G R AT I S
FREE
G R AT I S
FREE
G R AT I S
FREE
G R AT I S
El Periódico U.S.A. Circulación certificada por CAC
Miércoles 1 de a bril, 2015
www.elperiodicousa.com
Año XXX, No. 1
Fundado en 1986
Página A-9
Diseño: José Manuel Castro
Tamaño : 2colX1pulg Código : SANJAVIER2colX1pulg.P38.14
Rechazan queja contra “Obamacare” Fecha
Diseño: Juan Fernández
Versión
Viejos y nuevos retos
Hace unos días se cumplieron 29 años de la publicación del primer ejemplar de este medio informativo. Consecuentemente, con esta edición se inicia un ciclo anual más del trabajo que un grupo de entusiastas informadores y publicistas promovieran como pioneros del periodismo impreso en español en el Valle de Texas. Las circunstancias actuales son muy diferentes a las de hace 29 años, sobre todo por el impacto que la tecnología ha tenido en el campo de la información. El Periódico USA surgió como una necesidad de contar con un medio informativo dentro de una comunidad hispana que gradualmente iba adquiriendo mucha mayor relevancia. Lo prueba el establecimiento de nuevos órganos informativos y el surgimiento de la televisión en español y nuevas radiodifusoras que fueron encontrando las condiciones comerciales y de audiencia para su florecimiento. La importancia creciente de la población hispana, no sólo en Texas, sino en toda la nación es indiscutible. Las más elementales cifras así lo muestran. En los inicios de este periódico la población hispana representaba alrededor de un diez por ciento del total de la existente en los Estados Unidos, hasta consolidarse en la actualidad como el 17 por ciento en toda la Unión Americana y, particularmente en Texas, hacia el año 2025, de acuerdo con algunos expertos, la mayoría de los residentes serán de origen hispano. Pero ayer como hoy la prosperidad y, en algunos casos, la sobrevivencia de los medios impresos en español es un esfuerzo diario. Su sustentación económica se basa en la capacidad de comercialización de sus espacios y si bien existe un mercado propicio y creciente para ello, éste ha atraído a pequeñas y grandes empresas de medios que buscan aprovechar el poder adquisitivo y los hábitos de consumo de los hispanos para obtener ganancias de la comunidad hispana. Pero existen nuevos retos para los medios informativos. La evolución de la tecnología que propició la invención de la Internet y el surgimiento de las redes sociales ha impactado no sólo la forma de difundir las noticias, sino también, las preferencias del público por la forma de recibirlas. El Periódico USA, siempre a la vanguardia de las nuevas tendencias, se ha integrado plenamente a la difusión informativa no sólo como medio impreso, sino también en su portal www.elperiodicousa.com, Facebook, Twitter y You Tube. Sin duda esto permitirá continuar manteniendo un gran contacto con la comunidad hispana a la que, finalmente, debe su razón de ser. De esto debe de sentirse orgulloso quien tuvo la idea de fundar este medio informativo, Miguel Letelier y, desde luego, su familia y quienes hacemos posible con nuestro trabajo que cada día tengamos la satisfacción de ver nuevas metas alcanzadas.
Selena
Protegiendo el cheque de pago
A 20 años de su muerte la reina del Tex-Mex sigue presente
Página A-9
¿Hundirá Ted Cruz a los republicanos?
Washington, (Ntx).- La Suprema Corte de Justicia rechazó escuchar la demanda de una organización conservadora contra la Ley de Salud Asequible, conocida popularmente como Obamacare. La decisión del máximo tribunal estadounidense, anunciada sin comentarios por los magistrados, fue vista como un triunfo para la pieza legislativa central del gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El Goldwater Institute de Arizona disputa la legalidad de la Junta Asesora de Pagos Independientes (IPAB), vilificada por grupos conservadores como un “panel de la muerte”. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito desechó la demanda bajo el argumento procedimental de que la IPAB no ha adoptado ninguna decisión por lo cual no es sujeta a una demanda. Con su negativa a escuchar el caso, la Suprema Corte deja vigente el fallo del tribunal inferior. Una portavoz del Goldwater Institute señaló que presentarán nuevamente su demanda una vez que la IPAB tome su primera decisión.
