Paginas issuu:09 30

Page 1

GRASAS

TRANS PRODUCTOS

CON GRASAS TRANS Riesgo para la salud Principalmente en alimentos industrializados, como:

G R AT I S

• Alimentos congelados • Aperitivos y snacks salados • Comida rápida • Cremas para café ¿QUÉ SON? Galletas saladas y dulces Son un•tipo de grasas vegetales que al servegetales • Mantecas sometidas a procesos • Margarinas industriales de • Panadería industrial hidrogenación, se transforman • Productos precocinados del estado líquido • Sopas y salsa preparadas al sólido. La industria la utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto y no tienen valor nutritivo.

Principalmente alimentos deen EUA reconoció que industrializados, como: las grasas trans, utilizadas

• Alimentos por congelados industrias alimentarias, • Aperitivos y snacks salados no son seguras para la salud. • Comida rápida Conoce los principales riesgos. • Cremas para café • Galletas saladas y dulces DAÑOS QUE OCASIONAN • Mantecas vegetales • Aumento de los niveles de colesterol malo en la sangre • Margarinas • Incremento de los niveles de triglicéridos • Panadería industrial • Necesidad de ácidos grasos esenciales • Productos precocinados • Enfermedades coronarias y vasculares • Sopas y salsa preparadas • Ictus o diabetes tipo 2 • Aumento de peso

FREE

DAÑOS QUE OCASIONAN ¿QUÉ SON? • Aumento de los niveles de colesterol malo en la sangre

La Administración

de Alimentos PRODUCTOS y Medicamentos CON GRASAS TRANS (FDA)

G R AT I S

Son un tipo de grasas • Incremento de los niveles de triglicéridos vegetales que al ser • Necesidad de ácidos grasossometidas esencialesa procesos • Enfermedades coronarias y industriales vasculares de hidrogenación, • Ictus o diabetes tipo 2 se transforman del estado líquido • Aumento de peso al sólido. La industria la utiliza para extender el tiempo de caducidad RECOMENDACIONES de un producto y no RECOMENDACIONES tienen valor nutritivo. • Consumirlas lo menos posible. * Consumirlas loetiquetas menos posible • Revisar las de información nutricional y buscar ingredientes como aceite vegetal * Reviar las etiquetas de información nutricional y buscar o manteca vegetal o “parcialmente hidrogenados” . ingredientes como aceite vegetal o mantecas vegetales o • Escoger cortes de carne magra y sin piel “parcialmen te hidrogenadas” • Cambiar la margarina en barra por una suave * Escoger cortes de carne magra • Sustituir la leche y productos lácteos por aquellos bajos y sinen piel grasa o por bebidas de soya fortificadas. PRODUCTOS * Cambiar la margarina en barra • Consumir más alimentos bajos en CON grasa. GRASAS TRANS Principalmente en alimentos por una suave industrializados, como: * Sustituir la Fuente: leche y cdc.gov, productos fda.gov, nlm.nih.gov, hipertextual.com, 20minutos.es, mexico.cnn.com, fayerwayer.com • Alimentos congelados Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría lácteos por aquellos bajos en • Aperitivos y snacks salados grasa o por bebidas de soya • Comida rápida fortificadas • Cremas para café * Consumir más alimentos • Galletas saladas y dulces bajos en grasa • Mantecas vegetales

FREE

G R AT I S

Página B-1

hidrogenación, se transforman del estado líquido al sólido. La industria la utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto y no tienen valor nutritivo.

FREE

G R AT I S

DAÑOS QUE OCASIONAN

El Periódico U.S.A. RECOMENDACIONES

• Consumirlas lo menos posible. • Revisar las etiquetas de información nutricional y buscar ingredientes como aceite vegetal o manteca vegetal o “parcialmente hidrogenados”. • Escoger cortes de carne magra y sin piel • Cambiar la margarina en barra por una suave • Sustituir la leche y productos lácteos por aquellos bajos en grasa o por bebidas de soya fortificadas. • Consumir más alimentos bajos en grasa.

