo de esperanza.
En última instancia serán los militantes republicanos los que decidan quién los representará en las elecciones presidenciales del 2024. Y tocará a los votantes latinos decidir cuál de los dos partidos representa mejor sus principios y aspiraciones. La respuesta es obvia.
13 Miércoles 31 de Mayo 2023 fundado en 1986 columnas
Hígado graso: “el gran enemigo silente”
Por la Dra. Acosta Then
El hígado graso es una enfermedad muy diagnosticada, pero poco tratada. Le llamamos “el gran enemigo silente”. Y para colmo, afecta bastante a los hispanos. Un estudio de la Universidad de Texas concluyó que la propensión a desarrollar esteatosis hepática, el nombre científico, difiere entre los grupos étnicos: los hispanos son los que tienen una frecuencia más alta (45%) en la población urbana de EEUU. Los hispanos también tienen una mayor prevalencia de esteatohepatitis y cirrosis. ¿Por qué? De momento, se desconoce. Los factores que promueven el depósito de grasa en el hígado incluyen la obesidad, la diabetes, la resistencia a la insulina y la ingestión de alcohol. Nuestro gran laboratorio es capaz de almacenar, sintetizar y eliminar procesos bioquímicos. Hay una clasificación de hígado graso, que no está
relacionada con el consumo de alcohol. Y existen dos tipos, una simple, que es grasa en el hígado, sin proceso inflamatorio, y otra donde comienza a desencadenarse la secuencia de tres estadios hasta la fibrosis, que es cuando se vuelve duro, cirrótico y pequeño. Y ya, por último, el cáncer. Dentro de las causas que se enumeran están la obesidad, el sobrepeso y niveles altos de colesterol. Aparte de eso, medicamentos como los corticosteroides o algún antecedente de virus como la hepatitis C. También una alimentación alta en grasas, harinas y azúcares.
El diagnóstico de hígado graso es asintomático. Se descubre en una evaluación clínica de rutina con el médico primario. Es probable que dentro del screening le hagan una sonografía, que sigue siendo el estudio más sensible para detectar la enfermedad. Con el examen físico, el médico puede
Nuevo estudio demuestra aumento de motivación laboral por jornadas de 4 días
Cada vez más países se suman a la idea de tener tres días de descanso; diversas investigaciones señalan que beneficia la salud mental de los trabajadores
NotiPress.- Bélgica es uno de los pocos países a nivel mundial que han adoptado la jornada laboral de cuatro días por tres de descanso. Sin embargo, más países como Islandia o Portugal se han plantado la idea de extender los días de descanso, pero ¿qué tan viable es esta idea?
Los investigadores de salud de la Universidad de Australia del Sur realizaron un
análisis y dijeron estar “todos a favor” cuando se trata de un fin de semana largo. De acuerdo con un experimento empírico, el tiempo extra de ocio es bueno para la salud mental de los trabajadores. Al evaluar los cambios en los movimientos diarios antes, durante y después de las vacaciones, los investigadores descubrieron que las personas tenían comportamientos más activos al estar de vacaciones. Asimismo, los hallazgos mostraron tendencias similares cuando los trabajadores tenían tres días de descanso.
Durante los 13 meses del estudio, las personas se tomaron entre dos y tres periodos
detectar si el hígado está aumentando de tamaño, además de comprobar si sus ojos están amarillos.
Es muy importante que esta enfermedad no se tome a la ligera, y se acuda a un médico a tiempo. En la actualidad, no hay un tratamiento específico. Sin embargo, siempre habrá que efectuar un cambio en el estilo de vida, tomar vitaminas hepatoprotectoras y perder peso.
Por lo menos, hay que visitar al médico cada tres meses, con control sonográfico, y verificar que no progresa la enfermedad.
* La Dra. Acosta Then es endoscopista bariátrica, directora de la Clínica de Obesidad y Especialidades Salutte Clinic, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Pertenece a la Sociedad de Endoscopia Bariátrica de EEUU y dirige el programa “Peso feliz sin cirugía”. https://www. instagram.com/dra.acostathen
vacacionales de 12 días cada uno, aproximadamente. El tipo de vacaciones más común fue recreación al aire libre, seguido de eventos familiares y sociales, descanso y relajación, así como actividades que no son de ocio.
Específicamente, se mostró que en las vacaciones las personas realizaban un 13% más actividad física de moderada a vigorosa cada día. Asimismo, dijeron haber sido cinco por ciento menos sedentario cada día y llegaron a dormir un cuatro por ciento mejor cada día. De acuerdo con el doctor Ty Ferguson, las personas tuvieron un comportamiento más sano cuando estaban de vacaciones.
