SALUD
GUIA GUIA
SALUD
Año 333 XI, N o.40 3 2018 AÑO NO 333Octubre SEPTIEMBRE 884
nadora JoséMARTÍ MartíDE deLAlaNAHP NAHP 2010, 2013, NADORAde DE los LOS premios PREMIOS JOSÉ 2010, 2013, 2015,2015, 2016 Y2016 2017 y 2017
fundado en 1986
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DOLOR CRÓNICO QUE AFECTA MÁS A MUJERES
gún expertos, si bien este padecimiento es poco común (una persona por cada cien ), puede aparecer sobre todo en mujeres, entre los 30 y 60 años y en quienes sufren algunas enfermedades o realizan una actividad repetitiva. Aquí más detalles.
TÚNEL DEL CARPO O CARPIANO
Ubicado en la muñeca, está conformado por ocho huesos que forman un túnel, tejidos blandos, el ligamento carpiano transverso, tendones flexores y el nervio medio, encargado de la sensibilidad y el movimiento.
GRATIS
EU, México y Canadá satisfechos ELPERIODICOUSA.COM | AÑO 33 NO. 28 | MIERCOLES 3 DE OCTUBRE, 2018
SÍNDROME Y CAUSAS
Surge cuando hay una presión excesiva sobre el nervio medio. Entre las causas están la herencia, los cambios hormonales, la edad y la actividad laboral.
SUFRE ESTE MAL
S SÍNTOMAS
ento u hormigueo, sobre es dedos de en medio.
muñeca que puede codo.
e la mano y necesidad la.
LOS MÁS AFECTADOS
Cedieron y ganaron terreno en su nuevo acuerdo comercial
Embarazadas, personas con sobrepeso, tiroides, diabetes, artritis, hipertensión. Y, en general, quienes realizan actividades en las que la muñeca permanece en una misma posición por mucho tiempo: secretarias, editores (por el uso prolongado del teclado y mouse), músicos, dentistas, etcétera.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
scansa, mueve las muñecas y sube los brazos cada 90 minutos. Este síndrome, que se diagnostica con examen y radiografías, se trata con antiinflamatorios, nmovilización, rehabilitación y, en casos extremos, intervención quirúrgica.
n y redacción: Marisela Miranda. Edición: Julia Castillo. | Fuentes: NTX Salud y Ciencia, gob.mx | Diseño: SanEdith Becerril.
REALIZAN “TRUCkINg ExpO”
Concurrido evento en la ciudad de Pharr, el sábado anterior
ANALIZAN LOS RETOS EDUCATIVOS
Reunión promovida por equipo de transición de nuevo gobierno
Washington, (Ntx).- Aunque el presidente Donald Trump negó que haya hecho concesiones a México y Canadá para una exitosa renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el acuerdo derivó de un proceso de sumas y restas que satisfizo a los tres países. La mayoría de las previsiones del acuerdo entrarán en vigor hasta 2020, ya que tendrá que ser ratificado por los Congresos de los tres países, en un proceso que se iniciará en 2019. Uno de los más significativos logros para Estados Unidos en su negociación con Canadá fue ampliar el acceso al sector de lácteos, que reconoció, fue el factor determinante para alcanzar un acuerdo. Canadá ampliará a 3.6 el porcentaje de ese mercado abierto a las exportaciones estadounidenses, ligeramente arriba del 3.25 por ciento que fue negociado por el gobierno de Barack Obama en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). A cambio de ello, Trump tuvo que ceder en
su demanda para eliminar el capítulo 19 del mecanismo de resolución de disputas para que éstas fueran ventiladas en cortes nacionales, en lugar del panel integrado por un representante de cada país, como ocurre actualmente. En contraste, el capítulo 11 del mecanismo de resolución de disputas que permite
a compañías e inversionistas acceso a un proceso especial para resolver disputas con cualquiera de los tres países, fue eliminado en el caso de Canadá, pero permite excepciones para energía y telecomunicaciones en el caso de México.
Más en: www.elperiodicousa.com
Tras una intensa negociación, Estados Unidos, México y Canadá lograron un nuevo tratado comercial que dejó conforme a las tres naciones.
The Valley’s Bank 1-800-580-0322 www.lonestarnationalbank.com