Registra McAllen récord de ventas Por Diana G. Partida McAllen.- La ciudad registró un récord en captación de impuestos sobre las ventas locales durante el primer trimestre del presente año, con la recolección de más de 17.5 millones de dólares, según informes de la Contraloría de Texas. McAllen, considerado el mayor mercado minorista de la región, lidereando en ventas, registró un incremento del 2.3 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior. Este récord no sólo se determinó por el ascenso en ventas, sino porque se registró el mayor aumento consecutivo durante los últimos tres años. Jim Darling, alcalde de McAllen, manifestó que éste es un repunte general de la economía, derivado de la intensidad del tráfico en los cruces internacionales y de la adición de más opciones de compra en la ciudad. “En los últimos años nos hemos concentrado en facilitarle a las empresas el abrir y operar en McAllen con nuestro nuevo centro de desarrollo; hemos logrado procesos optimizados y personal dedicado a hacer crecer nuestro sector minorista”, declaró Darling. “Esto demuestra que estamos haciendo progresos y los minoristas locales y nacionales están seleccionando a McAllen como punto idóneo para establecerse, pero sobre todo que los compradores están respondiendo”. Las cifras que la Contraloría reporta, cuenta con un retraso de dos meses, por lo que en realidad el crecimiento registrado fue de los meses de noviembre, diciembre y enero. De hecho la recaudación de impuestos de ventas de diciembre fue el mejor mes de la historia, al registrar un total de $7,830,000 dólares. Los impuestos recaudados por las ventas estatales utilizan la tasa de impuesto del 6.25%, pero las jurisdicciones fiscales locales (ciudades, condados, distritos de propósito especial, y las autoridades de tránsito), incluyendo McAllen, también imponen ventas y uso impuesto de hasta 2% para una tasa total máxima combinada de 8.25%. Las recaudaciones de impuestos de ventas mayores por una ciudad en el Valle de Texas fue Brownsville, con $ 9.54 millones, seguido de Edinburg con un registro del $ 5.12 millones para el primer trimestre de 2015.
Viene al Valle de Texas Septiembre 29
Por Diana Grace Partida Hidalgo- Como parte de su nueva campaña de mercadotecnia #WhoIsNext, la State Farm Arena anunció al puertorriqueño Ricky Martin, quien regresará al Valle de Texas dentro del marco de su gira “One world tour”. El super-astro de la música, ganador del premio GRAMMY, llegará al Valle con la presentación de su nuevo álbum, “A Quién Quiera Escuchar”. La venta de boletos inicia este viernes 3 de abril, por lo que se augura que este concierto, programado para el 29 de septiemre será un verdadero “Sold Out”. Martin, quien ha causado impacto a nivel mundial con esta nueva producción de donde se desprenden los sencillos “Adiós” y “Disparo al corazón”, presentará a su público del Valle una colección de canciones más personales e íntimas. El principal sencillo de su disco, “Adiós”, ya ha acumulado más de 14 millones de visualizaciones en Vevo desde su lanzamiento en octubre. Producido por el compositor, arreglista y pianista colombiano Julio Reyes Copello, y grabado entre Australia, Puerto Rico, Los Angeles y Ciudad de México, “A Quién Quiera Escuchar” exhibe su madurez vocal y la profundidad de su arte. La gira de este disco llevará al aclamado artista a diversas ciudades de los Estados Unidos y Canadá, iniciando el 15 de septiembre en Las Vegas, Nevada, con espectáculos en Nueva York, Los Angeles, Toronto, Washington D.C., Chicago, Miami, Texas entre otros. Ricky Martin ha vendido cerca de 85 millones de álbumes en todo el mundo, entre ellos seis álbumes en el primer lugar de Billboard, ha realizado varias giras internacionales con presentaciones a teatro lleno en casi 60 países y ha ganado numerosos reconocimientos, entre ellos seis premios Grammy y diez premios Billboard Music Awards, y ha recibido el reconocimiento mundial por su obra humanitaria. “A Quién Quiera Escuchar” contiene 13 temas, de los cuales 10 son inéditos y tres cortes acústicos, compuestos por Ricky Martin en colaboración con compositores como Pedro Capó, Yotuel Romero, Yoel Henríquez, Rafael Esparza Ruiz, Beatriz Luengo, José Gómez, David Julca, Johnny Julca y Jorge Ruiz Flores.
• 8 0 1 E . F i r, M c A l l e n , Te x a s , 7 8 5 0 1 • Te l . ( 9 5 6 ) 6 3 1 - 5 6 2 8 •