El Periodico USA, Miercoles 4 de Marzo, 2020

Page 1

fundado en 1986

exitosa gira de los angeles azules Incluye la ciudad de Hidalgo el próximo mes de abril

Se redujo población de indocumentados ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 34 NO. 50 | MIERCOLES 4 DE MARZO, 2020

José Luis B Garza

ProMueVe aeroMar Vuelo a aCaPulCo Una tarifa especial saliendo desde la ciudad de McAllen

Condado de Hidalgo actualiza sobre COVID-19 en website EDINBURG – El Condado de Hidalgo ha creado una nueva página web dedicada a las últimas actualizaciones sobre COVID-19. La página web se puede encontrar en www.hidalgocounty.us/coronavirusupdates. En esta página web, el departamento de Salud del Condado de Hidalgo proporcionará la información más reciente sobre el virus y cualquier afecto que pueda tener en el condado y sus residentes. Habrá enlaces para inscribirse en las Alertas de Emergencia del Condado de Hidalgo, así como enlaces al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, los Mitos del coronavirus frente a los Hechos y la Organización Mundial de la Salud. Cualquier persona con preguntas específicas sobre el coronavirus y sus implicaciones para el Condado de Hidalgo puede llamar a la línea directa entre las 8 a.m. y las 5 p.m. La línea directa es 956-3836221.

GRATIS

• McAllen, Texas

La población total de inmigrantes indocumentados se redujo en los Estados Unidos en 1.2 millones durante la última década, de acuerdo con datos de un estudio dado a conocer recientemente por el Centro de Estudios de Migración. De acuerdo con los datos de la Oficina del Censo, en 2010 la población estimada de indocumentados era de 11.8 millones, 1.2 millones más que los 10.6 que se calcula residían en el país en 2018. Lo anterior es considerando el incremento en la llegada de inmigrantes sin estatus legal al país. Según las cifras proporcionadas, un gran número de indocumentados regresaron a México. El estudio indica que en el citado periodo, 2.6 millones de mexicanos dejaron de ser indocumentados, de los cuales 1.1 millones (45 por ciento de ellos) regresaron voluntariamente a su país. Ello contribuyó, destaca el estudio, a la disminución de la población indocumentada en muchos estados del país. En concreto, indica que la población de mexicanos indocumentados en el país se redujo de 6.6 millones a 5.1 millones para el 2018, una merma de 1.5 millones o un 23 por ciento. Otro grupos que reflejaron una reducción de su población en este país fueron los ecuatorianos, coreanos y filipinos. Mientras, el total de migrantes que llegaron

Según las cifras proporcionadas, un gran número de indocumentados regresaron a México. de El Salvador, Guatemala, y Honduras permaneció en los mismos niveles en 2018 que en los previos tres años, a pesar del gran número de emigrantes de esos países que han sido detenidos en la frontera entre México y E. U. en los cuatro años anteriores. Aunque las detenciones fronterizas totales de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños aumentaron en 63,000 en 2018, al pasar de 163,000 a 226,000 las aprehensiones, el total de llegadas de indocumentados de estos tres países aumentó en 12,000. No están considerados en este estudio los ingresos del último año de indocumentados a la Unión Americana procedentes de diversas partes del mundo.

GUIA

GUIA

SALUD

Publicación JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, PUBLICACIÓNganadora GANADORAde DElos LOSpremios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y201 20

SÍNDROME DEL

OJO SECO

D

¿QUÉ ¿QUÉES? ES?

50 a

Enfermedad ocular más Enfermedad ocular más frecuente que disminuye frecuente que disminuye la lubricación enen la la la lubricación superficie deldel ojoojo y genera superficie y genera desde unun malestar hasta desde malestar hasta problemas visuales. problemas visuales.

centím

la distanc entre el y los

Lo padecen

40 %

de los adultos en edad productiva

Pasar más de frente a la co es la pri de en lo los rayos estos pueden pon tu visión. C prevenir es

Mujeres,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.