“ En este estudio encontramos que el movimiento de patrones cambiaron para mejor cuando estaban de vacaciones, con el aumento de actividad físicas y disminuyendo los comportamientos sedentarios”, señaló Ferguson.
Se utilizaron datos del estudio Ritmos anuales en el estilo de vida y la salud de los adultos (ARIA). En este participaron 308 adultos que usaron rastreadores de actividad física las 24 horas del día durante 13 meses para comparar sus movimientos antes, durante y después de vacaciones.
Carol Maher, investigadora senior de la universidad, aseguró que el estudio apoya el creciente movimiento de cuatro días laborales. Destacó que en las pruebas de compañías los trabajadores dicen estar menos estresados, fatigados y su salud mental ha mejorado.
Portugal empezará su proyecto piloto de jornada laboral de cuatro días por tres de descanso en junio de 2023 y durará seis meses. Las empresas que participarán será de forma voluntaria y el gobierno no ofrecerá compensación económica. Asimismo, las empresas podrán decidir cuántas horas podrán trabajar en esos cuatro días, 32, 34 o 36 horas y deberán ser definidas entre la dirección y los trabajadores.
14 fundado en 1986 Miércoles 31 de Mayo 2023 Sa m ina Akhta r, M.D. 415 W. Ma in Ave, Alton, TX 78573 Lu nes - Viernes 9a m-7p m Sába do 9a m-1p m Tel. (956) 424-6679 Fax (956) 424-6684
Trabajadores podrán tener mejoras en su salud mental por tres días de descanso.
ESTABLECIDO EN 2021
GRUPO LOCAL DE ESPECIALIDAD VASCULAR
Cirujanos Vasculares Certificados por la Junta
Dr. Ralph H. Brookshire III D.O.
Dr. James Chalk M.D.
Proveedor de Especialidad Vascular
Miguel Mata FNP-C
Dirección:
2511 Cornerstone Blvd. Unit 2511, Edinburg, TX 78539
LLAMA AHORA 956-322-7662
Vinculan niveles bajos de vitamina D con Covid-19 prolongado
Resultados de un estudio en Milán encontraron niveles más bajos de vitamina D en pacientes con Covid prolongado en comparación con quienes no lo tenían
Una investigación médica descubrió que el riesgo de Covid-19 largo o prolongado aumenta con niveles bajos de vitamina D. Al igual se indica que la falta de vitamina D se considera un factor de riesgo de peores resultados para enfermos de Covid-19 hospitalizados.
El estudio de Abiogen Pharma SpA, la Uni-
versidad Vita-Salute San Raffaele y el Hospital IRCCS San Raffaele en Milán, midió los niveles de vitamina D a 100 pacientes de 51 a 70 años. Los registros se dieron cuando los pacientes ingresaron por primera vez al hospital por Covid-19 y seis meses después de ser dados de alta.
La investigación encontró niveles más bajos de vitamina D en pacientes con Covid prolongado en comparación con los que no lo tenían. Además, este resultado fue más evidente en los pacientes que experimentaron síntomas de "niebla cerebral", como confusión, olvidos, bruma mental y falta de concentración.
Andrea Giustina, investigador principal, dijo que es probable que exista un vínculo entre la deficiencia de vitamina D y la larga duración de la Covid, pues los niveles bajos de vitamina D se consideran un factor de riesgo de peores resultados para los pacientes hospitalizados con Covid-19. Sin embargo, Giustina también reconoce se necesitan estudios más amplios para confirmar este vínculo.
Aún no se sabe si los suplementos de vitamina D podrían mejorar los síntomas o reducir el riesgo de Covid prolongado por completo. Así, finalmente, los especialistas sugieren que las personas deben controlar sus niveles de vitamina D después de Covid-19.
TEXAS VASCULAR INSTITUTE
SOUTH
Toronto (Canadá), (EFE).- La combinación de la Inteligencia Artificial (IA) y el uso de hidrófonos -micrófonos submarinos- permite observar y vigilar el creciente impacto de las actividades humanas en los océanos, así como los hábitos de la vida marina, con una precisión que está asombrando a los científicos.
Durante décadas, Jesse Ausubel, director del Programa para el Medio Ambiente Humano de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE.UU.), ha estudiado los océanos
La inteligencia artificial se pone a escuchar los hábitos de la vida
material genético de muestras del agua marina.
Y durante años, Ausubel y sus colegas han estado acumulando material acústico, captado por centenares de hidrófonos distribuidos por todo el mundo para estudiar la vida marina.