• Margarinas • Panadería industrial • Productos precocinados • Sopas y salsa preparadas

Fuente: fda.gov, cdc.gov, nlm.nih.gov, hipertextual.com, 20minutos.es, mexico.cnn.com, fayerwayer.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

Circulación certificada por CAC

•• Oficina 801 E. FirDAÑOS Ave., McAllen, Texas, 78501 • Tel. (956) 631-5628 • Tel. en México (899) 923-8334 •• QUE OCASIONAN

PRODUCTOS CON GRASAS TRANS

Principalmente en alimentos industrializados, como:

• Aumento de los niveles de colesterol malo en la sangre • Incremento de los niveles de triglicéridos • Necesidad de ácidos grasos esenciales • Enfermedades coronarias y vasculares • Ictus o diabetes tipo 2 • Aumento de peso

• Aumento de los niveles de colesterol malo en la sangre • Incremento de los niveles de triglicéridos • Necesidad de ácidos grasos esenciales • Enfermedades coronarias y vasculares • Ictus o diabetes tipo 2 • Aumento de peso

RECOMENDACIONES

• Consumirlas lo menos posible. • Revisar las etiquetas de información nutricional y buscar ingredientes como aceite vegetal o manteca vegetal o “parcialmente hidrogenados”. • Escoger cortes de carne magra y sin piel • Cambiar la margarina en barra por una suave • Sustituir la leche y productos lácteos por aquellos bajos en grasa o por bebidas de soya fortificadas. • Consumir más alimentos bajos en grasa.

Fuente: fda.gov, cdc.gov, nlm.nih.gov, hipertextual.com, 20minutos.es, mexico.cnn.com, fayerwayer.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

“Todos los muros caerán” • Alimentos congelados 30 de se ptiembre , 2015 Miércoles • Aperitivos y snacks salados • Comida rápida • Cremas para café • Galletas saladas y dulces • Mantecas vegetales • Margarinas • Panadería industrial • Productos precocinados • Sopas y salsa preparadas

www.elperiodicousa.com

Año XXX, No. 27

Fundado en 1986

RECOMENDACIONES

• Consumirlas lo menos posible. • Revisar las etiquetas de información nutricional y buscar ingredientes como aceite vegetal o manteca vegetal o “parcialmente hidrogenados”. • Escoger cortes de carne magra y sin piel • Cambiar la margarina en barra por una suave • Sustituir la leche y productos lácteos por aquellos bajos en grasa o por bebidas de soya fortificadas. • Consumir más alimentos bajos en grasa.

Fuente: fda.gov, cdc.gov, nlm.nih.gov, hipertextual.com, 20minutos.es, mexico.cnn.com, fayerwayer.com Investigación y redacción: Jennifer Rosado Martínez Edición: Mónica I. Fuentes Pacheco Arte y Diseño: Alberto Nava Consultoría

Tamaño : 2colX1pulg

Código : SANJAVIER2colX1pulg.P38.14 No solucionan crisis migratoria: Francisco Fecha

A bordo del avión papal, (Notimex).- El Papa Francisco aseguró que todos los muros caerán y no sirven para detener la migración entre las naciones sino, por el contrario, generan odio sin solucionar los problemas. Esto en un encuentro con periodistas a bordo del avión papal que lo llevó de Filadelfia a Roma, al final de su viaje apostólico de ocho días por Cuba y Estados Unidos. “Usted sabe cómo terminan los muros. Todos los muros caen, hoy, mañana, o dentro de cien años, pero todos caen. No es una solución. El muro no es una solución”, dijo. Constató que actualmente Europa “está en dificultades es verdad” ante la ola migratoria y se requieren acciones inteligentes para encontrar soluciones privilegiando el diálogo entre los países. “Los muros nunca son la solución. En cambio, los puentes sí. Siempre. Siempre. Eso es lo que pienso sobre los muros y las barreras. No son una solución. El problema permanece y permanece con más odio”, insistió. Ponderó que la crisis migratoria europea es producto de un proceso largo, de muchos años donde se gestaron guerras en el Continente Africano y ahora los ciudadanos de esa región están huyendo de la violencia, la destrucción y el “hambre de años”. Sostuvo que África es el “continente explotado” rehén de las guerras que tienen detrás intereses económicos. “Pienso que antes de explotar un continente, un país, una guerra, se podría hacer inversiones para que aquella gente tenga trabajo y se evitaría esta crisis. Es verdad, es una crisis de refugiados, como he dicho al Congreso, nunca vista desde la Segunda Guerra Mundial”, apuntó.

