Paginas issuu:04 05

Page 1

¡YA NO PAGUES RENTA! ¡PAGA TU CASA! Open house de lunes a domingo 12pm a 6pm

MENSUALIDADES DESDE

Te esperamos en: 1308 Providence Ave., McAllen, TX

920

$

Para más información: 956.631.1273 | 956.221.7653

CONSTRUCTION & DEVELOPMENT COMPANY

APLICAN CIERTAS RESTRICCIONES

fundado en 1986

SALUD

GUIA

Tamaño : 9.75” x 2” Publicación ganadora del premio José Martí de la NAHP 2010, 2013 y 2015

¿NO DEJAS DE MOVER LOS PIES? Fecha Versión Código : Cantu 9.75” x 2”

Quizá tengas el Síndrome de las piernas inquietas

GUIA

Este mal multifactorial afecta la calidad de vida de quienes lo sufren, pues causa bajo rendimiento laboral o escolar, mal humor y, en algunos casos, inapetencia sexual. Entérate por qué.

Además de consultar a un médico, caminar en cuanto se presenten los síntomas o movimientos, usar compresas frías o calientes y masajear; además, se recomienda practicar yoga

3%

de la población en México

lo padece

QUÉ LO PROVOCA Factor hereditario Deficiencia de hierro o anemia Estrés, ansiedad o enojo Desintegración familiar Consumo de cafeína

GUIA

SÍNTOMAS Sensaciones en la parte inferior de las piernas, que aumentan cuando se pasan largos periodos sentado o acostado:

SALUD

• Dolor, hormigueo o adormecimiento • Palpitaciones o picazón

Año X, No.14

GRATIS

Abril 5 2017

Relacionan el insomnio con este síntoma

(Notimex).- El insomnio podría tener una relación directa con el síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis Ekbom, que consiste en no poder controlar el movimiento de esas extremidades, alertaron los especialistas del Instituto Mayo Clinic. En un comunicado, el instituto explicó que la principal característica de este padecimiento es un impulso incómodo de mover las piernas, que algunas personas describen como una sensación de hormigueo, de tirón o de ardor en los muslos, pantorrillas y pies. La sensación de este síndrome que comienza al atardecer o por la noche después de haber permanecido sentado o recostado durante algún tiempo, se puede aliviar de forma temporal cuando la persona se pone de pie o camina un poco, cambian de posición o estiran las piernas. El instituto indicó que muchas personas a medida que se quedan dormidas experimentan en las piernas unas contracciones leves conocidas como “miocolonos hípnicos”, que son parte normal del proceso de conciliar el sueño. Sin embargo, este proceso es muy diferente con el síndrome de las piernas inquietas, ya que es mucho más incómodo y suele dificultar tanto conciliar el sueño como permanecer dormido. En algunas ocasiones, la tensión de los músculos y de los ligamentos puede malinterpretarse como el síndrome de las piernas inquietas, pero de manera normal la tensión se alivia con reposo, mientras que con el síndrome empeora al mantener inmóviles las extremidades. Los especialistas en general definen el síndrome de las piernas inquietas con base a los síntomas que aparecen a la edad de cinco o seis años. Alrededor de 30 por ciento de los niños con este síndrome puede coexistir un trastorno por déficit de atención e hiperactividad; sin embargo, no es necesario realizar estudios del sueño, a menos que se trate de un niño incapaz de describir bien los síntomas. Ante esta situación, los médicos recomiendan tomar un baño caliente, masajear las piernas y aplicar compresas calientes y frías. Además, se pueden realizar estiramientos seguidos por ejercicio de nivel moderado y realizado con regularidad, así como establecer buenos hábitos para dormir, procesos que ayudan a disminuir los síntomas de este síndrome. Los pacientes deben tomar en cuenta que la cafeína, el alcohol y el tabaco pueden desencadenar los síntomas o empeorarlos, por lo que se debe reducir su consumo. También una buena alimentación puede ejercer un efecto positivo o negativo en este padecimiento; por ejemplo si se consume poco hierro favorece este síndrome, en cambio sí se come con regularidad puede ayudar a contrarrestarlo. Cuando los cambios en el estilo de vida no bastan, el médico puede recetar medicamentos para disminuir el síndrome, algunos fármacos que afectan una sustancia química en el cerebro llamada dopamina son los más eficaces para combatirlo. Los científicos sospechan que el síndrome de las piernas inquietas puede vincularse con insuficiente actividad de la dopamina en el sistema nervioso. El instituto indicó que algunos medicamentos pueden empeorar los síntomas del síndrome, incluidas las pastillas para dormir de venta libre que contienen difenhidramina, los inhibidores selectivos de la receptación de serotonina y los antieméticos.