Desde 2021, los científicos han estado utilizando esas grabaciones acústicas para crear la llamada Biblioteca Global de Sonidos Biológicos Submarinos (Glubs por sus siglas en inglés), donde cada sonido se corresponde con un animal.
se trataba de “una tarea ingente”: “Había una gran cantidad de información pero muy pocos medios para digerirla. Si coloco un hidrófono en un arrecife de coral y lo dejo allí un año, necesitaría tres años para escuchar el material grabado. Y luego no es seguro que pudiese entender lo que estaba escuchando”, indicó.
y la vida que contienen. Ausubel fue uno de los impulsores del Censo de la Vida Marina (CVM), un proyecto a gran escala que durante más de una década catalogó todas las especies marinas conocidas y en el que trabajaron miles de científicos de todo el mundo entre 2000 y 2010. El investigador estadounidense también es uno de los promotores de la innovadora técnica del análisis del ADN medioambiental que permite identificar las especies que habitan en una determinada zona al extraer
Brownsville ISD Subasta presencial y en línea
Esta subasta consistirá en 4 edi cios portátiles, equipamiento para salones de escuela, electrodomésticos, equipo de jardinería, autobuses escolares, vehículos comerciales y más.
Fecha de la subasta: 3 de Junio, 2023
Hora de inicio: 10 am
Pre licitación abierta
Fecha y hora para ver lo subastado
2 de Junio, de 9 AM - 3PM
Subasta en persona / Transmisión web:
2400 E. Van Buren St., Brownsville, TX 78520
Premium de 15% a compradores
Formas de pago aceptadas
Efectivo/ Visa/ Mastercard/ Transferencia bancaria
Para registro y fotos ir a: AMTAUCTIONS.COM ó AMTAUCTIONS.HIBID.COM
••Utlización de mascarilla al alternar con el personal de la subasta es opcional**
••Todos los artículos se venden “COMO ESTAN y con los faltantes o defectos que contengan sin garantía de ninguna clase • Inventario sujeto a cambios.
Todos los anuncios el Día de la Subasta tienen prioridad sobre los anuncios impresos o de otra clase.
Felix Barreras TX. Lic. #17102
El director de Glubs, Miles Parsons, científico del Instituto Australiano de Ciencia Marina, explicó en un comunicado que la vigilancia acústica pasiva es especialmente efectiva “en lugares remotos, profundos, oscuros, turbios o rápidamente cambiantes” y que permitirá descubrir especies marinas todavía desconocidas.
Ausubel aclaró a EFE que hasta hace poco
“Pero ahora con el aprendizaje de máquinas o Inteligencia Artificial, un ordenador puede escuchar en pocos segundos todo un año de grabaciones y compararlo con el contenido de Glubs. Ahora podemos empezar a entender los sonidos del océano”, añadió el científico estadounidense. Una de las primeras aplicaciones de este novedoso maridaje entre el aprendizaje de máquina y los sonidos de océano lo han realizado un grupos de científicos del Experimento Internacional del Océano Tranquilo (IQOE por sus siglas en inglés).
La mitad de los lagos más grandes del mundo están perdiendo agua
NotiPress.- Un nuevo estudio publicado en Science revela que más del 50% de los lagos más grandes del mundo están perdiendo agua debido al cambio climático y al consumo humano insostenible. Sin embargo, con un nuevo método para rastrear las tendencias de almacenamiento de agua de los lagos y las razones detrás de ellas, los científicos pueden brindar información sobre cómo proteger mejor las fuentes críticas de agua y los ecosistemas regionales importantes.
El equipo combinó tres décadas de observaciones de una serie de satélites con modelos para cuantificar y atribuir tendencias en el almacenamiento de lagos a nivel mundial. En este sentido, el 53% de los lagos a nivel mundial experimentaron una disminución en el almacenamiento de agua. Los autores comparan esta pérdida con la magnitud del lago Meads, el embalse más grande de Estados Unidos.
Los lagos en áreas secas y húmedas del mundo están perdiendo volumen, sugiere el estudio. Las pérdidas en los lagos tropicales húmedos y los lagos árticos indican tendencias de secado más generalizadas de lo que se creía anteriormente.
Finalmente, los autores estiman que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial, es decir, 2 mil millones de personas, reside en la cuenca de un lago que se está secando. Esto indica una necesidad urgente de incorporar el consumo humano, el cambio climático y los impactos de la sedimentación en la gestión sostenible de los recursos hídricos.
16 fundado en 1986 Más en: www.elperiodicousa.com Miércoles 31 de Mayo 2023 MUNDO