Dos de octubre y 26 de septiembre

La innovación en Latinoamérica

El trámite del pasaporte mexicano será por Internet México, (Notimex).- El pasaporte se podrá tramitar por Internet a partir del 1 de octubre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De esta manera, los ciudadanos que requieran el documento evitarán hacer filas y no se requerirán copias, ya que por medio de la página www.gob.mx o www.sre.gob.mx se podrá hacer la cita y el pago. “A partir del 1 de octubre no necesitarás fotos, ni copias de tus documentos para el #PasaporteMásÁgil. óEntérate! -> http://www.gob.mx”, indicó la dependencia federal en su cuenta de Twitter @SRE_mx. Mediante la plataforma www. gob.mx, los interesados podrán

consultar los requisitos y los costos del trámite que se necesite realizar. De igual manera se puede programar una cita de manera gratuita tanto en el Distrito Federal como en el resto de la República Mexicana al teléfono 01 800 8010 773.

Versión Notimex lo cuestionó sobre el anuncio del acuerdo entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Al respecto aseguró estar “contentísimo” con la anticipada firma y sentirse un poco parte de ello porque siempre lo quise. Reveló que cuando supo la noticia que en marzo se suscribirá el acuerdo le rezó a Dios para que “se llegue a marco con esta bella intención” porque faltan pequeñas cosas pero la voluntad existe, de ambas partes. Afirmó que él mismo se ocupó del problema y por eso decidió hablar tres veces con el presidente colombiano Juan Manuel Santos sobre el asunto y garantizó que la Santa Sede “está muy abierta a ayudar como pueda”.

“Yo no sé si he tenido éxito o no”, estableció ante la pregunta de si se sentía más poderoso después de haber pronunciado discursos en la Casa Blanca, en el Congreso y en la sede de la Organización de las Naciones Unidas.

Tres de cada 10 inmigrantes a EU, mexicanos •Desde 1965: Centro de Investigación PEW Washington, (Ntx).- México fue la principal fuente de migrantes, legales e indocumentados, a Estados Unidos desde 1965, con un total de 16.2 millones de personas, un 28 por ciento del total de extranjeros arribados al país, señaló un nuevo reporte del Centro de Investigación Pew. El informe encontró que los mexicanos se convirtieron desde la década de 1980 en el grupo migratorio más grande en Estados Unidos y para 2013 eran el mayor en 33 de los 50 estados del país, aunque su flujo a Estados Unidos se ha desacelerado en los últimos años. “Una consecuencia de la más lenta inmigración de mexicanos es que la proporción de nuevos llegados hispanos se encuentra en su nivel más bajo el 50 años”, concluyó. El Centro Pew estudió el impacto de la Ley de Inmigración y

Nacionalidad (INA) de 1965, que transformó el sistema migratorio de Estados Unidos basado en un sistema de cuotas que favorecía primordialmente a europeos, a uno nuevo dedicado a la reunificación familiar y atracción de talento. Con base en las tendencias demográficas actuales, el Centro proyectó que para 2065, los asiáticos se convertirán en el grupo de inmigrantes más grande de Estados Unidos, por encima de los hispanos. En este momento un 47 por ciento de la población inmigrante de Estados Unidos es de origen latino, pero para el 2065 su proporción caerá al 31 por ciento, mientras que la asiática pasará de su 26 por ciento actual al 38 por ciento. Los hispanos seguirán siendo sin embargo la minoría más grande dentro de la población general. El Centro Pew estimó que 59 millones de inmigrantes han llegado a Estados Unidos desde la entrada en vigor de la ley de 1965, lo que permitió que la proporción

de la población estadounidense que es nacida en el extranjero llegará a un record del 14 por ciento del total. Los extranjeros representarán el 88 por ciento del crecimiento de la población estadounidense en los próximos 50 años, cuando el número de residentes en el país ascienda a 441 millones de personas. Desde la abrogación del sistema migratorio de cuotas en 1965, que privilegió a europeos blancos, el 51 por ciento de los nuevos inmigrantes procede de América Latina y un 25 por ciento de Asia. Por comparación, las olas migratorias del siglo XIX y principios del XX fueron casi exclusivamente europeas. En la década de 1850 el principal grupo inmigrante fueron los irlandeses, en la de 1880 los alemanes, junto a los chinos en el oeste. En 1930 fueron los italianos y en 1980 los mexicanos.

