El Periodico USA, Miercoles 26 de Febrero, 2020

Page 1

GUIA

Edición GEnética,

SALUD

campo nuevo de la medicina preventiva (Notimex).- En este Siglo XXI, se sabe que el medio ambiente, los alimentos, los contaminantes, nuestro estilo de vida y hasta nuestras emociones tienen la capacidad de modificar la forma en que opera nuestro genoma, estableció Miguel Betancourt Cravioto, director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim. El genoma que está conformado por genes y cada uno de estos genes son los que determinan el color de nuestros ojos, del cabello, nuestra estatura, nuestra predisposición a enfermedades y nuestra respuesta a medicamentos, explicó en entrevista con Notimex. La exposición a agentes del medio ambiente y al entorno pueden modificar la forma en que nuestro genoma funciona y a eso se le llama epigenómica. Hacia el futuro se vislumbra la edición genética, el manipular el genoma utilizando alimentos, por ejemplo, nutrimentos específicos y hay otro elemento muy importante, relacionado con la nutrigenómica que es el elemento del microbioma, planteó el especialista.

CONFERENCIA SOBRE EMERGENCIAS En su versión 2020 se llevará cabo en McAllen

FORO BINACIONAL DE NEGOCIOS

“Hoy sabemos que hay más bacterias en nuestro organismo que células propias: De hecho hace poco había una nota en una revista científica que decía somos menos humanos de lo que pensábamos porque si sumamos el total de células entre las bacterias y nuestras propias células, dos terceras partes son bacterias y una tercera parte son nuestras células”, externó. Y no están ahí de paseo, interactúan con nosotros y entonces, ese equilibrio entre nuestras células y las diferentes poblaciones de bacterias que existen en nuestra piel, mucosas, en nuestro tracto digestivo, en nuestro tracto genito-urinario, determinan muchas de nuestras enfermedades, añadió el especialista. “Entonces cuando nosotros desequilibramos nuestro organismo, por alimentación, por uso de antibióticos, por muchas cosas, esa relación entre nuestros pasajeros y nosotros, genera nuestras enfermedades”, abundó Betancourt Cravioto. Entonces, edición genética, microbioma, epigenómica son campos nuevos de la ciencia que determinarán el futuro del tratamiento médico, del tratamiento de las enfermedades y sobre todo con una visión hacia la prevención, puntualizó.

fundado en 1986

Reafirmando las buenas relaciones ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 49 | MIERCOLES 26 DE FEBRERO, 2020

GRATIS

Tuvo lugar en la ciudad de Mission el pasado martes

China prohíbe consumo y comercio de animales salvajes, por Covid-19 (NotiPress).- China tomó la decisión de prohibir de forma inmediata todo tipo de consumo y comercio de animales salvajes, debido a su supuesto rol en el brote y propagación del nuevo coronavirus. De acuerdo con información del comité permanente del Congreso Nacional del Pueblo, se aprobó la resolución de prohibir y sancionar estas prácticas para salvaguardar la salud de la población china. Con esta medida, las autoridades de salud chinas intentan preservar y garantizar la seguridad ecológica y biológica, así como prevenir riesgos dentro del sector de salud pública. En este sentido, la resolución indica, está prohibido el consumo de animales salvajes terrestres de “importante valor social científico y ecológico” que se encuentren bajo protección estatal; también están prohibidos aquellos animales exóticos criadoss en cautividad.

Más en: www.elperiodicousa.com

Laredo.- Reafirmando la estrecha y buen relación existente entre los Estados Unidos y México, Nancy Pelosi, Presidente del Congreso de los Estados Unidos y el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, presidieron la ceremonia de abrazo por la hermandad entre naciones sobre el Puente Internacional Juárez–Lincoln, con motivo de la Conmemoración del Natalicio de George Washington.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.