SALUD

QUE HACER

¿QUÉ ES?

Conocido también como Enfermedad de Willis-Ekbom, este trastorno neurológico provoca un movimiento involuntario o unas ganas irresistibles de mover las extremidades inferiores cuando se está sentado o al dormir.

Sin mercado mexicano habría quiebras agrícolas en E. U. A.

ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 31 NO. 2 | MIERCOLES 5 DE ABRIL 2017

CONSECUENCIAS

• Cansancio, mal humor y dolor de extremidades

• Bajo rendimiento escolar o laboral por somnolencia

• Reducción del apetito sexual por cansancio y estrés • Dificultad para hacer viajes largos y en algunos casos, depresión

Fuentes: Notimex, El Informador, La Crónica, Salud Plena. Investigación y redacción: Marisela Miranda. Edición: Julia Castillo. Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría.

niños encabezan la “resistencia comunitaria” Durante la marcha en memoria de César Chávez

mauricio islas sera “el capo” en nueva serie de television El actor mexicano vuelve a las pantallas en los Estados Unidos

“absolutamente devastador”

Nueva York, (Ntx).- La pérdida de México como un mercado para la venta de productos agrícolas de Estados Unidos podría significar quiebras y desempleo para este sector de la economía estadounidense, de acuerdo con una nota del diario The New York Times (NYT). La nota apuntó que agricultores locales intentan evitar cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que afecten su acceso al mercado mexicano, el más importante para varios productos agrícolas estadounidenses. De acuerdo con representantes del sector agrícola de Estados Unidos, los cambios en el acceso al mercado mexicano “podría presagiar la pérdida de puestos de trabajo y quiebras”, por lo que cabildean con el gobierno para evitar alteraciones profundas en su relación comercial con México. La nota se centró en especial en productores de maíz amarillo, preocupados por información de que el gobierno de México busca diversificar sus importaciones de este producto para incluir a Sudamérica como una manera de protegerse de posibles cambios negociados al TLCAN. “Si perdemos a México como cliente será absolutamente devastador para la economía agrícola”, dijo Philip Gordon, quien produce maíz, soya y trigo en el estado de Michigan.

El intercambio agrícola entre Estados Unidos y México ha establecido una gran interdependencia económica. Las ventas de maíz estadounidense a México sumaron casi dos mil 600 millones de dólares el año pasado, por lo que este país latinoamericano es su mayor mercado de importación. “La perspectiva de que Estados Unidos podría perder su mayor mercado extranjero de maíz y otros productos clave ha sacudido las comunidades agrícolas en todo el Medio Oeste de Estados Unidos, donde la producción de maíz es una parte vital de la economía”, destacó el diario. La amenaza es particularmente inqui-

etante para muchos residentes del llamado “cinturón del maíz” porque gran parte de la región votó de manera abrumadora por el presidente Donald Trump en las elecciones. Un documento del gobierno de Trump que circuló la semana pasada en el Congreso, que busca aparentemente preservar gran parte del acuerdo existente, no ha sido suficiente para calmar la ansiedad de los productores de Estados Unidos, puntualizó el diario.

más en: www.elperiodicousa.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Paginas issuu:04 05 by El Periodico U.S.A. - Issuu