Todo listo para Semana de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Hispana Expresidente de Guatemala es Por Diana Grace Partida Edinburg.- Se llevará a cabo la décimo cuarta Semana de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Hispana (HESTEC), que este año quedará en la historia como la primera bajo el sistema de la Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV). HESTEC tendrá lugar en el campus de Edinburg principalmente, aunque una serie de actividades se desarrollarán en el campus de Brownsville. El evento se realizará del cuatro al 10 de octubre. El Presidente de la UTRGV, Guy Bailey, así lo dio a conocer en conferencia de prensa y manifestó que HESTEC es un suceso que impacta en la vida de los jóvenes.
Verónica Gonzales, Vicepresidente de Gobierno y Relaciones Comunitarias de la UTRGV, detalló el lineamiento para esta semana, del cual se desprende un programa innovador e inspirador. El tema central de este año es “Cambiando al mundo mediate STEM“ en donde se incluirán actividades prácticas para profesores y alumnos, exposiciones de la NASA, del Army y de la Fundación de Ciencias Nacionales, NSF, así como el tour “I am Latino in America”, una Mesa Redonda

del Congreso con representantes del gobierno, industrias e instituciones educativas y un Día de la Comunidad, con música en vivo, comida y actividades para el público. Entre los invitados especiales se destaca la presencia del gobernador Greg Abbot; el astronauta y presidente de la Fundación Harris, Dr. Bernard Harris; el Secretario de Educación de los Estados Unidos, Arne Duncan; la presentadora y ex-corresponsal de CNN, Soledad O’Brien, Melissa Moritz, Director Adjunto de la Oficina de STEM del Departamento de Educación de los

Estados Unidos; el presentador de Telemundo, José Diaz-Balart y el comediante Paul Rodriguez, además de congresistas, socios corporativos, gubernamentales y expertos en educación de todo el país para promover las ciencias, la tecnología, la ingeniería y la enseñanza de las matemáticas a los estudiantes hispanos. HESTEC se ha convertido en un modelo reconocido a nivel nacional para la promoción de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mejor conocidas como STEM, entre los jóvenes de todos los orígenes.

acusado formalmente de fraude Guatemala, (Ntx).- El empresario guatemalteco Salvador Estuardo González, alias “Eco”, acusó ante un juez al encarcelado exmandatario Otto Pérez Molina de recibir dinero de un fraude fiscal al país. “Eco” también incriminó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, también confinada en prisión, de beneficiarse de fondos ilícitos derivados del caso de corrupción conocido como “La línea”.

El Presidente de la UTRGV, Guy Bailey, en el podio, junto a (izq a der) Yanira Aguilar, Directora de GEAR Up de IDEA Public Schools; Tina Atkins, Administradora y Directora de GEAR Up de la Región Uno; Belinda Reyes, Asistente de Relaciones Comunitarias de la UTRGV y Verónica Gonzales, Vicepresidente de Gobierno y Relaciones Comunitarias de la

• 8 0 1 E . F i r, M c A l l e n , Te x a s , 7 8 5 0 1 • Te l . ( 9 5 6 ) 6 3 1 - 5 6 2 8 •

El juez del Tribunal de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, dirigió la diligencia de 24 acusados del esquema fraudulento, capturados el pasado 16 de abril cuando se desarticuló la estructura criminal y de corrupción. En la jornada de este lunes, cumplida en la sala de la Torre de Tribunales, centro de la ciudad de Guatemala, González fue el único que prestó testimonio por más de seis horas. En su declaración ante el juez Gálvez, “Eco” afirmó que el 50 por ciento de las ganancias de los sobornos en las aduanas se destinaba al entonces presidente Pérez Molina y a la exvicepresidenta Baldetti. Dijo que el pago que se cobraba a los importadores por medio de “La línea” para agilizar el trámite de sus embarques en aduanas y evitar cualquier inconveniente, se entregaba a Pérez Molina y a Baldetti. En consecuencia, dijo, esos recursos nunca llegaron a las arcas de la autoridad recaudadora de impuestos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.